13
La política” en las políticas de formación docente

Las Politicas En La Formacion Docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Politicas En La Formacion Docente

“La política” en las políticas de formación docente

Page 2: Las Politicas En La Formacion Docente

¿Por qué es importante pensar en la política educativa?

• Las decisiones de reforma educativa en América Latina se definen en los Ministerios de Educación

• Las experiencias valiosas que se desarrollan en los centros educativos tienen poca oportunidad de impactar en el sistema sin una decisión política de rescatarlas y potenciarlas.

Page 3: Las Politicas En La Formacion Docente

Preguntas guía

• ¿Cómo es el contexto político institucional de mi país-región-estado/provincia?

• ¿Cómo se definen las agendas de política educativa y de política de FD?

• ¿Qué actores intervienen y cómo?• ¿Cómo afecta este contexto a las políticas

de formación docente?• ¿Qué podemos hacer para participar en

las decisiones de política educativa?

Page 4: Las Politicas En La Formacion Docente

Los gobiernos

• Gobiernos democráticamente elegidos pero sin una consolidación institucional democrática: poder concentrado

• Política educativa y política de FD sin importancia político-partidaria

• Sistema educativo percibido como una “carga” muy difícil de sobrellevar

• El docente percibido como un “problema potencial”

Page 5: Las Politicas En La Formacion Docente

Los ministros

• Muchos ministros sin experiencia previa en el sistema educativo:– Políticos con o sin interés en el SE– Ministros del “ajuste”

• Dependencia de los ministros de economía (toda política educativa implica una decisión presupuestaria)

• Inestabilidad

Page 6: Las Politicas En La Formacion Docente

Los ministerios

• Inestabilidad de los funcionarios• Falta de carreras profesionales, con

concursos públicos y meritocracia• Poca relación entre información-

investigación-planificación-evaluación• Estructuras jerárquicas poco funcionales

al SE• Pérdida del “vínculo educativo” con el

sistema

Page 7: Las Politicas En La Formacion Docente

Algo de optimismo….el caso Argentino hoy.

• Ley de Financiamiento Educativo

• Proyecto de Ley de Educación Nacional– Creación del Instituto Nacional de Formación

Docente

Page 8: Las Politicas En La Formacion Docente

Las decisiones de la política de la FD

• Decisiones pedagógicas (cómo se enseñan a ser un buen docente)

• Decisiones políticas (importancia de la participación, concertación, debate público)

• Decisiones presupuestarias (importancia de la evidencia)

Page 9: Las Politicas En La Formacion Docente

Los actores: sindicatos

• Gran responsabilidad por su portencial gran poder

• Necesidad de actual con responsabilidad (son uno de los primeros defensores del derecho a la educación)

• Abiertos al diálogo (dependiendo de interlocutores políticos)

• Incorporar la profesionalización docente como una de sus prioridades en su agenda política

Page 10: Las Politicas En La Formacion Docente

Académicos

• Abrirse de los claustros.

• Hablarle al político en su idioma.

• Sobre todo respetar el propio know how del político. Evitar la visión iluminista.

• Saber identificar oportunidades de incidencia.

Page 11: Las Politicas En La Formacion Docente

Funcionarios

• Trabajan en contextos político-institucionales a veces poco adecuados

• Deben ser mediadores entre las “dos culturas” de los “experto-educativo” y lo “experto político”.

• Tienen la posibilidad de hablar con el político y “convencerlo” de que apoye políticamente ciertas iniciativas.

• No olvidarse de la escuela, el IFD, los docentes y los alumnos. Dificultades para no dar la espalda al sistema.

Page 12: Las Politicas En La Formacion Docente

Formadores de docentes

Importancia de convertirse en un actor político:

• Asociaciones profesionales

• Redes de formadores de docentes

• Etc.

Page 13: Las Politicas En La Formacion Docente

Conclusiones

• Importancia de involucrarse en política.

• Oportunidad de la Red

• Mirar fuera del sistema educativo para encontrar condicionantes, oportunidades, aliados.

• Nota al pie: prensa.