9

Click here to load reader

Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned

1

LAS REDES SOCIALES PARA EL APRENDIZAJE. LOS PROFESORES 2.0. LA RED DE REDES: EL

PORTAL INNOVA

Introducción / Justificación.

Durante los años de evolución de Internet, el usuario ha pasado de ser un mero observador, a

ser un participante activo. Han pasado de ser espectadores y consumidores de información

que unos pocos ofrecían, a ser usuarios generadores de contenidos, ofreciéndolos donde y a

quienes desean.

Esta transformación o cambio de rol, unido a la aparición de herramientas como los blogs, el

correo electrónico, los chats, etc., han contribuido a cambiar la percepción de la realidad

virtual, por parte del usuario, y a generar las redes sociales hasta llegar a entenderlas como se

conocen actualmente.

De este modo, este nuevo carácter del usuario ha traído consigo la generación de

comunidades virtuales de muy diversos tipos. Nos han posibilitado tener una relación mucho

más cercana con personas de nuestra red social, que por la distancia geográfica, manteníamos

poco o nulo contacto, y conocer y contactar con personas que no conocíamos.

Esta forma de contactar y comunicarse con las personas, nos está haciendo cambiar nuestra

forma de relacionarnos y nuestra filosofía de percibir nuestra forma de vida. Esta percepción

no sólo está afectando al aspecto social-relacional de la vida, sino también al laboral, al

educativo o académico, etc.

Los nuevos usos se consolidaron con la aparición de páginas como Facebook, Tuenti, Twitter,

Myspace, Orkut, Sonico, Hi5 (redes sociales de carácter personal o de ocio), o Xing, LinkedIn,

Viadeo, Ziki, (redes de carácter profesional), Del.ici.ous, Fotolog, Flickr, etc., centrados en

ofrecer espacios para la comunicación, el intercambio de intereses, las relaciones, el

conocimiento, el ocio, los negocios, y un largo etcétera.

Estas redes o comunidades de usuarios permiten establecer contacto, virtual o real, con otras

personas, compartir información, comunicarse, establecer nuevos contactos, realizar negocios,

celebrar encuentros, desarrollar acciones formativas, etc.

Desde este punto de vista, y centrándonos en una perspectiva educativa, cuando los alumnos

asisten al aula, o trabajan a través de la red, no lo hacen de una forma aislada, sino que siguen

inmersos en sus nuevos espacios relacionales, desarrollando actividades conjuntas,

consultando con expertos, intercambiando información, etc.

Estas potencialidades han de ser aprovechadas por los diferentes actores del sistema

educativo, para desarrollar nuevos canales, metodologías y estrategias educativas, más

motivadoras y cercanas a la realidad en la que se mueven los alumnos actuales.

Uno de los principales retos de nuestro sistema educativo y, en particular, de nuestros

docentes, es posibilitar y potenciar el uso de los diferentes espacios que habitualmente utiliza

el alumnado para comunicarse, como espacios para el aprendizaje. Las redes sociales son, por

Page 2: Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned

2

tanto, uno de esos espacios que cada vez más, forman parte de la vida cotidiana de nuestro

alumnado y que puede convertirse en un nuevo canal de materialización educativa motivador.

Para poder llevar a cabo este reto, el docente ha de pasar, al igual que lo hizo la web, de

docente 1.0 a docente 2.0. Este cambio implica una evolución en el docente para ser capaz de

transformar la Web 2.0 en una herramienta académica o educativa. Está claro que el

contenidos web o las redes sociales, elementos propios de la web 2.0, son más utilizados

desde una perspectiva de ocio que desde una académica. Para transformar esta realidad se

han de producir en los docentes, y se están produciendo, ciertos cambios que posibilitarán el

uso de estos espacios en la realidad educativa.

El Docente 2.0

Como antes comentaba, el docente ha de hacer frente a nuevos retos. Retos que supondrán

un cambio en su percepción de la educación, en las estrategias a utilizar, en los medios a

implementar o en los contenidos a impartir; y, sobre todo, su predisposición al cambio ha de

imperar en su actividad diaria.

Como Héctor Aceves recoge en su blog, citando a Martha Stone Wiske, los docentes han de

cimentar su percepción sobre la utilización de las nuevas tecnologías en su práctica docente,

en una serie de pilares como son:

- Animarse a actuar a pensar partiendo de no saber exactamente qué hacer, es un

signo de valentía y no de ignorancia.

- Exponer el trabajo que aún no está totalmente pulido es una manera de aprender

con los otros mediante la construcción cooperativa del conocimiento.

- Cometer errores es señal de estar dispuesto a arriesgarse, a aprender y a crecer y

no prueba el fracaso.

- Pedir ayuda cuando uno no sabe cómo hacer algo es una actitud positiva.

- También es aconsejable ser un aprendiz y poder modelar el aprendizaje junto con

los alumnos.

- La experiencia directa con los sentimientos de angustia que despierta el

aprendizaje a menudo hace que el docente sea más sensible y más efectivo para

ayudar a sus alumnos.

Una vez posicionados en el punto de salida, tal y como establece Jordi Adell, siendo

entrevistado por Manuel Área Moreira, “Los maestros y maestras están comenzando a

descubrir algunas cosas:

1) El poder de compartir sus actividades didácticas por Internet y compartir ideas y

propuestas mediante, por ejemplo, sus blogs.

2) La potencia de usar la red como espacio en el que difundir (y dar autenticidad y

"público") a los trabajos de sus alumnos.

3) Las posibilidades de desarrollo profesional que ofrece la comunicación por la red

con otros docentes con los mismos problemas e inquietudes”.

Partiendo de esta base, los docentes están preparados para desarrollar su actividad formativa

buscando un nivel superior y de profundización en la utilización de las nuevas tecnologías. Este

Page 3: Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned

3

nivel requiere de la adquisición de ciertas habilidades, destrezas y conocimientos en relación al

uso y profundización de las diferentes herramientas y espacios característicos de las redes

sociales, en este caso.

La organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),

publicó en el 2009 un documento titulado "Estándares de competencia en TIC para docentes"

(ECD-TIC). En este texto, ofrece cuales han de ser las competencias que los docentes han de

adquirir y poseer para poder desarrollar en sus alumnos la capacitación tecnológica necesaria

para afrontar su futuro profesional y los requerimientos del mismo.

En este cuadro se representan los diferentes niveles de profundización en la formación

docente, en cada uno de los componentes del sistema educativo. Si nos centramos en el

componente TIC, vemos una progresión necesaria hasta llegar a un nivel de Tecnología

Generalizada que ha de alcanzar prácticamente todos los aspectos y ámbitos de la educación y

de la aplicación de las mismas en el aula.

De forma detallada, podemos observar en la adaptación de dicho informe, que el docente ha

de contar con una serie de capacidades de “alto nivel” para que la utilización de las TIC´s llegue

a posibilitar la utilización o generación de comunidades de aprendizaje, de conocimiento y de

desarrollo permanente.

De forma textual, en el informe de la UNESCO, “Los docentes que muestren competencia en el

marco del enfoque de generación de conocimiento podrán: diseñar recursos y ambientes de

aprendizaje utilizando las TIC; utilizarlas para apoyar el desarrollo de generación de

conocimiento y de habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes; apoyarlos en el

aprendizaje permanente y reflexivo; y crear comunidades de conocimiento para estudiantes y

Page 4: Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned

4

colegas. También podrán desempeñar un papel de liderazgo en la capacitación de sus colegas,

así como en la creación e implementación de una visión de su institución educativa como

comunidad basada en la innovación y en el aprendizaje permanente, enriquecidos por las TIC”.

Para que el docente del siglo XXI con un óptimo desarrollo adecuado de sus habilidades y

destrezas con el fin formar a sus alumnos, ha de poseer una serie de competencias que

faciliten dicha tarea, entre las cuales destacan:

o Autodidacta

o Autocritico

o Comunicativo

o Liderazgo

o Visión sistémica

o Trabajo en equipo

o Conocimiento de las Tic

o Aprendizaje.

o Motivación

o Aprendizaje Continuo y Situacional.

o Facilitador y no un dificultador de conocimiento

o Orientador hacia las transformaciones.

o Acompañante del estudiante a través de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este perfil potenciará su desempeño en el aula, en espacios virtuales, en comunidades de

aprendizaje, o en el uso o la aplicación de nuevas metodologías, etc.

A estas características de corte más general, habría que añadir toda una serie de competencias

de carácter tecnológico que el docente ha de poseer para trabajar con las redes sociales, que

paso a recoger:

- “Creatividad e innovación.

- Comunicación y colaboración.

- Búsqueda y procesamiento de datos.

- Pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones.

- Ciudadanía digital (encontrar, buscar, crear, comunicarse entre personas y

compartir información, saber evaluar).

- Conceptos y procedimientos tecnológicos”1.

Todas estas competencias han de formar parte de la formación inicial de los docentes, así

como del proceso de actualización y reciclaje de los docentes.

Las redes sociales para la educación, la colaboración y las acciones formativas. El Portal

Innova.

1 International Society for Technology in Education (ISTE): http://www.iste.org/

Page 5: Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned

5

Las redes sociales, se están convirtiendo, dentro del ámbito de las web 2.0, en uno de los más

novedosos espacios para el desarrollo de relaciones, colaboraciones, proyectos, acciones, y

actividades educativas. No nacieron con esa finalidad, aunque se están utilizando para ello.

Cuando se habla de Redes sociales, se suele pensar en aquellas que son más conocidas y de

corte social o profesional. Aquellas que son de carácter educativo, son creadas en base a

proyectos, a iniciativa de grupos de investigación, colectivos interesados en potenciar sinergias

de colaboración etc. Un claro ejemplo es la Red de Redes, denominada Portal Innova.

Su URL es http://innova.usal.es, y colaboran universidades como la Universidad de Salamanca,

la Universidad de Barcelona y el Ministerio de Educación.

Como en su propia interface inicial se indica, “INNOVA es un portal

de Internet abierto a la participación de toda suerte de redes,

organizaciones u grupos profesionales; de innovación, renovación

pedagógica o cualquier otra fórmula orientada a la mejora de la

educación; formados por profesores o por cualesquiera otros

agentes implicados en las instituciones y procesos educativos, tales

Page 6: Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned

6

como padres, municipios, servicios sociales, ONG, etc.; de carácter público, privado o "social";

de alcance nacional, autonómico o local; generalistas o especialistas; enfocados a las

enseñanzas regladas o a otros ámbitos educativos, a áreas académicas precisas u objetivos

transversales; grandes o pequeños, nuevos o viejos...”.

Además de suponer un espacio para diferentes colectivos, en el cual, cada uno de ellos

dispone de un “sitio” o espacio para sus actividades, documentos, encuentros e intercambios,

existen otros espacios de carácter general que ofrecen una información a todos los usuarios,

dirigidos a la mejora en el uso y gestión de la plataforma.

Algunos de estos apartados son:

• Manuales para el uso del portal: se ofrecen diversos manuales que ayudarán al usuario

a conocer y manejar cada una de las herramientas que componen cada sitio, y que

veremos más adelante.

• Catálogo de recursos para la Innovación: contiene una serie de recursos, documentos,

espacios, etc. referentes a cada una de las temáticas que caracterizan a los diferentes

sitios que componen el portal.

• Últimas incorporaciones: se informa a todos los usuarios de los diferentes colectivos

que se han ido incorporando, con el fin de que todos los usuarios conozcan lo que hay

dentro de la red.

• Información para gestores: dentro del portal, se diferencia principalmente dos perfiles,

el de usuario y el de gestor. Cada uno de ellos posee diferentes competencias.

• Tipos de acceso. Confidencialidad: se informa al futuro usuario y gestor de un espacio,

la forma que quiere dar al mismo, con el fin de determinar si se desea o no dejar

inscribirse a cualquier persona interesada en el siti

• Colectivos participantes: se ofrece una clasificación de todos los sitios que conforman

actualmente el portal.

• Papeles Innova: son documentos de difusión sobre temáticas de interés.

• Boletines de Noticias: documentos compuestos por información proporcionada por los

usuarios del portal, y que desean difundir a todo el portal, como eventos, cursos,

congresos, publicaciones, etc.

Este portal, cuenta con un sitio en el que todos los usuarios forman parte, a través del cual se

ofrece toda la información que puede ser de interés. Este sitio es el de Asamblea Innova.

Como en el propio sitio de Asamblea Innova se recoge, “Asamblea es el sitio para todos los

usuarios del Portal. Un espacio creado para la participación, la colaboración y el diálogo.

Page 7: Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned

7

Somos muchos los usuarios de este Portal para la Innovación, donde podemos dar a conocer

nuestro trabajo, conocer el de otros profesionales, intercambiar ideas y crear sinergias en

proyectos comunes.

Este sitio nos permite conocer noticias relevantes, gestionar vuestros documentos, mantener

foros de discusión, utilizar herramientas de trabajo colaborativo (wikis, blogs,…), intercambiar

ideas, generar debates sobre temas de actualidad, etc.

Son muchas la temáticas tratadas en los casi 130 sitios que forman este portal de colaboración.

Si quieres conocer estos sitios pica en este enlace Colectivos Participantes.

Si quieres formar parte de esta red, ve a la Página principal de Innova y regístrate como

usuario.

El equipo de administración del portal les da la bienvenida a este sitio, y esperamos contar con

vuestra colaboración y brindar una ayuda y soporte acorde a vuestras expectativas”.

Para acceder a este sitio se puede hacer desde la portada inicial o desde esta dirección,

http://innova.usal.es/courses/TEST0001/index.php, en el cual se recoge de forma sintética la

filosofía del portal, su utilidad y su disponibilidad.

Cada usuario tiene una serie de utilidades que le permiten editar y gestionar su información,

su perfil, su agenda, sus documentos, inscripciones, etc., en todos aquellos sitios en los que se

haya registrado. Puede además del propio, inscribirse en algunos de su interés.

Así mismo, cada sitio cuenta con uno o varios gestores que cuentan con una serie de

privilegios de gestión y administración.

Todos los sitios poseen los mismos espacios, apartados y utilidades que proporcionan a esta

red un carácter muy versátil y diverso.

Cada una de estas herramientas estará disponible en los sitios para los usuarios con el fin de

poder realizar actividades, encuentros, intercambios, cursos, etc.

Actualmente, hay 239 sitios creados con aproximadamente 6200 usuarios, distribuidos en

numerosas temáticas:

Page 8: Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned

8

• Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

• Animación a la lectura y escritura

• Aprendizaje Significativo

• Comunidades de Aprendizaje.

• Comunidades Virtuales

• Desarrollo y Cooperación

• Desarrollo Local, turismo, cultura, patrimonio,…

• Educación en Valores

• Educación para la Ciudadanía

• Educación para la Paz

• Educación Social.

• Educación para la Diversidad

• Educación Ambiental

• Educación Personas Adultas

• Escuela Pública / Educación Pública

• Formación Profesional

• Formación Docente

• Gitanos

• Inmigrantes

• INNOVACIÓN

• INNOVACIÓN Educativa

• Mujeres

• Música

• Nuevas Tecnologías en la Educación

• Orientación Educativa

• Psicopedagogía.

• Renovación Pedagógica

• Solidaridad.

• Sociología de la Educación

Los sitios existentes se dividen en diferentes categorías según el tema y las diversas

características que definen a cada sitio en el momento de su configuración:

• Generalistas: 94 sitios.

• Disciplinares: 110 sitios

• Temáticos: 14 sitios

• Sociales: 3 sitios

• Tecnología: 4 sitios

• Investigación: 6 sitios

• Otros: 8 sitios

Es una red de redes, compuesta por redes sociales tanto de carácter social, educativo o

profesional. Os invito a que la visitéis .

Page 9: Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned

9

Referencias bibliográficas:

Area Moreira, M. (2007): “Hoy entrevistamos a …… JORDI ADELL”.

http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2007/04/hoy-entrevistamos-jordi-adell.html

Grané, M. y Willen, C. (eds.) (2009): “Web 2.0: nuevas formas de aprender y participar”.

Laertes Educación. Barcelona

Hernández, L. y Hernández, M. (2008): “Nuevo rol del docente del siglo XXI”.

http://www.gestiopolis.com/economia/rol-del-docente-en-la-educacion.htm

International Society for Technology in Education (ISTE): http://www.iste.org/

Monsoriu Flor, M. (2008): “Manual de Redes Sociales en Internet”. Creaciones Copyright.

Peña, I, Córcoles, C. P. y Casado, C. (2006):: “El profesor 2.0: docencia e investigación desde la

Red”. UOC Papers. Revista sobre la sociedad del conocimiento, nº3.

http://www.uoc.edu/uocpapers/3/dt/esp/pena_corcoles_casado.pdf

UNESCO (2008): “Estándares de competencia en TIC para docentes”.

http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php

Zulantay Alfaro, M. A. (2009): “Profesores 2.0 competencias éticas, pedagógicas y técnicas”.

http://zulantayateduc.bligoo.com/content/view/662085/Profesores-2-0-Competencias-eticas-

pedagogicas-y-tecnicas.html