16
Lección no.2 Esquema de incentivos a la Exportación de Honduras Asignatura Legislación y Contratación Internacional Abog. Lourdes Rivera Paredes Esquema de incentivos a la exportación de Honduras 1.- Fundamento legal 1.1 Decreto Ejecutivo del Régimen de Importación Temporal (RIT), No. 37 del 20 de diciembre de 1984, aprobado por Decreto 8/85 del Congreso Nacional del 31 de octubre de 1986 y reformado mediante el Decreto Legislativo No. 190- 86 del 31 de octubre de 1986. 1.2 Ley Constitutiva de la Zona Libre de Puerto Cortés (ZOLI); Decreto No. 356 del 19 de julio de 1976. Este decreto tuvo varias reformas: i) se extiende su aplicación a Ampala, Tela, Choloma, Omoa y La Ceiba (Decreto No. 787-79 del 9 de julio de 1979); ii) Decreto 16-89 del 4 de abril de 1989; iii) Decreto No. 197- 89 del 22 de diciembre de 1989. Leer el texto legal en: http://www.sic.gob.hn/sectores/pagina/in dice/Leyes/Acuerdo_356.pdf (17 páginas de lectura) 2.- Campo de aplicación 2.1 El Régimen de Importación Temporal se aplica a empresas que "ensamblen, transformen, modifiquen o se incorporen 1

Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

Lección no.2 Esquema de incentivos a la Exportación de HondurasAsignatura Legislación y Contratación InternacionalAbog. Lourdes Rivera Paredes

Esquema de incentivos a la exportación de Honduras

1.- Fundamento legal

1.1 Decreto Ejecutivo del Régimen de Importación Temporal (RIT), No. 37 del 20 de diciembre de 1984, aprobado por Decreto 8/85 del Congreso Nacional del 31 de octubre de 1986 y reformado mediante el Decreto Legislativo No. 190-86 del 31 de octubre de 1986.

1.2 Ley Constitutiva de la Zona Libre de Puerto Cortés (ZOLI); Decreto No. 356 del 19 de julio de 1976. Este decreto tuvo varias reformas: i) se extiende su aplicación a Ampala, Tela, Choloma, Omoa y La Ceiba (Decreto No. 787-79 del 9 de julio de 1979); ii) Decreto 16-89 del 4 de abril de 1989; iii) Decreto No. 197-89 del 22 de diciembre de 1989.

Leer el texto legal en: http://www.sic.gob.hn/sectores/pagina/indice/Leyes/Acuerdo_356.pdf (17 páginas de lectura)

2.- Campo de aplicación

2.1 El Régimen de Importación Temporal se aplica a empresas que "ensamblen, transformen, modifiquen o se incorporen físicamente a productos destinados a la exportación a países no centroamericanos". El régimen cubre entonces tanto maquila como exportaciones corrientes con insumos importados. Se aclara que los bienes deberán ser exportados hacia terceros mercados.

2.2 La ZOLI (Puerto Cortés y sus extensiones) abarca empresas comerciales e industriales, básicamente de exportación y de actividades conexas o complementarias. Es un área del territorio nacional bajo vigilancia fiscal y sin

1

Page 2: Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

población residente. Su administración es estatal. No hay referencia a que las exportaciones deberán dirigirse hacia mercados no centroamericanos.

3.- Beneficiarios

3.1 En el Régimen de Importación Temporal se puede instalar empresas que maquilen o produzcan bienes o servicios destinados a las exportaciones hacia terceros mercados.

3.2 En el Régimen ZOLI se beneficia i) la entidad administradora, y ii) las empresas industriales o comerciales que operen en las ZOLI.

4.- Beneficios

4.1 Exoneración de Impuesto Sobre la Renta. Los tres regímenes tienen exoneración de ISR con algunas diferencias.

a. En el RIT, las empresas -industriales o agroindustriales- gozan de una exoneración de ISR por 10 años, sobre la renta proveniente de las exportaciones de bienes a países no centroamericanos (este beneficio no incluye a las empresas de servicios, que sin embargo obtienen los demás derechos). Se les exige como mínimo generar 25 empleos directos y, cuando se trate de productos no tradicionales, definidos de acuerdo con la Ley de Fomento a las Exportaciones.

b. En las ZOLI, las empresas -industriales o comerciales- gozan de exoneración de ISR, sin especificar plazos.

Nota. - Si se trata de una empresa extranjera, no podrá percibir tal beneficio si la legislación de sus respectivos países les permite

Page 3: Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

deducir o acreditar el ISR pagado en Honduras de los impuestos a pagar en su país de origen .

4.2 Exoneración de derechos de internación. Explícitamente estos son: los derechos aduaneros, consulares, la tasa del 5% de servicio aduanero, el impuesto general de venta y cualquier otro recargo en la importación.

a. Exoneración de maquinaria y equipo i. Dentro del RIT esta exoneración es completa, y

pueden ser enajenados libremente a los cinco años.

ii. Dentro de la ZOLI y las ZIP ocurre lo mismo, pero no hay especificación sobre su venta fuera de la zona franca, por lo que, de hacerlo, deberán abonar los impuestos correspondientes.

iii. Además, la Sociedad Operadora de la ZIP, podrá importar con exenciones, productos destinados a la construcción de la zona, siempre que no se produzcan en el país.

b. Exoneración de derechos de internación a la importación de materias primas, productos semielaborados, envases y otros bienes necesarios para las operaciones de las empresas (incluye muestrarios, patrones, etc.) Es prácticamente igual en los tres regímenes.

4.3 Exoneración del Impuesto General de Venta en operaciones que no son de importación. No hay disposiciones de este tipo para abastecimiento de producción nacional. Aparentemente se pueden enajenar internamente sin limitaciones; empero, no queda muy claro qué ocurre en el caso de transacciones entre empresas de los dos tipos de zonas.

Page 4: Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

4.4 Exoneración de impuestos municipales. Este beneficio se concede por 10 años a las sociedades operadoras de zonas francas.

4.5 Otras exoneraciones e incentivos

c. En materia de ventas hacia el interior del país de los productos elaborados, en los casos de RIT no hay ninguna disposición, presumiéndose, del contexto, que no está permitido. En el caso de la ZOLI, no hay limitaciones, siempre que se paguen los derechos arancelarios que correspondan. En el caso de las ZIP, también se pueden "importar" al territorio nacional, aunque se aclara que esto es en el caso de que no haya producción nacional y se requiere autorización de Economía.

d. En el RIT es posible subcontratar procesos en el interior del territorio aduanero nacional. En las ZOLI no hay referencia al tema.

e. En el RIT se permite la venta de productos hacia otras empresas beneficiarias o no, cuando se incorporen otros productos que sean exportados hacia países no centroamericanos.

LEY DE FOMENTO A LAS EXPORTACIONES. Decreto número 61-87. La Gaceta No. 25.238, Lunes 1 de junio de 1987.

a. Promueve y fomenta las exportaciones hondureñas de productos no tradicionales atenuando o disminuyendo los obstáculos de las mismas mediante la creación de mecanismos fiscales, financieros y promociónales.

Quedan excluidas de los beneficios de la presente Ley, las mercancías que se exporten al amparo de leyes y regulaciones de Zonas Libres y Zonas Industriales de Procesamiento para

Page 5: Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

Exportaciones (ZIP), lo mismo que los productos no tradicionales que forman parte de la lista de excepciones que se incluyan en su Reglamento.

También quedan excluidos aquellos productos que solamente hayan sido fabricados mediante un proceso de ensamblaje, armados u otros procesos afines y similares.

Buscar texto legal, hacer guía y estudiarlo para el examen del primer parcial.

LEY DE IMPORTACION TEMPORAL (RIT).

a. La Ley de Importación Temporal (RIT), otorga beneficios a las empresas nacionales o extranjeras que operan fuera de las Zonas Libres de Procesamiento (ZIP). Para operar bajo este régimen deberá obtenerse un permiso del gobierno de la República.

Las empresas pueden importar libre de imposiciones fiscales, equipos y materiales que requieran para la fabricación de los bienes industriales. Tales productos pueden ser comercializados a lo interno del país. Quedan obligadas al pago de los impuestos sobre la renta, municipales y de aduana.

Bajar texto legal como libro de lectura del primer parcial: http://www.sic.gob.hn/sectores/pagina/indice/Leyes/Decreto_37_82.pdf (23 páginas).

LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO.

a. La Ley de Incentivos al Turismo, incluye a los hoteles, albergues, habitaciones de tiempo compartido, transporte aéreo de pasajeros, transporte acuático de personas, centros de recreación (casinos, clubes nocturnos, discotecas, máquinas tragamonedas, billares gimnasios, saunas, etc, etc), talleres de

Page 6: Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

artesanías, agencias de turismo, centros de convenciones, arrendadoras de vehículos.

Las empresas gozan de 10 años de exoneración del pago del impuesto sobre la renta sobre proyectos nuevos desde el inicio de sus operaciones comerciales. Así como también exoneración de otros impuestos nacionales o municipales por la importación de bienes y equipos nuevos que se utilicen en la construcción o inicio del proyecto.

Exoneración del pago de todo tipo de tributos por la importación de materiales impresos para la promoción o publicidad de proyectos.

Exoneración del pago de impuestos y de todo tributo, durante un período de 10 años, exoneración por la reposición de bienes destinados al turismo, previa autorización y acreditación.

Exoneración del pago de impuestos por la importación de vehículos automotores nuevos, a ser utilizados en proyectos turísticos, así como también la importación de aeronaves y embarcaciones.

En Honduras existe la ley constitutiva de las zonas industriales de procesamiento para exportaciones (ZIP) y zonas libres turísticas (ZOLT).

Ahora bien la ley dice que no gozara de este beneficio las personas jurídicas extranjeras cuando la legislación de sus respectivos países les permita deducir o acreditar el Impuesto sobre la Renta pagado en Honduras de los impuestos a pagar en su país de origen.

BENEFICIOS QUE LA CREACION DE ZONAS INDUSTRIALES DE PROCESAMIENTO PARA EXPORTACIONES ACARREA PARA EL DESARROLLO NACIONAL

Page 7: Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

Exoneración total del pago: 1. Derechos arancelarios2. Derechos Consulares3. Cargas y Recargos4. Impuestos Interno de Consumo5. Producción6. Venta7. Demás Impuestos, gravámenes, tasas y sobretasas

que tengan relación directa o indirectamente con las operaciones aduaneras de importación, de todos los bienes que importe y que sean aplicados e incorporados exclusivamente al desarrollo y explotación del ZIP.

Incluye: Materiales de Construcción, Equipo, repuestos, maquinaria y equipo de oficina siempre y cuando estos bienes no se produzcan en el país y previa autorización de la Secretaría de Estado en los Despachos de Economía y Comercio.

8. Exentos de pago de impuestos estatales y municipales por 10 años

9. Exentos del Pago del Impuesto sobre la Renta por 20 años

10. Importación libre de gravámenes11. Impuestos Internos de Consumo y Venta12. Conversión de moneda sin restricciones13. Despacho de embarque entrantes y salientes en

menos de un día con mínima documentación.14. Permiso de propiedad extranjera en un 100%15. Repatriación irrestricta de ganancias y capital en

cualquier momento.16. Amplia disponibilidad de mano de obra

productiva a bajo costo.

No gozara de este beneficio las personas jurídicas extranjeras cuando la legislación de sus respectivos países les permita

Page 8: Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

deducir o acreditar el Impuesto sobre la Renta pagado en Honduras de los impuestos a pagar en su país de origen.

Legislación de Ley de Zonas Libres Ley de ZIP RIT ZOLT Créditos Fiscales a la Generación de Empleo Ley de Incentivos a la Producción Bananera

ZONAS LIBRES TURISTICAS Creada para el desarrollo turístico

Beneficios: Importación de Vehículos Terrestres de Trabajo, de carga y

de pasajeros cuya capacidad no sea menor de ocho espacios

Vehículos acuáticos y aeronaves de toda clase y capacidad que sirvan exclusivamente a la ZOLT.

Realizar importaciones posteriores para la reposición del equipo.

Extender sus operaciones turísticas en otros lugares del país.

Cambio de predio estando de un régimen ZIP A ZOLI

Primero que todo les aclaro que existe dos tipos de categorías:

1. Operadora: Es la persona natural o jurídica que habiendo cumplido con los requisitos establecidos en la ley y autorizada para operar y administrar una Zona Libre, se encuentra establecida dentro de la misma.

2. Usuaria: Es toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, legalmente constituida, establecida en una

Page 9: Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

Zona Libre y que se dedica a realizar las operaciones permitidas por la ley y su reglamento.

En la actualidad hay empresas usuarias que operan bajo el régimen de Zona Industrial de Procesamiento para Exportaciones (ZIP). Si quieren seguir operando como empresa usuaria el procedimiento sería el siguiente:

El ZIP y el Zolt ya fue derogado por la Ley ZOLI y LIT. Para empezar necesitarían modificar el régimen de ZIP a ZOLI, es decir modificar la resolución emitida por la Secretaria de Industria y Comercio bajo un determinado número de acuerdo donde aparecen como ZIP y cambiarlo a Zona Libre. La documentación a presentar sería:

1. Solicitud de Notificación elaborada por un apoderado legal.

2. Localización con dirección exacta y teléfono.

Asimismo, para que sigan obteniendo los beneficios tributarios que brinda ZOLI si la empresa desea trasladarse a otro predio deberá ser dentro de un parque industrial y no fuera del parque industrial. Deberá estar situado en una Zona Libre o área restringida que se encuentre bajo control aduanero y fiscal.

El procedimiento a seguir sería hacer una solicitud de notificación a la Secretaria de Industria y Comercio por medio de un apoderado legal para que le comunique que desea tanto modificar el régimen como cambiar de Zona Libre o Parque Industrial informándoles el domicilio y el nombre de la Zona Libre en donde se ubicaran.

Por lo tanto, si se trasladaran a un predio que no se encuentre dentro de una zona libre o fuera de un parque industrial estuvieran perdiendo los beneficios fiscales que el régimen les brinda.

Page 10: Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

Una vez obtenida la resolución por parte de la Secretaria de Industria y Comercio, la empresa usuaria deberá notificar de estas operaciones a la Dirección Ejecutiva de Ingresos mediante apoderado legal. El apoderado legal solicitará autorización para el traslado adjuntando copia de la resolución emitida por la Secretaria de Estado en los Despachos de Industria y Comercio.

Sin embargo, si ustedes están interesados en ser empresa operadora se tendría que obtener autorización ante la Secretaria de Industria y Comercio presentándose la documentación que le detallo a continuación para cumplir los requerimientos que indica la Ley de Zonas Libres y su Reglamento.Documentación para realizar actividades como operadora de Zona Libre:

1. Solicitud ante la SIC que deberá contener actividad principal a la que se dedicará la empresa, dirección exacta y teléfono.

2. Fotocopia autenticada de Escritura Pública de Constitución de la Sociedad o autorización para ejercer el comercio en Honduras en caso de ser empresa extranjera.

3. Fotocopia autenticada del poder legal que acredite al responsable de la empresa, en el caso de empresa extranjera deberá acreditar el representante permanente de las empresas que el poder se encuentra debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio correspondiente.

4. Plano descriptivo de la propiedad e instalaciones donde se desarrollará el proyecto.

5. Título de la propiedad o en su defecto contrato de arrendamiento por un plazo no menor de cinco años del inmueble donde funcionará la operadora

Page 11: Lección 2..Esquema_de_incentivos_a_la_exportación_de_Honduras

de la Zona Libre. En los casos de contratos de arrendamientos, las operadoras están obligadas a presentar ante la SIC, con un año de anticipación a su vencimiento evidencia de la renovación del referido contrato.

Una vez obtenida la resolución expresando los beneficios que les conceden y la autorización, deberá suscribir un contrato de operaciones con la Dirección Ejecutiva de Ingresos que contendrá las obligaciones en cuanto a los servicios, mecanismos de control y fiscalización del área restringida. Además incluirá la suma de los sueldos, salarios y beneficios sociales que devenguen los funcionarios y empleados requeridos para prestar los servicios correspondientes. Serán de duración indefinida y únicamente se realizará revisión anual en las líneas sujetas a variación de costos.

Previo a la suscripción del contrato de operaciones se llevará a cabo una inspección. La operadora de la zona libre proveerá a la Dirección Ejecutiva de Ingresos las facilidades materiales como espacio físico para la asistencia requerida por ésta para el cumplimiento de sus responsabilidades en lo relativo a la fiscalización e inspección de los materiales y mercancías que entren y salgan de la Zona Libre.