17
Puntos relevantes a ser considerados desde el estudio: Monitoreo de Dialogar y Descubrir.

Lecciones aprendidas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conversaciones en red

Citation preview

Page 1: Lecciones aprendidas

Puntos relevantes a ser considerados desde el estudio:

Monitoreo de Dialogar y Descubrir.

Page 2: Lecciones aprendidas

Objetivos de las conversaciones

en red sobre Dialogar y Descubrir

A. Definir de manera participativa, informada y estructurada las pautas sobre los materiales instruccionales usados en la primaria comunitaria del CONAFE, muy especialmente-aunque no exclusivamente-la colección Dialogar y Descubrir;

B. Conocer y discutir los resultados del monitoreo de Dialogar y Descubrir como uno de los aspectos a considerar en la definición de esas pautas;

C. Articular las perspectivas sobre la primaria comunitaria entre expertos del CONAFE central, las delegaciones participantes en el estudio y el equipo de investigación Heurística educativa.

04/02/2010 2

Page 3: Lecciones aprendidas

Agenda de las conversaciones en

RED sobre Dialogar y Descubrir Temas propuestos:

28 de septiembre: modelo pedagógico de la primaria comunitaria (resultados, supuestos y conceptos básicos).

30 de septiembre: la práctica instruccional en la primaria comunitaria develada en registros de videos, cuadernos de los alumnos y estilos de enseñanza y aprendizaje.

12 de octubre: usos de dialogar y descubrir en los procesos de formación de las competencias didácticas de la primaria comunitaria (resultados de la encuesta del Monitoreo de Dialogar y Descubrir).

14 de octubre: criterios para identificar buenas prácticas pedagógicas en la primaria comunitaria del Conafe.

26 de octubre: identificación de pautas para el diseño y rediseño de materiales instruccionales de la primaria comunitaria del CONAFE.

04/02/2010 3

Page 4: Lecciones aprendidas

PRINCIPALES LECCIONES

Page 5: Lecciones aprendidas

Usos de Dialogar y Descubrir en procesos de

formación y tutoría

a) El tiempo de formación inicial no es suficiente para que el Instructor Comunitario conozca todos los materiales de Dialogar y Descubrir.

Los materiales de Dialogar y Descubrir se hacen funcionales para el instructor cuando se asocian a la posibilidad de crear situaciones de aprendizaje en contextos concretos, de ahí la necesidad de que en la tutoría se enfatice la revisión conjunta de estos materiales a partir de su aplicación en situaciones concretas.

Page 6: Lecciones aprendidas

Usos de Dialogar y Descubrir en procesos de

formación y tutoría

b) Es necesario que en las tutorías se otorgue tiempo suficiente para revisar con los instructores los problemas específicos que se le presentan en su práctica pedagógica y se realice con ellos un seguimiento a las alternativas planteadas.

Page 7: Lecciones aprendidas

Usos de Dialogar y Descubrir en procesos de

formación y tutoría

c) Se requiere brindar a los instructores una metodología para enseñar a leer y escribir que puedan conocer en poco tiempo, que permita realizar un seguimiento en su aplicación (por los diferentes instructores que llegan a la escuela, incluso en un mismo ciclo escolar), que propicie incorporar a los padres de familia en actividades específicas de apoyo a los alumnos y que resulte adecuada a las condiciones de los contextos en los que se ubican los centros comunitarios.

Page 8: Lecciones aprendidas

Usos de Dialogar y Descubrir en procesos de

formación y tutoría

d) Algunos aspectos que afectan la focalización en el seguimiento del trabajo pedagógico de los instructores son:

• La atención en formatos de planeación en los que el aspecto formal resulta

más importante que el pedagógico y se enfatiza el aspecto administrativo.

• La elaboración de carpetas de seguimiento que se realizan en algunos centros comunitarios sin un uso tendiente a mejorar prácticas o diagnosticar avances o necesidades de los alumnos.

• Las evaluaciones bimestrales que si bien buscan responder a aspectos establecidos en el Acuerdo 200, rompen con aspectos considerados en el enfoque presente en los manuales de Dialogar y Descubrir.

• De manera más reciente, existe preocupación por los resultados de las pruebas de ENLACE que llevan a buscar estrategias para obtener mejores promedios.

Page 9: Lecciones aprendidas

Desempeños efectivos de los alumnos de cada

nivel

a) Es prioritario atender el aprendizaje de los alumnos en

lectura y escritura, procesos en los que los alumnos

muestran claras deficiencias (se detectan alumnos de

los Niveles II y III que no leen y no escriben o lo hacen

de manera incipiente).

b) Existe la necesidad de que la matemática cobre

funcionalidad en las aulas a partir del trabajo con

problemas matemáticos, pues el énfasis actual se

encuentra en el aprendizaje de algoritmos.

Page 10: Lecciones aprendidas

Desempeños efectivos de los alumnos de cada

nivel

c) El aprendizaje de ciencias se puede potencializar en la

medida en que se lleven al aula los conocimientos que

los alumnos tienen de su medio al participar en

actividades agrícolas y relacionadas con la ganadería

Page 11: Lecciones aprendidas

Criterios y desempeños básicos para los

instructores comunitarios

a) La estrategia que se presenta en los manuales de Dialogar y Descubrir para organizar grupos multigrado no se observa en la práctica, el instructor busca responder a las necesidades de los alumnos según sus posibilidades.

b) La distribución del tiempo de atención de los alumnos es un aspecto crítico en las prácticas de los instructores, en algunos casos está determinada por el nivel de exigencia de los alumnos, no por sus necesidades de atención.

c) Los instructores enfatizan la copia como actividad para favorecer aprendizajes de los alumnos, principalmente lectura, escritura y sistema de numeración.

Page 12: Lecciones aprendidas

Criterios y desempeños básicos para los

instructores comunitarios

d) Los materiales didácticos (representaciones gráficas) que se presentan en las aulas se llegan a observar con una función estática (ambientación), o como reforzadores de conocimiento tópico.

Page 13: Lecciones aprendidas

Lineamientos generales para la reformulación

de Dialogar y Descubrir

a) Es deseable contar con instructores que de manera inicial conozcan los contenidos del Plan y programas de estudio, para que puedan seleccionar y aplicar las actividades sugeridas en los materiales de la SEP en general y de manera particular los planteados en Dialogar y Descubrir.

b) Mejorar los apoyos que se les brindan a los instructores (por CONAFE y por las APEC) puede disminuir la rotación que se presenta y que influye en que los alumnos tengan menos días de clase o que incluso lleguen a perder algún ciclo escolar por falta de instructor.

Page 14: Lecciones aprendidas

Lineamientos generales para la reformulación

de Dialogar y Descubrir

c) Un tema importante a tratar es la necesidad de revisar la certificación de instructores y la ampliación de años de trabajo (principalmente de aquéllos que definitivamente no van a continuar estudios de manera formal y que mostraron un buen desempeño).

Page 15: Lecciones aprendidas

d) El cambio de Plan, programas y libros de texto en educación primaria hace necesario revisar desde el perfil de egreso de los alumnos de este nivel, hasta el tipo de materiales y sugerencias didácticas que se plantean, a partir de las condiciones reales de los centros comunitarios, las características de sus docentes y de sus alumnos, revisar su pertinencia ante las necesidades específicas de estos grupos.

Lineamientos generales para la reformulación

de Dialogar y Descubrir

Page 16: Lecciones aprendidas

e) La perspectiva construccionista, que es supuesta por el material Dialogar y Descubrir, no parece estar asociada a procesos de enseñanza eficaz en el modelo Conafe. Debe ser revisada gradualmente a partir de buenas prácticas pedagógicas y de formación docente ya experimentadas por el CONAFE.

Lineamientos generales para la reformulación

de Dialogar y Descubrir

Page 17: Lecciones aprendidas

Para tener acceso a reportes

Material escrito:

www.heuristicaeducativa.org (aula virtual)

Material videograbado:

http://conafe.heuristicaeducativa.org/

04/02/2010 17