95
SERIE REFORMAS ECONÓMICAS 41 LAS INVERSIONES EN LA INDUSTRIA ARGENTINA EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA Roberto Bisang Georgina Gómez

Las Inversiones en La Industria Argenitna en La Decada de Los Noventa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El estudio evalúa la forma en que los cambios macroeconómicos, financieros e institucionales searticularon para explicar las decisiones de invertir tanto en el plano macro como microeconómico. Así, seexaminan los liderazgos o retrasos sectoriales en este proceso y el papel que juegan, en este proceso, losdistintos tipos de agentes económicos: público, privado, nacional, extranjero.El punto de vista analítico de este trabajo sigue la línea de un abordaje a través de continuidades yvariaciones, típico de los procesos de transición como el que está atravesando la economía argentina. Semantiene in mente a lo largo del análisis las características que tenían estos procesos en la década delochenta respecto de las modificaciones impuestas por las condiciones reinantes en los años noventa.El estudio se estructura en cuatro capítulos principales. El primero analiza el proceso deinversiones desde un punto de vista macroeconómico y agregado.El capítulo dos está dedicado al análisis del proceso inversor en la industria en su conjunto eincluye una perspectiva histórica del sector durante la etapa de la sustitución de importaciones, los añosde la crisis de la deuda externa y luego la apertura económica.En el capítulo tres adopta una perspectiva microeconómica para analizar el impacto sobre elproceso de inversiones de factores inherentes a la firma, tales como su tamaño, la actividad, los enlacescon el mercado y la organización productiva. Finalmente, en el Capítulo 4 se intenta sistematizar la lógicaque guió la conducta inversora, como asimismo establecer algunas conclusiones de ese proceso en suconjunto bajo el modelo de economía abierta en un mundo tendiente a la globalización.

Citation preview

  • SERIEREFORMAS ECONMICAS 41

    LAS INVERSIONES EN LAINDUSTRIA ARGENTINA EN LA

    DCADA DE LOS NOVENTA

    Roberto Bisang

    Georgina Gmez

  • LC/L.1286Noviembre de 1999

    Este trabajo fue preparado por el seor Roberto Bisang y por la seora Georgina Gmez, consultores, para el ProyectoCrecimiento, empleo y equidad: Amrica Latina en los aos noventa (HOL/97/6034), financiado por el Gobierno delos Pases Bajos. Las opiniones expresadas en este trabajo, que no ha sido sometido a revisin editorial, son de laexclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organizacin.

  • NDICE

    RESUMEN ...................................................................................................................................................................5

    INTRODUCCIN.......................................................................................................................................................7

    I. EL COMPORTAMIENTO DE LAS INVERSIONES ARGENTINAS...........................................................11

    1. Reformas estructurales y acumulacin de capital.............................................................................. 111.1 El contexto general de las inversiones. Argentina 1980-1996....................................................................111.2 Inversiones ..................................................................................................................................................141.3 Evolucin y composicin del stock de capital.............................................................................................17

    2. Composicin de las inversiones ........................................................................................................ 192.1 Bienes durables y otros activos fijos ...........................................................................................................192.2 Origen de las inversiones............................................................................................................................21

    3. Cambios en los factores que afectan a las inversiones ...................................................................... 233.1 Alteraciones en las variables econmicas...................................................................................................233.2 Cambios en el marco regulatorio ...............................................................................................................243.3 Costos y precios del capital reproductivo...................................................................................................253.4 Fuentes de financiamiento ..........................................................................................................................283.5 Sntesis ........................................................................................................................................................29

    II. LAS INVERSIONES EN LA INDUSTRIA: UNA VISIN AGREGADA ....................................................31

    1. El desempeo de la industria Argentina ............................................................................................ 311.1 Evolucin del sector industrial ...................................................................................................................311.2 La apertura externa ....................................................................................................................................321.3 La especializacin por actividades .............................................................................................................35

    2. Las inversiones industriales............................................................................................................... 362.1 Composicin ...............................................................................................................................................362.2 Origen y destino ..........................................................................................................................................372.3 Sntesis ........................................................................................................................................................38

    III. LAS INVERSIONES EN LA INDUSTRIA ARGENTINA: HACIA UNA VISINMICROECONMICA .............................................................................................................................................39

    1. El punto de partida: La dcada de 1980 ............................................................................................ 392. La dcada de los aos noventa .......................................................................................................... 41

    2.1 Perfil y estructura de las empresas analizadas...........................................................................................412.2 La conducta de las empresas industriales: Indicadores generales.............................................................422.3 Inversiones Industriales ..............................................................................................................................45

    3. El impacto de las inversiones industriales......................................................................................... 763.1 Inversiones en los 90: Mejoras marginales o greenfield globales?..........................................................763.2 Algunas consideraciones sobre el empleo y el comercio exterior...............................................................81

  • 4IV. INVERSIONES INDUSTRIALES EN UNA ECONOMA EN GLOBALIZACIN: ALGUNASREFLEXIONES.........................................................................................................................................................85

    Cmo interpretar lo ocurrido en el caso argentino a la luz del esquema previo? ................................. 88Inversiones y cambios en la estructura productiva: algunas tendencias ...........................................................88Tipos de conductas y estrategias........................................................................................................................89

    BIBLIOGRAFA .......................................................................................................................................................93

    ANEXO ESTADSTICO ..........................................................................................................................................95

    Notas....................................................................................................................................................... 97

  • 5RESUMEN

    La economa argentina atraviesa una etapa de cambios sustantivos que tienden a modificar el rgimen deespecializacin sectorial, acumulacin e insercin internacional.

    El estudio evala la forma en que los cambios macroeconmicos, financieros e institucionales searticularon para explicar las decisiones de invertir tanto en el plano macro como microeconmico. As, seexaminan los liderazgos o retrasos sectoriales en este proceso y el papel que juegan, en este proceso, losdistintos tipos de agentes econmicos: pblico, privado, nacional, extranjero.

    El punto de vista analtico de este trabajo sigue la lnea de un abordaje a travs de continuidades yvariaciones, tpico de los procesos de transicin como el que est atravesando la economa argentina. Semantiene in mente a lo largo del anlisis las caractersticas que tenan estos procesos en la dcada delochenta respecto de las modificaciones impuestas por las condiciones reinantes en los aos noventa.

    El estudio se estructura en cuatro captulos principales. El primero analiza el proceso deinversiones desde un punto de vista macroeconmico y agregado.

    El captulo dos est dedicado al anlisis del proceso inversor en la industria en su conjunto eincluye una perspectiva histrica del sector durante la etapa de la sustitucin de importaciones, los aosde la crisis de la deuda externa y luego la apertura econmica.

    En el captulo tres adopta una perspectiva microeconmica para analizar el impacto sobre elproceso de inversiones de factores inherentes a la firma, tales como su tamao, la actividad, los enlacescon el mercado y la organizacin productiva. Finalmente, en el Captulo 4 se intenta sistematizar la lgicaque gui la conducta inversora, como asimismo establecer algunas conclusiones de ese proceso en suconjunto bajo el modelo de economa abierta en un mundo tendiente a la globalizacin.

  • 7INTRODUCCIN

    El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las reformas econmicas de principios de la dcada de1990 sobre el proceso de inversiones. La economa argentina atraviesa una etapa de cambios sustantivosque tienden a modificar el rgimen de especializacin sectorial, acumulacin e insercin internacional. Setrata, a grandes rasgos, de un proceso iniciado hace dcadas, pero que ha adquirido inusitada velocidad yprofundidad en el primer quinquenio de los aos noventa. En este contexto la industria no poda estarausente: con diferentes ritmos e intensidades intra e intersectoriales se modifica su estructura, forma deinsercin internacional, articulacin con el resto de las actividades productivas y contribucin a lageneracin del empleo.

    Luego de una dcada de turbulencias macroeconmicas con sus secuelas a nivel microeconmico,un hito relevante fue la puesta en marcha, a inicios de los noventa, de una poltica econmicarelativamente fuera de lo comn en comparacin a los anteriores planes implementados en la Argentina,pero acorde con el contexto internacional contemporneo de la regin. Las medidas de corte neoliberal nofueron una novedad en Amrica Latina y el Plan de Convertibilidad, ejecutado en la Argentina a partir de1991, sigui esa lnea. Sus principios claves son el anclaje de la moneda nacional al dlar en un modelode caja de conversin1, un ambicioso programa de privatizaciones y desregulacin de la actividadeconmica y la apertura, casi indiscriminada, de los mercados. El Plan de Convertibilidad opera como unprograma de estabilizacin macroeconmica no centrado exclusivamente en las polticas de ingreso, sinoque tiene como condicin necesaria para su funcionamiento la necesidad de efectuar cambios de magnitudque afectan la estructura y dinmica de la economa real con un particular nfasis en el sector industrial.

    Actualmente, a casi ocho aos de la puesta en marcha de las reformas econmicas, la evolucindel plan provoc situaciones contradictorias en la marcha de algunos indicadores econmicos: por unlado, un rpido desarrollo en algunas reas, y al mismo tiempo, retraccin en otras. Se sucedieron dosperodos de estabilidad macroeconmica separados por una crisis, pero al final el producto nacional de1997 en trminos reales fue 36% mayor al de 1991. En el mismo perodo, la inversin, creci 115%, lasexportaciones se incrementaron 86% y las importaciones de 1997 superaron a las de 1991 en 222%. Porotro lado, esas cifras conviven con una tasa de desempleo que se duplic en siete aos a fines de 1997alcanzaba el 16.7%- y con un saldo comercial que, de superavitario en 1991 en 4.056 millones de dlares,se transform en un dficit de 4.700 millones de dlares2 en 1997. Se registr, adems, una marcadaaceleracin en los niveles de endeudamiento externo, a pesar que se afectaron parte de las privatizacionesa su pago y se refinanci el pasivo externo en el marco del denominado Plan Brady.

    La tendencia positiva de las cuentas nacionales sufri una ruptura a mediados de los noventacomo resultado del denominado Efecto tequila. Durante ese golpe recesivo en 1995, el productonacional cay 4,5%, al tiempo que la inversin disminuy en 16%, la desocupacin trep a un techo de18,6%, la cuenta capital perdi 6.600 millones de dlares y cerca de 3.100 millones de dlares dedepsitos bancarios del sector privado abandonaron el pas en los primeros tres meses del ao. Con todo,una de las peores recesiones de la historia argentina fue superada en dos aos y en 1997 el producto bruto

  • 8super al de 1994 el ltimo ao de crecimiento previo a la crisis- en 6,9% y la inversin fue 13%mayor3.

    Cmo se tradujeron estos comportamientos agregados a nivel de las empresas individuales? Lasmodificaciones instrumentadas en los marcos regulatorios locales y las nuevas condicionesinternacionales, en especial las verificadas en los mercados de capitales, modificaron de diversas formaslas conductas de los agentes privados. La multiplicidad de respuestas a la crisis abarc un abanico que fuedesde el cierre de establecimientos hasta la instrumentacin de agresivas conductas deinternacionalizacin, pasando por concentraciones, redefiniciones productivas, fusiones, adquisiciones, yun renacimiento de las inversiones directas del exterior. Nuevamente, el sector industrial es rico en estetipo de experiencias (Bonvecchi, C.; Kosacoff B. 1998).

    Con este marco de referencia, las nuevas condiciones macroeconmicas, los cambios en el marcoregulatorio y las modificaciones en las conductas de los agentes abre un interrogante sobre la profundidady sustentabilidad a largo plazo de la estructura productiva resultante. En otros trminos, son lasmodificaciones lo suficientemente potentes como para delinear una nueva especializacin sectorial einternacional de la economa local?

    Buena parte de la respuesta al interrogante planteado est contenida en la solidez de los esquemasregulatorios y sus instituciones de soporte, as como en las mutaciones que se producen en la estructuraproductiva. A su vez, esto ltimo est indisolublemente ligado al proceso de inversiones (en trminos desu relevancia, sectores de especializacin, incorporacin del progreso tcnico e impactos sobre el empleoy el comercio exterior). Cabe analizar, entonces, la conducta de los agentes privados en el terreno de lasinversiones, a fin de indagar si tienen un perfil, temporalidad y profundidad suficientes como paraconvalidar los equilibrios agregados en el largo plazo4.

    A partir de estas preocupaciones y centrado exclusivamente en el plano industrial, el presentetrabajo tiene por objetivo investigar:

    a) el impacto de las reformas estructurales implementadas en el contexto macroeconmico en ladcada de los noventa sobre el proceso de toma de decisiones de inversin, y

    b) el perfil, la magnitud y algunos impactos agregados de las inversiones privadas sobre en elsector industrial.

    El estudio evala la forma en que los cambios macroeconmicos, financieros e institucionales searticularon para explicar las decisiones de invertir tanto en el plano macro como microeconmico. As, seexaminan los liderazgos o retrasos sectoriales en este proceso y el papel que juegan, en este proceso, losdistintos tipos de agentes econmicos: pblico, privado, nacional, extranjero.

    El punto de vista analtico de este trabajo sigue la lnea de un abordaje a travs de continuidades yvariaciones, tpico de los procesos de transicin como el que est atravesando la economa argentina. Semantiene in mente a lo largo del anlisis las caractersticas que tenan estos procesos en la dcada delochenta respecto de las modificaciones impuestas por las condiciones reinantes en los aos noventa.Como se ver ms adelante, el perfil de las inversiones es, en cierta medida, diferente del que predomindurante las dcadas de sustitucin de importaciones la de 1980 en particular- pero tambin conservaalgunos elementos que determinaron esas decisiones en dcadas anteriores. Se adhiere, en ese sentido, aalgunos postulados heterodoxos de la teora: si bien se reconoce que las inversiones guardan relacin conla evolucin de algunos parmetros agregados, se sostiene que los procesos de inversiones tambin son un

  • 9continuo de decisiones influido por los senderos de aprendizaje y fijacin de activos previos (querespondieron a otro grupo de parmetros macroeconmicos). El proceso de toma de decisiones deinversin enlaza as dos grupos de factores: de las respuestas individuales a un vector de precios de lamacroeconoma contempornea, y de cierto determinismo emergente de decisiones tcnicas adoptadas enel pasado bajo otro contexto.

    El estudio se estructura en cuatro captulos principales. El primero analiza el proceso deinversiones desde un punto de vista macroeconmico y agregado. Se divide en tres secciones; la primeradescribe las reformas estructurales en general y la evolucin del agregado de las inversiones. En lasegunda se debaten algunas especificidades de esa acumulacin de capital (composicin, origen, destino,etc.). En la tercera seccin se tratan algunos cambios en los factores que afectan las decisiones de invertir,tales como el marco regulatorio, los precios de los bienes de capital, el financiamiento.

    El captulo dos est dedicado al anlisis del proceso inversor en la industria en su conjunto eincluye una perspectiva histrica del sector durante la etapa de la sustitucin de importaciones, los aosde la crisis de la deuda externa y luego la apertura econmica.

    En el captulo tres adopta una perspectiva microeconmica para analizar el impacto sobre elproceso de inversiones de factores inherentes a la firma, tales como su tamao, la actividad, los enlacescon el mercado y la organizacin productiva. Finalmente, en el Captulo 4 se intenta sistematizar la lgicaque gui la conducta inversora, como asimismo establecer algunas conclusiones de ese proceso en suconjunto bajo el modelo de economa abierta en un mundo tendiente a la globalizacin.

  • 11

    I. EL COMPORTAMIENTO DE LAS INVERSIONES ARGENTINAS

    1. Reformas estructurales y acumulacin de capital

    En esta primera seccin del captulo 1 se analiza el impacto de las reformas estructurales de principios de ladcada del noventa sobre el proceso de las inversiones totales. Se parte de una descripcin del contextogeneral macroeconmico de los aos ochenta y noventa y las formas en que afectaron a la generacin denuevos proyectos. En un segundo apartado se explica la evolucin histrica de los flujos de inversiones en elperodo bajo anlisis y se presenta al plan econmico como un quiebre parcial respecto de la herencia de ladcada pasada. En tercer lugar, se estudia la evolucin y composicin del stock de capital. Posteriormente sedescribe la composicin de los proyectos, distinguiendo entre bienes de capital y construcciones de nuevasplantas. El quinto apartado cubre las diferencias de origen del capital entre nacional o extranjero, nuevo oderivado de las privatizaciones. Finalmente, se analizan los destinos sectoriales de los proyectos.

    1.1 El contexto general de las inversiones. Argentina 1980-1996En la dcada de 1980 se sucedieron varios planes macroeconmicos; despus del quiebre del primerexperimento aperturista del gobierno militar (1981), de la crisis de la deuda externa con tasas de intersreguladas (1982) y de otras medidas netamente cortoplacistas, se lleg al primer intento del gobiernodemocrtico de saneamiento general mediante el Plan Austral (1986) y luego su desprendimiento dereajuste, el Plan Primavera (1988). Tras su fracaso, comenzaron los perodos hiperinflacionarios,interrumpidos por el Plan Bunge & Born (1990) y el Plan Bonex (1990), ambos sin mayores xitos.

    En abril de 1991 se lanz en la Argentina un agresivo programa de estabilizacin macroeconmica:el Plan de Convertibilidad, que ancl (por ley) el tipo de cambio nominal al dlar y comprometi el respaldode toda la base monetaria con reservas en el Banco Central, con el objetivo de controlar la inflacin. El planse combin con un conjunto amplio de medidas de reestructuracin general de la economa, privatizacin degran parte de las empresas pblicas, apertura externa de los mercados de capitales y de bienes ydesregulacin de varias actividades. En el frente fiscal, se hicieron importantes esfuerzos para atacar eldficit del sector pblico, reducir la evasin impositiva y reformar el sistema tributario.

    De vital importancia para el xito de este programa fueron las favorables condiciones internacionales,caracterizadas por una alta liquidez financiera que facilit los flujos de capitales hacia mercados emergentes -yrentables- como la Argentina. El contexto internacional de los noventa fue crucial para el xito del programa, quedependi en gran medida de reasegurar de todas forma posibles las expectativas tras una dcada de vaiveneseconmicos e inestabilidad en casi todos los frentes.

    Como se ve en el Grfico 1, los niveles de actividad reflejaron estas idas y venidas en las polticaseconmicas. De este modo, en los diecisis aos que se analizan en este trabajo se pueden identificar tresfases recesivas (1981-1982, 1988-1990 y 1995-1996) y tres de expansin (1983-1984, 1986-1987, 1991-1994), seguidas por la recuperacin que comenz a fines de 1996 y se mantiene hasta 1997. El resultadofinal del estancamiento de la dcada de 1980 fue que tan slo en 1992 se logr superar el PBI de 1980. Entrminos per cpita, eso no sucedi hasta 1994.

  • 12

    Grfico 1EVOLUCIN DEL PBI. ARGENTINA 1980-1997

    -en miles de $ de 1986-

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    PBI

    Fuente: Presupuesto Nacional (1998).

    El comportamiento cclico e inestable de la economa cal hondo en la percepcin de las expectativasde los agentes econmicos, de forma tal que a principios de 1991 se dispona de cierto consenso para efectuarreformas estructurales bajo un gobierno democrtico, que incluyeron privatizaciones y desregulacin general,y que enfrentaron una mnima oposicin de los sindicatos y otros grupos de poder. Eso se debi, en parte, a lamemoria del vertiginoso aumento del ndice de precios al consumidor, que lleg a 3.080% anual en 1989 y a2.300% en 1990. Esto fue un factor decisivo en allanar el camino para que se aceptaran las profundastransformaciones estructurales que contena en Plan de Convertibilidad de 1991.

    Como se observa en el Cuadro 1, que incluye algunos indicadores macroeconmicos de estaetapa, el actual programa econmico fue exitoso en combatir la inflacin y la incertidumbre ante el riesgocambiario; la estabilidad y la mejora en las expectativas propiciaron el ingreso de capitales y ladinamizacin de la actividad econmica.

    El PBI no creci en toda la dcada de 1980 y luego aument 40% entre 1990 y 1994. La robustez dela demanda agregada afect positivamente sobre el proceso de inversiones y dinamiz rpidamente laincorporacin de bienes de capital. Su contrapartida ms evidente fue el deterioro del balance comercial, queen 1994 alcanz un dficit de 5.700 millones de dlares tras perodos de claro supervit en la dcada de1980. Este desequilibrio se financi entre 1991 y 1994 con ingresos de capitales y endeudamiento externo.

    A su vez, la tasa de inflacin arrastr un alto componente de inercia de la dcada pasada, y nocay lo suficientemente rpido cuando se lanz el plan antinflacionario. As, los precios en la Argentinacrecieron ms que en el resto del mundo y en forma despareja. Se apreci considerablemente el tipo decambio y se distorsionaron los precios relativos tanto de los productos importados en relacin a losnacionales como de los bienes transables con los no transables. Esta ltima alteracin result envariaciones en el mix de produccin. El sector servicios creci entre 1991 y 1994 a una tasa superior a lade los bienes industriales y agropecuarios, que pasaron de representar poco ms de 44,5% del PBI en1991 a 46% en 1996. Ms an, slo en 1992 se recuper el nivel de valor agregado en pesos constantes dela produccin de bienes registrada en 1980. A partir de ese ao y hasta 1994, la expansin econmica entrminos absolutos incluy al sector de bienes transables sin excepcin.

  • 13

    Cuadro 1EVOLUCIN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONMICOS

    -porcentajes y millones de US$-Indicadores macroeconmicos 1985 1990 1997PBI 229.498 222.597 317.800Inversin bruta interna fija/PBI 16,4 13,4 25,2Ahorro bruto nacional/PBI 18,2 18,3 19,4Inflacin anual (IPC) 672,2 2.314 0,5Saldo Cuenta Corriente -953 1.903 -5.500Balanza Comercial/PBI 3,9 6,9 -7,1Saldo Cuenta Capital 397 1.443 5.400Reservas en BCRA 7873 6.010 21.000Dficit pblico no financiero/PBI 4,9 2,7 1,4Desempleo 5,9 6,3 16,4

    Fuente: INDEC y Ministerio de Economa y O. y S. Pblicos.

    La percepcin de los agentes econmicos cambi significativamente con la crisis del peso mexicano endiciembre de 1994, que marc el inicio del Efecto tequila y arroj dudas sobre la verdadera robustez de losresultados alcanzados. Debido a la fuerte dependencia del ahorro externo, el sistema financiero fueinmediatamente afectado por los cambios en las expectativas, que se reflejaron en la retraccin de los flujos decapitales y el retiro de 17 % de los fondos depositados en la banca en menos de un semestre (diciembre de 1994 -mayo 1995). A su vez, el dficit de cuenta corriente toc en ese ao un techo de 5,2% del PBI, que ante el efectotequila se retrajo rpidamente y a fines de 1995 se ubicaba a la mitad del nivel del ao anterior. Ante la restriccindel crdito y de las ventas, la proporcin de la cartera en mora de las entidades bancarias creci fuertemente, juntocon la cantidad de quiebras en el sector real del sistema econmico, que se quintuplic de 1994 a 1996.

    Las autoridades lograron mantener la situacin relativamente bajo control, en gran parte debido alapoyo recibido del FMI. El organismo internacional jug un papel crucial tanto para mejorar las expectativasinternacionales como mediante un paquete de ayuda de 8.000 millones de dlares. La situacin comenz amejorar hacia el primer semestre de 1996, ao en que el producto bruto retom dbilmente la senda decrecimiento para recuperar el terreno perdido entre 1994 y 1995.

    A nivel de la economa real, buena parte de la recuperacin se bas en el acostumbrado aumentocontracclico de las exportaciones, esta vez estimulados por la integracin aduanera del Mercosur y lasimultnea fase expansiva por la que atravesaba Brasil. La evolucin del balance comercial entre 1980 y1997, se ilustra en el Grfico 2. Se aprecia que la Argentina acostumbr mantener durante una dcada unconstante supervit en el comercio exterior (1981 a 1991). An en el pico de la reactivacin que provocel Plan Austral en 1987, no se dej de enfatizar el objetivo de generar saldos exportables para financiar elcrecimiento.

    Con la puesta en vigencia del Plan de Convertibilidad se modific esta conducta, desde 1992 sepas a un dficit que no desapareci hasta la crisis mexicana5. A partir de 1995, las exportacionesaumentaron 41% en dos aos, al pasar de 15.800 millones de dlares en 1994 a 23.500 millones dedlares en 1996. Deprimidas por la cada en el nivel de actividad e inversin, las importacionesdisminuyeron por primera vez desde el inicio del plan de Convertibilidad, de modo que en 1995 elbalance comercial logr un pequeo supervit que casi se perdi en 1996 y volvi a transformarse endficit de cerca de 5.000 millones de dlares al ao siguiente.

    Si bien hacia 1997 las expectativas del Gobierno apuntaban a la reactivacin econmica sostenidahasta el fin de la dcada, el efecto tequila dej tras su paso algunas secuelas importantes. Como se ver ms

  • 14

    adelante, varios agregados macroeconmicos como la inversin o el producto lograron retomar eldinamismo de la primera etapa de la dcada de 1990 pero con ciertas diferencias cualitativas. Otras secuelasde las crisis mexicana apuntan al mayor dinamismo del sector industrial, tanto en la consolidacin de suapertura exportadora y de su proceso de inversiones como en la extensin del horizonte de planificacin delos agentes, la reestructuracin de la organizacin productiva dentro de las empresas y lainternacionalizacin de la economa ante la llegada de mayores flujos de inversin extranjera directa.

    Grfico 2EVOLUCIN DE LA BALANZA COMERCIAL.1980-1987

    -en millones de $ corrientes-

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    35000

    1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

    Expos Impos

    Fuente: INDEC (1997).

    1.2 InversionesLa tasa de inversin sigui la conducta ascendente del resto de la economa hasta el impacto de la crisismexicana, impulsada bsicamente por el crecimiento de la demanda agregada descripto en el apartadoanterior. Tras la crisis de 1989-1990, exista, a grandes rasgos, suficiente capacidad instalada como parasatisfacer cierta expansin en el consumo, por lo que en los primeros aos se procur agotar esos recursosociosos (UADE, 1994). A partir de finales de 1992 comienzan a evidenciarse algunos sntomas deagotamiento de la capacidad instalada en unos pocos sectores de la economa y empresas puntuales, y conello se reinici el proceso de inversiones de la dcada presente. Al analizar todo el perodo en conjunto, seobserva que entre 1990 y 1996 la inversin neta arroj un saldo de incremento de 125% en trminosabsolutos.

    En los aos ochenta el crecimiento econmico se dio en ciclos de expansin y retraccin (comouna de las caras del modelo de stop and go), por lo que las expectativas empresarias y la oferta seajustaban en plazos cortos. Como se aprecia en el Grfico 3, el contexto general de inestabilidad einflacin no represent un clima propicio para la inversin; si bien existe una recuperacin en losprimeros aos de la dcada de los noventa no es menos cierto que aun no se alcanzan los nivelesregistrados a fines de los aos setenta. A lo largo de la primera mitad de la dcada de los ochenta la tasade inversin haba cado moderadamente y de la mano del Plan Austral se reactiv la generacin deproyectos en 1987 y 1988. Sin embargo, al fracasar ese programa econmico, la tasa de inversin seprecipit abruptamente y en 1990 se lleg a uno de los mnimos histricos del pas (Bonvecchi, 1997).

  • 15

    Grfico 3TASA DE INVERSIN/PBI. ARGENTINA 1980-1996

    -porcentajes-

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30I/PBI

    1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

    Fuente: Ministerio de Economa, O. y S. Pblicos (1997).

    Ms all de las tendencias ascendentes o descendentes, existen varias diferencias sustancialesentre el proceso de inversin de una y otra dcada, que se analizan a lo largo de este captulo. Al respectocabe sealar:

    a) En los aos ochenta el proceso de inversiones estuvo sostenido por proyectos que llevaba a caboel sector pblico, generalmente en las reas de infraestructura o al intervenir en grandes emprendimientosindustriales de insumos intermedios. Estas inversiones no representaron menos de 25% del total en todoese perodo. En cambio, en la dcada actual la inversin estatal no super 10% del total y ese terreno librefue ocupado por el sector privado y especialmente por las empresas transnacionales;

    b) En segundo lugar, de las importaciones de bienes de capital, en todo el transcurso de la dcadapasada alrededor de la mitad se destinaban a las empresas manufactureras. En tanto, en 1995, menos de40% de esas inversiones se concentraron en ese sector. Ni el agropecuario ni el de la construccinaumentaron su peso en el total de la acumulacin del capital, sino que la prdida de la industria fueabsorbida en su totalidad por el crecimiento de los servicios. Esto implica que el sector terciario actucomo el motor inversor de la economa argentina;

    c) Finalmente, otro factor importante fue la composicin de las inversiones. En 1980, se destinaba60% de las inversiones a las construcciones, en tanto 16% eran bienes de capital importados y 24%,nacionales. En 1995 la importancia de las maquinarias y equipos de origen extranjero se incrementconsiderablemente a expensas de los otros dos grupos y avanz 10 puntos sobre cada uno de ellos. As, msde un tercio del total de proyectos lo representaron los bienes de capital destinados a la produccinfabricados fuera del pas.

    La conducta inversora en los aos ochenta estuvo caracterizada, principalmente por la simplenecesidad de adaptarse a cambios en la demanda mediante variaciones en los recursos disponibles, ya sea alaumentar y disminuir las horas y el personal contratado, la intensidad de uso de los equipos instalados y, de sernecesario, mediante inversiones puntuales. Los nuevos proyectos eran la respuesta a problemas especficos,como cuellos de botella en el proceso productivo o el reemplazo y/o la actualizacin de bienes de capital. Estarespuesta tena dos efectos: el primero es que las maquinarias nuevas convivan con varias generaciones deequipos antiguos y se acoplaban slo imperfectamente6. El segundo resultado es que la capacidad productiva

  • 16

    aumentaba slo marginalmente y con el objeto de cubrir las necesidades de la coyuntura, pero en trminosagregados eran insuficientes para apoyar un proceso de crecimiento sostenido de la economa.

    Otra de las caractersticas fundamentales de la estrategia inversora durante los aos ochenta fue elotorgamiento de crditos a tasas de inters reales negativas. En un contexto de alta inflacin, moderadademanda interna, y relativo desinters por al exportacin, el mbito financiero dentro de las plantas enalgunos casos alcanz mayor poder que la misma produccin. As, el crdito subsidiado se transform enuna fuente de recursos lquidos que no siempre se canalizaron en nuevos proyectos de produccin. Vistoen perspectiva, y con particular nfasis en el sector industrial, varias de las inversiones de los ochenta nose completaron en su totalidad y dejaron ciertas necesidades no satisfechas que serian retomadas en elmarco de las nuevas condiciones reinantes a posteriori de los aos de mayor turbulencia.

    La tendencia cclica que caracteriz al agregado de las inversiones entre 1980 y 1997 se apreciaen el Grfico 4. A partir del primer ensayo aperturista a principios de la dcada pasada, el total deproyectos no dej de disminuir y las medidas cortoplacistas del gobierno democrtico slo lograron frenarla cada. Con el Plan Austral se observ una dbil recuperacin que segua a la dinamizacin del nivel deactividad durante dos aos, pero con el fracaso de ese programa, se desplom hasta llegar a su mnimaexpresin en 1990. En cambio, al principio del plan de estabilizacin de los noventa, se dio una rpidarecuperacin de proyectos que se haban cancelado, pospuesto o que se consideraron innecesarios duranteuna dcada. Adems, bajo un rgimen de Convertibilidad como el descripto, los ingresos de capitales setransformaron en reservas en el Banco Central, permitieron emitir base monetaria con respaldo y expandirel ingreso y las posibilidades de financiamiento. Hacia 1993, el nivel de inversin a precios constantes seacercaba al registrado en 1980.

    Grfico 4EVOLUCIN DE LA INVERSIN. ARGENTINA 1980-1997

    -en miles de $ de 1986-

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    Fuente: Ministerio de Economa, O. y S. Pblicos (1997).

    Sin embargo, bajo los efectos de la crisis mexicana la acumulacin de capital se vioparticularmente afectada, no solamente va la reduccin de la demanda domstica sino tambin por suprincipal fuente de financiamiento: el ahorro externo. As, se postergaron o cancelaron proyectosplaneados y la inversin cay 16%. La vulnerabilidad de las inversiones respecto del ingreso de fondosoper mediante el endeudamiento en el exterior, ingreso de capitales lquidos o inversin extranjera

  • 17

    directa (IED), temas que se tratarn en detalle ms adelante. Eventualmente, la implementacin de nuevosproyectos super la crisis un ao despus y en 1997 superaba el nivel de 1994.

    La evolucin histrica del proceso de inversiones permite identificar algunos factores queinfluyeron en su dinamizacin de los aos noventa. Por un lado, la ltima fase de crecimiento de lapoltica de sustitucin de importaciones -la segunda mitad de la dcada de 1970- haba sido testigo detasas de inversin que promediaron casi 22%. Como se ver en el apartado siguiente, durante los aosochenta an la renovacin de equipos fue insuficiente para cubrir el gasto en amortizaciones. De estemodo, exista un alto nivel de proyectos pospuestos o atrasados debido a las crisis cclicas de la dcada de1980. Al percibir seales de estabilidad econmica y el fortalecimiento de la demanda interna, los agentesse lanzaron a recuperar el tiempo perdido al menos en ciertos sectores y para algunos proyectos.

    Adems, el sector industrial -cuyo desarrollo constituye el grueso del captulo dos- fuerpidamente atacado por la competencia con los productos importados, por lo que bajar costos,modernizarse e incorporar nuevos productos y procesos mediante inversiones se convirti en una cuestinde supervivencia. Esas necesidades impulsaron la incorporacin de bienes de capital afectados al procesoreproductivo (KEDP), tanto nacional como importado. En tanto, el sector no transable -que incluye lasempresas privatizadas- fue el que ms rpido y fcilmente se embarc en la implementacin de proyectos,ayudado por la apreciacin cambiaria y las tasas de rentabilidad mayores que pudo alcanzar gracias a suproteccin natural de la competencia extranjera. Esta otra corriente de inversiones llev a cabo numerososproyectos de construccin.

    Grfico 5EVOLUCIN DE LA COMPOSICIN DE LAS INVERSIONES. ARGENTINA. 1980-1996

    -en miles de $ de 1986-

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    KEDP nac KEDP imp Construcc.

    Fuente: Ministerio de Economa, O y S Pblicos (1997).

    1.3 Evolucin y composicin del stock de capitalLo expresado hasta aqu en trminos de flujos de inversin tiene su contrapartida en la acumulacin netay composicin del stock de capital (KT: activos durables reproducibles y tangibles utilizadosdirectamente en la produccin de otros bienes y servicios). En este caso, las estimaciones del stock decapacidades productivas del pas7 muestran la recuperacin de una pendiente de crecimiento similar a lasegunda etapa de sustitucin de importaciones de 1970, aunque sin alcanzar a compensar el terreno que sehubiera cubierto en los aos ochenta de haberse continuado la tendencia heredada.

  • 18

    Al mismo tiempo, una diferencia respecto de las tendencias histricas es el fuerte hincapi enequipos y maquinarias (capital reproductivo o equipos durables de produccin, KEDP) y en bienes decapital importados, en particular.

    Como se observa en el Grfico 6, durante la dcada de 1970 el stock de capital crecisostenidamente a tasas promedio de 3,6%. Luego se desaceler su expansin durante la primera mitad delos aos ochenta y finalmente se retrajo. Es decir, los flujos de inversin bruta interna disminuyeron a unpromedio de 7,6% anual, hasta que en 1990 la incorporacin neta de bienes reproductivos fue an inferiora las amortizaciones de ese ao. El proceso de inversiones se reactiv parcialmente con el cambio depoltica econmica y en lo que va de la dcada, el stock de capital se increment a un ritmo de 2,1%anual. Esto representa una pendiente de la curva similar a la observada en los aos setenta, pero queresulta insuficiente para compensar la destruccin neta de capacidades productivas de los aos ochenta.

    Idntica tendencia se observa al analizar la antigedad del stock de capital, que capta el nivel deobsolescencia de los equipos (ver grfico 7). Durante la ltima etapa de la sustitucin de importaciones, laedad promedio se redujo continuamente hasta alcanzar un mnimo de 17,4 aos en 1981. En 1982 comenz aenvejecer y toc un techo de 21 aos. A partir de 1992 la edad promedio disminuy levemente con laincorporacin de bienes de capital, especialmente de origen extranjero. En general, aunque la incorporacin debienes de capital en los aos noventa revirti la decadencia de la dcada anterior, en trminos histricos no sedestaca mayormente por su dinamismo.

    Grfico 6EVOLUCIN DEL STOCK DE CAPITAL. ARGENTINA 1970-1997

    -amortizacin lineal, $ constantes de 1986-

    Equipos durables

    K Reprod

    KEPR

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    80000

    1970

    1971

    1972

    1973

    1974

    1975

    1976

    1977

    1978

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    $ de

    198

    6

    Fuente: CEP (1997 y 1998).

    En cuanto a su composicin, el stock de capital total se analiz mediante la distincin entre:

    capital total (KT, incluye las inversiones en construcciones para uso residencial), capital reproductivo (KR, equipos durables de produccin, construcciones industriales y comerciales e

    infraestructura vial y energtica) y su subcomponente, el stock de equipos durables de produccin, (KEDP).

  • 19

    En la dcada de 1990 el capital reproductivo aport 87% del crecimiento del stock de capitaltotal. Dentro de este, el componente KEDP es el que exhibe las mayores tasas de aumento. Esto refleja,por un lado, el vigor que cobr el gasto en equipos, sobre todo medido en valores constantes, y en uncontexto de moneda apreciada en que los bienes importados (en este caso, las maquinarias) estabanrelativamente ms baratos que los nacionales (los equipos y la construccin). Por otro lado, la preferenciapor los equipos seala la menor proporcin de inversiones en nuevas plantas (greenfield investments) o laalta densidad de tecnologa por metro cuadrado construido tpico del sector servicios.

    Al mismo tiempo, como resultado de las dificultades en el acceso a tecnologa importada y dediferir proyectos que predomin en la dcada de los ochenta, al comenzar las reformas econmicas, lasedificaciones habran sido ms renovadas que las maquinarias. La baja competitividad externa y laobsolescencia del stock de capital era ms acentuada en los equipos que en las construcciones fabriles.

    Grfico 7ANTIGEDAD DEL STOCK DE CAPITAL

    -aos-

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    197019711972197319741975197619771978197919801981198219831984198519861987198819891990199119921993199419951996

    edad

    Cap. total Cap. Reprod.

    Fuente: CEP (1997 y 1998).

    2. Composicin de las inversiones

    2.1 Bienes durables y otros activos fijosA diferencia de la dcada anterior, el conjunto de las inversiones mostr en los aos noventa una altaproporcin de bienes durables de produccin, especialmente de origen importado. Despus de casi diezaos en los que se difirieron proyectos, la apertura econmica y el control del riesgo cambiario facilitaronel acceso a maquinarias en el exterior.

    Adems, la inversin neta en capital reproductivo (excluye construcciones residenciales) registrun monto positivo en 1992 por primera vez desde 1982. Por el contrario, en esos diez aos, lasamortizaciones no pudieron ser cubiertas por los nuevos flujos de inversin, dato que da cuenta de laobsolescencia de los equipos instalados.

    Este sesgo hacia la inversin de bienes de capital se aprecia en el Grfico 8. Inicialmente, entre1980 y 1991, el gasto en construcciones nunca baj de 60% de la inversin anual y marc un mximo de

  • 20

    69% en 1982. En la dcada actual, se modific esa composicin y creci el peso de las incorporaciones demaquinarias y equipos, que en 1996 registraron un techo de 50% de la inversin fija total.

    A principios de la dcada de 1990, ese acceso en un contexto de alta demanda agregada seconvirti en un gatillo a las inversiones con fuerza propia, y cambi tambin su composicin, como seobserva al comparar los grficos 8 y 9.

    Grfico 8COMPOSICIN DE LAS INVERSIONES. 1980

    -en porcentaje-

    Equipos nacionales24%

    Construcciones60%

    Equipos importados16%

    Equipos nacionales

    Equipos importados

    Construcciones

    Fuente: INDEC (1997).

    Grfico 9COMPOSICIN DE LAS INVERSIONES. 1996

    -en porcentaje-

    Equipos im portados36%

    Construcciones.50%

    Equipos nacionales14%

    EquiposnacionalesEquiposim portados

    Construcciones

    Fuente: INDEC (1997).

    Medida a valores constantes, en 1996 la construccin apenas super en 20% el promedio de todo elperodo analizado. En cambio, el gasto en bienes de capital se multiplic varias veces y en el caso especfico delas importadas, alcanzaron en 1994 un mximo de 2,5 veces el valor de las de 1980.

  • 21

    Como proporcin de las inversiones, los equipos importados avanzaron 10 puntos sobre cada uno delos otros dos rubros. Las importaciones de bienes de capital (incluidas partes y accesorios) relevadas por losdatos de comercio exterior, mostraron un incremento entre 1991 y 1994 de 2.927 millones de dlaresconstantes de 1996, a 9.971 millones de dlares del mismo ao. Con el Efecto tequila, las compras deequipos del exterior en 1995 cayeron a 8.306 millones de dlares, pero recuperaron y an superaron su vigoren los aos siguientes y se ubicaron en 13.087 millones de dlares en 1997. Las importaciones de bienes decapital representan as alrededor de 45% de las compras totales del pas al exterior, lo cual convierte a esterubro en el ms dinmico del comercio exterior. Ms an, la importacin de bienes de capital se transformen un muy buen estimador de la inversin, segn se observa en el grfico 10.

    No ms de 40% del volumen total de bienes de capital incorporados en 1980 eran importados, entanto la proporcin disminuy a 25% al final de la dcada. A partir del plan econmico de 1991, seobserva que el peso de los bienes de capital importados creci sostenidamente hasta que en 1996marcaron un mximo de 75% de la inversin en equipo durable de produccin. Al mismo tiempo, laproduccin nacional de equipos fue uno de los sectores ms castigados por las reformas econmicas yactualmente atiende poco ms de 25% del gasto en maquinarias que se realiza en el pas. De este modo,en tanto el gasto en maquinarias en 1996 fue 50% superior al de diez aos atrs, la fabricacin nacional deestos bienes se contrajo en trminos absolutos.

    Grfico 10RELACIN ENTRE IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL E INVERSIN.1980-1997

    -miles de $ de 1986 y millones de $ corrientes-

    y = - 7041.3+5.5314xR2 = 0.8808

    -2000

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

    Inversin

    Bienes capital imp.

    Bienes Cap. Imp Linear (Bienes Cap. Imp)

    Fuente: Elaboracin en base a datos del INDEC (1997).

    2.2 Origen de las inversionesLa dcada de los aos noventa fue testigo de dos grandes alteraciones a nivel del origen de la inversin: la deprocedencia extranjera y la vinculada a las privatizaciones. La relacin entre estas dos procedencias es clara: casidos tercios de las inversiones en los sectores privatizados proviene del exterior. Asimismo, varias empresasllegaron al pas por primera vez (newcomers), de orgenes no tradicionales y algunas de ellas, incluso, cuentan conparticipacin estatal en sus respectivas casas centrales.

    El sostenido aumento de las importaciones de bienes de capital es simultneo a la recuperacin de lainversin extranjera directa (IED) en su papel histrico y que ya comenzaba a esbozarse a fines de los aos

  • 22

    ochenta. Las estimaciones oficiales de la balanza de pagos sealan que entre 1990 y 1996 se acumularonms de 20.000 millones de dlares de IED. Algunos autores (Kosacoff, B. et.al., 1997) estiman que el stockde capital extranjero acumulado creci cerca de 65% entre 1992 y 1995. De ese total, cerca de la mitad sedestin a actividades no transables y en particular a proyectos de infraestructura va empresas privatizadas-mientras 30% se asigna a sectores transables y el restante 20% al sector automotor (Bonvecchi, C. et.al.,1996). Sin embargo, estas proporciones variaron a lo largo del perodo y se observa un quiebre marcado porel efecto tequila, en el que el nfasis inversor se traslad del primero (las empresas privatizadas) al sectorsecundario de la economa, tema que se tratar oportunamente en el segundo captulo.

    As como la inversin extranjera gan terreno como proporcin del total y, en ocasiones, inclusopor traspaso directo- el gran perdedor en la acumulacin de capital fue el sector pblico. En efecto,durante todos los aos ochenta la inversin en manos del Estado fluctu entre un cuarto y un tercio deltotal, como se observa en el Grfico 11. As como el total de proyectos se mantuvo estancado durantetoda la dcada, la inversin pblica muestra cierto dinamismo entre 1980 y 1987, perodo en que comenza decaer y ya no volvi a recuperarse. En ese sentido, podra hablarse de un cierto grado de crowding out,ya que la acumulacin de capital de la dcada de 1980 dependi estrechamente de las polticas fiscales.

    Grfico 11EVOLUCIN DE LA INVERSIN PBLICA Y PRIVADA.1980-1996

    -en miles de $ de 1986-

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    Inversi

    n, m

    iles

    $ d

    e 19

    86

    Publica Privada

    Fuente: Ministerio de Economa O. y S. Pblicos (1997).

    Inmediatamente despus de comenzadas las reformas estructurales de la dcada de 1990 laparticipacin de los proyectos fiscales comenz a caer hasta tocar su mnimo en 1996, en que representsolamente 7% del total. La retraccin del Estado como propietario de bienes durables se dio en formasimultnea al aumento de la inversin total. En ese sentido, puede hablarse de crowding in.

    Estos datos no implican que la inversin que tradicionalmente realizaba el Estado se hubieraabandonado, sino que dan cuenta del traspaso de esas actividades al sector privado. Como ya semencion, la privatizacin de empresas pblicas fue otro de los pilares de la poltica econmica de losaos noventa y un catalizador de proyectos de infraestructura y servicios pblicos. En 1994 las empresasprivatizadas fueron responsables de cerca de 8% de la IBIF total. Ya sea en cumplimiento de clusulas delos contratos de privatizacin o bien en recuperacin de la desinversin de los aos anteriores, lasempresas que se traspasaron al sector privado asignaron en 1994 el cudruple de recursos a bienes

  • 23

    durables que en 1991: alrededor de 4.508 millones de dlares versus 1.172 millones de dlaresrespectivamente. Adems, segn las estimaciones de algunos autores (Heymann, D., 1997) cerca de 40%de la inversin total realizada en 1994 se concentr en los sectores de infraestructura (transporte,electricidad, gas, agua y comunicaciones).

    3. Cambios en los factores que afectan a las inversiones

    3.1 Alteraciones en las variables econmicasCon el objeto de identificar los factores que impulsaron el proceso de inversiones en lo que va de ladcada de 1990 y compararlos con perodos anteriores, se correlacionaron las inversiones con variosestimadores. Entre los resultados de este anlisis estadstico se destaca la fuerte relacin entre proyectosde produccin y demanda interna, y el corto horizonte temporal con que se efectan. Adems, el dbilvnculo de las inversiones y las exportaciones se confirma con la alta dependencia de la tasa decrecimiento de la inversin respecto de la variacin en el producto8.

    En primer lugar, se sigui el modelo del acelerador y se compar la inversin bruta interna real enpesos de 1986 con el producto bruto interno en la misma denominacin, respecto al ao corriente,rezagado un perodo, y rezagado dos perodos 9.

    Inversin = -2854 +0.3282 PBI +0.1376 PBI_1(SE) (313.9) (0.08735) (0.1013)R2 = 0.956496

    Tal como se esboz en las secciones anteriores, se desprende de esta regresin que el principalfactor que alent el proceso de inversiones tanto en la dcada de 1980 como en lo que va de la de 1990fue el crecimiento econmico domstico y en el tiempo inmediatamente prximo a la realizacin de losproyectos. Como resultado de la cada de la inversin como porcentaje del producto, la brecha entre una yotra variable creci sin cesar a partir de 1981 y solamente comenz a cerrarse tras alcanzar su mximo en1990, en tanto las tasas de crecimiento de los nuevos proyectos superaron al del PBI. De la mismamanera, cayeron ms profundamente durante la crisis mexicana pero parecen haber cerrado la brecha en1997 (ver grfico 12).

    La tendencia en la industria es similar a la descripta por toda la economa, pero con menosintensidad, ya que buena parte del consumo domstico se volc hacia bienes importados y servicios10. Porotra parte, diversos estudios (Bonvecchi, C., 1996; Schwarzer, J. 1997) registraron el sesgo del proceso deinversiones hacia los bienes y servicios no transables, cuyo desarrollo se alimenta exclusivamente de lademanda interna. As, cuando se retrajeron los flujos de capitales y cay el ingreso de los consumidoreslocales, la inversin como agregado macroeconmico corri la misma suerte.

    La integracin econmica en el Mercosur es, en parte, responsable de este cambio. En 1991, aoque se destac por la fuerte corriente de exportaciones contracclicas, la Argentina vendi al resto delbloque del Mercosur (Brasil, Uruguay, Paraguay y el pas asociado, Chile) un total de 2.464 millones dedlares, en tanto en 1997 ese flujo alcanz a 11.388 millones de dlares. En comparacin, el total de lasexportaciones argentinas en esos aos fueron de 11.977 millones de dlares y de 26.233 millones. Esdecir, los embarques a los cuatro pases mencionados aumentaron de una proporcin de 20,6% del total a43,4%. La tasa de crecimiento de las exportaciones al bloque econmico Mercosur se expandi 386%entre 1991 y 1997. En ese sentido, si bien el conjunto de las exportaciones registr una importante tasa deaumento, la mayor parte de ese mpetu se tom de las ventas destinadas al Mercosur.

  • 24

    Grfico 12RELACIN ENTRE LA INVERSIN Y EL PBI.1980-1997

    -en $ de 1986-

    y = 0.3712x - 1845.1R2 = 0.7901

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000PBI

    Inversin

    Inversiones Linear (Inversiones)

    Fuente: INDEC (1997).

    3.2 Cambios en el marco regulatorioSi bien el Plan de Convertibilidad es bsicamente monetario, su sustentabilidad en el tiempo depende deefectos a nivel estructural. Para lograrlos, se lo acompa de otras medidas econmicas, tales como ladesregulacin de los mercados financieros y de bienes para atraer nuevos inversores. El desmantelamientodel marco regulatorio de la dcada de 1980 alcanz un amplio rango: desde la legislacin que rega sobrela instalacin de filiales de corporaciones extranjeras y la poltica arancelaria, hasta la promocin sectorialde las inversiones. En general, se opt por derogar las viejas regulaciones sectoriales sin necesariamentereemplazarlas por otras de tipo horizontal y corte generalizado; la excepcin a esta lnea es el rgimenespecial de la industria automotriz11. Cabe sealar que estos cambios tienen efectos para emprendimientosposteriores a las modificaciones de estas normas y sin efectos retroactivos, de modo que existen empresasque actualmente cuentan con beneficios promocionales del perodo previo.

    La asignacin de recursos en un esquema bsicamente semicerrado como el que predomin en ladcada de 1980 se caracteriz por las siguientes lneas: el manejo de la poltica arancelaria para proteger mercados y ramas productivas de la competencia

    externa o permitir el ingreso de bienes de capital e insumos para ciertas actividades consideradasestratgicas;

    el acceso discrecional al financiamiento tanto para el capital de trabajo como para incentivar el procesode inversin en sectores especficos. Este se convirti en un punto fundamental durante los aos de lacrisis de la deuda, y se tradujo en crditos a tasas de inters reales negativas;

    el uso de incentivos fiscales y subsidios para lograr la redistribucin espacial del proceso productivo conel objetivo de lograr la instalacin de nuevas plantas (greenfield) en regiones promocionadas osubsidiadas y dinamizar las economas locales;

    la sustitucin de importaciones en industrias de mayor complejidad tecnolgica para que se fabriquen enel pas, particularmente los insumos industriales intermedios (siderurgia, celulosa, aluminio, derivadosdel petrleo);

    la complementacin de los puntos anteriores con inversin pblica en sectores de infraestructura, temaque se trat arriba;

  • 25

    El manejo de la poltica arancelaria fue uno de los instrumentos claves en cuanto a su impactosobre la importacin de tecnologa y gener protecciones efectivas de cierta magnitud en muchasactividades. En ese caso, las reformas comenzaron ya a fines de los ochenta y apuntaron en dosdirecciones: minimizar las disparidades entre las diversas protecciones efectivas por actividad, entreactividades protegidas, y reducir el nivel de proteccin total de la economa. Varias medidas fueroninstrumentadas en esa direccin12.

    Otro cambio importante en el marco institucional y regulatorio fue la integracin econmica conBrasil, Uruguay y Paraguay en el bloque del Mercosur, que entr en vigencia en 1995. En materia dearanceles, ese ao se adopt un arancel externo comn -que en general fue superior al que utilizaba laArgentina (11%)- y con una alta dispersin, pero que incorpor una extensa lista de excepciones y tasasdiferenciadas para los pases miembro y no miembro. El impacto sobre el comercio exterior de laintegracin econmica no se trata en profundidad en este trabajo. Sin embargo, su impacto directo sobrelas inversiones es clara en la estrategia de las grandes empresas nacionales en distribuir regionalmente laproduccin y comercializacin de sus productos para aprovechar el mercado ampliado13.

    Con el objetivo de promover las inversiones, se desregul la radicacin de empresas extranjeras,al eliminar toda discriminacin respecto de los capitales nacionales y se otorg un rgimen especial depromocin a la importacin de plantas llave en mano, con desgravacin arancelaria14.

    Otra iniciativa de poltica econmica fue el programa de Polos Productivos, que procurreemplazar y corregir distorsiones del antiguo rgimen de promocin industrial de los aos ochenta. Seabandon el objetivo de desarrollar reas geogrficas desfavorecidas o apuntalar las economas regionalespor el de promover la cooperacin interempresaria y la formacin de redes de complementacin alcompartir fuentes de financiamiento, proveedores, informacin e infraestructura. Su implementacinapunt a la especializacin y la competitividad de reas de alta viabilidad comercial15.

    Se sancion el Rgimen de Especializacin Industrial en 1992 (REI), que comparte algunoselementos con el que rige para el complejo automotor. Esta disposicin establece por medio de unprograma previamente acordado desgravaciones arancelarias sobre importaciones, siempre que seaumenten las exportaciones por igual monto y del mismo captulo del nomenclador.

    En cuanto a los regmenes especiales de promocin de actividades, se eliminaron los queafectaban a los granos, la carne, el azcar, la salud animal y la yerba mate, entre otros. Sin embargo, mstarde se elaboraron algunas medidas de proteccin antidumping y derechos especficospara sectoresparticulares: papel, textil, calzado y siderurgia, pero que no constituyeron regmenes especficos depromocin (FIEL, 1997) 16.de los programas especficos para la industria que a un lustro de lanzarse logrgenerar resultados concretos.

    Finalmente, otro aspecto de la poltica industrial en los aos noventa involucr a las pequeas ymedianas empresas en sus necesidades de financiamiento: el Plan de fomento trienal de 1992 a 1995. Atravs de este programa se otorgaban lneas de crdito por un total de 2.500 millones de dlares a este tipode establecimientos, al bonificar cuatro puntos anuales de la tasa de inters que pagaban17.

    3.3 Costos y precios del capital reproductivoUn captulo de especial inters desde la ptica de la marcha de las inversiones es la evolucin de losprecios de aquellos bienes involucrados en las inversiones.

  • 26

    Grfico 13COCIENTES DE PRECIOS IMPLCITOS RELATIVOS AL PBI INVERSIN E IMPORTACIONES,

    1980-1997

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    Precio

    s re

    lati

    vos

    Importaciones Inversion

    Fuente: Heymann D. y Martnez R. (1997).

    Tabla 1CONTEXTO DE INCENTIVOS ECONMICOS ENTRE 1980 Y 1997

    Poltica Beneficiarios Dcada de los Ochenta Situacin actual Arancelaria Productos Transables Proteccin infinita para bienes con

    produccin local; sistemas decontroles previos de importacin conaranceles elevados; regmenesespeciales de proteccin por sectores.Aranceles elevados.

    Reduccin de aranceles.Eliminacin de paraarancelarios.Eliminacin regmenes sectorialesexcepto automotriz. Libreimportacin bienes de capital.

    Promocin industrialTierra del Fuego

    Regiones especficas Importacin de insumos sinaranceles; diferimientos impositivos.

    Reduccin de beneficiosimpositivos

    Financiamientopromocionado

    Empresas en general Tasa de inters real negativa enprstamos con bancos estatales

    Desaparicin de sistemasgeneralizado de crdito subsidiado.

    Inversin pblicadirecta

    Economa en General Completan proyectos industriales eninsumos bsicos

    Virtual desaparicin de inversionespblicas

    Integracineconmica con paseslimtrofes

    Productos transables Inicio de Mercosur para algunosbienes. Sistema negociado deintegracin. Administracin de losdesequilibrios

    Fuerte impulso al Mercosur.Sistema automtico de integracin.Bsqueda de normativas comunes

    Restricciones a lainversin extranjera

    Economa en General Control del ingreso de capitales.Registro de inversiones

    Libre ingreso de capitales

    Tributacin Agentes econmicoscon capacidadtributaria

    Orienta incentivos econmicosmediante exenciones o tasasimpositivas diferentes

    Derogado en algunos sectores eimpuestos

    Regmenes especiales Actividadesespecficas

    Ampara el desarrollo de actividadesespecficas (acero. aluminio,automotriz, granos, azcar)

    Derogados a excepcin deautomotriz

    Rgimen deespecializacinindustrial (REI)

    Actividadesindustriales

    No exista Beneficios arancelarios paraempresas que se especialicen

    Promocin industrialcuatro provincias

    Regiones especficas Diferimientos impositivos ydesgravaciones de impuestosindirectos. Cuatro provinciaspromocionadas.

    Reduccin en los diferimientos ydesgravaciones. Fijacin de cupostotales.

    Polos productivos Industrias regionales No exista Promociones puntuales a conjuntosde empresas.

    Derechos especficosy reglas antidumping

    Actividadesespecficas

    Exista pero con serias dificultades defuncionamiento

    Agilizacin de normas yprocedimientos

  • 27

    En ese sentido al comparar la evolucin de las inversiones a precios constantes y corrientes entrelos aos ochenta y noventa, se observa que a valores nominales las diferencias son significativamentemayores que a precios constantes. Esta distincin responde a la cada del precio relativo (fib) de losbienes de capital, sobre todo los de origen importado, que sesgaron las tasas de rentabilidad en favor deincorporar maquinarias y, en particular, de origen importado.

    El precio relativo de los bienes de inversin baj en la dcada de 1990 cerca de 12% respecto delpromedio de 1985 - 1990, medido por el deflactor del PBI (1986=100)18 y, sobre todo, ms de 20% entre1990 y 1996 al usar cocientes de precios implcitos en la comparacin19. An a nivel mundial, el paso delmodelo de produccin fordista al toyotista permite deducir que el descenso en los precios delequipamiento es una tendencia mundial. En la Argentina, la apreciacin del tipo de cambio real abarat elcosto de emprender nuevos proyectos al tiempo que gener un efecto riqueza hacia el exterior quemejor el potencial de endeudamiento externo. En ese sentido, durante los aos 1993 y 1995, las grandesempresas conseguan endeudarse en el exterior a tasas muy inferiores a las del mercado interno.

    Los mejores precios relativos de los bienes involucrados en las inversiones respecto del resto delos bienes tuvo un incentivo adicional: el Gobierno redujo a cero el arancel a la importacin de los bienesde capital ya desde el inicio del programa. Pero al prever que ello afectara a la produccin local de bienesde capital como lo manifestaron los empresarios del sector- en simultneo instrument un subsidioequivalente a la proteccin eliminada, a favor de las ventas efectuadas al mercado interno por losproductores locales de bienes de capital. En principio, ello garantizara, cierta neutralidad entre ambosorgenes de bienes de capital, a la vez que facilitara el descenso de los precios relativos de tales bienes(Sierra P. y Lynch D., 1994)20 (ver grfico 14).

    Grfico 14INVERSIONES E IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL, 1980-1997

    -en miles de $ de 1986 y millones de $ corrientes-

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    Inversiones

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    Impo. Bs. Cap.

    Inversiones Imp. Bs. Capital

    Fuente: INDEC (1997).

    A precios constantes, la tasa de inversin promedio entre 1991 y 1995 medida como proporcindel PBI super la de 1985 a 1990 (20,1% y 16,7% respectivamente). En cambio, a precios corrientes, lascifras son de 17,4% y 16,3% respectivamente. Esto implica que cerca de dos tercios del incrementorespondieron a un mayor volumen de inversin, mientras que el tercio restante se explica por la cada delprecio relativo de los bienes de capital.

  • 28

    Esta distincin adquiere ms fuerza si se analiza la proporcin que representaron los equipos ymaquinarias dentro del capital reproductivo (excluye construcciones residenciales) medida a precioscorrientes y constantes. A valores nominales, 35,3% de la IBIF se destin a maquinarias y equipos en losaos noventa, que es bastante similar al nivel de 33% de los aos ochenta. Sin embargo, a preciosconstantes, la importancia relativa de las maquinarias y equipos aument de 35,4% a principios de ladcada de 1980 a 47% en 1995. Esta diferencia es otro aspecto que refleja el impacto de los cambios enlos precios relativos a favor de los bienes aplicados al proceso productivo.

    3.4 Fuentes de financiamientoLa relacin actual entre el ingreso de capitales y la inversin tambin marca una diferencia respecto de ladcada anterior, al alterar fundamentalmente el flujo de financiamiento de las empresas. En los aos ochenta,los proyectos productivos se solventaron con el supervit comercial, y con el ahorro interno que restaba depagar el dficit del sector pblico y los intereses de la deuda externa (Bonvecchi, C. et.al., 1996). En losnoventa, el resto del mundo financia proyectos de inversin en la Argentina a travs del ingreso de capitales.

    De hecho, el ahorro interno medido en valores constantes vari durante los diecisis aos bajoestudio en forma procclica al PBI. En la dcada de los ochenta, el ahorro tenda a exceder el crecimientode la inversin. La excepcin fueron dos subperodos en que los flujos de ahorro externo fueronnegativos: entre 1982 y 1985 se utiliz el excedente interno para financiar una salida neta de capitales delpas, tendencia que se repiti con creces- entre 1988 y 1990, ao de mxima prdida de ingresosnacionales. En 1991, los movimientos de capitales fueron nulos y el saldo se equilibr. A partir de 1991,se revirti el signo de modo que el flujo de ahorro interno no alcanz a cubrir las necesidades definanciamiento para proyectos productivos. As, en 1994 se registr un mnimo de 72% de la inversinpagada con excedentes nacionales. El restante 28% correspondi a acumulacin en la Argentina que sefinancia con recursos del resto del mundo.

    Grfico 15FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIN. 1980-1996

    -en miles de $ de 1986-

    -1000

    -500

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    Aho

    rro

    Naci

    onal

    Ahorro interno Ahorro externo

    Fuente: Heymann, D. (1997).

    Al analizar este aspecto en detalle para el plan de Convertibilidad, se observa, primero, que el saldodel comercio exterior en los noventa se torn negativo poco despus del inicio del Programa, con tasa deinversin que acompa ese rojo entre 1992 y 1994. As, la inversin se financi con ahorro externo,alcanz su mximo en 1994 junto con el pico de dficit comercial y su mnimo en 1995, paralelamente a la

  • 29

    salida de capitales y al equilibrio del comercio exterior que resultaron del efecto tequila. De este modo, elaumento de la tasa de inversin de siete puntos del PBI entre 1990 y 1994 es simultneo al incremento de7,2 puntos en el ahorro externo como proporcin del producto (ver grfico 15).

    3.5 SntesisDe lo descripto hasta el momento se concluye que a diferencia de lo ocurrido en los ochenta, el procesode inversiones en los aos noventa estuvo caracterizado por los siguientes rasgos:

    Aumento en trminos absolutos en la formacin de capital, despus de una dcada de escasainversin;

    Fuerte dependencia de la demanda interna como motor de la inversin y continuidad del cortohorizonte temporal de planificacin;

    Mayor porcentaje de financiacin de la inversin con ahorro externo;

    Predominio del sector privado en la acumulacin de capital, y dentro de este, de la inversinextranjera directa -incluso con participacin del sector pblico en sus casas matrices- apoyada enun marco regulatorio laxo y un esquema de financiamiento que la favorece;

    Creciente peso del capital reproductivo sobre el total de la acumulacin de capital yespecialmente del stock de maquinarias y equipo durables de produccin;

    Reduccin en la edad promedio de los bienes de capital en uso;

    Mejora en los precios relativos de los bienes asociados con las inversiones respecto del conjuntode la economa, como respuestas a medidas de corte general y otras especficas;

    Prdida de gravitacin del sector manufacturero como destino de las inversiones a favor de lossectores que producen bienes no transables y, especialmente, de infraestructura y serviciospblicos.

  • 31

    II. LAS INVERSIONES EN LA INDUSTRIA: UNA VISIN AGREGADA

    Este captulo se concentra principalmente en el desempeo industrial, aunque el proceso de inversionesguarda estrecha relacin con el resto de las variables que modelan la conducta del sector fabril. Laprimera parte describe el desempeo general de sector manufacturero, desde los aspectos de la evolucinde la produccin por sectores hasta la reespecializacin externa. La segunda seccin trata el proceso deinversiones en la industria a nivel agregado.

    1. El desempeo de la industria Argentina

    Las principales alteraciones de la estructura y conducta industrial se vinculan a la adaptacin del sistemaproductivo industrial a una economa globalizada y con una mayor apertura externa, en la que cambi elperfil de especializacin por ramas y ,con l, su insercin externa.

    El eje central que articul el funcionamiento de la industria en la dcada pasada fue su insercinexterna. La necesidad de generar saldos exportables con el consiguiente adelanto del tipo de cambio- fuecentral en el diseo de las conductas empresarias. En cambio, si bien en 1990 la industria an se articulaalrededor de su insercin externa, se trata de un tipo distinto de relacin con el exterior: como plataformade exportacin (a veces hacia el Mercosur), la explotacin de los recursos naturales, la llegada a losmercados externos como clientes tan rentables como los domsticos y que generan, incluso, proyectosorientados y solventados mayormente con envos al exterior.

    1.1 Evolucin del sector industrialLos aos ochenta se caracterizaron por la necesidad de generar saldos exportables, aportaban las divisaspara hacer frente a las necesidades de pago de la deuda externa. Durante esa dcada, las actividadesmanufactureras perdieron ms de 5% de su participacin en el PBI, dejaron de crear nuevos empleos y,ms an, las inversiones cayeron fuertemente y no alcanzaron a cubrir las amortizaciones del capital haciael final de ese lapso. Sin embargo, este escenario de estancamiento no afect a todos los sectores porigual, por lo que se observaron algunos cambios estructurales que constituyen el ncleo de anlisis deltercer apartado de esta seccin. Tambin se observaron marcadas alteraciones a nivel de los agentes, quetendieron a una mayor concentracin.

    El PBI industrial baj en trminos absolutos durante los aos ochenta y alcanz su nivel mximoen 1987 con el estmulo del Plan Austral. Durante todo el resto del perodo disminuy y especialmenteentre 1988 y 1990 el producto manufacturero se redujo a razn de 4,8% anual, como se aprecia en elGrfico 16. A partir de las reformas econmicas del plan de Convertibilidad, la actividad fabril ingres enla fase expansiva ms intensa desde 1980, pero qued igualmente rezagada al crecer a un ritmo promedioinferior al del total del pas: 7,8% versus 9,8 entre 1991 y 1994. Con los efectos de la crisis mexicana, elPBI manufacturero baj 7% -nuevamente, una reaccin superior al total de la economa- de modo que en1996 fue apenas 9,2% superior al de diecisis aos antes, en 1980.

  • 32

    Grfico 16EVOLUCIN DEL PBI INDUSTRIAL. 1980-1986

    -en miles de $ constantes de 1986-

    Fuente: Ministerio de Economa O. y S. Pblicos (1997).

    La demanda para impulsar un aumento del nivel de actividad de esta magnitud provinofundamentalmente del consumo domstico. Dadas las escasas ventas durante la dcada anterior, elhincapi inicial recay en los bienes de consumo durables, tales como automviles y electrodomsticos.Adems, reapareci el crdito para consumo privado -de bajo riesgo para los bancos- con lo cual sefacilit la salida de este tipo de artculos.

    Sin embargo, el aumento sealado en la demanda agregada no dinamiz la produccin industrialen la medida de lo esperado, ya que una porcin creciente del consumo aparente se destin a los bienesimportados, favorecidos por los precios relativos determinados por un tipo de cambio apreciado. Lacompetencia con esos artculos gener la cada de las tasas de beneficios y an la salida de algunasindustrias, por lo que se registr un crecimiento en las quiebras a pesar de la reactivacin econmica. Elsector ms castigado fue el de las pequeas y medianas empresas, cuyo lugar se supli con la integracinen establecimientos de mayor tamao, el reemplazo de la produccin propia con ingreso de bienesextranjeros terminados y la incorporacin de mayor cantidad de partes importadas.

    1.2 La apertura externaComo se mencionara previamente, la apertura externa del sector industrial constituye el hilo conductor quepermite entender la articulacin de este sector a partir de 1980. Dentro del contexto de estancamiento de losaos ochenta descripto arriba, las exportaciones industriales ayudaron poco a paliar la situacin. Con laexcepcin de los aos 1986-1987, las ventas al exterior actuaron de forma contracclica. Se puede observar enel Grfico 17 que durante toda la dcada de los ochenta, cada vez que cay la demanda interna se recurri alconsumidor extranjero para disminuir el impacto recesivo de las crisis internas. Esa poltica de exportacin desaldos la desarrollaban principalmente las grandes fbricas de manufacturas de insumos (bienes de utilizacinintermedia) con gran capacidad instalada, altos costos fijos y fuertes economas de escala que solamentepodan funcionar mediante la colocacin en el exterior de los excedentes de oferta. Probablemente por eso, estemecanismo fue poco efectivo en trminos de crecimiento, y dada la baja rentabilidad de la exportacin en ladcada pasada, ni bien se recuperaba la situacin domstica y las ventas al mercado interno, se discontinuabanlos envos al exterior hasta la siguiente crisis.

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500PBI industr

    1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

  • 33

    Con las reformas econmicas de principios de la dcada de 1990, las exportacionesmanufactureras abandonaron su relacin inversa tanto con el PBI del sector como con el del total del pas,y dejaron de ser contracclicas para pasar a ser procclicas. Entre 1982 y 1990, los embarques al exteriorvaluados en dlares corrientes se expandieron a una tasa anual promedio de 8,6% mientras que eseindicador para los aos 1990 a 1996 es de 8,3%. Si bien el ritmo de incremento anual es muy similar, ladistincin significativa es que mientras en el primer caso las exportaciones aumentaron en un contexto deretraccin del PBI industrial, en el segundo perodo crecieron tanto las ventas al exterior como laproduccin total de manufacturas. As, el ndice de correlacin entre las exportaciones industriales y elPBI del sector entre 1980 y 1990 es de -0,56 y baja a -0,45 si se las compara con el PBI total.

    Grfico 17RELACIN ENTRE EL PBI INDUSTRIAL Y LAS EXPORTACIONES INDUSTRIALES.1980-1996

    -en $ constantes de 1986-

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    PBI industrial

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1000

    Exportaciones ind.

    PBI ind. Expos. ind.

    Fuente: Ministerio de Economa O. y S. Pblicos (1997).

    Por el contrario, como se ve en cuadro 2, al tomar todo el perodo 1991 a 1996, ese indicador cambia designo -se vuelve positivo- y registra valores de 0,39 para el caso de la industria exclusivamente y de 0,57 cuando lacomparacin se efecta con el producto total del pas. De este modo, el sector secundario actualmente exportaacompaando en su crecimiento al resto de la economa.

    Cuadro 2COEFICIENTES DE CORRELACIN ENTRE EXPORTACIONES INDUSTRIALES Y EL PBI

    Correlaciones entre las Exportaciones industriales y: 1980 1990 1990 1996 PBI industrial -0,56 +0,39 PBI total -0,45 +0,57

    Existe una segunda tendencia que las polticas de estabilizacin y apertura revirtieron. Mientras elcomercio exterior de la industria en la dcada de 1980 dependa en mayor medida de la situacin de su propiosector, en la dcada actual desarroll una relativa autonoma que se traduce en un mayor crecimientomanufacturero y que acompaa a la economa total. Al comparar los ndices de correlacin de uno y otro perodo,se observa que en la dcada pasada esa relacin predominaba, de modo que la actividad del mismo sector fabrildeterminaba sus exportaciones. En los aos noventa los embarques al exterior se dinamizaron en concordanciacon todo el sistema econmico y adquirieron cierta autonoma relativa de los vaivenes del ciclo sectorial, por loque la correlacin ms fuerte se da con el producto total del pas. Esto sugiere que las ventas al exterior deproductos industriales lograron algn grado de vida propia, que incluso impulsa la actividad y las inversiones delsector.

  • 34

    Grfico 18RELACIN ENTRE EXPORTACIONES/PBI INDUSTRIALES.1980-1996

    -en $ constantes de 1986-

    Fuente: INDEC (1998).

    Grfico 19RELACIN ENTRE EXPORTACIONES/PBI INDUSTRIALES.1980-1991

    -en $ constantes de 1986-

    Fuente: INDEC (1998).

    Grfico 20RELACIN ENTRE EXPORTACIONES/PBI INDUSTRIALES.1990-1996

    -en $ constantes de 1996-

    Fuente: INDEC (1998).

    R2 = 0,0571

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1000

    2200 2400 2600 2800 3000 3200 3400

    PBI ind.

    exportacio

    nes

    R 2 = 0,296200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1000

    2300 2400 2500 2600 2700 2800 2900 3000

    PBI Industrial

    Exportacio

    nes

    Ind

    R2 = 0,1522500

    550

    600

    650

    700

    750

    800

    850

    900

    950

    1000

    2500 2600 2700 2800 2900 3000 3100 3200 3300

    PBI ind.

    exportacio

    nes

  • 35

    Ms an, la diferencia entre uno y otro perodo se relaciona con un cambio de perfil en losagentes -la fbrica exportadora tpica- que se vincula a otro andamiaje institucional en las inversiones.Los sectores que ms aumentaron sus embarques al exterior en los aos noventa son, en primer lugar, losasociados directa o indirectamente al rgimen especial de la industria automotriz. El segundo lugar loocupan rubros que cuentan a priori con dotaciones potenciales de recursos naturales sobre las cualesdesarrollar una industria internacionalmente competitiva con razonables procesos de inversin einnovacin: produccin de bebidas, tabaco, algunos qumicos (farmacuticos y de higiene), muebles demadera, elaborados de imprenta y editoriales, y algunos derivados del petrleo.

    La contracara son los sectores desplazados del liderazgo exportador, los rezagados productores debienes de utilizacin intermedia. Despus del alto dinamismo de los aos ochenta, en algunas ramas sepasa a tasas negativas de variacin y en el mejor de los casos a dbiles incrementos. El aspecto de lasactividades en cuanto a su dinamismo exportador se discutir ms adelante en este trabajo.

    1.3 La especializacin por actividadesAl igual que en el caso del comercio exterior, la evolucin general de la industria disfraza importantescambios sectoriales, ya que mientras algunas ramas crecieron an en la recesiva dcada de 1980, otrasdesaparecieron casi completamente. En los aos noventa la mayora de los rubros muestran tasas deexpansin positivas, pero existen algunas excepciones de manufacturas que dejaron de ser viables en unesquema de economa abierta, y en competencia dentro y fuera del pas con los bienes importados. Deeste modo, en promedio para el conjunto de la industria, la actividad se retrajo 3,7% entre 1982 y 1990,en tanto se expandi 32,4% entre 1990 y 1996. El retroceso fue an mayor en trminos per cpita y alincorporar el crecimiento vegetativo de la poblacin: tan slo en 1994 se volvi al nivel de produccinque se haba alcanzado en 1980.

    A pesar de contar con un tamao absoluto y nivel de empleo relativamente similar al de diecisisaos atrs, el perfil productivo de la industria muestra varios cambios de importancia. El ajuste de losfactores en los aos ochenta dio como resultado la expansin de actividades de escala, intensivas encapital y recursos naturales, en detrimento de las industrias metalmecnicas y con uso intensivo de manode obra. El caso tpicos es el de las grandes empresas productoras de insumos industriales de usointermedio, que se haban instalado en la ltima etapa exitosa del modelo de sustitucin de importacionesy maduraron en la dcada de 1980. Por el contrario, a partir de 1990, estas actividades cayeron en unaetapa de estancamiento, afectadas por el cambio en las reglas de juego y el contexto internacionalsaturado por este tipo de bienes.

    Con vistas a simplificar el anlisis, se agrup a las ramas productivas en cuatro conjuntos: bienesde consumo no durable, insumos de uso intermedio, durables no metalmecnicos, y durablesmetalmecnicos de consumo y de capital21:

    La produccin ms dinmica de todo el perodo 1980 a 1996 fue la de bienes de consumo no durable,que incluye el rubro alimentos, bebidas y tabaco, y otros productos qumicos de consumo masivo comolos de perfumera y tocador. En la dcada de 1980 creci cerca de 10% y en lo que va de los aosnoventa se expandi otro 35,5%, de forma tal que acumul en todo el perodo una suba de 49%.Apoyado en la abundancia de recursos naturales y materias primas en las que la Argentina poseeventajas comparativas, este rubro logr continuar su tendencia ascendente an durante el efecto tequila yexplica 45% de todo el crecimiento industrial del perodo.

    El segundo grupo de manufacturas que creci tanto en la dcada de 1980 como en la de 1990 fue el deinsumos industriales o bienes de utilizacin intermedia, aunque con amplias disparidades entre cada uno

  • 36

    de los rubros que lo componen, y a un ritmo significativamente menor al del grupo anterior: 22,2% paralos diecisis aos bajo anlisis. De hecho, este grupo fue el que registra las variaciones ms moderadas,tanto en sus fases positivas como negativas. Se expandi 3,5% entre 1982 y 1990, pero luego se estanccon relacin a la industria y es el grupo que menos creci en lo que va de la dcada actual: 18,1%. Sloalgunos rubros de este tipo de manufacturas lograron dinamizar sus tasas de crecimiento, en general losque se vinculan directamente a la evolucin ascendente del complejo automotor: las manufacturas delcuero, celulosa y papel, derivados del petrleo, los plsticos, y el vidrio. En tanto, rubros como el de lasiderurgia, de metales no ferrosos, caucho y refineras de petrleo muestran expansiones modestas,superadas levemente por algunas sustancias qumicas industriales, el cemento y materiales deconstruccin.

    En cambio, el grupo de las manufacturas durables metalmecnicas -de consumo y de capital- es la quemuestra variaciones ms amplias, ya que fue la que ms se contrajo en la dcada pasada pero tambin laque ms se expandi en los aos noventa. Entre 1982 y 1990 baj su produccin en 24,5% pero luego seexpandi 52,7% entre 1990 y 1996. Tambin es este grupo el que muestra las mayores disparidadesentre los rubros que lo componen, ya que la mayora de los sectores productores de bienes de capitalregistr niveles de actividad menores que los de 1982, en tanto el rubro de materiales de transporte y losde consumo masivo superan holgadamente su produccin de 1990.

    Finalmente, la produccin de los bienes de consumo durables no metalmecnicos tambin se contrajeronfuertemente en los aos ochenta: 23% entre 1982 y 1990. Con este nivel de cada, ingresaron en losnoventa, se recuperaron y crecieron en promedio 49% entre 1990 y 1996. Sin embargo, tambinrecibieron el impacto de las reformas econmicas en forma fuertemente diferenciada: en tanto los rubrosde prendas de vestir y calzado marcaron nuevas disminuciones en su actividad, otras ramas como la demuebles de madera, artculos de imprenta y publicaciones, y los objetos de loza y porcelana seexpandieron significativamente.

    2. Las inversiones industriales2.1 ComposicinLa naturaleza de la incorporacin de capacidad productiva en las fbricas en lo que va de la dcada delnoventa se caracteriz por la baja proporcin de construcciones para nuevos emprendimientos (greenfieldinvestments), la marcada presencia de la inversin extranjera directa tanto en la compra de empresasnacionales ya existentes o en funcionamiento, como en nuevas compaas (newcomers) a la Argentina. Enlneas generales, se apost fuertemente a la modernizacin tecnolgica y a la reduccin del personalempleado para mejorar la productividad.

    En los aos noventa se distinguieron dos perodos separados por la crisis mexicana: entre 1991 y1994, la eleccin de la industria como destino de los bienes de capital importados fue constantemente endescenso como proporcin del total y el sesgo marcaba la preferencia por comprar instalaciones enfuncionamiento. Despus de 1995 la importancia del sector repunt y una mayor parte de las maquinariasdel exterior se asign a las fbricas, muchas de ellas incluso con nuevas plantas. Este cambio fueprobablemente el resultado de dos factores: una respuesta estratgica a la crisis y la implementacin deinversiones ya planificadas pero no concretadas.

    En la dcada de 1980 la inversin industrial se concentr en los grandes proyectos de insumosintermedios ya mencionados -algunos de tipo greenfield- y en el complejo automotor, de la mano determinales argentinas que tomaron licencias para fabricar vehculos. Los nuevos proyectos estabanvinculados a la expansin de los recursos naturales, por lo que eran intensivos en e