41
La tecnología al servicio de la innovación docente en la universidad española Cátedra Banco Santander Universidad de Zaragoza 17 de Junio de 2010 David Benito Pertusa Universidad Pública de Navarra

Las TIC al servicio de la innovación docente en la universidad española

Embed Size (px)

Citation preview

La tecnología al servicio de la innovación docente en la universidad española

Cátedra Banco SantanderUniversidad de Zaragoza

17 de Junio de 2010

David Benito PertusaUniversidad Pública de Navarra

¿Hemos vivido en un mundo Microsoft?

¿Vivimos en un mundo Google?

¿Viviremos en un mundo Apple?

¿y el mundo Amazon? el mundo en la nube

TIC: el PC e Internet

• PC – Primer PC (IBM PC XT con Intel 8086 y MSDOS de Microsoft, 1981) y primer

modem para PC (Hayes, 1981)– Primera versión de Windows de MS y redes locales de PC (1985) – PC con interfaz gráfica potente (Windows 3.0) y procesador Intel 386 (1990)– PC Pentium con sistema operativo Windows 95 (1995)

• Internet – Estándar TCP/IP para interconexión de redes militares (ARPANET, 1981)– Uso público de ARPANET (Internet,1983)– Primer navegador de Internet (Mosaic, 1993)– Internet comercial y su ‘boom’ (1995)– Liberalización de las telecomunicaciones (Europa, 1988)– Redes Wi-Fi (2000) – ADSL (España, 2002)– Web 2.0 (2005)– Facebook (2006)– Tuenti (2008)

y la primera página web tiene veinte años

(Berners-Lee en 1991)

Tim Berners-Lee: www (o como unir Tim Berners-Lee: www (o como unir internet –http- y el hipertexto –html-)internet –http- y el hipertexto –html-)

Web 2.0Tim 0’Reilly 2004 ‘The web as platform’

‘Create, Communicate, Collaborate’

Servicios 2.0

Facebook connecting humanity

Los tres gigantes en Internet

• GoogleGoogle» Domina todas las búsquedas mundiales y la publicidadDomina todas las búsquedas mundiales y la publicidad» Las mejores aplicaciones: Google Maps, Google Reader, Gmail, Google Las mejores aplicaciones: Google Maps, Google Reader, Gmail, Google

Docs, iGoogle,…Docs, iGoogle,…» Dueña de sitios clave: YouTube, BloggerDueña de sitios clave: YouTube, Blogger

• Yahoo!Yahoo!» Líder de los portalesLíder de los portales» Alternativa útil a Google en búsquedas, publicidad, correo,…Alternativa útil a Google en búsquedas, publicidad, correo,…» Dueña de sitios clave: del.ico.us, FlickrDueña de sitios clave: del.ico.us, Flickr

• MicrosoftMicrosoft» Monopolio de facto de los sistemas operativos de escritorio, con sus Monopolio de facto de los sistemas operativos de escritorio, con sus

aplicaciones por defecto: navegador, buscador, página de inicio,…aplicaciones por defecto: navegador, buscador, página de inicio,…» Copia y pretende competir con los otros 2 (búsquedas, mapas, earth,…)Copia y pretende competir con los otros 2 (búsquedas, mapas, earth,…)» Tiene 3 de las webs más importantes de Internet: Live Search, MSN y Tiene 3 de las webs más importantes de Internet: Live Search, MSN y

Microsoft Microsoft

Webs más utilizadas a nivel mundial

Ranking mundialRanking mundial::

2. Google (G)2. Google (G)

8. Facebook 8. Facebook

3. YouTube (G)3. YouTube (G)

1. Yahoo (Y)1. Yahoo (Y)

4. Live (MS)4. Live (MS)

7. Wikipedia7. Wikipedia

9. Blogger (G)9. Blogger (G)

BaiduBaidu

5. MSN (MS)5. MSN (MS)

qqqq

twittertwitter

Web 2.0: 7Web 2.0: 7/11/11

Ranking en EspañaRanking en España::

1. Google (G)1. Google (G)

4. 4. FacebookFacebook

2. Live (MS)2. Live (MS)

3. 3. YouTube (G)YouTube (G)

8. Blogger (G)8. Blogger (G)

5. Yahoo (Y)5. Yahoo (Y)

9. Marca9. Marca

6. MSN (MS)6. MSN (MS)

7. Tuenti7. Tuenti

10. Wikipedia10. Wikipedia

11. elmundo11. elmundo

Web 2.0: 6Web 2.0: 6/11/11

Fuente: (Mar-2010) Fuente: (Mar-2010) http://www.alexa.com

Competencias TIC

MECES: Marco Europeo (Español) de Competencias de la Educación Superior

Competencias informacionales

Saber buscar

Saber discriminar una fuente de información

Saber administrar una dieta de información

Saber monitorizar un tema

Saber ordenar los objetos digitales

Saber gestionar el relacional digital

Saber gestionar la identidad digital

El profesor universitario ante las TIC

Pensemos en como trasladar estos modelos a la universidad …..

•Las TIC liberan al profesor de la tarea de aportar información nueva constantemente y le permiten centrarse en suministrar decodificadores para entender, interpretar y ayudar a construir el conocimiento -> la tutoría y el seguimiento individual

•Las TIC no sustituyen pero enriquecen los mecanismos de interacción alumno-alumno y profesor-alumno que redundan en una mejoría de esta labor tutorial

•Las TIC ayudan al profesor a enseñar al alumno a adquirir habilidades para intercambiar información y experiencias directamente con otros alumnos y profesionales de otras Universidades y países (acceso directo al creador de la información) -> intercambio virtual de profesores y alumnos

•Las TIC son motivadoras para los alumnos y pueden potenciar mejor el trabajo autónomo (buen material didáctico)

•Las TIC favorecen la representación simultánea de la información utilizando distintos códigos (texto, imágenes, etc.) por lo que el rol transmisivo también mejora

¿Y qué añaden las TIC a la docencia universitaria para modificar nuestro rol transmisivo?

•Todas comparten que están basadas en Internet. Su principal aportación es la interactividad, el papel activo del alumno y la facilitación de la labor del profesor por personalizar el procedimiento de aprendizaje de los alumnos. Se puedendestacar las siguientes:

•HERRAMIENTAS DE SOFTWARE SOCIAL -> basadas en sistemas de gestión de contenidos (CMS) como blogs y páginas wiki

•PLATAFORMAS DE ELEARNING -> Herramientas para la publicación de contenidos (recursos multimedia), herramientas de comunicación básicas y avanzadas (foros, email, mensajería instantánea y videoconferencia de escritorio), herramientas de evaluación (exámenes, test, portfolio, ..), y herramientas de gestión.

•LOS REPOSITORIOS DE CONTENIDOS LIBRES

•SIMULADORES

•LA REALIDAD VIRTUAL -> los laboratorios virtuales

¿Y cuántas tecnologías son en realidad las TIC?

eBusiness

eSanidad

eUniversidad

eContenidos

eCiencia

eAdministración

eMundos

openInnovation

openKnowledge

openEducation

openContents

openSource

openAccess

openSistemas

bLearning

mLearning

gLearning

iLearning

uLearning

eLearning

αLearning

27

¿Qué es el e-learning 2.0?

• El e-learning 2.0 es la aplicación de la Web 2.0 al aprendizaje y la formación

• Es un concepto desarrollado en 2005 por Stephen DownesStephen Downes

• Las ideas clave son:– Utilización de aplicaciones Web 2.0 para

la formación– Fomento del aprendizaje informal– Trabajo con comunidades de práctica– El conectivismo como teoría de

aprendizaje– Utilización de entornos personales de

aprendizaje (PLE) centrados en el usuario

Plataformas de e-learning

Estrategias sociales (down-up) para la adopción de una plataforma de e-learning en la upna

Aulario Virtual

MiAulario

• Puesta en marcha de MiAulario: 29/04/2009• Versión 1.0: sakai 2.5.3 • En la actualidad:– 1325 cursos oficiales – 633 profesores distintos – 9233 alumnos distintos – Ficheros subidos en cursos oficiales: 121060– Número de blog creados por profesores y alumnos: 184

Un poco de historia ….

• Fundación Sakai– Integrada por más de 100 Universidades en todo

el mundo: Stanford, Berkeley, Yale, Chicago, MIT, Columbia, Oxford, Cambridge, etc.

• S2U-Spanish Sakai Universities:– En España: Universidad Complutense de Madrid,

Universidad Carlos III, Universidad de Lleida, Politécnica de Valencia, Universidad de Murcia, etc.

Collaboration is the key

• Desde el curso 2008/2009– 70 cursos de formación (niveles básico y

avanzado)– 535 profesores (de los 22 Departamentos de la

UPNA) han recibido formación

Formación al PDI

I Jornada de buenas prácticas en MiAulario

16 de Junio de 2010

• 10:00h Presentación de la jornada a cargo de D. David Benito Pertusa, Director del Área de Innovación Educativa de la Upna.

• 10:10h : Ejemplo de usos docentes de las herramientas de creación de contenidos en MiAulario: Herramientas "Programa" y "Recursos". Profesores: D. Alfredo Pina (Dpto. de Ingeniería Matemática e Informática) y D. Javier Faulín (Dpto. de Estadística e Investigación Operativa)

• 10:30h: Ejemplo de usos docentes de las herramientas de comunicación en MiAulario: Herramientas "Calendario", "Foros", y "Wiki".

• Profesores: D. Antonio Gómez, Dª Mar Rubio y D. José Miguel Lana (Dpto. de Economía)

• 11:00h: Turno de preguntas • 11:20h: Pausa-café

• 11:40h: Ejemplo de usos docentes de las herramientas de comunicación en MiAulario: Herramientas "Anuncios" y "Blog".

• Profesores: D. Javier Arza (Dpto. de Trabajo Social) .

• 11:50h: Ejemplo de usos docentes de las herramientas de evaluación en MiAulario: Herramientas "Espacio compartido", "Tareas", "Exámenes" y "Libro de evaluación". Profesores: D. Ignacio García (Dpto.de Estadística e Investigación Operativa); D. Fernando Lera, D. Antonio Gómez y D. Joseba de la Torre (Dpto. Economía).

• 12:30h: Ejemplo de creación de un espacio en MiAulario para la colaboración de los miembros de un grupo investigación.

• Profesora: Dª. Carmen Jarén (Dpto. Proyectos e Ingenería Rural).

• 12:40h: Turno de preguntas.• 13:15h: Clausura de la Jornada.

ProgramaPARTE I PARTE II

La primera, segunda y tercera ola

“Sed modernos, leed a los clásicos”, J.V. Foix (1894–1987)

La tercera ola y la larga cola

The Long Tail, expresión acuñada por Chris Anderson en un artículo de la revista Wired de octubre de 2004 para describir determinados tipos de negocios y modelos económicos tales como Amazon.com. Internet y el entorno digital han cambiado las leyes de distribución y las reglas del mercado. La reducción en el coste de almacenamiento y distribución que permiten las nuevas tecnologías, hace que no sea ya necesario focalizar el negocio en unos pocos productos de éxito, en los superventas. Hay que darse cuenta de que ahora existen dos mercados: uno centrado en el alto rendimiento de pocos productos y otro, nuevo y todavía no familiar, basado en la suma o acumulación de todas las pequeñas ventas de muchos productos, que puede igualar o superar al primero. Son el antiguo mercado de masas y el nuevo nicho de mercados, representados por la cabeza y la cola de la conocida gráfica de distribución estadística

La tercera ola

15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Hardware

Software

Redes

II CONGRESO EUROPEO"Estrategias para el Desarrollo del Espacio Digital Europeo" ORGANIZA: ARTECHMEDIA

LUGAR Y FECHAS: 10 junio 2010. Cámara de Comercio de Bilbao 16 junio 2010. Representación Permanente de la Comisión Europea en España. Madrid 29 septiembre 2010. Parlamento Europeo. Bruselas

OBJETIVOS: DEBATIR y proponer "Estrategias para el Desarrollo del Espacio Digital Europeo" entre sectores relacionados con la creatividad, la innovación y la cultura digital. CONSOLIDAR un espacio específico de reflexión y colaboración a escala europea para la divulgación de la Innovación y la Cultura Digital. FOMENTAR el desarrollo de infraestructuras culturales, científicas y de innovación tecnológica y la formación de públicos en los ámbitos creativos y científicos. IMPULSAR la cooperación cultural, social y de innovación de la UE y la alianza entre Arte, Ciencia, Innovación, Tecnología, Empresa, Instituciones y la Sociedad para desarrollar y consolidar la denominada "economía del conocimiento". COLABORAR con universidades, centros de investigación y desarrollo, creadores, corporaciones de innovación tecnológica, instituciones... para facilitar la investigación, intercambio de información y la coproducción de proyectos. COORDINACIÓN de las políticas culturales, científicas e innovadoras de la UE.

Más información: http://www.emc27.eu/II_CONGRESO_EUROPEO_2010.htm

Gracias