6
LECCION N° 1 ………… Nociones básicas, NOTAS LA MÚSICA Es el arte de combinar bien los sonidos y el tiempo o ritmo. EL SONIDO Es el producto de los cuerpos sonoros. EL RUIDO Es un sonido indeterminado; no tiene ritmo; por ejemplo lo que se produce cuando se cae un lápiz, o dos piedras al chocar. ELEMENTOS DE LA MÚSICA El pentagrama o pauta, las claves, las notas, y los silencios o pautas, el ritmo y los compas. METODOS PARA APRENDER MUSICA Existen dos métodos para aprender música A) EL SOLFEO B) EL CIFRADO El solfeo: es una derivación de la palabra SOL-FA y su definición es el arte de medir bien y entonar dando a cada signo su propio nombre. El cifrado: es una derivación del cifrado en el cual, los acordes y las notas se escriben de forma abreviada utilizando, letras símbolos, y números para los mismos. CARACTERISTICA DE LOS SONODOS MUSICALES Todas las cosas tienen propiedades que son necesarias para su existencia, así es que se llaman propiedades especiales. Por ejemplo: un lápiz no podría ser lápiz si no tuviera longitud y forma. Un sonido musical tiene cuatro propiedades esenciales: 1.DURACION: Quiere decir el tiempo que se sostenga el sonido o su duración. 2.TONO: Se refiere a lo grabe o a lo agudo del sonido. 3.INTENCIDAD: Es la capacidad del sonido de ser oído; por ejemplo, algunos sonidos son discernibles al oído del perro, pero no al de una persona. Hay diferencia de intensidad en las voces de la personas, algunas son sonoras y otras suaves. 4.TIMBRE: describe el carácter del sonido, si el sonido es suave, penetrante o áspero. Se nota que el timbre de una caña de boquilla difiere del el sonido del piano y la guitarra de el clarinete. Cualquier sonido tiene duración intensidad y timbre, mas solamente un sonido musical tiene las cuatro propiedades descritas. EL PIANO En el siglo XVIII apareció el pianoforte, para nosotros, piano. Fue creado hacia 1709 por Bartolome Cristofori, en la bella Florencia, teniendo una gran repercusión en el campo musical. Vino a sustituir las deficiencias del clavicordio y del clavecín, que no podían hacer contrastes de intensidad. En su lugar, el piano ofrecía la ventaja de poder tocar fuerte o suave, es decir, forte o piano. De ahí proviene su nombre, pianoforte, o piano. Tipos de piano PIANO Electrónico El piano electrónico es un instrumento musical de teclado diseñado para emitir

LECCION N 1

  • Upload
    oberh

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CURSO DE PIANO

Citation preview

Page 1: LECCION N 1

LECCION N° 1…………

Nociones básicas, NOTAS LA MÚSICAEs el arte de combinar bien los sonidos y el tiempo o ritmo.

EL SONIDO Es el producto de los cuerpos sonoros.

EL RUIDOEs un sonido indeterminado; no tiene ritmo; por ejemplo lo que se produce cuando se cae un lápiz, o dos piedras al chocar.

ELEMENTOS DE LA MÚSICAEl pentagrama o pauta, las claves, las notas, y los silencios o pautas, el ritmo y los compas.

METODOS PARA APRENDER MUSICAExisten dos métodos para aprender músicaA) EL SOLFEOB) EL CIFRADO

El solfeo: es una derivación de la palabra SOL-FA y su definición es el arte de medir bien y entonar dando a cada signo su propio nombre.

El cifrado: es una derivación del cifrado en el cual, los acordes y las notas se escriben de forma abreviada utilizando, letras símbolos, y números para los mismos.

CARACTERISTICA DE LOS SONODOS MUSICALESTodas las cosas tienen propiedades que son necesarias para su existencia, así es que se llaman propiedades especiales. Por ejemplo: un lápiz no podría ser lápiz si no tuviera longitud y forma.Un sonido musical tiene cuatro propiedades esenciales: 1.DURACION: Quiere decir el tiempo que se sostenga el sonido o su duración.

2.TONO: Se refiere a lo grabe o a lo agudo del sonido.

3.INTENCIDAD: Es la capacidad del sonido de ser oído; por ejemplo, algunos sonidos son discernibles al oído del perro, pero no al de una persona. Hay diferencia de intensidad en las voces de la personas, algunas son sonoras y otras suaves.

4.TIMBRE: describe el carácter del sonido, si el sonido es suave, penetrante o áspero. Se nota que el timbre de una caña de boquilla difiere del el sonido del piano y la guitarra de el clarinete.Cualquier sonido tiene duración intensidad y timbre, mas solamente un sonido musical tiene las cuatro propiedades descritas.

EL PIANO

En el siglo XVIII apareció el pianoforte, para nosotros, piano. Fue creado hacia 1709 por Bartolome Cristofori, en la bella Florencia, teniendo una gran repercusión en el campo musical. Vino a sustituir las deficiencias del clavicordio y del clavecín, que no podían hacer contrastes de intensidad.  En su lugar, el piano ofrecía la ventaja de poder tocar fuerte o suave, es decir, forte o piano. De ahí proviene su nombre, pianoforte, o piano.

Tipos de piano

PIANO Electrónico El piano electrónico es un instrumento musical de teclado diseñado para emitir el timbre de un piano (y a veces el de un clave, un órgano u otros instrumentos) utilizando circuitos analógicos que sintetizan el sonido de un piano forte o piano con sensores que definen la duración de una determinada nota. Estos pianos suelen ser de menor tamaño que los pianos tradicionales, porque emplean un sistema de circuitos electrónicos en lugar de uno de cuerdas.

Al igual que los pianos clásicos, el piano electrónico tiene 88 teclas, 36 negras y 52 blancas.

Por ahora estamos utilizando un piano de 5 octavas   = 61 teclas (36 blancas y 25 negras)

COMO TOCAR EL PIANO

Ala mayoría de personas que quieren aprender este instrumento les ha pasado que siempre les cansa la mano, la muñeca o la cintura.

El problema es que a la hora de tocar tienen unos defectos como son los siguientes:

Mal posición de la mano, no sentarse adecuadamente o tocar de pie y el piano no está a la altura que debe ser. He aquí algunos consejos para tocar sin ningún problema.

1. El codo debe de estar a igual altura que las teclas

2. La forma de su mano debe ser como si estuviera cogiendo su rodilla

Page 2: LECCION N 1

3. lo recomendable es tocar sentado 4. si toca sentado, siéntese con su espalda recta.

NOMBRE DE LAS NOTASLa música es el verdadero idioma universal. Sin embargo es mucho más fácil aprender a leer la música que aprender a leer un idioma hablado.Las palabras del texto de la música se hacen con las notas, hay solamente 7 notas en el alfabeto musical en vez de 28, sus nombres son:DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI, DO.El orden descendente es el inverso del orden ascendente, o sea

DO, SI, LA SOL, FA, MI RE, DO.He aquí una sección del teclado del piano. Los siete sonidos musicales se encuentran en las notas blancas o naturales de DO hasta DO como en este diseño.

Nomenclatura de las notas musicales y su ubicación

Como les he explicado los bemoles disminuye medio tono y los sostenidos aumenta medio tono

TAREA

Esto se tomara la siguiente lección

1.-Aprender las notas de memoria en orden ascendente y descendente

2.- ubicar las notas en el teclado del piano

L

Page 3: LECCION N 1

LECCION N° 2….

OCTAVAS, CIFRADO Y ACORDES

LAS OCTAVAS

En el piano las siete notas están en orden, comenzando en la nota "DO" y finalizando en "SI", cuando llegamos a la última nota de la escala que cómo vimos antes es la nota "SI" comienza la escala nuevamente en la siguiente tecla la nota "DO" y se cierra un grupo de teclas al que se lo conoce popularmente con el nombre de octava.

En los pianos generalmente hay 7 octavas, en los teclados estándar (no profesionales) hay 5 octavas.

EL CIFRADO

 Para representar los acordes se utiliza un sistema de notación llamada Cifrado, en este caso el más usado es el Cifrado Americano, cada acorde está representado por una o varias letras.

Es muy fácil de usar y nos permite ser más rápidos, sobre todo a la hora de escribir. En cuanto a la lectura y ejecución, este sistema nos da una gran cuota de libertad, y nos permite expresarnos exactamente como queramos, ya que no presenta la música detallada nota por nota.

1. CIFRADO DE NOTAS

Sabemos que las notas son una tecla pero para representarlo en el cifrado americano seria de eta forma

2. CIFRADO DE ACORDES

Los acordes son la unión de las notas ya por ello también tienen su cifrado que es lo siguiente

Cuando las letras aparecen solas, el acorde es mayor:

A B C D E F GLa mayor

Si mayor

Do mayor

Re mayor

Mi mayor

Fa mayor

Sol mayor

Cuando las letras tienen una “m” minúscula, el acorde es menor:

Am Bm Cm Dm Em Fm GmLa menor

Si menor

Do menor

Re menor

Mi menor

Fa menor

Sol menor

Como existen multitud de acordes, aquí vemos el cifrado de todos los acordes de FA:

Los ACORDES

EL MÉTODO

Antes de comenzar a explorar el método de los acordes, debemos definir algunos términos básicos que manejaremos de aquí en adelante:

- intervalo: es la distancia entre dos notas cualesquiera.

- Semitono: es la distancia más chica entre una nota y su vecina más próxima (hacia arriba o hacia abajo). Por ejemplo, la distancia entre Do y Do#; o la distancia entre Mi y Fa.

- Tono: 2 semitonos. Ejemplo: la distancia entre Sol y La.

Page 4: LECCION N 1

Los ACORDES son la unión de notas o teclas que forman un solo sonido. Hay diferentes tipos de acordes como los mayores, menores, aumentados disminuidos, etc.

1. ACORDES MAYORES

Los acordes Mayores se forman con 3 notas, que llamaremos (en orden de aparición): Tónica, Tercera y Quinta.

tónica es la nota que nosotros elegimos para formar nuestro acorde. Es la raíz del mismo, y es además la nota que le da su nombre.Por ejemplo, elijo la nota Sol. Por lo tanto, voy a partir de Sol para encontrar las otras dos (la tercera y la quinta) y así poder formar mi acorde Mayor. Además, ya sé que el acorde se va a llamar “Sol”.Tercera es la nota que hace la diferencia entre los acordes Mayores y los Menores. Se ubica a 4 semitonos de la Tónica, o a 2 tonos. Por ejemplo, la Tercera Mayor de Re es Fa #. Quinta se llama “Quinta justa”, ya que no varía entre acordes Mayores y Menores para una misma Tónica. Se ubica a 7 semitonos de la Tónica o a 3 semitonos de la Tercera.

LA REGLA GENERAL PARA ENCONTRAR UN ACORDE MAYOR ES:

Esto funciona siempre, para cualquier acorde mayor que queramos encontrar, ya sea de notas blancas, o de notas negras.

2. LOS ACORDES MENORESLos Acordes Menores funcionan igual que los mayores. Es decir, también tienen 3 notas: una Tónica, una Tercera (que en este caso se llama “menor”) y una Quinta “justa”.

La única diferencia que tienen éstos acordes con los Mayores, es la Tercera, la cual en vez de ser Mayor, es justamente menor.

Al igual que en los Mayores, aquí los acordes tendrán el apellido “menor”. Así, por ejemplo, tomaríamos nuestra tónica Fa, y al acorde lo llamaríamos Fa menor. Estos acordes son mucho más tristes y oscuros en su sonido

LA REGLA GENERAL PARA ENCONTRAR UN ACORDE MENOR ES:

Esto funciona siempre, para cualquier acorde menor que queramos encontrar, ya sea de notas blancas, o de notas negras.

TAREA:

1. Completar la siguiente Tabla para los Acordes Mayores.

2. Tocar las secuencias siguiendo la tabla.

Tónica Tercera Mayor

Quinta

Do Mi SolDo #Re

Re #MiFa

Fa #Sol

Sol #La

La #Si

3. completar los acordes en la siguiente tabla

4. tocar las secuencias siguiendo la tabla

Tónica Tercera menor

Quinta

Do Mi b Sol

Do #ReRe #MiFaFa #SolSol #LaLa #Si

Tónica + 4 + 3 (semitonos).

Tónica +3 + 4 (semitonos)

Page 5: LECCION N 1