21
Las palabras del abuelo Residencia para mayores “Prádena Salud” Noviembre 2014

Las palabras del abuelopradenasalud.com/wp-content/uploads/2015/02/noviembre-2014.pdf · original (profetas y apóstoles en los pilares, y en el arco central los 24 ancianos del Apocalipsis

Embed Size (px)

Citation preview

Las palabras

del abuelo

Residencia para mayores “Prádena Salud”

Noviembre 2014

Nuestras ciudades Seguimos con ciudades de Galicia, hoy nuestra ventana nos acerca hasta la ciudad de...

Ourense Orense (en gallego y oficialmente, Ourense) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Orense (Galicia). Es la tercera ciudad gallega por población, tras Vigo y La Coruña, y la más poblada del interior de Galicia. Está situada en el sureste de Galicia y es atravesada por el río Miño.

Qué ver… Hay un dicho muy popular para describir los monumentos más emblemáticos de

la ciudad:

Tres cousas hai en Ourense,

que non as hai en España,

o Santo Cristo, a Ponte,

e as Burgas fervendo auga.

Traducción al castellano:

Tres cosas hay en Orense,

que no las hay en España,

el Santo Cristo, el Puente,

y las Burgas hirviendo agua.

La Catedral

Este gran templo religioso de Ourense es de estilo

románico de transición (siglos XII y XIII) y cuenta

con notables influencias compostelanas.

Sobresale ese aspecto de fortaleza con torreones y

almenas a modo de castillo. La causa: el obispo era

el señor feudal, y por ellos sus edificios debían estar

protegidos ante los ataques.

La portada Norte sufrió un ataque en el siglo XV y por eso al restaurarse conjugó

elementos románicos con góticos tardío. En cambio la puerta Sur (con su reloj

de sol), que da a la praza do Trigo, es la que mejor conserva su forma original

sólo alterada por la renacentista torre del reloj.

La portada Oeste, que debiera ser la principal, no tuvo hasta hace unos 30 años

unas escaleras por las que acceder; de ahí la simplicidad de su fachada.

En el interior, planta de cruz latina, tres naves, crucero de una sola nave con

cuatro tramos, pilares cruciformes y bóvedas de crucería. El deambulatorio es

del siglo XVII. Sin dejar de resaltar todas las capillas de la catedral, son de

obligatoria parada:

Capilla Mayor. El retablo mayor fue obra de Cornielis de Holanda (1520) y

muestra escenas de la vida de María y Jesús. Pueden llamar la atención las

figuras blancas que parecen de alabastro pero que son producto de una

restauración del XIX en que se decidió darles ese color. A ambos lados, unos

colaterales barrocos (Castro Canseco, 1716) que representan el martirio de los

Santos Facundo y Primitivo, y a Santa Eufemia.

En la parte inferior, la sillería baja del coro renacentista trasladada desde la nave

central. Dos pinturas del salmantino Pitti (siglo XVIII) y dos sepulcros: el del

cardenal Quevedo (siglo XIX) y el sepulcro del Obispo Desconocido (gótico, siglo

XIV). El cimborio (Rodrigo de Badajoz, 1505) y las rejas (Celma, fines siglo XVI)

completan el conjunto.

Capilla Santo Cristo: Un Cristo gótico de gran realismo

(pelo natural, que tal vez dio lugar a la leyenda da de

que le crece el pelo) al que la gran devoción popular

decidió construirse una capilla en el siglo XVI con un

segundo cuerpo un siglo después. Y será en el periodo

barroco cuando se decore. Primero con el baldaquino de

Domingo de Andrade. Y luego con los retablos y tallas

de Castro Canseco. Se completa el conjunto con parte

de la sillería coral renacentista trasladada desde el

centro de la nave mayor. Sus autores son Diego Solís y Juan de Angés. En la

parte trasera del camarín, venerada imagen de la Dolorosa atribuible a los

hermanos Sierra, discípulos de Gregorio Fernández de la escuela de Valladolid.

Pórtico del Paraíso. Siglo XIII. Sigue el modelo del Pórtico de la Gloria del

Maestro Mateo. Se transformó en el siglo XVI al instalarse la bóveda estrellada y

eliminar los tímpanos originales. Aún así, conserva gran parte de la estructura

original (profetas y apóstoles en los pilares, y en el arco central los 24 ancianos

del Apocalipsis con sus respectivos instrumentos), y sobre todo los colores que

el modelo compostelano perdió.

Praza Maior de Ourense

Centro de la ciudad durante siglos; en ella se

celebraba la feria, fiestas mayores, y todo tipo de

actividades culturales y lúdicas (como corridas de

toros) aún con las dificultades que suponía su

suelo inclinado. A pesar de su antigüedad, pocas son las casas que fueron construidas hace siglos, pues gran parte las levantaron los comerciantes que en el XIX y XX. Así sucede con la Casa de Fermín García, en el lado derecho, o el espolón, un de los balcones preferidos para el descanso de los señoritos decimonónicos. Tal vez por ello, sólo dos edificios están blasonados. El ayuntamiento (Queralt, 1888) tiene fachada clasicista.

Iglesia Santa María Nai

Probable emplazamiento de la primitiva catedral de

Ourense. Reconstruida en el 1088 (como reza en una

inscripción lateral) y rehecha a principios del siglo XVIII en

estilo barroco.

De la primera basílica sólo quedan unas columnas y sus

capiteles de aspecto marmóreo, en el segundo y tercer

cuerpo. En el frontón, motivos heráldicos y dos torreones a

ambos lados. Su escalinata, el perfecto lugar para la foto de

recuerdo.

Otros edificios religiosos que hay que visitar en Ourense son A Trinidade, la

iglesia de Santo Domingo o la iglesia de los Franciscanos.

TRINIDAD. Originaria de los siglos XII y XIII. Entrando

desde su parte posterior se ve que su aspecto fue

reformado en los siglos XV y XVI. El exterior del templo

está coronado por una crestería gótico-flamígera y

pináculos y reforzado por contrafuertes y torreones que le

dan un aire de fortaleza.

El interior es de planta basilical. Destaca la capilla mayor

cubierta con bóveda de crucería; en el atrio, la puerta de

entrada que pertenecía al primitivo hospital de San

Roque (renacimiento, siglo XVI) y un crucero (siglo XV).

SANTO DOMINGO. Por fundación privada (siglo XVII) se construyó este

convento dominico del cual sólo se conserva su iglesia de estilo renacentista.

Sencilla fachada rematada con espadaña. Tiene planta de cruz latina con una

sola nave longitudinal cubierta con bóveda de crucería y en el transepto una

cúpula sobre pechinas.

Interesantes retablos barrocos en el interior.

FRANCISCANOS. Construida en el siglo XIV en lo alto de la ciudad (donde aún

se conserva el claustro), se trasladó en 1929 al parque de San Lázaro. La

fachada presenta en el cuerpo superior un rosetón, y en el inferior dos

contrafuertes que delimitan una triple arquivolta. Columnas de fuste liso y

estriado. Capiteles fitomorfos, zoomorfos e incluso antropomorfos (un gaitero).

En el interior, cubierta de madera excepto en la capilla mayor que es de ojiva y

diferentes sepulcros en la cabecera.

Los puentes

Puente Romano (A Ponte Vella) — Del primer puente romano de la época de Augusto solo quedan algunas piedras en las bases. En el siglo XII se reconstruyó dando el perfil actual con arco apuntado, pero las nuevas ruinas tienen que esperar al siglo XVII, en que Melchor Velasco aplica la solución definitiva. La torre que aparece en el escudo de la ciudad fue demolida en el siglo XIX.

Puente del Milenio (Ponte do Milenio) — Inaugurado en 2001, fue diseñado por el arquitecto Álvaro Varela y el ingeniero Juan M. Calvo con la combinación de hormigón y acero. Su original curva es realzada por la pasarela peatonal que llega a elevarse 22 metros, dando lugar a extraordinarios miradores sobre el Miño. Todo ello lo convierte en símbolo de progreso de la ciudad. La pendiente de sus alerones es de un 67%.

Puente Nuevo (Ponte Nova) — Bajo el diseño del ingeniero Martín Díez de la Banda, se terminaron las obras en 1918. Su nombre provenía por comparación con la que hasta el momento existía: Ponte Vella. Consta de seis arcos de piedra con un tramo metálico de arco parabólico. Desde entonces se completó con otros: el viaducto, la Puente Novísima, y más recientemente la pasarela de Vao.

Viaducto — Aunque el ferrocarril llegó a Orense en 1881, no sería hasta el año 1958 en el que finalizaría el proyecto que permitía cruzar el río para que con ello el tren pudiera seguir su paso al sureste de Galicia. El diseño fue obra de José Luis Tovar Bisbal (quien también proyectó la estación de tren), realizando el trabajo en hormigón. Su longitud total alcanza los 415 m y sus arcos una altura de 46 metros.

Puente Novísimo (Ponte Novísima) — Su construcción pretendía aliviar el tráfico del Puente Nuevo, pero no será hasta 1971 cuando entrará en funcionamiento. También se le denomina, por su emplazamiento, do Ribeiriño o das Caldas.

Pasarela del Vao (Pasarela do Vao) — Esta pasarela peatonal se inauguró en 2003, comunicando el barrio del Puente con el centro de la ciudad a través del centro comercial. Se apoya únicamente en dos pilares de hormigón, mientras que el resto de la estructura consiste en tubos metálicos entrelazados. Su nombre deriva de un antiguo paso que en las épocas estivales se utilizaba para cruzar el río sin necesidad de pagar el peaje del puente. Hace relativamente poco ha sufrido obras de mantenimiento.

Puente Loña (Ponte Loña) — Este puente se cita en documentos del siglo XII, aunque que es posible que en la época romana existiese otro (de madera o de piedra) para dar acceso a las termas de Mende o a la vila agrícola galaico-romana de Santomé. Se conservan su fábrica medieval de un solo arco, consolidada en 1969 y restaurada en 1988. Por último, el Barbaña llegó a tener tres puentes históricos, pero o desaparecieron (los actuales datan de los siglos XIX y XX) o fueron trasladados (como sucede con el antiguo Puente Codesal).

Puente Codesal (Ponte Codesal) — Su nombre provendría de los «codesos» (tipo de arbusto silvestre típico de Galicia) que abundarían en el entorno del Polvorín, lugar en que se encontraba hasta que en 1984 fue trasladada a las tierras de Cabeanca, casi en el límite con el municipio de Amoeiro. De esta forma se evitó la desaparición de un puente del siglo XV o XVI, aunque quedó en un lugar apartado y poco conocido.

Balnearios

Las Burgas

Son tres manantiales: la Burga de Arriba, la

más antigua, de estilo popular y perteneciente

al siglo XVII, la Burga do Medio, pegada al

muro y de estilo moderno, y la Burga de

Abaixo, de estilo neoclásico, siglo XIX, con

dos caños laterales y una pila labrada en el

centro, con otro caño. También se encuentra

en este conjunto la réplica de las cuatro aras romanas encontradas en la ciudad,

la primera de ellas creada en honor de las Ninfas de esas aguas ofrendada por

Calpurnia Abana Aeboso, que es el primer nombre conocido de un habitante de

la ciudad de Ourense.

Estos manantiales fueron declarados Conjunto Histórico Artístico en el año 1975.

Como dato curioso podemos comentar que antiguamente los habitantes de la

ciudad usaban la fuente para escaldar los pollos y quitarle así las plumas de

forma más sencilla.

El origen de estos manantiales no está claro, una leyenda dice que nacen

debajo de la capilla del Santo Cristo, en la Catedral, y otra dice que son

causadas por un volcán en reposo que

está en la base del Montealegre y que en

algún momento podría llegar a explotar.

Pozas de A Chavasqueira

Su manantial, que suministra caudal a tres piscinas externas en cascada con temperaturas de 38 °C a 41 °C, brota en el interior de una construcción de granito denominada Templarium (con terma interior, piscina fría de contraste y un futuro Sudarium). Conocidas desde antiguo, se denominaban «Caldas do Bispo», por el obispo que las mandó acondicionar. La edificación de piedra original que forma parte del conjunto actual era parte del primer balneario que se construyó en esa zona y que se encontraba más cercano al manantial de «O tinteiro» pero del que en la actualidad no se conserva ningún resto ya que quedó bajo el puente de la carretera que discurre paralela al río. El conjunto arquitectónico, como un antiguo templo japonés, está realizado en madera y se completa con un jardín de piedra inspirado en la milenaria cultura Zen. Las dos surgencias, con temperaturas aproximadas de 64 y 58 ºC, brindan aguas bicarbonatadas sódicas, fluoradas, litíniticas y sulfuradas de mineralización media, ideales en el tratamiento de reuma, artritis o asma y para mejorar el funcionamiento de los aparatos respiratorio y digestivo. Hoy, el termalismo lúdico-preventivo constituye una forma sana y divertida para toda la familia, de combinar ocio y salud.

Manantial do Tinteiro

Fuente de aguas termales, de uso gratuito, a 500 metros de las anteriores. Este manantial atrae a agüistas de toda la península y de Portugal. Contorno rehabilitado recientemente por el Concello («Ayuntamiento»). Recomendado para enfermedades de la piel y cicatrices. Técnicamente se consideran aguas fluoradas, sulforadas, sódicas y bicarbonatas y manan a una temperatura inferior a las anteriormente citadas (43 °C).

Burga do Muíño

Gran piscina termal al aire libre, de uso gratuito, está situada junto al Muíño da Veiga, en una gran área recreativa, en la zona de Quintela de Canedo. A tres kilómetros del Tinteiro por el paseo peatonal asfaltado en la margen derecha del río Miño.

Burgas de Outariz

Sus aguas manan a una temperatura de 60 °C, en dos puntos diferentes siendo apropiadas para reuma y artritis. En una de ellas se ve incluso aparecer el manantial directamente de la fisura de la roca, lo que la hace más llamativa. Se han construido unas termas al aire libre y una pasarela que comunica las dos orillas. Consta de cinco círculos empedrados sumergidos donde la temperatura de cada uno de ellos varía desde la más fría (36 °C–38 °C) a la más caliente (60 °C). Se trata de sumergirse y quedarse sentado con las piernas estiradas, siendo lo único que sobresalga la cabeza. No se debe exceder este tiempo de 15–20 minutos. Son totalmente gratuitas y se puede llegar a ellas mediante un tren turístico que recorre la capital.

Fiestas

Fiestas del Corpus — Coinciden con la fiesta religiosa del Corpus Christi. Se

celebran en junio. Destacan los fuegos artificiales, la Batalla de Flores o

conciertos al aire libre (cada año asisten varios artistas destacados de ámbito

nacional). Son las fiestas de la ciudad.

Fiesta de Santiago Apóstol — La semana del 25 de julio en el Barrio de El

Puente.

Fiesta Fátima — El 13 de mayo por la noche, una multitudinaria procesión

recorre la ciudad desde la Iglesia de la Virgen de Fátima hasta la Catedral de

Orense. Los días siguientes son las fiestas del Barrio del Couto, en donde se

sitúa la Iglesia de la Virgen de Fátima.

Entroido (Carnaval) — Del 10–12 al 28 de febrero. La ciudad de Orense y el

resto de la provincia se visten de fiesta para celebrar el Entroido (Carnaval).

Donde destaca la originalidad de los disfraces, y los

productos gastronómicos propios de cada una de las poblaciones que componen

el Entroido orensano. En la misma ciudad, existen dos días especiales, el día de

las comadres y el día de los compadres. Estos días, dan comienza al carnaval

en Orense. El día de las comadres se celebra el jueves de dos semanas antes

de Carnavales. Ese día, para los pequeños existe una celebración, en la que los

niños hacen unos muñecos, llamado comadres, que luego las niñas, se los

tienen que romper en ese día. Este día por la noche, es una noche de chicas, es

decir salen la mayoría de las mujeres, y es una ocasión para juntarse y pasarlo

bien. El siguiente jueves es el día de los Compadres, y en este caso, son las

chicas las que hacen los muñecos que se llaman, Compadres, y esta vez son los

chicos los encargados de romperlos. El último muñeco que queda sin romper

cada día, se reserva para el año siguiente.

El Carnaval en la provincia de Orense es uno de los más importantes de

España, junto con el de Canarias y el de Cádiz. Como disfraces típicos

encontramos las Pantallas de Xinzo de Limia, así como los Peliqueiros de Laza,

los Boteiros de Vilariño de Conso o 'Os Cigarróns de Verín, todos ellos de

interés turístico nacional. Con respecto a la gastronomía podríamos destacar las

orejas de Carnaval, el postre por excelencia del Entroido.

Fiesta de los Mayos — A principios del mes de mayo. Las flores son las

protagonistas; los ornamentos florales desfilan por las calles de la ciudad para

celebrar la primavera. el elemento fundamental de la fiesta son los llamados

"mayos" que son composiciones de flores musgo y "carrabouxos" que

representan monumentos y elementos cotidianos de la vida ourensana. Junto

con el mayo, el segundo elemento característico de la fiesta es la "copla",

composición satírica sobre aspectos de la sociedad y la política.

Fiesta de los Remedios — Romería que se celebra el 8 de septiembre en la

Capilla de los Remedios.

Fiesta del Magosto — Celebración tradicional de algunas localidades gallegas

(especialmente orensanas) que tiene como principales protagonistas

la castaña y el vino nuevo. En Orense coincide

con la festividad de su patrón San Martín de

Tours, el 11 de noviembre. En gallego, y

especialmente en la ciudad de Orense, San

Martiño, que es el propio patrón de la ciudad.

Para celebrar el día del Magosto, es costumbre

ir a un monte cercano a la ciudad y encender

una hoguera en la cual se asarán la carne de

cerdo, los chorizos y las castañas.

La Gastronomía

Es la única provincia gallega de interior, es decir que no posee costa. Orense es tierra de producción de vino. Su cocina es más labriega que marinera, aparecen platos como el pote gallego. La cocina de Orense posee intercambios con la provincia de Zamora, siendo ambas similares en las fronteras de ambas provincias.

El chino del parque del Retiro

El viajero comenzó su paseo donde lo había dejado el día anterior, en el antiguo parque de bomberos y en la torre de Valencia. “Que bellas vistas se deben de tener desde los pisos altos de la torre, con el parque de El Retiro y la puerta de Alcalá a sus pies ¡Qué jodíos! y qué buen negocio hicisteis, comprando por dos duros ese solar al Ayuntamiento ¿A cuántos tuvisteis que untar y con cuánto? Con una miseria, seguro, que con una miseria se contentaría esa pandilla de murcios que siempre pululan en los puestos clave. Sigue paseando Ricardo, sigue paseando y no te hagas mala sangre, que no te conviene”. Y siguió mentalmente paseando. Se vio en la esquina de Menéndez Pelayo con O’Donnell, en la reja del Retiro, pasó delante de lo que se llamaba “el monte de los gatos”, un montículo de tierra artificial, plantado de árboles, que cubría y ocultaba un pequeño almacén, donde al parecer se guardaban los aperos de jardinería y se cambiaban de ropa los guardas forestales, se creía que eran forestales, poniéndose el uniforme de guarda, con una bandolera ancha de cuero, llevando la insignia de la villa de Madrid y cubriéndose con un sombrero de fieltro marrón, era el color que recordaba, que les semejaba un poco a los antiguos espadachines de las viejas películas. Llevaban como arma una vieja y destartalada escopeta, que según se rumoreaba era de perdigones de sal y que no asustaba a nadie. Con ellas colgadas el hombro se pasaban muy ufanos por parejas por todo el parque, vigilando que los niños no se saliesen de los caminos y se metiesen dentro de los parterres y pisasen las zonas recién plantadas o estropeasen los rosales o ¡Qué horror! Que las parejas de jovenzuelos estuviesen retozando entre los aligustres, lejos de miradas indiscretas. El monte de los gatos era llamado así porque en él mal vivían una panda de felinos, dejados allí por sus dueños y que formaban una manada de gatos asilvestrados, llegando s ser tantos que el Ayuntamiento de Madrid decidió eliminarlos y un buen día apareció el monte libre de felinos. Nadie dijo nada y la sociedad protectora de animales tampoco. Ricardo siguió paseando por la parte de la verja que daba a la calle O’Donnell y entró en el parque por la puerta que tenía acceso al Paseo de coches, donde se veía con mayor frecuencia a los guardas ¡Qué de recuerdos le traía aquel paseo! Recordaba , ya con catorce años, cuando su amigo Salvador le aficionó a irse los dos a remar al estanque. Llegaban al embarcadero, después del colegio, que estaba como quien dice a “tiro de piedra”, alquilaban una barca de remos y se ponían a lo loco a remar y a dar vueltas por el estanque, pasando y repasando delante del monumento a Alfonso Xll, lleno de niños y de viejecitas sentadas, recibiendo el sol del invierno y donde los soldados, recién llegados de un pueblo cualquiera, intentaban sus primeros escarceos con la tatas, también venidas de cualquier otro pueblo. Pasado el tiempo por el que habían alquilado la barca, generalmente media hora, dada sus escasas economías, la dejaban otra vez en el embarcadero, cogían sus carteras y se iban felices y contentos a sus casas. Con su amigo Salvador conoció algunos lugares del Retiro que no conocía, como el inmenso salón que conducía desde el estanque a la entrada de la Puerta de Alcalá, donde generalmente pregonaba un barquillero su mercancía, llevando a hombros un tambor rojo, de algo mas de un metro de alto y unos quince o veinte centímetros de radio y que llevaba en un extremo una especie de ruleta con una flecha, que hacía girar, previo pago naturalmente, para indicar los barquillos que habían tocado a los chiquillos que jugaban.

Nosotros ye éramos grandes para esos juegos, o creíamos que éramos grandes, pero nos gustaba ver a los críos con cuanta emoción vigilaban las vueltas que daba la flecha, donde se paraba y cuantos barquillos les daba el barquillero. “¿Y el chino, qué hay del chino?” Porque en la verja de entrada a la Puerta de Alcalá había siempre un chino de hoja perenne y de edad indefinible, que siempre estaba allí y que parecía que había nacido allí, que ejercía de fotógrafo, sacando fotos a las parejas de novios que querían inmortalizarse ante la puerta del Retiro. Utilizaba para ello una máquina de fotos, soportada sobre un trípode, formada por un cajón de madera del que sobresalía una lente en la parte anterior y por la posterior un paño negro con el que se tapaba la cabeza el chino para tirar una placa, al tiempo que decía: “Sonreír, por favor, sonreír” y la pareja de pipiolos sonreían. En realidad decía: “Sonleil, pol favol, sonleil”, pero daba igual lo que dijese, porque al final sonreían. Las malas lenguas afirmaban que el chino y estaba allí con su máquina, mucho antes de que lo hermanos Lumière inventasen el cine y que la máquina de fotos era idéntica a la que utilizaba el padre de los Lumière en su taller fotográfico de Lyon, malas lenguas que no iban muy desencaminadas. El método utilizado era totalmente artesanal y allí mismo metía el negativo en el líquido revelador y en el fijador y obtenía después un positivo en papel que lavaba en un cubo de agua y ponía a secar con una pinza en una cuerda, antes de entregar su trabajo a los interesados. Ricardo era el primer oriental que conoció en carne y hueso, entonces muy vilipendiados por las películas de Fu Manchú, en la que los chinos eran siempre malísimos, pero malísimos. A Ricardo le extrañaba que aquel viejecito, siempre vestido con un guardapolvo gris, fuera tan malo como los que salían en las películas ¿De dónde saldría aquel chino? ¿Sería el último de los que aparecieron vendiendo perfumes en la Feria Internacional de Barcelona de 1932? ¿Sería un espía o un adelantado de los que han venido después a invadir el barrio de Maravillas y de Malasaña y a destrozarnos las tiendas con su clásico “Todo a un euro”? También, gracias a Salvador y a sus paseos, fue como Ricardo descubrió, muy cerca del embarcadero, el Palacio de Cristal, un maravilloso mamotreto de hierro forjado y cristal, que se alzaba junto a un lago pequeño. El Palacio de Cristal es un edificio levantado sobre una base de ladrillería, revestida por azulejos por Zuloaga, de 54 por 28 metros (1.500 metros cuadrados) que tiene una bóveda de 22 mts. de altura, con una portada de estilo griego, que es lo único que no es solo de hierro y cristal, que baja hacia el lago con un balaustre muy señorial y hasta un poco romántico, o al menos así le pareció a Ricardo, con su laguito, lleno de árboles que nacen en el mismo lago y cuyas raíces y parte del tronco crecen bajo el agua, pero lo que más llamó su atención fue una especie de gruta, hecha de piedra, que estaba medio oculta al fondo del lago y en la que se decía que antes había un oso, que estaba allí encerado y enjaulado. Ricardo recordó otro oso u osa que conoció en semejantes trances, una osa a la que llamaban Úrsula, que también estaba encerrada en una reducida jaula, en el monte Igueldo, en San Sebastián y a la que los niños lanzaban manzanas desde un piso superior, mientras el pobre bicho se mantenía de pie, esperándolas y comiéndolas con fruición. “Pobre Úrsula. Me figuro que habrá pasado ya a mejor vida y que esté en su cielo, comiendo toda clase de frutos, excepto manzanas”, se dijo Ricardo. En los años en los que los dos amigos correteaban por los alrededores del Palacio de Cristal solo lo conocieron en los años de deterioro, La estructura de hierro forjado comenzaba a oxidarse, los cristales estaban rematadamente

sucios e incluso algunos estaban rotos y el edificio parecía vacío y totalmente abandonado y era lógico que lo fuera, ya que aquel amasijo, creado en 1887 para albergar una exposición de las islas Filipinas (cuando todavía eran una colonia española) fue utilizada después, el 19 de mayo de 1936, para nombrar al primer presidente de la 2ª República, Manuel Azaña y digo que era lógico, porque lógico era que no gustase mucho al gobierno revolucionario franquista, que derribó después a la República que en aquellos años un estaba en el poder.

Nuestro Belén Ya han empezado los trabajos de realización del Belén de este año, os mostramos aquí el inicio de esta gran tarea que tanto nos gusta, a ver qué os parece…

Esto fue el comienzo, ya lo llevamos más avanzadito pero no queremos enseñarlo todo… hay que mantener la intriga hasta el final…

FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO

El pasado 6 de octubre celebramos esta fiesta y la verdad que lo pasamos de maravilla…

Fijaos en el estilismo de nuestros residentes… gorritos para protegernos del sol hechos con mucho amor, idea de Nieves, si queréis alguno ya sabéis a quién acudir…

Hubo distintos puestos de juegos, aquí se puede ver a un grupito haciendo puntería en la diana

El juego de lanzar los aros de cuerda es el más complicado, aunque con un poco de práctica siempre se mejora la técnica

Lo que se disfruta comiendo en las fiestas, una fiesta sin comida, es como un jardín sin flores… Qué rico el chocolate con churros y bizcocho

Estaba todo buenísimo, hubo para repetir, barra libre de chocolate… con esto se emborracha de felicidad cualquiera…

Además de los residentes el personal también lo pasó de lo lindo, así que estamos deseando que llegue la próxima fiesta

Pero sin duda lo que más nos gusta de estos eventos es disfrutar de la compañía de los demás, los ratos de risa, la mezcla, el intercambio, el recuerdo de momentos de juventud. Compañeros que se ayudan y que charlan agradablemente en un ambiente festivo…

Como colofón al día sorteamos unas imágenes de la Virgen de la Fuencisla, los afortunados quedaron encantadísimos con el premio.

En este marco incomparable, con la sierra de fondo, disfrutamos del buen tiempo y la buena compañía…

OFRENDA FLORAL

En estas fiestas también ha habido tiempo para la devoción, el viernes 3 de octubre fue la ofrenda floral, a la que tampoco quisimos faltar.

Taller de cocina y fiestas de los cumpleaños. YA nos hemos consolidado como maestros cocineros, de hecho cada vez son mas personas las que se animan a realizar el taller de cocina con nosotros.

Este mes en el taller de cocina nos hemos pasado a lo dulce y hemos realizado unas magnificas brochetas de membrillo con queso.

.

El resultado fue estupendo y todos quedaron encantados con este aperitivo Eran muchos los cumpleañeros de este mes y se les veía así de felices el día de su celebración. Todos dijeron unas palabras a sus compañeros agradeciéndoles su asistencia y deseándoles salud y que lo vuelvan a ver de nuevo el año que viene.

Después empezamos recordando canciones todos juntos, contando algún que otro chiste, alguna poesía…. Y es que hay tanto talento en esta Residencia¡¡

Pasatiempos

Adivinanzas

Soy redondo como el queso, y en las mujeres penetro hasta el hueso.

ollina lE

Un platito de avellanas que de día se recogen y de noche se desparraman.

Respuesta (al revés): sallertse saL

Este mes celebramos el cumpleaños de……….

Francisca Pascual 4/ 11/2014 93 Años

Dolores Ochoa 18/11/2014 79 años