Las vanguardias artisticas

Embed Size (px)

Citation preview

Fauvismo

1.Los colores no son realistas. El color se independiza de los objetos.

2.Ejemplos: cielo rojo, agua amarilla, puentes morados.

3.S hay una cierta profundidad (un puente lejano al fondo) pero no interesan las leyesde la perspectiva. Apenas hay detalles en el cuadro, lo que interesa es la distribucinde manchas de color.

4.Recrearse en el color. Uso del color con total libertad. El color es la base delFauvismo. La denominacin del movimiento proviene de la expresin del crtico de arteLouis Vauxcelles que calific de fauves (fieras) a ciertos pintores parisinos queutilizaban los colores de manera violenta, colores brillantes, fuertemente contrastados,chillones...

Cubismo

1.Poco reconocible. Figuras femeninas desnudas, amontonadas, rostros y cuerposmezclados, descompuestos...

2.S, porque las reducen a formas planas geomtricas que aparecen amontonadas ySuperpuestas.

3.Es la esencia del Cubismo. Los pintores cubistas quieren una imagen ms completaque la real del objeto porque quieren representar, superponindolos, los mltiplespuntos de vista desde los que se le puede contemplar. Aunque el afn de representaruna imagen completa provoca una descomposicin del objeto en muchas facetas y aveces este queda irreconocible.

4.Formas geomtricas. Los objetos pintados se inspiran en la realidad pero no sonreales, son una geometrizacin de la realidad.

Expresionismo

1.Las deformaciones son deliberadas.

2.Desagrado, sus rostros lo provocan.

3.No muy buena. S.

4.Expresa desprecio.

5.El Expresionismo, en vez de representar la realidad, representa los sentimientos queesta provoca en el espritu del pintor. El pintor expresa sus emociones, sus angustias,y para ello utiliza el color, el dibujo y el tema representado con total libertad. En losexpresionistas predomina la visin pesimista y desgarrada de la realidad, y para elloemplean cuerpos deformes, rostros haciendo muecas y colores oscuros.

Futorismo

1.Representa el movimiento y la velocidad.

2.Un automvil que desplaza el aire y desprende vibraciones al correr velozmente.

3.A los pintores futuristas les interesa el mundo moderno, los nuevos inventos, y no elarte clsico, que es algo que pertenece a un pasado que desprecian.

4.No lo aprecian. Ellos estn interesados en representar la esencia del mundo modernoque es el cambio, el dinamismo, la energa, la velocidad, la violencia.

Dadasmo 1.Es una rueda de bicicleta anclada en un taburete.

2.Tal y como est, la rueda no sirve para nada y provoca un desconcierto en elespectador que es lo que trataban de hacer los artistas de este movimiento.

3.Protesta, escndalo, negacin, odio a la sociedad, irracionalidad. Dad pretenda serel anti-arte.

Surrealismo1.S son reconocibles, son relojes, montaas, tronco de rbol, agua. Estn definidos de forma ms naturalista que en los anteriores movimientos. Podemos distinguirlosfcilmente.

2.Causan extraeza porque la combinacin de objetos no es real. Los relojes son gigantes, son blandos y parecen derretirse. Estn aislados en un paisaje desnudo.

3.Si. En nuestros sueos vemos imgenes naturales pero combinadas de tal forma que se crea un mundo irreal.

4.Sueos, fantasas, alucinaciones, absurdo, libre asociacin de ideas y objetos. El surrealismo trata de plasmar el inconsciente humano que aflora en los sueos.Los artistas se interesaron ms por los elementos puramente pictricos como la lnea y el color y juegan libremente con ellos sin tener que representar un tema determinado.El primero de los cuadros sera abstraccin como libre expresin del espritu y el segundo abstraccin geomtrica.