4
Las figuras literarias ¿Qué son las figuras literarias? En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc. Otra definición dice que las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc. Son característicos de la función poética del lenguaje y propios de los textos literarios tanto en prosa como en verso, más abundantes en la poesía. Pueden aparecer también en otro tipo de textos como en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodísticos y en la lengua coloquial. De su estudio se ha encargado tradicionalmente la Retórica o "arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover" (R.A.E.) De modo general, podemos decir que la retórica tradicional llama figuras literarias a «cierta forma de hablar con la cual la oración se hace más agradable y persuasiva, sin respeto alguno por las reglas de la gramática». La figura es un adorno del estilo, un resultado de una voluntad de forma por parte del escritor. Principales figuras literarias o retóricas A continuación exponemos las distintas figuras literarias o retóricas existentes en la literatura española, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario.

Las Figuras Literarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FIGURAS LITERARIAS

Citation preview

Las figuras literarias Qu son las figuras literarias? En el lenguaje literario las palabras son un fin en s mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad lxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepcin ms amplia, cualquier tipo de recurso o manipulacin del lenguaje con fines retricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar sta en decadencia pas a la literatura y actualmente se aprecia con mayor nfasis en la publicidad. Entonces, las figuras literarias (llamadas tambin figuras de retrica o recursos literarios) sonrecursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar ms belleza y una mejor expresin a sus palabras; es decir, elpoeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones ntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que tambin podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metforas como Estudia como un len, hiprboles como Es ms pesado que una vaca en brazos, expresiones irnicas como Pero qu simptico es este nio!, etc. Otra definicin dice que las figuras retricas o recursos estilsticos de la lengua literaria consisten en una desviacin del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilstico: reiteracin o repeticin de elementos, intensificacin, embellecimiento del mensaje, etc. Son caractersticos de la funcin potica del lenguaje y propios de los textos literarios tanto en prosa como en verso, ms abundantes en la poesa. Pueden aparecer tambin en otro tipo de textos como en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodsticos y en la lengua coloquial. De su estudio se ha encargado tradicionalmente la Retrica o "arte del bien decir, de embellecer la expresin de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover" (R.A.E.) De modo general, podemos decir que la retrica tradicional llama figuras literarias a cierta forma de hablar con la cual la oracin se hace ms agradable y persuasiva, sin respeto alguno por las reglas de la gramtica. La figura es un adorno del estilo, un resultado de una voluntad de forma por parte del escritor. Principales figuras literarias o retricas A continuacin exponemos las distintas figuras literarias o retricas existentes en la literatura espaola, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje potico y literario. Smil o comparacin Figura retrica que consiste en relacionar dos trminos entre s para expresar de una manera explcita la semejanza o analoga que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relacin se establece, generalmente, por medio de partculas o nexos comparativos: como, as, as como, tal, igual que, tan, semejante a, lo mismo que, etc. Ejemplos: Murmullo que en el almase eleva y va creciendo, como volcn que sordo anuncia que va a arder Y todo en la memoria se rompa, tal una pompa de jabn al viento. ... la calle abierta como un ancho sueo... Eres como el viento tibio de los arenales. ...simple como una lmpara... Personificacin o prosopopeya Consiste en atribuir caractersticas humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fbulas, cuentos maravillosos y alegoras. En los autos sacramentales aparecen ejemplos de personificacin alegrica: la culpa, la sabidura, la gracia, etc. Tambin se aplica el trmino al hecho de representar una cualidad, virtud o vicio a partir de determinados rasgos de una personalidad que se convierte en prototipo: as Don Juan es la personificacin del seductor. Tipos de prosopopeyas son la animacin: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalizacin; atribuir a seres humanos caractersticas de los seres irracionales; y la cosificacin: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado. Ejemplos: Los invisibles tomos del aire en derredor palpitan y se inflaman; Slo se oir la risa blanca de las estrellas Persiguiendo a las sombras por todos los caminos. ... el viento de la noche gira en el cielo y canta... ... y el agua se desliza presurosa y alegre por las piedras... ...el viento me habla de ti... Hiprbole Figura retrica consistente en ofrecer una visin desproporcionada de una realidad, amplificndola o disminuyndola. Es exageracin.El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emocin. La hiprbole se concreta en el uso de trminos enfticos y expresiones exageradas. Este procedimiento es utilizado con frecuencia en el lenguaje coloquial y en la propaganda. En esta ltima se produce una comunicacin encomistica desmesurada con el fin de provocar en el oyente la adhesin a su mensaje en el que todo se revela como excepcional, extraordinario, colosal, fantstico, etc. Ejemplos: Tengo un sueo que me muero rase un hombre a una nariz pegado: rase una nariz superlativa; rase una nariz sayn y escriba; rase un pez de espada muy barbado. "Tanto dolor se agrupa en mi costado /que, por doler me duele hasta el aliento. Si no regresas pronto a mi lado, morir desangrado. Anttesis o contraste Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociacin de conceptos por contraste (amor-odio, blanco-negro, etc.). El contraste puede ser por oposicin de palabras (antnimos), frases de significado contrario, etc. Ejemplos: A florecer las flores madrugaron. Y para envejecerse florecieron; Cuna y sepulcro en un botn hallaron. El da y la noche me traen tu fresco perfume de regreso a casa. El odio y el amor reinan miserablemente nuestras vidas. Irona Expresin de lo contrario a lo que se piensa de tal forma que por el contexto, el receptor puede reconocer la verdadera intencin del emisor. Ejemplos: Y quin duda de que tenemos libertad de imprenta? Que quieres imprimir una esquela de muerto; ms todava, una tarjeta con todo tu nombre ytu apellido bien especificado? Nadie te lo estorba. Metfora Es una identificacin de un objeto con otro en virtud de una relacin de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparacin. Desde la retrica grecolatina (Aristteles, Quintiliano) se viene considerando la metfora como una comparacin implcita, fundada sobre el principio de la analoga entre dos realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros. En toda comparacin hay un trmino real, que sirve de punto de partida, y un trmino evocado al que se designa generalmente como imagen. La retrica contempornea, a la hora de explicar los mecanismos lingsticos que estn en la base de la construccin metafrica, centra su inters, ms que en el aspecto comparativo, en el hecho previo de la semejanza. En este sentido, la metfora no es en sus orgenes una figura literaria, sino un fenmeno estrictamente lingstico que afecta a la va de conocimiento y designacin de las cosas por relaciones de semejanza. Ejemplos: El cristal del agua Nuestras vidas son los ros que van a dar a la mar que es el morir. . . ... la calle abierta como un ancho sueo ... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul