4
28-10-2015 TEOLOGIA pastoral Resumen del Libro Teología Practica Pastoral Alumna: Sara Gómez López PROFESOR: OSCAR QUINTEROS FARFAN

Las Opciones en El Gobiernio de La Iglesia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comentario

Citation preview

Page 1: Las Opciones en El Gobiernio de La Iglesia

28-10-2015

Page 2: Las Opciones en El Gobiernio de La Iglesia

LAS OPCIONES EN EL GOBIERNIO DE LA IGLESIA

EL GOBIERNO CENTRALIZADO

A este tipo de gobierno también se le llama gobierno Episcopal donde el obispo es el que gobierna, la autoridad no procede del pueblo sino de gobernadores superiores.

LA IGLESIA CATOLICA ROMANA

Aquí el obispo Roma es reconocido como la autoridad universal sobre la iglesia católica las decisiones de este son consideradas infalibles siendo aceptados por la iglesia, el papa es el que tiene la última palabra para dar soluciones algún problema. Aquí se establece una jerarquía, bajo el papa están los cárdenles quienes tienen la tarea de elegir a otro papa cuando el muera. Después de los cardenales están los arzobispos y los obispos. Los sacerdotes parroquiales son responsables ante los obispos, las cuales no tienen voz en la política, ni en las decisiones que afecte su propia iglesia local.

IGLESIA ANGLICANA

Esta forma de gobierno también es centralizado y siguen el modelo de gobierno de la iglesia católica, pero se introdujeron ciertas reformas, como permitir que el pueblo lea las sagradas escrituras y que los sacerdotes contraigan matrimonio y fue rechazad la infalibilidad del papa.

IGLESIA ORTODOXA

Sigue el mismo modelo de la iglesia católica pero no acepta la doctrina de la infalibilidad del papa y no está dispuesta a estar bajo su jurisdicción.

IGLESIA METODISTA EPISCIOPAL

Recalca la doctrina del nuevo nacimiento y la santidad, pero su gobierno eclesiástico sigue el sistema episcopal, centralizado.

GOBIERNO DESCENTRALISADOS

GABIERNO CONGRAGACIONAL

Para esta forma de gobierno eclesiástico, no hay bases bíblicas para ningún gobierno fuera de los diáconos y ancianos de la iglesia local, entre los que siguen este sistema están los congregacionalistas, los bautistas y las asambleas de Dios Suecas que generalmente ordenan a sus pastores y las propiedad de la iglesias está a nombre de la congregación local insisten en su autonomía y rechazan como antibíblica cualquier autoridad eclesiástica.

GOBIERNO PRESBITERIANO

Pareciera que su gobierno fuera centralizado ya que son dirigidos por un grupo de ancianos que están encima de la iglesia local. A esta forma de gobierno se le puede llamar descentralizada porque no admiten obispos sobre sus ancianos, la propiedad de su local está a nombre del presbiterio, ellos siguen esta forma de gobierno en el mundo a veces con alguna variación.

ESTREMA INDEPENDENCIA

Page 3: Las Opciones en El Gobiernio de La Iglesia

Consideran que alguna forma de gobierno es una invención humana que es como si los esclavizara u obstaculizara al Espíritu Santo. Este sistema depende en su totalidad de su dirigente, ven en él una persona con cualidades que atrae o inspiran a las personas a seguirle fielmente, con frecuencia el feje admite ser enviado por Dios, no acepta oposición, nadie debe tocarlo ni ponerlo en juicio su palabra es ley, el único camino que les queda a los congregantes es guardar silencio o abandonar la iglesia.

LA FORMA CENTARLIZADA Y DESCENTARLIZADA

Algunas denominaciones entre ellas las Asambleas de Dios han aprovechado los beneficios de la forma centralizada y algunas características del gobierno descentralizado, estos grupos pretenden preservar los derechos de una iglesia local sin perder las coordinaciones de las que se logra la centralización.

No hay una forma de gobierno perfecta aun cuando se trate de la iglesia del señor, Debemos reconocer que toda forma de gobierno eclesiástico encierra peligro, puesta que la naturaleza humana siempre esta presente.

METODOS DE INTERPRETACION

1- Método liberal: dice que la biblia es un libro humano, usando la crítica textual o alta critica, lo sobrenatural debe ser considerado como mítico.

2- Método Dogmático: este método es el más usado por la iglesia católica, tanto el Vaticano I como el Vaticano II declararon (la santa madre iglesia) le compete la verdadera interpretación de las escrituras.

3- Método Alegórico: Legado del paganismo greco- romano. Esto da lugar a la especulación de la fantasía.

4- Método Literal: este método usado por la mayoría de los evangélicos, considera la palabra de Dios como fidedigna que se interpreta de acuerdo a las normas gramaticales.

5- Método Mixto: los que la usan lo interpretan literalmente, alegorizan las profecías escatológicas. Admiten la literalidad de las profecías cumplidas pero alegorizan las profecías ´por cumplir.

MODELO BIBLICO

La congregación local es la unidad básica para la organización de la iglesia. Por muchos años la única organización que tenía la iglesia eran los diáconos y los ancianos, las organizaciones se desarrollaron según las necesidades que surgían. Al comienzos los apóstoles dirigían la obra a medida que la iglesia de Jerusalén fue creciendo necesitaron ayuda para esta labor se eligieron a los diáconos.

En el primer concilio en Jerusalén, los representantes de las diferente s iglesias se reunieron para resolver este problema de la falsa doctrina y los falsos maestros, por un lado estaban los gentiles que se aceptaban en las iglesias sin ser circuncidadas y por otro lado y por otra parte estaban congregaciones entre los gentiles, establecidas por Pablo Y Bernabé habían enseñado la doctrina que serían salvos por la fe. Este hecho origino un gran problema, en este concilio dirigido por Santiago se dieron propuesta y soluciones al problema, guiados ´por el Espíritu Santo para llegar a un acurdo.

Page 4: Las Opciones en El Gobiernio de La Iglesia