27
Las Fuentes del Derecho, se pueden definir como todos aquellos actos o hechos realizados en el pasados de los cuales se origino la creación, modificación o extinción de una normas jurídicas, que componen el ordenamiento social, y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho, es decir toda clase de norma, escrita o no, que determina la vinculatoriedad del comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un Estado o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y particular y las prescripciones para la resolución de conflictos. Se pueden encontrar diversas formas o estructura de clasificación de las formas del derecho, siendo los tres grupos más importantes, las fuentes históricas, reales o materiales y formales. A través del presente trabajo se estudiaran las diferentes fuentes del derecho; se analizaran su origen, su clasificación, sus principales características, los diferentes aportes de cada una de ella para el estudio y aplicación del derecho así como la importancia que tienen los mismos en correcto desenvolvimiento de la sociedad. El término fuente surge de una metáfora, pues remontarse a las fuentes de un río, es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a la superficie del derecho., en tal sentido Fuentes del Derecho se puede definir como los diferentes procesos por los cuales se origina una ley o norma jurídica. Cuando se habla de fuentes del derecho, se hace referencia a todas aquellas reglas que integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o negativas a los habitantes de un estado, es decir, a aquello de donde el Derecho surge o nace. Se considera como fuentes del derecho: La Constitución Política, la ley, el tratado internacional, el decreto con fuerza de ley, el decreto ley, el reglamento, la ordenanza, la instrucción, la jurisprudencia, la costumbre y la doctrina jurídica. Clasificación de las Fuentes Las fuentes del derecho se clasifican en fuentes, históricas, reales o materiales y formales. Fuentes Históricas Son documentos históricos que hablan o se refieren al derecho. En la antigüedad estos documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos pueblos estampaban sus leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro. En sentido general las Fuentes históricas son de dos tipos: 1) Fuentes Primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a

LAS FUENTES DEL DERECHO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

LasFuentes del Derecho, se pueden definir como todos aquellos actos o hechos realizados en el pasados de los cuales se origino la creacin, modificacin o extincin de unanormasjurdicas, que componen el ordenamiento social, y a los factores histricos que inciden en la creacin del derecho, es decir todaclasede norma, escrita o no, que determina la vinculatoriedad del comportamientode los ciudadanos y de los poderes de unEstadoocomunidad, estableciendo reglas parala organizacinsocial y particular y las prescripciones para laresolucin de conflictos.Se pueden encontrar diversas formas oestructurade clasificacin de las formas del derecho, siendo los tresgruposms importantes, lasfuenteshistricas, reales omaterialesy formales.A travs del presentetrabajose estudiaran las diferentes fuentes del derecho; se analizaran su origen, su clasificacin, sus principales caractersticas, los diferentes aportes de cada una de ella para el estudio y aplicacin del derecho as como la importancia que tienen los mismos en correcto desenvolvimiento de lasociedad. El trmino fuente surge de una metfora, pues remontarse a las fuentes de un ro, es llegar al lugar en que sus aguas brotan dela tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una disposicin jurdica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a la superficie del derecho., en tal sentidoFuentes del Derechose puede definir como los diferentes procesospor los cuales se origina unaleyo norma jurdica.Cuando se habla de fuentes del derecho, se hace referencia a todas aquellas reglas que integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o negativas a los habitantes de un estado, es decir, a aquello de donde el Derecho surge o nace.Se considera como fuentes del derecho: LaConstitucinPoltica, la ley, el tratado internacional, el decreto confuerzade ley, el decreto ley, el reglamento, la ordenanza, la instruccin, lajurisprudencia, la costumbre y la doctrina jurdica.Clasificacin de las FuentesLas fuentes del derecho se clasifican en fuentes, histricas, reales o materiales y formales.Fuentes HistricasSondocumentoshistricos que hablan o se refieren al derecho. En la antigedad estos documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos pueblos estampaban susleyesycontratos). Se refiere a las fuentes jurdicas segn su aplicacin en eltiempo. Sern vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro.En sentido general las Fuentes histricas son de dos tipos: 1)Fuentes Primarias. Son las que se han elaborado prcticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por ningunapersona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna modificacin posterior. 2)Fuentes Secundarias. Se denominan tambin historiogrficas. Son las que se elaboran a partir de las Fuentes primarias:libros, artculos.Fuentes Reales o Materiales:Son todos aquellos fenmenos que concurren, en mayor o menor medida, a laproduccinde la norma jurdica, y que determinan en mayor o menor grado el contenido de la misma; tales fenmenos son: el medio geogrfico, elclima, las riquezas naturales, las ideaspolticas, morales, religiosas y jurdicas del pueblo, especialmente de los legisladores, lderes polticos, dirigentes obreros, empresarios, juristas, jueces, entre otros; el afn de novedades, o, a la inversa, el excesivo tradicionalismo y rutina; laorganizacineconmica, entre otros. Tambin puede decirse que las fuentes materiales son los factores histricos, polticos, sociales, econmicos, culturales, ticos, religiosos que influyen en la creacin de la norma jurdica.Fuentes Formales: (Son las Fuentes Jurdicas)Son todos los procesos de creacin de las normas jurdicas, que dan origen al derecho y a la configuracin del mismo. Estas son las ms importantes ya que son las normas positivas de cualquier tipo que pueda ser invocada por un organismo, con fundamento de validez de la norma que crea as, es legislador invoca con fundamento de la Ley a la constitucin, el juez a la Ley como fundamento de su sentencia, entonces la fuente formal seria una norma superior donde se fundamenta, la validez de la norma que se creaLas fuentes formales se clasifican a su vez en:

Fuentes Directas: a.Legislacin.- En lossistemasjurdicos de derecho escrito: Es la norma jurdica que, concarctergeneral y obligatorio resulta de unprocesoespecfico de creacin por parte del rgano oautoridadfacultada al efecto. Encontramos el Proceso Legislativo: Iniciativa, discusin aprobacin, sancin, publicacin e iniciacin de la vigencia. b.Costumbre.- Es la repeticin deaccionesal interior de unasociedad, que dada su reiteracin, aceptacin y permanencia van adquiriendofuerzanormativa, como obligacin. c.Tratadosinternacionales.- Es un acto jurdico que generanormasasumidas voluntariamente por los estados o los organismos internacionales que los llevan a cabo. Los sujetos de los son Estados y lasorganizacionesinternacionales, son personas jurdicas colectivas actan a travs de personas fsicas que las represente, estos acuerdos son bilaterales y multilaterales; dependiendo el nmero que lo contraten.Fuentes Indirectas: a.Jurisprudencia.- Es una institucin jurdica que establece los criterios deinterpretacinointegracinde las disposiciones legales que realizan los Tribunales judiciales o administrativos facultados por laley, mediante la reiteracin o solucin de contradiccin detesis, y que son de observancia obligatoria para los rganos jerrquicamente inferiores al que pronunci la tesis jurisprudencial. b.Doctrina.-Son los estudios,anlisisycrticaque los juristas realizan con carcter cientfico no slo de los sistemas deDerecho Positivo, sino del Derecho en General. c.PrincipiosGenerales del Derecho.-Es el conjunto de criterios orientadores insertos expresa o tcitamente en todosistemajurdico, cuyo objeto es dirigir e inspirar al legislador y al juzgador y suplir las deficiencias o ausencias de la Ley u otrasfuentesformales. Estos principios son:igualdad,libertadyjusticia.

La ConstitucinLaConstitucines eltextoescrito el cual contienen los principios y elementos bsicos y necesarios para la ordenacin yorganizacinde la convivencia social dentro de loslmitesde unEstadoconcreto, y se sealan losderechosy garantas que se reconocen a sus habitantes, es la norma bsica del ordenamiento jurdico de un Estado, encargada de establecer la regulacin jurdica delpoderpoltico del Estado. Desde un punto de vista semntico, elconceptode constitucin puede determinarse desde un punto de vista material y desde un punto de vista formal. En el primer caso, la Constitucin consiste enla organizacin, estructural y material, del Estado en cada realidad concreta. Todo estado, entonces, posee una constitucin. Este es un concepto poltico, que proviene del deber ser. Por otro lado, el concepto formal de constitucin define a esta como una norma jurdica, que permite regular el poder poltico, concepto que se enfoca en el deber ser. En este orden de ideas, mientras mayor semejanza exista entre la constitucin en sentido material y la constitucin en sentido formal de un pas, mayor ser el nivel de constitucionalismo del mismo y a su vez, mayor elrespetopor elEstado de Derecho.La Constitucin opera entonces como la norma que justifica que limita y organiza el poder estatal, estableciendo parmetros al accionar del Estado, definidos por los derechos fundamentales de las personas y por un conjunto de principios, conceptos einstituciones. A la vez, la norma constitucional determina la organizacinel Estado, en particular, respecto a las atribuciones yfuncionesde los diversos entes que lo componen.La Constitucin asegura adems la existencia de un Estado de Derecho, que consiste en aquel Estado en el cual los derechos fundamentales de las personas se encuentran debidamente garantizados.Objetivos de una ConstitucinGeneralmente toda Constitucin debe estar presidida por una parte introductoria que de ordinario comienza con la fecha y otras circunstancias histricas relativas a su gnesis, establecimiento y promulgacin. Luego, sigue una ordenacin numerada de preceptos que se orientan a alcanzarobjetivoscomo: a)proclamar las caractersticas fundamentales que resumen el ordenamiento que va a desarrollarse en el articulado subsiguiente: sealar el ttulo del poder supremo, carcter del Estado, rgimen degobierno, etc. b)reconocer, delimitar y organizar las garantas de las libertades y derechos de los miembros de la sociedadpoltica.c) establecer los diversos rganos que ejercen las varias funciones del Estado, determinar su composicin y forma de investidura, indicar lacompetencia, mencionar las atribuciones de que quedan investidos, etc. Este tipo de mandato constituye lo tpico de la Ley Fundamental, a tal punto que, si no se consigna en el documento, no podr este ser catalogado como CP, cualquiera sea la importancia doctrinaria o cvica que se le atribuya.d) consagrar elprocedimientode reforma de la misma ordenacin constitucional.e) sealar lassolucionespara losproblemasprcticos que suscite la implantacin y vigencia del documento mismo, consignando reglas transitorias para tal objeto.La Constitucin como Fuente de DerechoLa primera fuente del Derecho de un pas, es obviamente la Constitucin, norma normarum y fuente de fuentes, norma jurdica suprema que implica que tanto los ciudadanos como los poderes pblicos se encuentran sujetos a la misma. Actualmente, se reconoce en la doctrina la fuerza normativa de la Constitucin y sueficaciadirecta.Es as, que la Constitucin Poltica es la fuente del derecho ms importante desde el punto de vista jerrquico, toda vez que ella reviste el carcter de Ley Fundamental de un pas, a la cual debe someterse toda otra norma jurdica sea de carcter legal o no. Ello, la sita en la cspide de la pirmide normativa.La Constitucin es fuente de derecho en el mbito formal y en el mbito material. En el mbito formal, la constitucin seala los rganos legtimos para gobernar y para legislar, suestructura, la competencia, as como el procedimiento que dichos rganos deben seguir para la generacin del ordenamiento jurdico. Ergo, si una norma no es aprobada segn la constitucin, es invlida, siendo inconstitucional por su forma. Para Kelsen, dicha norma no es en buena cuenta una norma jurdica.Adems, en un mbito ms bien material, la Constitucin establece los parmetros o estndares respecto de los cuales debe encuadrarse las normas. La constitucin contiene principios y derechos que no pueden ser vulnerados por normas de inferior jerarqua. Ejemplos de ello son conceptos comola familia, lasalud, laeducacin, el Estado, lapropiedad, laeconomasocial demercadoy otras ms. En general, dichos conceptos constituyen lo que se denomina instituciones constitucionalmente garantizadas, siendo los ms importantes los derechos fundamentales, respecto de los cuales se establece adems un conjunto de mecanismos de proteccin denominadosprocesosconstitucionales.Los Principios de Jerarqua y CompetenciaFactores de CompetenciaLos factores de competencia son aquellos que la ley toma en consideracin, para distribuir la competencia entre los diversos tribunales de justicia del pas.Entre ellos encontramos: LaMateria:es lanaturalezajurdica del asunto litigioso. Que puede ser civil, mercantil,laboral, penal, constitucional, etc. La Cuanta:es decir, elvalorjurdico o econmico de la relacin u objeto litigioso. El Grado:que se refiere a la instancia o grado jurisdiccional, atendida la estructura jerrquica de los sistemas judiciales, en que puede ser conocido un asunto. Puede ser en nica, primera o segunda instancia. El Territorio:es decir, el lugar fsico donde se encuentran los sujetos u objeto de la controversia o donde se produjo el hecho que motiva el juicio.Aplicando estos factores a una controversia, es posible determinar qu tribunal es competente para ella, es decir, le corresponde resolver dicho asunto.Clases de CompetenciaEn doctrina se denomina, en conjunto, a la materia, cuanta y grado, competencia absoluta y al territorio competencia relativa o competencia territorial.Actualmente se habla de las siguientes clases: La Competencia Objetiva:determina la jerarqua judicial del tribunal al que le corresponde conocer y decidir un asunto, enfuncinde la materia (y cuanta) del mismo, es decir, son competentes los jueces especializados en lo civil as como para los asuntos penales lo sern los especializados en lo penal y para los asuntos laborales los que conocen de esta especialidad, ahora incorporadas por tal razn dentro delPoder Judicialtotalmente unificado. La Competencia Territorial:determina a qu tribunal corresponde conocer y decidir un proceso en funcin del territorio; en estos casos la competencia vara entre rganos de la misma jerarqua, pero pertenecientes a un distinto mbito territorial. EnVenezuela, se acepta como norma general que el domicilio del demandado es el componente para que se tramite legalmente un proceso civil o mercantil con atingencias en cuanto al domicilio sealado en elCdigo Civilen sus artculos 33 y siguientes, salvo la excepciones que pueden darse en los nuevos cuerpos legales normativos.

La Competencia Funcional: determina a qu tribunal corresponde conocer y decidir los incidentes yrecursosque se presenten en la tramitacin del proceso; por regla general, los incidentes corresponden al mismo rgano jurisdiccional competente, segn los criterios de objetividad y territorialidad, y los recursos corresponden al tribunal superior del que conoce del proceso. Es decir, A que organismo judicial corresponde de acuerdo a los diverso grado, basada en ladistribucinde las instancias entre varios tribunales, a cada uno de los cuales le corresponde una funcin; cada instancia o grado se halla legalmente facultado para conocer determinadaclasede recursos (Primera Instancia, Corte superior, Corte Suprema).Principios de la CompetenciaSiendo el principio delegalidadel determinante de la competencia; en los Artculos 6 y 7 delCdigoProcesal Civil vigente seala que la irrenunciabilidad y la indelegabilidad de las mismas salvo casos expresamente previstos en la ley o en sus convenios internacionales respectivos.Criterios para Fijar la CompetenciaSiendo el principio de legalidad el determinante de la competencia; en los Artculos 6 y 7 del Cdigo Procesal Civil vigente los que sealan la irrenunciabilidad y la indelegabilidad de las mismas salvo casos expresamente previstos en la ley o en sus convenios internacionales respectivos.Los criterios para fijar competencia segn elCdigo Procesal Civilson: Materia Territorio Cuanta Grado Conexin entre los procesosCompetencia por Razn de MateriaEste factor se determina por la naturaleza de la pretensin procesal y por las disposiciones legales que la regulan, se toma en cuenta la naturaleza del derecho subjetivo hecho valer con lademanday que constituyen la pretensin y norma aplicable al caso concreto.Competencia por Razn de TerritorioLa razn de ser de este tipo de competencia es la circunscripcin territorial del juez recogiendo el vigente CPC el criterio subjetivo yobjetivo; en primer caso tiene en consideracin el domicilio de lapersonao litigante demandado o por excepcin demandante, como por ejemplo en procesos sobreprestacionesalimenticias. En el segundo prima el organismo jurisdiccional de la sala o tribunal como por ejemplo las salas de la corte suprema tienen competencia en toda la republica, en tanto que una sala superior solo en el distrito judicial correspondiente y un juzgado correspondiente y un juzgado de provincia tan solo ella.Sin embargo este criterio territorial es flexible y relativo, admite por convenio que sea prorrogado, a diferencia del criterio anterior que resultaba inflexible y absoluto.El nuevo CPC contiene en relacin al criterio de competencia territorial que tratndose de personas naturales: Si el demandado domicilia en varios lugares, pude ser demandado en cualquiera de ellos. Si carece de domicilio o este es desconocido, es competente el juez del lugar donde se encuentre o del domicilio del demandante, a eleccin de este ultimo. Si domicilia el demandado en el extranjero, es competente el juez del lugar del ltimo domicilio que tuvo en el pas. En caso personas jurdicas regulares demandadas es el juez competente el del lugar en que la demanda tiene su sede principal sobre disposicin legal en contrario y si tiene sucursales en el domicilio principal o ante el juez de cualquiera de esos domicilios. Para casos de personas jurdicas irregulares o no inscritas es el juez competente el del lugar en donde se realiza la demanda. Para los casos desucesionesdemandadas, establecindose sobre el particular que es el juez competente el del lugar en donde el causante haya tenido su ltimo domicilio en el pas sealndose que esta competencia es improrrogable. En expropiacin debienesinscritos es juez competente el del lugar en donde elderecho de propiedadse encuentra inscrito y si se hallare escritos el juez donde se halle el bien situado En casos dequiebray concurso de acreedores, si se trata de comerciantes, el juez del lugar donde el comerciante tiene su establecimiento principal. Si no fuera comerciante, el juez del domicilio del demandadoFinalmente dentro del criterio de la competencia territorial, tratndose de procesos no contenciosos, es juez competente el del lugar del domicilio de la persona que lo promueve o en cuyointersse promueve salvo disposicin legal a pacto en contrario.Competencia por Razn de Cuanta.El criterio de la cuantificacin del asunto oconflictode intereses para fijar la competencia, abarca de un lado de la cuanta propiamente dicha y de otro procedimiento en que se debe sustanciar el caso en concreto.Tratndose de sumas dedineroel ndice de la Unidad Referencial Procesal (URP) determina que hasta 50 URP es de competencia del juez de paz; sumas superiores corresponden a los jueces especializados civiles.Sin embargo como los procesos deconocimientose subdividen en: De conocimiento propiamente dicho cuando la estimacin patrimonial sea mayor a las 300 URP Abreviado si la estimacin patrimonial es mayor de 50 URP pero inferior a los 300 URP Sumarsimos en relacin a la cuanta segn disposiciones que el CPC seala al respecto La cuanta tambin es factor de competencia en los procesos ejecutivos y el ndice referencial est referido a montos inferiores o superiores a las 50 URPTambin para losprocedimientosno contenciosos se tiene en cuenta tal limitacin cuantitativa referencial.Competencia por razn de grado.Denominado este criterio competencia funcional se relaciona con el nivel o jerarqua de los organismos jurisdiccionales pues existen juzgados de primera instancia o especializados civiles; Salas Civiles o mixtas de las cortes superiores (segunda instancia) y las salas civiles de la Corte Suprema que con fines exclusivamente acadmicos llamamos "tercera instancia" que ejercen su funcin dentro del marco de las otrascompetencias.Por lo general estn considerados gradualmente y rganos superiores revisores y no originarios, pero para ciertos asuntos como el caso de las acciones contenciosas administrativas yresponsabilidad civil(de ndole indemnizatorio) son originarias.La Ley Orgnica del Poder Judicial al respecto resulta conveniente consultarla y prioritariamente la Constitucin Poltica en cuanto a la organizacin bsica del Poder Judicial se refiere.Competencia por razn conexinTanto respecto de las "pretensiones" conexas por razn de litis consorcio o entre una principal y otras accesorias, se presentan los casos que el principio de legalidad deba normarse cul es el juez competente.El juez que debe conocer de los procesos a acumular tambin resulta de inters para analizar la competencia por razn de conexin.En todos estos casos orientan los principios de economa procesal y unidad de criterio con la que deben resolverse los asuntos conexos.Antes de ocuparnos de los cuestionamientos de la competencia , debemos sealar que el nuevo CPC no regula ya como factor de competencia el criterio del turno tan conocido antes en Lima y las principales ciudades del pas, se ve el funcionamiento de una mesa de partes nica; se trata de una racionalizacin interna y losmediosinformticos y los medios informticos as permiten as eliminar un rgimen no compatible ahora con los cambios tecnolgicos vigentes contemporneos enla Administracinde Justicia y al Proceso Civil.Cuestionamiento de la CompetenciaSuperando los dosmtodosde cuestionar la competencia civil que existe que extensamente fue analizado con el Cdigo de Procedimientos Civiles de 1912 derogado, a travs de la contienda de competencia y declinatoria de jurisdiccin , en el nuevo cdigo de 1993, se distingue con nitidez que los factores y criterios del tema anterior por razn de materia, cuanta, y grado son de carcter inflexible y absoluto dada su naturaleza imperativa pero ello no ocurre en relacin alterritorio, por establecerse en funcin de las partes y en exclusivo inters de las mismas.Es as que la competencia territorial es susceptible de prorroga as como de renuncia y puede ser reclamada y cuestionada por las partes en el proceso no solo como excepcin que es un medio de defensa que procede tambin otros factores, sino tambin mediante la inhibitoria del juez que se lo que nos interesa ac, siempre que se plantee dentro de plazo una vez recepcionado el exhorto de notificacin.Se trata de: Conflicto Positivo de Competencia.El trmite de la INHIBITORIA consiste en que el demandado, notificado con la demanda que desde luego ha sido admitida y procedente, puede acudir ante el juez que considera competente para tal caso y le solicita que promueva la inhibitoria del juez ha ordenado notificndolo con la demanda.Es su derecho siempre que tal pedido de inhibitoria lo formule dentro de 05 das del emplazamiento mas el termino de la distancia y fundamentando su petitorio de inhibitoria, adjunte los medios probatorios pertinentes o lo que nosotros denominamos prueba perifrica, coyuntural, especial o concreta solo a la "inhibicin" y criterios legal sobre la misma, tenindose en cuenta que la "competencia" es uno de lospresupuestosde todo proceso civil.Conforme al nuevo CPC el juez puede rechazar de plano la inhibitoria si se ha formulado fuera de plazo, esto es, cuando es manifiestamente extempornea y temeraria segn el Art. 38 del Cdigo vigenteLa inhibitoria de ser admitida por el pretendido juez a quien el demandado acude se tramita as:Oficio al juez que conoce del proceso y le solicita que se inhibaEn el oficio le pide la remisin del expediente que incipientemente est tramitndose.Le incluye en el oficio, copia certificada del escrito del litigante que solicita la inhibitoria y que el ha admitido por considerarla procedente.Segn el Art. 39 del CPC adems del oficio puede emplearsefaxu otro medio moderno decomunicacin.Como ya se tramita la inhibitoria en su sentido positivo el juez que conoce de la demanda, que la califico preliminarmente y la admiti al enterarse del petitorio de inhibitoria, que tiene que hacerle conocer a ello al demandante, pero adems debe disponer la"suspensin del proceso"que est todava incipiente.Depender, en este estado, del allanamiento del demandante o su persistencia y a la vez contradiccin al petitorio de inhibitoria para una solucin inmediata o que tenga que ser "dirimida" la competencia por la Corte Superior o por la corte Suprema en su caso. Conflicto negativo de competenciaConflicto negativo de competencia tiene lugar en los casos en que se produce declaracin de oficio de la incompetencia, pero aclaremos que abarca no solo al criterio o factor territorio, sino a la inhibitoria de oficio por razn de materia y cuanta, sirviendo nuestros anlisis y casustica correspondiente.El CPC regula las costas,costosy multas en losconflictosde competencia en los Arts 45 y 46, cuyo anlisis, concordancia y comparaciones hechas en otras obras.La LeyEs una disposicin general y abstracta que por va objetiva, permanente y particularmente coercitiva, va a regir la actividad de los integrantes de la colectividad.La ley como fuente del derecho objetivo puede tomarse en tres sentidos: En Sentido Amplsimo ley es toda norma jurdica obligatoria. En Sentido Amplio es toda norma jurdica de origen estatal en forma escrita y de cierto modo solemne y En Sentido Restringido es el mandato de carcter general emanado del rgano del Estado a quien corresponde la funcin legislativa mediante el proceso establecido en la constitucin.Elementos de la Ley Material.- es la materia misma del acto, esto es la norma general, abstracta y obligatoria que regula laconducta humana. Formal.-es la norma creada por el poder legislativo.Caractersticas de la LeyLas caractersticas de la ley son: General:que sea para todas las personas que renan las condiciones previstas por ella. Abstracta:la ley est hecha para aplicarse en un nmero indeterminado de casos, para todos aquellos que caen en los supuestos establecidos por las normas. Impersonal:La ley esta creada para aplicarse a un nmero indeterminado de personas y no a alguna en especifico. Obligatoria:La ley debe cumplirse an en contra de la voluntad de las personas.Clases de LeyesLasleyespueden ser imperativas y prohibitivas segn manden o prohban, hacer alguna cosa. Imperativasson las leyes que prevalecen sobre cualquier acuerdo de voluntad de las personas sujetas a ellas; debe cumplirse aun cuando ambas partes estimaran preferibles otra regulacin de sus relaciones jurdicas. Interpretativas o supletoriasson aquellas leyes en las cuales las partes, de comn acuerdo, pueden modificar o dejar sin efecto. Estas normas son frecuentes en materia contractual.Existen tambin otras dos clases de leyes: Leyes Fsicas: son las que expresan la relacin universal necesaria, objetiva y relativamente constante entre los fenmenos y objetos del mundo existente. Estas leyes son exactas porque cada vez que se origina la causa se producenseguros. Las Leyes Jurdicas:se refieren tanto como alderecho naturaly derecho positivo los cuales son los principales y fundamentales para el derecho. Leyes Constitucionales y Ordinarias: son aquellas que al desarrollar los principios contenidos en el 4to fundamento o constitucin regular podra generar y abstracta, laconductade los integrantes delgruposocial. Leyes Generales y Especiales: son aquellas que segn la amplitud de sus objetos ordenaran la totalidad o un sector de la vida delhombre.Tambin existe otro esquema de clasificacin de la ley el cual se establece de la siguiente manera:Sistema al que pertenecen Nacionales:son aquellas que rigen en un pas determinado Extranjeras:son aquellas que rigen en un pas diferente al nuestro De Uniforme:Tratados internacionalesratificados vlidamente por las repblicasDe Acuerdo a las Fuentes del Derecho Consuetudinaria:basadas en las costumbres Legislativas:emanan del rgano legislativo. Jurisprudenciales:emanan de los tribunales. Voluntarias:los contratosPor su Jerarqua Constitucionales Ordinarias Reglamentarias IndividualizadasPor el mbito de Validez Validez Espacial: segn el espacio donde se pueda aplicar la ley Validez Temporal: Vigencia Indeterminada:cuando establece cuando comienza a tener vigencia pero no cuando termina la misma. VigenciaDeterminada: cuando establece cuando comienza a tener a vigencia y cuando termina la misma.Por la Sancin Ms que perfectas:La Consecuencia lleva consigo la nulidad del acto y el pago de una multa Perfectas:prevn la inexistencia o nulidad del acto Menos que perfectas:prevn sancin pero el acto produce sus efectos Imperfectasno prevn ninguna sancinProceso Formativo de la leyLa Seccin Cuarta del Captulo 1 del Ttulo V de la Constitucin dela Repblicaestablece los aspectos fundamentales del proceso de formacin de la ley junto a todo lo relativo a la integracin de la Asamblea Nacional y sus competencias y las atribuciones de los diputados y diputadas.Las etapas del proceso ordinario de formacin de la ley se identifican en los siguientes Etapas:Etapa1Iniciativa de la LeyEs el acto donde se presenta a la deliberacin de la Asamblea Nacional, unaimagende lo que aspira a convertirse un texto legal. Los autores distinguen entreproyectosde Ley y proposicin de leyes. Elproyectode Ley proviene del Gobierno o de los particulares, y la proposicin de la Ley dimana de los mismos parlamentos.Segn el artculo 204 de la Constitucin Bolivariana de Venezuela:La iniciativa de las leyes corresponde: AlPoder EjecutivoNacional. A la Comisin Delegada y a las Comisiones Permanentes. A los y las integrantes de la Asamblea Nacional, en nmero no menor de tres. Al Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trate de leyes relativas a la organizacin y procedimientos judiciales. Al Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes relativas a los rganos que lo integran. Al Poder Electoral, cuando se trate de leyes relativas a la materia electoral. A los electores y electoras en un nmero no menor del cero coma uno por ciento de los inscritos e inscritas en elregistroelectoral permanente. Al Consejo Legislativo estadal, cuando se trate de leyes relativas a los Estados.Presentacin de la Iniciativa de LeyConforme lo establecido en elprrafoanterior, los funcionarios de los Poderes del Estado y Organismos Estatales, as como los ciudadanos presentan su iniciativa de ley ante la Secretara de la Asamblea Nacional, quien a travs de supersonaladministrativo la recibe con su correspondienteexposicinde motivos.Comprobacin del Cumplimiento de los Requisitos de Ley de la Iniciativa Presentada:La Secretara al recibir el proyecto lo remite a la Junta Directiva, instancia que tiene laresponsabilidada travs del personal asistente tcnico de examinar losdocumentospresentados con la iniciativa de ley y constatar si cumplen con los requisitos establecidos en la Constitucin y el Reglamento. Si el proyecto no cumple con los requisitos sealados se devolver a los presentantes a los efectos de su revisin, suspendindose mientras tanto el procedimiento correspondiente.Remisin y conocimiento del proyecto de ley en propuesta a los asamblestas.Al ser aceptado el proyecto entra en Cuenta en la sesin siguiente y se ordena su distribucin entre los asamblestas dentro de los cinco das siguientes a su presentacinLa Secretara tiene como atribucin elaborar la Cuenta y una propuesta de Orden del Da, en las que incluye todas las iniciativas legislativas presentadas as como los Proyectos de Ley, debates polticos y proyectos de Acuerdo en curso, y somete dicha propuesta al seno de la Junta Directiva y / o Comisin Coordinadora, luego de lo cual en sesin ordinaria, la plenaria proceder a su anlisis para su aprobacin o reforma en su caso.La Junta Directiva se rene semanalmente para conocimiento y aprobacin de la Agenda Legislativa a discutir en las sesiones ordinarias del rgano plenario y otros asuntos de orden del quehacer parlamentario que le es presentado por las comisiones o diputados siempre a travs del canal de la Secretara.Para ser sometido a discusin, todo proyecto debe estar acompaado de la exposicin de motivos y ser puesto a disposicin de los asamblestas por parte de la Secretara, al menos con cinco das de anticipacin a la convocatoria para su primera discusin.Etapa2Discusin de la leyUna vez presentado el proyecto de ley se discute dos veces en la Asamblea, de acuerdo a lo establecidos en los siguientes artculos de la Constitucin Bolivariana de Venezuela:Artculo 205."La discusin de los proyectos de ley presentados por los ciudadanos y ciudadanas conforme a lo dispuesto en el artculo anterior, se iniciar a ms tardar en el perodo de sesiones ordinarias siguiente al que se haya presentado. Si eldebateno se inicia dentro de dicho lapso, el proyecto se someter areferendoaprobatorio de conformidad con la Ley"Artculo 206."Los Estados sern consultados por la Asamblea Nacional, a travs del Consejo Legislativo, cuando se legisle en materias relativas a los mismos. La ley establecer los mecanismos de consulta a lasociedad civily dems instituciones de los Estados, por parte del Consejo en dichas materias"Artculo 207."Para convertirse en ley todo proyecto recibir dos discusiones, en das diferentes, siguiendo las reglas establecidas en esta Constitucin y en los reglamentos respectivos. Aprobado el proyecto, el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional declarar sancionada la ley"Artculo 208."En la primera discusin se considerar la exposicin de motivos y se evaluarn sus objetivos, alcance y viabilidad, a fin de determinar la pertinencia de la ley, y se discutir el articulado. Aprobado en primera discusin el proyecto ser remitido a la comisin directamente relacionada con la materia objeto de la ley"En caso de que el proyecto de ley est relacionado con varias comisiones permanentes, se designar una comisin mixta para realizar el estudio y presentar elinforme.Las comisiones que estudien proyectos de ley presentarn el informe correspondiente en un plazo no mayor de treinta das consecutivos.Artculo 209."Recibido el informe de la comisin correspondiente, se dar inicio a la segunda discusin del proyecto de ley, la cual se realizar artculo por artculo. Si se aprobare sin modificaciones, quedar sancionada la ley. En caso contrario, si sufre modificaciones, se devolver a la Comisin respectiva para que sta las incluya en un plazo no mayor de quince das continuos; leda la nueva versin del proyecto de ley en la plenaria de la Asamblea Nacional, sta decidir por mayora de votos lo que fuere procedente respecto a los artculos en que hubiere discrepancia y de los que tuvieren conexin con stos. Resuelta la discrepancia, la Presidencia declarar sancionada la ley."Artculo 210.La discusin de los proyectos que quedaren pendientes al trmino de las sesiones, podr continuarse en las sesiones siguientes o en sesiones extraordinarias.Artculo 211.La Asamblea Nacional o las Comisiones Permanentes, durante el procedimiento de discusin y aprobacin de los proyectos de leyes, consultarn a los otros rganos del Estado, a los ciudadanos y ciudadanas y a la sociedad organizada para or su opinin sobre los mismos. Tendrn derecho de palabra en la discusin de las leyes los Ministros o Ministras en representacin del Poder Ejecutivo; el magistrado o magistrado (a) del Tribunal Supremo de Justicia a quien ste designe, en representacin del Poder Judicial; el o la representante del Poder Ciudadano designado o designada por el ConsejoMoralRepublicano; los y las integrantes del Poder Electoral; los Estados a travs de un o una representante designado o designada por el Consejo Legislativo y los y las representantes de la sociedad organizada, en los trminos que establezca el Reglamento de la Asamblea Nacional.Artculo 212.Al texto de las leyes preceder la siguiente frmula: "La Asamblea Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela, decreta:".Etapa 3SancinEs el acto por el cual elpoder legislativocrea la regla legal.Cuando el proyecto de la Ley queda aprobada por la Asamblea Nacional, se confiere la sancin. Luego, el Presidente, los dos Vicepresidentes y el Secretario de la Asamblea Nacional, afirma el proyecto de la Ley sancionando, con la fecha de la aprobacin definitiva, lo extiende en dos ejemplares dejando el original en losarchivosde la Asamblea Nacional y el duplicado es enviado al Presidente de la Republica para que este le estampe el "ejectese", que viene a configurar la siguiente etapa que se denomina "promulgacin".Etapa 4PromulgacinEs el acto por el cual el Poder Ejecutivo dispone el cumplimiento de la ley, el cual consiste en darle al proyecto de Ley la plenitud de su eficacia Poltica y Jurdica, mediante l "Ejectese" que estampa al final de la Ley aprobada por Presidente de la republica. El procedimiento previsto en la Constitucin se encuentra establecido en sus siguientes artculos:Artculo 214.El Presidente o Presidenta de la Repblica promulgar la ley dentro de los diez (10) das siguientes a aqul en que la haya recibido. Dentro de ese lapso podr, con acuerdo del Consejo de Ministros, solicitar a la Asamblea Nacional, mediante exposicin razonada, que modifique alguna de las disposiciones de la ley o levante la sancin a toda la ley o parte de ella.Artculo 215.La Asamblea Nacional decidir acerca de los aspectos planteados por el Presidente o Presidenta de la Repblica, por mayora absoluta de los diputados y diputadas presentes y le remitir la ley para la promulgacin.El Presidente o Presidenta de la Repblica debe proceder a promulgar la ley dentro de los cinco das siguientes a su recibo, sin poder formular nuevas observaciones.Cuando el Presidente o Presidenta de la Repblica considere que la ley o alguno de sus artculos es inconstitucional solicitarn el pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el lapso de diez das que tiene para promulgar la misma.El Tribunal Supremo de Justicia decidir en el trmino de quince das contados desde el recibo dela comunicacindel Presidente o Presidenta de la Repblica. Si el Tribunal negare la inconstitucionalidad invocada o no decidiere en el lapso anterior, el Presidente o Presidenta de la Repblica promulgar la ley dentro de los cinco das siguientes a la decisin del Tribunal o alvencimientode dicho lapso.La Ley quedar promulgada al publicarse con el correspondiente Cmplase en la Gaceta Oficial de la Repblica.Artculo 216.Cuando el Presidente o Presidenta de la Repblica no promulgare la ley en los trminos sealados, el Presidente o Presidenta y los dos Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional procedern a su promulgacin sin perjuicio de la responsabilidad en que aqul o aquella incurran por su omisin.Artculo 217.La oportunidad en que deba ser promulgada la ley aprobatoria de un tratado, de un acuerdo o de un convenio internacional, quedar a la discrecin del Ejecutivo Nacional, de acuerdo con los usos internacionales y la conveniencia de la Repblica.Etapa 5Publicacin de la LeyEl hecho por el cual llega la ley al conocimiento del pblico.Consiste en insertar en la Gaceta Oficial el texto de la Ley sancionada en la Asamblea Nacional con "Ejectese" del Presidente.Importancia de la Ley como Fuente del Derecho en VenezuelaLa legislacin en Venezuela, ha cambiado dramticamente en los ltimos aos. A raz de la promulgacin de la nueva Constitucin, mayores y ms profundos cambios estn por venir. El Cdigo Civil vigente en su Artculo 2 establece"La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento".Por otro lado el Cdigo Penal vigente en su Artculo 60 establece:"La ignorancia de la ley no excusa ningndelitoni falta". Ambos preceptos son principios fundamentales de derecho, derivados de la ficcin necesaria de que la Ley es universalmente conocida desde su promulgacin. Verificada lapublicidad, queda satisfecha la necesidad social que impone tal solemnidad, puesto que el ciudadano queda; si no enterado de la Ley, al menos habilitando para conocerla.La carencia de conocimiento no puede mermar la obligatoriedad de la Ley. La autoridad pblica pone las Leyes al alcance de los ciudadanos, quienes pueden enterarse de ellas por si mismos o por medio de terceros. Es realmente necesario que le ciudadano conozca las Leyes; pero se sabe que es materialmente imposible que todos los habitantes puedan conocer con la prontitud e caso las Leyes que se dicten.Derogacin de la LeyLas leyes se sancionan para regir indefinidamente pero las circunstancias pueden ser convenientes para la derogacin parcial o total de la ley. Esta atribucin compete al propio poder que la ha originado y puede determinar una nueva ley para determinar el cese de la anterior.La derogacin puede ser expresa o tcita.Expresa:cuando una nueva ley dispone explcitamente el cese de la ley anterior.Tcita:cuando resulta de la incompatibilidad existente entre la ley nueva y la ley anterior, que queda as derogada.Caducidad de la LeyIndependientemente de su derogacin por la sancin de una nueva ley, puede extinguirse la fuerza jurdica de una ley. Ya por la constitucin de una costumbre contraria a ella, o por haberse operado uncambiotan sustancial de las circunstancias tenidas en cuenta por el legislador que resulte absurda su aplicacin.La Legislacin venezolana, ha cambiado dramticamente en los ltimos aos a raz de la promulgacin del nuevo texto constitucional, por lo que mayores y profundos cambios estn por venir.La Costumbre JurdicaComo fuentes de derecho la costumbre prescribe reglas de conducta jurdicamente relevantes. Crea cierta controversia al hablar de costumbres como obligacin moral u obligacin jurdica ya que plantea el problema de identificar con claridad cuando se est y cuando no se est ante una norma jurdica consuetudinaria (de costumbre)Las costumbres jurdicas son normas que tienen su origen en la prctica social. Representan una conducta reiterada, generalizada y uniforme dentro de un grupo social o un mbito territorial determinado que es aceptada como una obligacin jurdica por los miembros de lacomunidad.Desde el punto de vista jurdico se llama costumbre a la norma de conducta nacida en la prctica social y considerada como obligatoria por la comunidad. Su ncleo originario es un uso o prctica social, pero se diferencia de los usos sociales, en general en que la comunidad lo estima obligatorio para todos de forma que su violacin acarrea una responsabilidad de tipo jurdico y no meramente una reprobacin social.La costumbre no es por tanto, la fuente de Derecho estable que se desarrolla majestuosamente en unaevolucinlenta y casi imperceptible, segn crea la doctrina tradicional, sin que puedan ser tambin una fuentedinmicay que representa una fcil adaptacin a los cambios sociales que experimenta una comunidad determinada. Por otro lado la costumbre se define como aquel uso implantado en una colectividad y considerado por sta como jurdicamente obligatoria; es el derecho nacido consuetudinariamente (Dasquier, citado por Garca Mynez, op.cit, p. 61). Requisitos de una Costumbre JurdicaLa costumbre jurdica tiene que cumplir dos requisitos: El factor subjetivo u Opinio Iuris, que es la creencia o convencimiento de que dicha prctica generalizada es imperativa y como tal produce derechos yobligacionesjurdicas. El factor objetivo o Inveterata Consuetudoque es la prctica de la costumbre en s y que debe ser reiterada y unvoca.Elementos de la Costumbre: Elemento externo u objetivo: consiste en el hecho extrnseco de reiterar una misma manera de actuar en el seno de una colectividad frente a un determinado estimulo de vida social. Actos unifrmales:que se repitan con las mismas caractersticas. Consecutivos:que se sucedan en forma interrumpida. Cierta duracin:no pueden ser actos efmeros. Pacficos:que no seanproductosde laviolencia. Elemento externo u subjetivo: constituye la conviccin vigente en la colectividad de determinada prctica que ha venido repitindose en forma constante y notoria por la generalidad de sus miembros.Naturaleza de la costumbre jurdica: Teora de legalista:estateoraexplica que los actos humanos realizados por la costumbre son imprecisos, empricos y racionales por lo que nada hay en ellos que los hagas coercibles. Teora que afirma el valorintrnseco de la costumbre como fuente del derecho: sostiene que la costumbre jurdica es de tal naturaleza que tiene el valor intrnseco que es una fuente del derecho independientemente de que la ley lo reconozca o no. Teora histrica comparativa:esta teora de la que es necesario atribuir acta doctrina y sobre todo actajurisprudencia, una importancia decisiva en la formacin de la costumbre.Clases de Costumbres JurdicasSegn su posicin frente a la ley: Secumdum legin (interpretativa): describe el establecimiento decomportamiento, de acuerdo con la ley y derivado de la vivencia del derecho. Prater legin (introductoria): se refiere a la generacin de condiciones contrarias de futuras normas escritas. Por que se tienes obligatoriedad. Contra legin (de rogativa): se refiere a la consideracin de conductas que se aparta de la norma. Est prohibida por mandatos del ART 07 del cdigo civil.Las leyes no pueden derogarse si no por otras leyes; y no vale. Alegar contra suobservacinel deseo, si la costumbre o practica en contrario, por antiguo y universales que sean.Proceso de formacin de las Costumbre JurdicasLa costumbre primitiva: dice que la vida social del hombre fue regulada por las costumbres que aparecen en lainfancia. Como nicas normas de conducta posterior mente cuandoel hombreva tomandoconcienciade su vida.Hacen su aparicin los usos y costumbres a travs de los cuales reflejan formas de vida con inclinacin normativa.Importancia de la costumbre en el Derecho VenezolanoEn lassociedadesmodernas las costumbres como fuentes independiente del derecho, es fuente subsidiaria que solo regir en defecto de Ley aplicable. Se trata de una costumbre imperativa que, sin ser criticable, no vincula necesariamente a los tribunales; costumbre praeter legem o extra legem: valida por completo, regula situaciones o asuntos no contemplados por la Ley, que en determinados supuestos remite de forma expresa a la costumbre para reglar una materia concreta.La JurisprudenciaEs el conjunto de sentencias y decisiones dictadas por los tribunales, principalmente por el juzgado jerrquicamente superior dentro de la organizacin judicial de un pas.La existencia de distintos tribunales dentro de la misma jurisdiccin, lleva implcita la posibilidad de que una misma ley sea interpretada por ellos en diferentes sentidos. La suerte de los litigantes depender entonces de la sala o tribunal que decida en definitiva el caso.La jurisprudencia es obligatoria para las partes, pero no con relacin a terceros ajenos al litigio. Cuando ha sido dictada por el tribunal de ltima instancia, hace cosa juzgada. La jurisprudencia no tiene fuerza obligatoria para los jueces. Por ms que sea reiterada y uniforme, los jueces pueden apartarse de ella e interpretar la ley segn sucienciay conciencia.Valor de la Jurisprudencia como Fuente en el Derecho VenezolanoNuestro pas es de raz Romancstica, por lo tanto, nuestro sistema de Derecho es escrito y la Jurisprudencia tiene importancia relativa.La Jurisprudencia tiene un valor "moral", es decir, que depende de la jerarqua del tribunal que pronuncia la sentencia de que se trata las sentencias emanadas en los tribunales, tiene un valor muy alto pero no son vinculantes.El autor patrio Eloy Larez Martnez, al referirse al tema seala que "no es vinculante ya que los jueces no estn en el deber de acoger en sus decisiones los principios contenidos en fallos dictados por ellos mismo o por otros Tribunales en procesos anteriores"Los Tratados InternacionalesTratado internacional, es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento nico o en dos o ms instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominacin particular. (Art. 2 primer prrafo de la Convencin de Viena).Se utilizan muchos nombres para designar a los tratados, aunque esto no es relevante desde el punto de vista jurdico, ya que la Convencin de Viena seala "...cualquiera que sea su denominacin." Esta multiplicidad de nombres se debe a que los tratados internacionales presentan entre s caractersticas muy diversas segn la materia a que se refieren, las partes que intervienen en la celebracin, la formalidad o solemnidad con que se concluyen, etc.Los Tratados internacionales se basan en el reconocimiento del Estado de derecho, es decir, que los Estados estn controlados por el Derecho legtimo (democrtico). El principal elemento del Estado de derecho es el principio de legalidad (tambin conocido como el imperio de la Ley) que se basa en el acatamiento de la ley, adoptada mediante procesos establecidos. El Estado de Derecho garantiza los derechos fundamentales y la separacin de poderes.A raz de la cada vez mayor interdependencia entre los Estados, adems de la creciente cantidad de Asuntos que son de preocupacin mundial, han aumentado considerablemente los instrumentos jurdicos que buscan hacer frente a los diversos temas y por tanto, se cuenta ahora con un amplio abanico deherramientasjurdicas que conforman elderecho internacional. Este aumento de Tratados ha generado la necesidad de codificar los instrumentos, lo cual se empieza a dar a partir de 1969, con la Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados (tambin llamada "Tratado de los Tratados") y se refuerza en 1986 con la Convencin sobre Tratados Celebrados entre Organismos Internacionales o entre Organismos Internacionales y Estados.Clases de Tratados.Los tratados se pueden clasificar: a.Por el nmero de partes contratantes: Tratados bilaterales: concertados entre dos sujetos internacionales. Tratados plurilaterales o multilaterales: en los que participan ms de dos sujetos. Estos a su vez pueden ser restringidos abiertos a un nmero determinados de Estados y, generales con vocacin de universalidad. b)Por su grado de apertura a la participacin: Tratados abiertos a los que se puede llegar a ser parte en los mismos aunque no se haya tomado parte en el proceso de formacin. Cerrados aquellos que quedan restringidos a los participantes originarios en los mismos y en los que la participacin de un nuevo Estado supone la creacin de un nuevo acuerdo entre los participantes originarios y el nuevo Estado. Semicerrados aquellos en que otros Estados pueden llegar a ser Partes, distintos a los Estados originarios, pues figuran en una lista anexa al tratado o bien se prev en el propio Tratado un procedimiento particular de adhesin y por una invitacin de los Estados originarios para que se adhieran. c)Por la materia objeto de Tratado: pueden ser de carcter poltico, econmico, cultural, humanitario, consulares, etc. d)Por su funcin de creacin de obligaciones: Tratados-contratoson los que prevn un intercambio de prestaciones entre los contratantes; y Tratados-ley son los que intentan crear una norma de carcter general aplicable a toda la CI, o a una parte de ella. e)Por la naturaleza de los sujetos que participan: Tratados entre Estados, entre Estados y otros sujeto de DI y Tratados entre otros sujetos de DI (acuerdos de las organizaciones entre s). f)Por su duracin: Tratados con un plazo de duracin determinado, pasado el cual se extinguen; de duracin indeterminada, salvo denuncia; prorrogables, bien expresa o tcitamente. g)Por la forma de conclusin: Tratados concluidos en forma solemne, cuyo perfeccionamiento exige un acto de ratificacin autorizada por el Parlamento, la intervencin en su proceso formativo del Jefe del Estado como rgano supremo de las relaciones internacionales, y el intercambio o depsito de los instrumentos de ratificacin. Tratados concluidos en forma simplificada que obligan en virtud de un acto distinto a la ratificacin, manifestndose el consentimiento mediante la autenticacin, distinto de la ratificacin, como la aprobacin, la notificacin, la aceptacin o la adhesin. En sentido amplio podran considerarse acuerdos en forma simplificada "aquellos en que el consentimiento del Estado se manifiesta verbalmente o mediante un acto o una conducta que expresa los elementos constitutivos de unaofertao de una aceptacin de oferta, segn que el Estado sea oferente o aceptante, de un acto o una conducta complementarios de otro sujeto de DI".Dentro de las formas simplificadas la forma verbal es muy rara, los gobernantes cuidan mucho sus palabras cuando pueden tener una proyeccin exterior vinculante y la forma escrita por lo general se mantiene con toda su pujanza.Fases de laNegociacinde los Tratados A.OTORGAMIENTO DE LOS PLENOS PODERESEl otorgamiento de los plenos poderes para negociar, autenticar, o adaptar el futuro Tratado constituye una fase previa durante la cual las autoridades nacionales competentes designan a sus representantes (fase que transcurre dentro de cada Estado). La Convencin de Viena deja la reglamentacin de esta materia al D. interno de los Estados.Segn el art. 2, apartado 1.c), de la Convencin de Viena, se entiende por plenos poderes un documento que emanan de la autoridad competente del Estado, y por el que se designa a una o varias personas para representar al Estado en la negociacin, laadopcino la autenticacin del texto de un Tratado, para expresar el consentimiento del Estado en obligarse por un Tratado o para ejecutar cualquier acto con respecto a un Tratado.La Convencin de Viena deja al Derecho. interno de cada Estado la reglamentacin de las facultades concretas que corresponden a cada rgano en particular para actuar en el campo de lasrelaciones internacionales, limitndose a establecer en sus arts. 7 y 8 una regla general y varias especificas respecto de quin se considera internacionalmente capacitado para obligar a su Estado por medio de los Tratados. 1.La regla general, tanto para la adopcin y autenticacin del texto como para la manifestacin del consentimiento, considera que representan al Estado: a.Los que estn provistos de plenos poderes. b.Cuando de la prctica o de otras circunstancias se deduzca que los Estados han considerado a la persona como su representante sin necesidad de plenos poderes. 2.Las reglas especficasprevn que en virtud de sus funciones y sin tener que presentar plenos poderes, se consideran facultados: a.Al Jefe del Estado, al del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores para todos los actos relativos a la celebracin de un tratado. b.A los Jefes deMisinDiplomtica para la adopcin del texto de los Tratados con el estado ante el que se encuentren acreditados,. c.A los Representantes ante unaConferenciainternacional o ante una Organizacin internacional o uno de sus rganos para la adopcin del texto de un Tratado en tal Conferencia, Organizacin u rgano.3. Cabe que lo ejecutado por una persona no autorizada pueda surtir efectos si posteriormente fuera confirmado por el Estado en cuya representacin se haba considerado autorizado a actuar (art. 8 C.V.) B.NEGOCIACIN. a.Sudesarrollo.Esta fase transcurre en un marco internacional, los representantes se renen en un lugar y en una poca preestablecida a fin de estudiar conjuntamente las posibilidades efectivas de llegar a un entendimiento en una determinada materia; buscan acercar sus posiciones sobre puntos concretos, objeto de la negociacin misma, y elaboran un proyecto de acuerdo destinado a pasar a una fase ulterior. La negociacin constituye la esencia misma delmtododiplomtico.La negociacin consiste en la presentacin de propuestas y contrapropuestas por parte de los representantes, que son debatidas por las delegaciones, que las aceptan, rechazan o procuran enmendar.Las negociaciones se desarrollan: 1.En conversaciones directas entre los representantes de los Estados, interviniendo generalmente losserviciostcnico-administrativos o diplomticos en la preparacin del texto. 2.En una Conferencia diplomtica convocada al efecto por un Estado, que invita a los dems Estados interesados, o por una Organizacin internacional. b.El fin de la negociacin propiamente dicha: la adopcin y autenticacin del texto.Son actos que acreditan que el texto adoptado es el convenido, pero que no lo convierten en obligatorio para los Estados.El art. 9 del Convenio de Viena distingue dos procedimientos de adopcin del texto: 1.Normalmente, se efectuar por el consentimiento de todos los Estados participantes en su elaboracin. 2.En el caso especial de adopcin del texto por una Conferencia internacional, sta se efectuar por mayora de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que los Estados decidan por igual mayora una regla diferente.La autenticacin del texto es un acto jurdico que da fe de la veracidad del texto adoptado, el cual, quedar establecido como autntico y definitivo.El art. 10 del C. De Viena reglamenta las formas de autenticar en orden sucesivo y excluyndose una a otras: 1.La que se precisaba en el texto del Tratado. 2.Las que convengan los Estados que hayan participado en la elaboracin. 3.Mediante la firma, la firma ad referndum o la rbrica de los representantes puesta en el texto del Tratado o en el Acta final de la Conferencia en la que figure el texto.Durante el lapso detiempoque media entre la firma del Tratado o el canje de los instrumentos que le constituyen a reserva de ratificacin, aceptacin o adhesin, y la manifestacin de su intencin de ser o no parte en el Tratado, los Estados estn obligados por el art. 18 de la C. De Viena a abstenerse de actos que puedan frustrar el objeto y el fin del Tratado. C.MANIFESTACIONES DEL CONSENTIMIENTO PLENO.Sin la presentacin del consentimiento por parte del sujeto internacional negociador el Tratado no le obliga. La prestacin del consentimiento los transforma en Parte Contratante, y con la entrada en vigor, en Parte en el Tratado o Acuerdo.El consentimiento puede manifestarse de forma plena, sobre el conjunto del Tratado, o incompleta con reservas. A su vez el consentimiento pleno puede manifestarse de varias formas: a.La ratificacin es una forma solemne que histricamente fue la usual.Grocio explic la ratificacin considerando al Tratado dentro de la teora del contrato. El Jefe del Estado (monarca absoluto) no actuaba por si mismo en la celebracin de los Tratados, sino mediante sus mandatarios o representantes a quienes conceda "plenos poderes" a tal efecto, pero reservndose el Soberano la facultad de aprobar lo hecho por ellos mediante el instrumento jurdico d la ratificacin.Un segundo paso se dio al abandonarse la teora del mandato, sustituyndola por la llamada "reserva de ratificacin".A finales del s. XVIII, al transformarse el orden poltico con la cada de las monarquas absolutas y laRevolucin francesasurge la doctrina moderna de la ratificacin: lasoberananacional depositada en el pueblo se organiza mediante un sistema de divisin de poderes en que el legislativo se reserva la autorizacin al ejecutivo para ratificar o no la efectiva aplicacin prctica del Tratado, es decir, para determinar su vigencia. Los mecanismos de autorizacin para la ratificacin y el reparto de competencias entrelos tres poderesde cada uno de los Estados depende de su D. Constitucional respectivo. La ratificacin internacional del Tratado es la forma de manifestacin del consentimiento. b.Otras formas de manifestacin del consentimiento, segn el art. 11 de la C. De Viena son: la firma, el canje de instrumentos que constituyen un Tratado, la aceptacin, la aprobacin, la adhesin o en cualquier otra forma que se hubiere convenido.Los arts. 12 a 16 del C.V. reglamentan en detalle la prestacin del consentimiento, se caracteriza por su flexibilidad. Primero, codific las normas existentes, tuvo en cuenta que la prctica internacional evoluciona muy rpidamente en esta materia, dejando la puerta abierta a la creacin de nuevas formas mediante el ltimo prrafo del art. 11: "cualquier otra forma que se hubiere convenido". Segundo, el Convenio dej la eleccin entre una o otra de las formas que cita a la libre voluntad de los Estados pactantes. Tercero, el Convenio prev tambin la posibilidad de que un Estado se obligue slo respecto de parte del Tratado y no de todo l en su conjunto, siempre que el Tratado mismo lo permita o los dems contratantes lo acuerden.D) MANIFESTACIN DEL CONSENTIMIENTO CON RESERVAS. Concepto y fundamento de las reservas.La reserva es una declaracin de voluntad de un Estado que va a ser Parte en un Tratado, formulada en el momento de su firma, de su ratificacin o de su adhesin o en el de su aceptacin o aprobacin con el propsito de no aceptar ntegramente el rgimen general del Tratado excluyendo de su aceptacin determinadas clusulas o interpretndolas para precisar su alcance respecto del Estado autor de tales declaraciones y que, una vez aceptada expresa o tcitamente por los dems contratantes o algunos de ellos, forma parte integrante del Tratado mismo.La reserva aparece en el s. XIX con la aparicin de los Tratados multilaterales. Su fundamento terico consiste en que si la soberana estatal permite a un Estado lo ms no ratificar un Convenio que ha firmado o no formar parte del mismo en contra de su voluntad debera permitirle lo menos excluir una determinada clusula o darle un alcance especfico.Las reservas facilitaron a los Estados un instrumento para solventar problemas internos que su participacin en una Convencin podra presentarles o sirvieron para salvaguardar determinados intereses particulares. En los Tratados bilaterales cuando alguna de las partes estima que alguna de las clusulas no debera ser aplicada, lo que debe hacer es renegociar el Tratado.Las declaraciones interpretativas, por las que los Estados que las formulan declaran que "aceptan determinadas condiciones solemnes dentro de ciertos lmites o con ciertas modalidades, atribuyndolas un sentido determinado y no otro". Esta clase de reservas no fue admitida por la generalidad de la doctrina, llegndose a considerarlas reservas impropias. Por nuestra parte ya antes del Convenio de Viena consideramos las declaraciones interpretativas como verdaderas reservas interpretativas.Un concepto amplio de reserva, englobando tanto las de exclusin de clusulas como las interpretativas, sera confirmado en el art. 2.d) del Convenio de Viena sobre Derecho de los Tratados, segn el cual:"Se entiende por reserva una declaracin unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominacin, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un Tratad o al adherirse a l, con objeto de excluir o modificar los efectos jurdicos de ciertas disposiciones del Tratado en su aplicacin a ese Estado."La Convencin de Viena considera irrelevante la denominacin que le den sus autores (reserva, declaracin interpretativa, etc.) y tambin su formulacin. Subraya su naturaleza de declaracin unilateral de un Estado y se centra sobre todo es sus efectos jurdicos: bien excluir del todo la aplicacin de ciertas disposiciones al Estado que la formula o bien modificar su alcance. La definicin adquiere as un carcter amplio, comprendiendo no slo las reservas que excluyen la aplicacin de clusulas, sino tambin las llamadas declaraciones interpretativas, siempre que stas al precisar el alcance y exacto contenido que tales disposiciones tienen para el Estado autor de las mismas, restrinjan el alcance de tal aplicacin, modificando los efectos jurdicos de ciertas disposiciones.La existencia de lagunas y de algunas contradicciones en el rgimen de las reservas previsto en los Convenios de Viena de 1978 y 1982 ha llevado a la Comisin de Derechos Internacional a intentar codificar la ley y la prctica en materia de reservas a los Tratados.La esencia de la reserva consiste en plantear una condicin: el Estado se obliga nicamente a condicin de que no se le aplique determinados efectos jurdicos del Tratado, conindependenciade que ello se haga mediante la exclusin, o la modificacin o la interpretacin de una norma. Clases.Las reservas pueden ser clasificadas:1.- Por el alcance de sus efectos jurdicos: reservas que afectan a determinadas disposiciones de un Tratado y reservas que afectan al tratado en su conjunto con respecto a ciertos aspectos especficos, en su aplicacin al sujeto que la formula (denominada reserva transversal).La reserva transversal suele incluir o limitar la aplicacin del Tratado en su conjunto a: Ciertas categoras de personas. Determinados objetos, especialmente vehculos. Ciertas situaciones, por ejemplo que determinados servicios estn en funcionamiento. Determinados territorios. Algunas circunstancias determinadas, como el estado deguerra.2.- Por su objeto: Reservas de exclusin de clusulas, si los Estados que las formulan tratan de evitar todos o algunos de los efectos jurdicos que se derivan de las clusulas objeto de reserva. Reservas de modificacin de clusulas, si el sujeto que la formula pretende cumplir una obligacin prevista en el Tratado de una manera diferente pero equivalente a la impuesta por el Tratado. Reservas interpretativas de tales clusulas, si el sujeto que la formula condiciona su consentimiento a una determinada interpretacin de la clusula objeto de la reserva.3.- Por el momento en que se formulan. Las reservas formuladas durante la negociacin no fueron admitidas por el Convenio de Viena. Las formuladas en el momento de la firma de un Tratado que haya de ser objeto de ratificacin, aceptacin o aprobacin, deben ser confirmadas formalmente por el Estado autor de la reserva al manifestar el consentimiento, considerndolas hechas en la fecha de su confirmacin (art. 23.2 del C.V.). Las reservas pueden formularse tambin en el momento de la aprobacin, la ratificacin, la aceptacin y la adhesin al Tratado, as como en el momento en que se realiza una notificacin de sucesin en un Tratado.4.- Segn el rgimen establecido en el Tratado las reservas pueden ser:a) Permitidas por l.b) Prohibidas expresamente o tcitamente por l, entendiendo por estas ltimas aquellas en que el Tratad disponga que nicamente pueden hacerse determinadas reservas, entre las cuales no figure de que se trate [art.19.b) de la C.V.].c) Compatibles o incompatibles con el objeto y fin del Tratado, clasificacin que trata de impedir que la reserva desnaturalice los intereses protegidos por el Tratado, aunque plantea el problema de a quin corresponde calificar la compatibilidad o incompatibilidad de la reserva: al Estado reservante o a los dems Estados Partes o a un Tribunal Internacional. Funciones.Dentro del funcionamiento de las reserves podemos distinguir varios momentos: 1.El de su formulacin: el Estado puede realizar reservas al Tratado en el momento de la firma, la ratificacin, la aceptacin, la aprobacin o la adhesin a un Tratado, salvo que (art. 19 de la C.V.): a.Las reservas estn prohibidas por el Tratado. b.El Tratado disponga qu reservas pueden hacerse y la reserva propuesta no figure entre ellas. c.La reserva propuesta sea incompatible con el objeto y fin de la Convencin. 2.El de la aceptacin de la reserva por los otros Estados Partes. Se enfrentaron histricamente dos tendencias: a)La llamada de la "integridad" del tratado, que exiga la aceptacin de todos los Estados Contratantes y que fue seguida por la S.D.N., y posteriormente por la Secretara de las UN. b)La tendencia de la "flexibilidad", que sostena la posibilidad de que el Estado reservante llegara a ser Parte en el Tratado slo respecto a los que hubieran aceptado dicha reserva. El C. De Viena en su art. 20, ha recogido un criterio transaccional entre ambas tendencias, si bien es muy favorable, salvo las excepciones que hemos sealado en el apartado a), b) y c) del n 1 de este epgrafe, al criterio de la "flexibilidad".La aceptacin puede hacerse de forma tcita o expresa: a)Tcitamente una reserva es aceptada por los dems Estados contratantes: a.Cuando est expresamente autorizada por el Tratado, a menos que en el mismo se disponga que sea exigida la aceptacin de los dems Estados contratantes (art. 20.1). b.Cuando formulada una reserva por un Estado, otros Estados no han formulado ninguna objecin a la misma dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que hayan recibido la notificacin de la reserva o en la fecha en que hayan manifestado su consentimiento en obligarse por el Tratado, si esta ltima es posterior (art. 20.5). b)Se requiere la aceptacin expresa en los siguientes supuestos: a)Cuando del nmero reducido de Estados negociadores del Tratado y de su objeto y fin se desprende que la integridad del mismo es una condicin esencial del consentimiento de cada uno de ellos en obligarse por el Tratado (art. 20.2). b)Para las reservas formuladas a los instrumentos constitutivos de las Organizaciones Internacionales por el rgano competente de stas, salvo que en el Tratado se disponga otra cosa (art. 20.3). c)En los dems casos no previstos en el apartado b), a') y b') anteriores, no se requiere la aceptacin de todos los dems Estados. 3.La retirada de las reservas y de las objeciones. El art. 22 de la C. De Viena sienta al respecto las siguientes reglas: a)La regla general es que tanto las reservas como las objeciones a las mismas pueden ser retiradas en cualquier momento. b)Las reglas especficas al respecto son: Que no se aplica la regla general cuando el tratado dispusiere lo contrario. Para que la retirada de una reserva produzca efectos respecto a otro Estado contratante es preciso que ste reciba la notificacin de la retirada. La retirada de una objecin a una reserva slo surtir efectos cuando su notificacin sea recibida por el Estado autor de la reserva.4. La C. de Viena articula las siguientes reglas de procedimiento relativas a las reservas y su aceptacin expresa y a las objeciones: a)Tanto en la formulacin como en la retirada de reservas y objeciones, as como en el caso de aceptacin expresa de las reservas, deber usarse la forma escrita. b)Las reservas a la firma seguida de ratificacin, aceptacin, etc., habrn de ser confirmadas al prestar el consentimiento definitivo. c)La aceptacin expresa a una reserva o la objecin hecha en momentos anteriores a la confirmacin no tendrn que ser reconfirmadas por los Estados reservantes u objetantes. d)Efectos.Se regulan en los arts. 20 y 21 de la C. De Viena. Se pueden distinguir: a)Efectos entre los Estados que no han formulado reservas. stas no producen ningn efecto jurdico entre ellos y no modificarn las relaciones entre los mismos. b)Respecto a los efectos entre el Estado reservante y los que no han formulado reservas, hay que distinguir: 1.Si la reserva ha sido afectada por todas las Partes, el Estado reservante es Parte en el Tratado y sus obligaciones quedan modificadas respecto a los otros Estados no reservantes, as como las obligaciones de estos ltimos respecto de aqul quedan tambin modificadas en la misma medida [art. 21.10) y b) de la C. De Viena]. 2.Si la reserva ha sido aceptada slo por algn Estado contratante, el Estado reservante ser Parte en el Tratado en relacin con el Estado o Estados que las hayan aceptado si el Tratado ya est en vigor o cuando entre en vigor para ambos Estados [art.20.4.a)]. Las obligaciones dimanantes del Tratado quedarn modificadas entre los Estados aceptante y reservante en la medida que indica en ellas la reserva. 3.Si el Estado objetante manifiesta inequvocamente que la reserva impide para l la entrada en vigor del Tratado, ste no entrar en vigor entre el Estado objetante y reservante. Cuando el Estado objetante no manifieste inequvocamente su intencin de que el tratado no entre en vigor, ste surtir sus efectos entre los Estados objetante y reservante, si bien quedando excluida la aplicacin entre ambos Estados de la clusula o clusulas afectadas por la reserva.E) DESDE LA MANIFESTACIN DEL CONSENTIMIENTO A LA ENTRADA EN VIGOR. Entrada en vigorEs de mbito internacional. Se entiende por entrada en vigor de un Tratado el momento en que comienza su vigencia. En los Tratados bilaterales, la entrada en vigor suele coincidir con la prestacin del consentimiento. En las grandes Convenciones multilaterales, la entrada en vigor suele hacerse depender cada vez ms de la recepcin de un determinado nmero de ratificaciones o adhesiones (manifestaciones del consentimiento) y del trascurso de un plazo tras la citada recepcin.El art. 28 de la C. De Viena dice: "Las disposiciones de un Tratado no obligarn a una parte respecto de ningn acto o hecho que haya tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del Tratado para esa Parte, ni de ninguna situacin que en esa fecha haya dejado de existir, salvo que una intencin diferente se desprenda del Tratado o conste de otro modo."Tales excepciones al principio de irretroactividad son las siguientes: Cuando las Partes en el Tratado as lo hayan convenido. Cuando la retroactividad se deduzca del propio Tratado los acuerdos adicionales o acuerdos interpretativos de una Convencin, cuyos efectos hay que remontarlos al momento de la Convencin llamada principal o bsica o del Acuerdo que se interprete o conste de otro modo.