29
Políticas mercantilistas en *Francia *Ingletrra *España *Otros países *el dinero y la riqueza *El dinero y las tasas de interés *Política de balanza comercial *Población trabajo e industria * política willian petty ,tomas mun *critica al mercantilismo Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda Europa al principio de la Edad Moderna . Sin embargo, como conjunto de ideas no sistematizadas, su aplicación concreta difirió en la práctica de cada país. [editar ]En Francia Ministro francés de finanzas y mercantilista, Jean-Baptiste Colbert

Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

Políticas mercantilistas en

*Francia

*Ingletrra

*España

*Otros países

*el dinero y la riqueza

*El dinero y las tasas de interés

*Política de balanza comercial

*Población trabajo e industria

* política willian petty ,tomas mun

*critica al mercantilismo

Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda Europa al principio

de la Edad Moderna. Sin embargo, como conjunto de ideas no sistematizadas, su aplicación

concreta difirió en la práctica de cada país.

[editar]En Francia

Ministro francés de finanzas y mercantilista, Jean-Baptiste Colbert

Page 2: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

En Francia, el mercantilismo nace a principios del Siglo XVI, poco tiempo después del

reforzamiento de la monarquía. En 1539, un real decreto prohíbe la importación de

mercancías textiles de lana provenientes de España y de una parte de Flandes. El año

siguiente se imponen restricciones a la exportación de oro. Se multiplican las medidas

proteccionistas a lo largo del siglo. Jean-Baptiste Colbert, ministro de finanzas durante 22

años, fue el principal impulsor de las ideas mercantilistas en Francia, lo que hizo que algunos

hablaran decolbertismo para designar el mercantilismo francés. Con Colbert, el gobierno

francés se implicó mucho en la economía para acrecentar las exportaciones. Colbert eliminó

los obstáculos al comercio al reducir las tasas aduaneras interiores y al construir una

importante red de carreteras y canales. Las políticas desarrolladas por Colbert en conjunto

resultaron eficaces, y permitieron que la industria y la economía francesas crecieran

considerablemente durante ese periodo, convirtiendo a Francia en una de las mayores

potencias europeas. No tuvo tanto éxito a la hora de convertir Francia en una gran potencia

comercial equiparable a Inglaterra y a Holanda.25

También es característico del colbertismo emprender una decidida política de creación

deManufacturas Reales que fabricaban productos estratégicos o de lujo (los Gobelinos, para

tapices y cristales), en ambos casos consumibles en primer lugar por la demanda de la propia

monarquía, al tiempo que producían la emulación de su consumo tanto dentro como fuera del

reino. Dicha emulación también se vio en la creación de manufacturas similares en otros

países europeos, entre los que destacaron las Reales Fábricas españolas de productos de

lujo (Porcelana del Buen Retiro, Cristal de la Granja, Real Fábrica de Tapices), de armas (Real

Fábrica de Artillería de La Cavada), y de artículos de gran consumo que se monopolizaban

por el estado como regalías: tabaco (la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla y la de Madrid),

aguardiente, naipes.

Véase también: Manufacturas Reales

[editar]En Inglaterra

William Petty.

Page 3: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

En Inglaterra, el mercantilismo alcanza su apogeo durante el periodo llamado del Long

Parliament (1640–1660). Las políticas mercantilistas también se aplicaron durante los

periodosTudor y Estuardo, especialmente con Robert Walpole como principal partidario. El

control del gobierno sobre la economía doméstica era menor que en el resto de Europa,

debido a la tradición de la Common law y el progresivo poder del parlamento.26

Los monopolios controlados por el estado se habían extendido, especialmente antes de

laprimera revolución inglesa, a pesar de que a menudo eran cuestionados. Los autores

mercantilistas ingleses estaban divididos acerca de la necesidad de control de la economía

interior. El mercantilismo inglés adoptó sobre todo forma de control del comercio internacional.

Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y

penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y

subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas.

LasNavigation Acts (Actas de Navegación) prohibían a los comerciantes extranjeros hacer

comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estaban

bajo control, se instauraban reglas para autorizar a producir sólo materias primas y a

comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes

de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los

Estados Unidos.

Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor

potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional. En el interior, la

transformación de tierras no cultivadas en terreno agrícola tuvo un efecto duradero. Los

mercantilistas pensaban que para hacer crecer el poderío de una nación, todas las tierras y

recursos debían utilizarse al máximo, lo que les llevó a embarcarse en grandes proyectos

como el drenaje de la región de los fens («pantanos» de la llanura de Bedford).27

[editar]En España

Artículo principal: Arbitrismo.

Casa de Contratación, que actualmente cumple la función de Archivo de Indias, junto a la Catedral de Sevilla.

Centro económico del mundo en el siglo XVI, Sevilla se hundió en una profunda crisis en el siguiente, mientras

que Londres y Ámsterdamentraban en su apogeo.

La revolución de los precios que afectó a toda Europa desde el siglo XVI, tuvo su origen en la

llegada a España de las remesas anuales de metales preciosos que traía la flota de Indias,

Page 4: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

con lo que la reflexión sobre sus causas y posibles soluciones produjo el primer pensamiento

económico digno de tal nombre. A ello se sumaba la tradición de peticiones de orden

económico en las Cortes, tanto las castellanas como las de los reinos de la Corona de Aragón.

Castilla, desde la Baja Edad Media había presenciado un enfrentamiento entre los intereses

vinculados a la exportación de la lana (la aristocrática Mesta, y la alta burguesía de

mercaderes de Burgos, las ferias y puertos conectados con Flandes) y los vinculados a la

producción interna de paños (la baja burguesía y el patriciado urbano de las ciudades

centrales, como Segovia y Toledo), que se expresaron en las guerras civiles de los

Trastamara e incluso la de lasComunidades. Ese modelo simplificado no oculta la confluencia

de multitud de otros intereses, tanto personales como dinásticos, institucionales y

estamentales, como los de las distintas partes del clero, e incluso la presencia de minorías

como judíos yconversos y la gran mayoría social que es el campesinado.28 La misma

construcción de la monarquía autoritaria tiene mucho que ver con su habilidad para arbitrar

estos conflictos socioeconómicos y su dimensión política.29 La misma organización

del monopolio del comercio americano, a través de la Casa de Contratación de Sevilla,

conjugado con los préstamos adelantados por banqueros alemanes (familia Fugger) o

genoveses, y los mecanismos de la deuda pública (juros) dan una muestra de lo necesario y a

la vez complicado que era entender los fenómenos económicos y actuar políticamente sobre

ellos. Era vital para el funcionamiento del complejo aparato militar, burocrático y hacendístico

de la Monarquía Hispánica (véaseInstituciones españolas del Antiguo Régimen), en el que los

impuestos (unos del rey, otros del reino, otros de los municipios), las múltiples exenciones, y

los derechos y regalías del monarca formaban un entramado caótico.

Martín de Azpilicueta.

A los economistas españoles, de abundante nómina en los siglos XVI y XVII (Tomás de

Mercado,Sancho de Moncada y Martín de Azpilicueta, teólogos vinculados a la Escuela de

Salamanca; Luis Ortiz, contador de hacienda, Martín González de Cellorigo, abogado en

Page 5: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

la Chancillería de Valladolid, Pedro Fernández de Navarrete, militar y gobernador de

Guipúzcoa, Luis Valle de la Cerda, que propone en 1600 la creación de los Montes de

Piedad con el apoyo de las Cortes...), se les daba el nombre de arbitristas, por ser arbitrio el

nombre que solía darse a la medida que, por su mera voluntad, podía el rey tomar en

beneficio del reino, y que esos autores solicitaban. Su papel fue subvalorado por la

misma historiografía económica española en sus primeros estudiosos, como es el caso

de Manuel Colmeiro.30 Ya en su propia época eran ridiculizados por proponer medidas

extravagantes, como lo hizo Quevedo, que en varias ocasiones describe a bienintencionados

arbitristas ("arcigogolantes") causando toda clase de catástrofes; uno de ellos está tan

enfrascado en escribir sus teorías que no se da cuenta de que se ha sacado a sí mismo un ojo

con la pluma.31

El mismo Quevedo reflejó magistralmente la percepción de fracaso económico, como parte de

la más general decadencia española en su célebre poema:

Nace en las Indias honrado,

donde el mundo le acompaña.

Viene a morir en España

y es en Génova enterrado...

¡Poderoso caballero es Don Dinero!

Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada.

Durante la crisis económica que afectó a España durante el Siglo XVII (de hecho fue la

principal afectada por la general crisis del siglo XVII) se pusieron en marcha muchas políticas

económicas sin demasiada coherencia, incluyendo alteraciones monetarias y fiscales que más

que remediar, contribuyeron a su profundización. El estado ruinoso de finales de ese siglo,

durante el reinado deCarlos II, no obstante presenció una reactivación de la economía en las

zonas periféricas (a excepción de Andalucía). Tras la Guerra de Sucesión Española (1700-

1714), supuso un indudable éxito económico la adopción, por los gobiernos de Felipe V, de

Page 6: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

una serie de medidas mercantilistas de inspiración colbertista importadas de Francia

(ministros Jean Orry y Michael-Jean Amelot).

En el siglo XVIII, la herencia del arbitrismo se trasladó al llamado proyectismo ilustrado con

mayor elevación intelectual. En el reinado de Fernando VI las medidas asociadas al Catastro

de Ensenada, muy ambiciosas, no fueron aplicadas con decisión. Lo mismo ocurrió con las

delMarqués de Esquilache con Carlos III (decreto de abolición de la tasa del trigo y libre

comercio de granos, 1765), que fue apartado tras el motín que lleva su nombre (1766). El final

del siglo XVIII es el del ascenso de políticos con ideas económicas más cercanas a

la fisiocracia y el liberalismo económico (Campomanes y Jovellanos), destacando el proyecto

de ley agraria y la liberalización del comercio americano; que tampoco consiguieron un

desarrollo eficaz, ya en la crisis del Antiguo Régimen.

[editar]En otros países

Las demás naciones también adoptaron las tesis mercantilistas en distinto grado. Los Países

Bajos, que se habían convertido en el centro financiero de Europa gracias a su muy

desarrollada actividad comercial, estaban poco interesados en restringir el comercio y sólo a

última hora adoptaron algunas políticas mercantilistas.

El mercantilismo se desarrolló en Europa Central y en Escandinavia tras la Guerra de los

Treinta Años (1618–1648), cuando Cristina de Suecia y Cristián IV de Dinamarca pasaron a

preconizarlo. Los emperadores Habsburgo se interesaron bastante por las ideas

mercantilistas, pero la extensión y la relativa descentralización de este Imperio hacía difícil la

adopción de tales medidas. Algunos estados del Imperio adoptaron las tesis mercantilistas,

especialmente Prusia, que tuvo bajo el mandato de Federico el Grande la economía más

rígida de Europa. Con esta base doctrinal Alemania iba a gestar una escuela llamada de los

"cameralistas" que tendría influencia hasta el Siglo XIX.

Rusia bajo Pedro el Grande trató de poner en marcha el mercantilismo sin demasiado éxito

debido a la ausencia una clase significativa de comerciantes o de una base industrial.

La batalla de Scheveningen, 10 de agosto de1653 por Jan Abrahamsz Beerstraaten, hacia1654, representa la

batalla final de la Primera Guerra Anglo-Holandesa.

Las ideas mercantilistas también alimentaron los periodos de conflicto armado en los

siglos XVII y XVIII. Al ser la idea dominante que el stock de riqueza es algo fijo, el único modo

Page 7: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

de aumentar la riqueza de un país debía hacerse en detrimento de otro. Muchas guerras,

entre las que hay que contar las guerras anglo-holandesas, franco-holandesa, y franco-inglesa

fueron ocasionadas por las doctrinas que preconizaban el nacionalismo económico. El

mercantilismo contribuyó también al desarrollo delimperialismo, ya que todas las naciones que

podían hacerlo trataban de apoderarse de territorios para hacerse con materias primas. A lo

largo de este periodo, el poder de las naciones europeas se extendió por todo el planeta. A

expensas de la economía interior, esta expansión creó monopolios, como las

británicas Compañía de las Indias o la Compañía de la Bahía de Hudson; o la

francesa Compañía de las Indias Orientales.

Artículo principal: Compañía privilegiada.

Estas compañías privilegiadas tenían precedentes desde el siglo XIV en las ciudades italianas

de Pisa, Génova, Florencia y Venecia; por no hablar de la Hansa, que responde a otra

categoría funcional. En Inglaterra surgirán algunas a partir de guildas medievales

preexistentes, como las distintas Company of Merchant Adventurers (siglos XV y XVI). Fue en

la Holanda independizada de la Monarquía Católica donde aparecieron las primeras dignas

del nombre de compañías privilegiadas: la VOC (1602) y la WIC (1621). Otras naciones

tuvieron compañías privilegiadas, notablemente las nórdicas (Dinamarca, Suecia...). En

España (a pesar de contar con precedentes medievales, como los Consulados del

Mar aragoneses o las instituciones similares castellanas) la figura es de incorporación más

tardía: en el siglo XVIII el monopolio del puerto de Cádiz (sucesor del de Sevilla), ya muy

castigado por las consecuencias comerciales del Tratado de Utrecht, fue admitiendo la

presencia de alguna compañía similar, como la Compañía Guipuzcoana de Caracas (1728).

MERCANTILISMO FRANCÉS

JEAN BODIÑO

OBRAS:

La Republica 6 libros

o El alza de los precios se debe al incremento de la moneda

o Predominio de los Monopolios

o Las consecuencias de los desastres y devastaciones

o Los gastos de los Príncipes y los Reyes

Recomendaba:

o Combatir el lujo

o Combatir los monopolios

o Para liberar el comercio basta con liberar las prohibiciones

o Aumentar los aranceles de exportación para aquellas cosas que eran imprescindibles para otros países

La teoría cuantitativa del dinero

Page 8: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

o Con tasas moderadas facilitar la entrada de materias primas al país

o Con aranceles altos obstaculizar la salida de materia prima

o Incrementar los aranceles de importación de mercancía (manufacturas)

o La población debía ser grande porque en ello va a depender la riqueza de un país.

MAXIMILIEN DE BETHUNE, Duque de Sully, nombrado por el Rey Enrique IV

Hizo reformas en el sistema fiscal Francés representa el mercantilismo agrario. decía que “la agricultura y el pastoreo eran los mameyes de Francia”

Estaba de acuerdo conque el estado aplicara una serie de controles a la actividad económica

ANTOINE DE MONTCHRETIEN

o Diagnostico los problemas de Francia para afrontarlos

o El mundo económico estaba movido por

El interés personal

División del trabajo

Intercambio

o Reconoce que un país sin industrias es un país sin riquezas

o Monedas y precios los precios deben ser establecidos por el estado

o El estado debe reglamentar la economía tomando en cuenta la iniciativa privada (concepto de capitalismo)

o El estado debe promover las colonizaciones

o El estado debe prohibir la salida del país de oro y plata

o El comercio de un país debe sustentarse en el comercio internacional

o Impedir la salida de materias primas y la entrada de manufacturas

JEAN BAPTISTE COLBERT, Ministro de Luis XIV

o Incrementar el ingreso nacional se conoce como (Colbertismo-Mercantilismo Francés)

o Creo las industrias reales (del estado) con el fin de que lo que se genera estrictos controles de calidad bajos costos

o Fundo compañías comerciales

o Implanto una política Aduanera para favorecer la exportación de la mercadería francesa y obstaculizar la importación de manufacturas

o Aplico políticas a favor de la industria y con el sacrificio a la actividad agrícola Prohibición de exportación de cereales y trigos

Se instalaban una serie de aduana internas para obstaculizar la circulación de los productos agrícolas dentro del país

Page 9: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

o Se reglamento la actividad agrícola

o El sector agrícola estaba en crisis se produce sobre oferta de mano de obra rural

El Mercantilismo no fue aplicado en España

Ya que no hubo una política orientada hacia la producción de bienes. Para abastecerse y abastecer a América hacía falta una cantidad muy grande de productos que ese país no podía producir. Debido a esto tuvo que comprar productos manufacturados a Inglaterra, Francia, Holanda, principados de Italia, etc. con parte del oro y la plata que le llegaba deAmérica; el resultado fue que España se empobreció desde el siglo XVII por gastar casi todos sus metales preciosos que fueron a otros países que sí se enriquecieron. Es así que España entra en decadencia en el siglo XVII y es Francia el país más poderoso de esa época, la potencia mundial.

LOS TEMAS ESENCIALES DEL MERCANTILISMO

Como hemos visto el dinero es el concepto central de las reflexiones mercantilistas. Si hay una recomendación clara de política económica esta es la de acumular la mayor cantidad de metales preciosos mediante la consecución de saldos favorables en los intercambios exteriores. A partir de esa premisa, se pueden deducir fácilmente las relaciones entre el dinero y los precios, entre el dinero y la tasa de interés, y entre el dinero, el tipo de cambio y la balanza de pagos. Además de estas relaciones también haremos mención en este apartado a algunos temas menores sobre la población, el trabajo y la industria.

Page 10: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

EL DINERO Y LA RIQUEZA

El dinero de la época mercantilista es el dinero-mercancía; es decir, está constituido por metales preciosos marcados, en forma de lingotes o monedas marcadas con un sello que, en principio, garantiza su peso en oro o en plata. Para ordenar la discusión sobre la relación entre "la riqueza de una nación" y el dinero, planteemos para empezar una cuestión básica: ¿es el dinero, para los mercantilistas, sinónimo de riqueza?. Sin lugar a dudas los primeros mercantilistas darían a esta pregunta una respuesta afirmativa. Los mercantilistas llamados bullionistas, principalmente españoles y portugueses de la primera mitad del siglo XVI, se proponen como ambición exclusiva la acumulación y conservación de los metales preciosos en el reino. A ellos les parecía que el valor intrínseco del oro y de la plata, así como su carácter imperecedero, convertían a los metales preciosos en la esencia misma de la riqueza. Por eso proponen, entre otras medidas, la prohibición de exportar el oro y la plata, el cobro de sobre tasas de cambio para las monedas extranjeras, la obligación de pagar las importaciones de bienes en mercancías y no en metales preciosos, la obligación de repatriar las ganancias obtenidas en el extranjero, etc. Todo un conjunto de medidas artificiales, autoritarias, burocráticas e ineficaces.

Pero ¿por qué razón dinero es sinónimo de riqueza? La respuesta de los primeros autores mercantilistas, es simple: el dinero es riqueza porque es poder de compra. Esto es lo que por ejemplo concluye Davanzati: "todos los hombres desean todo el oro posible para adquirir todas las cosas, para satisfacer todos sus deseos y necesidades, y en suma para ser felices" (Lezione della Monete, 1588). De ahí a pensar que son los bienes, y no el dinero, los que constituye la verdadera riqueza no hay más que un paso, que algunos darían varios años después.

El dinero, o los metales preciosos, poseen ventajas indudables. Por ejemplo, mientras la mayoría de los bienes son perecederos y difíciles de almacenar, los metales preciosos son duraderos, de valor elevado y divisibles, características todas ellas que los hacen adecuados para efectuar pagos y para la conservación de la riqueza. En todo ese razonamiento se encuentra el reconocimiento explícito de las tres funciones clásicas del dinero: unidad de cuenta, instrumento de cambio y reserva de valor; son precisamente la segunda y fundamentalmente la tercera de estas funciones las que permiten aproximar hasta confundir en lo mismo el dinero y la riqueza.

Además, los metales preciosos son absolutamente indispensables para reglar los saldos del comercio exterior. Por ello,Tomas Mun (1571-1641), insistirá sobre la necesidad de detentar metales preciosos para las necesidades de los intercambios internacionales. Por la misma razón, el comercio interior debería servir para economizar encajes monetarios y, según Mun, dentro del país el papel del dinero lo puede cumplir adecuadamente los billetes a la orden y las letras de cambio.

Además de las razones anteriores el Príncipe debe poseer un tesoro, signo de nobleza, de poder, esplendor y, más prosaicamente, porque el dinero es el nervio de la guerra. El Príncipe debe conseguir las armas, preparar la flota, conducir la guerra y todos los gastos deben cubrirse con dinero constante y sonante.

Finalmente, para muchos mercantilistas, el dinero es la vida y el alma del comercio. Esta idea, extendida en la literatura sin una justificación teórica clara, se apoya en

Page 11: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

consideraciones intuitivas que reflejan las preocupaciones de los mercaderes. Con frecuencia tal metáfora sirve para identificar dinero y capital; una falacia comprensible cuando la prosperidad pasa por el comercio. Así, abundancia monetaria significa también abundancia de capital para prestar y tomar prestado, para la financiación de las ventas y las compras y para permitir que los negociantes asuman mayores riesgos. Así, unos medios de pago abundantes hacen más fácil la expansión del mercado, mejoran las oportunidades de negocio y las posibilidades de obtener beneficios. ¿Qué otra cosa puede pedir el comerciante? Así se explica también el miedo a una falta de liquidez que también constituye una constante del pensamiento mercantilista.

De todas formas, como no podía ser de otro modo, pasado el período bullionista empezaron a aparecer numerosas matizaciones. Algunos autores distinguieron muy pronto entre el valor comercial y el valor legal del dinero. Sin duda alguna, El príncipe puede caer en la tentación de multiplicar las monedas, los soles y los escudos, disminuyendo su contenido metálico. En el siglo XVII, muchos mercantilistas se opusieron a estas manipulaciones y sostuvieron que el valor comercial y el valor legal del dinero deberían coincidir (por ejemplo, en España, el padre Mariana en De Monetae Mutatione Disputatio, 1609). Las razones para ello son diversas.

En primer lugar, como enunciaba la ley de Gresham (1519-1579) "la mala moneda desplaza a la buena". Una vez que sea posible distinguir entre la mala y la buena moneda, se preferirán las primeras para realizar los pagos y las segundas para el ahorro.

En segundo lugar, la manipulación monetaria sólo es un recurso temporal para aliviar las finanzas públicas. En un primer momento, el Príncipe aumentará sus ingresos a corto plazo retirando la "buena moneda" y poniendo en su lugar moneda depreciada. Pero, más temprano que tarde, los súbditos tendrán la ocasión de devolverle la "mala moneda" (por ejemplo con el pago de los impuestos).

Por último, si el tipo de cambio no se ajusta al contenido metálico, los comerciantes extranjeros rechazarán las monedas depreciadas como medio de pago. Si, como consecuencia de lo anterior, el tipo de cambio se deprecia, de ello resultará un aumento de los precios de los bienes importados y, eventualmente, una salida de oro del país.

En resumen, si el dinero constituye la riqueza, sólo se puede tratar del "buen dinero". Tal vez debido a la fuerza de los argumentos en que se apoya, la "Ley de Gresham" es uno de los pocos principio económicos que ha logrado inspirar una metáfora del romancero popular:"gitana que tu serás, como la falsa moneda, que de mano en mano va y ninguno se la queda".

EL DINERO Y LOS PRECIOS

La historia económica de la Europa del siglo XVI está marcada, al mismo tiempo, por la entrada de grandes cantidades de oro y plata provenientes del Nuevo Mundo, y por el aumento sostenido de los precios. A Jean Bodin le corresponde el mérito de haber relacionado por primera vez ambos fenómenos y, más concretamente, de haber identificado el primero como la causa del segundo. En los albores del siglo XVI, por razones obvias, los aumentos de precios se produce primero en España y con el

Page 12: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

tiempo se harán notar en Francia donde la inflación se acelera hacia 1550 y se dura hasta 1690. Todo esto coincide con otro hecho importante: en Europa circulan muchas monedas de dudoso valor. Esto servirá para complicar el diagnóstico sobre las verdaderas causas de la inflación; problema en el que se centrará una de las primeras controversias económicas.

En 1563 la Chambre de Comptes de París, movida por el deseo de averiguar las causas del aumento sostenido de los precios, encarga a uno de sus miembros, M. de Malestroit, la elaboración de un informe que será publicado con el título de Les Paradoxes sur le faict des Monnoyes (1563). ¿Cuáles son las paradojas de Malestroit? En primer lugar, la inflación que a todos parece algo tan evidente es, para el autor del informe, algo completamente ilusorio. SegúnMalestroit, la pérdida de poder adquisitivo del dinero en circulación es completamente imputable a la disminución del contenido metálico de la unidad de cuenta.  Este autor se empeña en demostrar que, aunque los precios nominales aumenten, la relación de intercambio entre cada uno de los bienes y el oro y la plata, ha permanecido estable. De modo que la "carestía" sería una ilusión: efectivamente quien compra da más escudos, soles o libras a cambio de los mismos bienes, pero no da más oro o plata. Malestroit concluye entonces que, para evitar esta inflación de unidades de cuenta, lo único que hace falta es aplicar la ortodoxia monetaria de la época manteniendo constante el contenido metálico de las monedas. Malestroit subraya, con su segunda paradoja, que aferrarse a los valores nominales sin tener en cuenta el contenido metálico de las monedas es arriesgarse a sufrir pérdidas de capital; él piensa, con razón, que el rey que percibe sus ingresos en monedas depreciadas no recibe por lo tanto la misma cantidad de oro y de plata que sus predecesores.

Jean Bodin contestará a tales ideas en su Response aux Paradoxes de M. de Malestroit (1568). Su crítica es, en primer lugar, empírica y, a continuación, teórica. Según las cifras de Bodin, El aumento de los precios de los bienes esenciales (el trigo, la tierra, las viñas, las frutas, etc) es muy superior a la depreciación de las monedas. La inflación no es entonces solamente "nominal" (en unidades de cuenta), sino también real (de los precios en términos de oro y plata). Una vez demostrado que la inflación no es una ilusión, Bodin pasa a discutir sus causas. Para él, la causa principal es la abundancia de oro y de plata. El mayor crecimiento de la oferta de metales preciosos en relación con la oferta de los demás bienes, disminuye los precios relativos del oro y la plata con respecto a los demás bienes, o, en otros términos, aumenta los precios de los bienes en términos de oro y plata. El nivel general de precios (el inverso del valor del dinero), se relaciona entonces directamente con la cantidad de oro y plata existente en el mercado.

¿Podemos considerar que esta explicación descansa sobre lo que más tarde se denominará la teoría cuantitativa del dinero? En un cierto sentido sí, ya que el nivel de precios se relaciona con la cantidad de dinero y en esta idea hay una teoría monetaria de la inflación. Sin embargo, también hay que subrayar que otras ideas esenciales de la teoría cuantitativa están ausentes en el pensamiento de Bodin. Este es el caso, en primer lugar, de la secuencia oferta excedente de dinero, demanda excedente de bienes, inflación y, en segundo lugar, de la proporcionalidad supuesta entre el nivel de precios y la cantidad de dinero. El razonamiento de Bodin, en definitiva, no es más que un resultado, avanzado para su época, de la aplicación de un modelo oferta-demanda a una mercancía particular: el dinero.

Page 13: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

A continuación, Bodin analiza las causas del aumento de la cantidad de dinero. El origen está en la balanza comercial; el comercio exterior de Francia con España es fuertemente superavitario y ello se traduce en la importación neta de oro y plata. Además están las transferencias de los numerosos franceses que encontraron fortuna en España y la entrada de capitales de los numerosos banqueros extranjeros que se instalaron en la Francia de la época. Aunque lo esencial del análisis de Bodin se encuentra en el mecanismo monetario, el autor añade otras causas del aumento de los precios, entre las que se cuentan: el despilfarro que resulta de la moda que crea demandas artificiales y cambiantes, el desarrollo de las exportaciones que reduce la oferta interior, los monopolios y las alianzas que frenan la competencia y, finalmente, los príncipes cuyos gastos son excesivos.

Las consecuencias prácticas de todo el análisis de Bodin son, sin embargo, un tanto deprimentes. Para el autor, en primer lugar, resulta muy difícil luchar contra las causas secundarias de la inflación. En cuanto a la causa principal, el exceso de dinero, el autor no hace más que dejar constancia en su razonamiento las contradicciones del pensamiento mercantilista. Acaso el oro y la plata no son la riqueza del reino; puede ser que la inflación sólo sea el precio a pagar por la prosperidad de los negocios. De todos modos, el exceso de dinero es claramente preferible a la escasez monetaria de los años anteriores. Carece de sentido embarcarse en una política de deflación imposible, por otra parte, de poner en práctica si se desea seguir comerciando con el exterior. Bodin, en consecuencia, no va más allá de oponerse a las manipulaciones monetarias, y expone con convicción pero sin originalidad las ventajas de una moneda cuyo contenido metálico sea estable.

El gran aporte de Bodin no es práctico sino teórico. Desde entonces, la relación positiva entre la abundancia monetaria y los precios será parte del acervo común del mercantilismo. Esta idea se integra en una visión general del dinero que se resume en la obra de Davanzati. El dinero, para este último autor, es unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor. Como medio de pago y reserva de valor es, al mismo tiempo, vehículo de las transacciones y poder de compra y, en consecuencia, constituye la esencia de la riqueza. Para que la mala moneda no desplace a la buena, el príncipe debe resistir la tentación de depreciarla; no obstante, como un subproducto no deseado, la abundancia de dinero hace aumentar los precios.

EL DINERO Y LA TASA DE INTERÉS

Por encima de todo, para los mercantilistas la abundancia de dinero tiene una ventaja indudable: permite la disminución del tipo de interés. Los argumentos se encuentran expuestos con claridad en la obra de T. Culpeper (1578-1662) y particularmente su Traite Contre L'Usure (1621). Cuando el tipo de interés es alto, los mercaderes más afortunados se retiran, ya que para ellos es más seguro y más rentable prestar el dinero que dedicarse directamente a los negocios. Los negociantes jóvenes y endeudados se ven conducidos a la ruina o desmotivados, ya que lo esencial de sus beneficios sólo sirve para cubrir el servicio de los préstamos. De la misma manera, y esto es lo más importante paraCulpeper, las inversiones agrícolas disminuyen y el valor de la tierra cae abruptamente. Sin duda este razonamiento, y no es el primero que mencionamos de ese tipo, tiene un cierto sabor keynesiano. El tipo de interés es el rendimiento mínimo requerido por la inversión; si dicho mínimo es muy alto, numerosos proyectos se convertirán en no rentables y serán abandonados; en tanto que, por el mismo motivo, se retirarán los capitales ya comprometidos. Abandonar los

Page 14: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

negocios se hace más interesante que dedicarse a ellos; como la inversión es cada vez menos rentable, se corre el riesgo de que los créditos terminen financiando en mayor proporción los gastos de consumo.

Una baja tasa baja de interés es considerada entonces algo favorable al comercio. Pero esa es sólo una condición necesaria y no suficiente para la prosperidad de los intercambios. Thomas Mun, se encargará de señalar con justicia, que un tipo bajo de interés puede no ser más que el reflejo de un comercio deprimido y en consecuencia de una baja demanda de capitales. Con esta excepción, los mercantilistas piensan que una baja tasa de interés es el resultado de la abundancia monetaria. Muchos años más tarde se descubrirá que todo el argumento para defender esta conclusión está basado en la incapacidad de distinguir entre el concepto de dinero, el de capital y el de fondos prestables. A riesgo de simplificar, podemos decir que, para los mercantilistas, esos tres conceptos distintos se funden en una y la misma cosa: la riqueza (influencias teológicas aparte). Si la nación posee mucho oro y plata ( es decir, dinero), la inversión será abundante (acumulación de capital), y el crédito barato (fondos prestables).

Pero, ¿qué debe hacer el gobierno si se encuentra con una situación de escasez monetaria? Si eso ocurriera la ley debe suplir al mercado. Culpeper, por ejemplo, pide que se limite severamente el tipo de interés autorizado con el fin de poder competir con los holandeses que se benefician de tasas más bajas que los ingleses. La exigencia de un respaldo legal es, con una frecuencia comprensible, la única respuesta de los comerciantes en el conflicto que les enfrenta al poder financiero. Ambos intereses, los del banquero y el mercader, son claramente contrapuestos y los mercantilistas se preocuparán por distinguir con claridad entre la tasa de interés (legítima) y la usura (abusiva); una distinción artificial que sólo es un síntoma de las limitaciones del análisis.

EL DINERO Y LA BALANZA COMERCIAL

En el siglo XVI, el pillaje de los tesoros y la explotación de las minas del llamado Nuevo Mundo, constituye para Europa la fuente esencial de metales preciosos. España y Portugal, como puertos destacados de entrada, fueron también la cuna de los primeros autores bullionistas quienes se empeñaron en defender que el oro y la plata deberían permanecer dentro de las fronteras del reino. Por eso fueron también los países más intervencionistas. Para los países que no contaron con la suerte de tener un acceso directo a las fuentes de metales preciosos, la única forma de conseguirlos estaba en los excedentes de la balanza comercial. Como afirma Montchrestien: "necesitamos del oro y la plata y no teniéndola de nuestro cuño, debemos conseguirla de los extranjeros"(Traité...). En suma, como el oro entraba en España y Portugal, era necesario que los déficit comerciales lo hicieran salir.

En un primer momento, el saldo favorable de los intercambios comerciales se consiguió mediante una política de prohibiciones, restricciones y controles. Prohibiciones de exportar metales preciosos, obligación de cada mercader de exportar primero para importar después, tentativas de establecer controles burocráticos y restricciones administrativas adicionales (gracias, por ejemplo, a la Office of Royal Exchange en Inglaterra), etc.

Sin embargo, en el siglo XVI, la explosión de los intercambios internacionales debilitará progresivamente la eficacia de tales disposiciones. La emergencia de un

Page 15: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

mundo financiero especializado, la generalización de las letras de cambio, los privilegios acordados a las grandes compañías (entre ellos el de exportar oro) y, de un modo general, la imposibilidad material de controlar unos flujos comerciales siempre crecientes, son todos procesos que terminarán por arruinar el poder de la administración. Así se impone la idea de que, si el comercio es deficitario, el oro saldrá inevitablemente del reino.

En consecuencia, ¿cómo evitar la salida de oro? ; ¿qué hacer si el desarrollo del comercio agrava y convierte el problema en algo crucial?. Alrededor de estas cuestiones generales se enfrentarán G. Malynes, Edward Misselden(1603-54) y Thomas. Mun en una de las controversias más fructíferas de la historia del mercantilismo.

Con la crisis comercial de los años 1620, aparece en Inglaterra una generación de autores bullionistas de la que Gerald Malynes es el representante más importante. Malynes buscó la razón del déficit comercial en los mecanismos de cambio (de acuerdo con la tradición bullionista). Su razonamiento es, a grandes rasgos, el siguiente. En un sistema de dinero mercancía, la paridad viene dada por el contenido metálico respectivo de las distintas monedas y el tipo de cambio debe ajustarse a ello (es, por supuesto, una cuestión de equidad, lo otro sería un fraude). La paridad de las monedas asegura el equilibrio en los flujos de dinero, ya que una vez alcanzado el tipo de cambio adecuado, según nuestro autor, no se producirá ningún movimiento de dinero, ya que no existirá la posibilidad de obtener ganancia alguna del intercambio de monedas o mediante la exportación o importación de especies.

Ahora bien, las monedas inglesas se encuentran subvaloradas: su precio se sitúa por debajo de la paridad y, precisamente por eso, se pueden obtener ganancias exportándolas; eso precisamente explicaría la salida de oro. La salida de oro, por su parte, hace bajar los precios en Inglaterra y los aumenta en el extranjero, con lo que se degradan aun más los términos de intercambio británicos. La gran hipótesis implícita de Malynes es que las funciones de demanda, tanto doméstica como extranjera, son inelásticas a los precios. Por eso puede decir que el resultado será un déficit en el valor de los intercambios de las mercancías que, además, constituye la contrapartida contable de la salida de dinero. Por todo eso, Malynes concluye, "el abuso del tipo de cambio", es decir la sobrevaloración de la moneda inglesa, es la causa del déficit comercial.

Por supuesto, Malynes no es tan ingenuo como para desconocer que si hay déficit en los intercambios será inevitable la salida de dinero. Su explicación es la siguiente: "el déficit comercial crea una demanda excedente de créditos sobre el exterior para reglarlo, esto hace aumentar el precio de las letras de cambio sobre el exterior y en consecuencia bajar el tipo de cambio. Puede ocurrir que éste baje hasta el punto en que resulte menos costoso reglar el déficit directamente en oro, con lo que se alcanza el punto de salida del oro". En este mecanismo los intermediarios financieros, que venden créditos sobre el exterior, tienen interés en venderlos caros. Acelerando entonces la depreciación y la salida de metales preciosos. Pero, aunque el segundo mecanismo refuerza al primero, no es la causa del déficit. Esta se encuentra, como hemos dicho, en el "abuso del cambio" y Malynes lo resaltará con vehemencia: "así, vemos claramente que el desequilibrio de los bienes se debe al abuso del cambio que

Page 16: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

gobierna las monedas, que son a su vez las que gobiernan los bienes" (El Centro del Círculo del Comercio, 1623, cap.3).

Las conclusiones políticas de Malynes se deducen directamente: hay que retornar a un estricto control de cambios, laOffice of Royal Exchange debería supervisar todos los intercambios y prohibir las transacciones que no respeten la paridad. Los intereses de los mercaderes y comerciantes deben supeditarse al interés general.

Contra este análisis reaccionarán E. Misselden y T. Mun. Básicamente, estos dos últimos autores invierten el razonamiento de Malynes para rebatirlo; es decir sostienen que son los movimientos comerciales los que causan las variaciones del tipo de cambio y de los flujos monetarios.

Misselden, en Free Trade or, The Meanes To Make Trade Florish. Wherein, The Causes of the Decay of Trade in this Kingdome, are discovered (1622) y el Círculo del Comercio (1623) es el primer autor en emplear sistemáticamente la expresión "balanza comercial", aunque para él esta se limite a los intercambios con solamente un país. En su esquema sólo hay balanzas particulares y no hay lugar para una balanza global. Por otra parte, en Misselden, el criterio voluntarista y "ético" de Malynes (hay que buscar y el mantener un tipo de cambio justo), cede su lugar a un punto de vista "mecánico": el de la balanza. En este marco de análisis, la secuencia de mecanismos es precisamente la contraria de Malynes. Cuando, por ejemplo, los intercambios con otra nación son excedentes, los créditos sobre el exterior son superiores a las deudas de los extranjeros y el tipo de cambio se aprecia, hasta el punto en que se hace rentable para el otro país reglar sus deudas en oro. En consecuencia, el tipo de cambio fluctuará alrededor de la paridad, entre los puntos de entrada y de salida de oro, según que los intercambios sean excedentarios o deficitarios. El problema político no es entonces el de mantener artificialmente la paridad con el fin de impedir las salidas de oro, sino el de situarse en las condiciones que permitan conseguir un excedente comercial.

Por su parte, Thomas Mun, en su obra póstuma, England's Treasure by Forraign Trade, retoma, generaliza y precisa los argumentos anteriores. Mun distingue cuidadosamente entre el balance global y los balances particulares. Los balances particulares con tal o cual país eran en la época objeto de una atención política particular, ya que el equilibrio o el excedente se buscaba y definía para cada socio. Mun, al contrario, insistirá en que lo que realmente importa es el balance global y que no es reprochable que el comercio con tal o cual país sea deficitario, siempre que conduzca a excedentes globales; por ejemplo, esto ocurrirá cuando se importan materias primas que después de transformadas se reexportan como productos terminados o, incluso, cuando se importa barato para exportar los mismos bienes a mayor precio.

Las conclusiones de Mun se expresan en la forma de una auténtica ley económica: existe una relación causal entre la balanza global y los flujos de metales preciosos: "no entrará ni saldrá un tesoro mayor que el del saldo de la balanza comercial". Mun concluye lógicamente que la parte del stock mundial de metales preciosos en manos de cada país depende de la situación de su balanza comercial y no tanto de que el país tenga minas o colonias. Es difícil no mencionar el ejemplo de España, deficitaria e incapaz de conservar su oro, y Mun no dejará de analizar el caso.

Page 17: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

Pero, si el excedente comercial aumenta la cantidad de dinero y, como sabemos desde J. Bodin, esto conduce a la inflación, ¿no puede ocurrir entonces que esto termine por invertir el signo de la balanza comercial?. Consciente del peligro, Mun propone políticas muy matizadas de acompañamiento (diríamos hoy) para controlar los precios. Allí donde Inglaterra se encuentre en posición de monopolio, se deben seguir una política de precios relativamente elevados; por el contrario, en los otros sectores los precios deben ser el resultado de la competencia. En todo caso, los precios no deben, en ningún caso, desincentivar la compra y deben ser suficientemente bajos para evitar que aparezcan competidores. Pero, ¿qué hacer entonces para evitar las consecuencias nefastas de la cantidad de dinero sobre los precios? Según Mun, la solución es sencilla: invertirlo en la industria; el superávit comercial permitirá obtener un excedente que, si se utiliza con juicio, llevará al reino a un círculo virtuoso de enriquecimiento general.

Las ideas de Misselden y Mun son características de la versión "comercialista" del mercantilismo inglés. Misseldentrabajaba para la compañía Merchant Adventure y  Mun era miembro de la East Asian Company. No sorprende, entonces, que los dos autores esperen el excedente comercial de la libertad de comercio de las grandes compañías. Esto es, de la libertad para exportar el oro siempre que permita desarrollar los negocios; para importar si eso permite exportar más; para comprar caro en el extranjero si eso permite vender aun más caro a otro país. Esta visión del comercio, dinámica y no solamente contable, es la que corresponde a la actitud de los comerciantes poderosos con mentalidad de conquistadores.

LA POLÍTICA DE LA BALANZA COMERCIAL

A menudo se asocia mercantilismo con proteccionismo. Sin embargo, en esta afirmación puede ser objeto de muchos matices. Como observa Keynes, (en su apéndice Sobre el Mercantilismo de la Teoría General, y después de haber subrayado las ventajas de un excedente comercial): "No se puede decir que se obtiene el máximo excedente de la balanza comercial mediante el máximo de restricciones a las importaciones. Los primeros mercantilistas insistieron vivamente sobre este punto y a menudo combatieron las restricciones comerciales ya que a la larga tales restricciones se habrían convertido en un obstáculo para una balanza comercial favorable". Los grandes comercialistas ingleses, como acabamos de ver, eran mucho más favorables a la libertad de comercio, eso sí, acompañada de una política aduanera moderada.

En la época, nada de lo anterior impide la existencia de una verdadera política comercial. En primer lugar, el Estado debe, a través de una potente flota, garantizar la seguridad de los barcos mercantes. En segundo término, hay un largo catálogo de medidas que ayudarán a maximizar el excedente comercial. Por ejemplo, evitar exportar las materias primas (hay que transformarlas y exportar productos finales); o bienes de subsistencia (no hay que depender del extranjero para alimentarse); desestimular las importaciones de bienes de lujo (se parecen demasiado a los metales preciosos, pero carecen de utilidad); reservar el transporte internacional a los nacionales (es un elemento "invisible" de la balanza comercial y no hay que dar facilidades a la competencia); incitar a los comerciantes extranjeros instalados en el territorio a consagrar sus ganancias a la compra de productos nacionales (por razones obvias); al contrario, incitar a los comerciantes nacionales en el extranjero a repatriar sus ganancias; exportar los bienes con mayor contenido de mano de obra (para

Page 18: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

favorecer el empleo) y, eventualmente, obligar a trabajar a los pobres e indigentes, preferiblemente para la exportación.

El que esto sea o no proteccionismo es algo relativo. En los países dominados comercialmente, estos consejos toman la forma de un auténtico proteccionismo, con restricciones cuantitativas a los intercambios, derechos de aduana prohibitivos, subvenciones a las exportaciones. El poder de la nación está en juego en la conformación de un tesoro. Además, se hace valer la necesidad de proteger a las industrias nacientes, o a los sectores claves. También se debe proteger el empleo. En definitiva, el liberalismo comercial, como casi todo, una prerrogativa de quienes pueden permitírselo.

POBLACIÓN, TRABAJO E INDUSTRIA

Si para los mercantilistas el dinero es la riqueza, la abundancia de brazos es una forma muy cercana al dinero. Un tesoro y una población importante se presentan a menudo como los dos pilares del poderío nacional. Para Montchrestien, los hombres son incluso el elemento esencial: "de estas grandes riquezas, dice, la más grande es la incomparable abundancia de hombres". Pero los mercantilistas también ofrecen matizaciones y precisiones al respecto. En primer lugar, la población no debe sobrepasar la oferta de bienes de subsistencia, como menciona por ejemplo Botero (en Las causas de la grandeza y la magnificencia de la ciudad, 1588). Una población numerosa crea, sin duda, condiciones económicas favorables en el mercado de trabajo debido a su influencia sobre los salarios. Pero también es necesario que tal población encuentre un empleo; en caso contrario se convierte en una carga y en un peligro. Son numerosos los mercantilistas que consideran el paro, no sólo como una pérdida de producción potencial, sino como la fuente de hábitos de ociosidad de relajamiento y finalmente de la decadencia de la nación. Para muchos hay que obligar a las personas a trabajar.

El intervencionismo aparece ahora en el mercado de trabajo. Es necesario emplear a la población, pero hay que hacerlo racionalmente. En ese campo, el estado debe "disponer con juicio que cada uno vaya al oficio adecuado" (Montchrestien). De ahí la idea de desarrollar la enseñanza, controlar el aprendizaje, reglamentar la organización de los talleres. Para muchos mercantilistas existe sin duda un óptimo de población. Si la población es insuficiente, hay que atraer obreros del extranjero; en caso contrario, hay que estimular la emigración hacia las colonias, lo que además tiene la ventaja de eliminar "mentes calientes" y de crear demanda en el exterior.

En general los mercantilistas no se interesaron demasiado por desarrollar la producción interior. En este caso fue también Montchrestien quien subrayó la importancia de la iniciativa individual, de la búsqueda de beneficios y de la división del trabajo como motores de la economía. También fue él el primero en insistir sobre el papel esencial del progreso técnico. El progreso técnico alivia la carga del trabajo, disminuye los costes hace bajar los precios y, en definitiva, aumenta la productividad. La agricultura es para él, sin duda alguna, la base de la prosperidad, pero el sector privilegiado del progreso técnico es el industrial. En la industria y el comercio los beneficios son mayores que en la agricultura. Finalmente, el progreso técnico influye sobre la organización del mercado; el empresario que innova goza de un monopolio lo que aumenta sus ganancias. Esta situación será modificada por los nuevos

Page 19: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

productores atraídos por las ganancias excepcionales o por nuevas invenciones. Por primera vez se establece una relación entre innovaciones, beneficios y progreso.

Al final del período mercantilista, se relacionan los tres conceptos, población, empleo e industria con el concepto de balanza de la industria. Nicolás Barbon (1640-1698) en su Discurso Sobre el Comercio (1690), subraya que la compra de bienes extranjeros significa la compra de mano de obra extranjera (y a la inversa). Una buena política comercial debe entonces ser tal que el total de salarios ingleses pagados por los extranjeros (a través de las exportaciones), sea superior que el de los salarios extranjeros pagados por los ingleses (a través de las importaciones). Como se puede ver, la idea consiste en hacer financiar al extranjero el empleo y las subsistencias nacionales. El propio Barbon propone evaluar las exportaciones por la cantidad de trabajo incorporado en su producción y juzgar la política de importaciones de materias primas en función del empleo que ellas permiten.

4. Una nota al margen sobre la aritmética política, que tanto tiempo llevamos practicando:

Con William Petty (1623-1687) y su obra principal: La Aritmética Política (1690), aparece una nueva y ambiciosa metodología: la

de formular los problemas económicos en términos de relaciones cuantitativas. Esta ambición va más lejos que la simple presentación de ejemplos y cifras con el objetivo de ilustrar o probar un razonamiento plausible. Petty quiere excluir "los argumentos puramente racionales" o "los argumentos que dependen de las ideas, opiniones, o deseos". Pretende: "considerar exclusivamente las causas que tienen bases visibles en la naturaleza".Charles

Davenant (1656-1714) define, por ejemplo, la aritmética política como "el arte de razonar con la ayuda de cifras sobre las cosas relativas al gobierno".

Puestos a reclamar paternidades, William Petty, podría ser el padre de las estadísticas demográficas, del cálculo actuarial y hasta de la contabilidad del crecimiento económico. Las numerosas obras de Petty tienen, sin embargo, un hilo conductor: el análisis de los problemas del crecimiento económico. Veamos algunos ejemplos de aplicación de la aritmética política a la economía.

Para él, la producción depende de dos factores fundamentales: el trabajo (relacionado con la población) y la tierra. Estos dos

Page 20: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

factores se estudian desde el ángulo cuantitativo. Petty toma los boletines de mortalidad (causas, variaciones regionales, estacionarias, anuales, etc) y construye con ellas las primeras tablas de supervivencia por edades. Del mismo modo, establece las estadísticas de natalidad (distribución por sexo, por regiones, variaciones anuales, etc). El conjunto de estos resultados le permite elaborar una pirámide de edades. De la población total, pasa a la población activa por estimación de los inactivos (niños de menos de 7 años ¡!, ancianos), luego descompone la población activa por sectores (por ejemplo, en Irlanda, trabajo de la tierra, guarda de ganado, pescador, etc.). Finalmente, distingue la población activa empleada de los parados (que estima en un cuarto de la población activa en Irlanda). Además, la población activa no se puede considerar como algo homogéneo: la productividad de los individuos varía según los sectores económicos. Petty piensa que las diferencias de productividad se pueden medir por las diferencias salariales (el cree que un marinero vale por tres agricultores).

El segundo factor de producción es la tierra. Conocemos la superficie y podemos evaluar las diferencias de fertilidad y calcular con facilidad la renta media. ¿Podemos también estimar su valor?. En principio, como sabemos ahora, se trata de un problema de actualización: el valor de un terreno es la suma actualizada de las rentas netas futuras sobre una duración infinita. Petty desconocía este método y se pregunta en cambio cuantos años de ingreso representa el valor normal de la tierra. Ciertamente no infinito, aunque la tierra sea perpetua un individuo sólo se preocupa de una posteridad que no va más allá de dos generaciones. Entonces el número de años de renta a sumar es el del tiempo que tres personas en línea continua viven conjuntamente, es decir 21 años. El valor de la tierra en Inglaterra es igual a 21 veces la renta neta media (144 millones de libras).

¿Se puede estimar el capital humano del mismo modo que se estima la tierra? Petty piensa que sí y, audazmente, presenta el siguiente cálculo (que resumimos). Por estimaciones anexas Petty evalúa el conjunto tierra-capital fijo en 250 millones de libras, dando unos ingresos de 15 millones (rentas más beneficios), es decir una rentabilidad del 6%. Los ingresos

Page 21: Las ideas mercantilistas fueron la ideología económica dominante en toda

del trabajo se evalúan en 25 millones de libras. Asumiendo que la rentabilidad del capital humano debe ser igual a la del capital físico. Petty concluye que el capital humano vale 25/0,06 es decir 417 millones de libras. Siendo la población activa empleada de 3 millones de individuos resulta que cada trabajador activo "vale" 139 libras.

Estas evaluaciones permiten a Petty establecer ciertas reglas en materia de fiscalidad. El impuesto debe ser neutro, en consecuencia proporcional al ingreso. Siendo el ingreso total igual a 40 millones de libras, distribuidos en 15 millones para el capital y 25 para el trabajo, el impuesto debe pesar 3/8 sobre los ingresos de capital y 5/8 sobre los del trabajo. En cuanto a su volumen, Petty piensa después de analizar los gastos fiscales que este debe ser el 2,5 % del ingreso nacional.

 

Bibliografía General:

Beltran, L. (1993) Historia de las Doctrinas Económicas. Teide.

Blaug, M. (1985) Teoría económica en retrospección. F.C.E.

Ekelund, R. y Hébert,R.(1992) Historia de la Teoría Económica y de Su Método. McGraw-Hill.

Grampp, W. (1971) Los elementos liberales del mercantilismo inglés. En Spengler y Allen (ed) El Pensamiento Económico de Aristóteles a Marshall. Tecnos

Martina, D. (1991) Le Pensée Economique: Des Mercantilistes aux Neoclasiques. Armand Colin