Las Patologías

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Las Patologías

    1/2

    Las Patologías:

     1.- La imposibilidad de no comunicarse

     Una situación típica de esta clase es un encuentro entre 2 desconocidos, uno de los cuales quiere entablar 

    una conversación y el otro no: dos pasajeros en un avión que comparten un asiento. Supongamos que es el

    que no quiere !ablar. "ay 2 cosas que no puede !acer: abandonar el avión y no comunicarse. "ay unas

    pocas reaccionesposibles

    Rechazo de la comunicación: #asajero puede !acer sentir a $, en %orma mas o menos descort&s, que no

    le interesa conversar, lo que implica una situación incomoda y se necesita valor para !acerlo.

     Aceptación de la Comunicación: el pasajero terminara por ceder y entablar conversación. Una ve' que

    !a comen'ado a responder, le resultara cada ve' mas di%ícil detenerse.

    Descalificación de la comunicación:  puede de%enderse mediante la t&cnica de la descali%icación, puede

    comunicarse de modo tal que su propia comunicación o la del otro quede invalidada (cambios de tema,

    oraciones incompletas, etc) El Síntoma como comunicación:  puede %ingir sue*o, sordera, borrac!era o

    ignorancia del idioma, o cualquier otra incapacidad que justi%ique la imposibilidad de comunicarse.

    !" La estructura de ni#eles de comunicación $contenido % relación&!

    +os participantes concuerdan con respecto al contenido y a su relación.

    +os participantes estn en desacuerdo.

    +os participantes estn en desacuerdo con el contenido pero esto no perturba la relación.

    +os participantes estn de acuerdo con el contenido, pero no en el de relación. (cuando deja de eistir la

    necesidad de acuerdo la relación se ve amena'ada)on%usión entre los dos aspectos: si quisieras no te enojarías conmigo.

    Situaciones en que la persona se ve obligada a dudar de sus propias percepciones en el nivel del contenido a

    %in de no poner en peligro unarelacion vital.

    /l desacuerdo puede surgir en cualquiera de los dos niveles y ambas %ormas dependen una de la otra, %rente

    al desacuerdo los individuos deben metacomunicarse, de%inir la relación en t&rminos de simetría o

    complementariedad.

     Definición del Self % del otro

    /l desacuerdo es muc!o ms importante desde el punto de vista pragmtico que el del contenido. /n el nivel

    relacional las personas no comunican nada acerca de !ec!os etremos a su relación, sino que proponen

    mutuamente de%iniciones de esa relación, y por implicación de sí mismos. #ero el prototipo de su

    comunicación ser 0así es como me veo0.

    /isten tres respuestas posibles:

    Confirmación: puede aceptar la de%inición.

    Rechazo: consiste en rec!a'arla, presupone un reconocimiento limitado de lo que se rec!a'a. iertas %ormas

    pueden ser constructivas (psicoterapias). Su mensaje sería 0ests equivocado0.

    http://www.xuletas.es/ficha/historia-espana-28/http://www.xuletas.es/ficha/historia-espana-28/http://www.xuletas.es/ficha/historia-espana-28/

  • 8/17/2019 Las Patologías

    2/2

    Desconfirmación: no se re%iere a la verdad o %alsedad de la de%inición que !ace de sí mismo, sino que niega

    la realidad como %uente de de%inición. orresponde a la indeterminación. Su mensaje sería 0no eistes0.

    '!" La puntuación de la secuencia de los hechos

    +as discrepancias no resueltas en la puntuación pueden llevar a impares interacciónales en los que se !acen

    acusaciones mutuas de locura y maldad, que se producen en todos los casos en que uno de los

    comunicantes no cuenta con la misma in%ormación que el otro, pero no lo sabe. (/jemplo de la carta

    onstituyen círculos viciosos que no se pueden romper a menos que la comunicación se convierta en tema de

    comunicación. Se suele observar un con%licto, esto nos lleva al importante concepto de la pro%ecía auto

    cumplidora se trata de una conducta que provoca en los dems la recreación %rente a la cual esa conducta

    sería una reacción apropiada (ejemplo 0nadie me quiere0).

    (!" Errores de traducción entre el material analógico % digital!

      l traducir mensajes analógicos en lenguaje digital es necesario introducir elementos que !acen a la lógica y

    a la sintais del lenguaje. /l lenguaje analógico se presta a interpretaciones digitales distintas y a menudo

    contradictorias. ediante mi conducta puedo mencionar o proponer amor, odio,, pelea, etc3 pero es el otro el

    que le atribuye valores positivos o negativos a mi propuesta (%uente de con%lictos). ientras resulta %cil

    trasmitir el mensaje analógico 0te atacar&0, es di%ícil trasmitir 0no te atacar&0.

    )!" Patologías potenciales en la interacción sim*trica % complementaria

     mbos conceptos se re%rieren a dos categorías bsicas en que se pueden dividir los intercambios

    comunicacionales. mbas cumplen %unciones importantes y deben estar presentes en reas. /n una relación

    sim&trica eiste el peligro de la competencia y cuando pierde su estabilidad da lugar a disputas y luc!as. Una

    relación sim&trica sana lleva al respeto mutuo y a la con%ian'a y cuando se derrumba se observa el rec!a'o

    del Sel% y del otro. +as patologías de las relaciones complementarias equivalen a descon%irmaciones del Sel% y

    del otro. Un problema surge cuando uno obliga al otro a que con%irme una de%inición que se !ace de sí mismo

    y que no concuerda con la %orma que es visto. +a patología complementaria !a sido descripta por el

    psicoanlisis en las relaciones sadomasoquistas o en la 0locura de a dos0 (en donde su patología se

    complementa).