48
LEADER ACTUALIDAD LAS ZONAS DE MONTAÑA BALANCE DE PRODER 1 Revista de Desarrollo Rural 22 Diciembre 2003

LEADER · 2009. 1. 30. · La revista no se hace responsable de los artículos firmados ni comparte necesariamente sus contenidos. Actualidad LEADER anima a los Grupos de Acción

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • LEADERACTUALIDAD

    LAS ZONAS DE MONTAÑABALANCE DE PRODER 1

    Revista de Desarrollo Rural 22 Diciembre 2003

  • EDITORIALPRODER:SUMA Y SIGUE El Programa Operativo de Desarrollo y Diversificación Económica de ZonasRurales (1996-1999), mas conocido como PRODER, es, ante todo, una claramuestra del éxito del método LEADER, reconocido así a nivel europeo y encuyo contexto supuso una clara innovación. Es también una muestra de la utilidad delenfoque territorial para abordar las necesidades de diversificación económica yarticulación social en nuestras áreas rurales. Surge básicamente como respuesta delGobierno español, en las regiones Objetivo 1, a la fuerte demanda de programasterritoriales en el marco de LEADER II, aunque no hubiera sido posible sin elcompromiso de las Administraciones Públicas regionales y locales.

    PRODER ha permitido que un buen número de territorios rurales hayan podidodisponer de un instrumento para su desarrollo. La importancia de este instrumento noha residido tanto en la cantidad de las ayudas, sino sobre todo en la aplicación delenfoque territorial del desarrollo en unas áreas sin tradición de este tipo. Laconstitución de Grupos de Acción Local en estos territorios está suponiendo un primercambio en las actitudes de algunos agentes; además, esta aproximación estápermitiendo comprobar que, pese a los muchos condicionamientos, PRODER es uninstrumento eficaz en la aplicación y gestión de políticas de desarrollo a nivel local.

    Efectivamente, ha habido muchos condicionamientos. El primero de todos ellos hasido el retraso con el que se han puesto en marcha las estructuras mínimas necesariaspara la aplicación del Programa; el reducido tiempo real de ejecución ha obligado alos GAL a centrarse más en los aspectos de gestión de proyectos, y mucho menos enel diseño y/o aplicación de una estrategia coherente para el desarrollo del territorio.En segundo lugar, el plazo reducido también explica, aunque sólo en parte, que muchosGAL no hayan trabajado con estrategias suficientemente coherentes e integradas, oque éstas no hayan sido compartidas por todos los agentes locales.

    Pero, en tercer lugar, esta falta de estrategia territorial y/o de esfuerzos de conexiónentre acciones, también es el resultado de déficits en diversos aspectosdel propio enfoque ascendente y participativo. Tales aspectos hanquedado con cierta frecuencia relegados a un segundo término, enparte por la presión de ejecutar el programa en los plazosestipulados, y en parte también por la incapacidad o escasointerés de algunos GAL de profundizar en la consolidación de unosinstrumentos de cooperación y articulación del tejido social y económico del territorio.

    La continuidad con PRODER 2 va a permitir a los agentes locales corregir losdéficits detectados, y aprovechar mucho más el potencial del enfoque territorial deldesarrollo. PRODER ha sido y debe ser concebido mucho más que una simple cantidadde fondos en manos de los agentes locales; es, sobre todo, un instrumento para elcambio en los territorios rurales, para la gestión territorial. Las enseñanzas dePRODER están siendo ya de gran utilidad en PRODER 2 y, sin duda, van a revertir enuna mayor eficacia en esta nueva etapa.

  • La revista no se hace responsable de los artículosfirmados ni comparte necesariamente sus contenidos.Actualidad LEADER anima a los Grupos de AcciónLocal a difundir la revista en todos los ámbitos interesados en el desarrollo rural.

    SUMARIO3EDITORIAL

    8LA CONFERENCIA DE SALZBURGO haconcluido con una reformulación del desarrollo ruralde un alcance y envergadura no conocidos en periodosanteriores. Unas semanas antes, el Seminariocelebrado en Burgos elaboró una propuesta para elencuentro en la ciudad austriaca.

    16EL PROGRAMA PRODER ha de ser valoradocomo una respuesta globalmente adecuada por partedel Gobierno español a las expectativas de desarrolloterritorial que LEADER había creado en las áreasrurales españolas desde los primeros años 90.

    6ENTREVISTA Michele Pasca-Raymondo,Director General de Desarrollo Rural de la Comisión

  • 2220LAS ZONAS DE MONTAÑA demandan

    programas de desarrollo integrales que contemplen su singularidad, sus déficits y suspotencialidades.

    30PATRIMONIO Río Lor (Lugo) Menorca (Baleares)Sanabria, Carballeda y Los Valles (Zamora)

    34CALIDAD DE VIDA Comarca berciana (León)

    35PRODUCTOS LOCALESMallorca, Menorca, Eivissa yFormentera (Baleares)Montañas del Teleno (León)

    ACTUALIDAD LEADERes una publicación de Célula de Promoción y Animación del Desarrollo Rural.

    Edita: Dirección General de Desarrollo Rural. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

    Director de contenidos: José Álvarez Gómez

    Dirección: Lola Venegas

    Consejo de Redacción:José Álvarez GómezJosé Luis Gómez GilJulián Rodríguez BlancoJuan Antonio Martín DíazJosé A. Rodríguez FraguasJuan M. García BartoloméJavier Urbiola Gómez-EscolarJavier Esparcia Pérez

    Diseño gráfico: Área Gráfica

    Foto de portada y contraportada:Joaquín Guijarro

    Impresión: Egraf

    Dep. Legal: M-10681-1998NIPO: 251-02-066-9

    Redacción y Administración:D.G. Desarrollo RuralCélula de Promoción y Animación del Desarrollo Rural.Alfonso XII, 62 - 5ª Planta - MadridTelf. 913 471 573E-mail: [email protected] Leader en Internet:http://redrural.mapya.es

  • “La actividad agrícola y un campo vivo sonesenciales para toda nuestra sociedad”

    Los mensajes de la recienteConferencia de Salzburgo a favor deuna política comunitaria de desarrollorural orientada a preservar ladiversidad del campo europeo y apromover la competitividad del sectoragrícola, son algunas de las cuestionesanalizadas por el Director General deDesarrollo Rural de la Comisión.

    MICHELE PASCA-RAYMONDODirector General de Desarrollo Rural de la Comisión

    ¿Cuándo va a comenzar el ObservatorioEuropeo de los Territorios Rurales y conqué funciones prioritarias en su puestaen marcha?.

    Actualmente la Comisión Europea ha abier-to un proceso de licitación con el fin de que lasentidades interesadas puedan presentar sus pro-puestas. Prevemos que a finales del primer tri-mestre del año 2004 el Observatorio Europeose encuentre en funcionamiento.

    Las funciones del Observatorio están reco-gidas en la Comunicación a los Estados MiembrosLEADER+. Pensamos que una de las prime-ras acciones será poner en contacto elObservatorio Europeo con las Células deAnimación Nacionales.Luego se abordarán fun-ciones de difusión de información sobre accio-nes comunitarias en materia de desarrollo ru-ral incluidas las acciones de cooperación tantointerterritoriales como transnacionales.De unaforma progresiva se organizarán encuentros aescala comunitaria y se procederá a la asisten-cia a las administraciones nacionales y regiona-les para facilitar el intercambio de experiencias.

    ¿Cree que realmente se está consiguien-do que las ejecuciones de los programas

    de los Grupos de Acción Local sean acor-des con los aspectos aglutinantes selec-cionados con la estrategia de desarrollo?.

    Los Grupos LEADER+ tienen la obliga-ción de desarrollar sus programas de desarrollorural centrando sus actuaciones en un aspectodominante. Esperamos por tanto que en losprocesos de selección se haya observado esterequisito. Por consiguiente, en la aplicación delos programas se debe respetar esta exigenciade la Comisión Europea.

    Quisiera advertir que, una vez elegido untema aglutinante, no es preciso que todos y ca-da uno de los proyectos pertenezcan al mismo.Pueden existir algunos proyectos que perte-nezcan a otros temas a condición de que se ajus-ten a las estrategias diseñadas por los Grupos.Existe, pues, un cierto margen de maniobra ala hora de seleccionar los proyectos pero,en nin-gún caso, se puede seguir el método del LEA-DER II donde cualquier Grupo de Acción Localpodía elegir cualquier tipo de proyecto dentrode las medidas y acciones de este programa has-ta el punto de no financiar los elementos aglu-tinadores. En LEADER+ es necesario respetarla prioridad del tema o temas aglutinantes quehaya elegido el Grupo en cuestión.

    6actualidadLeader ENTREVISTA

  • ¿Están funcionando satisfactoriamentelos sistemas de evaluación, seguimientoy control de gestión previstos?.

    En el mes de diciembre se presentarán lasevaluaciones y habrá que analizarlas. Es pron-to para hablar de la bondad del seguimiento ycontrol. Se han realizado Comités deSeguimiento y a medida que se vayan cele-brando más, podremos tener una idea exacta deestos asuntos. Sobre el control, hay que teneren cuenta que este proceso debe desarrollarsea lo largo de todas las intervenciones y no de-jarlos para el final de la programación.Disponemos de los métodos necesarios paracontrolar los programas y podremos, ya avan-zado el período de realización de los mismos,extraer conclusiones.De cualquier forma y co-mo es sabido, los controles continuarán unavez finalizada la programación 2000-2006.

    ¿Cuáles son los principales cambios pre-visibles en el sistema de programación ygestión del desarrollo rural? ¿Se van arestringir los ámbitos de aplicación delas futuras iniciativas de desarrollo ruralde forma más efectiva?.

    La Comisión Europea ha reunido reciente-mente en Salzburgo a las personas más vincu-ladas al desarrollo rural tanto de la ComisiónEuropea como de los países miembros y deotros ámbitos.Esta conferencia titulada “Plantarla semiente para el futuro rural: por una polí-tica a la altura de nuestras ambiciones” ha ob-tenido un gran éxito y nos ha señalado el ca-mino a seguir para nuestra futura política. Setransmitió un mensaje muy claro a favor de unrefuerzo y de una simplificación de la políticacomunitaria de desarrollo rural. Si tuviera queresumir los mensajes esenciales señalaría tres:primero, la política de desarrollo rural deberíaconcentrarse en el desarrollo sostenible de to-das las zonas rurales y dirigirse a una comuni-dad amplia; la actividad agrícola y un campovivo son esenciales para toda nuestra sociedad.Segundo, la política de desarrollo rural deberíapreservar la diversidad del campo europeo ani-mando los servicios que la agricultura multi-funcional puede prestar para conservar y me-jorar el paisaje natural y el variado patrimoniocultural de Europa, especialmente en las zonasrurales más alejadas, dotadas de parajes de granvalor natural.Y tercero, la política de desarro-llo rural debería promover la competitividaddel sector agrícola, en particular en los nuevosEstados miembros, en función de sus necesi-dades estructurales.

    Los participantes en la conferencia se pro-nunciaron claramente por una simplificación ypor la implicación de todas las instituciones ypersonas con vistas a reforzar la eficacia y la trans-parencia de la política de desarrollo rural.Su apli-cación deberá basarse en un sistema único deprogramación, financiación y control adaptadosa las necesidades del desarrollo rural. La nuevaprogramación debería, asimismo, dar más res-ponsabilidades a nivel local, regional y nacional.

    ¿Qué posibilidades reales le ve a la aplica-ción del método LEADER a medidas yejes de los futuros programas actualmen-te gestionados por las Administraciones?.

    Como acabo de señalar, una de las conclu-siones de Salzburgo dice que la política de des-arrollo rural debe llevarse a cabo mediante la co-laboración de las organizaciones públicas y pri-vadas y la sociedad civil de acuerdo con el prin-cipio de subsidiaridad. Se afirma en la conclu-sión que la política futura debe canalizar el apo-yo comunitario a las zonas rurales a base deasociaciones locales de “abajo a arriba” apro-vechando las lecciones del enfoque aplicadocon LEADER. En los momentos actuales yase está aplicando estas conclusiones y pongopor ejemplo el PRODER español. Como us-tedes conocen,España,mediante programas re-gionales, ha establecido que ciertas medidaspueden llevarse a cabo a través de Grupos deAcción Local. Para ello, las ComunidadesAutónomas están utilizando fondos FEOGA yen algunos casos también fondos FEDER. LaComisión,por consiguiente, ya ha admitido es-ta forma de programación,y,en todo caso,es par-tidaria en todas las programaciones de la apli-cación del principio de subsidiariedad.

    Esta programación que combina el enfo-que «de abajo a arriba» con el enfoque terri-torial, presenta, ya lo hemos visto, ventajas in-negables. Este enfoque no es, sin embargo, ge-neralizable a todas las medidas, en particular alas indemnizaciones compensatorias en las zo-nas desfavorecidas o a las medidas forestalesque no pueden incluirse en este mismo enfo-que territorial.

    De manera más general, yo diría que, parasatisfacer eficazmente las necesidades locales yregionales, es preciso un diálogo profundo en-tre los protagonistas del medio rural en la ela-boración de los programas y en su aplicación,control y evaluación posteriores. El actor localconstituye el primer eslabón y el eslabón esen-cial que va a condicionar todo el éxito de lafutura programación.

    7 actualidadLeaderENTREVISTA

  • El proceso en marcha de transformación estructural de la PAC y la inminente ampliación de la UE hancontemplado en los últimos meses importantes decisiones y debates que culminan en Salzburgo con unareformulación del desarrollo rural de un alcance y envergadura no conocidos en periodos anteriores.

    El 26 de junio el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE aprueba en Luxemburgo una propuestade reforma de la PAC de gran calado, como revisión intermedia mucho más profunda de la previstaal iniciarse el actual periodo de programación de fondos estructurales 2000-2006, y como fuerteapuesta comunitaria ante la Conferencia de Cancún, a celebrar en septiembre.

    A primeros de septiembre el Comisario de Agricultura convoca la Conferencia de Salzburgo sobreDesarrollo Rural para el 12 de noviembre sin conocer el resultado de la ronda de negociaciones de la OMC.

    Tras el fracaso de la Conferencia de Cancún, en medio del debate desde la Convención Europea a laConferencia Intergubernamental hacia la Constitución de la UE de los 400 millones de ciudadanos, aprimeros de octubre se celebró en Burgos un seminario centrado en la preparación de propuestas paraSalzburgo. Su documento de conclusiones y otros posteriores, como el de la Red Española de DesarrolloRural y el de ASAJA, han abordado de forma compleja y ambiciosa el desarrollo rural que está por venir,apoyándose en las experiencias habidas desde 1988 –con la reforma de fondos estructurales– , en losdebates mantenidos desde Cork en 1996 y en los cambios de escenario.

    Los debates y documentos mencionados abundan en el hecho de que el sector agrario y el medio ruralnecesitan verse reflejados, comprendidos como parte del conjunto de la sociedad y compensados porlas funciones que se les encomiendan, con una perspectiva suficiente para reducir las incertidumbresen su futuro y las distancias con lo urbano. Ésta es la temática abordada en unos debates cuyosresultados pueden ser cruciales. Desde la esfera de las ideas a la plasmación de políticas y alequilibrio de intereses queda, no obstante, todavía mucho camino.

    Antecedentes y conclusiones de la conferencia de Salzburgo

    EL NUEVO DESARROLLO RURAL

    Texto: Javier Urbiola / Foto: Joaquín Guijarro

  • Burgos acogió, los días 2 y 3 de octubre, la celebración del"Seminario Internacional Desarrollo Rural y Calidad Alimentaria"organizado por el IDC (Instituto de Desarrollo Comunitario), laasociación R.E.D. (Ruralité Environnement Developpement), elMAPA y la Junta de Castilla y León.

    Una propuesta para Salzburgo

    El objetivo prioritario del seminario era ade-lantar la elaboración de una propuesta pa-ra el seminario de Salzburgo celebrado seis se-manas más tarde. El análisis de los procesos einstrumentos actuales del desarrollo rural y losretos de futuro han centrado las preocupacio-nes y temáticas abordadas en ambas reuniones,que han sido similares.

    El seminario se estructuró en una sesión detrabajo preliminar, con las intervenciones de lasentidades organizadoras y la Comisión Europeay tres grupos de trabajo, y una jornada general,con dos mesas redondas que abordaron los dostemas que dan título al seminario.

    El día 2 las intervenciones iniciales –FelipeGonzález de Canales del IDC;Vicente Forteza

    del Rey,Director General de Desarrollo Ruraldel MAPA;Gèrard Peltre de R.E.D., y MichelePasca-Raymondo,Director General de DesarrolloRural de la Comisión– formularon cuestionesrespecto el presupuesto disponible en el 2º pi-lar y a las medidas a contemplar, las prioridadesy las perspectivas.

    Los grupos de trabajo versaron sobre desarro-llo rural con relación a varias cuestiones claveplanteadas de forma muy abierta:■ Nivel territorial en la programación;■ Posibilidad de extender el enfoque LEADERa nuevas actuaciones;■ Acciones financiables y carácter de los fondos;■ Modificación de los procedimientos de gestión;■ Políticas y programas para favorecer la coo-peración campo ciudad;■ Acciones para fortalecer la calidad alimentaria.

    Además de los temas comunes a todas las in-tervenciones, de entre las cuestiones abordadasespecíficamente por ponentes e instituciones par-ticipantes se podrían resaltar los siguientes: laComisión Europea destacó la necesidad de con-jugar acciones internas y externas en las explota-ciones y la introducción del criterio coste-efica-cia en la selección de acciones. El MAPA, con

    propuestas más ex-plícitas, consideróprioritaria la diversi-dad de situaciones y elequilibrio de fondospara las zonas más po-bres, el incrementodel flujo y de las re-laciones rural-urba-nas y la preferenciadel modelo de fun-cionamiento del FE-OGA Orientaciónrespecto al de la sec-ción Garantía para ac-

    EL SEMINARIO DE BURGOS

    Felipe González de Canales, Vicente Forteza del Rey y Michele Pasca-Raymondo.

    9 actualidadLeader

    El objetivo prioritario delseminario era adelantar la

    elaboración de una propuestapara el seminario de Salzburgo

    celebrado seis semanas más tarde

  • Una propuesta para Salzburgo

    ciones de desarrollo rural.En cuanto a la asocia-ción R.E.D., enfatizó el mensaje de la cohesiónterritorial, formulada por la necesidad de con-vencer a las Administraciones regionales de queel desarrollo de los territorios rurales es una ne-cesidad para el desarrollo conjunto regional, loque adelanta la consideración de la política de de-fensa del medio rural como una política hori-zontal o transversal, como lo son actualmente lade medio ambiente o la de reducción de des-igualdades.El Consejero de Agricultura y Ganaderíade Castilla y León insistió sobre la dificultad de abor-dar las desigualdades territoriales y de organizarun desarrollo rural paralelo al incremento del pres-tigio del mundo rural.

    Proteger lo ruralLa Secretaria General de Agricultura y

    Alimentación, Isabel García Tejerina, en su in-

    tervención en la inauguración de la jornada ge-neral del día 3, remarcó la necesidad de protec-ción del espacio y las comunidades rurales en elproceso de redistribución de recursos entre am-bos pilares de la PAC y en los criterios de sos-tenibilidad a aplicar en concreción de las nue-vas demandas sobre el sector y el medio rural.

    Las conclusiones se organizaron en catorcepuntos, en los que, a partir de la descripción deescenarios rurales actuales y futuros en recon-versión, se apuesta, asumiendo la necesidad deintroducir de forma transversal la preocupaciónpor lo rural entre los principios que inspiran lapolíticas de la UE, por una nueva política ruraleuropea. Esta política rural, aspiración que tras-ciende la reforma en marcha de la PAC y de susegundo pilar, estaría definida con ocho objeti-vos específicos. La articulación de la misma sedebería formular a través de fondos específicoscon un único procedimiento de programacióny nuevas fórmulas de cooperación entre todoslos niveles implicados de las administraciones yde la sociedad civil, y debería hacer suyos el en-foque territorial y ascendente y actuar en todoslos ámbitos que consoliden la vida de los terri-torios rurales.

    La conjunción de puntos de vista rurales des-de diversas perspectivas y países se manifestó enlas amplias coincidencias conceptuales con la pos-terior declaración de Salzburgo, como ya apun-tó el ministro Miguel Arias Cañete,cuando en suintervención en la clausura del seminario, apos-tó fuertemente por la necesidad y posibilidad re-al de incidir desde la perspectiva y experienciaespañolas en los vectores estratégicos del futurodel desarrollo rural en la Europa de los 25.

    Más información:http://redrural.mapya.es Sección Conclusiones

    El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete; José Valín, Consejero de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, el Alcalde de Burgos,Juan Carlos Aparicio, el Director General de Desarrollo Rural de la Comisión, Michele Pasca-Raymondo y el Presidente de R.E.D., Gerard Peltre.

    10actualidadLeader

    CALIDAD ALIMENTARIALa problemática de la calidad alimentaria abor-dada en la mesa redonda contó entre otros conlas aportaciones de José Ignacio Arranz, de laAgencia Española de Seguridad Alimentaria,que está culminando la formación de los comitésprevistos en su estructura; Brian Mc Laughlin,del grupo de trabajo Desarrollo Rural del COPA(Comité de Organizaciones ProfesionalesAgrarias), que llamó la atención sobre la desco-ordinación de la Política Alimentaria de la UE yla de Desarrollo Rural; y Cruz Vega, de laSubdirección General de Sistemas de CalidadDiferenciada del MAPA, que destacó el fuerteincremento de las distintas fórmulas de protec-ción de la calidad que se van implantando.

  • El lema de Salzburgo –"Plantar la simiente para el futuro rural"–anuncia cambios: cosas tan aparentemente inamovibles como lanaturaleza u orientación de los fondos europeos y estructurales, ola filosofía productivista y macrosectorial de la PAC, puedencambiar. Y lo van a hacer al mismo tiempo, pero conconnotaciones muy diferenciadas para los beneficiarios actuales ypara los agricultores y habitantes rurales más pobres de lasregiones bálticas, del Danubio y de las islas mediterráneas,nuestros nuevos socios que van a ingresar en la Unión.

    Plantar la simiente para el futuro rural

    La inauguración a cargo de D. Felipe deBorbón,que habló de la necesidad de esfor-zarse por hacer más accesible el campo a la po-blación urbana en general , y las intervencionesiniciales de Franz Fischler, Comisario deAgricultura,Desarrollo Rural y Pesca,y de MichelBarnier, Comisario de Desarrollo Regional yresponsable de la reforma institucional,protago-nizaron las primeras horas de la Conferencia.

    Franz Fischler, que formuló muchas de lasgrandes preguntas de fondo,abundó sobre la ne-cesidad de la simplificación y anunció la pre-sentación, dentro de unos meses, de importan-tes propuestas sobre las futuras políticas por par-te de la Comisión.Adelantó contenidos del ter-cer informe sobre la cohesión, como la relaciónentre desarrollo rural y la política de cohesión yla fijación de las orientaciones principales del fu-

    turo de los fondos estructurales con la ampliación.Michel Barnier,que ha participado en la ela-

    boración del modelo de Constitución Europea,señaló que “hacer vivir el modelo económico,social y cultural y en su corazón el modelo ruralque constituyen la identidad europea” será posi-ble con los medios necesarios si se mantienen“los objetivos de cohesión económica, social yterritorial”con las políticas de solidaridad.La fu-tura política de cohesión se establecerá en tornoa tres capítulos.La convergencia para los Estadosy regiones que tienen los mayores retrasos, in-cluidas las de objetivo nº 1 y del nuevo objetivonº 1 bis; la competitividad del empleo para lasotras regiones a través de un nuevo objetivo nº 2más adaptado y concentrado sobre las priorida-des marcadas (empleo, accesibilidad, sociedad dela información,medio ambiente y prevención deriesgos), y cooperación accesible a todas las re-giones y a todas las ideas para hacer trabajar jun-tos a los territorios a pesar de las fronteras.

    La aportación de los universitarios e investi-gadores en la sesión inaugural estuvo represen-tada por la conferencia de John M. Bryden, co-director del Instituto Arkleton de Investigaciónen Desarrollo Rural de la Universidad deAberdeen; Escocia, experto del ObservatorioEuropeo en el periodo LEADER II. Con unmensaje central sobre la necesidad de proponerseel saneamiento de la sociedad rural en todos losaspectos,Bryden relató el enlace de la reunión deSalzburgo con su antecedente en Cork y de loscambios experimentados y que se avecinan. Locompleto del diagnóstico de las sociedades ru-rales europeas, incluidas las de los 10 candidatos,y su planteamiento prospectivo fueron lo másdestacado de su intervención que se detuvo enlos criterios clave para medir “el estado de sa-lud” de las sociedades rurales.

    LA CONFERENCIA DE SALZBURGO

    D. Felipe de Borbón en la sesión inaugural de la Conferencia. FotoComisión Europea. DG. Agricultura.

    11 actualidadLeader

    El método LEADER se va aexpandir y mantener y va ahaber más recursos para el

    desarrollo rural

  • Plantar la simiente para el futuro rural

    Algunas líneas de intervenciónLa sesión de tarde de la primera jornada se

    organizó en cinco grupos de trabajo con los si-guientes títulos y temáticas respecto al papel dela Política de Desarrollo Rural:■ 1. Una agricultura competitiva:

    Reestructuración de la agricultura reforzan-do la producción no alimentaria y de biomasa,la facilidad de acceso a la inversión, las ayudaspara reestructurar o liquidar explotaciones in-eficientes y la planificación de usos del suelo.■ 2. Un campo diverso: el medio ambiente y lagestión del suelo.

    En defensa de los paisajes culturales agrarioscomo recreo y protección,diálogo participativoentre agentes, clarificación y mejora de los in-centivos medioambientales.■ 3. Un campo vivo: Economía rural y comu-nidades rurales.

    Necesidad de un Fondo Único de DesarrolloRural para simplificar y con una amplia gama demedidas.Defensa de unas comunidades rurales sa-ludables y competitivas, de las que pueda disfru-tar también la población urbana.Las posibilidadesde supervivencia de la agricultura multifuncional.■ 4. Movilizando los agentes locales:Actividades de los agentes y trabajo en red enlos territorios rurales.

    La importancia de LEADER para su expan-sión, necesidad del modelo para los nuevos so-cios y del componente experimental para apli-carlo en la política de desarrollo rural.■ 5. Implementación de la política de desarrollo rural: Simplificación y papel de laComisión y los Estados miembros.

    Simplificación, para todos y desde ahora, delos programas (coordinando con otros fondos enobjetivo nº 1, y con un marco general para ca-da Estado),de la gestión financiera y de los con-troles (reduciéndolos coordinadamente).Flexibilidad de los programas.Adaptación de laregla n+2 al periodo plurianual.

    En los debates y conclusiones presentadasel día 13, el planteamiento de ELARD queagrupa, entre otras, a la Red Española deDesarrollo Rural hacía hincapié en dos pun-tos: la duplicación de la dotación financiera dela nueva Política Rural Europea (bien a partirdel 1er pilar, o bien a partir de las políticas ur-banas, industriales o sociales), y la aplicación deLEADER sin desnaturalizar sus fundamentos,potenciándolo como instrumento básico y con-solidado, apoyando a los partenariados y a las re-des asociativas y estableciendo una certifica-ción comunitaria del método que fuera basede la elegibilidad.

    La contribución presentada por ASAJA su-brayaba en su esquema de estrategia de progra-mación y fondos de la política rural, la diferen-cia entre los instrumentos y los métodos de lo

    rural-agrario, con enfoque descen-dente por lo concreto y tipificado delas acciones, autónomo de lo ruralno agrario, con enfoque ascendentey “nunca mediante un fondo único”,manteniendo la estructura originalde aplicación de fondos.

    Quizás entre todos las voces ypronunciamientos que se escucha-ron en la ciudad de Mozart hayanquedado claras dos notas: que el mé-todo LEADER se va a expandir ymantener y que va a haber más re-cursos para el desarrollo rural.

    Un aspecto de la Conferencia, que contó con la asistencia de un millar de personas.

    12actualidadLeader

    EL DIAGNÓSTICO DE FISCHLERDe entre las opiniones vertidas por el Comisarioresponsable del Desarrollo Rural, destacaron lassiguientes:■ El reconocimiento de que muchas de las 22medidas programables de desarrollo rural –26desde la reforma de junio de 2003– reflejan más,en su estructura y objetivos, su historia y orígenesque unos objetivos políticos globales, pero hay queaprovecharlas.

    ■ El "planteamiento de un desarrollo sosteniblede las zonas rurales debe centrarse en estas tresáreas principales de intervención: competitividad,medio ambiente y la sociedad rural en general".

    ■ El reto "radica en mejorar la calidad de lo quehacemos, en cómo combinamos las medidas paraconseguir un verdadero desarrollo rural y encómo aprovechamos el potencial presente sobreel terreno", vinculando el reto de la calidad alaunar "el planteamiento más descendente de laprogramación general del desarrollo rural con elplanteamiento ascendente de LEADER".

  • Plantar la simiente para el futuro rural

    La Conferencia Europea sobre el desarro-llo rural, Reunida en Salzburgo del 12al 14 de noviembre de 2003 para evaluar laaplicación de la política de desarrollo rural dela Unión Europea a partir de la Agenda 2000 yprever las necesidades futuras; (...)

    Considera que el futuro de la política de des-arrollo rural debe guiarse por los siguientesprincipios:

    Un campo vivo no sólo redunda en bene-ficio de la sociedad rural sino también en el dela sociedad en su conjunto. La inversión en laeconomía rural y en las comunidades rurales ensentido amplio es crucial para aumentar el atrac-tivo de las zonas rurales,promover el crecimientosostenible y generar nuevas oportunidades deempleo, especialmente entre las mujeres y losjóvenes.Todo ello debe basarse en las necesida-des específicas de las distintas zonas y aprove-char todo el potencial de esas zonas y de las co-munidades rurales locales.La vitalidad del cam-po es esencial para la agricultura porque la ac-tividad agraria es esencial para un campo vivo.

    La preservación de la diversidad delcampo europeo y el estímulo de los servi-cios que puede prestar la agricultura multifun-cional revisten cada vez mayor importancia.Gestionar el entorno agrario y los bosques ser-virá para preservar y mejorar el paisaje naturaly el variado patrimonio cultural de Europa, es-pecialmente en las zonas rurales más alejadas,dotadas de parajes de gran valor natural.

    La competitividad del sector agrariodebe ser un objetivo fundamental para el quedeberá tenerse presente la diversidad del po-tencial agrario de las distintas zonas rurales.Esteaspecto reviste especial importancia en los nue-vos Estados miembros dada la significativa re-estructuración agraria que es de prever en ellos.En todos los Estados miembros el crecimien-to económico sostenible del sector agrario de-berá depender cada vez más de la diversificación,la innovación y los productos de valor añadi-do que demandan los consumidores.

    La política de desarrollo rural debeaplicarse en todas las zonas rurales de laUnión Europea ampliada para que los agri-

    cultores y otros actores del ámbito rural pue-dan hacer frente a los desafíos de la reestruc-turación del sector agrícola en curso, de losefectos de la reforma de la PAC y de la evolu-ción de las pautas del comercio en el sector.

    La política de desarrollo rural debe res-ponder a las necesidades de la sociedad ru-ral en general y contribuir a su cohesión. Elfortalecimiento de las comunidades rurales ensentido amplio redundará en beneficio el des-arrollo sostenible de las zonas rurales preten-dido por todas los partes interesadas.

    La política de desarrollo rural debe lle-varse a cabo mediante la colaboración delas organizaciones públicas y privadas yla sociedad civil, de acuerdo con el prin-cipio de subsidiariedad. Para satisfacer efi-cazmente las necesidades locales y regionaleses preciso un diálogo profundo entre los pro-tagonistas del medio rural en la formulaciónde los programas y en su aplicación, control yevaluación posteriores. La política futura debecanalizar el apoyo comunitario a las zonas ru-rales a base de asociaciones locales “de abajoarriba” aprovechando las lecciones del enfoqueaplicado con LEADER. Debe dejarse margena la búsqueda de planteamientos innovadoresa escala local.

    Se debe dar mayor responsabilidad a lasasociaciones de colaboración de los pro-gramas para la formulación y aplicación deestrategias generales basadas en objetivos y re-sultados claramente definidos. Para ello es ne-cesario aumentar la transparencia y la respon-sabilidad mediante el seguimiento y la evalua-ción de los programas.En este sentido, es esen-cial la potenciación de las capacidades.Igualmente, deben ofrecerse a las asociacionesmayores posibilidades de aprender de la expe-riencia de las demás gracias a la creación de re-des y al intercambio de mejores prácticas.

    Es necesario y urgente efectuar una sim-plificación importante de la política de des-arrollo rural de la Unión Europea.Su aplicacióndeberá basarse en un sistema único de progra-mación, financiación y control adaptados a lasnecesidades del desarrollo rural.

    DECLARACIÓN DE SALZBURGO113 actualidadLeader

    1. Extracto de la Declaración de Salzburgo. Para mayor información sobre la Conferencia puede consultarse:http://europa.eu.int/comm/agriculture/events/salzburg/index_en.htm

  • 14actualidadLeader

    El programa LEADER MED tiene por ob-jetivo establecer proyectos de cooperacióntransnacional entre los Grupos de Acción LocalLEADER+ de los cinco países europeos (Francia,España, Italia,Portugal y Grecia) con asociacio-nes locales que se formarán en los países del sury este (Marruecos,Argelia,Túnez,Egipto,Malta,Albania, Líbano y Turquía). El programa debe-rá ser aprobado por los Ministros de Agriculturadel CIHEAM a primeros del año 2004.

    LEADER MED supondrá, en principio,pa-ra España que cinco Grupos de Acción Localcooperarán con cinco asociaciones del sur y deleste.Más adelante, el número de cooperacionespara España ascenderá a 10 y el número totalde cooperaciones transnacionales en los trece pa-íses, a cien. La cooperación afectará a valoriza-ción de productos locales, valorización de ac-ciones naturales y culturales, mejora de la ca-lidad de vida y nuevas tecnologías.

    Se tiene en proyecto constituir, con base enel CIHEAM,un Centro de Apoyo y Animación(CADA) para la puesta en red, a fin de que losGrupos dispongan de información sobre la co-operación transnacional.

    Por parte de los Grupos de Acción Localespañoles existe interés en establecer coopera-ciones transnacionales con asociaciones loca-les de Argelia,Marruecos,Líbano y Túnez.Hayuna lista de 30 grupos españoles que, en prin-cipio, cooperarían en materia de valorización derecursos naturales, culturales y de productos lo-cales. Por parte de los países del sur y este delMediterráneo existe interés en que sus futurasasociaciones locales colaboren también conGrupos LEADER+ españoles.

    La delegación española en Montpellier es-tuvo presidida por el Subdirector General deFormación, Innovación Tecnológica y FomentoAsociativo de la Dirección General de DesarrolloRural del MAPA.

    CONCLUSIONES DEL SEMINARIO DEPREPARACIÓN DEL PROGRAMA

    LEADER MED

    1. La conferencia de los trece Ministros deAgricultura de los países miembros del CIHE-AM, como consecuencia de su reunión enBeyrouth del 21 de septiembre de 2002, dio al

    Programa LEADER MED

    COOPERACIÓN EN ELMEDITERRÁNEO

    Durante los días 25 al 28 deseptiembre tuvo lugar enMontpellier un seminario alque asistieron los trece paísesque componen el CentroInternacional de Altos EstudiosAgronómicos Mediterráneos(CIHEAM), en el que seaprobó el programa LEADERMEDITERRANÉE (LEADERMED). Es el principio de lacooperación transnacionalentre países ribereños.

    Foto: Joaquín Guijarro

  • 15 actualidadLeader

    CIHEAM un poder para la elaboración de unprograma denominado LEADER MED.La de-cisión se tomó como consecuencia de un diag-nóstico que hizo aflorar la gran necesidad dela población rural de los países mediterráneosde incluir las zonas rurales de estos países enuna política de desarrollo rural integrado.

    La redacción de este programa concluyócon un seminario celebrado en Montpellier losdías 25, 26 y 27 de septiembre de 2003, quereunió a los representantes de los Ministros deAgricultura, organizaciones locales de los paí-ses mediterráneos, Grupos LEADER+ de lospaíses de la Unión Europea, investigadores dela Red de Agriculturas Familiares Comparadas(RAFAC) del CIHEAM,así como a los miem-bros del Comité de Pilotaje, que apoyó al CI-HEAM en esta gestión.

    2. El programa LEADER MED es un progra-ma de apoyo al desarrollo de las zonas rurales quetrata de responder a las necesidades manifesta-das por la población y por las Administracionesa cargo del desarrollo.

    3. Es un programa susceptible de ayudar a quelos países desarrollen sus políticas rurales.Deberíaacompañar y consolidar el proceso de naci-miento de políticas de desarrollo rural dife-rentes a las de desarrollo agrícola.

    4. Se inspira, sobre todo, en la experiencia delprograma LEADER.

    5. El programa se basa en una cooperación nor-te-sur-este,de zonas rurales a zonas rurales (gru-pos de acción local-organizaciones locales).Permite establecer lazos permanentes entre lassociedades civiles y los actores básicos del des-arrollo rural.

    6. Propone tres acercamientos que se inspiranen un principio básico, el desarrollo ascenden-te: el acercamiento territorial (zonas de tama-ño mediano); la visión multisectorial (activida-des agrícolas y no agrícolas); la gestión por losactores locales (animación por un grupo local-procedencia de la población).

    7. El programa LEADER MED sugiere unaorganización que se base en tres instancias:■ En el ámbito local, una organización queasegure las funciones de programación, ani-mación y de gestión financiera,■ En el ámbito nacional, una organización

    simple que permita asegurar la interconexiónentre la Unión Europea y las zonas,■ En el ámbito internacional, un centro derecursos que asegure el conjunto de las fun-ciones de apoyo, formación e información.

    Está concebido de manera que las estruc-turas de apoyo al desarrollo rural de cada país(existentes o por crear) puedan integrar las fun-ciones necesarias para su establecimiento. Eneste sentido, cada país deberá pensar qué pro-cedimientos permiten ejecutar el programa,respetando sus principios y estrategia.

    8.Ya existen numerosos proyectos de coopera-ción bilateral y mutilateral entre zonas rurales delnorte, sur y del este. Estos proyectos se inscri-ben, algunas veces, en el marco de la coopera-ción descentralizada. El programa LEADERMED se apoyará en estas iniciativas.

    9. También se aprovecharán los resultados deun programa experimental que permita com-probar, antes de finales de 2004, en 10 zonasrurales, los métodos preconizados de ejecución,mientras se espera el inicio del propio progra-ma LEADER MED.

    10. La estructura de la financiación del progra-ma propone la utilización conjunta del eje 2(cooperación transnacional) LEADER+ y delprograma MEDA con sus componentes nacio-nales y regional.Prevé resolver los problemas definanciación planteados por las diferencias de losestatutos observados en los países potencialmentebeneficiarios (país MEDA, PECO, candidatos ala Unión Europea…). Deberá integrar, igual-mente, las posibilidades ofrecidas por la finan-ciación por la Unión Europea, de la coopera-ción descentralizada.

    11. El programa LEADER MED está llamadoa ser un elemento fundamental de la coopera-ción euro-mediterránea a través de la red per-manente de 100 zonas rurales (para la prime-ra fase) y consecuentemente, de otras muchassituadas en los países mediterráneos afectados.

    12. El programa LEADER MED únicamentepuede funcionar si los gobiernos afectados lo de-ciden.Bajo el impulso de la Comisión Europea(DG AGRI, RELEX, EUROPAID, ELAR-GISSEMENT), esta gran voluntad política po-dría traducirse en la puesta a disposición y la po-sible adaptación de la financiación necesaria, enespecial la del eje LEADER+ y del MEDA.

  • 16actualidadLeader

    El gobierno español hubo de dar respuesta aaquel cúmulo de esperanzas, y así es comoen 1996 la Comisión Europea aprueba elPrograma Operativo “Desarrollo y DiversificaciónEconómica de Zonas Rurales”de Objetivo 1 deEspaña (cuya fecha límite para efectuar com-promisos financieros finalizó en diciembre de1999, y en diciembre de 2001 finalizó el plazo

    para efectuar los gastoscomprometidos).PRO-DER se concebía, portanto,como un progra-ma que tendría su ám-bito en regiones desfa-vorecidas (Objetivo 1) yen áreas rurales que nodisfrutaban ya de unprograma LEADER II(con la excepción deCanarias, dónde sí fue-

    ron compatibles).De esta forma,PRODER vi-no a completar el mapa de la ruralidad en estascomunidades autónomas.

    PRODER es un programa que reproduceel enfoque e incluso las estructuras de LEA-DER, es decir, se basa en Grupos de AcciónLocal público-privados (las dos excepciones hansido Asturias,donde ha sido aplicado por las ofi-cinas comarcales de la Consejería de Agricultura,y Canarias,bajo la responsabilidad de los CabildosInsulares).Los objetivos generales de PRODERse orientan a la valorización del patrimonio, fo-mento del agroturismo y turismo rural, ayudasa la creación y mantenimiento de pequeñas y me-dianas empresas (incluyendo artesanía y servi-cios),valorización del potencial productivo agra-rio y forestal, y mejora de la formación para ac-tividades agrarias y forestales.

    De las 152 solicitudes (muestra de esas ex-pectativas a las que hacíamos referencia), fueron

    Cuando en 1994 laIniciativa ComunitariaLEADER I tocó a sufin, y con la ya seguracontinuidad de lamisma, se habíangenerado muchasexpectativas en losterritorios ruralesespañoles. Larespuesta del mundorural a la posibilidadde acceder a un programa de desarrollo territorial bajo LEADER IIfue tal que desbordó completamente la capacidad financiera de lasdiferentes autoridades nacionales así como las disponibilidadespresupuestarias de LEADER II provenientes de la ComisiónEuropea. Este efecto "llamada" está en la base del diseño y puestaen marcha de PRODER en España.

    Han sido numerosas lasacciones de recuperación y

    restauración arquitectónicade edificios de carácter his-

    tórico o singular.

    VERSIÓN ORIGINALValoración y balance de PRODER

    En el marco de la medida5 (pequeñas empresas,artesanía y servicios),

    PRODER ha contribuido amás de 2.000 proyectos.

    JAVIER ESPARCIA PÉREZ. Unidad de Investigación de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas PúblicasDpto. de Geografía, Univ. de Valencia.

  • 17 actualidadLeader

    seleccionadas únicamente dos tercios (97).Los te-rritorios PRODER han ocupado casi el 24 %de la superficie nacional (45 % en LEADER II),siendo la población de estas áreas el 11 % del to-tal nacional (12 % en LEADER II). Por tanto,los territorios PRODER han tenido una mediade 36 hab./Km2 (superior a los 21 hab./Km2 delas zonas LEADER II, pero lejos en todo casode los 77 hab./Km2 del conjunto nacional).

    PRODER tenía unas previsiones inicialesde casi 620 M€ (millones de Euros), de los quecasi dos tercios eran fondos públicos y el terciorestante tendría origen privado (Tabla 1). Estasprevisiones han variado significativamente, sien-do el total certificado de algo más de 790 M€(un 28 % más de la cifra prevista).

    En el otro extremo tenemos la financiaciónque no ha llegado a los compromisos iniciales,especialmente en el caso de los fondos europe-os, con casi un 9 % menos. En relación a LEA-

    DER II la estructura de la financiación movi-lizada es similar, con un claro predominio de lainversión privada, un peso muy importante delos fondos europeos, y un papel no menos sig-nificativo de las administraciones públicas na-cionales (Fig. 1 y Tabla 1).

    En la Fig.2 se resume la estructura de la dis-tribución por medidas, en algunas de las cualesse han experimentado cambios significativosrespecto de las previsiones iniciales.

    Un último aspecto a destacar es el predo-minio público o privado por medidas (Fig. 3).La financiación e inversiones públicas se hancentrado en medidas de recuperación del pa-trimonio arquitectónico, en el funcionamien-to de los grupos y apoyo técnico, y en el ámbi-

    A) Previsto B) Ejecutado B/AUnión Europea 279,77 45,2% 255,01 32,3% -8,8%FEOGA-O 174,26 28,1% 158,77 20,1% -8,9%FEDER 105,51 17,0% 96,24 12,2% -8,8%Adm. Públicas Nacionales 124,94 20,2% 138,18 17,5% 10,6%Adm. Central 16,02 2,6% 15,78 2,0% -1,5%Adm.Autonómica 59,00 9,5% 57,62 7,3% -2,3%Adm. Local 49,92 8,1% 64,78 8,2% 29,8%Inversión Privada 214,51 34,6% 397,52 50,3% 85,3%

    M1 Valorización del patrimonio rural 87,49 14,1% 111,30 14,1% 27,2%M2 Valorización del patrimonio local 42,82 6,9% 51,26 6,5% 19,7%M3 Agroturismo 55,41 8,9% 54,71 6,9% -1,3%M4 Turismo local 101,02 16,3% 128,69 16,3% 27,4%M5 Pequeñas emp., artesanía y serv. 117,96 19,0% 191,75 24,3% 62,6%M6 Servicios a empresas 48,45 7,8% 47,28 6,0% -2,4%M7 Potencial produc. agric. y forestal 148,78 24,0% 189,03 23,9% 27,1%M8 Extensión agraria y forestal 17,28 2,8% 16,70 2,1% -3,3%TOTAL 619,21 790,71 27,7%

    Tabla 1: Cuadro financiero final de PRODER en España (millon. de Euros)

    Fuente: Informe Final de Ejecución 1994-1999. PRODER. MAPA, 2003.

    Fuen

    te d

    e fin

    anci

    ació

    n-in

    vers

    ión

    Dist

    ribu

    ción

    po

    r m

    edid

    as

    Fig. 1: Distribución de la financiación e inversiones finales en PRODER

    Fig. 2: Distribución de las inversiones finales por medidas. PRODER

  • 18actualidadLeader

    to de la formación orientada a la revalorizacióndel potencial agrario y forestal. Por su parte, lainiciativa privada ha tenido una muy impor-tante respuesta en los sectores y actividades conun carácter más directamente productivo.

    Aunque PRODER ha sido un ProgramaOperativo único con carácter plurirregional,entre las comunidades autónomas encontramosalgunas diferencias significativas en la estructu-ra final de las fuentes de financiación, el papelde la inversión privada,así como la propia orien-tación del Programa (Tabla 2).

    Principales resultadosLas medidas 1 y 2 se han orientado princi-

    palmente a acciones de recuperación y restau-ración arquitectónica de edificios de carácterhistórico o singular; en conjunto se han reali-zado más de 2.800 proyectos, encabezados ensu mayor parte por las administraciones loca-

    les (70 %), y en mucha menor medida por lasasociaciones (13 %), mientras que el resto sedispersa entre empresas, iniciativas particulares,etc.Las medidas 3 y 4 se han orientado a la cre-ación de alojamiento turístico (13.200 camaspara uso turístico), y en menor medida al fo-mento de servicios complementarios (en fun-ción del nivel de desarrollo turístico de los te-rritorios); sin embargo siguen siendo temaspendientes la falta de asociacionismo, la co-mercialización, la mejora de la calidad, o losplanes sectoriales, entre otros. Estas dos medi-das se han concentrado principalmente enCastilla y León,Castilla-La Mancha,Extremaduray Galicia (con un 82 % de las acciones totales).

    En el marco de la medida 5 (pequeñas em-presas, artesanía y servicios),PRODER ha con-tribuido a más de 2.000 proyectos, principal-mente en Andalucía (30 %),Castilla-La Mancha(21 %),Castilla y León,y Extremadura (19 % encada caso). Los resultados han sido la creaciónde 1.400 empresas y un buen número de em-pleos (aunque más allá de los indicadores cuan-titativos oficiales, habría que hablar principal-mente de “contribución a la creación y/o con-solidación de empresas y empleo”, junto a otrosinstrumentos probablemente más decisivos queel propio PRODER).

    La medida 7 se ha destinado a la revaloriza-ción del potencial productivo agrario y forestal.Básicamente hay que referirse a las industrias detransformación,vinculadas en muchos casos a losproductos locales y artesanales (casi siempre conuna importante preocupación por la calidad).Sehan llevado a cabo algo más de 1.900 proyectos,

    Total Andalucia Asturias Canarias Cantabria Castilla- Castilla y Extremadura Galicia Murcia ComunidadLa Mancha León Valenciana

    Unión Europea 32,3% 31,7% 30,3% 55,5% 35,1% 31,5% 32,9% 34,3% 44,9% 32,1% 22,0%FEOGA-O 20,1% 22,7% 19,7% 25,0% 23,6% 17,4% 22,0% 20,6% 14,5% 9,9% 16,0%FEDER 12,2% 9,0% 10,6% 30,5% 11,5% 14,1% 11,0% 13,7% 30,4% 22,2% 6,0%Adm. Públicas Nacionales 17,5% 14,0% 14,0% 44,5% 18,3% 17,3% 21,4% 16,0% 19,5% 24,4% 13,8%Adm. Central 2,0% 2,4% 1,5% 2,4% 2,1% 1,5% 2,5% 1,8% 1,5% 1,0% 1,2%Adm.Autonómica 7,3% 5,8% 7,0% 0,0% 7,9% 6,3% 9,4% 7,2% 8,7% 14,6% 6,9%Adm. Local 8,2% 5,9% 5,4% 42,1% 8,3% 9,4% 9,6% 7,0% 9,4% 8,8% 5,6%Inversión Privada 50,3% 54,3% 55,8% 0,0% 46,5% 51,2% 45,6% 49,7% 35,6% 43,5% 64,3%

    M1 Valorización del patrimonio rural 14,1% 14,0% 12,8% 20,6% 20,9% 10,4% 20,7% 9,3% 0,0% 0,0% 15,4% 18,6% 19,2%M2 Valorización del patrimonio local 6,5% 0,3% 2,3% 28,3% 4,6% 6,7% 3,0% 5,8% 34,7% 41,4% 6,4% 6,3% 6,1%M3 Agroturismo 6,9% 0,5% 6,0% 0,0% 18,0% 8,0% 5,5% 14,1% 23,9% 30,7% 4,6% 5,4% 5,1%M4 Turismo local 16,3% 14,4% 26,4% 19,3% 21,7% 17,1% 19,2% 14,1% 17,1% 26,9% 8,2% 11,6% 11,3%M5 Pequeñas emp., artesanía y serv. 24,3% 24,5% 22,4% 4,8% 21,2% 31,3% 22,8% 28,2% 16,4% 0,0% 27,9% 19,6% 18,0%M6 Servicios a empresas 6,0% 6,4% 4,3% 0,0% 6,2% 6,8% 5,5% 10,9% 7,9% 1,1% 3,1% 9,5% 10,3%M7 Potencial produc. agric. y forestal 23,9% 36,4% 25,2% 27,0% 6,0% 18,0% 21,0% 17,6% 0,0% 0,0% 31,8% 18,1% 17,1%M8 Extensión agraria y forestal 2,1% 3,6% 0,7% 0,0% 1,4% 1,7% 2,2% 0,0% 0,0% 0,0% 2,6% 10,9% 12,6%TOTAL (Mill. de Euros) 790,71 212,82 30,07 13,17 25,77 104,40 184,56 59,53 49,83 13,18 97,39 10.240 11.271Núm. de proyectos por CC.AA. 11.217 28% 4% 1% 5% 15% 24% 10% 5% 1% 8%

    Tabla 2: Cuadro financiero final de PRODER, por CC.AA. (ejecutado)

    Valores con diferencias más significativas respecto del conjunto de las CC.AA. / Fuente: Informe Final de Ejecución 1994-1999. PRODER. MAPA, 2003.

    Fuen

    te d

    e fin

    anci

    ació

    n-in

    vers

    ión

    Ben

    efic

    iari

    os f

    inal

    es p

    or m

    edid

    as

    Núm

    .de

    proy

    ecto

    s po

    r m

    edid

    as

    Dist

    ribu

    ción

    por

    med

    idas

    Fig. 3: Financiación e inversiones totales según carácter público o pri-vado (tabla en M€).

  • principalmente en Andalucía (46 %), Castilla yLeón (17 %) y Castilla-La Mancha (10 %).

    Por último, la medida 8 se ha orientado a lamejora de la extensión agraria y forestal. PRO-DER ha apoyado algo más de 1.100 acciones deformación y capacitación en los ámbitos de laindustria agroalimentaria,nuevas tecnologías,me-dio ambiente, etc.Tales acciones se han concen-trado principalmente en Andalucía, y Castilla yLeón (72 %). Pese a todo, algunos déficits per-manecen, como la necesidad de mejorar la for-mación orientada a un tipo de transformaciónagroalimentaria basada en la calidad, un mejorposicionamiento competitivo en el marco de lasredes de comercialización, la introducción denuevas tecnologías y su compatibilización con elvalor añadido de los procesos tradicionales, etc.

    En general, los territorios PRODER hancontado con un tejido empresarial más densoque en el caso de los LEADER,pero aún así si-gue habiendo una cierta falta de articulación, si-tuación que PRODER no ha podido superar,tanto por sus limitados recursos como por el re-ducido tiempo de ejecución. A todo ello hayque añadir tanto una débil cultura empresarial co-mo una reducida visión estratégica.

    Deficiencias y retos para PRODER 2PRODER es un programa prácticamente

    gemelo de LEADER en cuanto que está basa-do en un enfoque territorial del desarrollo. Lapuesta en práctica de este enfoque en los terri-torios PRODER no ha estado exenta sin em-bargo de algunas deficiencias:■ Algunos territorios PRODER han tenido, aligual que ocurriera en LEADER,disfuncionesdebido a una falta de coherencia en la delimi-tación de las áreas. El hecho de que los crite-rios de coherencia territorial no siemprehayan sido los determinantes en la delimita-ción de las áreas se ha traducido en algunasdificultades, a las que se ha añadido, por unlado, una lógica falta de imagen externa comoterritorio coherente y dotado de una ciertaunidad, y por otro la propia falta de identidadde la población con ese territorio.■ El carácter ascendente y participativo no haestado suficientemente presente en la actividadde muchos de los GAL, y todo ello se ha mani-festado en aspectos como una escasa y puntualsensibilización de la población; bajo grado deasociacionismo (con una reducida articulaciónde los colectivos y agentes en torno a una estra-tegia de desarrollo); exceso de protagonismo delos agentes públicos en los órganos de decisión(aspecto éste que ha derivado en límites a laparticipación efectiva de determinados colecti-

    vos, caso de mujeres, jóvenes y agricultores).■ En relación a las diferentes orientaciones pro-ductivas, en PRODER han faltado, o no se hanpodido o sabido aplicar adecuada y suficiente-mente, unas estrategias de desarrollo coherentesen las que hayan estado presentes la integracióny articulación entre acciones y sectores.■ Aunque los equipos técnicos de PRODERhan tenido con frecuencia un perfil más“gerencial” y menos de “dinamización” enrelación a LEADER (en gran parte debido ala propia naturaleza de los territorios y a lapresión por ejecutar el programa en un perio-do muy limitado), algunos aspectos de la ges-tión y administración de los fondos tambiénhan constituido un déficit.■ Para superar éstos y otros déficits, los GALhan tenido la posibilidad, más teórica que real,de acceder a la coperación y trabajo en red,tanto entre ellos como con grupos LEADER;la no disponibilidad de partidas específicaspara la cooperación y la presión temporal paraejecutar el programa explican que ese trabajoen red se haya limitado en gran parte a las rela-ciones personales o profesionales directas esta-blecidas por los diferentes miembros de losGAL o de los equipos técnicos.

    En conjunto, PRODER ha de ser valoradocomo una respuesta globalmente adecuada porparte del Gobierno español a las expectativas dedesarrollo territorial que LEADER había crea-do en las áreas rurales españolas desde los pri-meros años 90.Y sin duda PRODER 2 va a per-mitir en estos próximos años superar muchos delos condicionantes que ha tenido PRODER y,con la experiencia y el aprendizaje adquirido enlos últimos años, contribuir eficazmente tanto auna verdadera articulación social como a la di-versificación de la economía local.

    19 actualidadLeader

    PRODER ha apoyado algomás de 1.100 acciones deformación y capacitaciónen el ámbito de la industriaagroalimentaria.

    Foto: Joaquín Guijarro

  • Los déficits y problemasespecíficos de las Zonas deMontaña han merecidoatención tanto desde lalegislación como desde eldiseño de programas dedesarrollo. Pero como recogeun dictamen del ConsejoEconómico y Social Europeo,no existe ninguna políticaeuropea estructurada respectoa los territorios de montaña,con medidas que se apliquenexclusivamente a estas zonas.

    Ayer y hoy en la agricultura de montaña

    Los tradicionales problemasde la economía de montaña

    se han agudizado: pérdidade población, masculiniza-

    ción, superficies y entidadesde población abandonadas,

    falta de recursos.

    Foto: Carlos Sanz

    LA NECESIDAD DE UN TRATO ESPECIAL

    “Los poderes públicos atenderán a la modernización ydesarrollo de todos los sectores económicos y, en parti-cular, de la agricultura, de la ganadería, de la pesca y dela artesanía a fin de equiparar el nivel de vida de todoslos españoles. Con el mismo fin se dispensará un tratoespecial a las zonas de montaña”.Constitución Española.Artículo 130

    La legislación española sobre agricultura demontaña en el marco jurídico post-consti-tucional se basa en la Ley 25/1982 de 30 de ju-nio de Agricultura de Montaña (LAM).

    Esta ley elaborada y aprobada en un con-texto temporal coincidente con el proceso detransferencias a las recién creadas ComunidadesAutónomas y en pleno periodo de pre-adhesióna la Unión Europea establece tres objetivos fun-damentales para el desarrollo de las Zonas deMontaña:■ Conservación, utilización, explotación ydefensa del medio físico.

    ■ Mejora del hábitat rural.■ Incremento de las rentas de las familias queviven y trabajan en las Zonas de Montaña.

    La LAM pasa por ser la primera norma ju-rídica que aborda la problemática de las Zonasde Montaña desde una perspectiva integral. Dehecho se empiezan a manejar conceptos comolos de la pluriactividad de la unidad familiar,des-arrollo sostenible, perspectiva integradora, des-arrollo multisectorial,diversidad y complemen-tariedad, acción común de las administracionesimplicadas, e incluso participación de la pobla-ción montañesa en los programas de desarrollo.

    Surgen las Asociaciones de Montaña, comoentes jurídicos integradores del tejido socioe-conómico de las Zonas de Montaña al objetode definir la problemática, participar en la bús-queda de soluciones, apoyar iniciativas y cum-plir con el precepto del desarrollo endógeno.La participación de la población se consideraimprescindible.

    JULIÁN RODRÍGUEZ BLANCO. Dirección General de Desarrollo Rural. MAPA

    20actualidadLeader EN PORTADA

  • Los instrumentos bási-cos para el planteamientoy desarrollo de programaspara las Zonas deAgricultura de Montañafueron los Programas deOrdenación y Promociónde Recursos Agrarios deMontaña (PROPROM) ylos Convenios por los quese fijaron las aportaciones yresponsabilidades de cadauna de las administracionespúblicas afectadas en la eje-cución de los programas.

    Cada ComunidadAutónoma en el uso de lascompetencias recogidas ensu Estatuto de Autonomíay en el periodo 1983-86establece su propia legis-lación de Agricultura deMontaña. Básicamente setrata de delimitar Zonasde Agricultura de Montaña(ZAM) con el objeto deestablecer PROPROMque se iniciaron, con ca-rácter piloto, en determi-nadas zonas.

    Así surgieron al final de los años 80 verda-deros programas de desarrollo rural integral,ambiciosos, que pretendían atender todos losdéficits estructurales y socioeconómicos de laszonas en cuestión.Con distintos grados de des-arrollo se crearon los Comités de Coordinaciónde diferentes zonas, que no en todos los casosconcretaron la definición y/o desarrollo del co-rrespondiente PROPROM.

    Más de veinte comarcas españolas llegaron aconstituir el Comité de Coordinación de la ZAM.

    La reforma de los Fondos Estructurales (ActaÚnica) de 1988 y la consecuente definición delMarco Comunitario de Apoyo para el periodo89-93, se tradujo en Programas OperativosIntegrados e Iniciativas Comunitarias (apareceLEADER en 1991) sin que la economía de

    montaña tenga una consideración especial. Esverdad que determinados aspectos se integran enla programación ordinaria como fueron laIndemnización Compensatoria en Zonas deMontaña e Inversiones Colectivas. En algunosprogramas dirigidos a la mejora de la eficaciade la estructura de las explotaciones agrarias oincorporación de jóvenes e incluso en accio-nes de transformación y comercialización oagricultura de grupo se incrementaron los por-centajes de ayuda de determinados proyectosubicados en Zonas de Montaña.

    El futuro de la montañaLa realidad de los hechos ha demostrado que

    el desarrollo de una comarca de montaña exi-ge un esfuerzo de programación y de desarro-llo en un marco jurídico y económico que enel momento actual parece insuficiente.■ Por un lado los tradicionales problemas de laeconomía de montaña se han agudizado: pro-sigue la pérdida de población, masculiniza-ción, superficies y entidades de poblaciónabandonadas, falta de recursos, escasa dinami-zación del tejido socioeconómico, etc.■ Por otro, en todos los programas de desarrollorural contenidos en los Marcos Comunitarios

    21 actualidadLeaderEN PORTADA

    Las zonas de montañarepresentan el 30% del territoriode la Unión Europea y en ellasviven 30 millones de habitantes

  • de Apoyo, la montaña no ha tenido una consi-deración singular sino que su especificidad se hatraducido en las medidas de acompañamientode la PAC (Indemnización Compensatoria) yen incremento de porcentajes de ayuda endeterminadas acciones sectoriales.

    El dictamen del Consejo Económico y SocialEuropeo de 14 de marzo de 2003 relativo al“Futuro de las Zonas de Montaña en la UniónEuropea” reconoce que “pese a la existencia deun conjunto de medidas comunitarias que se des-tinan,o más bien incluyen a la montaña,no exis-te por el momento ninguna política estructura-da respecto a los territorios de montaña, forma-da por medidas que se apliquen exclusivamentea esas zonas como consecuencia del reconoci-miento de sus características y que responda auna estrategia deliberada global y coherente”.

    El propio dictamen reconoce que para ela-borar una política europea de la montaña quesirva de modelo es necesario:■ Idear una visión común de las Zonas deMontaña.■ Desarrollar una estrategia basada en la com-pensación de los obstáculos insalvables, reduc-ción activa de los obstáculos (dotación deinfraestructuras, nuevas tecnologías de infor-mación y comunicación), ayudas de finalidadregional (régimen especial para las PYMES demontaña).■ Protección de los territorios de montañamediante políticas dirigidas a prevenir riesgosnaturales.■Valorización de la identidad y de las bazas delas Zonas de Montaña, potenciando la imagenpositiva de la montaña y valorizar la calidad yoriginalidad de los productos locales: agroali-mentarios, artesanales y turísticos, mediante ladenominación de origen protegida.■ Contribuir a la cooperación entre Zonas deMontaña.■ Armonizar y simplificar las condiciones delejercicio de la pluriactividad.

    ■ Favorecer los servicios de proximidad paralas empresas.■ Convertir la política para las Zonas deMontaña en un modelo de desarrollo sosteni-ble y equitativo.

    En definitiva la programación para las Zonasde Montaña requiere un enfoque singular enlas políticas comunitarias y nacionales, adop-tando excepciones o programas específicos encada uno de los objetivos de los FondosEstructurales.

    Probablemente sea necesario redefinir elmarco jurídico que regule el desarrollo de laeconomía de montaña y considerar en la pro-gramación para las ZAM el carácter integral desu desarrollo, abundando en el planteamientomultidisciplinar, considerando en cada caso y,en función de los recursos, las iniciativas de fi-nanciación pública (educación, sanidad, in-fraestructuras y dotación de servicios a los nú-cleos de población, vivienda, transportes y co-municaciones, etc.) y de financiación partici-pada por emprendedores montañeses, prestan-do especial atención a la diversificación de laeconomía de montaña en actividades agrariasy en actividades vinculadas a otros sectores dela economía.

    LA MONTAÑA Y LEADERDe los 53 programas comarcales, gestionados porotros tantos Grupos de Acción Local, quedesarrollaron la primera Iniciativa ComunitariaLEADER, tres tuvieron como promotores a lasorganizaciones o Asociaciones vinculadas a laeconomía de Montaña:■ Comité de Coordinación de la Zona de Oscos-Eo (Principado de Asturias).

    ■ Asociación Salmantina de Agricultura deMontaña (Sierras de Bejar y Francia).

    ■ Patronato Madrileño de Áreas de Montaña.

    En otras Zonas se creó un ente jurídico basado enla experiencia adquirida en el desarrollo delPROPROM:■ Serranía de Cuenca.

    ■ Montañas y Valles Alaveses.

    ■ Montaña Palentina.

    ■ Alto Palancia-Alto Mijares (ComunidadValenciana).

    ■ Pinares-El Valle (Soria-Burgos).En general tanto LEADER como LEADER II sehan desarrollado en comarcas rurales de losmacizos montañosos destacando la concentraciónde Grupos en el Sistema Ibérico, Pirineos,Sierras de los Sistemas Bético y Penibético, y dela Cornisa Cantábrica.

    22actualidadLeader EN PORTADA

    La montaña atesora recur-sos singulares. Estrella delas Nieves, endemismo de

    Sierra Nevada.

    Foto: Carlos Sanz

  • Mucho se ha escrito sobre las zonas de mon-taña, tanto desde la óptica del análisis desus problemas como de sus alternativas, más omenos duraderas, y desde un ámbito global has-ta el más local. Esta atención se ha acrecenta-do durante y tras el Año Internacional de lasMontañas1 celebrado en el 2002, y cuya reper-cusión principal fue la labor de concienciaciónen la sociedad de la importancia de las monta-ñas para la vida del planeta.

    Hay que recordar, además, que el pasadoaño coincide con la Cumbre Mundial sobreel Desarrollo Sostenible (Johannesburgo,Sudáfrica), donde el tema de la montaña hatenido una gran trascendencia.Así, durante es-ta Cumbre se reconoce explícitamente la ne-cesidad de adoptar una serie de medidas2 (po-líticas de desarrollo sostenible, programas con-tra la deforestación, la erosión, la degradacióndel suelo, etc..., la consideración de género pa-ra eliminar las desigualdades o la plena parti-

    cipación de las comunidades montanas en lasdecisiones que las afectan) en todos los planos,en los ecosistemas de montaña.

    23 actualidadLeaderEN PORTADA

    Las zonas de montaña en LEADER II y PRODER

    UN FACTOR DE OPORTUNIDAD

    Rehabilitación de casascueva para alojamientorural en Gran Canaria.

    LUIS RICARDO VELÁZQUEZ

    Conscientes de los problemasde las zonas de montaña, delas que muchos de ellosforman parte, los GruposLEADER II y PRODER hanimpulsado proyectos yestrategias que incluyen elapoyo a la creación deservicios, la promoción defórmulas innovadoras deturismo o la valorización delos productos montanos.

    1. Declarado por la Asamblea General de la ONU (http://www.montanas2002.org).También, y a partir del 2003, laONU ha designado el 11 de diciembre Día Internacional de las Montañas (Resolución Asamblea General ONU 57/245de 20 diciembre 2002).

    2. Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, epígrafe 42 (Informe dela Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo del 26 de agosto al 4 de septiembre 2003.A/CONF.199/20).

  • 24actualidadLeader EN PORTADA

    A todo este conjunto de cuestiones los gru-pos LEADER II y PRODER 1 no han esta-do ajenos. Conscientes de los problemas de laszonas de montaña, de las que muchos de ellosforman parte, han planteado,mediante sus pro-yectos y estrategias en el territorio, pequeñasaportaciones a algunos de los temas claves se-ñalados con anterioridad.

    Déficit de serviciosAsí, en relación con la reducción de obs-

    táculos en las zonas de montaña, una de lascuestiones que nos encontramos es cómo ami-norar el déficit de servicios de las comunida-des montanas e incentivar la calidad de vida dela población local. Proyectos como la resi-dencia de ancianos de Valdeavellano (LEA-DER Pinares-El Valle), promovida por profe-sionales y técnicos de la comarca o la forma-ción para la intervención en emergencias enel medio rural por la Agrupación de Voluntariosde Protección Civil de Laza (LEADERMonterrei) para los incendios, riesgos natu-rales, salvamento y socorro y gestión de si-tuaciones de emergencia, pueden servirnos deejemplos demostrativos para la superación deeste tipo de dificultades.

    Otro de los obstáculos lo sufren las peque-ñas y medianas empresas que se localizan enzonas de montaña y que son un elemento esen-cial en la economía de este tipo de territorios.Su ubicación,generalmente en un entorno tan-to física como técnicamente adverso, puedeconvertirse en un handicap para la competitivi-dad en relación a PYMES de otros entornos.Por ello el LEADER Els Ports-Maestrat se plan-teó reducir los obstáculos técnicos utilizando

    las nuevas tecnologías de información y co-municación, mediante el proyecto de infor-matización de PYMES, artesanos y empresa-rios agrícolas y agroalimentarios.

    Pero las zonas de montaña son también unfactor de oportunidad en función de las di-versas potencialidades que tienen y del recur-so que supone saber valorar su propia identi-dad. En primer lugar, mediante el fomento deactividades en zonas de montaña teniendo encuenta las características propias de su econo-mía.Así lo han entendido los Grupos de AcciónLocal haciendo una apuesta por el fomento, lacreación y el desarrollo de PYMES y de di-versos oficios artesanos basados en los recursosendógenos, con ejemplos como el proyectodel territorio LEADER A Fonsagrada consis-tente en la puesta en marcha de un aserrade-ro de madera de la Sociedad CooperativaMadefón, o bien en el LEADER Sierra Oestede Madrid la quesería artesanal de cabraExplotaciones Pecuarias Jarandas.Otros grupos,preocupados por favorecer el desarrollo de ser-vicios de proximidad a las empresas, han des-

    Alojamiento de turismorural en As Veigas

    (Taramundi, Asturias).

    PASTORES DEL SIGLO XXIEn los Picos de Europa, el pastoreo tradicionalde majada y la producción de queso vinculada ala ganadería extensiva están en serio peligro deextinción. Conscientes de esta realidad, los pas-tores de los Picos de Europa suscribieron en2002 un manifiesto por la mejora de sus condi-ciones de vida, por la conservación de la culturadel pastoreo y, por extensión, de la montaña.Resultado de esa iniciativa ha sido la elabora-ción, por el Principado de Asturias, de un PlanIntegral para la modernización, recuperación ypuesta en valor del pastoreo tradicional en lavertiente asturiana de los Picos. El Plan, que sedenominó Pastores del Siglo XXI, promueve laevolución del pastoreo desde su consideraciónactual de oficio marginal a profesión moderna ycon futuro basada en los principios ecológicosque actuaron en la montaña durante milenios.El Plan incluye, entre otras medidas:■ Mejorar las condiciones de las majadas

    ■ Recuperar los pastizales

    ■ Favorecer la incorporación de nuevos pastores

    ■ Estimular la producción quesera de Gamonedo

    ■ Promover las condiciones para el regreso delquebrantahuesos

    En la financiación del Plan participa el GrupoLEADER+ de la comarca del Oriente de Asturias.

  • 25 actualidadLeaderEN PORTADA

    LEADER Molina deAragón-Alto Tajo:Recuperación delpatrimonio arquitectónicocivil en Tierzo.

    Señalización de las Ruta delas Quilamas en la Sierrade Francia.

    arrollado diversas acciones como es el caso delLEADER Montaña de Navarra con la red decentros de servicios a las empresas de la Montañade Navarra.

    Rentabilizar una imagenUn segundo factor de oportunidad de las

    zonas de montaña es la imagen positiva (paisa-je, naturaleza, calidad ambiental, etc.) que tie-nen. Por un lado, por la atracción que ejercensobre los visitantes en busca de un tipo de tu-rismo en el que se valora la calidad de vida.Haymúltiples proyectos de estas características enLEADER II y PRODER 1. Por ejemplo, encuanto al turismo de salud,el Balneario de Caldasde Luna (PRODER Cuatro Valles) sería un pro-yecto ilustrativo.También, son abundantes losproyectos de alojamiento de turismo rural demontaña, entre los que se encuentran los de AsVeiga,en Taramundi (LEADER Oscos-Eo),o larehabilitación de construcciones tradicionalespara este tipo de usos como son las casas cuevapara alojamiento de turismo rural (LEADERGran Canaria), o, como en el LEADER TerraAlta, la rehabilitación de una masía en Horta deSant Joan,o los ejemplos en Frigiliana (LEADERAxarquía Interior), Lucena (LEADER AltoPalancia-Alto Mijares), etc...

    Por otro lado, el recurso cultural local comoseña de autenticidad supone otra de las imáge-nes positivas de las zonas de montaña.Estas se-ñas de identidad de la cultura local se han po-tenciado en LEADER II y PRODER 1 me-diante una serie de proyectos que han preten-dido recuperar las raíces y mantener usos y cos-tumbres de los territorios montañeses.La Escuelade Trovo para la supervivencia del arte de laimprovisación (LEADER Alpujarra-SierraNevada) es una de las acciones emprendidas eneste sentido.O la Escuela Ecocultural Maragata(LEADER Montaña del Teleno).

    Pero si se puede destacar algún aspecto deentre los relacionados con la imagen positivade las montañas, sería la elaboración de los pro-ductos artesanales montanos, a partir de diver-sos marchamos de calidad relacionadas con zo-nas de montaña. Por ejemplo, y muy ilustrati-

    vo, es el caso de marcas de calidad de carne co-mo en el proyecto del PRODER Sanabria-Carballeda, que aúna el proceso de concesiónde la denominación de origen de carne de va-cuno autóctono y la creación de un centro deselección y otro de interpretación de la TerneraSanabresa, aunque hay múltiples ejemplos más(LEADER Montaña del Teleno, LEADERPinares-El Valle, etc..).También, y fruto de labúsqueda de la calidad de los productos, el LE-ADER Os Ancares apoyó la asistencia técnicaa promotores para el proyecto de mejora de lascaracterísticas del Queso del Cebreiro.

    Productos montanosLa montaña está asociada también a la origi-

    nalidad y diversidad de los productos: es el casode los productos de caza, como son los embuti-dos de ciervo y jabalí de la empresa Purasierra enel LEADER Serranía de Cuenca, o con ejem-plos como la empresa Embuastur (LEADEREse-Entrecabos), que además de elaborar pro-ductos de la caza añade una nueva línea, al mar-gen del producto de montaña, como es el em-butido de avestruces.También en el caso de lassetas y de las castañas se han apoyado proyectoscomo el secadero de Larouco (Ribeira Sacra doSil-País do Bibei).Otros recursos tan montanoscomo el agua también se han valorizado eco-nómicamente: sirva de ejemplo la empresa em-botelladora Agua Natural Sierra de la Nieves S.L.en Casarabonela (LEADER Sierra de las Nieves).

    Además, los territorios de montaña son unaoportunidad para el desarrollo sostenible,por laidea de la autenticidad y diversificación de es-tos territorios para una gestión equilibrada. Eneste contexto los Grupos españoles han des-arrollado acciones que han buscado la compa-

    Las zonas de montaña sontambién un factor de

    oportunidad si se sabenvalorizar sus potencialidades

  • Clasificación (1)Descriptor Nombre del Acción (localización y altitud aprox.)Territorio

    Utilización del Caza Salines- Estudio de gestión conjunta de la actividad cinegética (500-600 m.)suelo.Ordenación Bassegodadel territorioServicios Población en Monterrei Formación para la intervención en emergencias en el medio rural porpúblicos general la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Laza (1.040 m.)

    Personas Pinares- Residencia de ancianos de Valdeavellano (1.121 m.)mayores El Valle

    Economía Servicios a Montaña de Red de centros de servicios a empresas de la Montaña de Navarraempresas NavarraNuevas tecno- Els Ports- Informatización de PYMES, artesanos y empresarios agrícolas ylogías de la Maestrat agroalimentariosinformación ycomunicaciónMadera A Fonsagrada Aserradero de madera “Madefón Sociedad Cooperativa” (952 m.)Setas y castaña Ribeira Sacra Secadero de setas y castañas en Larouco (estribaciones Sierra de

    Do Sil- Manzaneda y Peña Trevinca a 540 m.)País Do Bibei

    Embutidos Serranía Empresa de transformación de productos de caza “Purasierra” en (caza, etc..) de Cuenca Las Majadas (1.390 m.)Carne vacuno Proder Sanabria Denominación de origen carne de vacuno autóctono: centro de

    -Carballeda selección e interpretación de la ternera sanabresa en Pías (1.035 m.)Quesos Os Ancares Asistencia técnica al promotor del proyecto de mejora de las

    características del Queso del Cebreiro (varios municipios)Energía Producción Alt ´Urgell Sud Central hidroeléctrica de Ogern de Bassella. Pequeña central que aúna

    electricidad recurso turístico con producción eléctrica (Serra d´Oliana a 680 m.)Recurso agua Deportes Prepirineo Ciclo formativo en piragüismo y aguas bravas (Sierra de Caballeda entre

    570-1.180 m.)Agua mineral Sierra de Embotelladora de agua natural en Casarabonela (Sierra Prieta y

    Las Nieves Sierra Alcaparaín a 494 m.)Salud Proder Balneario de Caldas de Luna (Valle de Luna a 1.200 m.)

    Cuatro VallesPatrimonio Información- Sierra de Libro “Sierra de Segura. El sur verde” para alumnos de centros de natural formación Segura de Jaén enseñanza de la ESO (500-1.993 m.)

    Montaña Proyecto “Huella” sobre el Oso PardoPalentina

    Centros de El Barco- Centro de Interpretación de Rapaces Ibéricas Gredos Natural en interpretación Priedrahita- Navarredonda de Gredos (1.565 m.)

    GredosFauna Sobrarbe- Hospital para quebrantahuesos y otras rapaces “Albergue de la Fauna”

    Ribagorza en Ainsa (699 m.)Patrimonio Centros de Pallars Ecomuseu de les Valls d'Àneu en Esterri d´Àneu (850 m.)cultural interpretación

    Cultura Alpujarra- Escuela de Trovo: Supervivencia del arte de la improvisación tradicional Sierra Nevada (Órgiva: 460 m.; Murtas: 1.140 m.)Patrimonio Proder Sensibilización de la población de la arquitectura tradicional hurdanaarquitectónico Las HurdesPatrimonio Sierra de la Estudio de la recuperación del ferrocarril minero abandonado ferroviario Demanda (990-1.135 m.)Parques La Rioja Parque Natural de Esculturas “Tierras Altas Lomos de Orio”

    (1.440-1.550 m.)Sierra del Segu- Parque cultural de Nerpio (1.082-2.081 m.)ra de Albacete

    Turismo rural Información Sierra Norte Sistema de información meteorológica comarcal en Internet (varios de Madrid puntos entre los 744-1.830 m.)

    Rutas Sierra de Bejar Ruta de las Quilamas en la Sierra de Francia (Sierra de Quilamas: másy Francia de 1.000 m.)

    Museos Campoo- Recreación de un poblado-castro cántabro en Argüeso (más de 700 m.)Los Valles

    Alojamientos Oscos-Eo Alojamiento de turismo rural en As Veiga (Taramundi: 276 m.)Gran Canaria Rehabilitación de casas cueva para alojamiento de turismo rural

    (zona de medianías entre 800-900 m.)Terra Alta Rehabilitación de una masía para alojamiento rural en Horta de Sant Joan (534 m.)

    26actualidadLeader EN PORTADA

    Acciones en relación con las zonas de montaña en LEADER II y PRODER 1

    (1) Clasificación basada en las especificidades de las zonas de montaña en Europa. Dictamen del Comité Económico y Social sobre “El futuro de las zonas de montañaen la Unión Europea” (2003/C 61/19).(2) Más información sobre acciones de grupos LEADER en http://redrural.mapya.es. Sección Acciones desarrollo rural/ Proyectos en desarrollo rural.

  • tibilidad medioambiental de las actuaciones, co-mo en la recuperación del impacto ambiental delas pistas de acceso a las majadas del Cuera enPeñamellera Alta (LEADER Oscos-Eo). Otrasactuaciones se han dirigido a aunar actividadeseconómicas respetuosas con el medioambien-te,haciéndolas compatibles, como el proyecto dela residencia-casa de pagès de carácter turísticocomplementada con una pequeña central hi-droeléctrica en Ogern (LEADER Alt´UrgellSud) que vende energía a una empresa eléctri-ca. Son también múltiples las actuaciones rela-cionadas con el patrimonio, especialmente cul-tural, como los proyectos de la recuperación delpatrimonio arquitectónico civil en Tierzo (LE-ADER Molina de Aragón-Alto Tajo), la rege-neración de aldeas tradicionales en Gebas (LE-ADER Noroeste de Murcia), o los proyectosde sensibilización de la arquitectura tradicionalhurdana (PRODER Las Hurdes), etc...

    Pero es que además la montaña se conviertetambién en una oportunidad para la coopera-ción entre zonas con estas características. Fuerade LEADER y fruto del interés por la coope-

    ración entre los territorios de montaña para lapromoción social, económica, cultural y me-dioambiental surgen asociaciones,que en el ám-bito europeo, y desde el año 1974, se concretan

    en iniciativas como Euromontana4, o más re-cientemente, a partir del Año Internacional delas Montañas, aunque con un carácter más glo-bal, la Alianza para las Montañas5.En LEADERII también se han puesto en marcha algunos pro-yectos concretos de cooperación entre territo-rios relacionados con la montaña.Es el caso delproyecto Terrazas: una innovación milenaria entrelos grupos de España (LEADER Serra deTramuntana), Grecia (LEADER Ipiros), Italia(LEADER Alta Langa) y Francia (LEADERChatâigneraie et Sucs d´Ardèche), dirigido a larestauración de los muros de piedra seca y de lasterrazas cultivables como un elemento esencialpara la conservación de las áreas de montaña.

    Falta mucho por hacer en las zonas de mon-taña (cooperación entre territorios, marcas decalidad de montaña, apoyo a los servicios a lapoblación, etc...), y muchos son los retos futu-ros que afrontan LEADER+ y PRODER 2en estos territorios.Las acciones expuestas aquíson sólo un pequeño botón de muestra de có-mo los GAL han contribuido a la propia com-petitividad ambiental, económica y social deestas zonas con un objetivo: la competitividadterritorial de las zonas de montaña.

    27 actualidadLeaderEN PORTADA

    La montaña está asociada a laoriginalidad y diversidad de

    productos como la caza

    Parque Natural deEsculturas "Tierras AltasLomos de Orio" en La Rioja.

    El LEADER II de laMontaña Palentina impulsóel Proyecto Huella sobre eloso pardo.

    Foto: Carlos Sanz

    4.Asociación Europea para la Cooperación entre Territorios de Montaña http://www.euromontana.org

    5.Alianza Internacional para el Desarrollo Sostenible en las Regiones de Montaña, formada por gobiernos, organismosde las Naciones Unidas, así como por otras organizaciones, incluido el sector privado.

  • 28actualidadLeader A FONDO

    Así, la escasa densidad demográfica, el enve-jecimiento de la población, la carencia o defi-ciencia de infraestructuras, la falta de actividadesque permitan diversificar y activar la sociedad yla economía de las zonas rurales, –circuntanciasque son comunes a muchas zonas rurales–, seven agravadas en las zonas de montaña por sucomplicada orografía y su clima, hasta el puntode que estas zonas rurales necesitan solucionesy políticas específicas para su desarrollo.

    Sin embargo, esto último es algo que ni laspolíticas nacionales ni las comunitarias hanafrontado hasta el momento; existe una CartaEuropea de Regiones de Montaña, o una Leyde Agricultura de Montaña vigente en Españadesde el año 1982, pero el desarrollo de losprincipios que contienen este tipo de disposi-

    ciones ha sido prácticamente nulo en la mayo-ría de las zonas de montaña, por lo cual hoypor hoy podemos decir que, así como existenuna serie de políticas específicas para el mediorural en España y en Europa,no existe una ver-dadera política de zonas de montaña en nin-guno de estos ámbitos.

    El resultado es que en muchos sentidos, las zo-nas de montaña están en crisis;cierto es que mu-chas de ellas están logrando activar su economíapor medio del turismo, atraído por un entornoy unas características que sólo estas zonas ofre-cen,pero ello no impide que el resto de los ele-mentos que conformaban tradicionalmente es-tas zonas, tanto físicamente como socioeconó-micamente, se encuentren en vías de extinción.

    Están en total declive o incluso han des-aparecido en algunos casos, la agricultura y laganadería de montaña, actividades imprescin-dibles para modelar el paisaje que hoy disfru-tamos y también la biodiversidad y el medionatural que hacen únicas estas zonas.

    Asimismo, declina la transformación agro-pecuaria y se va produciendo un descenso de-mográfico en cuanto a población habitual (au-menta el turismo pero apenas la población es-table), y también un empobrecimiento econó-mico, cultural y medioambiental que las acti-vidades turísticas no bastan para suplir.

    En medio de esta problemática, es eviden-te que las zonas de montaña necesitan una po-lítica de desarrollo rural específica, puesto quepor sus condiciones nunca van a poder com-petir con criterios cuantitativos en producciónagrícola, ganadera o de transformación con laszonas rurales del llano, ni van a acceder a lasmismas infraestructuras, ni mucho menos almismo coste (carreteras, telecomunicaciones,industria...)

    Paralelamente, parece ser que todos (socie-dad, clase política...) están convencidos de quelas zonas de montaña son valiosas y deben con-servarse e incluso protegerse.Así, en el ámbitomundial cabe señalar que el pasado año 2002fue declarado por la ONU,el Año Internacionalde las Montañas, consagrando características di-

    Como punto de partida en cuanto al desarrollo de las zonas rurales dealta montaña, cabe señalar que en España tienen una problemáticasimilar a la de las restantes zonas rurales, pero agudizada y a unamayor escala, debido a una serie de condicionantes que se dan tansólo en estas áreas.

    SOLUCIONES A MEDIDAPEDRO SANTORROMÁN LACAMBRA.Presidente de la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA)

    El futuro de estas áreas está enla diversificación económica

    que pasa por la conservación dela agricultura y la ganadería demontaña y la transformación

    agropecuaria que prácticamentehan desaparecido

    Desarrollo de las zonas rurales de alta montaña

  • 29 actualidadLeaderA FONDO

    ferenciales de estas zonas, como es el que lamayor parte de los recursos hídricos necesariospara la supervivencia de la especie humana pro-cede de las zonas de montaña.

    En resumen, las zonas rurales de montañason diferentes, son necesarias, deben preser-varse, pero excepto en lo que al sector turísti-co se refiere, la mayoría se encuentran en de-clive, sin que existan políticas específicas para es-tas zonas que se planteen esta problemática.

    Áreas imprescindiblesY es que mantener las zonas de montaña,

    puesto que son imprescindibles tal y como hareconocido la ONU en el Año Internacional delas Montañas, supone en primer lugar un ma-yor coste, que en realidad noes tal puesto que los recursosque se generan en estas zonasson en general explotados fue-ra de ellas (agua, electricidad,madera...), por lo que se tra-taría de devolverles una partede lo que producen para des-arrollo de otras zonas, puestoque precisamente su propioprogreso se ha visto hipote-cado por la explotación de susrecursos (embalses, líneas dealta tensión, etc.)

    ¿La solución? Desde mipunto de vista, sólo la pode-mos encontrar en la aplica-ción de auténticas políticas demontaña, que permitan quela gente joven se quede en es-tas zonas, frenando el enveje-cimiento y la despoblación,especialmente mediante la di-versificación económica queen este momento pasa por laconservación de la agricultu-ra y la ganadería de montañay la transformación agrope-cuaria que prácticamente han desaparecido.

    Creo que la gran labor que se está realizan-do con los programas de desarrollo rural (LE-ADER,PRODER...) en zonas rurales de mon-taña, se vería multiplicada si existiese esa polí-tica de zonas de montaña, en el ámbito comu-nitario y nacional, plasmada a través de dispo-siciones o programas específicos, o modula-cion