Lecciones_Aprendidas_sobre_consulta_previa Bolivia.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • LECCIONESAPRENDIDAS SOBRE

    CONSULTA PREVIAIVN BASCOP SANJINS

    (COORDINADOR)

    LA PAZ-BOLIVIA2010

  • LECCIONES APRENDIDAS SOBRE CONSULTA PREVIA Derechos Reservados CEJISEl material y los contenidos de esta publicacin pueden ser utilizados citando la fuente y el autor.

    Depsito Legal: 4-1-2557-10ISBN: 978-99954-0-973-9

    Coordinacin General y Revisin: Ivn Bascop Sanjins

    Anlisis y presentacin de lecciones aprendidas: Mauricio Daz Vidaurre Miguel Vargas Delgado Polo de la Riva Miranda

    Produccin y edicin: Ariel Tern Vsquez

    Fotografas tapa: Equipo CEJIS - Regional La Paz Emir Iskenderian Aguilera Jean-Louis Houdebine Guido Alberto Rossi

    Fotografas en texto: Equipo CEJIS - Regional La Paz Informe del MHE, Exploracin Bloque Lliquimuni Fase II (2010) Emir Iskenderian Aguilera

    Diagramacin: Juan Pablo Villena

    Impresin: PRISA

    CENTRO DE ESTUDIOS JURDICOS E INVESTIGACIN SOCIAL (CEJIS)

    CEJIS CEJIS - Regional La PazCalle: Alfredo Jordn N 79 Calle: Mxico N 1433Tel.: (591 3) 353 2714 - (591 3) 353 3809 Tel./Fax: (591 2) 231 1295Fax: (591 3) 353 5169 Direccin electrnica: [email protected] de correo: N 2419 La Paz - BoliviaDireccin electrnica: [email protected] web: www.cejis.orgSanta Cruz de la Sierra - Bolivia

    Publicacin realizada con el apoyo de OxfamLas opiniones contenidas en esta publicacin no implican necesariamente la posicin del auspiciador

  • ndice

    Presentacin .................................................................................................................................7Introduccin .................................................................................................................................9

    CAPTULO 1Reconocimiento, proteccin y exigencia del derecho a la consulta y participacin de las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos en Bolivia ................................................................................................................13

    Contexto del ejercicio de los derechos colectivos ........................................................................15 1. Reconocimiento de los derechos indgenas a nivel internacional ........................................17 2. Reconocimiento del derecho a la consulta previa a nivel internacional ..............................23 3. Reconocimiento del derecho a la consulta previa a nivel nacional ......................................32 4. Precedentes constitucionales en la aplicacin del derecho a la consulta previa a pueblos indgenas originarios campesinos en Bolivia .............................................38

    Gua para la realizacin de la consulta y participacin desde los derechos de las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos .................................................46 1. Elementos sustanciales e irrenunciables de la consulta y participacin .............................46 2. Sujetos de la consulta y participacin ........................................................................................48 3. Criterios necesarios para el desarrollo del proceso de consulta y participacin desde los derechos de las naciones y pueblos indgenas ......................................................49 4. Estructura y contenidos del proceso de consulta y participacin desde los derechos de las naciones y pueblos indgenas originarios ....................................................51 Planifi cacin .............................................................................................................................51 Coordinacin y acceso a la informacin .............................................................................52 Participacin dilogo y ejecucin .....................................................................................53 Consentimiento previo libre e informado .............................................................................54 Inpugnaciones, nulidades y anulabilidades ........................................................................54

    CAPTULO 2Proceso de consulta realizado al pueblo indgena Mosetn en Alto Beni, proyecto exploracin ssmica 2D, Bloque Lliquimuni......................................................................57

    1. YPFB o el Caballo de Troya del modelo desarrollista ...............................................................59 2. El pueblo Mosetn antes y despus de la consolidacin del territorio indgena ................61 3. La exploracin del Bloque Lliquimuni: descripcin del desarrollo del conflicto socio ambiental ...............................................................................................................................64 Fase 1: Proceso de consulta y participacin ....................................................................64 con colonizadores del Alto Beni .............................................................................64 Fase 2: Establecimiento de los criterios para la consulta al pueblo indgena mosetn ......................................................................................................68 4. Los procedimientos de simplifi cacin que deslegitimaron la consulta al pueblo indgena Mosetn ...........................................................................................................................72 5. Los alcances de una consulta poco legtima .............................................................................74 6. Breve descripcin de los impactos generados y latentes en OPIM ......................................75

  • 7. Balance de la OPIM sobre la experiencia de consulta ............................................................76 Sobre la informacin para la realizacin de la consulta ..................................................76 Sobre los compromisos hechos por el MHE y YPFB PETROANDINA SAM ..................78 Sobre las afectaciones al territorio, al medio ambiente y la normativa vigente ..........78 Sobre las condiciones laborales de los trabajadores de la zona....................................79 Sobre el control social y la transparencia en temas de desarrollo y compensacin .....79 Sobre las presiones para validar un proceso de consulta trucho ..................................80 Sobre confl ictos sociales generados por el proceder de la empresa ...........................80 8. Conclusiones ...............................................................................................................................81

    CAPTULO 3El anacronismo del proceso de consulta en el Jacha Suyu Pakajaqi: entre el reconocimiento del derecho y la voluntad poltica para su cumplimiento..............................................................................................................................95

    1. Antecedentes histricos del proceso de reconstitucin territorial del Jacha Suyu Pakajaqi ...............................................................................................................................97 2. El desarrollo de la industria minera en el territorio del Jacha Suyu Pakajaqi ....................99 3. La sobreposicin del proyecto hidrometalrgico de Corocoro a la realizacin del proceso de consulta .............................................................................................................102 4. El tortuoso camino para el reconocimiento y cumplimiento de la consulta .......................124 5. El largo camino para llegar a la consulta .................................................................................126 6. Situacin del medio ambiente en el Jacha Suyu Pakajaqi luego de la consulta fallida .....130 7. Conclusiones .............................................................................................................................132

    CAPTULO 4Proceso de consulta y participacin proyecto exploracin ssmica 2D campos Tacobo y Tajibo, Bloque San Isidro ..........................................................157

    1. Antecedentes .............................................................................................................................159 2. Descripcin del proceso de consulta llevado a cabo en Charagua Norte .........................161 Falencias encontradas en la preparacin de la consulta ..............................................161 Reconduccin y desarrollo del proceso de consulta y participacin ..........................166 Del proyecto exploracin ssmica 2D, campos Tacobo y Tajibo, Bloque San Isidro .....168 Poblacin de las TCOs .........................................................................................................170 3. Objetivos, marco jurdico y alcances del proceso de consulta y participacin ................172 Objetivos .............................................................................................................................172 Marco jurdico de la consulta y participacin ..................................................................173 Etapas y momentos del proceso de consulta y participacin .......................................175 4. Descripcin y metodologa del proceso de consulta y participacin .................................180 Primer momento .....................................................................................................................180 Segundo momento .................................................................................................................181 5. Resultados .............................................................................................................................188 Planifi cacin y reconduccin de la consulta....................................................................190 Coordinacin y mejoramiento de la informacin .............................................................194 Inspeccin de campo y relevamiento de datos................................................................202 Ejecucin, concertacin y validacin de acuerdos.........................................................219

  • 6. Observaciones, sugerencias y complementaciones al estudio de evaluacin de impacto ambiental (EEIA) .......................................................................................................226 Componente aire ....................................................................................................................228 Componente agua ..................................................................................................................228 Componente fl ora ..................................................................................................................229 Componente social, cultural y econmico ........................................................................229 7. Recomendaciones ........................................................................................................................229 8. Conclusiones .............................................................................................................................230

    Proceso de compensacin proyecto ssmica 2D campos Tacobo y Tajibo, Bloque San Isidro .............................................................................................................................233 1. Antecedentes .............................................................................................................................233 2. Descripcin del proceso .............................................................................................................236 3. Resultados y conclusiones .........................................................................................................239

    Lo que nos deja el anlisis de los casos ........................................................................293 La multi-angulacin de derechos para el efectivo ejercicio de la consulta previa ...........293 Derecho de participacin poltica .............................................................................................295 Derecho a la consulta previa ......................................................................................................295 Derecho al consentimiento libre, previo e informado ............................................................297 Derecho a la libre determinacin ..............................................................................................298 Derecho a la autonoma y al control territorial ........................................................................299 Lecciones aprendidas de los casos presentados ......................................................................300 La consulta previa en esencia debe orientarse a prevenir los daos e impactos socioambientales ..........................................................................................................................300 Pueblos indgenas con capacidades fortalecidas, una condicin necesaria para el ejercicio pleno del derecho de consulta previa ..................................................................301 Respeto a las formas tradicionales de participacin y toma de decisiones de los pueblos indgenas ..................................................................................................................303 Mejorar las capacidades representa hacer efectivos los derechos ..................................304 La importancia central de que los pueblos indgenas accedan a informacin completa, veraz y adecuada .......................................................................................................305 Necesidad de conocimiento sobre derechos indgenas y rol de las autoridades competentes .............................................................................................................................306 La consulta sirve para fortalecer polticamente a la organizacin indgena .....................307 Un proceso de consulta adecuado contribuye a elevar los estndares de responsabilidad social y corporativa de las empresas ..........................................................308 Desmitifi car la consulta y el consentimiento libre, previo e informado requiere concentrar esfuerzos en procesos legales y legtimos .........................................................309

    Bibliografa .............................................................................................................................311

  • Presentacin

    El Centro de Estudios Jurdicos e Investigacin Social desde hace 32 aos desarrolla un constante trabajo en el acompaamiento a diversos procesos de las organizaciones sociales indgenas originarias y campesinas del pas, lo que ha generado una experiencia institucional en temas de derechos humanos, sanea-miento y titulacin de tierras, gestin territorial y procesos autonmicos, recur-sos naturales e industrias extractivas, capitalizando las experiencias en todo el proceso pre y post constituyente as como, ms recientemente, en el desarrollo de propuestas para la formulacin de las nuevas leyes y polticas pblicas.

    As, en los ltimos aos nuestra ofi cina regional en la ciudad de La Paz ha realizado un trabajo de fortalecimiento de capacidades, articulacin orgnica, proposicin normativa e incidencia poltica, destinado a diferentes organizacio-nes indgenas, en diversas latitudes de tierras altas y tierras bajas, en materia de consulta previa y monitoreo socioambiental. Estas dos lneas de accin susten-tan el campo de intervencin del plan de control y vigilancia socioambiental a las actividades extractivas, con mayor nfasis en los hidrocarburos y la minera, temticas que nos llevan sustentados en lo acumulado en la defensa y protec-cin de los derechos humanos frente a estas problemticas a presentar este trabajo de sistematizacin de experiencias vividas por las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos, que adems incorporan propuestas en torno a la implementacin del modelo de gestin de los recursos naturales como man-da nuestra reciente Constitucin Poltica del Estado.

    Por lo tanto, dejamos en manos de los lectores este documento para el an-lisis y la refl exin, como una forma de compartir, desde este espacio, elementos para el debate en diversos escenarios en donde se puedan establecer estrategias para el efectivo cumplimiento de estos derechos.

    Leonardo TamburiniDirector Ejecutivo

    Centro de Estudios Jurdicos e Investigacin Social

  • IntroduccinEl ejercicio pleno de los derechos constitucionalmente reconocidos desde

    el 2009 y las posibilidades de un Estado que, an en transformacin y en giro por adecuar su condicin a lo plural, debe adecuarse estructuralmente para establecer, en su seno, aquellos nichos en que la pluralidad incida e instale sus propias instituciones.

    Dentro de ese marco se comprende que la diversidad mantiene una refe-rencia directa hacia aquellos sectores que apuntalan de manera inherente a la transformacin del Estado para que este sea representativo de los intereses par-ticulares y nacionales y, es por ello que hasta ahora, han existido dos puntales de importancia, al menos para los pueblos indgenas originarios y campesinos: las autonomas indgenas y los recursos naturales, como medio de gestin e ins-titucionalidad del propio territorio.

    La Constitucin Poltica del Estado en su nivel de estructura y organizacin territorial nos demuestra cmo el mbito de las autonomas indgenas se solapa en su totalidad al de los recursos naturales, habindose constitucionalizado por un lado la participacin, el desarrollo y la ejecucin de la consulta previa, libre e informada relativa a la aplicacin de medidas legislativas, ejecutivas (a esta se la puede considerar antes de iniciarse una actividad concreta) y administrativas que los afecten, como competencia exclusiva; y, como competencia concurren-te, el control y monitoreo socioambiental a las actividades hidrocarburferas y mineras que se desarrollen en su jurisdiccin.

    Un segundo elemento constitucional es el expresado por el nuevo modelo de gestin de los recursos naturales, el cual traza las lneas de accin que debe tener el Estado para el ejercicio de la soberana de estos recursos tanto en su extraccin, su industrializacin y sobre todo su uso y aprovechamiento dentro de la fi gura de ganancias y benefi cios que han de reportarse a la poblacin boli-viana. En este elemento, se reconoce una participacin prioritaria a las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos y sus territorios en donde cons-tantemente se estn explotando recursos naturales, en este caso no renovables.

    Sectorialmente, se tiene en cuenta que la ley de hidrocarburos vigente desde el 2005 mantenga en lo relacionado a la poltica de hidrocarburos una relacin estrecha entre todo el anterior reconocimiento de derechos que se hace a los pueblos indgenas y comunidades campesinas, a la poblacin boliviana en ge-neral, y las leyes medioambientales.

    De manera general, ese es el marco jurdico bajo el que se ampara la pre-sente publicacin y de donde pretende partir, pero de ninguna manera intenta

  • quedarse ah, porque como ya es conocido, dentro de todo el marco jurdico se ha establecido el principal problema de cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada, que mantiene an en su espritu, y pese a diversas tendencias, a que las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos puedan expresar su consentimiento en cuanto al desarrollo de toda accin del Estado, especialmente en lo referente al desarrollo y destino de los recursos naturales donde confl uyen a ms de un derecho.

    Pero el manejar bajo abstraccin el marco jurdico que ira en relacin a los derechos de las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos, se hace a fuerza de, como ha sido la propia experiencia de estos pueblos, procesos so-ciales que han afi rmado sus reivindicaciones. Sin embargo, la historia reciente tambin se ha caracterizado en mucho por la capacidad de sus propuestas e incidencia frente al Estado. Por lo tanto, tras la revisin de la concepcin del marco jurdico que pueda hacerse, se ha requerido de una construccin vlida y legtima de procesos polticos y orgnicos que representan sus intereses, ne-cesidades y demandas, propias de este proceso de cambio que atraviesa el pas.

    Es por ello que, dentro del primer captulo del libro se intenta bajo una ruta, expresar lo que se ha comprendido como un procedimiento de consulta.

    Sin embargo, esta ruta sobre el procedimiento de consulta, adems de tener una intencionalidad poltica, pues signifi ca que demuestra la voluntad poltica de las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos por incorporar los principios no solo legales, sino todo lo inherente a su visin y contexto, justo en un marco contextual que en el tratamiento de las leyes ha adquirido un matiz diametralmente opuesto, plantea la generacin de las alianzas, casi como ha sido en tiempos de la asamblea constituyente, para defender los procesos que se efecten desde sus propios territorios.

    El segundo, tercer y cuarto captulo de la publicacin presentan la sistema-tizacin de aquellas experiencias que habran sido el cuerpo y la carne para la construccin de la ruta de consulta. Por ejemplo, hasta el momento el Ministerio de Hidrocarburos y Energa indica que en el territorio boliviano han existido al-rededor de 16 procesos sobre el tema, sin embargo stos, adems de numerosos, presentan cada uno una riqueza nica en tanto la posibilidad de poder profun-dizar en la verdad y dimensionalidad que signifi ca llegar al consentimiento de las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos.

    Justamente este captulo se transforma por su riqueza descriptiva en una am-pliacin de componentes justifi cativos para el establecimiento del derecho a la consulta. Si bien, el trabajo que se presenta a continuacin no abarca todos los aspectos y particularidades sociales, culturales, polticas y econmicas de la di-versidad indgena originaria y campesina del pas, ha adquirido como principal

  • criterio los matices de tres tipos de consultas en los que el comn denominador es la accin de los actores involucrados y por ello, tambin se han transformado en confl ictos socioambientales.

    Por lo tanto el presente trabajo se sita no como punto de inicio, sino como una continuidad en este recorrido y que en sus conclusiones, an inconclusas por sus propias implicancias, pretende que el debate se enfoque ante la diversi-dad de posturas que existen sobre el derecho a la consulta previa, libre e infor-mada, en los momentos, componentes y principios constitutivos para aplicarla.

    Para quienes hemos logrado participar en los escenarios en los que las or-ganizaciones indgenas originarias y campesinas han logrado expresar esas de-mandas y concretarlas con su participacin y adecuar el ritmo de trabajo hacia las expectativas de construir agendas, articular con diversos actores, generar propuestas y realizar las sistematizaciones de los casos hasta la publicacin de este documento, nos ha llamado la atencin cmo a pesar de las diversida-des geogrfi cas, contextuales, culturales, polticas y sociales se iban mostrando, como evidencias, aquellos componentes que aglutinamos aqu.

    Al fi nalizar este trabajo, las conclusiones bien pueden ser tiles para iniciar un proceso de identifi cacin comparativa, para aquellas organizaciones indge-nas originarias y campesinas que pretendan realizar procesos de consulta o para quienes pretendan apoyar a realizarlas en menor medida esto es un manual de referencia para llevar adelante procesos que tienen alta complejidad como la experiencia nos lo ha demostrado; sin embargo lo que se quiere es lograr esta-blecer al menos los aspectos sustantivos y de procedimiento sobre la consulta previa en el pas, tener en cuenta lo aprendido por otras organizaciones indge-nas y fi nalmente colocar una ruta propuesta que sea adaptada a las necesidades e intereses de quienes estn en esta tarea.

    En su estructura, el libro, puede ser tomado de manera ntegra capitulo por captulo, sin embargo tambin puede ser representada con una lectura ms focalizada, dependiendo del grado de informacin previa que ya posea quien tenga este libro en sus manos, pues la exposicin de los casos mantienen in-dependencia uno del otro, ello por razones obvias y que ya hemos expuesto en esta introduccin, por eso mismo el captulo de conclusiones tiene la intencin de resaltar aspectos comunes pero enfticos de todos los casos a la vez y de las lecciones aprendidas en cada uno de ellos.

    De esta manera ofrecemos tambin al lector el impulso de continuar en la profundizacin de esta temtica a la luz de otros procesos de consulta, que es-peramos, puedan considerar la utilidad de este material.

  • CAPTULO 1Reconocimiento, proteccin y exigencia del derecho a la consulta y participacin de las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos en Bolivia

    Foto: CEJIS Regional La Paz

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    15

    El proceso poltico que viven las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos, luego de la promulgacin de la nueva Constitucin Poltica del Estado (CPE), se presenta en el marco de desarrollar dos escenarios conexos. Primero, logrando participar de manera activa en el desarrollo legislativo y en la implementacin de las polticas pblicas, lo que implica la inclusin de sus reivindicaciones histricas en la nueva normativa nacional y en el diseo insti-tucional del Estado Plurinacional, bajo el resguardo y ejercicio de los derechos colectivos y de las instituciones democrticas para su efectividad. Segundo, estableciendo premisas de autogobierno en su funcionamiento orgnico, a partir de su preexistencia, identidad cultural y dominio ancestral sobre sus territorios, la profundizacin de su gestin territorial, el empoderamiento de sus estructuras orgnicas y la gestin socioambiental.

    Como vemos, para todo esto es fundamental el imperativo de realizar el dere-cho a la consulta y participacin a las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos, mismo que debe efectuarse bajo la tutela del Estado, con carc-ter obligatorio y mediante procedimientos apropiados, de manera previa, libre, obligatoria, de buena fe y concertada. Avanzar en su pleno ejercicio va ms all de exigirle al Estado su reconocimiento formal, puesto que su efectiva imple-mentacin consiste en el ejercicio, en conjunto, de los derechos que hacen a la autodeterminacin de las naciones y pueblos.

    La ruta para el ejercicio de estos derechos ha llevado a las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos, a travs de sus organizaciones representativas, a exigir su cumplimiento, interpelando al Estado por la falta de voluntad poltica para posibilitar el cumplimiento de los mandatos constitucionales y de los alcances de defensa de derechos humanos plasmados en los instrumentos internacionales.

    Esto se refl eja en la exigencia que han presentado las organizaciones ind-genas originarias y campesinas al Estado por el no cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre, informada, obligatoria y de buena fe, tanto de tierras bajas, como la Confederacin de Pueblos Indgenas de Bolivia (CIDOB), como en tierras altas con el Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ).

    Casos como el del Jacha Suyu Pakajaqi, en el que una nacin originaria ha visto vulnerado su derecho a la consulta previa a raz del desarrollo del proyecto hidrometalurgico de Corocoro; o del pueblo Mosetn por el desarrollo de la explo-racin ssmica dentro de su territorio por parte de la empresa YPFB PETROAN-DINA SAM, muestran que si bien se ha avanzado en el reconocimiento de estos derechos, en la realidad, dentro de los territorios de los pueblos indgenas, las

    Contexto del ejercicio de los derechos colectivos

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a16

    empresas, ya sean extranjeras o nacionales, mantienen una relacin de sobre-posicin y desconocimiento de las estructuras orgnicas, de las normas y proce-dimientos propios y de la territorialidad de cada una de estas naciones y pueblos.

    Estos dos casos pueden ser claramente asumidos como procesos contrarios a la CPE, y que forman parte de las acciones que desvirtan el contenido del texto constitucional que dio paso al nuevo Estado Plurinacional.

    En otro extremo, se encuentra el caso de la TCO Charagua Norte, que luego de un proceso colectivo de refl exin sobre la aplicacin y el ejercicio del derecho a la consulta previa a partir de su propia experiencia y conocimiento, marc la ruta al Estado para desarrollar un proceso en el marco de los preceptos consti-tucionales y de los tratados internacionales sobre los derechos humanos de las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos. Sin duda, haber alcanza-do reconocimiento amplio y la efectiva implementacin del derecho a la consulta previa es, en defi nitiva, mrito de la Capitana y de la organizacin indgena de Charagua Norte, misma que forma parte de la estructura de la Asamblea del Pueblo Guaran (APG). Dicha organizacin defi ni el desarrollo de este proceso en el marco de su autodeterminacin y oblig al Estado, mediante las instancias responsables de desarrollar estos procesos, a establecer los mecanismos apropia-dos a su cultura, desarrollo y autodeterminacin, elementos que demuestran el carcter constructivo y propositivo en la formacin de este nuevo Estado.

    De esta forma, el ejercicio de este derecho debe ser entendido por parte del Estado y sus operadores gubernamentales como un elemento articulador que permite avanzar en la construccin del Estado Plurinacional, permitiendo que la consulta sea desarrollada, no solo cuando se prevea la explotacin de recur-sos naturales, minerales, hidrocarburferos o maderables o el desarrollo de pro-yectos de infraestructura, carreteras, hidroelctricas y otros, sino tambin sirva para la defi nicin del derecho de participacin poltica colectiva en el diseo y puesta en marcha de las polticas pblicas dentro del Estado.

    La presente publicacin trata de refl ejar el reconocimiento de este derecho en el mbito nacional y desde las organizaciones, presentando un resumen de la normativa a nivel internacional que reconoce este derecho y de las experiencias concretas de su efectivizacin y operatividad en el plano de las industrias extracti-vas en el pas, ofreciendo a naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos argumentos y mecanismos que pueden ser asumidos dentro de las metodologas de un proceso de consulta y participacin, desde los cuales puedan defender su territorio, su medio ambiente y sus recursos naturales; a tal efecto, se presenta una propuesta de gua para el desarrollo de los procesos de consulta, basada en la autodeterminacin de cada nacin o pueblo, a partir del ejercicio de sus normas y procedimientos propios, sus estructuras orgnicas y su propia territorialidad.

    Asimismo, se presentan tres casos concretos de procesos de consulta lleva-dos a cabo en este ltimo periodo, que muestran el tedioso camino para llegar

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    17

    al ejercicio de este derecho. Estos casos muestran la relacin existente entre Estado, empresa y las comunidades susceptibles de ser afectadas, sobre todo en la forma en la que estas ltimas han asumido la defensa y exigencia de este derecho antes y despus de desencadenarse confl ictos socioambientales.

    Dentro de este proceso de desarrollo legislativo, es necesario analizar con atencin el desarrollo de cada uno de los procesos, identifi cando y asumiendo los aciertos y errores por parte del Estado y las organizaciones, y de este modo contar con lecciones aprendidas para ser incluidas en la nueva legislacin hi-drocarburfera, minera, forestal, ambiental y la futura ley marco de consulta. Al mismo tiempo, se deber considerar a la consulta como elemento central y estructural para la construccin de las leyes como la ley de consulta marco, la ley de hidrocarburos, la ley de minera y la de la Madre Tierra, esta ltima fruto de la discusin de Tiquipaya, por citar solo algunas.

    1. Reconocimiento de los derechos indgenas a nivel internacional

    Los pueblos o poblaciones indgenas, como resultado de su propio trabajo activo en el mbito internacional, se han trasformado en sujetos de inters en el marco de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), de la Organizacin de Estados Americanos (OEA) y de otras instituciones internacionales (Anaya, 1996).

    Segn Rodolfo Stavenhagen, ex Relator Especial de la ONU sobre cuestiones indgenas, el derecho internacional de los pueblos indgenas tiene como antecedente a la Declaracin Universal de los Derechos Hu-manos de 1948, instrumento en el que se destaca a los pueblos indgenas como sujetos de derecho internacional y no solamente como un asunto interno y domstico que los Estados pueden manejar a su antojo (Stav-enhagen, 1995).

    Son tres las fuentes del derecho de los pueblos indgenas en el marco de los derechos humanos del sistema internacional: a) los derechos humanos universales e individuales; b) la proteccin a las minoras; y c) el derecho de los pueblos a la libre determinacin. Cada una de estas reas ha sido ampliamente desarrollada en diversos instrumentos legales y mecanismos institucionales del sistema de la ONU (Stavenhagen, 1997).

    Entre estos mecanismos, se tiene como instrumentos fundamentales al Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo, aprobado en la 76ava. reunin de la Conferencia General de la Organizacin Inter-nacional del Trabajo (OIT) en Ginebra en 1989 y la Declaracin de las

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a18

    Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas, aprobada mediante Resolucin de la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007. Estos dos instrumentos son vinculantes sobre los derechos de los pueblos indgenas.

    El Convenio 169 de la OIT y la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas, forman parte de un extenso cuerpo normativo internacional sobre pueblos indgenas. Es necesario destacar los esfuerzos que se han llevado a cabo y se vienen desarro-llando en el marco de la ONU y de la OEA para elaborar declaraciones o instrumentos legales sobre los derechos de los pueblos indgenas y que las mismas sean adoptadas por los rganos principales de estas institu-ciones (Anaya, 1996).

    La atencin de la ONU sobre cuestiones indgenas durante las dca-das de los aos 80 y 90 produjo iniciativas en otras instituciones interna-cionales, entre las que se incluyen el Convenio 169 de la OIT, la Declara-cin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas y la iniciativa de la OEA para desarrollar su propia declaracin1.

    Entre otros instrumentos de proteccin de los derechos de los pueblos indgenas se puede mencionar a:

    La Convencin sobre los Derechos del Nio, un tratado internacional ratifi cado por casi la totalidad de los Estados del mundo, seala en su Art. 30 que:

    En los Estados en que existan minoras tnicas, religiosas o lings-ticas o personas de origen indgena, no se negar, a un nio que per-tenezca a tales minoras o que sea indgena, el derecho que le co-rresponde, en comn con los dems miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religin, o a emplear su propio idioma2.

    Asimismo, encontramos a los instrumentos adoptados en la Confe-rencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente de 1992, que tam-bin incluyen previsiones sobre los derechos de los pueblos indgenas y sus comunidades. En este sentido est la Declaracin de Ro3, y en ms

    1. La Comisin Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH), luego de ser autorizada en 1989 por la Asamblea General para desarrollar un instrumento jurdico sobre los grupos indgenas, adopt en 1996 un Proyecto de Declaracin Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas. Este proyecto de Declaracin ha sido considerado por un grupo de trabajo creado especialmente para ello desde el Comit Jurdico y Poltico del Consejo Permanente de la OEA, en el cual participaron activamente representantes de los pueblos indgenas al lado de los representantes de los Estados.

    2. Convencin sobre los Derechos del Nio de las Naciones Unidas, 2 de septiembre de 1990.3. Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambien-

    te y el Desarrollo. Ro de Janeiro, 13 de junio de 1992.

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    19

    detalle, el Programa y Declaracin Poltica sobre el Medio Ambiente, conocido como Agenda 214, que reiteran preceptos sobre los derechos de los pueblos indgenas e intentan incorporarlos dentro de agendas ms amplias sobre ambientalismo global y desarrollo sostenible5.

    En la misma lnea, el Art. 8 inciso (j) del Convenio sobre Diversidad Biolgica6 afi rma el valor del conocimiento tradicional indgena en re-lacin con la conservacin, el desarrollo sostenible y los regmenes de propiedad intelectual. Las resoluciones de conferencias posteriores con-vocadas por las Naciones Unidas, como la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de 1993, la Conferencia Internacional sobre Pobla-cin y Desarrollo de 1994, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995, la Cuarta Conferencia Mundial sobre Mujeres de 1995 y la Con-ferencia Mundial en Contra del Racismo de 2001, incluyen, de modo similar, preceptos sobre los derechos de los pueblos indgenas.

    Por otra parte, el Parlamento Europeo en su resolucin de 1989, sobre la situacin de los indios, expres su preocupacin sobre las condi-ciones a las que se enfrentaban los pueblos indgenas y reclam a los gobiernos que aseguraran los derechos sobre las tierras indgenas y la necesidad de consultar con los grupos indgenas para desarrollar medi-das especfi cas en proteccin de sus derechos7. Procediendo sobre stas y otras cuestiones, el Parlamento Europeo adopt otra resolucin en 1994 sobre las medidas exigibles internacionalmente para proporcionar efec-tiva proteccin a los pueblos indgenas8, dicha resolucin seala que los pueblos indgenas tienen el derecho a determinar su propio destino eligiendo sus instituciones, su estatus poltico y el de su territorio.

    La Comisin de la Unin Europea, a partir de su rgano ejecutivo, emiti en 1998 un Documento de Trabajo de apoyo a los pueblos ind-genas en el desarrollo de la cooperacin de la Comunidad y sus Estados

    4. Programa 21, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Ro de Janeiro, 13 de junio de 1992.

    5. El Captulo 26 del Programa 21, se encuentra redactado en trminos no vinculantes; sin embargo, lleva adelante los preceptos normativos concernientes a los pueblos indgenas, lo que contribuy a la cristalizacin del consenso sobre los derechos de los pueblos indgenas.

    6. Convenio Sobre la Diversidad Biolgica. UNCED, 5 de junio 1992. El Convenio es el primer acuerdo global cabal para abor-dar todos los aspectos de la diversidad biolgica: recursos genticos, especies y ecosistemas, y el primero en reconocer que la conservacin de la diversidad biolgica es una preocupacin comn de la humanidad, y una parte integral del proceso de desarrollo. Para alcanzar sus objetivos, el Convenio - de conformidad con el espritu de la Declaracin de Ro sobre Medio Ambiente y Desarrollo - promueve constantemente la asociacin entre pases. Sus disposiciones sobre la cooperacin cientfi ca y tecnolgica, acceso a los recursos genticos y la transferencia de tecnologas ambientalmente sanas, son la base de esta asociacin.

    7. Resolucin sobre la Situacin de los Indios, Parlamento Europeo 1989, reimpresa en Examen de los Acontecimientos Rela-tivos a la Promocin y Proteccin de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de las poblaciones indgenas.

    8. Resolucin sobre las Medidas exigibles internacionalmente para proporcionar proteccin efectiva a los pueblos indgenas. Parlamento Europeo, 9 de febrero de 1994.

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a20

    miembros, vinculando explcitamente los programas de cooperacin ex-terna de la Unin Europea con tales conceptos sobre los derechos de los pueblos indgenas9.

    Al mismo tiempo, la resolucin de 1972 de la CIDH que identifi -c pautas de discriminacin de los pueblos indgenas, declar que la proteccin especial de las poblaciones indgenas constituye un sagrado compromiso de los Estados10.

    El Documento de Helsinki de 1992 El Desafo del Cambio , adoptado por la Organizacin para la Seguridad y la Cooperacin en Eu-ropa (OSCE), incluy la disposicin observando que las personas perte-necientes a poblaciones indgenas pueden tener especiales difi cultades en el ejercicio de sus derechos11.

    Igualmente, partes de la Declaracin y el Programa de Accin de Vie-na adoptado en 1993 por la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos urgen a una mayor atencin sobre los asuntos de los pueblos indgenas dentro del sistema de Naciones Unidas12.

    Finalmente, la Carta Democrtica Interamericana de la OEA de 2001, vincula la promocin de los derechos de los pueblos indgenas con el fortalecimiento de la democracia13.

    En el marco de las polticas de los organismos multilaterales y de la banca internacional, en 1991 el Banco Mundial adopt un cambio de poltica en atencin al papel omnipresente que el Banco desempea en la fi nanciacin de los proyectos de desarrollo en los pases menos desarro-llados, donde viven la mayor parte de los pueblos indgenas del mundo14. La mayor parte de la discusin, dentro de las instituciones internaciona-les sobre los pueblos indgenas, se ha concentrado no solo en los poten-ciales benefi cios de los programas de desarrollo dirigidos especfi camen-te a los pueblos indgenas, sino tambin en los efectos perjudiciales de muchos proyectos de desarrollo industrial que han tenido lugar en reas tradicionalmente ocupadas por los pueblos indgenas. El Banco Mundial adopt la Directiva Operacional 4.20 tras un periodo de estudio por parte de expertos, que contribuy a reconfi gurar las actitudes dentro del propio Banco hacia mayores acciones programticas relativas a pueblos indge-

    9. Documento de trabajo de la Comisin de la Unin Europea sobre el apoyo a los pueblos indgenas de la cooperacin al desarrollo de la Comunidad y los Estados miembros. Resolucin del Consejo de 30 de noviembre de 1998 sobre los pueblos indgenas en el marco de la cooperacin al desarrollo de la Comunidad y los Estados miembros

    10. Resolucin sobre la Proteccin Especial de las Poblaciones Indgenas, CIDH. OEA, 28 de diciembre de 1972.11. Documento de Helsinki, El Desafo de Cambio, 10 de julio de 1992, prrafo 6(29). Reimpreso en Documentos Ofi ciales

    de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 47 perodo de sesiones, pg. 65.12. Declaracin y Programa de Accin de Viena. Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 14 a 25 de junio de 1993.13. Carta Democrtica Interamericana, 11 de septiembre de 2001. Lima, Per.14. Davis S. & Partridge W. citado por James Anaya, Promoting the Development of Indigenous People in Latin

    America, Finance and Development , 1996. Pg. 42.

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    21

    Foto: Informe del Ministerio de Hidrocarburos y Energa, Exploracin de hidrocarburos en el Bloque Lliquimuni Fase II

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a22

    nas afectados por programas fi nanciados, acciones que refl ejaron las ten-dencias contemporneas sobre la concepcin de derechos (Anaya 2006).

    En el sistema de las Naciones Unidas, con relacin a los pueblos in-dgenas, el derecho a la autodeterminacin se afi rma como un derecho de todos los pueblos, tal como establece el Art. 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y del Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales.

    El Comit de Derechos Humanos de la ONU, encargado de labores de supervisin del Pacto de Derechos Civiles y Polticos, se ha pronun-ciado, en reiteradas oportunidades, a favor de su aplicacin en benefi cio de los pueblos indgenas. Este Comit ha interpretado que el Art. 1 del Pacto se aplica a los pueblos indgenas de manera en que ha prevalecido la cuestin en las discusiones sobre la disposicin correspondiente a la autodeterminacin, segn el proyecto de Declaracin sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas de la ONU, a la vez se ha apoyado, con ms frecuencia, en el Art. 27 del Pacto para pronunciarse sobre los derechos de los pueblos indgenas.

    El Art. 27 del Pacto afi rma que en los Estados en que existan mi-noras tnicas, religiosas o lingsticas, no se negar a las personas que pertenezcan a dichas minoras el derecho que les corresponde, en comn con los dems miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religin y a emplear su propio idioma.

    Sobre el comentario general del Art. 27, el Comit utiliz esta dispo-sicin para establecer obligaciones positivas para los Estados en relacin a los pueblos indgenas en particular, y lo interpret de tal forma que inclua en l todos los aspectos de la supervivencia de los grupos indge-nas como culturas diferenciadas, entendiendo que dentro de la cultura se incluyen tanto las instituciones polticas y econmicas, como las normas de uso de la tierra o las prcticas lingsticas y religiosas.

    La Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todas las For-mas de Discriminacin Racial, al igual que otros tratados sobre derechos humanos, no menciona especfi camente los grupos o individuos indge-nas. Sin embargo, el principio de no discriminacin que se establece en dicha Convencin, y que prevalece en todos los otros instrumentos inter-nacionales de derechos humanos, presenta implicaciones particulares a favor de los pueblos indgenas.

    El Comit para la Eliminacin de la Discriminacin Racial (CERD), que establece las medidas a implementar por parte de los Estados que forman parte de la Convencin, ha adoptado una Recomendacin Gene-ral que identifi ca tales implicaciones. En su Recomendacin General so-

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    23

    bre Pueblos Indgenas, el CERD identifi ca a los pueblos indgenas como vulnerables a los patrones de la discriminacin que les ha privado, como grupos, del disfrute de sus propiedades y sus formas de vida distintas y, por lo tanto, hace una llamada a los Estados para que adopten medidas especiales que protejan los patrones culturales indgenas y las formas tradicionales de tenencia de tierras15.

    Los derechos de los pueblos indgenas del mismo modo, han sido afi r-mados por las instituciones del sistema interamericano para la proteccin de los derechos humanos, sobre la base de la Convencin Americana sobre los Derechos Humanos y de la Declaracin Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre. La Comisin Interamericana de Dere-chos Humanos de la OEA (CIDH) ha interpretado el Art. 4 de la Conven-cin Americana, que afi rma ampliamente el derecho a la vida, como un requisito para que los Estados adopten medidas para asegurar el medio ambiente natural de aquellos pueblos indgenas que mantienen una es-pecial unin con sus tierras tradicionales y una dependencia muy fuerte con los recursos naturales que stas les proporcionan16.

    Un apoyo ms directo a los derechos de los pueblos indgenas a sus tierras y sus recursos naturales se encuentra en el derecho a la propiedad de sus territorios, establecido en el Art. 21 de la Convencin y en el Art. XXIII de la Declaracin Americana. Un derecho que tambin se recono-ce en otros instrumentos sobre derechos humanos, y que est incluido en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos17.

    2. Reconocimiento del derecho a la consulta previa a nivel internacional

    En su lucha por el reconocimiento jurdico de sus territorios, los pue-blos indgenas han conseguido en dcadas recientes algunos logros, aun-que no siempre la legislacin respectiva es respetada en la prctica. En la actualidad muchos de estos territorios estn amenazados por las acti-vidades casi incontrolables de empresas extractivas (petroleras, mineras, hidroelctricas, madereras) o por proyectos de desarrollo (industriales, tursticos, urbanos, portuarios) que arrasan con el medio ambiente y las formas de vida de los indgenas. Estos procesos han generado mltiples

    15. CERD, Recomendacin General XXIII (51) relativa a los Pueblos Indgenas adoptada por el Comit en su sesin 1235, 18 de agosto de 1997.

    16. Declaracin Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre, adoptada por la novena Conferencia Interna-cional de los Estados Americanos, 30 de marzo- 2 de mayo de 1948.

    17. Declaracin Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948.

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a24

    confl ictos sociales, legales y polticos, algunos de los cuales se ventilan en los tribunales as como en escenarios internacionales, y otros en pro-testas, marchas y concentraciones (Stavenhagen, 1996).

    La proteccin de los territorios indgenas contra las empresas extrac-tivas y contra aquellos proyectos de desarrollo que afectan a los pueblos indgenas, se ha asumido a travs de la defensa al derecho de la consulta previa, derecho reconocido por primera vez en el Convenio 169 de la OIT. Estos son algunos artculos de referencia:

    Artculo 6 1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos

    debern: a) Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos

    apropiados y en particular a travs de sus instituciones repre-sentativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;

    2. Las consultas llevadas a cabo en aplicacin de este Convenio debern efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la fi nalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.

    En lo referido a la proteccin de los territorios y el medio ambiente de los pueblos indgenas, el Convenio establece:

    Artculo 15 1. Los derechos de los pueblos interesados en los recursos naturales

    existentes en sus tierras debern protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilizacin, administracin y conservacin de dichos recursos.

    2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros re-cursos existentes en las tierras, los gobiernos debern establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos in-teresados, a fi n de determinar si los intereses de esos pueblos se-ran perjudicados y en qu medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospeccin o explotacin de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados debern parti-cipar siempre que sea posible en los benefi cios que reporten tales actividades, y percibir una indemnizacin equitativa por cualquier dao que puedan sufrir como resultado de esas actividades.

    El principio de la consulta busca fortalecer la determinacin de los pueblos indgenas a mantener, desarrollar y transmitir a futuras genera-

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    25

    ciones sus territorios ancestrales y su identidad, de acuerdo con sus pro-pios patrones culturales, sus instituciones sociales y sus sistemas legales (Gmez, 2006).

    El procedimiento para aplicar la consulta resulta vital para dar sentido a este principio, es y es particularmente importante ya que frecuentemente se realizan proyectos que afectan el hbitat y el medio ambiente en el que se encuentran los pueblos indgenas, tales como: el desarrollo de proyectos exploracin y explotacin de hidrocarburos y minerales, la construccin de oleoductos y gasoductos, la construccin de hidroelctricas, la presencia de empresas forestales y ganaderas que provocan deforestacin, entre otras.

    Si bien uno de los signos positivos del Convenio 169 de la OIT, es que la consulta previa desde su discusin y aprobacin, fue evidente que se deslindaba de la decisin, que en su caso toman los gobiernos respec-to al tema/materia de la misma; sin embargo, en buen nimo se lleg a plantear que una consulta bien llevada en los hechos permitira la libre determinacin de los pueblos (Gmez, 2006).

    Hay que destacar entonces que no hay ninguna disposicin en el Convenio 169 que sea incompatible con cualquier instrumento legal in-ternacional que puede defi nir o establecer el derecho de los pueblos in-dgenas y tribales a la autodeterminacin18.

    En la misma lnea, Bartolom Clavero, citando a Guerra, seala que la consulta previa es un derecho de los pueblos indgenas que obliga a los Estados a celebrar consultas con estos pueblos en funcin de razones especiales que ataen solo a los pueblos indgenas y tribales ya que est vinculada con el derecho a la identidad y la integridad cultural, el dere-cho a conservar las propias instituciones, usos y costumbres, el derecho al territorio y los recursos y el derecho a decidir sus propias prioridades de desarrollo, entre otros.

    La consulta previa es un proceso previsto para hacer efectivo el dere-cho a la participacin de los pueblos indgenas en todos los asuntos que puedan afectar a sus personas, a sus bienes o a sus derechos individuales y colectivos. Se trata de una consulta independiente de otras a los que los ciudadanos indgenas puedan tener derecho como ciudadanos (participa-cin en consultas para estudios de impacto ambiental, etc.). Introduce, por tal razn, una nueva etapa en el proceso de formacin de la ley o acto administrativo y eso exige cambios en las normas que regulan el funcio-namiento de los diferentes poderes del Estado19.

    18. Swepston, L. y Tomei, M. Los Pueblos Indgenas y Tribales. Una Gua a La Aplicacin del Convenio 169. Ofi cina Internacional del Trabajo. Ginebra, julio 1996.

    19. Clavero, B. Consulta y Consentimiento Previo libre e Informado a la luz del Derecho Internacional de los derechos Humanos. 2010.

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a26

    La consulta se tiene que hacer siempre en relacin con el derecho de participacin poltica de los pueblos indgenas, otro principio fundamen-tal del Convenio 169 que establece que, tanto la consulta y la participa-cin, son principios fundamentales del Convenio que deben contemplar-se siempre conjuntamente20.

    El poner en prctica la consulta previa tiene como base el cumpli-miento de las siguientes caractersticas:

    a) El Consentimiento, asumido como la manifestacin de un acuerdo claro y convincente en funcin de las estructuras econmicas, cultu-rales, sociales y polticas de cada nacin y pueblo, y de sus procesos tradicionales de deliberacin, resulta un elemento inexcusable para la toma de decisiones. Estos acuerdos deben contar con la participa-cin plena de lderes, representantes y/o instituciones responsables que hayan sido elegidos y reconocidos por las naciones y pueblos in-dgenas originarios para la toma de decisiones.

    b) El carcter Libre que debe tener la consulta, asumiendo esto como la ausencia de coaccin y de presiones exteriores realizadas sobre una persona o grupo de personas, como podran ser incentivos monetarios, sobornos, amenazas y/o represalias.

    c) El carcter Previo implica la necesidad del tiempo sufi ciente para la recopilacin de informacin y para el ejercicio del pleno debate, incluyendo, en los casos en que sea necesario, la traduccin a los idio-mas tradicionales antes de que se inicie el proyecto. No deber existir presin alguna sobre limitaciones temporales, en respeto a los tiempos que cada una de las comunidades requieran de acuerdo a sus normas y procedimientos propios. Ningn plan o proyecto podr comenzar antes de que este proceso haya concluido por completo y el acuerdo se haya alcanzado con la satisfaccin de la nacin y pueblo indgena afectado por el desarrollo de la actividad, obra o proyecto extractivo.

    d) El acceso a la informacin o el carcter informado que debe tener el proceso, debe ser considerado como relevante para las nacio-nes y pueblos indgenas, en l se refl ejan todas las opiniones y puntos de vista, incluyendo las aportaciones de los ancianos tradicionales, los guas espirituales, los practicantes de la economa de subsistencia y los poseedores de conocimientos tradicionales, con tiempo y recur-sos adecuados para poder considerar la informacin imparcial y equi-librada acerca de los riesgos y benefi cios potenciales. Estas caractersticas mencionadas, desprendidas del Convenio 169

    de la OIT, se fusionan en un elemento esencial en la discusin entre pue-

    20. OIT. Convenio nmero 169 sobre Pueblos Indgenas y Tribales. Un manual, 2003. Pgs. 15-18.

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    27

    blos indgenas y Estado para desarrollar actividades extractivas dentro de sus territorios: el consentimiento previo, libre e informado, el cual busca llegar a un acuerdo o consenso respecto a la presencia de la empresa y las comunidades indgenas afectadas de manera directa e indirecta.

    Clavero, citando a Irigoyen, defi ne al consentimiento como un dere-cho que asegura el consenso de los pueblos indgenas determinado en conformidad con los regmenes de derecho y prcticas consuetudinarias. En este sentido, puede ser considerado como un derecho fi nalidad de un proceso de consulta, o como un derecho requisito para que el Esta-do tome una decisin. El consentimiento como fi nalidad del proceso de consulta signifi ca que el Estado debe organizar los procedimientos de tal modo que estn orientados al logro del mismo.

    El reconocimiento del derecho al consentimiento previo, libre e infor-mado, fue plasmado de manera ms especfi ca en la Declaracin de Na-ciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas, instrumento que recoge de manera amplia la obligacin de los Estados de consultar a los pueblos indgenas originarios.

    Asimismo, introduce de manera destacada el derecho de los pueblos indgenas a determinar prioridades o estrategias que lleven al consenti-miento libre previo e informado de los mismos cuando los Estados adop-ten decisiones de carcter legislativo y administrativo que les afecten, como explotacin de sus tierras, territorios y recursos naturales,,,, la uti-lizacin o explotacin de recursos minerales, hidrocarburferos, hdricos o de otro tipo, incluyendo actividades que son extensivas con las fases de exploracin de un proyecto extractivo, como el caso del desplazamiento forzoso de sus territorios.

    La Declaracin de las Naciones Unidas de manera especfi ca recono-ce el derecho a la consulta y al consentimiento previo libre e informado en los siguientes artculos:

    Artculo 19Los Estados celebrarn consultas y cooperarn de buena fe con los pueblos indgenas interesados por medio de sus instituciones repre-sentativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o admi-nistrativas que los afecten, a fi n de obtener su consentimiento libre, previo e informado.

    Artculo 32 1. Los pueblos indgenas tienen derecho a determinar y elaborar las

    prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilizacin de sus tierras o territorios y otros recursos.

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a28

    2. Los Estados celebrarn consultas y cooperarn de buena fe con los pueblos indgenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fi n de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en rela-cin con el desarrollo, la utilizacin o la explotacin de recursos minerales, hdricos o de otro tipo.

    3. Los Estados proveern mecanismos efi caces para la reparacin jus-ta y equitativa por cualquiera de esas actividades, y se adoptarn medidas adecuadas para mitigar las consecuencias nocivas de or-den ambiental, econmico, social, cultural o espiritual.

    El reconocimiento de la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas ha permitido que instancias precaute-len el cumplimiento del derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado, y desarrollen criterios esenciales pare su ejercicio y cumplimiento por parte de los Estados.

    Uno de los casos ms destacados en este ltimo periodo, a dos aos de haber sido aprobada la Declaracin, es el trabajo desarrollado por el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situacin de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indgenas, James Anaya, el mismo en su informe sobre los Principios Internacionales aplicables a la consulta en relacin con la Reforma Constitucional en Materia de derechos de los Pueblos Indgenas en Chile, defi ne a la consulta como la obligacin de los Estados de consultar a los pueblos indgenas con carcter previo a la adopcin de medidas legislativas, administrativas o polticas que afecten directamente sus derechos e intereses.

    Segn el Relator Especial, el incumplimiento de la norma de consulta, o su realizacin sin observar sus caractersticas esenciales, compromete la responsabilidad internacional de los Estados. A travs de los distin-tos mecanismos peridicos o contenciosos de supervisin de las Nacio-nes Unidas, los rganos de control normativo de la OIT y otras instancias internacionales han elaborado progresivamente una jurisprudencia sobre los criterios mnimos y requisitos esenciales de una consulta vlida a los pueblos indgenas21. Estas caractersticas esenciales para la consulta son:

    a) La consulta debe realizarse con carcter previo. Resulta evidente que toda consulta realizada en virtud del Convenio 169 de la OIT, la De-claracin de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indgenas y otras normas internacionales aplicables, debe llevarse a

    21. ONU. Informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situacin de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indgenas, sobre los Principios internacionales aplicables a la consulta en relacin con la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indgenas en chile, 24 de abril de 2009. Pgs. 2 11.

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    29

    Foto: CEJIS Regional La Paz

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a30

    cabo con anterioridad a la adopcin de la medida a ser consultada, incluyendo medidas legislativas.

    En relacin a la consulta legislativa se defi ne que en los casos de la adopcin de una medida legislativa, y dependiendo de los proce-dimientos constitucionales del pas del que se trate, los pueblos in-dgenas debern ser consultados previamente en todas las fases del proceso de produccin normativa, y dichas consultas no deben ser restringidas a propuestas inciales siempre que tengan relacin con las ideas matrices de la medida en cuestin.

    b) La consulta no se agota con la mera informacin. Una de las situacio-nes ms comunes a las que han tenido que enfrentarse los rganos de control normativo de la OIT es la realizacin de supuestas consultas a los pueblos indgenas que consisten en meros trmites de audiencia o de informacin. Segn la OIT, una reunin de mera informacin no se puede considerar como consulta de conformidad con lo dispuesto en el Convenio, particularmente a la vista del establecimiento de un dilogo genuino entre ambas partas signadas por comunicacin y entendimiento, mutuo respeto y buena fe, y con el deseo sincero de llegar a un acuerdo comn.

    c) La consulta debe ser de buena fe, dentro de un procedimiento que gene-re confi anza entre las partes. El cumplimiento de la consulta en buena fe por parte de los Estados, como estipula el Convenio 169, responde a la exigencia de cumplir con el objeto ltimo de dicha obligacin.

    En esta lnea de pensamiento, los rganos de control normativo de la OIT han subrayado en mltiples ocasiones que la consulta no debe agotarse en un mero trmite formal, sino que debe concebirse como un verdadero instrumento de participacin, que debe responder al objetivo ltimo de establecer un dilogo entre las partes basados en principios de confi anza y respeto mutuos, y con miras a alcanzar un consenso entre las mismas.

    d) La consulta debe ser adecuada y a travs de las instituciones representa-tivas indgenas. El Convenio 169 de la OIT enfatiza que las consultas a los pueblos indgenas deben ser adecuadas y realizarse en particular a travs de las instituciones representativas de estos pueblos. En idn-ticos trminos, la Declaracin de Naciones Unidas especifi ca que los Estados celebrarn consultas y cooperarn de buena fe con los pueblos indgenas interesados por medio de sus instituciones representativas.

    La Sentencia de la CIDH en el caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam afi rma que el Estado tiene el deber de consultar con los pueblos ind-genas segn sus costumbres y tradiciones, tomando en cuenta los m-todos tradicionales del [pueblo indgena] para la toma de decisiones.

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    31

    El carcter adecuado o no de la consulta a los pueblos indgenas, a travs de sus instituciones representativas, no responde a una frmula uniforme, sino que depende en gran parte del mbito o alcance de la me-dida especfi ca que es objeto de consulta y de la fi nalidad de la misma.

    La consulta debe ser accesible a los pueblos indgenas, lo que implica particularmente no aplicarse mecanismos institucionales especfi cos de consulta a los pueblos indgenas en relacin con medidas adminis-trativas o de carcter general, y por el contrario, buscar procedimien-tos que sean accesibles a la participacin del mayor nmero de pue-blos y comunidades indgenas, teniendo en cuenta las limitaciones materiales, institucionales y temporales existentes. Por otra parte, la accesibilidad de los procedimientos de consulta debe tener en cuenta la diversidad lingstica de los pueblos indgenas, particularmente en aquellas reas donde la lengua ofi cial no sea hablada mayoritariamen-te por la poblacin indgena.

    El carcter adecuado de las consultas tiene una dimensin temporal, que de nuevo depende de las circunstancias precisas de la medida propuesta, teniendo en cuenta el respeto a las formas indgenas de decisin. Segn la OIT, se deben prever los tiempos necesarios para que los pueblos indgenas del pas puedan llevar a cabo sus procesos de toma de decisin y participar efectivamente en las decisiones to-madas de una manera que se adapte a sus modelos culturales y socia-les () si stos no se tienen en cuenta, ser imposible cumplir con los requisitos fundamentales de la consulta previa y la participacin.

    e) La consulta debe ser sistemtica y transparente. En la medida en que constituyen un trmite prescriptivo en relacin con la planifi cacin y adopcin de las medidas legislativas o administrativas que les afec-ten, las consultas deben responder a procedimientos ms o menos formalizados, sistemticos, replicables y transparentes. Este requisito responde a la necesidad de dotar de seguridad jurdica a todo acto del Estado, as como a los objetivos de adecuacin y representatividad de las consultas a los pueblos indgenas, evitando arbitrariedades y con-fl ictos innecesarios. La adopcin de dichos procedimientos debera ser en s mismo un proceso consensuado, con la participacin activa de los pueblos indgenas.

    La necesidad de regular los procedimientos de consulta responde asi-mismo a la obligacin de los Estados de desarrollar, con la participa-cin de los pueblos interesados, una accin coordinada y sistemtica con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad. Ello conlleva, en los casos donde no exis-tan, el establecimiento de instituciones y otros mecanismos apropia-

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a32

    dos para administrar los programas que afecten a los pueblos ind-genas, incluyendo la proposicin de medidas legislativas y de otra ndole a las autoridades competentes y el control de la aplicacin de las medidas adoptadas en cooperacin con los pueblos interesados. Ello concierne tambin al Legislativo, que como han hecho notar los mecanismos de control de la OIT, usualmente no prevn la inclusin de consultas del tipo contemplado por el Art. 622. Los criterios expuestos a lo largo de este captulo, demuestran que el

    derecho a la consulta y el consentimiento previo libre e informado han sufrido un desarrollo importante en cuanto a su reconocimiento dentro del derecho internacional, lo cual muestra un precedente positivo para que el mismo sea introducido en la legislacin general y especfi ca de los pases con presencia de pueblos indgenas. Los Estados que han ratifi ca-do cada uno de estos acuerdos, seguramente debern asumir los mismos para desarrollar una legislacin acorde con las necesidades y visiones de cada uno de los pueblos indgenas que son afectados por algn tipo de proyecto extractivo, medida administrativa o ley.

    3. Reconocimiento del derecho a la consulta previa a nivel nacional

    Bolivia es uno de los pases que ha desarrollado un gran avance en lo que respecta al reconocimiento de los derechos de los pueblos indgenas, mediante la Ley N 1257 del 11 de julio de 1991 que ratifi c el Convenio 169 de la OIT.

    Este reconocimiento normativo permiti que el 6 de febrero de 1995, con las modifi caciones a la anterior CPE realizadas mediante Ley N 1615 de 6 de febrero de 1995, se reconozcan los derechos sociales, econmicos y culturales de los pueblos indgenas que habitan en el territorio nacional:

    Artculo 171 I. Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la ley, los dere-

    chos sociales, econmicos y culturales de los pueblos indgenas que habitan en el territorio nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y apro-vechamiento sostenible de los recursos naturales, a su identidad, valores, lenguas, costumbres e instituciones.

    22. Informe del Relator Especial sobre Asuntos indgenas, Los Principios Internacionales aplicables a la consulta en relacin con la Reforma Constitucional en Materia de derechos de los Pueblos Indgenas en Chile. Abril de 2009.

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    33

    En 1997 con la promulgacin del Cdigo de Minera, mediante Ley N 1777 de 17 de marzo, se reconoci de manera enunciativa lo sealado en el Art. 171 de la anterior CPE y conexamente lo expresado en el Con-venio 169 de la OIT.

    Artculo 15 Los preceptos del Artculo 171 de la Constitucin Poltica del Estado y las disposiciones pertinentes del Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo ratifi cado por Ley N 1257 de 11 de julio de 1991 son aplicables al sector minero.

    Este reconocimiento, no permiti el ejercicio de los derechos indge-nas, ya que durante el perodo 2003 al 2007 no se encontr voluntad po-ltica para desarrollar instrumentos reglamentarios que permitan ejercer de manera efectiva los derechos colectivos y especialmente el derecho a la consulta previa.

    Teniendo al Convenio 169 de la OIT dentro del bloque constitucio-nal, a partir del ao 2002 las organizaciones de las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos iniciaron un proceso para posibilitar el reconocimiento de estos derechos en leyes especfi cas, como la ley de hidrocarburos y minera. Tras la movilizacin por la nacionalizacin de los hidrocarburos y el pedido de contar con una nueva ley de hidrocarbu-ros que devuelva la soberana al pueblo boliviano, en el marco de las or-ganizaciones indgenas originarias y campesinas, se desarroll una tarea de elaboracin de una propuesta de ley de hidrocarburos que reconozca fundamentalmente los siguientes derechos e instrumentos: a) el derecho a la consulta previa; b) la participacin en los benefi cios por la explota-cin de los recursos; c) el derecho a la compensacin e indemnizacin; d) el seguimiento y control ambiental; e) la intangibilidad de sitios sagrados y reas de especial valor natural y cultural y; f) las expropiaciones y ser-vidumbres.

    Luego de varias discusiones, el 17 de mayo de 2005 se promulg la Ley N 3058 de Hidrocarburos, misma que marca un hito histrico en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indgenas por parte del Estado boliviano al incluir en su contenido un Ttulo de derechos de los pueblos indgenas, (Ttulo VII. Derecho de los pueblos campesinos, indgenas y originarios; Captulo I. De los derechos a la con-sulta y participacin de los pueblos campesinos, indgenas y originarios). El contenido de la ley de hidrocarburos reconoce el deber del Estado de consultar a los pueblos indgenas y originarios con la fi nalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento, mediante procedimientos adecua-dos y de manera obligatoria.

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a34

    Artculo 114 (mbito de Aplicacin)En cumplimiento a los Artculos 4, 5, 6, 15 y 18 del Convenio 169 de la OIT, ratifi cado por Ley de la Repblica N 1257, de 11 de julio de 1991, las comunidades y pueblos campesinos, indgenas y originarios, inde-pendientemente de su tipo de organizacin debern ser consultados de manera previa, obligatoria y oportuna cuando se pretenda desarro-llar cualquier actividad hidrocarburfera prevista en la presente ley.

    Artculo 115 (Consulta)En concordancia con los Artculos 6 y 15 del Convenio 169 de la OIT, la consulta se efectuar de buena fe, con principios de veracidad, transparencia, informacin y oportunidad. Deber ser realizada por las autoridades competentes del Gobierno Boliviano y con procedimien-tos apropiados y de acuerdo a las circunstancias y caractersticas de cada pueblo indgena, para determinar en qu medida seran afecta-dos y con la fi nalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento de las Comunidades y los Pueblos Indgenas y Originarios. La Consulta tiene carcter obligatorio y las decisiones resultantes del proceso de Consulta deben ser respetadas. En todos los casos, la Consulta se rea-lizar en dos momentos:

    a) Previamente a la licitacin, autorizacin, contratacin, convoca-toria y aprobacin de las medidas, obras o proyectos hidrocarbur-feros, siendo condicin necesaria para ello; y,

    b) Previamente a la aprobacin de los Estudios de Evaluacin de Im-pacto Ambiental. Cuando se trate de Estudios de Evaluacin de Im-pacto Ambiental para actividades, obras o proyectos hidrocarbur-feros a desarrollarse en lugares de ocupacin de las Comunidades y Pueblos Campesinos, Indgenas y Originarios y reas de alto valor de biodiversidad, necesariamente tendrn que ser los de categora 1 (Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental Analtico Integral).

    Artculo 116 (Responsabilidad Estatal)Las resoluciones y consensos registrados por las Autoridades Compe-tentes como producto del proceso de consulta en sus dos momentos, tienen validez para las actividades hidrocarburferas del proyecto ob-jeto de la consulta. En caso de tener la consulta, reconocida en el Art-culo 115, un resultado negativo, el Estado podr promover un proceso de conciliacin en el mejor inters nacional.

    Artculo 117 (Autoridad Competente para Ejecutar el Proceso de Consulta) Son responsables en forma conjunta de la ejecucin del Proceso de Consulta las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos, el Minis-terio de Desarrollo Sostenible, y el Ministerio de Asuntos Indgenas y Pueblos Originarios, considerados autoridades competentes, para los fi nes del presente Captulo.El Proceso de Consulta deber ser fi nanciado por el Poder Ejecutivo, con cargo al proyecto, obra o actividad hidrocarburfera de que se trate.

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    35

    Artculo 118 (Representacin) Los procesos de consulta establecidos en el presente Captulo, se rea-lizarn con las instancias representativas de las Comunidades Campe-sinas y los Pueblos Indgenas y Originarios, independientemente de su tipo de organizacin, respetando su territorialidad, sus usos y costum-bres, siendo nula cualquier otro tipo de consulta individual o sectorial.

    La inclusin de los derechos colectivos dentro de la ley de hidro-carburos, marc un hito dentro de la Legislacin nacional en materia extractiva, logro que permiti que a nivel regional que Bolivia asuma el liderazgo en cuanto al reconocimiento de los derechos colectivos.

    Contando con este reconocimiento, se haca necesario contar con ins-trumentos que permitan operativizar los mismos, por lo que durante 2005 y 2006 las organizaciones de los pueblos indgenas originarios y campe-sinos iniciaron un proceso de elaboracin de reglamentos para posibilitar el ejercicio del derecho a la consulta. En agosto de 2006 y en ocasin de la inauguracin de la Asamblea Constituyente, se present el proyecto de Decreto Supremo sobre consulta y participacin a los pueblos indge-nas, para que sea discutido entre las instancias del Poder Ejecutivo y los representantes de cada una de las organizaciones del Pacto de Unidad.

    Luego de un proceso de refl exin sobre la necesidad de operativi-zar cada uno de los derechos reconocidos en la ley de hidrocarburos, el gobierno de Evo Morales Ayma promulg el 16 de febrero de 2007 el Decreto Supremo N 29033, con el principal objeto de establecer las dis-posiciones y procedimientos para el proceso de consulta y participacin a los Pueblos Indgenas, Originarios y Comunidades Campesinas, cuando se pretenda desarrollar actividades hidrocarburferas en sus tierras co-munitarias de origen, propiedades comunarias y tierras de ocupacin y acceso (Art. 1 D.S. N 29033).

    La promulgacin del mencionado D.S. dio paso a un avance cualitativo en lo que respecta a los derechos de los pueblos indgenas, se reconoci el espacio territorial (territorialidad), estos son: a) tierras comunitarias de origen, b) propiedades comunarias y c) tierras de ocupacin y acceso tradicional (Art. 3, D.S. 29033); y, los usos y costumbres de los pueblos indgenas en los que debe aplicarse.

    Al mismo tiempo, recogi mucho de los principios sobre la consulta reconocidos por la OIT, tales como la informacin previa y oportuna, la veracidad, la integralidad, la oportunidad, la participacin y transparen-cia (Art. 10 D.S. N 29033).

    Por otro lado, el Decreto Supremo reconoci la representacin orgnica de los pueblos indgenas a nivel nacional, departamental, regional y local, respetando su territorialidad, usos y costumbres (Art. 6 D.S. N 29033).

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a36

    Finalmente, se defi ni que las decisiones resultantes del proceso de consulta y participacin, adoptadas en acuerdo conjunto entre la Auto-ridad Ambiental Competente23 y las instancias de representacin de las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos, deben ser respe-tadas y consideradas por esta Autoridad, como criterios fundamentales para la ejecucin de la actividad, obra o proyecto, objeto de la consulta (Art. 7 D.S. N 29033). Asimismo, las observaciones, sugerencias, com-plementaciones y recomendaciones concertadas, emergentes de la apli-cacin del proceso de consulta en el segundo momento, debern ser con-sideradas como criterios fundamentales para la elaboracin y aprobacin del Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental, Analtico e Integral (Art. 15 D.S. N 29033).

    Este antecedente, el ms reciente al inicio del debate en la Asamblea Constituyente, permiti que las organizaciones indgenas, originarias y campesinas en el marco del Pacto de Unidad24, elaboren y presenten una propuesta de contenidos para la nueva CPE, en la que se incluan los derechos de las naciones y pueblos indgenas originarios campesinos y afrobolivianos. La propuesta presentada por las organizaciones constitu-y uno de los ejes fundamentales para la nueva Carta Magna, en la que se reconoca el derecho de los pueblos indgenas a ser consultados.

    Artculo 21Las naciones y pueblos indgenas originarios campesinos y afrodes-cendientes tienen los siguientes derechos:

    f) A ser consultados, mediante procedimientos apropiados y en par-ticular a travs de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de

    23. Respecto a la responsabilidad de la Autoridad Competente para desarrollar el proceso de consulta y participacin, es necesario realizar la siguiente refl exin; si bien en un primer momento, esta responsabilidad fue delegada al Ministerio de Hidrocarburos y al desaparecido Ministerio de Asuntos Indgenas y Pueblos Originarios; fi nalmente y tras la promulgacin del D.S. 29033 fue asumida de manera formal por el Ministerio de Hidrocarburos y Energa. Es necesario aclarar que tanto la ley como el Decreto Supremo, no llegaron a determinar y defi nir de manera directa la instancia responsable de desarrollar el proceso de consulta y participacin, no se desarrollo ningn tipo de ejercicio que posibilite la creacin de una unidad especializada para el desarrollo de los procesos de consulta y participacin, este responsabilidad fue asumida por el Viceministerio de Desarrollo Energtico, creado en enero de 2007, mediante Decreto Supremo N 29008; cabe resaltar que entra las facultades y atribuciones de este Vice-ministerio, no se hace referencia a la obligacin de desarrollar los procesos de consulta y participacin, esta atri-bucin fue asumida bajo el mandato de formular y hacer cumplir la normativa ambiental del sector hidrocarburos y energa. En la actual organizacin de rgano ejecutivo estas atribuciones se mantienen en el Decreto Supremo 29894 de febrero de 2009, el cual delega al Viceministerio Desarrollo Energtico, la labor de formular y velar por el cumplimiento de la poltica y normativa ambiental del sector energtico; sin presentar de forma especfi ca la tuicin para el desarrollo de la consulta y participacin, lo que implica que en la prctica el desarrollo de este pro-ceso, se encuentre dentro del trmite que se sigue para la obtencin de la Licencia Ambiental este procedimiento se encuentra enmarcado en la Ley N 1333 de Medio Ambiente, lo que implica que la consulta y participacin a las naciones y pueblos indgena originario y campesinos para actividades hidrocarburferas, derecho reconocido constitucionalmente, quede supeditado en cuanto al tiempo y sus procedimientos.

    24. Propuesta de Constitucin Poltica del Estado a la Asamblea Constituyente por las organizaciones del Pacto de Unidad, agosto de 2006. www.constituyentesoberana.org

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    37

    afectarles. En este marco se respeta y garantiza el derecho al con-sentimiento previo vinculante respecto a los recursos naturales en el territorio que les corresponde.

    Este aporte, fruto del trabajo de las organizaciones representativas de las naciones y pueblos indgenas, permiti que al debate de la Asamblea Constituyente se presente la necesidad de dar el carcter constitucional a la consulta previa y a la participacin.

    Luego de un angustioso proceso de discusin dentro de la Asamblea Constituyente con un trabajo de ms de 14 meses de amplio debate, el Congreso Nacional ratifi co los contenidos relativos a la consulta previa en las modifi caciones que realiz al proyecto de CPE, aprobado por la Asam-blea Constituyente en la ciudad de Oruro en diciembre de 2008. Este proceso de aprobacin estuvo sujeto a una revisin por los representantes de partidos polticos, situacin que desvirtu de manera determinante el trabajo realizado por los representantes a la Asamblea Constituyente y algunos ejes de la propuesta inicial presentada por el Pacto de Unidad.

    Luego de este proceso, la nueva CPE entr en vigencia el 7 de febrero de 2009, fecha en la que fue promulgada por el Presidente Evo Morales Ayma, tras ser aprobada en un referndum constituyente el 25 de enero de 2009 con una votacin del 61,43% a favor.

    Con la promulgacin de la CPE se reconoci el derecho que tienen las naciones y pueblos indgenas originarios campesinos a vivir en un medio ambiente sano. Bajo este principio se asume al derecho a la consulta y participacin con carcter constitucional, en todo lo relativo a los dere-chos de las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos como un instrumento para este fi n y otros preceptos constitucionales especfi cos.

    Artculo 30 I. Es nacin y pueblo indgena originario campesino toda la colecti-

    vidad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradicin histrica, instituciones, territorialidad y cosmovisin, cuya exis-tencia es anterior a la invasin colonial espaola.

    II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Cons-titucin las naciones y pueblos indgena originario campesinos gozan de los siguientes derechos:

    15. A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a travs de sus instituciones, cada vez que se pre-vean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetar y garantizar el dere-cho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotacin de los recur-sos naturales no renovables en el territorio que habitan.

  • Lecc

    ione

    s ap

    rend

    idas

    sob

    re c

    onsu

    lta p

    revi

    a38

    La CPE defi ne al mismo tiempo que, en el caso de las naciones y pueblos indgenas originarios campesinos, el desarrollo de los procesos de consulta y participacin, debe realizarse mediante las normas y pro-cedimientos propios de cada pueblo.

    Artculo 352 La explotacin de recursos naturales en determinado territorio estar sujeta a un proceso de consulta a la poblacin afectada, convocada por el Estado, que ser libre, previa e informada. Se garantiza la parti-cipacin ciudadana en el proceso de gestin ambiental y se promover la conservacin de los ecosistemas, de acuerdo con la Constitucin y la ley. En las naciones y pueblos indgenas originarios campesinos, la consulta tendr lugar respetando sus normas y procedimientos propios.

    Bajo este nuevo paraguas constitucional, la consulta y participacin como derecho se ha constituido en un instrumento de defensa de los territorios de las naciones y pueblos indgenas originarios campesinos, bajo la caracterstica de un nuevo Estado Plurinacional. Este aspecto fue rpidamente apropiado, principalmente por las comunidades de tierras bajas, quienes durante bastante tiempo inclinaron todos sus esfuerzos para contar con un instrumento que permita ejercer el derecho a la con-sulta y participacin. Entre estas organizaciones se puede destacar a la Asamblea del Pueblo Guaran (APG) que con sus 26 Capitanas zonales fue una de las que impuls el cumplimiento de este Decreto Supremo, as como la Central de Pueblos Indgenas del Norte de La Paz (CPILAP), que durante 2009 y 2010 realiz reiteradas denuncias por el mal desa-rrollo del proceso de consulta y participacin, especialmente al pueblo mosetn, realizado en el marco del proyecto exploratorio Lliquimuni. En el caso de tierras altas, el caso ms paradigmtico es el del proyecto hidrometalurgico de Corocoro en el que la organizacin originaria Jacha Suyu Pakajaqi exigi al gobierno el cumplimiento de la consulta y parti-cipacin, sin tener hasta la fecha un resultado favorable.

    4. Precedentes constitucionales en la aplicacin del derecho a la consulta previa a pueblos indgenas originarios campesinos en Bolivia

    Si bien el Tribunal Constitucional de Bolivia, no ha creado jurispru-dencia respecto a la aplicacin del derecho a la consulta previa, si se pronunci respecto a la constitucionalidad e inconstitucionalidad de este derecho en el marco de la Ley N 3058 de Hidrocarburos.

  • Mar

    co L

    egal

    de

    la c

    onsu

    lta

    39

    Foto: Emir Iskenderian Aguilera

  • Lecc

    ione

    s ap