9
RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL LAST PLANNER SYSTEM Vishal Porwal 1 , José Fernández-Solís 2 , Sarel Lavy 3 , Zoila K. Rybkowski 4 RESUMEN La falta de confiabilidad del plan es un problema crítico en la industria de la construcción. Puesto que la industria está fragmentada y cada proyecto es único, atrasos en el programa son un fenómeno común. Ballard y Howell propusieron blindar la construcción y estabilizar el flujo de trabajo como una solución a este problema. Estos dos investigadores, junto con otros estudiosos de la lean construction (construcción sin pérdidas), desarrollaron el Last Planner ™ System (LPS) 5 de Control de la Producción a través de una serie de experimentos a partir de la década de 1990. El LPS se ha convertido en una herramienta popular entre la comunidad de la lean construction para estabilizar el flujo de trabajo y conseguir planes más fiables. Sin embargo, los usuarios y mentores del LPS informan sobre numerosos retos en la implementación y el uso de este sistema. Este trabajo presenta los resultados de un estudio de la bibliografía sobre los desafíos que enfrentan los profesionales de la construcción durante la ejecución y el uso del LPS. El objetivo de esta investigación fue identificar los desafíos que enfrentan los profesionales de la construcción durante la ejecución y el uso del LPS, tanto a nivel de organización como de proyecto. PALABRAS CLAVE Last Planner System, retos de organización, retos a nivel de proyecto INTRODUCCIÓN La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (Teichloz 2004) informó de que la industria de la construcción enfrenta una grave disminución de la productividad laboral. Una investigación actual realizada en esta industria (Fernández-Solís 2007, Tommelein 1999) implica que la complejidad, variabilidad e incertidumbre son las principales causas de esta disminución de productividad. Los experimentos de Howell y Ballard (1994) con el Last Planner ™ System (LPS) de Control de la Producción indicaron que el uso de procedimientos de planificación de producción formales y flexibles es el primer paso para mantener el entorno de producción estable. El LPS está diseñado para proteger a las unidades de producción de la incertidumbre del flujo de trabajo (Ballard et al. 1997), y es una herramienta eficaz para mejorar la fiabilidad del plan (Alarcón et al. 2008). Varios profesionales de la industria han aplicado el LPS para resolver una gama de problemas asociados a la inestabilidad del flujo de trabajo y a la incertidumbre, las raíces de la imprevisibilidad. 1 Graduate Student, Department of Construction Science, College of Architecture, Texas A&M University, College Station, Texas, USA, Ph: +1-979-450-3604, [email protected] 2 Assistant Professor, Department of Construction Science, College of Architecture, Texas A&M University, College Station, Texas, USA, Ph: +1-979-458-1058, [email protected] 3 Assistant Professor, Department of Construction Science, College of Architecture, Texas A&M University, College Station, Texas, USA, Ph: +1-979-845-0632, [email protected] 4 Assistant Professor, Department of Construction Science, College of Architecture, Texas A&M University, College Station, Texas, USA, Ph: +l-979-845-4354, [email protected] 5 Last Planner is a trademark of Lean Construction Institute

Last Planner System Implementation Challenges Traduccion

  • Upload
    pare97

  • View
    208

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Last Planner System Implementation Challenges Traduccion

RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL LAST

PLANNER SYSTEM

Vishal Porwal1, José Fernández-Solís2, Sarel Lavy3, Zoila K. Rybkowski4

RESUMEN

La falta de confiabilidad del plan es un problema crítico en la industria de la

construcción. Puesto que la industria está fragmentada y cada proyecto es único,

atrasos en el programa son un fenómeno común. Ballard y Howell propusieron blindar

la construcción y estabilizar el flujo de trabajo como una solución a este problema.

Estos dos investigadores, junto con otros estudiosos de la lean construction

(construcción sin pérdidas), desarrollaron el Last Planner ™ System (LPS)5 de Control

de la Producción a través de una serie de experimentos a partir de la década de 1990.

El LPS se ha convertido en una herramienta popular entre la comunidad de la lean

construction para estabilizar el flujo de trabajo y conseguir planes más fiables. Sin

embargo, los usuarios y mentores del LPS informan sobre numerosos retos en la

implementación y el uso de este sistema.

Este trabajo presenta los resultados de un estudio de la bibliografía sobre los

desafíos que enfrentan los profesionales de la construcción durante la ejecución y el

uso del LPS. El objetivo de esta investigación fue identificar los desafíos que

enfrentan los profesionales de la construcción durante la ejecución y el uso del LPS,

tanto a nivel de organización como de proyecto.

PALABRAS CLAVE

Last Planner System, retos de organización, retos a nivel de proyecto

INTRODUCCIÓN

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (Teichloz 2004) informó de que

la industria de la construcción enfrenta una grave disminución de la productividad

laboral. Una investigación actual realizada en esta industria (Fernández-Solís 2007,

Tommelein 1999) implica que la complejidad, variabilidad e incertidumbre son las

principales causas de esta disminución de productividad. Los experimentos de Howell

y Ballard (1994) con el Last Planner ™ System (LPS) de Control de la Producción

indicaron que el uso de procedimientos de planificación de producción formales y

flexibles es el primer paso para mantener el entorno de producción estable. El LPS

está diseñado para proteger a las unidades de producción de la incertidumbre del flujo

de trabajo (Ballard et al. 1997), y es una herramienta eficaz para mejorar la fiabilidad

del plan (Alarcón et al. 2008). Varios profesionales de la industria han aplicado el LPS

para resolver una gama de problemas asociados a la inestabilidad del flujo de trabajo y

a la incertidumbre, las raíces de la imprevisibilidad.

1 Graduate Student, Department of Construction Science, College of Architecture, Texas A&M

University, College Station, Texas, USA, Ph: +1-979-450-3604, [email protected] 2

Assistant Professor, Department of Construction Science, College of Architecture, Texas A&M University, College Station, Texas, USA, Ph: +1-979-458-1058, [email protected]

3 Assistant Professor, Department of Construction Science, College of Architecture, Texas A&M

University, College Station, Texas, USA, Ph: +1-979-845-0632, [email protected] 4

Assistant Professor, Department of Construction Science, College of Architecture, Texas A&M University, College Station, Texas, USA, Ph: +l-979-845-4354, [email protected]

5 Last Planner is a trademark of Lean Construction Institute

Page 2: Last Planner System Implementation Challenges Traduccion

Last Planner System – Retos de Implementación 549

Planificación y Control de Producción

Existe una cantidad considerable de literatura sobre el uso del LPS para toda una

serie de proyectos de construcción. La mayoría de esta literatura se presenta en forma

de estudios de casos provenientes de los sectores académico e industrial. Los estudios

de caso informan sobre el uso del LPS en entornos de proyecto diferentes

(construcción de edificios, construcción civil pesada, etc.), en diferentes partes del

mundo, y para diferentes fases del proyecto (definición, diseño, diseño previo, y la

construcción). Los desafíos afrontados y las lecciones aprendidas por los interesados

durante la implementación (formación inicial y puesta en marcha) y el uso posterior

del LPS en diferentes proyectos también son descritos en estos estudios de caso. Este

artículo resume estos desafíos y evalúa su estado actual.

LAST PLANNER SYSTEM

El LPS es una herramienta de planificación, seguimiento y control que sigue los

principios de la lean construction, tales como "just-in-time” (JIT, justo a tiempo) de

entrega, el mapa del flujo de valor (VSM = value stream mapping) y pull scheduling

(programación basada en la demanda actual, también conocida como programación de

fase inversa - reverse phase scheduling).

Figura 1: Proceso de planificación del Last Planner System

La función principal del LPS es el proceso de planificación de colaboración que

involucra a los "últimos planificadores" (last planners) para planificar con mayor

detalle a medida que el equipo se acerca al momento de realizar el trabajo. Además, el

LPS incorpora el "pull scheduling"6, donde en reuniones semanales de planificación

de trabajo los últimos planificadores solamente se comprometen con el trabajo que

PUEDEN realizar, contrariamente a lo que ocurre en el “push scheduling”

convencional, donde en las reuniones semanales se planifica el trabajo que DEBERÍA

ser realizado y se hace hincapié en seguir un plan maestro. Se aplica un análisis de

restricciones, una parte integral del LPS, de forma a adoptar un enfoque proactivo

para solucionar los problemas enfrentados durante el día a día de los proyectos de

construcción (Ballard 2000). Además, el LPS sigue el principio del Círculo de

Deming, “Plan-Do-Check-Act” (PDCA, para Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, por

su acrónimo inglés), una vez que incluye un protocolo para identificar las razones de

6Una técnica pull se basa en trabajar a partir de una fecha de conclusión hacia atrás, lo que hace que las

tareas sean definidas y secuenciadas de manera a que su conclusión libere trabajo.

Look ahead planning (6 weeks)

Analisis de

Restricciones Se hará

First Run

Studies

Reverse phase scheduling

Page 3: Last Planner System Implementation Challenges Traduccion

550 Vishal Porwal, José Fernández-Solís, Sarel Lavy y Zoila K. Rybkowski

Proceedings IGLC-18, Julio 2010, Technion, Haifa, Israel

no cumplimiento del plan usando el análisis de los “Cinco Porqués” (Five-Why’s) y

manteniendo un circuito de retroalimentación. La Figura 1 muestra el proceso de

planificación del last planner (último planificador).

Ballard escribe: "El Last Planner System para el control de la producción puede

ser caracterizado en términos de los principios que guían el pensamiento y la acción,

las funciones que permite realizar, así como los métodos o herramientas utilizados

para aplicar esos principios y llevar a cabo esas funciones" (Ballard et al. 2009).

IMPLEMENTACIÓN Y USO DEL LPS EN LA INDUSTRIA DE LA

CONSTRUCCIÓN

El Last Planner System de Control de Producción es de uso generalizado en todo

el mundo. En varios casos de implementación del LPS se han constatado mejoras en

el tiempo de entrega de proyecto, la productividad laboral, seguridad y calidad

(Alsehaimi et al. 2009, Ballard et al. 2009, Ballard et al. 2007, Court et al. 2009,

Formoso et al. 2009, Friblick et al. 2009, Garza et al. 2000, Khonzade et al. 2008).

La implementación del LPS suele comenzar con un proyecto piloto en la mayoría

de las empresas (Hill et al. 2007). Sutter Health, con sede en Sacramento, California,

implementó el LPS en cinco proyectos piloto (Edificio de Consultorios Médicos

David, Torre Hospitalaria de 8 Pisos Modesto, Delta, Departamento de Emergencia

de Roseville, Estructura de Parqueo de Roseville) como parte de la iniciativa lean de

la organización en 2004 (Ballard et al. 2007). Después de una serie de experimentos,

el LPS está siendo usado en una serie de proyectos de construcción de Sutter Health

(Hamzeh 2009). En Finlandia, cuatro grandes empresas (YIT Rakennus Oy, Skanska

Talonrakennus Oy, NCC Rakennus Oy y Rakennusosakeyhtiö Hartela)

implementaron el LPS en cuatro proyectos piloto distintos y desarrollaron un enfoque

de implementación sistemática (talleres de formación y justificación teórica, etc.).

Estos proyectos piloto fueron seguidos de un segundo conjunto de proyectos piloto.

En estos proyectos se consiguieron beneficios en la productividad, seguridad, calidad

y en el programa (Koskenvesa et al. 2009). En otro ejemplo, el uso del LPS mejoró la

comunicación y la coordinación entre los subcontratistas en un proyecto de

construcción residencial de varios pisos (Song et al. 2008).

Además de informar sobre ciertos beneficios, las investigaciones académicas e

industriales también muestran los desafíos que enfrentan los profesionales de la

construcción durante la implementación y el uso del LPS. La tabla 1 recoge los

desafíos y sus incidencias en la literatura. Los profesionales de la construcción se

enfrentan a desafíos en dos etapas. La primera es la fase de implementación, cuando

se presenta al equipo del proyecto el LPS y los proyectos piloto están en curso. Estos

son retos de organización que enfrentan los altos directivos y los de nivel medio en

las etapas iniciales. Durante la segunda etapa, el LPS es utilizado por un equipo

experimentado y se presentan desafíos técnicos asociados con el desarrollo de

habilidades y el capital humano necesario para el uso del LPS.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El objetivo de la investigación presentada en este trabajo es identificar los retos que

enfrentan los profesionales de la construcción durante la implementación y el uso del

LPS a nivel de organización y de proyecto. Para ello, los autores llevaron a cabo una

revisión sistemática de la literatura en este campo. El criterio usado para seleccionar

la herramienta de LPS para el estudio estuvo relacionado con la literatura disponible

de manera general sobre el uso y la implementación del LPS en diferentes países.

Page 4: Last Planner System Implementation Challenges Traduccion

Last Planner System – Retos de Implementación 551

Planificación y Control de Producción

El alcance fue limitado a las publicaciones relacionadas con la implementación y el

uso del LPS a un nivel de organización y de proyecto. Esto significa que sólo se

consideraron artículos descriptivos que informaban sobre ejemplos y casos reales;

las obras puramente teóricas, conceptuales y abstractas fueron excluidas. Un

ejemplo de una publicación que está claramente dentro del ámbito de aplicación de

este proceso de revisión es el de Koskenvesa (2009), en la que el autor revisa los

resultados de la implementación del LPS a ocho proyectos de construcción

diferentes.

La estrategia de revisión de la literatura se llevó a cabo identificando primero

fuentes de datos relevantes, el marco temporal, y las palabras clave. Inicialmente,

se identificó una selección de bases de datos muy amplia, que abarcaba revistas,

actas de conferencias, libros y artículos de revistas especializadas. Esto incluía

informes de Compendex, Emerald, Elsevier y del Instituto de la Industria de la

Construcción (Construction Industry Institute CII, por sus siglas inglesas), así como

del Centro de Ingeniería Integral de Instalaciones (Center for Integrated Facility

Engineering CIFE, por sus siglas inglesas). Estas bases de datos proporcionan

acceso a una amplia variedad de publicaciones como la Revista de Ingeniería y

Gestión de la Construcción (Journal of Construction Engineering and

Management), la Revista de Lean Construction (Lean Construction Journal), Actas

de Conferencia de las Conferencias Anuales del Grupo Internacional de Lean

Construction (International Group of Lean Construction, IGLC) y Actas de

Conferencia del Congreso de Construcción de la Sociedad Americana de Ingenieros

Civiles (American Society of Civil Engineers, ASCE).

Con el fin de restringir la búsqueda a publicaciones más recientes, el marco de

tiempo para este estudio fue escogido inicialmente para incluir sólo la literatura

publicada entre 2005 y 2009. Sin embargo, según avanzaba la investigación se

amplió mediante la ampliación de los criterios de búsqueda para incluir las

publicaciones a partir del año 2000.

RESULTADOS Y ANÁLISIS

La revisión de la literatura identificó inicialmente múltiples publicaciones relevantes.

La tabla 1 muestra los 12 desafíos diferentes que enfrentan los profesionales de la

construcción durante la implementación y el uso del LPS y sus incidencias, tal como se

documenta en 17 publicaciones diferentes. Los retos se dividen en dos categorías: (1)

los problemas afrontados durante la fase de implementación, y (2) los problemas

afrontados durante el uso del LPS, como se explicó anteriormente en este trabajo. A

continuación se presentan las listas de los desafíos:

DESAFIOS DE IMPLEMENTACIÓN7

1. Falta de formación (Lack of training)

2. Falta de liderazgo / fracaso de compromiso de la dirección / entorno organizacional

3. Inercia organizacional y resistencia al cambio / actitud "así es como siempre lo he

hecho”

4. Apoyo de las partes interesadas (Stakeholder support)

5. Asuntos legales y contractuales / estructura contractual

6. Implementación parcial del LPS e implementación tardía del LPS

7 Fase de Implementación: cuando se presenta al equipo del proyecto el LPS y los proyectos piloto están

en curso. Estos son retos organizacionales que enfrentan tanto los altos directivos como los de nivel medio en las fases iniciales

Page 5: Last Planner System Implementation Challenges Traduccion

552 Vishal Porwal, José Fernández-Solís, Sarel Lavy y Zoila K. Rybkowski

Proceedings IGLC-18, Julio 2010, Technion, Haifa, Israel

Tabla 1: Desafíos enfrentados por los profesionales de la construcción durante la implementación y el uso del LPS

Desafíos

Ga

rza

J.M

. e

t a

l. (

20

00

) A

larc

ón

L.F

. e

t al.

(20

02

)

Fia

llo

C.M

. e

t a

l. (

20

02)

Kim

Y.W

. e

t a

l. (

20

05

)

Ko

sk

en

ve

sa

A. e

t a

l. (

200

5)

Arb

ulu

R.

et

al.

(2

00

6)

An

se

ll M

. e

t a

l. (

20

07

)

Ball

ard

G.

et

al.

(20

07

)

Ja

ng

J.W

. e

t a

l. (

20

07a

)

Ja

ng

J.W

. e

t a

l. (

20

07b

)

Kem

me

r S

.L. e

t al.

(2

00

7)

Kim

Y.W

. e

t a

l. (

20

07

)

Ste

rzi

M.P

. e

t a

l. (

20

07

)

Als

eh

aim

i e

t a

l. (

20

09

)

Ham

ze

h F

.R.

(20

09

)

Ja

ra C

. e

t a

l. (

20

09

)

Liu

M. e

t a

l. (

200

9)

1 Falta de capacitación

2 Inercia organizacional y resistencia al cambio / actitud "así es como siempre lo he hecho”

3 Capital humano y falta de entendimiento del nuevo sistema y dificultad para hacer asignaciones de calidad / capital humano – habilidades y experiencia

4 Falta de liderazgo / fracaso de compromiso de la dirección / entorno organizacional

5 Falta de compromiso para usar el LPS y actitud en relación a los sistemas nuevos

6 Mala química en el equipo / falta de colaboración

7 Apoyo de los interesados

8 Asuntos contractuales y legales / estructura contractual

9 Apoderamiento de los gerentes en el campo / procedimientos de aprobación, por parte del cliente y de los altos directivos, prolongados

10 Recursos adicionales / más papeleo / personal adicional / más reuniones / más participantes / tiempo

11 Implementación parcial del LPS e implementación tardía del LPS

12 Integración física

Page 6: Last Planner System Implementation Challenges Traduccion

Last Planner System – Retos de Implementación 553

Planificación y Control de Producción

DESAFIOS PARA LOS USUARIOS8

1. Capital humano y la falta de entendimiento del nuevo sistema; dificultad para hacer

asignaciones de calidad / habilidades y experiencia del capital humano

2. Falta de compromiso con el uso del LPS y actitud hacia el nuevo sistema

3. Química del equipo inadecuada y falta de colaboración

4. Apoderamiento de los gerentes en el campo / largo procedimiento de aprobación

por parte del cliente y de la alta dirección

5. Recursos extra / más papeleo / personal adicional / más reuniones / mayor número

de participantes / tiempo

6. Integración física

En los proyectos con base en California (Edificio de Consultorios Médicos

Fairfield, el Retiro en Fort Baker, y el Centro de Investigación Cardiovascular de la

UCSF), Hamzeh (2009) informó sobre problemas en la aplicación del LPS. El

contratista general enfrentó desafíos en la implementación del LPS, incluyendo (1)

falta de experiencia con el LPS, (2) resistencia al cambio, e (3) introducción de nuevas

tecnologías. También informó sobre problemas contractuales durante la fase de

implementación.

Alarcón (2002) informó sobre los desafíos en la implementación del LPS en doce

empresas en Chile. La principal dificultad en la implementación era la falta de tiempo

para implementar nuevas prácticas en los proyectos que ya estaban en marcha. Una

implementación parcial, una implementación intermitente y una preparación

insuficiente de las reuniones de planificación eran problemas frecuentes en estos

proyectos. La falta de capacitación es otro problema durante la implementación. Los

participantes del proyecto veían el LPS como un "microsistema de planificación" y no

se daban plenamente cuenta de los aspectos conceptuales que apoyan la innovación

real en la práctica gerencial. Otro desafío importante era el miedo al cambio entre los

participantes en el proyecto. AISehaimi (2009) valida (2000) los hallazgos de Alarcón

experimentando con la implementación del LPS en un proyecto de construcción de

Oriente Medio.

Boldt ha citado varios obstáculos para la implementación lean (Ballard 2007).

Número uno en la lista es la resistencia al cambio. También se menciona la falta de

compromiso de las partes interesadas en el proyecto, mientras que otro gran obstáculo

es la estructura contractual del proyecto.x Koskenvesa (2005) implementó el LPS en

cuatro grandes empresas en Finlandia y refirió que muchos profesionales clave

apoyaban apasionadamente la metodología convencional de control de producción;

rechazar el plan maestro en tanto herramienta primordial para el control de un proyecto

no era para ellos algo muy difícil de aceptar.

CONCLUSIÓN

La revisión de la literatura revela que la falta de formación, la resistencia al cambio, la

falta de liderazgo, y la falta de capital humano, entre otros, son grandes desafíos en la

implementación y el uso del LPS. Aunque el LPS es ampliamente utilizado en todo el

mundo, esta es una novedad para muchos profesionales de la construcción. El

desarrollo de estrategias de implementación del LPS y la capacitación podrían ser

pasos importantes en la implementación y el uso del LPS a nivel de organización y de

proyecto. Un fuerte liderazgo y un compromiso de la dirección con la implementación

también son importantes para producir el cambio necesario para obtener resultados

positivos y una mejora continua. 8Uso del LPS a nivel de proyecto: Cuando el LPS es utilizado por un equipo experimentado y son

presentados los desafíos técnicos asociados con el desarrollo de habilidades y el capital humano necesario para el uso del LPS

Page 7: Last Planner System Implementation Challenges Traduccion

554 Vishal Porwal, José Fernández-Solís, Sarel Lavy y Zoila K. Rybkowski

Proceedings IGLC-18, Julio 2010, Technion, Haifa, Israel

Las investigaciones futuras deberían usar estos resultados para evaluar los desafíos

que enfrentan los profesionales de la construcción durante la implementación y el uso

del LPS y para proponer directrices que aborden estas cuestiones.

REFERENCIAS

Alarcon, L.F., Diethelm, S., Rojo, O., Calderón, R. (2008). "Assessing the Impacts of

Implementing Lean Construction" Revista Ingeniería de Construcción, Vol. 23

No. 1, Abril de 2008.

Alarcon, L.F., Diethelmand, S., Rojo, O. (2002). "Collaborative Implementation

ofLean Planning System in Chilean Construction Companies" Proceedings for

the10th Annual Conference of the International Group for Lean

Construction, Granmado, Brazil.

Alsehaimi, A., Tzortzopoulos, P., Koskela, L. (2009). "Last Planner System:

Experiences from Pilot Implementation in the Middle East" Proceedings for

the17th Annual Conference of the International Group for Lean

Construction,Taiwan.

Ansell M., Holmes, M., Evans, R., Pasquire, C. and Price, A. (2007). "Lean

Construction Trial on a Highway Maintenance Project" Proceedings for the

I5thAnnual Conference of the International Group for Lean Construction,

Michigan.

Arbulu, R. and Soto, J. (2006). "A Design Case Study: Integrated Product and Process

Management" Proceedings for the 14th Annual Conference of the International

Group for Lean Construction, Santiago de Chile.

Ballard, G. and Howell, G.A. (1997). "Shielding Production: An Essential Step in

Production Control." Journal of Construction Engineering and Management,

ASCE, New York, NY, 124(1), 11-17

Ballard, G. (2000). "The Last Planner System of Production Control" Ph.D. Diss.,

Faculty of Engineering, Birmingham, The University of Birmingham. PHD: 192

pp.

Ballard, G. (2009). "Production Control Principles" Proceedings of 17th Annual

Conference of the International Group of Lean Construction, Taiwan.

Ballard, G., Liu, M., Kim, Y.W., Jang J.W. (2007). "Roadmap to Lean

Implementation at Project Level" Research Report 234-11, Construction Industry

Institute (CU), Austin, Texas.

Court, P.F., Pasquire, C., Gibb, A. (2009). "A Lean and Agile Construction System as

a Set of Countermeasures to Improve Health, Safety and Productivity in

Mechanical and Electrical Construction" Lean Construction Journal, pp 61-76.

Fernández- Solis, J.F. (2007). "The Systemic Nature of the Construction Industry"

CIB World Building Congress-2007, p: 1598-1625, (available at:

http://www.irbnet.de/daten/iconda/CIB5266.pdf, Retrieved on January 15th 2010.)

Page 8: Last Planner System Implementation Challenges Traduccion

Last Planner System – Retos de Implementación 555

Planificación y Control de Producción

Fiallo, C. M. and Revelo, P. V.H. (2002). "Applying the Last Planner System to

a Construction Project - Case Study in Quito Ecuador" Proceedings for the

10th Annual Conference of the International Group for Lean Construction,

Granmado, Brazil.

Formoso, C.T., Moura, C.B. (2009). "Evaluation of the Impacts of the Last

Planner System on the Performance of Construction Projects" Proceedings of

17th Annual Conference of the International Group of Lean Construction,

Taiwan.

Friblick, F., Olsson, V., Reslow, J. (2009). "Prospects for Implementing Last Planner

in the Construction Industry" Proceedings of 17th Annual Conference of the

International Group of Lean Construction, Taiwan.

Garza, J.M., Leong, M.W. (2000). "Last Planner Technique: A Case Study"

Construction Congress VI: Building Together for a Setter Tomorrow in an

Increasingly Complex World Proceedings of Construction Congress VI, ASCE,

Orlando, FL, USA.

Hamzeh, F.R. (2009). "Improving Construction Workflow - The role of Production

Planning and Control" PHD Diss., University of Berkley, California, USA, 274

pp.

Hill, K., Slivon, C., Draper, J. (2007). "Another Approach to Transforming Project

Delivery: Creating a Shared Mind" Proceedings for the 15th Annual Conference

of the International Group for Lean Construction, Michigan.

Howell, G.A., Ballard, G. (1994). "Implementing Lean Construction: Reducing Inflow

Variation" International Group for Lean Construction Meeting Procedures -

Chile.

Jang, J.W., Kim, Y.W. (2007a). "Using the Kanban for Construction Production and

Safety Control" Proceedings for the 15th Annual Conference of the International

Group for Lean Construction, Michigan.

Jang, J.W., Kim, Y.W., Park, C.J., Jang, W.S. (2007b). "Importance of Partners in a

Challenging Lean Journey" Proceedings for the 15th Annual Conference of the

International Group for Lean Construction, Michigan.

Jara, C., Alarcón, L.F., Mourgues, C. (2009). "Accelerating Interactions in Project

Design through Extreme Collaboration and Commitment Management - A Case

Study" Proceedings for the 17th Annual Conference of the International Group

for Lean Construction, Taiwan.

Kemmer, S.L., Heineck, L.F.M., Novaes, M.V., Alexandre, C., Mourão, M.A., Alves,

T.C.L. (2007). "Medium term Planning - Contribution based on Field Application"

Proceedings for the 15th Annual Conference of the International Group for Lean

Construction, Michigan.

Khanzode, A., Fischer, M., Reed, D. (2008). "Benefits and Lessons Learned of

Implementing Building Virtual Design and Construction (VDC) Technologies for

Coordination of Mechanical, Electrical, and Plumbing (MEP) Systems on a Large

Healthcare Project" ITcon, Vol. 13, pp 324-342

Page 9: Last Planner System Implementation Challenges Traduccion

556 Vishal Porwal, José Fernández-Solís, Sarel Lavy y Zoila K. Rybkowski

Proceedings IGLC-18, Julio 2010, Technion, Haifa, Israel

Kim, Y.W., Jang, J.W. (2005). "Case Study - An Application of Last Planner to

Heavy Civil Construction in Korea" Proceedings for the 13th Annual Conference

of the International Group for Lean Construction, Sydney.

Kim, Y.W., Park C., Ballard, G. (2007). "A Case Study on Rebar Supply Chain

Management by GS E&C" Proceedings for the 15th Annual Conference of the

International Group for Lean Construction, Michigan.

Koskenvesa, A., Koskela, L. (2005). "Introducing Last Planner - Finnish Experience"

Proceedings of CIB Conference, Helsinki.

Liu, M., Ballard, G. (2009). "Factors Affecting Work Flow Reliability - A Case

Study" Proceedings for the 17th Annual Conference of the International Group

for Lean Construction, Taiwan.

Song, L., Liang, D., Javkhedkar, A. (2008). "A Case Study on Applying Lean

Construction to Concrete Construction Projects" (available at:

http://ascproO.ascweb.org/archives/cd/2008/paper/CPGT201002008.pdf, Retrieved

on January 15th 2010.)

Sterzi, M.P. , Isatto E.L., Formoso, C.T. (2007). "Integrating Strategic Project Supply

Chain Members in Production Planning and Control" Proceedings for the 15th

Annual Conference of the International Group for Lean Construction, Michigan.

Teicholz, P. (2004). "Labor Productivity Declines in the Construction Industry:

Causes and Remedies" AECbytes Viewpoints, (available at:

http://www.aecbytes.com/viewpoint/2004/issue_4.html, Retrieved on January 15th

2010.)

Tommelein, I. D. (1999). "Parade Game: Impact of Work Flow Variability on Trade

Performance" Journal of Construction Engineering and Management,

September/October-1999, pp: 304-310.