3
La principal razón de ser del Congreso es representar la voluntad de la ciudadanía y actuar como enlace entre el gobierno y los ciudadanos. Para cumplir con este cometido el Parlamento desempeña determinadas funciones a través de diversos mecanismos establecidos usualmente por un conjunto de reglas de juego. Las funciones del Parlamento pueden clasificarse de varias maneras. En este documento hacemos un breve resumen de las funciones originarias, para luego explicar las funciones contemporáneas de los parlamentos. Inicialmente se le atribuyes las siguientes funciones: 1. La función representativa es precisamente la más original 2. La función presupuestaria tenía por propósito conseguir recursos para financiar los gastos pecuniarios para el rey. 3. La función legislativa y fiscalizadora buscaba controlar y limitar el ejercicio del poder real que en el siglo XVIII había llegado al absolutismo. 1. La función de representación, de alto valor constitutivo para los parlamentos, expresada normativamente y casi siempre de modo explícito en los textos constitucionales: “El parlamento representa a la nación o al pueblo”. 2. La función de control político. Es esencialmente una función llevada a cabo por las minorías parlamentarias, es una prerrogativa de las fuerzas de oposición, mientras que, por otra parte, de la mayoría se deberá esperar más bien un apoyo público a la acción del gobierno. LAS FUNCIONES DEL CONGRESO FUNCIONES ORIGINALES DEL PARLAMENTO FUNCIONES CONTEPORÁNEAS DEL PARLAMENTO

LAS FUNCIONES DEL CONGRESO

  • Upload
    ne-jami

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESCRIBE LAS FUNCIONES DEL CONGRESO

Citation preview

Page 1: LAS FUNCIONES DEL CONGRESO

La principal razón de ser

del Congreso es

representar la voluntad de

la ciudadanía y actuar

como enlace entre el

gobierno y los ciudadanos.

Para cumplir con este

cometido el Parlamento

desempeña determinadas

funciones a través de

diversos mecanismos

establecidos usualmente

por un conjunto de reglas

de juego.

Las funciones del Parlamento pueden clasificarse de varias maneras. En

este documento hacemos un breve resumen de las funciones

originarias, para luego explicar las funciones contemporáneas de los

parlamentos.

Inicialmente se le atribuyes las siguientes funciones:

1. La función representativa es precisamente la más original

2. La función presupuestaria tenía por propósito conseguir recursos

para financiar los gastos pecuniarios para el rey.

3. La función legislativa y fiscalizadora buscaba controlar y limitar el

ejercicio del poder real que en el siglo XVIII había llegado al

absolutismo.

1. La función de representación, de alto valor constitutivo para los

parlamentos, expresada normativamente y casi siempre de modo explícito en los textos constitucionales: “El parlamento representa a la nación o al pueblo”.

2. La función de control político. Es esencialmente una función llevada

a cabo por las minorías parlamentarias, es una prerrogativa de las fuerzas de oposición, mientras que, por otra parte, de la mayoría se deberá esperar más bien un apoyo público a la acción del gobierno.

LAS FUNCIONES DEL CONGRESO

FUNCIONES ORIGINALES DEL PARLAMENTO

FUNCIONES CONTEPORÁNEAS DEL PARLAMENTO

Page 2: LAS FUNCIONES DEL CONGRESO

Esta función por sí sola justifica la importancia del Congreso en el

“juego” democrático pues permite el camino expedito para hacer preguntas, solicitar informes, proponer investigación, interpelar al

gabinete.

¿Cómo puede ser eficaz el Congreso ejerciendo el control político?

“La eficacia parlamentaria de la función de control exige la plena libertad de los diputados y senadores en el ejercicio de su actividad, la

publicidad de sus opiniones, actuaciones y el cumplimiento de la obligación del gobierno de rendir cuentas al Parlamento siempre que éste lo solicite”.

Nota: Las frases entre comillas pertenecen a Miguel Caminal Baldía. Manual de Ciencia Política

3. La función legitimadora. Por medio de esta función interviene en

la elección y legitimación de otros órganos del Estado. Es así como el Congreso elige al Defensor del Pueblo, a tres directores del Banco

Central de la Reserva, y tres miembros del Tribunal Constitucional. 4. La función legislativa. Muchas veces llamada de control

legislativo, es la que ha distinguido al Parlamento, a tal punto que los electores tienden a calificar

¿Quién redacta las leyes?

Los electores responderían a la pregunta de manera contundente que es el Parlamento. Pero la realidad no es exactamente esa.

La verdad es que “El Parlamento comparte la función legislativa con el gobierno, pero tiene, en exclusiva, la potestad legislativa en el sentido

de tener la capacidad de decisión última sobre las leyes, o normas con rango de ley. No se puede aprobar ninguna norma con rango de ley fuera del Parlamento o al margen de su control. Puede que las leyes “no

se elaboren” en el Parlamento, pero tienen que circular, de una u otra forma a través del Parlamento”.

Leyes de presupuesto, financieras, reactivación económica, contrataciones del Estado, pensionarias, y otras tantas son algunos de

esos casos.

El concepto de ley no es el mismo al de doscientos años antes. En las democracias representativas la función legislativa ya no consiste únicamente en aprobar leyes, es sobre todo, una forma particular y

cambiante de acción política “¿Quién pues, elabora las leyes? El gobierno, ya que gobernar es tomar

decisiones políticas, muchas de las cuales se concretan en medidas

Page 3: LAS FUNCIONES DEL CONGRESO

legislativas. Lógicamente el gobierno necesita…conseguir mayorías políticas en el Parlamento en los sistemas presidencialistas…Pero el gobierno tiene la iniciativa legislativa, que no excluye la iniciativa

legislativa de los grupos parlamentarios e incluso de la iniciativa legislativa popular, pero éstas no resultan relevantes comparativamente a la iniciativa del gobierno en el conjunto de las

legislaturas. Los grupos parlamentarios de oposición utilizan esta prerrogativa…para dar a conocer su opción política ‘leyes bandera’,

más que por la confianza de alcanzar la mayoría necesaria para transformarla en ley”.

Las decisiones políticas del gobierno expresadas en leyes tienen sustento en la Constitución. La administración financiera del Estado se

rige por el presupuesto, elaborado por el gobierno y aprobado por el Congreso. Éste no puede modificar el monto total aunque puede hacer algunas modificaciones al interior sin afectar el marco presupuestal

pero solo con la conformidad del Ministro de Economía y Finanzas. Se entiende porque la Constitución niega derecho a los congresistas de presentar iniciativas para crear o aumentar gasto.

“Por tanto, el Parlamento ejerce más una función de control legislativo

que una función legislativa en sentido literal. En mayor o menor grado, ello siempre ha sido así”. Nota: Las frases entre comillas pertenecen a Miguel Caminal Baldía. Manual de Ciencia Política