12

Las orquídeas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las orquídeas
Page 2: Las orquídeas

La creciente contaminación que realiza el ser

humano con la tala de árboles y la quema de las

mismas, hacen que muchas especies de flora se

encuentren en peligro de extinción. Entre ellas

tenemos a las Orquídeas que por su belleza y

valor económico son extraídas de su habitat

natural para ser comercializadas. Muchas

personas en nuestro entorno social vive de este

tipo de rubro.

Necesitamos salvar a estas especies florales, por

tanto proponemos la creación de viveros

universitarios, los mismos que pueden ser caseros

o viveros en laboratorios. De esta manera se

evitara en gran medida la extinción de las

orquídeas y servirán como fuentes de prácticas

estudiantiles.

Con el fin de conservar aquellas especies que se

encuentran el peligro de extinción.

Page 3: Las orquídeas

Son unas plantas fascinantes. Sus floresposeen formas extrañísimas y exóticas,supone un reto cultivar y hacer florecer añotras año a determinadas especies de estetipo.

La Orquídea Oncidium stacyi Garay fuedeclarada coma la flor del Bicentenario deSanta Cruz de la Sierra el 6 de marzo del2010.

Oncidium Stacyi Garay “ La Orquídea Bailarina”

Page 4: Las orquídeas

Orquídeas

Aéreas (Epifitas)

Semiterrestres Terrestre

Page 6: Las orquídeas

Las Orquídeas que se encuentran en peligro deextinción son en su mayoría las Epifitas (Aéreas) porla tala y quema de árboles, también las otras(Semiterrestes y terrestres) por su belleza y valoreconómico llegan a ser comercializadas y extraídasde su habitad Natural.

Page 7: Las orquídeas

Por su belleza natural las orquídeasestán en peligro…. Entre mas bellasean, son más atractivas y su valoreconómico se incrementan .EnBolivia el costo mínimo de unaOrquídea es de 50 bs y puede llegar acostar hasta 150 Dólares o más.Muchas personas viven de estorealizando viveros de orquídeas yotras robándolos de lugares públicos,(peligro de extinción).

Page 8: Las orquídeas

No sacándola de su hábitat Natural, Porque su forma de vida es diferente a las demás flores sobre todo de las epifitas y las semiterrestres necesitan poca agua, necesitan mas rayos solares para vivir y humedad nocturna, algo que pocos conocen.

También se pueden crear viveros caseros hechos por familias o cultivarlas en laboratorios por estudiantes de colegios y universitarios. Actualmente lo hace el Jardín botánico.(Veamos ejemplos)

Orquídea Epifitas en un árbol Orquídea Semiterrestre en una roca

Page 9: Las orquídeas

Sigue los siguientes pasos :1º Se toma el polen de una Orquídea Madre, de una flor se puede reproducir hasta 2000 plantines de los cuales solo sobreviven 10 o más.

2ºSe preparan los frasquitos

con tallos de helecho, calucha

rallado y tierra negra.

3º Luego se pone el polen

encima de la mezcla y se espera

hasta que crezca revisándolocada semana.

4º Cuando ya tenga el

tamaño del ultimo frasco de

2º paso, esta listo ponerlo

encima de un tronco.

Page 10: Las orquídeas

La orquídea, como todas las plantas, se reproduce por semilla. Se prepara tierra apta con abono y tallos desechos de helecho, calucha, etc.Los plantines deben ser puestos mas o menos a 15 a 20 cm de distancia. Necesita poco agua.Hasta que el plantín se convierte en planta pasan, como mínimo, tres o cuatro años a más para que aparezca la primera flor.

Page 11: Las orquídeas

Es un reto para las universidades pero son necesarias para realizar prácticasuniversitarias y conservar las Orquídeas endémicas de nuestro Dpto.

De los ejemplos tomados dentro de una Universidad se puede cultivar Orquídeasen Laboratorios y Viveros según las posibilidades.

Page 12: Las orquídeas

Por favor cuídala si???