98

Leche y E. Coli

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información Valiosa sobre E. coli en lacteos.

Citation preview

Page 1: Leche y E. Coli
Page 2: Leche y E. Coli
Page 3: Leche y E. Coli

INDICEREV. INVESTIG. ALTOANDIN. 2013 - VOL15 N°2

EDITORIAL

LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE LOS PARADIGMAS:RETOS ACTUALES DE LA CIENCIAJosé Escobedo Rivera

DETERMINACIÓN DE LOS METALES PESADOS EN LA LAGUNA CHOQUENE,QUILCAPUNCO – PUTINA – PUNOErnesto Samuel Machacca Hancco

ENSILAJE DE PASTOS “YURAC ICHU” (Festuca dichoclada Fetuca doli-) Y “CHILLIWA” (chophylla) CON INCLUSIÓN DE ALFALFA Y ADITIVOS EN BOLSAS DE POLIETILENOJulio Macario Choque Lazaro - Armando Vilca Flores

CONTAMINACIÓN BACTERIOLÓGICA EN FACTORES EN EL PROCESO DEORDEÑO DE LECHE CIP CHUQUIBAMBILLAJulio Málaga Apaza - Zacarias Condemayta Condemayta

OBTENCIÓN DE BIOGÁS COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DELOS SUBPRODUCTOS DEL CAFÉRicardo Romero Loaiza - Renzo Henry Mamani Pari

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE ALPACAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN YPRODUCCIÓN “LA RAYA”Roberto Floro Gallegos Acero

VASCULARIZACION DEL PARENQUIMA TESTICULAR DE LA VICUÑA (vicugna vicug-na)Luis Olivera Marocho - Ciriaco Zúñiga Zúñiga - Washington Castro

“VALORACIÓN ENERGÉTICA DE NUEVOS ALIMENTOS PARA TRUCHAS ARCO IRIS( )”Oncorrynchus mykissMa - Enr - Roqrcelino Jorge Aranibar Aranibar ique Calmet Uria ue Huanca Bernardo

CARACTERIZACIÓN DE LLAMAS K´ARA Y CH'ACU A LOS DOS AÑOS DE EDAD ENEL CENTRO INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN LA RAYA –UNA-PUNOVladimiro Ibañez Quispe - Wilfredo Eleuterio Zea Flores

205

213

225

233

241

255

263

275

285

Page 4: Leche y E. Coli
Page 5: Leche y E. Coli

Editorial

Rev Investig Altoandinas Vol. 15 Nº 2 20. . 05 9

LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA EN ELCONTEXTO DE LOS PARADIGMAS: RETOS

ACTUALES DE LA CIENCIA

José Escobedo RiveraUniversidad Nacional del Altiplano

Puno-Perú[email protected]

“Sólo existen y sólo pueden existir dos vías para descubrir la verdad. La primera vuela desde los sentidos y los particulares hacia losaxiomas más generales, y desde dichos principios, cuya verdad se asume establecida e inamovible, procede del juicio y descubrimiento de los

axiomas medios… La otra deriva axiomas desde los sentidos y los particulares, se erige mediante el ascenso paulatino y constante, ytermina por llegar a axiomas más generales… ”

Francis Bacon

1. La Ciencia

El mundo no tiene una morfología que puedaconsiderarse como inmutable e independientede quienes forman parte de él, interviniendo enel proceso de su variación. El mundo no es latotalidad de las cosas, sólo la totalidad de lascosas que nos son accesibles en función delradio de acción de nuestro poder de conoci-mientos. Para los sapos del cuento que vivíanen el fondo del pozo, el mundo era ese pozo;cuando regresó al pozo un sapo, que el día ante-rior había sido recogido sin querer en el cubopor el sacristán que sacaba el agua para regar elhuerto, pudo decir a sus compañeros: “elmundo es mucho más grande de lo que se pien-sa, se extiende a las tapias del huerto del señorcura” (Bueno, 2000).

La idea de ciencia no es una idea eterna, quepueda considerarse como contenido perma-nente del mundo. Las ciencias son ellas mismas

configuraciones históricas . El progreso cientí-1

fico se ha producido destruyendo paradigmas anteriores y un conflicto consiguiente entre escuelas de pensamiento científico.

En el quehacer de la ciencia muchas veces lademarcación entre ciencia y seudo ciencia hatenido grandes implicaciones. La ciencia noesta libre de prejuicios ideológicos, económi-cos y/o políticos. La teoría de Copérnico fuepor ejemplo prohibida por la iglesia católica en1616 porque se la consideraba seudo ciencia.Por tanto hay que tener mucho cuidado en tra-tar de establecer esta demacración ya que noexisten normas universales que hagan posiblehacerlo; en todo caso, existen normas históri-camente contingentes en las prácticas científi-cas que hacen posible diferenciar la actividadcientífica de la que no lo es.

1 El científico pertenece ahora a un grupo social definido y, a

menudo, fuertemente unido. Las relaciones de los científicos entre sí quedan delimitadas por lo que se considera científico.

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 205 - 209 205

Page 6: Leche y E. Coli

Independientemente de la idea que se tenga deciencia, lo cierto es que vamos a encontrar opi-niones no sólo divergentes sino tambiénopuestas en cuanto a su acepción; ya que todadefinición de ciencia será compartida sólo por una comunidad de científicos cohesionados en torno a un paradigma y que están en comunica-ción entre sí. En nuestro caso, haremos refe-rencia a dos paradigmas -cuantitativo y cualita-tivo-, la definición de ciencia será diferente según sus fundamentos metateóricos intrínse-cos haciendo que el proceso de investigaciónsea distinto.

2. Conceptualización de Paradigma

El término paradigma fue introducido en elestudio de la epistemología por Thomas Kuhn(1992), quien afirma la existencia de una reali-dad sobre la que construimos diferentes repre-sentaciones. El mundo es demasiado complica-do -decía- como para que logremos una teoríageneralizada. Los paradigmas son la fuente delos métodos, problemas y normas de resolu-ción aceptados por cualquier comunidad cien-tífica madura en cualquier momento dado.

Los paradigmas son vistos como un conjuntode relacionadas con los princi-creencias básicaspios últimos. Representan una visión del mundoque define, para quien los detenta, la naturaleza del "mundo", el lugar de los individuos en él, yel rango de posibles relaciones con ese mundoy sus partes, tal como lo hacen las cosmologíasy las teologías. Las creencias son básicas en elsentido de que deben ser aceptadas sobre labase de la fe (Guba & Lincoln, 1994).

La utilidad del uso conceptual del paradigma esvariada: orienta la selección de problemas; cons-truye explicaciones y predicciones sobre loshechos; guía el proceso metodológico; connotacomponentes ideológicos propios del contextoen que se construye la ciencia.

Una de las propiedades del paradigma es sucarácter de que hace que susinconmensurabilidadrespectivos partidarios hablen distintos idio-mas entre ellos, o sea que los mismos términostengan diferentes significados dificultando su comunicación. Según Kuhn existe una realidada la que construimos diferentes representacio-nes. Las representaciones surgidas al intentarresponder los diferentes problemas no necesa-riamente se mezclan bien entre sí.

Cada paradigma, en su núcleo central, respon-de a tres interrogantes estrechamente interrela-cionadas: suponen una estructura social, untipo de actor específico, así como una forma particular de ser concebidos; es decir, que con-sideran cuestiones ontológicas, gnoseológicasy metodológicas que los hace diferentes. Laprimera -la ontología- plantea la definición respecto a la naturaleza de la realidad y de loque se puede conocer de ella. La segunda -lagnoseología- plantea la relación que se estable-ce entre el científico y la realidad que se conoce. La tercera -la metodología- define los métodos específicos con los que se puede conocer la realidad. De ahí que se cumpla lo manifestadopor Kuhn de que una de las propiedades intrín-secas del paradigma es su carácter de incon-mensurabilidad que hace que sus respectivospartidarios no puedan comunicarse entre sí .2

Para los propósitos de esta presentación hare-mos referencia a dos concepciones paradigmá-ticas en el campo de la investigación científica como actividad tendiente a construir conoci-mientos: el paradigma Cuantitativo “ ” yEticCualitativo “ ”.Emic Ningún paradigma puedeser considerado como un medio “neutral” paraobtener información de la realidad social. Los

2Además, la investigación, como mecanismo en la producción deconocimientos, se circunscribirá al carácter que tiene la ciencia y asu devenir histórico. En el primer caso, la ciencia es consideradacomo producto de una determinada etapa del desarrollo social, ycomo tal, producto de las condiciones sociales en las que se desen-vuelve; en el segundo caso, al no existir condiciones similares entodas las sociedades no se puede hablar de un avance unívoco de laciencia.

José Escobedo Rivera

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 205 - 209206

Page 7: Leche y E. Coli

supuestos ontológicos, gnoseológicos, lógicoscon los que parte cada paradigma son diferen-tes.

a. Supuestos ontológicos

El paradigma cuantitativo parte de la existenciade una realidad social que es independiente delos individuos y cognoscible mediante procedi-mientos objetivos, sobre todo mediante la cuan-tificación; el método que enfatiza es la relación entre variables y privilegia la medición y el aná-lisis de relaciones causales entre las mismas .3

En cambio, el supuesto ontológico del paradig-ma cualitativo considera que la realidad se cons-truye socialmente y que, por lo tanto, no esindependiente de los individuos; el método quese privilegia es el estudio "interpretativo" de lasubjetividad de los individuos, y de los produc-tos que resultan de su interacción.4

b. Supuestos gnoseológicos

El paradigma cuantitativo define los roles de los actores en función de variables-pautassobre la base de sistemas culturales, sociales yeconómicos; las motivaciones son integradasen modelos normativos que regulan su con-ducta. En cambio, en el paradigma cualitativoson los actores los que analizan el mundo socialde forma aproximada y revisable.

c. Inferencias lógicas

La investigación cuantitativa hace uso de lainferencia deductiva, que es un razonamientodiscursivo mediante el cual se obtiene rigurosa-mente de uno o varios juicios (que son las pre-

misas) otro juicio (la conclusión) que es la con-secuencia necesaria de aquellos en virtud de lasreglas formales correspondientes. En cambio,la investigación cualitativa hace uso de la infe-rencia inductiva, que es un razonamiento dis-cursivo en el cual se parte de varias proposicio-nes, que generalmente son singulares o particu-lares, para establecer otra proposición o variasproposiciones más generales. La regularidadobjetiva de los fenómenos del mundo y su cog-nosibilidad del mundo exterior constituyen labase científica de esta inferencia.

d. Metodología

Obviamente la metodología en ambos casossiempre ha respondido a las bases teóricasimplícitas en el núcleo central de cada paradig-ma. Es la teoría la que determina los problemascentrales a priorizarse y el tipo de tratamientorequerido. De los cinturones heurísticos queprotegen el núcleo de cada programa, se des-prenderán los pasos o tareas que deberántenerse en cuenta si es que se quiere alcanzar eléxito en la investigación. Mientras que en elparadigma cuantitativo la acción aparece comoun hecho que trasciende y condiciona a losactores sociales; en el paradigma cualitativo laacción es considerada como un hecho cons-truido por los actores sociales que están con-cientes de su actuación.

Mientras que el diseño cuantitativo se caracteri-za por tener un conjunto de pasos sucesivos(siendo cada uno del siguiente); elresponsablepunto de partida prefigura el punto de llegada. En el movimiento de salida se define toda la partida, por lo que una “mala salida” (una malaelección de la variante) condiciona todo el desa-rrollo ulterior. Este diseño adopta un criteriológico, esto es, entre las premisas y las conclusio-nes se constituye un estrecho conjunto de rela-ciones tales que para ir de las primeras a lassegundas no habrá más que seguir sus estipula-ciones. Su modelo es algorítmico, pues admiteuna serie de instrucciones no equívocas sus-

3Concepción alopoiëtica. Los hechos deben ser vistos desde"fuera" objetivamente, tal como si descubriéramos hechos físicos(naturales), ya que los hechos bio-sociales deben ser consideradoscomo "cosas". Como manifiesta Durkheim (1978), (punto de vista del investigador).

4Concepción autopoiëtica. Las características de la estructurasocial son racionalmente explicadas por los distintos actores; esdecir, características de la sociedad que los miembros conocen,descubren, utilizan y (sobre todo) de las cuales hablan en el con-texto de la actividad diaria (punto de vista del investigado).

LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE LOS PARADIGMAS: RETOS ACTUALES DE LA CIENCIA

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 205 - 209 207

Page 8: Leche y E. Coli

ceptibles de ser formuladas, transmitidas yseguidas correctamente, permitiendo la repro-ducción exacta de una experiencia, por lo queforma parte esencial de sus actividades el con-trol de todo aquello que el algoritmo contieneen previsión de que el proceso referido funcio-ne mal.

En tanto, que el diseño cualitativo cada paso esuna tarea entre otras (siendo todos co-responsables y en modo alguno, lineales). Cadauno de ellos es susceptible de transformación,revisión y cuestionamiento. Así, pues, el prime-ro –por el hecho de serlo- no es diferente alresto de tareas a realizar. Nos encontramos, eneste caso, ante un : iniciar la parti-punto partícipeda es uno de los tantos momentos del juego,donde es difícil designar de antemano algunode entre ellos como decisivo. Este diseño esabierto, tanto en lo que concierne a la elecciónde participantes-actuantes en la producción decontexto situacional, así como en lo que con-cierne a la interpretación y análisis –es decir, laarticulación de los contextos situacional y con-vencional- ya que tanto el análisis como lainterpretación se conjugan en el investigador(en tanto sujeto de la investigación), quien es elque integra lo que se dice y quien lo dice.

3. Reflexiones Finales

Para terminar no nos queda sino afirmar que todo lo señalado responde a la primera granpregunta epistemológica que se plantea la filo-sofía de la ciencia (epistemología) sobre la cualno existe una sola respuesta: ¿Dónde reside elorigen del conocimiento?, la respuesta epistemoló-gica del paradigma cuantitativo es la del racio-nalismo, pues ve en el pensamiento y la razón lafuente del conocimiento humano. Un conoci-miento sólo merece este nombre, cuando eslógicamente necesario y universalmente válido.Cuando nuestra razón juzga que una cosa tieneque ser así y que no puede ser de otro modosiempre y en todas partes, entonces nos encon-tramos ante un verdadero conocimiento. El

mérito del racionalismo consiste en haber sub-rayado la significación del factor racional en el conocimiento humano.

A esa misma pregunta la respuesta epistemoló-gica del paradigma cualitativo es contraria a ladel racionalismo ya que se reclaman empiristas;señalan que la única fuente del conocimientohumano es la experiencia. El espíritu humanoestá por naturaleza vacío, es una “ ”,tabula razzuna hoja por escribir y en la que se escribe laexperiencia. El niño empieza por tener percep-ciones concretas, y sobre la base de estas per-cepciones llega paulatinamente a formar repre-sentaciones generales y conceptos. Estosnacen, por ende, orgánicamente de la experien-cia.

Bibliografía

BUENO, G. (1995). ¿Qué es la ciencia?. Ed.Pentalfa. Oviedo.

BUNGE, M. Epistemología. (1989). . Ariel.EdBuenos Aires.

GUBA, E.G. Y LINCOLN, Y.S. "Competingparadigms in qualitative research", en Denzin,N.K. y Lincoln, Y.S. (eds) Handbook of Quali-tative Research. Thousand Oaks, California:Sage, 1994.

HESSEN, J. Teoría del Conocimiento. .EdLosada, Buenos Aires, 1980.

KUHN, T. Estructura de las RevolucionesCientíficas. . Fondo de Cultura Económica. EdSanta Fe, 1992.

LAKATOS, I. Historia de la Ciencia y susReconstrucciones Racionales. . Tecnos.EdMadrid, 1974.

MARDONES, J. M. Filosofía de las CienciasSociales y Humanas. Ed. Antropos. España,1991.

José Escobedo Rivera

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 205 - 209208

Page 9: Leche y E. Coli

MEAD, G. H. Espíritu, Persona y Sociedad(Desde el punto de vista del ConductismoSocial). Ed. Paidós. Buenos Aires, 1973.

PEREZ TAMAYO, R. ¿Existe el Método Cien-tífico? . Fondo de Cultura Económica. EdMéxico, 1998.

POPPER, K. La Lógica de la InvestigaciónCientífica. . Tecnos. Madrid, 1962.Ed

SAMAJA, J. Epistemología y Metodología. Ed.Universitaria. Buenos Aires, 1993.

SIERRA BRAVO, R. Tesis Doctorales y Traba-jos de investigación científica. Ed. Paraninfo. Madrid, 1994.

WOOLGAR, S. Ciencia: abriendo la cajanegra. Ed. Antropos. Barcelona, 1991.

LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE LOS PARADIGMAS: RETOS ACTUALES DE LA CIENCIA

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 205 - 209 209

Page 10: Leche y E. Coli
Page 11: Leche y E. Coli

INGENIERIAS

Page 12: Leche y E. Coli
Page 13: Leche y E. Coli

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213- 224 213

aDOCENTE DE LA

ESCUELAPROFESIONAL DEINGENIERÍAGEOLÓGICAb

FACULTAD DEINGENIERÍAGEOLÓGICA YMETALÚRGICAc

UNIVERSIDADNACIONAL DELALTIPLANO PUNO -PERÚ

Artículo recibido:22 de Mayo del 2012Aceptado para publicación:3 de Diciembre del 2013

ARTICULO ORIGINALRev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213 - 224

Julio - Diciembre

DETERMINACIÓN DE LOS METALESPESADOS EN LA LAGUNA

CHOQUENE, QUILCAPUNCO –PUTINA – PUNO

Ernesto Samuel Machacca Hancco a b c

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se ha efec-tuado en la mina Regina Palca 11, con el objeti-vo de determinar la concentración de los meta-les pesados y el grado de toxicidad en la LagunaChoquene Quilcapunco Putina. La metodolo-gía aplicada fue analítica experimental y des-criptiva de las tareas de investigación propuestaen el presente trabajo en los tres puntos demuestreo. El comportamiento geoquímico delos metales pesados (de arsénico, cobre, plomo,plata), en los diques de colas y escombros de lamina, que sus lixiviados son vertidos a la lagu-na; la oxidación de los minerales sulfurados(arsenopirita, galena, calcopirita, pirita), seencuentran al alcance del oxígeno; más por elcontrario, por la disolución del agua de esco-rrentía de superficie, si son afectados en perio-dos de fuertes avenidas de precipitaciones plu-viales y periodos de sequía. El resultado de lasinvestigaciones realizadas en la laguna y suelosactuales de la mina Regina Palca 11 sin ningúnproceso de tratamiento de remediación; la con-centración de los metales pesados caracteriza-dos en la laguna y escombros; es cobre (0.40 –0.08), arsénico (0.10 – 2.50), plomo (0.06 –0.12), hierro (0.06 – 0.60) y plata (0.00 – 0.02)

expresados ppm; las concentraciones anóma-las de cobre (24.5 ppm), plomo de 27.6 ppm,As (1400 ppm), minerales que son responsa-bles de generar el drenaje acido de mina, antesde la etapa de restauración.

Palabra clave: Agua acida de mina – metalespesados – concentración

DETERMINATION OF THE METALSWEIGHED AT THE LAKE

CHOQUENE, QUILCAPUNCO –PUTINA – PUNO

ABSTRACT

The present work has been made in the mineRegina Palca 11, with the objective of deter-mine the concentration of the heavy metalsand degree of toxicity at the little lakeChoquene Quilcapunco Putina. The appliedmethodology was analytic experimental anddescriptive of the investigation tasks proposedwork presently in the six sampling points. Thebehavior geo-chemical of the heavy metals(arsenic, copper, lead, silver), in the dikes oflines and brashes of the mine Regina Palca 11,not still stays stable; the oxidation of the

Page 14: Leche y E. Coli

sulfurated minerals (chalcocite, chalcopyrite,arsenopyrite, pyrite), they are not within reachof the oxygen; plus on the contrary, for thebreakup of the water if they are affected inperiods of strong avenues of pluvial precipita-tions and of Periods of drought. The result ofthe investigations accomplished at the littlelake and present-day grounds of The ReginaPalca mine 11 without no process of treatmentof remedy; The concentration of the heavymetals characterized in the brashes and thedikes line; it is copper (0.40 - 0.08), arsenic(0.10 - 2.5), lead (0.06 - 0.12), iron(0.06 - 0.60)and silver (0.00 - 0.02) expressed ppm; theanomalous concentrations of copper (24.5ppm), lead of 27.6 ppm, arsenic (1400 ppm),minerals that are responsible for generating thesour drainage of mine, before the restorationstage.

Key word: Acid water of mine – concentration– heavy metals

INTRODUCCIÓN

Las operaciones dentro de las excavacionessubterráneas se encuentran paralizadas actual-mente en la producción de concentrado detungsteno, cobre. Pero sin embargo los deshe-chos, escombros y relaves de las operacionesmineras se encuentran abandonados sin nin-gún proceso de remediación ambiental, ni tra-tamiento adecuado de estos pasivos; los cualesestán generando contaminación aguas debajode la cuenca, por la oxidación de los mineralessulfurados y la acumulación de elementosmenores en sólidos en suspension. Dichosefluentes llegan hasta la desembocadura del rio Quilcapunco; cuyas aguas drenan hacia la cuen-ca del Titicaca.

La ubicación de los pasivos ambientales mine-ros, y sobre todo de la ubicación del lugar delproblema ambiental ocasionado; ésta se ubicaen los 4,600 msnm, al norte de la laguna de esta-bilización de los efluentes líquidos de mina que

se han generaron por la lixiviación y disolución,próximo a las labores subterráneas; entre losmás riesgosos son los relaves abandonados olos diques de colas; los escombros abandona-dos y restos de obras civiles de la planta de tra-tamiento. La causa y efecto generados por losdiques de cola se encuentran ubicados aguasabajo de la laguna de estabilización de losefluentes mineros; la zona de bofedal de más de seis hectáreas, es prácticamente la cobertura devegetación es carbonizado, que queda, dentrode la Provincia de Putina, Distrito de Quilca-punco y en la Comunidad de Condoraque.

La toxicidad de un elemento o compuesto quí-mico tiene la capacidad de generar nuevos com-puestos por la disolución y oxidación de suscomponentes minerales sulfurados en presen-cias del oxígeno; solución que afectar adversa-mente alguna función biológica de la comuni-dad biótica de este sector de la Región de Puno.Los materiales o compuestos tóxicos no tienenorigen biológico, excepto el caso particular delas toxinas que son compuestos tóxicos biogé-nicos. Los contaminantes pueden abandonarun suelo por volatilización, disolución, lixivia-do o erosión, y pasar a los organismos cuandopueden ser asimilables (bioasimilables), lo quenormalmente ocurre cuando se encuentran enforma más o menos soluble. En concreto, laposibilidad de que un elemento (contaminanteo no) quede libre y pase a disolución en unsuelo se llama disponibilidad. La concentra-ción de los metales pesados en la mayoría de loscasos se encuentra por encima de los límitesmáximos permisibles en la Laguna Choquene.

El objetivo principal de la investigación estener presente, concentración de los metalespesados, la toxicidad y la caracterización, pro-piedades fisicoquímicas, en los lixiviados de residuos sólidos mineros, que proviene directa-mente de las colas abandonadas y labores sub-terráneas, que generan actualmente drenajeácido de mina; efluentes líquidos que se produ-cen en los diques de cola y escombros de la

Ernesto Samuel Machacca Hancco

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213 - 224214

Page 15: Leche y E. Coli

mina Palca 11; que sus vertidos llegan directa-mente a cuerpos de aguas cuenca debajo de laLaguna Choquene, tributario principal del ríoQuilcapunco de la ciudad de Putina.

MÉTODOS Y MATERIALES

La Laguna Choquene, se encuentra ubicada enla cadena de pre-Cordillera de Carabaya entre426,950 E y 8`373,350 N de coordenadasUTM, a una altura de 4,620 msnm de demarca-ción política en el Distrito de Quilcapunco,Provincia de San Antonio de Putina, Departa-mento de Puno; en la cuenca del río Choquene,y del río Tocotoco, entre otros afluentes meno-res que se presentan a lo largo del área de inves-tigación, son menores en caudal y escorrentíade superficie; ya que la totalidad de la actividad

minera pasada en la Provincia que se han desa-rrollado en ese sector en condiciones no tanbuenas, por ende los trabajos no hay sido plani-ficación en la ubicación de los escombros y diques de colas; que en la actualidad son aban-donados a la intemperie.

El acceso desde la ciudad de Lima a los pasivosambientales de la Unidad Minera Sillustani(antes Palca 11), se puede llegar haciendo elsiguiente itinerario. Ver cuadro No 1. Las con-diciones ambientales en el ámbito de estudioestán influenciadas principalmente por las condiciones climáticas y orográficas, resaltan-do el elemento altitudinal, que tiene influencia sobre las precipitaciones, evaporación, hume-dad relativa y la variación de la temperatura enla mina Palca 11.

Cuadro 1 Acceso a la Mina

desde Hasta Distanciaen Km

Tiempo enhoras

Tipo de vía

Lima Arequipa 1150 1:10 Aérea

Arequipa Juliaca 290 0:30 Aérea

Puno Juliaca 45 0:50 Carretera asfaltada

Juliaca Putina 90 2:30 Carretera asfaltada

Putina Quilcapunco 30 0:25 Carretera asfaltada

Quilcapunco Palca 11 (mina) 30 1:30 Troca carrozable

Fuente: Elaboración propia; M.sc. Samuel Machacca H., y responsables del trabajo de investigación, octubre del 2013.

Las precipitaciones pluviales en el ámbito deestudio son marcadamente estacionales, pre-sentándose durante los meses de verano, esdecir entre los meses de enero y marzo, períodoen el cual ocurre más de 75% de la precipita-ción total anual. En concordancia con las for-maciones ecológicas del ámbito de estudio, seha estimado que las precipitaciones en prome-dio fluctúan de 600 mm en la parte baja, pudiendo llegar hasta 800 mm en las partes más

altas del ámbito de estudio. Las temperaturasque tienen una relación inversa con la altitud,con una disminución aproximada de 0.5-0.6°C/100 m de aumento de altitud: presentanuna fuerte variación entre el día y la noche, sien-do más notorio durante los meses de invierno,cuando el cielo está despejado de nubosidad.Con frecuencia, durante las noches la tempera-tura desciende por debajo de 0°C. La tempera-turas media mensual fluctúan entre 2.9 y 9.3 ºC;

DETERMINACIÓN DE LOS METALES PESADOS EN LA LAGUNA CHOQUENE, QUILCAPUNCO - PUTINA - PUNO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213- 224 215

Page 16: Leche y E. Coli

la máxima media mensuales ascienden hasta11.3 ºC, mientras que las mínima media men-sual desciende a 1ºC, que se presenta en el mesde junio.

En la estación meteorológica de Ananea, seconsidera el más apropiado para las condicio-nes climáticas de la Comunidad de Condora-

que; que durante el verano las temperaturasmáximas en el día son de 11.30° C y en la nochelas mínimas de – 0.5° C. En invierno las tempe-raturas máximas en el día son de 12° C y en lanoche de –15° C, generalmente en los meses deJunio a Agosto. Estos valores son las mismasque ocurren de las variaciones climáticas en lamina y otras localidades que albergan en el con-torno del área de influencia.

PLANO DE UBICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones, 2008.

Ernesto Samuel Machacca Hancco

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213 - 224216

Page 17: Leche y E. Coli

La Mina Regina Palca 11 S.A. ubicada en el flan-co occidental de la Cordillera Oriental, empla-zado en el basamento de las rocas del paleozoi-co inferior con una cobertura de formacionesfluvioglaciares y glaciares, productos de las glaciaciones constantes que forman morrenasen las partes altas del yacimiento y depósitosaluviales a lo largo del valle del río Condoraqueaguas abajo. La superficie de erosión puna, marcada por el alineamiento de las cumbresmás altas que varían desde 4000 – 5100 metrossobre el nivel del mar, debido a la actividad tec-tónica que ha sufrido durante su formación, dehundimiento y levantamiento; incluido plega-miento en las lutitas bituminosas de la Forma-ción Ananea, Grupo Ambo. Gran parte de losafloramientos de roca en la zona se encuentran cubiertas por glaciares actuales en forma demedia luna. La morfología del área se caracteri-za por una ladera y un valle típico de los glacia-res; resultante de la confluencia de un gran número de glaciares que configuraron a la superficie actual de la Pre – Cordillera de Cara-baya. La línea de confluencia de los glaciares de una y otra cordillera constituye la imagen delgran Altiplanicie actual al noreste del yacimien-to (INGEMMET ,1993).

La cadena de nevados comprende macizos congrandes glaciares que llegan hasta cerca de los6000 msnm, se extiende desde la localidad deMacusani al Norte hasta el Lago Suches en lafrontera boliviana. Desde el punto de vistageológico, estas zonas comprenden son terre-nos que comprenden al paleozoico inferior ysuperior, intruídas con grandes intrusivos prin-cipalmente pérmicas triásicas. Las fallas comoSan Francisco de Ananea y otras fallas longitu-dinales paralelos a la gran depresión central dela cuenca de Titicaca deforman a basamentorocoso. Las rocas del basamento se caracteri-zan por tener una secuencia de estratos delPaleozoico superior, como Formación Ana-nea, Grupo Ambo, Tarma, Copacabana y Mitu,que infrayacen a formaciones sedimentarias deMesozoico en ésta de zona de estudios(INGEMMET ,1993).

Las concentraciones de los metales pesados ensuspensión y detritus que se acumulan en elfondo de la laguna son acarreados directamen-te de las labores; mientras que el material ensuspensión, se incrementaron desde la épocade sequía hasta el periodo de lluvias o fuertesprecipitaciones; los minerales como pirita,arsenopirita, calcopirita, entre otros sulfurosson lixiviados por la oxidación, en presencia desoluciones acuosas cargados de aniones ycationes, además el oxígeno es responsable deestas reaciones, que posteriormente son acu-mulados en los vertederos y pantanos ( Loayza,A; Lopez J. & Mandado, 2002; Hernández F.2008).

Para determinar la concentración y el compor-tamiento geoquímico de los metales pesadosde la mina Regina Palca 11 Quilcapunco Puti-na, se realizó en forma analítica, descriptiva yexperimental de las tareas de investigaciónpropuesta en el presente trabajo; de la lixivia-ción de los metales pesados, en los efluentes líquidos vertidos en cuerpos de aguas, en sueloscontaminados por desechos de escombrosmineros; investigación que permitirá realizartrabajos de medidas de restauración de la Lagu-na Choquene y suelo contaminado, en el entor-no de los diques de colas existentes hasta lafecha, sin ningún proceso de tratamiento de lospasivos que llegó sus efectos a quemar la mate-ria biótica por las soluciones ácidas en áreasverdes aguas debajo de la microcuenca de lacomunidad (Cousilla A. 2006).

Se toma como punto de inicio las zonas de res-tauración, como datos fundamentales; para elanálisis correspondiente, las característicasfisicoquímicas y las concentraciones de los metales pesados; como cobre, plomo, plata,arsénico y minerales como pirita, calcopirita;además se consideran que los suelos están com-puestos de clastos de rocas y fragmentos derocas volcánicas y metamórficas.

DETERMINACIÓN DE LOS METALES PESADOS EN LA LAGUNA CHOQUENE, QUILCAPUNCO - PUTINA - PUNO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213- 224 217

Page 18: Leche y E. Coli

mayor componente de aguas ácidas generadaspor la minería actual, es debido a la oxidaciónde los minerales sulfurados y escombros prin-cipalmente la presencia de pirita en contacto alaire, agua y bacterias acidófilas. La concentra-ción de los sólidos totales disueltos en la Lagu-na Choquene es 1500 mg/l, valor alto. El dre-naje ácido es generado durante la explotación;acumulación de escombros en los alrededoresde la mina, sin considerar, la lixiviación que hansido afectados en periodos de fuertes precipita-ciones. Además el ácido disuelto ataca a otrosminerales produciendo soluciones que trans-portan otros elementos tóxicos; como cadmio,arsénico. La velocidad y magnitud de la genera-ción del drenaje ácido de mina son afectadaspor los siguientes factores; bacterias (thiobaci-llus ferrooxidans), pH y temperatura es 16 Co

del agua mayor, que la temperatura del ambien-te de 11.30 C.o

RESULTADOS

El resultado de las investigaciones, de la con-centración de los metales pesados existentes enla Laguna Choquene y efluentes líquidos en el área del pantano es de As, Pb, Zn, Cu, Fe y laspropiedades fisicoquímico en los diferentes puntos de muestreo se muestra en el siguientecuadro No 2.

El resultado de las investigaciones hechas encampo, tomadas in situ; de muestras que seencuentran con alto contenido de solidos tota-les disueltos en suspensión. Las concentracio-nes de metales pesados se encuentran por enci-ma de los límites máximos permisibles; losefluentes líquidos son sumamente ácidos, tanto en la laguna, como en el área del pantano ubica-do en la parte inferior de la mina (cuadro 3). El

Cuadro 2 Propiedades fisicoquímicos de los efluentes líquidos de la laguna Choquene

Parámetros Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4

Temperatura ambiente oC 15 8.5 10 10

Temperatura agua oC 16 12 12.5 11

Ph 3 5 6.5 6.8

Dureza (mg/l) 150 160 170 175

Solidos totales (mg/l) 1500 1450 1300 1290

Color Amarillo naranja Amarillo naranja Amarillo Incoloro

Oxígeno disuelto (mg/l) 0.0 4.5 5.9 8.0

Turbidez (mg/l) 50 150 300 200

DBO5 (mg/l) 0.0 2.0 5.9 5.0

Fuente: análisis de parámetros fisicoquímico in situ, enero 2012 M.sc. Samuel Machacca Hancco y los responsables del trabajo de investigación.

Ernesto Samuel Machacca Hancco

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213 - 224218

Page 19: Leche y E. Coli

Foto No. 1. Efectos de los lixiviados de metales pesados que dañan el pantano al costado de la Lagu-na Choquene, enero del 2012.

Desarrollo del llamado drenaje ácido de mina,como consecuencia de la oxidación y lixivia-ción (disolución) de las especies sulfuradas, loque acarrea un descenso del pH y la contamina-ción de las aguas, debido a la propia naturalezade los materiales explotados, por ejemplo meta-les pesados tales como Cu, Pb, Zn-(Cd), As,Hg, etc. En este sentido, un mineral clave paraentender la formación del drenaje ácido demina es la pirita (FeS2), sin cuya presencia laoxidación y lixiviación de otros sulfuros se veseveramente limitada (foto No 1). La oxidaciónde la pirita genera tres productos importantes,sulfato férrico (que contribuye de manera deci-siva en la oxidación de otras especies sulfura-das), ácido sulfúrico (un potente agente lixi-viante), y óxidos e hidróxidos de hierro (genéri-camente denominados como ). A pesarlimonitasde que estas reacciones pueden dar a entenderque suceden en condiciones puramente inorgá-nicas, el entorno biológico juega un papel deci-sivo. Por ejemplo, la bacteria Thiobacillusferrooxidans es la mayor responsable de lacontaminación relacionada con el drenajeácido procedente de explotaciones mineras y

mineralizaciones en general. Se trata de unabacteria acidófila (propia de ambiente ácido),con una fisiología basada en la fijación de carbono a partir del CO2 atmosférico, obte-niendo su energía a partir de la oxidación delhierro o azufre. En ausencia de bacterias deltipo las reaccionesThiobacillus ferrooxidans,de oxidación de los sulfuros se ven severamen-te ralentizadas (según N. Carranza, J. Carrera yP. Franco, 2008). El proceso de oxidación de lapirita puede esquematizarse de la siguientemanera:

4 FeS2 + 14 O2 + 4 H2O 4 FeSO4 + 4 H2SO4→ (ecu. 1)

4 FeSO4 + 2 H2SO4 + O2 2 Fe2(SO4)3 + 2 H2O→ (ecu. 2)

Fe2(SO4)3 + 3 H2O Fe2O3 + 3 H2SO4→(ecu. 3)

Estos acontecimientos de lixiviación acida deminerales sulfurados en la mina Regina Palca11, ocurre normalmente con mayor frecuenciaen los periodos de fuertes precipitaciones (Ri-vera M, H. 2007, Hernández, F. 2008).) y enperiodos de sequía (ecu. 1 -3); en cada desde

DETERMINACIÓN DE LOS METALES PESADOS EN LA LAGUNA CHOQUENE, QUILCAPUNCO - PUTINA - PUNO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213- 224 219

Page 20: Leche y E. Coli

hace más de 30 años. Mientas que el pluma decontaminación de los pasivos existentes tiendeavanzar hacia los cuerpos de aguas, acuíferos yáreas de pastoreo. A pesar de la biodisponibili-dad de plantas como yaretas, gramíneas y tolasconsumidores de metales pesados caracteriza-dos en Choquene, forman parte de la cadenatrófica, no son suficientes. Para evaluar los incidentes en la calidad de las aguas subterrá-neas y superficiales, se han llegado a monito-rear en tres puntos de observación de los lixi-viados. El resultado de estas investigacionesdeterminan, que el contaminante de mayorinterés es As, la solución acuosa es toxica;alcanzando concentraciones por encima de2.40 mg/l en solución, seguido por cationes deCu de 0.30 mg/l, Pb de 0.12 mg/l, Fe de 0.60mg/l y Ag de 0.02 mg/l; disolución que tienenun pH de 3.0 en la salida de la Laguna y unatemperatura de 15 C, por lo tanto es toxico, vero

cuadro 2 y 3.

Los flujos aguas subterráneas e hidrogeología. Serán afectadas en el mediano plazo debido alas operaciones de los tajos, que no poseen

ningún proceso de tratamiento en su vertidofinal; con reversibilidad nula y efecto residual importante. Para el caso del uso de agua, losefectos serán de mediano plazo, moderada-mente reversibles y efectos residuales menores.La concentración de las sustancias alcalinas decalcio (304 ppm), sodio (1200 ppm); frente aSO (2.5 ppm); son neutralizadas por procesos4

=

naturales.

Los metales almacenados en los fondos de lalaguna, suelos y sedimentos; bajo condicionesdeterminadas de lixiviación geoquímica, encaso de alteración de las condiciones físicas yquímicas del ambiente pueden liberarse produ-ciendo un impacto ambiental en función de lacantidad y el tipo de metales liberados (segúnlos estudios realizados por Puga S, 2006; Breit-barth. J. H. 2000.), cuando se encuentran enconcentraciones mayores o cuando se encuen-tren por encima de los límites máximos permi-sibles, son tóxicos y contaminantes; mientraslas concentraciones se reducen cuando se ale-jan de la fuente de contaminación. Ver cuadro3.

Cuadro 3 Concentración de metales pesados en la laguna y suelos (mg/l)

Metales Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Promedio

As 2.40 1.50 1.40 0.80

Cu 0.30 0.20 0.08 0.19

Pb 0.12 0.08 0.01 0.04

Fe 0.60 0.06 0.01 0.04

Ag 0.02 0.02 0.00 0.01

Fuente: análisis geoquímico en suelos de la mina Regina Palca 11; realizado por los responsables deltrabajo de investigación.

DISCUSIONES

El comportamiento y destino de los metalescomo contaminantes, se encuentra dirigido por

una variedad de procesos físico-químicos quedictaminan su biodisponibilidad y movilidaden los sedimentos (Galán et al, Gómez Ariza etal. 2000). En el caso concreto de los contami-

Ernesto Samuel Machacca Hancco

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213 - 224220

Page 21: Leche y E. Coli

nantes inorgánicos, la movilidad de estos seencuentra afectada por los parámetros edafoló-gicos del suelo y la tendencia de dichos conta-minantes a reaccionar con los componentes delsuelo (Brantley et al. National Research Coun-cil. 2007). De este modo, la movilidad de loscontaminantes inorgánicos se ve influenciada por las condiciones climáticas. Según PachecoT; Jorge A., 2004. Estos acontecimiento ocu-rren con frecuencia en los suelos circundantes

de la mina (ver foto No 2); propuesta que ocu-rre constantemente. La reacción de la materiaorgánica se considera biodisponible en suestructura molecular, en la zona del área verdeaguas debajo de la Laguna. Límites máximospermisibles para efluente líquidos normados por el Ministerio de Energías y Minas; Direc-ción general de ambientales, para efluentes líquidos en operaciones mineras cuadro 4.

Cuadro 4 Límites máximos permisibles para metales pesados

Parámetro Límite en cualquiermomento en mg/L

Límite para el promedioanual en mg/L

Cianuro total 1 0.8

Demanda química de oxígeno 200 150

Arsénico total 0.5 0.3

Cromo total 0.5 0.3

Cobre total 0.5 0.2

Hierro total 2 1

Plomo total 0.2 0.1

Zinc total 2 0.8

Fuente: Ministerio de energía y minas. Dirección general de asuntos ambientales mineros.

Según las investigaciones realizadas; el metal seencuentra retenido en el suelo, así será su dis-ponibilidad relativa por las plantas y por tantola incorporación a los organismos existentes enel área del pantano, con concentraciones anó-malas de 55 – 456 ppm de As; las concentra-ciones en la Laguna Choquene, también sontoxicas y son neutralizados por las disolucionesde soluciones carbonato de calcio.

Además está asociada a la biodisponibilidad delos metales pesados disueltos en la solución;que son neutralizados por diques de barreras

naturales de rocas y plantas propias de la zona(Brack, A & Charpentier, 1998), que se encuen-tran en las proximidades de la mina; son especí-ficamente caracterizados por formaciones geológicas calcáreas del Grupo Copacabana,en la base, de los afloramientos de pizarras silicificadas. Las concentraciones de los meta-les pesados en ésta micro-cuenca son reducidaspor una neutralización natural, cuencas abajo,por la existencias de rocas calcáreas, en lasecuencia sedimentaria (INGEMMET, 2013;Machacca H. 2012).

DETERMINACIÓN DE LOS METALES PESADOS EN LA LAGUNA CHOQUENE, QUILCAPUNCO - PUTINA - PUNO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213- 224 221

Page 22: Leche y E. Coli

Foto No 2. Suelo contaminado por los efluentes líquidos ácidos que son vertidos por la Laguna Choquene, 2013.

CONCLUSIONES

1. El resultado de las investigaciones realiza-das en la laguna Choquene y suelos actualesde la mina Regina Palca 11 y cuenca abajo nose encuentran restaurado, ni realizado enplan de cierre de mina; La concentración delos metales pesados caracterizados en losescombros y los diques cola; es cobre (0.40– 0.08), As (1.40 – 2.50), plomo (0.08 –0.12), hierro (0.01 – 0.60) y plata (0.00 –0.02) expresados mg/L, señalados en elcuadro No 3; mientras que las concentracio-nes anómalas de cobre (24.5 ppm), Fe (10.6ppm), plomo de 27.6 ppm, As (62.5 - 1410ppm), minerales que son responsables degenerar el drenaje acido de mina. Concen-traciones analizadas en la laguna son altas ygeneran toxicidad en las proximidades de laLaguna Choquene y cuenca debajo de laComunidad de Condoraque QuilcapuncoPutina.

2. El comportamiento y la estabilidad geoquí-mica de los metales pesados en la mina no semantienen estable y genera efectos de con-taminación actualmente en la zona de pan-tano; la oxidación de los metales pesados se

encuentran en la fase tres, por las condicio-nes de estabilidad geoquímica no son favo-rables; así la neutralización de la roca caliza ysuelos con contenido de minerales alcalinosy arcillas; sodio (1200 ppm), calcio (304ppm), sílice ( 68 ppm), los cuales neutralizanlas concentraciones anómalas generadospor explotación y exploraciones que se rea-lizan en la zona de la localidad de Quilca-punco, Ananea. Por otro lado son absorbi-dos por sedimentos consumidores, neutrali-zados por plantas bioconsumidores que seencuentran en las orillas del río Choquene yQuilcapunco.

RECOMENDACIONES

1. Se debe continuar con los estudios de moni-toreo y mitigación de la concentración delos metales pesados en cuerpos agua; por-que periódicamente son afectados por latoxicidad los niños menores de cinco añosen periodos de fuertes precipitaciones. Ade-más son afectados los animales con precipi-tados de sales minerales y mueren por elconsumo de algunos efluentes acumulados en las cercanías de la mina.

Ernesto Samuel Machacca Hancco

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213 - 224222

Page 23: Leche y E. Coli

2. Se debe evitar, los nuevos trabajos conven-cionales o remoción de escombros en lamina Regina Palca 11; en vista que losescombros no son tratados actualmente yson acumulados sin ningún control de lasnormativas ambientales.

3. Se debe difundir a la población y la Comuni-dad de Condoraque del Distrito de Quilca-punco Putina; una educación ambientaladecuada a la zona; para evitar la generaciónde pasivos y el proceso de tratamientos delos residuos sólidos mineros, que serán gene-rados en el tiempo.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

· BRANTLEY ET. AL. NATIONALRESEARCH COUNCIL. (2007). Concen-tración y biodisponibilidad de los metalespesados.

· BRACK, A & CHARPENTIER, S. (1998).Diversidad Biológica y Desarrollo en elPerú.

· BRACK, A (1987). Gran Geografía del.Perú: Naturaleza y Hombre. Volumen II.Ecología de un País Complejo 2da. Ed.,.Pp. 175—254. Barcelona. Editorial JuanMejía Baca.

· BRACK, A. (1986). Las Ecorregiones delPerú. Consejo Nacional de Ambiente(CONAM). (1999) Lista de aves, anfibios, .mamíferos, peces y reptiles del Perú.1999.Bol. Lima 44 55-70.M.:

· BREITBARTH. J. H.(2000).TécnicasAmbientales, Curso de Maestría, Universi-dad Autónoma Tomás Frías, Potosí Boli-via.

· CARRANZA N.R. (2008). MedioAmbiente. Impreso en el Perú. Lima Perú.

· C A R R E R A J , A L FA G A M E H ,GALARZA G, MEDINA A.(1992). Estu-dio de la infiltración a través de la cobertera de la F.U.A., Publicación Técnica, núm.02/92, ENRESA.

· COUSILLAS.A. (2006). Contaminacióndel Agua. HYTSA. Estudios y ProyectosS.A.

· E S C U E L A D E P O S T G R A D O.INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN.U.N.A. (2004). Revista de Investigaciones.Impreso en U.N.A. Puno. Vol. II No 2.Puno, Perú.

· FRANCO, P. (2002). Alteración Hidroter-mal. Trabajos Técnicos en Exploraciones.

· GALÁN ET AL, GÓMEZ ARIZA ETAL. (2000). Valoración de suelos contami-nados. Artículo de investigación. España.10 pág.

· HERNÁNDEZ, F. (2008). Geoquímica delos Suelos y Aguas Subterráneas del ÁreaMinera de Rodalquilar. Madrid España.

· INGEMMET. (1993) “Estudio Integradodel Sur” Boletín 42; Lima – Perú.

· INGEMMET. (1996). Límites MáximosPermisibles de los Metales Pesados. LimaPerú.

· PACHECO T. JORGE A. (2004). Envene-namiento Lento de Lagos. Revista Latino–Americana de Hidrogeología, n.3, pp. 99-109. Lima Perú.

· LÓPEZ J. & MANDADO. (2002). Evalua-ción de suelos contaminados. Trabajo deInvestigación.

· MACHACCA H, E. (2012). Comporta-miento Geoquímico de los Relaves y suImpacto Ambiental en la Mina Santa Bár-bara – Santa Lucia- Puno, pág. 100.

· MAGURRAN, A. E. (1987). DiversidadEcológica y su Medición. Ediciones Vedra.

DETERMINACIÓN DE LOS METALES PESADOS EN LA LAGUNA CHOQUENE, QUILCAPUNCO - PUTINA - PUNO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213- 224 223

Page 24: Leche y E. Coli

· MÉNDEZ NOVELO R. et al. / Ingeniería12-1 (2008) Remoción de Materia orgánicay Metales Pesados de lixiviados por flota-ción con aire dicuelto.13-19. Artículo deinvestigación. 7 pp.

· PUGA S., SOSA M., LEBGUE T. (2006).Contaminación por metales pesados ensuelos provocados por la industria minera.

Universidad La Molina Lima Perú. pág. 7.

· QUEVAUVILLER J. (1998). Procedi-miento para Valorar Suelos Contaminados.Madrid España.

· RIVERA M. H. (2007). Introducción a laGeoquímica General y Aplicada. Impresoen el Perú 2da Edición. Lima Perú.

PANEL DE FOTOGRAFIAS

Foto No 3. Laguna Condoraque; sin signos de vida; se encuentran disueltos los minerales sulfura-dos, a partir del drenaje acido de mina. 2013.

Foto No. 04. Efectos del drenaje ácido de mina sobre las áreas de vegetación en la Comunidad deCondoraque, ubicadas aguas debajo de la Laguna Choquene, 2013.

Foto No 5. Suelo y Laguna Choquene, sin ningún proceso de tratamiento, de pasivos existentes ensu entorno, a la fecha; Quilcapunco – Putina, 2013.

Ernesto Samuel Machacca Hancco

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 213 - 224224

Page 25: Leche y E. Coli

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 225- 232 225

aDOCENTE PRINCIPAL

DE LA ESCUELAPROFESIONAL DEINGENIERIAAGRONOMICAbINGENIERO

AGRONOMOcFACULTAD DE

CIENCIAS AGRARIASdUNIVERSIDAD

NACIONAL DELALTIPLANO PUNO -PERÚ

Artículo recibido:4 de Junio del 2012Aceptado para publicación:26 de Noviembre del 2013

ARTICULO ORIGINALRev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 225 - 232

Julio - Diciembre

ENSILAJE DE PASTOS “YURAC ICHU”(Festuca dichoclada Fetuca) Y “CHILLIWA” (

dolichophylla) CON INCLUSIÓN DE ALFALFA YADITIVOS EN BOLSAS DE POLIETILENO

Julio Macario Choque Lazaro a b c d

Armando Vilca Flores b c d

RESUMEN

Este trabajo se realizó en el distrito de Macari,provincia de Melgar- Puno, los objetivos fue-ron: a) Evaluar la calidad organoléptica de losensilados, b) Determinar composición químicade los ensilados, y c) Estimar costo de elabora-ción de ensilado y su rentabilidad. Los factoresen estudio fueron: Ensilaje de dos especies depastos nativos (E1: Forraje de Festuca doli-chophylla Festuca dichocladay E2: Forraje de ) ycuatro niveles de inclusión de aditivos (A1:Alfalfa 0%+ , A2: AlfalfaUrea 1% + melaza 1%0%+ , A3:Urea 2% + melaza 3% Alfalfa 30% +Melaza 1% Alfalfa 30% + Melaza 3%y A4: ).Las variables evaluadas fueron: Calidad orga-noléptica de los ensilados. Contenido de pro-teína cruda, fibra detergente neutro, ácido láctico, ácido acético y pH de los ensilados.Costo producción ensilado, rentabilidad y rela-ción beneficio/costo. Los datos se analizaron en un diseño completamente al azar con arre-glo factorial de 2 x 4 con 3 repeticiones. Ensila-do de “Yurac Ichu” mezclados con alfalfa ymelaza presentó una calidad organolépticabuena. Mientras los ensilados de “Chilliwa”fueron calificados como de calidad regular.

Se encontraron diferencia significativa (P≤

0,05) entre ensilajes (E), entre niveles de aditi-vos (A) y para la interacción ExA en el conteni-do de proteína cruda y fibra detergente neutro de los ensilados producidos. Los ensilados de“Yurac Ichu” mezclado con 30% de alfalfa yadicionando melaza 3%, superaron en conteni-do de proteína cruda (14.77%), con valoresaceptables de , ácido fibra detergente neutroláctico, ácido acético y pH a los ensilados delpasto “Chilliwa” elaborados con los mismosniveles de inclusión de alfalfa y melaza. En elanálisis económico, ensilado del pasto “YuracIchu” y de “Chilliwa” con inclusión de alfalfa30% y melaza 3% generó ganancia de S/. 1.38por cada nuevo sol de costo y un índice rentabi-lidad de 38%.

Palabras clave: Ensilaje pastos naturales enbolsas de plástico, calidad nutritiva de ensila-dos.

PASTURE SILAGE “YURAC ICHU”( ) Y “CHILLIWA” (Festuca dichoclada Festuca

dolichophylla) INCLUDING ALFALFAAND ADDITIVES IN POLYETHYL-

ENE BAGS

Page 26: Leche y E. Coli

ABSTRACTThis work was done in the district of Macariprovince of Melgar, Puno, the objectives were:a) evaluate the organoleptic quality of thesilage, b) determine the chemical compositionof silage, and c) Estimate cost of making silageand profitability. The factors studied were: Silage of two species of native grasses (E1:dolichophylla Festuca forage and E2: Festucadichoclada forage) and four levels of inclusionof additives (A1: Alfalfa 0% + 1% + Ureamolasses 1% A2: Urea Alfalfa 0 % + 2% + 3 %molasses, A3: Alfalfa 30 % + 1% molasses A4:Alfalfa molasses 30 % + 3%). The variablesevaluated were: organoleptic quality silage.Crude protein, neutral detergent fiber (NDF), lactic acid, acetic acid and pH of the silage.Cost silage production, profitability and benefit / cost ratio. Data were analyzed in a completelyrandomized design with factorial arrangementof 2 x 4 with 3 replications. It silage " YuracIchu " mixed with alfalfa and molasses provi-ded a good organoleptic quality. While silage "Chilliwa " were rated fair quality. Significant

difference (P 0.05) among silages (E) between≤additive levels (A) and for the interaction ExAcontent of crude protein and NDF of silageproduced were found. The silage " Yurac Ichu "mixed with 30 % alfalfa and molasses adding3% exceeded crude protein content (14.77 %)with acceptable values of NDF, lactic acid,acetic acid and pH silage to pasture " Chilliwa "made with the same levels of inclusion of alfal-fa and molasses. In economic analysis , grasssilage " Yurac Ichu " and " Chilliwa " includingalfalfa and molasses 30% 3% gain generated byS/. 1.38 for each new sun cost and profitability of 38% rate.

Keywords: natural grass silage in plastic bags,nutritional quality of silage.

INTRODUCCION

En la región de la Sierra del país como en elaltiplano de Puno, la producción de los pastos

naturales y pasto cultivados varía según lasestaciones del año, durante la época lluviosa,desde mediados de diciembre hasta abril, laproducción de los pastos es elevado, mientrasen la época seca desde mayo a noviembre, laproducción y el valor nutritivo de los pastosdisminuye notablemente; a ello se añade la faltade forrajes conservados de buena calidad.Como consecuencia de esta escasez de forraje,es baja la producción y reproducción del gana-do de las familias campesinas, pequeños ymedianos propietarios.

El ensilado en bolsas de plástico es un métodoideal para productores campesinos, el llenado,compactación se hacen manualmente, facilitanlas labores de almacenamiento, transporte ysuministro al ganado, pueden utilizarse bolsascon capacidad para 25 ó 50 Kg. (Moore, 2004).En el ámbito del altiplano de Puno, la elabora-ción de ensilaje en silo trinchera es la técnicamás difundida, sin embargo las familias cam-pesinas no son partidarios de elaboración deensilaje en silo trinchera, porque su construc-ción es laboriosa y costosa. Por otra parte, no setiene trabajos de investigación sobre ensilaje depastos naturales en bolsas de plástico al alcanceeconómico de los productores.

Frente al problema antes descrito, es interés deeste estudio radica en generar innovación tec-nológica para la elaboración de ensilaje de lospastos “Chilliwa” e “Yurac ichu” mezcladocon forraje de alfalfa y haciendo uso de aditi-vos no proteicos (urea) y energético (melaza)en bolsas de plástico, para mejorar su calidadfísica y contenido de elementos nutrientes.Dado que estas dos especies de gramíneas nati-vas en época de lluvias producen buena canti-dad de biomasa, además por su crecimientoamacollado alto se prestan para corte y consér-vala en forma de ensilaje.

Los objetivos de este estudio fueron: Evaluarel efecto de dos niveles de adición de urea ymelaza al forraje de los pastos “Chilliwa” (Fes-

Julio Macario Choque Lazaro - Armando Vilca Flores

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 225 - 232226

Page 27: Leche y E. Coli

tuca dolichophylla Festuca dichocla-) e “Yurac ichu” (da) Medicago sati-sin y con inclusión de alfalfa (va) en la calidad organoléptica y composiciónquímica de los ensilados producidos en bolsasde plástico.

MATERIALES Y METODOS

Este estudio se llevó a cabo en el distrito deMacarí, provincia de Melgar de la región dePuno, a una altitud de 3970 msnm. Para ensilarse utilizó forraje cortado del pasto “Chilliwa”( ), del pasto “Yurac ichu”Festuca dolichophylla( ) y forraje de alfalfa (Festuca dichoclada Medicagosativa). Los aditivos utilizados fueron Urea:grado fertilizantes con 46% de nitrógeno, Mela-za de caña (75% MS) y Sal común al 0.5 % delpeso de los forrajes.

Los factores en estudio fueron: Ensilaje de dosespecies de pastos nativos (E1: Forraje de Festu-ca dolichophylla Festuca dichocladay E2: ) y cuatroniveles de inclusión de aditivos (A1: Alfalfa0%+ , A2: Alfalfa 0%+Urea 1% + melaza 1%Urea 2% + melaza 3% Alfalfa 30% + Mela-, A3:za 1%, Alfalfa 30% + Melaza 3%y A4: ). Lasvariables evaluadas fueron: Calidad organolép-tica de los ensilados. Contenidos de materiaseca, proteína cruda, fibra detergente neutro (FDN), ácido láctico, ácido acético y pH de losensilados. Costo de producción del ensilado,rentabilidad y relación beneficio/costo. Los datos del contenido de proteína total y fibra detergente neutra de los ensilados, se analiza-ron en un diseño completamente al azar conarreglo factorial de 2 x 4 con 3 repeticiones yprueba de comparación múltiple de Duncan.

Evaluación organoléptica de los ensilados:la evaluación organoléptica de las muestras deensilado por tratamientos, se efectuó a través

de los sentidos de vista, olfato y gusto. Estaapreciación se realizo utilizando fichas de evaluación, que fueron llenados por los estu-diantes invitados a la apertura de las bolsas deensilado. Los parámetros del color, olor, sabory acidez, se calificó con la escala propuesta por Choque (2005).Análisis químicos de los ensilados: paradeterminar el contenido de nitrógeno en lasmuestras de materia seca de los ensilados portratamiento se utilizo el método de microKjeldahl. Para fibra detergente neutro el análi-sis de Van Soest, El contenido porcentual deácido acético, ácido láctico y pH de los ensila-dos, se determino según el método de la Aso-ciación Oficial de Químicos Analistas (AOAC). Los indicadores económicos fueron: Costo deelaboración de ensilaje (costos variables yfijos), Ingreso total, en base a ello se calculo el índice de rentabilidad y relación benefi-cio/costo.

RESULTADOS

3.1. Calidad organoléptica de los ensiladosEn la Tabla 1, se presentan los resultados de laevaluación organoléptica de muestras de ensi-lado por tratamientos, en cuanto al color, olor,sabor y textura que fueron calificados a través de los sentidos de la vista, olfato, gusto y tacto.Los ensilados del pasto “Yurac Ichu” (E2A4,E2A3) y de “Chilliwa” (E1A4) con inclusión dealfalfa y melaza son de calidad buena, por pre-sentar color dorado, olor aromático y saboragradable. En cambio los ensilados del pasto“Chilliwa” (E1A1 y E1A2) sin alfalfa con adi-ción de urea y melaza fueron ensilados de regu-lar calidad organoléptica.

ENSILAJE DE PASTOS “YURAC ICHU” (Festuca dichoclada) (Fetuca dolichophylla)Y “CHILLIWA” CON INCLUSIÓN DEALFALFA Y ADITIVOS EN BOLSAS DE POLIETILENO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 225- 232 227

Page 28: Leche y E. Coli

Tabla 1. Calidad organoléptica de los ensilados por tratamientos.

Tratamientos Color Olor Sabor pH Textura Calidad

E1A1 Verde claro Aromático Agradable 5,96 Firme Regular

E1A2 Verde claro Aromático Poco agradable 5,54 Firme Regular

E1A3 Verde claro Aromático Agradable 5,91 Firme Regular

E1A4 Verde dorado Aromático Agradable 5,77 Firme Buena

E2A1 Verde amarillo Poco aromático Agradable 5,70 Flexible Buena

E2A2 Verde claro Aromático Agradable 5,82 Flexible Buena

E2A3 Verde dorado Aromático Agradable 5,81 Flexible Buena

E2A4 Verde dorado Aromático Agradable 5,54 Flexible Buena

3.2. Contenido de proteína cruda de losensilados.

En el análisis de varianza, para el contenidoproteína cruda de los ensilados no se encontródiferencias significativas para el factor ensilajes (E). Para el factor aditivos (A) hubo alta signifi-cación estadística. Se encontró significación estadística en la interacción ensilajes (E) poraditivos (A), lo cual nos indica que estos facto-res tienen efectos dependientes uno del otrosobre el porcentaje de proteína cruda del ensi-lado.

Nº Ensilados (Tratamientos) Materia Seca(%)

Proteína cruda(%)

12345678

FEDI 70%+ Alfalfa 30%+Melaza 3% (E2A4)FEDI 70%+ Alfalfa 30%+Melaza 1% (E2A3)FEDO 70%+ Alfalfa 30%+Melaza 1% (E1A3)FEDO 70%+ Alfalfa 30%+Melaza 3% (E1A4)FEDO 100%+ Urea 2%+Melaza 3% (E1A2)FEDI 100%+ Urea 1%+Melaza 1% (E2A1)FEDI 100%+ Urea 2%+Melaza 3% (E2A2)FEDO 100%+ Urea 1%+Melaza 1% (E1A1)

53.7553.9850.3652.0954.5653.6057.1056.79

14.77a

13.73a

12.32b

12.17b

11.28c

9.50c

9.37d

9.14d

Valores con distintas letras difieren estadística-mente.

La prueba Duncan de la Tabla 3, indica que elensilado de pastos nativos con adición de 30%alfalfa y 3% melaza (A4) y 30% alfalfa+1%melaza (A3) se encontró mayor porcentaje de

En la Tabla 2, se observa que los ensilados delpasto “Yurac Ichu” (FEDI) con inclusión dealfalfa 30% y melaza 3 y 1% al ensilaje ocupanel primer y segundo lugar con 14.77 % y13.73% de proteína cruda que superan a losdemás tratamientos. Mientras el ensilado de“chilliwa” (FEDO) sin inclusión de alfalfaadicionado con 1% de melaza (E1A1) fuemenor su contenido de 9.14% de proteínatotal, que ocupa el ultimo lugar.

Tabla 2. Prueba de Duncan (P 0.05) para el contenido de proteína cruda de los ensilados, según≤tratamientos en estudio.

proteína cruda promedio de 13.47% y 13.02%,respectivamente que son estadísticamente igua-les y superiores a los aditivos A2 y A1 conmenor porcentaje proteína de 10.54% y9.43%, respectivamente.

Julio Macario Choque Lazaro - Armando Vilca Flores

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 225 - 232228

Page 29: Leche y E. Coli

ENSILAJE DE PASTOS “YURAC ICHU” (Festuca dichoclada) (Fetuca dolichophylla)Y “CHILLIWA” CON INCLUSIÓN DEALFALFA Y ADITIVOS EN BOLSAS DE POLIETILENO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 225- 232 229

Tabla 3 Prueba de Duncan (P 0.05) para el contenido de proteína cruda de los ensilados según nive-≤les inclusión de alfalfa y aditivos al ensilaje.

Nº deorden

Niveles adición de alfalfa y aditivos al ensilaje Proteína cruda (%)

1234

Alfalfa 30% +Melaza 3% (A4)Alfalfa 30% + Melaza 1% (A3)Urea 2% +Melaza 3% (A2)Urea 1% +Melaza 1% (A1)

13.47a

13.02a

10.54b

9.43b

Efecto de la inclusión de alfalfa y aditivossobre contenido de proteína cruda en el ensila-do

En el análisis de varianza de efectos simples seencontró significación estadística entre ensilajes (E) en aditivos (A2, A4), es decir que hay diferen-cias significativas entre los dos ensilajes de “Yurac Ichu” (FEDI) y “Chilliwa”(FEDO), con respecto ala adición de urea 2%+ melaza 3% (A2), de igualforma para la adición de 30% alfalfa+3% melaza(A4), este ensilado tuvo mayor contenido de proteí-na cruda.

8

9

10

11

12

13

14

15

16

A1 A2 A3 A4

Niveles de Inclusión de Alfalfa y Aditivos

FEDO

FEDI

Grafico 1. Efecto de niveles de inclusión de alfalfa y aditivos en el contenido proteína cruda delos ensilados de FEDO y FEDI.

En el Graficó 1, se observan que con la inclu-sión de alfalfa + melaza (A3, A4) incremento másel contenido de proteína cruda del ensilado deFEDI y FEDO. Mientras con la adición de urea+melaza (A1, A2), el contenido de proteína crudaes baja en el ensilado de los dos pastos nativos. Asímismo, se aprecia que la inclusión de alfalfa30%+melaza 3% hace aumentar el contenido deproteína cruda del ensilado de FEDI, siendo menorel contenido de proteína en los ensilados de FEDOsin alfalfa.

3.3. Contenido de Fibra Detergente Neutrode los ensilados

En la Tabla 4, se aprecia que la adición de urea2%+melaza 3% (A2) y urea 1%+melaza 1%

(A1) dentro de los dos ensilajes de pasto “Chi-lliwa” e “Yurac ichu” ocupan el primer y segun-do lugar con mayor valor de 85.95 % y 84.55%de fibra detergente neutro (FDN), respectiva- mente, siendo estadísticamente iguales. Mien-

Page 30: Leche y E. Coli

tras en los ensilados con inclusión de 30% alfal-fa+3% melaza (A4) y 30 % alfalfa+ 1% melaza(A3), fue menor su contenido de FDN de

74.84% y 72.79% respectivamente, que ocu-pan el penúltimo y ultimo lugar.

Tabla 4. Prueba de Duncan (P 0.05) para el contenido de FDN en los ensilados según inclusión de≤aditivos a los ensilajes.

Nº Orden Niveles inclusión de aditivos a los ensilajes FDN (%)1234

Sin alfalfa, Urea 2%+Melaza 3% (A2)Sin alfalfa, Urea 1%+ Melaza 1% (A1)Alfalfa 30%+Melaza 3% (A4)Alfalfa 30%+Melaza 1% (A3)

85.95a

84.55a

74.84b

72.79b

3.4. Contenido de ácido láctico, ácido acé-tico y pH en los ensilados de pasto “Chilli-wa” e “Yurac ichu”.

En la Tabla 5, se aprecia el contenido de ácidoláctico, ácido acético y pH de los ensilados ela-borados del pasto “chilliwa” (FEDO) e “yuracichu” (FEDI) según tratamientos de los facto-res en estudio. Donde el ensilado del pastoFEDI (E2A3 y E2A4) y FEDO (E1A3 yE1A4) mezclado con alfalfa tuvieron acepta-

ble contenidos con una variación entre 2.22%a 2.95% de acido láctico, y el resto de los ensila-dos contienen valores menores al 2% de ácidoláctico. Mientras los ocho ensilados, presenta-ron variaciones entre 1.08% a 1.97% de ácidoacético. Con respecto al pH, para los ensiladosde todos los tratamientos, se encontró valorpromedio alto de 5.84 de pH (medianamenteácido), con variaciones entre 5.54 pH en elensilado de pasto FEDI (Alfalfa 30%+ Melaza3%) a 5.96 de pH para pasto FEDO (Urea1%+ Melaza 1%)

Tabla 5. Contenido de acido láctico, acido acético y pH de los ensilados según tratamientos delos factores en estudio.

Nº Ensilados (Tratamientos) AcidoLáctico (%)

ÁcidoAcético (%)

pH

12345678

FEDO 100%+ Urea 1%+Melaza 1% (E1A1)FEDO 100%+ Urea 2%+Melaza 3% (E1A2)FEDO 70%+ Alfalfa 30%+Melaza 1% (E1A3)FEDO 70%+ Alfalfa 30%+Melaza 3% (E1A4)FEDI 100%+ Urea 1%+Melaza 1% (E2A1)FEDI 100%+ Urea 2%+Melaza 3% (E2A2)FEDI 70%+ Alfalfa 30%+Melaza 1% (E2A3)FEDI 70%+ Alfalfa 30%+Melaza 3% (E2A4)

1.622.072.222.951.211.722.682.95

1.081.281.481.971.481.282.061.97

5.965.545.915.775.705.825.815.54

3.5. Costo de producción ensilado de pas-tos y rentabilidad

En la Tabla 6, se resume los costos para produ-cir 1000 kilos de ensilado de pasto “chilliwa” e“yurac ichu” en bolsa de plástico, ingreso totaly los estimados económicos para rentabilidad yrelación beneficio/costo para cada tratamien-to.

Los ensilados del pasto “chiliwa” e “yuracichu” (E1A1, E2A1, E1A2 y E2A2) sin inclu-sión de alfalfa con adición de urea y melaza,tuvieron menor costo de S/. 346 y S/. 412 nue-vos soles por tonelada de ensilado. Mayor costode S/. 362 y S/. 428 nuevos soles tuvieronensilados mezclado con 30% alfalfa + 1% y3% de melaza al ensilaje de pastos “chilliwa” e“yurac ichu”

Julio Macario Choque Lazaro - Armando Vilca Flores

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 225 - 232230

Page 31: Leche y E. Coli

Respecto a la relación costo/beneficio, en los tratamientos sin inclusión de alfalfa con adi-ción de urea 1% y 2% dieron valores de 1.30 y1.09, es decir por cada nuevo sol de costo seobtiene S/ 1.30 y S/.1.09 de ingreso con un

índice de rentabilidad entre 9% y 30%. En cam-bio los ensilado de los tratamientos con inclu-sión de alfalfa 30% y melaza 3% se obtuvo unmejor resultado de 1.38 y 1.17, es decir porcada nuevo sol de costo se genera un ingresode S/ 1.38 y S/. 1.17

Tabla 6. Rentabilidad y relación beneficio/costo para ensilado de pastos “Chilliwa” e “Yurac ichu” según tratamientos

Nº TratamientosEnsilado

kg.Ingresos

S/.Costos

S/.UtilidadNeta S/.

Rentabilidad%

B/C.

1 E1A1 1000 450.00 346.0 104.0 30.05 1.30

2 E1A2 1000 450.00 412.0 38.0 9.22 1.09

3 E1A3 1000 500.00 362.0 138.0 38.12 1.38

4 E1A4 1000 500.00 428.0 72.0 16.82 1.17

5 E2A1 1000 450.00 346.0 104.0 30.05 1.30

6 E2A2 1000 450.00 412.0 38.0 9.22 1.09

7 E2A3 1000 500.00 362.0 138.0 38.12 1.38

8 E2A4 1000 500.00 428.0 72.0 16.82 1.17

DISCUSIÓN

El objetivo del trabajo fue generar innovacióntecnológica para la elaboración de ensilaje delos pastos “Chilliwa” e “Yurac ichu” mezcladocon forraje de alfalfa y haciendo uso de aditi-vos no proteicos (urea) y energético (melaza)en bolsas de plástico, para mejorar su calidadfísica y contenido de elementos nutrientes.

En el análisis de varianza para las variables eva-luadas: contenidos de proteína cruda, fibra detergente neutro, ácido láctico, ácido acéticode los ensilados, se han encontrado diferenciasestadísticamente cuantificables para los efectos de los factores en estudio.

Los resultados de la evaluación organolépticaevidencian que la inclusión de alfalfa y melazamejoró la calidad del pasto “Yurac Ichu” y de“Chilliwa”.

Los ensilados del pasto “Yurac Ichu” mezcladocon alfalfa y melaza ocupan el primer y segun-do Mayor contenido de proteína cruda (14.77% y 13.73%) de los ensilados del pasto “YuracIchu” se atribuye a los efectos de la inclusiónde alfalfa 30% y melaza 3% al momento de laelaboración del ensilaje. Mientras el ensilado de“chilliwa” sin inclusión de alfalfa adicionadocon 1% de melaza fue menor su contenido deproteína cruda (9.14%). Estos resultadoscorroboran los reportado por Hurtado (1991),que en su trabajo de investigación sobre el efec-to de tres aditivos en ensilado de avena con ysin urea obtuvo 9.11% y 8.09% de proteínatotal respectivamente. Usualmente las gramí-neas tiende a tener alto contenido de 68 %hasta 78% de fibra detergente neutra, acepta-ble contenido de 51% fibra detergente neutro en alfalfa (Valdivia, 1970).

El contenido de ácido láctico(2.22 a 2.95%) yácido láctico (1.08 a 1.97%) encontrados en los

ENSILAJE DE PASTOS “YURAC ICHU” (Festuca dichoclada) (Fetuca dolichophylla)Y “CHILLIWA” CON INCLUSIÓN DEALFALFA Y ADITIVOS EN BOLSAS DE POLIETILENO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 225- 232 231

Page 32: Leche y E. Coli

ensilados son relativamente altos con losreportados por Anchapuri (2009) y Bertoia(2007), quienes obtienen valores bajos de0.56% - 0.70% de ácido acético para buen pro-ceso de fermentación y conservación del ensi-laje. Mientras Choque (2005), señala que unensilado de buena calidad debe tener un conte-nido de 3% de ácido láctico, 0.5% de ácido acé-tico y 4.5 de pH.

En resumen, en el análisis económico de pro-ducción de ensilados de pastos “Chilliwa” e“Yurac ichu” se encontró variación de manerasignificativa entre los tratamientos, con índice de rentabilidad baja (9% - 30%) y relacióncosto/ beneficio positivo.

CONCLUSIONES

Es factible ensilar forraje de los pastos nativos“Yurac Ichu” y “Chilliwa” mezclado con alfal-fa y adicionando melaza en bolsas de plástico,debido a que presentan niveles aceptables decomposición química comparable a los ensila-dos de avena.

Ensilado de “Yurac Ichu” mezclados con alfal-fa y melaza presentó una calidad organolépticabuena, por presentar color verde dorado, oloraromático y sabor agradable. Mientras los ensi-lados de “Chilliwa” fueron calificados como de calidad regular.

Los ensilados de “Yurac Ichu” mezclado con30% de alfalfa y adicionando melaza 3%, supe-raron en contenido de proteína cruda (14.77%y 13.73%), con valores aceptables de FDN,ácido láctico, ácido acético y pH a los ensiladosdel pasto “Chilliwa” elaborados con los mis-mos niveles de inclusión de alfalfa y melaza.

En el análisis económico, ensilado del pasto“Yurac Ichu” y de “Chilliwa” con inclusión dealfalfa 30% y melaza 3% generó una gananciade S/. 1.38 por cada nuevo sol de costo y uníndice rentabilidad de 38%.

Julio Macario Choque Lazaro - Armando Vilca Flores

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 225 - 232232

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

· ANCHAPURI, V. R. 2009. Ensilado deavena asociada con leguminosas forrajerasutilizando tres aditivos en bolsas de polieti-leno en el CIP Illpa-Puno. Tesis IngenieroAgrónomo, Facultad de Ciencias Agrarias,UNA- Puno – Perú.

· BERNAL, J. 2005. Manual de Manejo dePastos Cultivados para Zonas Alto andi-nas. <Serie en Red> Ministerio de Agricul-tura. Consultado el 30 de agosto 2011. Dis-ponible en: [email protected]

· BERTOIA, A. L. 2007. Algunos concep-tos sobre ensilaje <Serie en Red> MéxicoDepartamento de Ciencia y Ambiente.Consultado el 25 de agosto 2011. Disponi-b l e e n :htt://engormix.comcom/algunos_concepto s_sob re_ens i l a j e s_ a r t i cu lo s_1716_AGPR.htm.

· CHOQUE, J. 2005. Producción y Manejode Especies Forrajeras. Editorial Universi-taria UNA- Puno.

· CONDORI, H. 1984. Cambios Estacióna-les en la Disponibilidad y ProductividadForrajera en una Comunidad Vegetal AltoAndina con Predominio de Festuca dichocla-da. Tesis Ingeniero Agrónomo, Universi-dad Nacional del Altiplano, Puno.

· HURTADO, A. 1991. Efecto de tres tiposde aditivos en la elaboración de ensilaje deavena y prueba de palatabilidad con vacu-nos, ovinos y alpacas. Tesis Ingeniero Agró-nomo, Facultad de Ciencias AgrariasUNA- Puno-Perú.

· MOORE, I. 2004. Ensilado y henificación. Editorial. ACRIBIA, España.

· VALDIVIA, R. 1970. Sistema de AnálisisQuímico de los Forrajes basado en el usode Detergentes. Departamento de Produc-ción Animal e Inspección de Alimentos,Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos. Lima-Perú.

Page 33: Leche y E. Coli

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 233- 239 233

aDOCENTE DE

EPIDEMIOLOGÍAbDOCENTE

INVESTIGADOR EN ELÁREA DEPARASITOLOGÍA DELINSTITUTO DEINVESTIGACIONES DEBOVINOS Y OVINOS(IIBO)c

FACULTAD DEMEDICINA VETERINARIAY ZOOTECNIAd

UNIVERSIDADNACIONAL DELALTIPLANO PUNO –PERÚ

Artículo recibido:22 de Mayo del 2012Aceptado para publicación: 7de Noviembre del 2013

ARTICULO ORIGINALRev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 233 - 239

Julio - Diciembre

CONTAMINACIÓNBACTERIOLÓGICA EN FACTORES EN

EL PROCESO DE ORDEÑO DELECHE CIP CHUQUIBAMBILLA

Julio Málaga Apaza a c d

Zacarias Condemayta Condemayta b c d

RESUMENEl objetivo fue evaluar los utensilios, equipos,animales, y ordeñador; en la contaminaciónbacteriológica e identificar microorganismos según especie y género antes y después delproceso de ordeño de leche en vacas del CIPChuquibambilla - FMVZ, de la UniversidadNacional del Altiplano, que se encuentra enUmachiri - Melgar; las muestras fueron toma-das mediante hisopados esterilizados, antes ydespués del proceso de ordeño, depositadas encaldo peptonado debidamente rotulado, y tras-lado al Laboratorio de Microbiología para sucultivo. Las bacterias gram negativas fueroncultivadas en medio Mac conkey, los estrepto-cocos sp. y en agar san-Staphylococcus epidermidisgre; y shigella en agar manitol salado; y la lectu-ra fue reconociendo las colonias según forma,color y cantidad de desarrollo bacteriano. Losdatos fueron analizados mediante prueba de Ji-cuadrado. Los resultados encontrados en lasmanos, pezón, pezonera, franela y agua antesdel ordeño fueron 83.33%, 100.00%, 66.67%,0.0% y 0.0% de contaminación con Escheri-chia Coli; mientras después del ordeño reflejan 16.67%, 0.0%, 83.33%, 100.00% y 100.00% decontaminación con Escherichia Coli en losfactores manos, pezón, pezonera, franela y

agua, respectivamente (P 0.01). Los microor-≤ganismos contaminantes antes del ordeño fue-ron: Escherichia Coli 83.33%, St. epidermidis50%, Enterobacter sp 33.3% y Bacillus sp33.3%. Después del ordeño se evidencióEscherichia Coli 100.00%, St. Aureus 66.7%,St. epidermidis 66.7%, Streptococcus sp33.3%, Enterobacter sp 33.3%., Levaduras50% y Klebsiella 50% (P 0.05). Los≥ utensilios,equipos, animales, y ordeñador influyen en la contaminación de la leche en el proceso deordeño cuando no tiene limpieza e higiene.

PALABRAS CLAVE: contaminación, bacte-rias, leche, ordeño.

BACTERIOLOGICAL CONTAMINA-TION IN FACTORS IN THE PRO-

CESS OF I MILK OF MILK CIPCHUQUIBAMBILLA

SUMMARY

The objective was to evaluate the utensils,teams, animals, and milker; in the bacteriologi-cal contamination and to identify microorgan-isms before according to species and genderand after the process of I milk of milk in cows

Page 34: Leche y E. Coli

Julio Málaga Apaza - Zacarias Condemayta Condemayta

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 233 - 239234

of CIP Chuquibambilla - FMVZ, of theNational University of the Highland that is inUmachiri - Melgar; the samples were taken bymeans of sterilized hisopados, before and afterthe process of I milk, deposited in broth prop-erly labeled peptonado, and I transfer to theLaboratory of Microbiology for its cultivation.The bacterias negative gram were cultivatedbetween Mac conkey, the streptococci sp. andStaphylococcus epidermidis in agar bleeds; andshigella in agar salted manitol; and the readingwas recognizing the colonies according toform, color and quantity of bacterial develop-ment. The data were analyzed by means of testof Ji-square. The results found in the hands,nipple, pezonera, flannel and it dilutes before the I milk they were 83.33%, 100.00%, 66.67%,0.0% and 0.0% of contamination with Esche-richia Coli; while after the I milk they reflect 16.67%, 0.0%, 83.33%, 100.00% and 100.00%of contamination with Escherichia Coli in thefactors hands, nipple, pezonera, flannel and it dilutes, respectively (P.0.01). The pollutingmicroorganisms before the I milk they were:Escherichia Coli 83.33%, St. epidermidis 50%,Enterobacter sp 33.3% and Bacillus sp 33.3%.After the I milk it was evidenced. EscherichiaCol i 100.00%, St. Aureus 66.7%, St.epidermidis 66.7%, Streptococcus sp 33.3%,Enterobacter sp 33.3%., Yeasts 50% andKlebsiella 50% (P.0.05). The utensils, teams,animals, and milker influence in the contamina-tion of the milk in the process of I milk whenhe/she doesn't have cleaning and hygiene.

KEYWORDS: contamination, bacteria, milk

INTRODUCCIÓN

Los derivados de la leche constituyen uno delos alimentos básicos en la dieta de nuestrapoblación tanto por sus características y pro-piedades organolépticas y nutricionales;donde la composición química de la leche leconfiere un valor en la dieta del hombre pero al mismo tiempo se convierte en un medio exce-

lente para el crecimiento incontrolado de unagran cantidad de microorganismos que puedenconducir a la alteración de estos productos y aveces al desarrollo de patógenos. La contami-nación microbiológica de estos productos ali-menticios lo convierte en potenciales causan-tes de enfermedades transmitidas por alimen-tos LAURA CH. E. (1995). Una práctica defi-ciente en los procesos de obtención de leche anivel rural, recolección del mismo y recepción,almacenamiento a nivel de un centro de acopio,sin duda que puede afectar la calidad higiénicade la leche y específicamente sus recuentos microbiológicos-

Los factores que influyen los altos niveles de contaminación con microorganismos en laleche son la falta de limpieza de equipos des-pués de su uso, bombas con grietas, o de piezasde caucho que están deterioradas; la limpiezaaparente puede inducir a engaños, por consi-guiente suele ser deseable, confirmar el nivel de limpieza y desinfección mediante análisismicrobiológico procedentes del equipo deordeño FRAZIER, W.C. (1985). ¿Cómo influ-ye los diversos factores en la contaminaciónbacteriológica y cuáles son las especies y/ógéneros de bacterias que predominan en elproceso de ordeño de leche en el CIP Chuqui-bambilla?. Por lo que los objetivos a lograr fue-ron los siguientes: Evaluar el efecto de factores(ordeñador, animal, equipos y utensilios) en lacontaminación bacteriológica durante el pro-ceso de ordeño de leche, e identificar los microorganismos que intervienen en la conta-minación de factores durante el proceso deordeño en vacunos de producción de leche delCIP Chuquibambilla.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio fue realizado en la sala de ordeño delas vacas de producción de leche pertenecienteal Centro de Investigación y Producción Chu-quibambilla, ubicado en el Umachiri – Melgar –Puno; en el cual se han identificado los siguien-

Page 35: Leche y E. Coli

CONTAMINACIÓN BACTERIOLÓGICA EN FACTORES EN EL PROCESO DE ORDEÑO DELECHE CIP CHUQUIBAMBILLA

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 233- 239 235

tes factores y lugares de contaminación: Vacasen producción, Equipo de ordeño, Ordeñado-res y Utensilios. De los cuales, para el análisisbacteriológico se tomaron muestras en número

de 06 para cada momento, dentro de cada lugarde muestreo y de sus respectivos fuetes de con-taminación, lo cual se observa en el cuadrosiguiente:

CUADRO 1: DISTRIBUCION DE MUESTRAS PARA EL ESTUDIO

FACTORES O FUENTESCONTAMINANTES

LUGAR DEMUESTREO

MOMENTO Nº DEMUESTRAS

ORDEÑADOR MANOS ANTES 06

DURANTE 06ANIMAL PEZON ANTES 06

DURANTE 06UTENSILIOS PEZONERO ANTES 06

DURANTE 06FRANELA ANTES 06

DURANTE 06AGUA ANTES 06

DURANTE 06TOTAL 60

Las muestras se tomaron mediante hisopadosesterilizados, antes y después del proceso deordeño y estos fueron depositados inmediata-mente en caldo peptonado (medio de transpor-te), todo debidamente rotulado. Posteriormen-te fueron trasladados al Laboratorio de Micro-biología de la Facultad de Medicina Veterinariay Zootecnia para su cultivo respectivo.

ELECCION DEL MEDIO DE CULTIVO:Para el desarrollo de bacterias gram negativasse optó utilizar el medio Mac conkey, y paradeterminar estreptococos sp. y Staphylococcusepidermidis el medio agar sangre; y para el desa-rrollo de shigella se empleó el medio agar mani-tol salado y posteriormente se procedió a reali-zar la lectura reconociendo las diferentes colo-nias según su forma, color y cantidad de desa-rrollo de las bacterias y además se efectuó lainterpretación de los resultados comparandocon los diferentes autores. Los datos cuantitati-vos discretos fueron procesados a través detabla de contingencia sometida a la prueba de

Chi – cuadrado considerando los factorescomo ordeñador, animal, equipos y utensilios,en dos momentos del proceso de ordeño.

RESULTADOS

1.1. L O S F A C T O R E S D ECONTAMINACIÓN

En el cuadro 2, observamos la proporción decontaminación con , los diversosEschirichia colifactores que intervienen antes y después delproceso de ordeño de la vacas en producciónde leche del Centro de Investigación y Produc-ción Chuquibambilla; donde antes del ordeñoevidenciamos 83.33%, 100.00%, 66.67%, 0.0%y 0.0% de contaminación con en lasE. colimanos, pezón, pezonera, franela y agua, res-pectivamente; mientras después del ordeñoreflejan 16.67%, 0.0%, 83.33%, 100.00% y 100.00% de contaminación con en losE. colifactores manos, pezón, pezonera, franela yagua, respectivamente.

Page 36: Leche y E. Coli

CUADRO 2: CONTAMINACION CON EN LOS DIFERENTES FACTORES YEscherichia coliMOMENTOS DE ORDEÑO EN LAS INSTALACIONES DE CIP CHUQUIBAMBILA 2010.

Factores Momento deordeño

Númeromuestras

Númeropositivos

Porcentajepositivos

Manos Antes 06 5 83.33Después 06 1 16.67

Pezón Antes 06 6 100.00Después 06 0 00.00

Pezonera Antes 06 4 66.67Después 06 5 83.33

Franela Antes 06 0 00.00Después 06 6 100.00

Agua Antes 06 0 00.00Después 06 6 100.00

Estos resultados al ser contrastadas a la pruebaestadística de Ji-cuadrado mostraron diferen-

cias altamente significativas (P 0.01); lo cual ≤indica que, los diferentes factores que intervie-nen en el proceso de ordeño de leche, contami-nan fuertemente antes y/ó después de la activi-dad de ordeño.

1 . 1 . M I C R O O R G A N I S M O SCONTAMINANTES DE LA LECHE

La proporción de diversos microorganismosen diferentes fuentes y/ó factores de contami-nación en dos momentos como es antes y des-pués del proceso de ordeño de leche en la salade ordeño del Centro de Investigación y Pro-ducción Chuquibambilla se observa en elsiguiente cuadro.

CUADRO 3: PROPORCION DE CONTAMINACION CON MICROORGANISMOS EN LOS DIFERENTES FACTORES Y MOMENTOS DE ORDEÑO EN SALA DEORDEÑO DEL CIP CHUQUIBAMBILLA 2010.

Factores Momento deordeño

N St. AureusNº %

St. epidermidisNº %

Enterobacter sp.Nº %

Manos AntesDespués

66

0 0.03 50.0

3 50.00 0.0

0 0.00 0.0

Pezón AntesDespués

66

0 0.00 0.0

3 50.03 50.0

2 33.32 33.3

Pezonera AntesDespués

66

0 0.04 66.7

0 0.00 0.0

0 0.00 0.0

Franela AntesDespués

66

0 0.04 66.7

0 0.00 0.0

0 0.00 0.0

Agua AntesDespués

66

0 0.02 33.3

0 0.01 16.7

0 0.00 0.0

Julio Málaga Apaza - Zacarias Condemayta Condemayta

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 233 - 239236

Page 37: Leche y E. Coli

En el cuadro 03, se observa que las manos mos-traron 50.0% de contaminación con Staphylococ-cus epidermidis antes del ordeño y después obser-vamos 50.0% con ; en elStaphylococcus aureuspezón reflejó 50.0% en los dos momentos tanto en antes y después de ordeño con Staph-ylococcus epidermidis Enterobacter spy 33.3% con .,igual que anterior antes como después de orde-ño; en la pezonera encontramos 66.7% de con-taminación con en despuésStaphylococcus aureusde ordeño; mientras, en la franela para limpiarlos pezones y en el agua para lavar los pezonesse observó 66.7% y 33.3% de contaminación

con ; y Levaduras en pezo-Staphylococcus aureusneras 50% (después del ordeño), en laKlebsielafranela 50% (después del ordeño) y enBacilluslas pezoneras 33.3% (antes del ordeño). Estavariación de contaminación de las diferentesfuentes que se utiliza antes, y después del pro-ceso ordeño se debería al deficiente conoci-miento del personal que participa en los esta-blos de producción de leche sobre las prácticasde limpieza e higiene a nivel de ordeñadores,vacas de ordeño, equipos y utensilios.

1.1. LOS MICROORGANISMOS SEGÚNESPECIE Y GENEROS

CUADRO 4: PROPORCION DE MICROORGANISMOS SEGÚN MOMENTOS DEORDEÑO EN CIP CHUQUIBAMBILLA 2010.

Microorganismos Número demuestras

Númeropositivos

Porcentaje positivos

Escherichia. coli 06 (Antes)06 (después)

56

83.33100.00

St. aureus 06 (Antes)06 (después)

04

0.0066.67

St. epidermidis 06 (Antes)06 (después)

34

50.0066.67

Streptococcus sp. 06 (Antes)06 (después)

02

0.0033.33

Enterobacter sp. 06 (Antes)06 (después)

22

33.3333.33

Bacillus sp. 06 (Antes)06 (después)

20

33.330.00

Levaduras 06 (Antes)06 (después)

03

0.0050.00

Klebsiella 06 (Antes)06 (después)

03

0.0050.00

El cuadro anterior muestra proporción demicroorganismos contaminantes que partici-paron en dos momentos del proceso de ordeñode las vacas en producción de leche del Centrode Investigación y Producción Chuquibambi-lla; en donde observamos antes del ordeñoEscherichia. coli St. aureus St. epi-83.33%, 0.0%,dermidis Streptococcus sp Enterobacter50%, 0.0%,

sp Bacillus sp33.3%., 33.3%, Levaduras 0.0% yKlebsiella 0.0%. Sin embargo, después del orde-ño se evidenció Escherichia. Coli 100.00%, St.Aureus St. epidermidis Streptococcus66.7%, 66.7%,sp Enterobacter sp Bacillus sp33.3%, 33.3%.,0.0%, Levaduras 50% y Klebsiella 50%; estascontrastadas a la prueba estadística de chi cua-drado encontramos que no existe diferencias

CONTAMINACIÓN BACTERIOLÓGICA EN FACTORES EN EL PROCESO DE ORDEÑO DELECHE CIP CHUQUIBAMBILLA

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 233- 239 237

Page 38: Leche y E. Coli

significativas entre las bacterias que están presentes en la contaminación durante los dosmomentos del proceso de ordeño de leche (P≥0.05). Lo cual indica que estos microorganis-mos están presentes indistintamente para con-taminar en la actividad del proceso de ordeño.

DISCUSION

Los resultados de este estudio son similares aldel Quispe, E. (2004), en su trabajo de investi-gación contaminación bacteriológica duranteel proceso de ordeño de la leche en vacunos deldistrito de Umachiri-Melgar, en 10 criadoresindividuales que proveen leche a la planta que-sera de Umasi; reporta los siguientes resulta-dos como en las manos 50% (ordeñador), cola-dor 63.75% y baldes 33.75% (utensilios), zonaadyacente a la ubre 41.25% y pezones 47.50%(animal). Esta diferencia de valores encontra-dos es procedente de criadores que ordeñan laleche a nivel de población rural con bajos gra-dos de instrucción y trabajadores nombradosdel CIP Chuquibambilla con poca capacitaciónen este aspecto. Además ALAIS, CH. (1985)manifiesta que, la piel de la mama es una fuente frecuente de contaminaciones importantes,cuando no se efectúan un lavado preliminar ono se realiza; El ambiente, la atmosfera de losestablos siempre más ó menos cargada de gér-menes procedentes de los excrementos, ali-mentos, ambiente de ordeño, estado de orde-ñador (no aseado, ropa empolvada), son causasmás contaminantes; los utensilios y las máqui-nas son habitualmente la fuente de contamina-ción más importante, son millares de gérmenesque pueden existir sobre las paredes de los uten-silios mal lavados (Eschirichia-Aerobacter), lacalidad de agua tiene una gran importanciapueden comportarse como contaminantesmuy perjudiciales sobre todo para la nata y lamantequilla.

Así manifiesta OROZCO, L. (1998), que inme-diatamente después del ordeño de la leche, éstacontiene una pequeña cantidad de gérmenes;

para luego aumentar rápidamente por el con-tacto con el aire, utensilios que se utilizan y conlas manos del ordeñador. Mientras FRAZIER,W.C. (1985), señala que para la obtención deleche es preciso tomar en cuenta las fuentes decontaminación, las bacterias que proceden delos propios animales más las externas de proce-dencia ambiental: aire, agua, suelo, hombre,maquinaria, vectores, animales, envases, proce-sos industriales).

A la contaminación bacteriana LAURA, Ch. E.(1985), manifiesta que, la leche cuando se extrae de la ubre de la vaca sana, contiene algu-nas bacterias después de ser contaminadas porel cuerpo del animal, atmósfera, granja, poron-go de la leche ordeñada, los recipientes dondese deposita, las manos del ordeñador u otrosmanipuladores de la lechería. Y DEMETER,K.J. y ELBERTZHAGEW, H. (1971), indicanque normalmente sufre contaminaciones másó menos intensas al atravesar el conductogalactóforo y muy especialmente en el orificio externa del pezón (importancia de su limpiezaantes del ordeño). Durante el ordeño y despuésde él, la infección progresa rápidamente por elcontacto con el aire los aparatos de ordeñador(infección/contacto) en general.

Con respecto a géneros bacterianos coadyuvaJAY, P.M.(1978) mencionando que algunosgéneros bacterianos que se hallan más frecuen-temente en el tracto intestinal de los animaleses el género Eschirichia, luego caen al suelo yagua, y utensilios de la lechería. Por otra parteQuispe, E. (2004), reporta contaminación bac-teriológica durante el proceso de ordeño de laleche en vacunos del distrito de Umachiri-Melgar, en 10 criadores individuales que pro-veen leche a la planta quesera de Umasi; paraello colectaron muestras de las manos (ordeña-dor), colador y baldes (utensilios), zona adya-cente a la ubre y pezones (animal), en los cualesmostraron 44%, 42%,E. coli Streptococcus spStaphyloccus aureus Corynebacterium sp42%, 40%,Staphyloccus epidermidis 36%, Levaduras 36%,

Julio Málaga Apaza - Zacarias Condemayta Condemayta

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 233 - 239238

Page 39: Leche y E. Coli

Enterobacter sp Streptococcus pneumoniae34% y20%.

CONCLUSIONESLa contaminación bacteriológica con enE. colilas manos, pezón, pezonera, franela y agua,antes y después del ordeño mostró ampliavariabilidad (P 0.01); lo cual indica que, los≤diferentes factores que intervienen en el proce-so de ordeño de leche, contaminan fuertemen-te antes y/ó después de la actividad de ordeño.

Las bacterias encontradas antes del ordeñofueron 83.33%,Escherichia. coli St. epidermidis50%, 33.3%., 33.3%; yEnterobacter sp Bacillus spdespués del ordeño 100.00%,Escherichia. coli St.aureus St. epidermidis Streptococcus66.7%, 66.7%,sp Enterobacter sp33.3%, 33.3%., Levaduras50% y Klebsiella 50%;(P 0.05). Lo cual indica,≥que estos microorganismos están presentesindistintamente para contaminar en la activi-dad del proceso de ordeño.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

· AJAHUANA, O. y J. MALAGA. (2002)Influencia de Capacitaciones Técnicas en la Calidad de Leche de proveedores de laMoyita S.R.L. Tesis FMVZ-UNA-Puno.

· D E M E T E R , K . J . y H .ELDERTZHAGEN. (1971). Elementosde Microbiología Lactógica. Sexta edición.Editorial Zaragoza – España.

· ESCOBEDO, C. (1978). Prevalencia deMastitis sub. Clínica por recuento decélulas Somáticas en hatos lecheros dePuno y Juliaca. Tesis FMVZ UNA -PUNO.

· FRAZIER, W.C. (1985). Microbiología delos alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza-España.

· HUACASI, M. (1998). Prevalencia deMastitis sub. Clínica en el Distrito de Uma-chiri. Tesis. FMVZ UNA – PUNO.

· JAY, J.M. (1978). Microbiología de los Ali-mentos. Editorial Acribia. Zaragoza-España.

· LAURA CH. E. (1995). Manual para elControl de los Alimentos. Facultad de Cien-cias Biológicas - Área de Microbiología –UNA – Puno.

· MEDINA, L. (1997). Contenido Bacterio-lógico de la Leche Fresca y ConsumoHumano Expendido en la Ciudad de Puno.Tesis Ciencias biológicas – UNA – Puno.

· MOLLEAPAZA, R. (2001) Prevalenciade Mastitis sub. Clínica en vacunos del Dis-trito de Taraco. Tesis FMVZ UNA –PUNO.

· OROZCO, L. (1988). Elaboración de Pro-ductos Lácteos. Editorial Trillas – México.

· PINAZO, M. (1986) Prevalencia de Mas-titis Bovina en el Área programa I de laMicro región Melgar. Tesis FMVZ UNA– PUNO.

· RODRIGUEZ, J. (1980) Mastitis subclí-nica, Especificidad y Sensibilidad de la prueba Modificada de White side. Tesis Med. Vet. U. N. M. S. M. – Lima.

· ZABRANO, P. y R. WINSORD. ( 1990 )Promedio de células somáticas para lacuenca lechera del sur Boletín Nº 1LABVETSUR Arequipa Perú.

CONTAMINACIÓN BACTERIOLÓGICA EN FACTORES EN EL PROCESO DE ORDEÑO DELECHE CIP CHUQUIBAMBILLA

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 233- 239 239

Page 40: Leche y E. Coli
Page 41: Leche y E. Coli

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241- 252 241

aDOCENTE ASOCIADO

A TIEMPO COMPLETOb

DOCENTE AUXILIARA TIEMPO COMPLETOc

ESCUELAPROFESIONAL DECIENCIAS FÍSICOMATEMÁTICASd

FACULTAD DEINGENIERÍA CIVIL YARQUITECTURAe

[email protected]

[email protected]

Artículo recibido:13 de Marzo del 2012Aceptado para publicación:7 de Noviembre del 2013

ARTICULO ORIGINALRev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241 - 252

Julio - Diciembre

OBTENCIÓN DE BIOGÁS COMOFUENTE DE ENERGÍA RENOVABLEA PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS

DEL CAFÉ

Ricardo Romero Loaiza a c d e

Renzo Henry Mamani Pari b c d f

RESUMENEl trabajo de investigación se realizó en la cuen-ca del valle de yanatile, distrito de Yanatile, pro-vincia de Calca, región de Cusco, 2012. En lazona realizan el proceso beneficiado vía húme-do de café, los residuos orgánicos de esta activi-dad son arrojados a los cursos de agua y/oterrenos agrícolas, sin tratamiento alguno, cau-sando graves problemas de contaminaciónambiental, como generación de gas metano ybióxido de carbono debido a la descomposi-ción aeróbica de los subproductos del café,estos gases son una fuente de contaminaciónatmosférica y asimismo generan el aumento dela temperatura de la Tierra, lo que podría origi-nar importantes cambios climáticos con gravesimplicaciones para la productividad agrícola.El objetivo de la investigación se logró de mane-ra satisfactoria con la obtención de biogáscomo fuente de energía renovable a partir delos subproductos del café, utilizando biodiges-tores de modelo tipo Taiwán de forma tubular.Como parte de la metodología se logró estimarla cantidad de generación de gas metano y bió-xido de carbono a partir de la muestra de lapulpa y mucílago, con el resultado de la estima-ción se diseña y se construye un sistema debiodigestores, para su alimentación se usan la

pulpa humectada y mucílago de café. ComoInstrumentos de medición se utilizaron lossensores de temperatura, sensor pH-metro,manómetro columna de agua, sensor de gasdióxido de carbono, horno de secado, croma-tografía. Los resultados encontrados respondeal objetivo general planteado ya que se encon-tró 6, 430,912.65 m de biogás como estimado,3

compuesto por: 65.224 % de metano, 29.776 %de bióxido de carbono y 5 % de otros gases,oportunidad para generar energía en el sectorcafetalero utilizando los subproductos del pro-ceso beneficiado de café. El lodo residual orgánico contiene: Nitrógeno 1.508 a 1.942 %,Fosforo 0.765 a 1.373 %, Potasio 0.46 a 1.83 %,el resultado garantiza que el lodo residual debeser usado como abono base Nitrógeno, Fosfo-ro y Potasio, en la misma propiedad del cafeta-lero.

Palabras clave: Biogás, residuos orgánicos,subproductos del café, biodigestores.

“OBTAINING OF BIOGAS AS ASOURCE OF RENEWABLE ENERGYFROM THE COFFEE BYPRODUCTS”

Page 42: Leche y E. Coli

ABSTRACT

The work of research was conducted in thevalley basin Yanatile, Yanatile district, provinceof Calca, Cusco region, 2012. In the zone per-formed the benefited process route wet coffee, organic waste from this activity are thrown intowater courses and / or agricultural land, with-out treatment some, causing serious environ-mental pollution problems such as generationof methane gas and carbon dioxide due to aero-bic decomposition of coffee byproducts, thesegases are a source of atmospheric pollutionand also generate increased temperature of theEarth, which could cause major climate changewith serious implications for agricultural pro-ductivity. The research objective was achievedsuccessfully with the biogas as a renewableenergy from coffee byproducts usingbiodigesters Taiwan type tubular model. Aspart of the methodology is able to estimate theamount of generation of methane and carbondioxide from the sample of the pulp and muci-lage, with the result of the estimation isdesigned and is constructed a biodigester sys-tem, for feeding use the moist coffee pulp andmucilage. As measuring of instruments wereused temperature sensors, pH-meter sensor,water column gauge sensor, carbon dioxidegas, oven drying, chromatography. The resultsfound the general object ive stated as6,430,912.65 m3 of biogas as estimated bycompound found: 65,224 % methane, 29.776% carbon dioxide and 5% other gases, oppor-tunity to generate energy in the coffee sectorusing byproducts of the process from coffee.The organic waste sludge contains: Nitrogen1.508-1.942 %, Phosphorous 0.765-1.373 %,Potassium 0.46 to 1.83 %, the result ensuresthat the waste sludge to be used as fertilizernitrogen, phosphorus and potassium basis, onthe same property of the coffee.

Key Words: Biogas, organic waste, byproductsof coffee, biodigesters.

INTRODUCCIÓN

El proceso de beneficiado húmedo del café o fase húmeda consiste en el desprendimientode la pulpa o cáscara y el mucílago (miel) algrano de café por medio de la despulpadora(Maquina) y el uso agua. El proceso de benefi-ciado húmedo resultan los contaminantes queson la pulpa o desecho sólido, aguas mieles yaguas residuales, lo que provoca la contamina-ción conocida como Orgánica. El 60% delfruto de café está formado por desechos sóli-dos como la pulpa (40%), Mucílago (16%) ycascarilla o pergamino (4%), siendo estos alta-mente contaminantes. La pulpa y aguas resi-duales contaminantes que afectan el agua de lasiguiente manera: a) Afectación química: cam-bio en el PH, volviéndose más ácido, disminu-ción de la concentración de oxígeno disuelto yoxidación de la materia orgánica, b) AfectaciónFísica: cambio de apariencia o color, Mal olor(muerte de fauna) e incremento en la tempera-tura, c) Afectación Biológica: muerte de lamicrofauna, de la vegetación en los Ríos e into-xicación y a veces muerte de fauna terrestre (Zúñiga, Tardencilla, 2013)

La producción de café en la Región Cuscoasciende a 36, 255.077 TM, el 10.6 % se destinaal autoconsumo, el 0.2 % para las semillas y un89.2 % a la venta. La cuenca del valle de Yanati-le solo concentra el 11.1 % de la produccióntotal con un aproximado 4,025.48 TM; se esti-ma que el rendimiento promedio del café es de0.61 TM por hectárea. (Plan estratégico de desa-rrollo del distrito de yanatile al 2021, 2011)

Procesamiento del café en Colombia y usoactual de los subproductos (Rodríguez, 2011).

Ricardo Romero Loaiza - Renzo Henry Mamani Pari

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241 - 252242

Page 43: Leche y E. Coli

Grafico 1: Balance de materia en el proceso de beneficio e industrialización del caféFuente: Rodríguez, 2011

En resumen, se presentan datos asumidos rela-cionados con la metanización de la pulpa yaguas residuales, como sigue: Se asume que 1Tonelada de biomasa produce 360 m de meta-3

no; Se asume que 1 Tonelada de biomasa pro-duciría aproximadamente el equivalente a4.725 toneladas dióxido de carbono; Se asumeque las aguas mieles de 2,300 Toneladas de café

cerezo (café maduro) se obtiene 175 Toneladasde metano; Se estima que por cada toneladamétrica de metano se produce 21 toneladas dedióxido de carbono; La densidad del gas meta-no se asume 0.7169 kg/m (FIAGRO, 2006).3

Pulpa de café composición físico-química (Ro-dríguez, 2011).

Tabla 1: Composición físico-química de la pulpa de café

pH % Humedad % Cenizas % Nitrógeno % Fósforo % Potasio %

4.40 74.83 6.6 1.76 0.13 2.82

Fuente: Rodríguez, 2011

Producir abono orgánico derivado de una des-composición inmediata de la pulpa de café confines de contribuir, parcialmente, con los ferti-lizantes químicos para reducir los costos deproducción. Se realizó en dos localidades, fin-cas con altitud baja y alta (400 y 1500 m.s.n.m).Se evaluaron activadores enzimáticos y bacte-

rias aeróbicas comparadas con volteos simplesy volteos más agua; llegando a los resultados deanálisis químico de la pulpa con las relacionesde carbono nitrógeno C/N entre 16 y 20, enconcentraciones de altitud inferior 30 días y enzonas de altitud superior 90 días, obteniendolos siguientes resultados: Nitrógeno 1.60 %

OBTENCIÓN DE BIOGÁS COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS DEL CAFÉ

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241- 252 243

Page 44: Leche y E. Coli

altitud superior y 3.00 % altitud inferior, Fósfo-ro 0.17 % altitud superior y 0.19 % altitud infe-rior, Potasio 2.60 % altitud superior y 3.37 %altitud inferior. (Asociación nacional del café,Guatemala, 2011).

Composición del biogás es variable, los princi-pales componentes se indican en la siguientetabla 2. (ROSROCA, 2010).

Tabla 2: Composición del biogás

Fuente: ROSROCA, 2010

A nivel de la Región de Cusco, el café es uno delos principales productos agroindustriales queconstituye la base económica y social de losagricultores de los valles de la Convención yYanatile, la modalidad de cultivo que se practi-ca es café bajo sombra, cual tiene la ventaja dereproducir el bosque, pues mantiene por mástiempo la fertilidad de los suelos conservandoel ecosistema y la biodiversidad.

Los desechos del proceso de beneficiado húmedo del café la pulpa, mucílago y aguas-mieles son considerados altamente contami-nantes, el caficultor no tiene una alternativa de uso de estos residuos orgánicos, por lo tanto sepresenta la necesidad de implementar una tec-nología apropiada para el tratamiento de losresiduos orgánicos de café en la cuenca del vallede Yanatile, por lo cual se propone la aplicaciónde la tecnología de digestión anaeróbica paraobtener biogás. El biogás como fuente de ener-gía renovable es económicamente sostenible ytiene al mismo tiempo un impacto favorablesobre el medio ambiente, al ser usado el meta-no se evita el calentamiento global.

En base a estas consideraciones se plantea elsiguiente objetivo: Obtener biogás como fuen-

te de energía renovable a partir de los subpro-ductos del café, utilizando biodigestores a con-diciones meteorológicas del valle Yanatile –Cusco; para lo cual se desarrolló balance demasa, potencial de metanización de la pulpa yaguas residuales, componentes fisicoquímicas de la pulpa de café, análisis y evaluación delproceso de fermentación anaeróbica de lossubproductos de café.

MATERIALES Y METODOS

ÁMBITO DE ESTUDIO.

El presente trabajo de investigación se realizóen la comunidad de Riobamba, a 1433 m.s.n.m,latitud sur entre 13º 08' 50'', longitud oeste 72'06' 53''. Factores meteorológicos del ámbito:Temperatura ambiente: 18 °C – 35 °C, Precipi-tación fluvial: 900mm – 2000 mm/anuales, Humedad relativa: 78 % – 95 %, Presión baro-métrica: 869.8 mBar.

MÉTODOS

Se buscó fuentes de información estadísticosde la producción de café de la Región Cusco yen seguida del distrito Yanatile, luego con los

Ricardo Romero Loaiza - Renzo Henry Mamani Pari

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241 - 252244

Page 45: Leche y E. Coli

datos obtenidos se calcula residuos generadosanuales en el valle de Yanatile. Para lo cual serealiza experimentalmente el balance de masadel proceso beneficiado húmedo tradicional de café, basado en una muestra de 100 kg de cafécereza. Con los datos obtenidos se determinóla cantidad de pulpa, mucílago y agua residualcomo materia prima en la cuenca del valle Yana-tile, en el periodo 2011.

Debido a que el objetivo en esta parte de inves-tigación es el potencial de metanización deresiduos orgánicos del proceso de beneficiado de café, se realizan estimaciones para determi-nar cuál es el potencial energético que se tiene,tomando en cuenta estudios de marco teórico,(FIAGRO, 2006).

Para la determinación de los contenidos dehumedad, sólidos volátiles y cenizas de la pulpade café, se procedió los siguientes pasos: Pri-mero se escogió muestra de la pulpa de café debuena calidad de 250 gramos, para colocar en elhorno de secado a una temperatura constantede 105 °C, después de 5 horas de secado sepesó la masa seca en balanza de precisión. Enseguida la masa seca obtenida se coloca en elhorno eléctrico a una temperatura de 550°C yse deja que la combustión se complete hastacierto tiempo que ya no existe humo, al enfriarunos 20 minutos se mide su masa, anotando enla tabla 5. A la masa seca se le resta la de cenizas,y se obtiene así el contenido de sólidos volátilesde la muestra.

Se realizó diseño y construcción de los biodi-gestores para el proceso anaeróbica de los sub-productos de café con el objetivo de obtenerbiogás y el residuo del proceso (lodo) comobioabono. Los mejores resultados esperados seobtuvieron en el biodigestor tipo Taiwán insta-lado dentro de un invernadero de polietilenotratado, el modelo consiste en aprovechar bolsade polietileno de forma tubular de color negro,como muestra de carga se utilizó pulpa de caféhumectada de 800 kg y 1100 litros de agua resi-

dual, ocupando un volumen de 2.7 m de los 4.23

m del total, quedando para gasómetro 1.5 m .3 3

Se observó el comportamiento de la produc-ción de biogás, manteniendo un monitoreopermanente de los parámetros de operación:Presión, pH y Temperatura, lo cual permitióanalizar y evaluar el desempeño de los biodi-gestores; recolección y análisis de datos se reali-zó con el Software SPARKvue.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓNUTILIZADOS:

Horno de secado. Estufa al vacío con bomba:VWR Scientific Product, Modelo: 1400E, Presión de mercurio 0 a 30 in Hg., Temperatu-ra: 0 a 150 °C.Horno-eléctrico. THERMOLYNE: ModeloF48010–26, Temperatura: 0 a 1100°CBalanz a de p re ci s ión : M ETTL ERTOLEDOEquipo SPARK con sus sensores: Gas dióxi-do de carbono, pH, temperatura, clima.Manómetro de agua. mmH O: milímetros2

columna de agua.Metrohm 715 dosimat (Cromatogrfía). Titu-lación, valoración volumétrica.Destilador para Nitrogéno. KJELTECSYSTEM. CE TECATOR 10003738.

RESULTADOS

ANÁLISIS DEL BALANCE DE MASAEN BENEFICIADO HÚMEDO DECAFÉ:

El balance de masa en beneficiado húmedo de café realizado es para una altitud de 1433m.s.n.m., para variedad de café mondologo, elresultado obtenido es el promedio de experien-cias realizadas y son valores representativospara el ámbito en estudio.

OBTENCIÓN DE BIOGÁS COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS DEL CAFÉ

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241- 252 245

Page 46: Leche y E. Coli

Ricardo Romero Loaiza - Renzo Henry Mamani Pari

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241 - 252246

Grafico 2: Balance de masa en beneficiado húmedo de café

El balance de masa a permitido encontrar delcafé cereza la cantidad de subproductos que segeneran en el proceso beneficiado vía húmeda, compuesto por (pulpa fresca 40.15 %, Mucíla-go 8 %, contenido del agua 24.07 %, cascarilla5.10 %), para el proceso de muestra de 100 kgde café cereza se utilizó 250 litros de agua con-vertidos en aguas residules, al final se obtiene 22.6 % de café oro.

ANÁLISIS DE ESTIMACIÓN DEC A N T I D A D D E R E S I D U O SGENERADOS EN EL BENEFICIADOHÚMEDO DE CAFÉ:

Utilizando el resultado del balance de masa enel proceso beneficio húmedo de café, se estima cantidad de residuos orgánicos en la siguientetabla:

Tabla 3: Cantidad de residuos generados en el beneficiado húmedo de café.

De la tabla 3, se concluye, que para obtener4,025.48 TM de café pergamino seco, se usóaproximadamente 217,358.55 m de agua, con-3

vertidos en: agua residual de despulpado másagua residual de lavado; como residuos sólidosquedan la cantidad de pulpa y mucílago. A lavez sin ningún tratamiento adecuado se con-vierten en potenciales contaminantes del agua,suelo y atmosfera.

ANÁLISIS DEL POTENCIAL DEMETANIZACIÓN DE LA PULPA YAGUAS RESIDUALES:

De la tabla 3, se realizan estimaciones paradeterminar cuál es el potencial energético quese tiene, tomando en cuenta estudios de marcoteórico, que la densidad del gas metano seasume 0.7169 kg/m se tiene:3,

Page 47: Leche y E. Coli

OBTENCIÓN DE BIOGÁS COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS DEL CAFÉ

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241- 252 247

Tabla 4a: Potencial de Metanización de la pulpa.

Tabla 4b: Potencial de Metanización de aguas residuales.

Resumiendo los resultados de las tablas 4a y 4b,se tiene:Cantidad de CO = 57,995.98 TM.2

De la misma forma sumando cantidad de meta-no:Cantidad de CH = 2,761.71 TM. Equivalente4

a: 3,858,547.59 m .3

Además para estimación potencial de produc-ción de biogás se toma en cuenta estudios de lacomposición del biogás, se asume que el biogásestá compuesto por 60 % de metano.

Tabla 4c: Potencial de producción de biogás.

La tabla 4c, demuestra que en la cuenca delValle de Yanatile se dispone de 6,430,912.65 m3

de biogás, oportunidad para generar energía en

el sector cafetalero utilizando los subproductosdel proceso beneficiado de café.

ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES FISICOQUÍMICOS DE LA PULPA DE CAFÉ:

Tabla 5: Resumen de componentes fisicoquímicos de la pulpa de café

Sólidos volátiles (SV), los que teóricamentedeben ser convertidos a biogás, es decir duran-te el proceso de digestión anaeróbica que el12.6 % de (ST) de la pulpa de café se convierte

en biogás. Sólidos fijos (SF) es la parte que queda en cenizas 6.2 % de sólidos totales (ST),los que teóricamente en el proceso de digestiónanaeróbica se convierten en bioabono.

Page 48: Leche y E. Coli

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN ANAERÓBICA DE LOSSUBPRODUCTOS DE CAFÉ EN EL BIODIGESTOR TIPO TAIWÁN

Grafico 3: Presión de carga de biogás diaria.

Presión (cmH O):2 El gráfico3 muestra el comportamiento de la presión a lo largo deltiempo de retención de 44 días, se da un rápidoascenso de producción de biogás que comienzadel día 6 al día 20, a partir del día 19 parece esta-bilizarse pero no fue así, más bien se observaque la presión es un parámetro de funciona-miento muy variable que depende directamen-te de la temperatura interna de la mezcla dentrodel biodigestor, además se observa mayor pre-sión a mayor temperatura interna del biodiges-tor, es notorio que la temperatura interna delinvernadero influí directamente al proceso digestión anaeróbica, en dicho proceso llegán-dose a una máxima de 12.1 cm de columna deagua el día 35 TR (tiempo de retención) y elpromedio (cm de columna de6.55 2cmH Oagua).

El ajuste polinómico de orden 3, describe elcomportamiento típico del biodigestor discon-tinuo. Se puede pronosticar cuál va a ser la pro-ducción de biogás en un periodo de tiempodeterminado. En este caso la producción tuvo

su máximo valor entre los días 30 y 38, paraluego disminuir rápidamente entre los días 39 y44.

Ajuste cuadrático recíproco de la forma (Y =A/X + B), permite observar que la presiónllega a estabilizarse aproximadamente en eldécimo día, a partir de este punto el valor de lapresión se mantiene estable en 6.92 cmH O.2

Durante la etapa de producción de biogás, elpH permaneció variable entre los valores de6.79 a 8.19, garantizándose de esta forma queun buen número de bacterias formadoras demetano pudieran realizar su labor y producir lamáxima cantidad de biogás.

La temperatura en el interior del biodigestor,funciona dentro del gamma mesofilica entre 20 °C a 34.2 °C y esto optimiza con el uso de uninvernadero. En este rango la mayoría de lasbacterias metanogénicas digieren la materiaorgánica más eficientemente.

Ricardo Romero Loaiza - Renzo Henry Mamani Pari

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241 - 252248

Page 49: Leche y E. Coli

CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO EN EL BIODIGESTOR:

Grafico 4: Concentración de CO en el biodigestor.2

Del resultado de ajuste lineal, se afirma que el biogás obtenido de los subproductos del caféestá compuesto por:

Metano (CH ) %: 65.2244

Dióxido de carbono (CO ) %: 29.7762

Otros gases %: 5

ANÁLISIS REALIZADO AL SUBPRODUCTO ORGÁNICO DESPUÉS DE SUCONVERSIÓN EN ABONO ORGANICO

Tabla 6: Componentes Físico Químicas del lodo residual

Parámetro ModuloMateria orgánica ( M.O) % 25.70pH 8.02Carbono total (CT) % 19.126Nitrógeno total Kjeldakl (NTK) % 1.942Potasio (K) % 1.83Fósforo (P) % 1.373

Los componentes analizados cumplen conelementos de base para ser considerados comoabono orgánico, que es el nitrógeno (símboloquímico N), fosforo (P), potasio (K). Son abo-nos de tipo NPK.

DISCUSIÓN

El resultado de balance de masa, indica si sepuede realizar despulpado en seco, y para lava-do de 1kg de café cereza se puede utilizar 2.5litros de agua. En el proceso de beneficiado húmedo resultan los contaminantes que son

OBTENCIÓN DE BIOGÁS COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS DEL CAFÉ

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241- 252 249

Page 50: Leche y E. Coli

aguas mieles y aguas residuales, lo que provocala contaminación conocida como Orgánica(Zúñiga, Tardencilla, 2013); Según investiga-ción (FIAGRO, 2006) por cada kilogramo decafé cereza se usa aproximadamente 15 litrosde agua en su procesamiento. Como resultadode la confrontación se plantea que en esta partedel proceso debe realizarse despulpado en secoy sustancial ahorro de agua en el lavado parapoder reducir contaminación del agua.

Los resultados obtenidos en balance de masason valores aproximados con los investigado-res (Zúñiga, Tardencilla, 2013) y (Rodríguez,2011), habiendo una diferencia considerable enel contenido de mucílago con ambos autores,esta diferencia en contenido de mucílago sedebe a los siguientes factores: variedad del café,cantidad y variedad de sombra que se tiene en elcultivo de café, localización si es café de altura ode playa. El resultado de balance de masa esmuy importante permite estimar volúmenes desubproductos de café como materia prima parabiodegradar.

En la cuenca del valle de Yanatile se genera6,430,912.65 m de biogás como energía útil en3

el proceso de beneficiado vía húmeda de 14, 490.57 TM de café cereza, oportunidad paragenerar energía en el sector cafetalero, paracocción de alimentos. El resultado se obtienerealizando proceso de metanización de la pulpay aguas residuales de café, asumiendo confia-bles los resultados de investigación de(FIAGRO, 2006).

Los resultados obtenidos de sólidos totales(18.8 %), sólidos volátiles (12.60 %), sólidosfijos (6.20 %), Comparados con el investigador (Rodríguez, 2011) son valores aproximada-mente iguales lo cual valida el resultado encon-trado, el resultado 12.60 % garantiza teórica-mente que si se puede obtener biogás de lapulpa de café, además el 6.20 % de cenizas indi-ca que teóricamente en el proceso de digestiónanaeróbica se convierte en bioabono. El resul-

tado de parámetros encontrados ha permitidoel diseño de los biodigestores para el procesode digestión anaeróbica de los subproductos decafé y a la vez estimar cantidad de bioabono aobtener.

El resultado indica que el promedio de produc-ción de gas es 6.55 cm de columna de(cmH O2agua y el tiempo de retención es de 35 días, a)una temperatura del biodigestor entre 20 °C a34.2 °C, el ajuste cuadrático recíproco realiza-do permite pronosticar para el futuro que elvalor de la estabilidad sea aproximadamente elvalor máximo de 12 cmH O, esto es posible2

cuando el biodigestor tenga alimentación con-tinua, y garantiza el uso de gas diario con unproducción aproximado de 0.057 m /día. El3

resultado pronosticado de 12 cmH O para el2

futuro falta validar utilizando biodigestores decarga continua, para afirmar el valor de gas obtenido de 12 cmH O sea constante se tiene2

limitaciones, ya que se trabajó solo con biodi-gestor discontinuo modelo Taiwán.

El porcentaje obtenido de metano (CH )4

65.224 %, se encuentra dentro de los rangos delbiogás sustentado por (ROSROCA. España,2010), este resultado indica es posible usar elbiogás como producción energía calorífica al ser quemado, ya que el biogás como combusti-ble se puede usar sólo cuando el metano seencuentra en concentraciones mayores o igua-les a 50 %.

Los resultados obtenidos de componentesFísico Químicas del lodo residual al ser con-frontado con los investigadores (Asociaciónnacional del café, Guatemala, 2011) y (Rodrí-guez, 2011), se encuentra dentro de los rangosestablecidos para ser considerados comoabono orgánico NPK (nitrógeno N, fosforo P,potasio K), esto indica que los resultados halla-dos de base para sercumplen con elementosconsiderados como abono orgánico NPK.

Ricardo Romero Loaiza - Renzo Henry Mamani Pari

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241 - 252250

Page 51: Leche y E. Coli

OBTENCIÓN DE BIOGÁS COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS DEL CAFÉ

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241- 252 251

AGRADECIMIENTO

De nuestra gratitud ante todo a la Univer-sidad Nacional del Altiplano por el apoyoa la investigación realizada financiada con FEDU, al mismo tiempo agradecer a losmiembros de Oficina Universitaria de Investigación.

Mg. Martin Choque Yucra y a su personalespecializado en Megalaboratorio de laUNA – Puno, por la colaboración y marcobrindado para su desarrollo de este trabajode investigación.

A la Escuela Profesional de Ciencias Físi-co Matemáticas de la UNA – PUNO, porapoyar con los equipos de investigación desu laboratorio de Física Experimental.

BIBLIOGRAFÍA

[1]. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANATILE (2011) Plan estratégico dedesarrollo del distrito de Yanatile al2021. Yanatile: Municipalidad Distritalde Yanatile. Consulta: 10 de febrero de2 0 1 2 . <http://www.muniyanatile.gob.pe/pdf >

[2]. FIAGRO (2006) Estudio sobre la recon-versión energética para beneficiadores de café en el Salvador. s/l: Conversiónenergética. Consulta: 3 de enero 2012. <http://www.cnpml.org.sv/UCATEE/ee/docs/pdf >

[3]. :ROSROCA (2010) Tratamiento de BiogásIX Jornadas sobre Biometanización deResiduos Sólidos Urbanos. Barcelona:Ros Roca Environment. Consulta: 20 deA b r i l d e 2 0 1 2 .<http://www.rosrocaenvironment.com >

CONCLUSIONES

1. Los resultados encontrados responde alobjetivo general planteado ya que seencontró 6, 430,912.65 m de biogás, opor-3

tunidad para generar energía en el sectorcafetalero utilizando los subproductos delproceso beneficiado de café.

2. Se ha obtenido biogás como fuente deenergía renovable a partir de los subpro-ductos del café en el valle de Yanatile –Cusco, lo cual demuestra los resultadosexperimentales, donde se puede observarque el biogás obtenido está compuestopor: 65.224 % de metano, 29.776 % dedióxido de carbono y 5 % de otros gases.El lodo residual orgánico obtenido debeser usado como abono NPK (Nitrógeno,Fosforo, Potasio), en la misma propiedaddel cafetalero.

3. Los componentes fisicoquímicos de la pulpa de café es el parámetro determinan-te para la cantidad de producción de bio-gás y bioabono.

4. La mayor eficiencia de conversión de la mezcla de la pulpa se obtiene en los rangosde temperatura de 20 °C a 34.2 °C, en lacual las bacterias metanogénicas digierenla materia orgánica en forma más eficiente.

5. El uso del biodigestor en la cuenca delvalle de Yanatile es una alternativa sosteni-ble, ecológica y económica para miles defamilias caficultoras.

6. El aprovechamiento de los subproductosde café en la producción de biogás permitereducir la contaminación del agua, atmos-fera y suelo, además mejora las condicio-nes de higiene.

Page 52: Leche y E. Coli

Ricardo Romero Loaiza - Renzo Henry Mamani Pari

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 241 - 252252

[4]. NelsonRODRIGUEZ VALENCIA,(2011) Procesamiento del café enColombia y uso actual de los subproduc-tos. Colombia: Centro Nacional deInvestigaciones de Café. Consulta: 20 defebrero de 2012.<http://www.ebp.ch/les/projekte/rk_kaff e e a b f a e l l e _ 1 2 _ c o f f e e w a s t e -use_rodriguez_cenicafe.pdf >

[5]. ASOCIACIÓN NACIONAL DE CAFÉ(2012) Conversión de la pulpa del café enabono orgánico. Guatemala: Anacafe.Consulta 10 de Marzo de 2011 <https://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=AbonosOrganicos_ConversiondePulpa >

[6]. ZUÑIGA PERALTA, Pedro Pablo yCarlos TARDENCILLA CASTILLO(2013) Beneficiado Húmedo de Café.

Boaco – Nicaragua: Cooperativa de Ser-vicios Múltiples RL. Consulta: 15 deJunio de 2013

< http://www.engormix.com/MA- agricultu-ra/cultivos-tropicales/articulos/beneficiado-humedo-cafe-t4906/078-p0.htm >iul

Page 53: Leche y E. Coli

BIOMEDICAS

Page 54: Leche y E. Coli
Page 55: Leche y E. Coli

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 255- 262 255

aDOCENTE DE

LAFACULTAD DEMEDICINAVETERINARIA YZOOTECNIA.b

UNIVERSIDADNACIONAL DELALTIPLANO PUNO -PERÚc

[email protected]

Artículo recibido:26 de marzo del 2012Aceptado para publicación:6 de Noviembre del 2013

ARTICULO ORIGINALRev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 255 - 262

Julio - Diciembre

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE ALPACASDEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

PRODUCCIÓN “LA RAYA”

Roberto Floro Gallegos Acero a b c

RESUMEN

Se ha evaluado los principales índices producti-vos en alpacas Huacaya y Suri, del Centro deInvestigación y Producción La Raya de laFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia -Universidad Nacional del Altiplano Puno; losobjetivos fueron: Determinar el porcentaje denatalidad, mortalidad, saca, estructura de reba-ño, producción y calidad de fibra, en base a los registros de producción y los informes memo-ria del periodo 2001 al 2010. Los resultadosmuestran una mayor tasa de natalidad brutapara alpacas Huacaya con 59.6% y para alpacasSuri de 54.7%; la tasa de mortalidad promediopara crías de alpacas Huacaya fue de 15.4% ypara crías de alpacas Suri en 23.3%, pero enalpacas Huacaya adultas fue de 6.5% y paraalpacas Suri de 9.6%. El porcentaje de saca paraalpacas Huacaya fue de 20.8% y en alpacas Suride 10.8%, con saca total de 31.6%. En la com-posición de rebaño hay menor proporción demadres en alpacas Huacaya con 37.3%, parapadres con 3.4%, en cambio en madres de alpa-cas Suri alcanzó a 40.2% y en padres en 6.4%.La producción promedio de fibra en alpacas Huacaya fue 5,235 kilogramos que representael 80.7%, en alpacas Suri fue 1,245 kilogramos

que constituye el 19.3% de la producción total.En conclusión estos índices productivos eva-luados, son bastante bajos en comparación aotros Centros de Producción de alpacas.

Palabras clave: Alpaca, estructura de rebaño,mortalidad, natalidad.

PRODUCTIVE INDEX OF ALPACASOF RESEARCH CENTER PRODUC-

TION LA RAYA

ABSTRACT

Was to evaluate principals productive index inHuacaya and Suri alpaca, of Research CenterProduction La Raya - University National ofAltiplane Puno, was determinate the percent-age of natality, mortality, to take and herdstructure. Based on recording from Huacayaand Suri alpaca Production, the report period2001 to 22010. The results show a mayor mea-sure natality, for Huacaya with 59.6%, in Suri54.7%, the measure average mortality in rear-ing young Huacaya with 15.4% an for youngSuri alpaca with 23.3%, the percentage to takefor Huacaya alpaca of 20.8% and Suri of10.8%. In here structure is there proportion

Page 56: Leche y E. Coli

lesser of dam in Huacaya with 37.3%, for Sire3.4%, but in dam Suri is 40.2%, the averageproduction of fiber in Huacaya at 5,235 kilo-grams and Suri of 1,245 kilograms. In conclu-sion the productive index the most low.

Key word: Alpaca, Hard structure, Mortality,Natality.

INTRODUCCIÓN

El Perú posee la mayor población de alpacas anivel mundial con el 87% y a nivel del país laregión Puno también posee la mayor poblacióncon el 56%, que se encuentra distribuido en lacordillera oriental o puna húmeda en mayorproporción y en la cordillera occidental o punaseca, cuya alimentación básica constituyen lospastos naturales, que presentan algunas limita-ciones como la baja soportabilidad por efectode sobrepastoreo, así mismo la mayor pobla-ción de alpacas y llamas se encuentra en poderde comunidades campesinas y pequeños pro-ductores, conducidos bajo un sistema propiode las comunidades, con deficiencias en el recurso forrajero y fuentes de agua.

La crianza de alpacas en la región altoandina,por encima de 4000 m constituye una actividadde mucha importancia del sector ganadero,siendo la única especie que genera recursoseconómicos para el poblador rural, en compa-ración con otras especies domésticas, paralograr un manejo eficiente de las alpacas se requiere considerar una serie de factores,donde destaca la alimentación, la mejora gené-tica y la comercialización de los productos yproductores pecuarios, que se sustenta en elcontrol de los índices productivos, bajo estaperspectiva en el Centro de Investigación yProducción La Raya, se ha planteado realizarun estudio para determinar los principales índi-ces productivos y reproductivos en alpacasHuacaya y Suri, cuyos resultados se utilizaranpara mejorar el manejo de rebaños de alpacas y

para elaborar programas de mejora genética dealpacas en la región del altiplano.

Los índices productivos son indicadores deldesempeño o función reproductiva del hato orebaño, estos índices se calculan cuando losprocesos reproductivos se han registrado enforma adecuada, que nos permiten identificar los niveles de mejora genética de una crianza deanimales, también establecen las metas repro-ductivas reales, controlan los avances repro-ductivos, en forma similar sirven para conocero investigar el desarrollo y la historia de losproblemas reproductivos, como la baja fertili-dad e infertilidad, la mayoría de los índices paraun rebaño determinado, se calculan como elpromedio del comportamiento individual delganado que se somete a la evaluación (LexusEditores, 2004).

Un índice productivo o reproductivo se define como una información, que proporcionacaracterísticas o indicaciones relevantes,importantes, esenciales, sobre un carácter pro-ductivo, por lo tanto es un indicativo o valorque se determina al medir una característicaproductiva, como reproductiva en una deter-minada población de animales (García, 2000).En estudios realizados por el Programa Nacio-nal de Investigación en Camélidos, en el AnexoQuimsachata de la E.E. Illpa INIA de la regiónPuno, en alpacas Huacaya del Banco de Ger-moplasma de alpacas de color, se determinó elporcentaje de fertilidad en 89.7%, tasa de pre-ñez en 82.97% y porcentaje de natalidad en68.7% (Apaza y Huanca, 2003).

También se ha demostrado que es factible recu-perar las alpacas Suri de color, los que seencuentran en peligro de extinción, para lo cualse utilizó el sistema de empadre controladodirigido. Los resultados obtenidos en 4 campa-ñas de parición, donde las hembras que seempadraron se ha evaluado la gestación a los 15días de concluido el empadre, mediante la téc-

Roberto Floro Gallegos Acero

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 255 - 262256

Page 57: Leche y E. Coli

nica del diagnóstico por conducta sexual, obte-niéndose una fertilidad promedio de 89.29%(Huanca, 2003).

Las tasas de natalidad en tres centros de pro-ducción de camélidos sudamericanos de laregión Puno, para las campañas ganaderas de1997 a 2000, la tasa de natalidad bruta en alpa-cas Huacaya del CIP La Raya fue 64%, ligera-mente superior a la tasa de natalidad bruta de laRural alianza que alcanzó a 56.85%, luego elanexo Quimsachata del INIA .Puno con56.01%, considerando las dos zonas agroeco-lógicas, el mayor porcentaje de natalidad brutase observa en los centros de producción comoCIP La Raya y Rural alianza que se encuentra enla zona de puna húmeda con promedio de60.43%, mientras que el anexo Quimsachataque se encuentra en la zona de puna seca pre-senta un menor porcentaje de natalidad bruta(Mamani ., 2001).et al

En cambio los valores de la natalidad real, pre-sentan un comportamiento muy diferente queel caso de la natalidad bruta, donde el anexoQuimsachata presenta un porcentaje de natali-dad bruta de 21.48 seguido de la Rural Alianzacon 21.40, y con menor valor el CIP La Rayacon solo 16.40%.

Los resultados del porcentaje de mortalidad,según la clase de alpacas muestran que las mayo-res tasas de mortalidad en crías hembras pre-senta el CIP La Raya con 37.72%, seguido delanexo Quimsachata con 13.02% y Rural Alian-za con 13.03%, en crías machos también el CIPLa Raya presenta la mayor tasa con 40.32%, entuis hembras La Rural Alianza presenta lamayor tasa de mortalidad con 15.56%, para tuismachos también la Rural Alianza presenta lamayor tasa con 23.20%, en las madres el mayorporcentaje de mortalidad se observa en elanexo Quimsachata con 32.52% seguido de laRural Alianza con 29.47% en los padres oreproductores la mayor tasa de presenta en elanexo Quimsachata con 5.69% y el CIP La

Raya con 2.0%, tasas de mortalidad con menorporcentaje se observan en padres y capones.

En la comunidad campesina de Chichillapiubicado en la cordillera occidental o puna seca,en la campaña ganadera de 1987 a 1988, se hadeterminado los principales índices de produc-ción con los siguientes resultados. Natalidad52.00%, Mortalidad de crías 20.32%, Porcenta-je de saca 5.78%. (Cruz ., 1989).et al

La estructura del rebaño composición de reba-ño en alpacas es variable, los términos que seutilizan para la denominación de estos anima-les según la clase para determinar la estructurade rebaño son:

- Crías machos y hembras, está formado poralpacas desde el nacimiento hasta los 12meses de edad.

- Tuis machos y hembras, formado por ani-males desde 1 hasta 2 años de edad.

- Madres, se denominan a las hembras mayo-res de 2 años de edad, que son aptos para lareproducción.

- Padres, son los machos mayores a 2 años deedad, que son destinados a la reproduc-ción.

Novoa y Ameghino (1991), reportan el prome-dio de la composición de rebaño en alpacas deldepartamento de Puno, con las siguientes pro-porciones:

Crías machos y hembras 15.3%Tuis machos y hembras 17.3%Madres 42.0%Padres (reproductores) 4.3%Capones (machos castrados) 15.3%

En rebaños de alpacas de la comunidad de Chi-chillapi de Santa Rosa –Chucuito del departa-mento de Puno, se ha evaluado la composiciónde rebaño de alpacas, con los siguientes resulta-dos (Cruz, , 1989).et al.

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE ALPACAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN “LA RAYA”

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 255- 262 257

Page 58: Leche y E. Coli

Crías machos y hembras 17.6% Tuis hembras 10.4% Madres 40.0% Machos 32.0%

Álvarez (1982) estimó la composición de reba-ño en alpacas del departamento de Puno, con-siderando 2 niveles de crianza como: la media-na propiedad y la pequeña propiedad en lassiguientes proporciones, La mediana propie-dad presenta para crías machos 9.8%, críashembras 13.0%, Tuis hembras 15.8%, madres42.1% y padres con 6.1%, mientras que lapequeña propiedad presenta para crías machoshembras con 15.0%, tuis hembras 10.5%,madres 44.1% y padres con 5.9%.

El presente artículo tiene por objeto determi-nar el porcentaje de natalidad, mortalidad, saca,estructura de rebaño, producción y calidad defibra, en base a los registros de producción y los informes memoria del periodo 2001 al 2010.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en el Centro de Investiga-ción y Producción “La Raya” de la Facultad deMedicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA –Puno, ubicado en el distrito de Santa Rosa, pro-vincia de Melgar y Región de Puno, situadoentre 4,200 a 5,500 m, corresponde al ámbitoecológico de puna húmeda, durante el año pre-senta 2 épocas bien definidas, noviembre a abril corresponde a la época de lluvias y losmeses de mayo a octubre a la época seca, contemperatura máxima de 14.13ºC, mínima de -10.18ºC, temperatura promedio de 5.56ºC, laprecipitación pluvial anual con 725 mm y unahumedad relativa de 61.83%.

Para el presente trabajo, se han utilizado losregistros de producción de los rebaños de alpa-cas Huacaya y Suri del Centro de Investigacióny Producción “La Raya” y los informes memo-ria, que corresponden a los años del 2001 al2010.

Para la evaluación de los principales índicesproductivos en alpacas del CIP “La Raya” sehan calculado mediante las siguientes expresio-nes:

a.1. Natalidad Bruta (N.B)Número de crías nacidas vivas

% . . 100Número de hembras empadradas

NB = ´

a.2. Natalidad Real (N.R)Número de crías nacidas

% . . 100Capital Promedio Anual

NR = ´

a.3. Mortalidad General (M)Número total de muertos

% 100Capital Promedio Anual

M = ´

a.4. Mortalidad de CríasNumero de crías muertas menores a 5 meses

% 100Total de crías nacidas

M = ´

a.5. Porcentaje de SacaNº de animales, consumidos, donados

% 100Capital promedio anual

M = ´

La estructura de rebaño, se determinó conside-rando la clase de alpacas expresado en porcen-taje, según el número de crías machos, críashembras, tuis hembras, madres tuis, machos ypadres por cada año ganadero.

Para la calidad de fibras, se ha determinado el diámetro promedio de fibra, las muestras se han procesado en el laboratorio de fibras ani-males de la Facultad de Medicina Veterinaria yZootecnia.

Análisis Estadístico, para la evaluación de losíndices productivos, se utilizó todas las fórmu-las que se requiere para calcular estos índices,también se ha utilizado la estadística descripti-va, como la media aritmética, valores extremosy proporciones.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Natalidad

Durante el periodo 2001 al 2003, la natalidadbruta, expresado como la tasa de crías logradasal destete fue de 89.34% para alpacas Huacaya y

Roberto Floro Gallegos Acero

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 255 - 262258

Page 59: Leche y E. Coli

de 83.54% en alpacas Suri, mientras que unmenor porcentaje se observa para el año 2003,con 58.86% para alpacas Huacaya y solo un36.57% en alpacas Suri, esta diferencia se debea un deficiente manejo de alpacas, que durante este año se presentó una alta tasa de crías muer-tas que repercute en forma directa sobre laproducción de fibra y el capital promedio anual. El porcentaje de Natalidad bruta, para elperiodo 2005 – 2010 en alpacas Huacaya, lamayor tasa se observa durante el año 2006 con65.53% y la menor tasa para el año 2010 con48.20%, en cambio para alpacas Suri, para elmismo periodo presenta el mismo comporta-miento que para el caso de alpacas Huacayapero en menor porcentaje, estos valores sedeben al manejo deficiente durante el proceso de la reproducción de los rebaños de alpacasdel Centro de Investigación y Producción LaRaya.

Mortalidad

El porcentaje de mortalidad general, conside-rando el año ganadero, para el periodo 2001 al2010, se observa una alta mortalidad de críasdurante el año 2003 con 50.63%, que se debe almanejo deficiente en la crianza de alpacas, en forma similar se observa para el año 2004 con23.37% de mortalidad, mientras que el menorporcentaje de mortalidad fue para el año 2005con 4.86% seguido del año 2006 con 6.52%.

Las tasas de mortalidad considerando la edad,se observa un mayor porcentaje de mortalidad

en crías de alpacas Huacaya para el año 2003con 40.18% y el menor porcentaje para el año2005 con 4.14%, mientras que para adultos elmayor porcentaje fue para el año 2010 con12.41% y el menor porcentaje para el año 2006con 2.33%, mientras que alpacas Suri el mayorporcentaje de mortalidad de crías fue en 2003con 61.08 y en adultos el año 2010 con 14.72%.En general los mayores tasas de mortalidad sepresentó en alpacas Suri, que en alpacas Huaca-ya tanto en crías como en adultos, donde lascrías de alpacas Huacaya fue de 15.4% y parasuri de 23.31%, ésta variación se debería a quelas alpacas Suri son más susceptibles que elHuacaya, por el tipo de conformación y el tipode vellón, comparando estas tasas podemosindicar que el porcentaje de mortalidad en críasde alpaca Huacaya del CIP La Raya para elperiodo 1997 a 2000 en crías machos se regis-tró en 40.32% y en crías hembras en 37.72%,pero para las crías de alpacas Huacaya de laRural Alianza y el Anexo Quimsachata fueronmenores, que se debe al efecto de un manejoadecuado de las crías durante la parición (Ma-mani ., 2001).et al

Porcentaje de Saca

El porcentaje de saca general para los años2003, 2006, 2007 y 2010, el mayor porcentajede saca se observa para el año 2006 con 41.88%y el menor porcentaje para el año 2003 con21.80%, en alpacas Huacaya el mayor porcen-taje fue para el año 2006 con 28.51% y paraalpacas Suri para el año 2007 con 13.90% (Cua-dro 1).

Año Huacaya Suri Porcentaje total

2003 19.89 2.12 21.80

2006 28.51 13.37 41.88

2007 19.82 13.90 33.72

2010 15.03 13.80 28.83

Promedio 20.81 10.80 31.61

Cuadro 1. Porcentaje de saca en alpacas del Centro de Investigación y Producción La Raya

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE ALPACAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN “LA RAYA”

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 255- 262 259

Page 60: Leche y E. Coli

Estructura de rebaño

La composición de rebaño en alpacas Huacaya,durante el periodo 2001 al 2010, presenta unadistribución muy variada, donde las crías

machos y hembras presentan una proporciónhomogénea de 11.56% y 11.27%, mientras quepara tuis machos alcanza a 20.06% y tuis hem-bras con menor valor (16.36%), las madrespresentan un 37.32% y los padres con 3.43%(Cuadro 2).

Cuadro 2. Estructura de Rebaño de Alpacas Huacaya del Centro de Investigación y Produc- ción La Raya (Porcentaje)

Clase 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total

Crías machos 13.79 11.53 8.86 12.47 11.83 11.25 12.67 11.52 10.13 11.56

Crías hembras 12.20 12.71 8.58 12.96 10.91 11.08 12.70 10.97 9.24 11.27

Tuis hembras 11.71 12.52 12.20 17.67 10.47 20.64 18.77 20.85 22.43 16.36

Madres 43.72 44.72 45.72 35.29 41.53 28.83 31.16 32.18 32.74 37.32

Tuis machos 14.80 15.38 19.68 18.34 22.49 25.57 21.62 20.62 22.06 20.06

Padres 3.78 3.09 4.96 3.27 2.77 2.62 3.08 3.85 3.40 3.43

Los valores de la composición de rebaño dealpacas Huacaya del Centro de Investigación yProducción La Raya, varían en relación a losdatos indicados por Novoa y Ameghino(1991), donde el porcentaje de crías machos yhembras del CIP La Raya son superiores(22.83) a los reportados por estos autores queindican en 15.3%, en relación a las madres losvalores del presente trabajo (37.32) son inferio-res a los reportados de Novoa y Ameghino queindican en 42%, estas diferencias se deben alsistema de manejo de los rebaños de alpacas.

La estructura de rebaño para alpacas Suri, delCentro de Investigación y Producción La Raya,para el mismo periodo de estudio fueron de11.69% para crías machos, 10.55 para críashembras, de 13.76 para tuis hembras, 40.25%para madres 17.29 para tuis machos y de 6.46%para padres (Cuadro 3), estos valores son simi-lares a las proporciones indicados por Álvarez(1982), solo para los padres con 6%, mientrasque para las hembras los valores de La Raya soninferiores, que se debe a un sistema de manejodeficiente durante el proceso reproductivo de las alpacas.

Clase 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total

Crías machos 11.88 12.68 7.46 12.92 11.68 13.98 11.76 11.92 10.95 11.69

Crías hembras 9.80 9.96 5.70 13.53 16.72 11.50 9.91 9.39 8.41 10.55

Tuis hembras 12.34 10.09 8.96 11.07 8.04 20.46 20.89 16.66 15.29 13.76

Madres 42.34 48.77 52.24 41.33 42.12 31.76 31.39 33.33 38.98 40.25

Tuis machos 14.76 15.91 16.96 15.00 14.79 16.36 19.44 22.05 20.38 17.29

Padres 8.88 2.59 8.68 6.15 6.65 5.94 6.61 6.65 5.99 6.46

Cuadro 3 Estructura de Rebaño de Alpacas Suri del Centro de Investigación y Producción. La Raya (Porcentaje)

Roberto Floro Gallegos Acero

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 255 - 262260

Page 61: Leche y E. Coli

Al comparar la composición de rebaño de alpa-cas Huacaya y alpacas Suri del CIP La Raya, seobserva una diferencia bien marcada en rela-ción al porcentaje de madres, donde las alpacasSuri presentan un 40.25% que podría ser acep-table para el manejo adecuado de un rebaño dealpacas, pero las alpacas Huacaya presentan unmenor porcentaje con apenas 37.3%, a pesar deque La Raya tiene una mayor población de alpa-cas Huacaya, que constituye la base para reali-zar estudios de mejora genética en esta especie,la otra diferencia se observa en la proporciónde machos o reproductores, siendo con menorporcentaje las alpacas Huacaya con solo un3.4%, lo que indica que existe una deficiencia, en el número de machos para realizar un ade-cuado programa de empadre, lo que no seobserva en alpacas Suri.

Producción y Calidad de Fibra

La producción total de fibra en alpacas del CIP La Raya, para los años ganaderos del 2001,2002, 2003, 2005, 2006 y 2010, presenta unaligera disminución, ya que el año 2001 la pro-ducción de fibra alcanza a 6,718 Kg en cambio en el año 2010 fue de 5,826 Kg, observándoseuna mayor producción durante los años 2001 al2005 con más de 6,300 Kg, pero hay una dismi-nución a partir del año 2006 a 2010 con prome-dio de 5,800 Kg, estas variaciones se deben alefecto de una deficiente gestión en el manejo de los rebaños de alpacas de La Raya, que setraducen en una baja tasa de natalidad, porcen-taje de mortalidad, un desequilibrio en la com-posición de rebaño como se analiza en los pun-tos anteriores (Cuadro 4).

Cuadro 4 Producción de Fibra en Alpacas del Centro de Investigación y Producción La. Raya

Año Huacaya Suri Total

2001 5,379 1,339 6,718

2002 5,446 1,338 6,784

2003 6,237 1,247 7,484

2005 5,062 1,152 6,214

2006 4,644 1,204 5,848

2010 4,639 1,187 5,826

Promedio 5,235 1,245 6,480

Porcentaje 80.79 19.21 100.00

La mayor producción de fibra corresponde a las alpacas Huacaya, que en promedio produje-ron durante 6 campañas 5,235 Kg que repre-senta el 80.79% de la producción total, en cam-bio la producción de fibra en alpacas Suri solo alcanzó a 1,245 Kg que representa el 19.21%ésta diferencia se debe a la mayor población dealpacas Huacaya, del CIP La Raya, que tambiénse presenta a nivel regional y nacional.

El diámetro de fibra en alpacas del Centro de Investigación y Producción La Raya, para el

año ganadero del 2005, en alpacas de vellónblanco para 2 años de edad en Huacaya fue de24.83 micras, y para Suri de 20.30 micras, peroen alpacas Huacaya de color fue de 23.74micras y para Suri de 23.40 micras. Estos valo-res de finura de fibra en alpacas de vellón blanco del CIP La Raya, son inferiores a otrosestudios, que se debería a un deficiente manejo de alpacas, especialmente en relación a la faltade un programa adecuado de selección parafinura de fibra y otros caracteres productivos de fibra.

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE ALPACAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN “LA RAYA”

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 255- 262 261

Page 62: Leche y E. Coli

CONCLUSIONES

El porcentaje de Natalidad Bruta, fue mayorpara alpacas Huacaya con 59.61%, y para alpa-cas Suri solo alcanzó a 54.71%. La mortalidadpromedio para crías de alpacas Huacaya fue de15.40% siendo menor en comparación concrías de alpacas Suri que alcanzó a 23.31%,también la tasa de mortalidad en alpacas adul-tas Huacaya se estima en 6.57% y para alpacasSuri de 9.62%. El porcentaje de saca para alpa-cas Huacaya se reporta en 20.81% y para alpa-cas Suri en 10.80%, la saca total fue de 31.61%.En la composición de rebaño, el porcentaje demadres en alpacas Suri se reporta en 40.25%, yen alpacas Huacaya de 37.32%, para los padresen alpacas Suri alcanzó a 6.46% y en alpacasHuacaya de 3.43%. La producción promediode fibra, en alpacas Huacaya se reporta en 5,235 Kg que representa el 80.79% de la produccióntotal y para alpacas Suri de 1,245 Kg que repre-senta el 19.21%. El diámetro promedio defibra para alpacas Huacaya de 2 años, presenta una menor finura con 24.29 micras, mientras que las alpacas Suri presentan una mayor finura con 21.85 micras.

BIBLIOGRAFÍA

· Álvarez, J. 1982. Manual Técnico de índicesAgropecuarios para el Desarrollo de Pro-yectos. CIPA XV. Puno. Perú.

· Apaza, N. y Huanca, T. 2003. Índices Pro-ductivos y Reproductivos de alpacas decolor de la raza Huacaya, Revista Illpa. Año2. Nº 07. Puno. Perú.

· Apaza, E. 2003. Informe Memoria 2003.Centro de Investigación y Producción LaRaya. UNA. Puno.

· Cruz, C.; Bustinza, V. y Sánchez, C. 1989.Índices de Producción de la GanaderíaAlpaquera en la Comunidad de Chichillapi.Santa Rosa Chucuito. Resúmenes de Inves-tigación. FMVZ. Puno. Perú.

· Bautista, J. L. 2005. Informe Memoria2005. Centro de Investigación y Produc-ción La Raya. UNA. Puno.

· García, M. 2000. Diccionario de Ingenie-ría, Editorial Cultural S.A. Madrid. España.

· Huanca, T. 2003. Evaluación de Índices deNatalidad y Fertilidad a Nivel de Comuni-dades Campesinas. Compendio de Tecno-logías en Camélidos Sudamericanos. Puno.Perú.

· Lexus Editores. 2004. Manual de Crianzade Animales. Bogotá. Colombia.

· Mamani, J.; Zanabria, V.; Ruelas, A.; Cho-que, S. y Condemayta, S. 2001. Tasas deNatalidad y Mortalidad de Alpacas y Lla-mas en tres Centros de Producción delDepartamento de Puno., Allpak'a. Vol. 9.Nº 1. IIPC. Puno. Perú.

· Novoa, C. Ameghino, E. 1991. Reproduc-ción de alpacas, Producción en Rumiantesmenores – alpacas.Editores Novoa, C.,Flores, A. Convenio Universidad de Cali-fornia Davis – INIAA. Lima. Perú.

· Quispe F. 2010. Informe Memoria 2010.Centro de Investigación y Producción LaRaya. UNA. Puno.

· Zanabria, V. 2006. Informe Memoria 2006y 2007. Centro de Investigación y Produc-ción La Raya. UNA. Puno.

Roberto Floro Gallegos Acero

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 255 - 262262

Page 63: Leche y E. Coli

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263- 274 263

aDOCENTE DE LA

ESCUELAPROFESIONAL DEMEDICINAVETERINARIA YZOOTECNIAb

FACULTAD DEMEDICINAVETERINARIA YZOOTECNIAc

UNIVERSIDADNACIONAL DELALTIPLANO PUNO –PERÚ

Artículo recibido:29 de Marzo del 2012Aceptado para publicación:29 de Noviembre del 2013

ARTICULO ORIGINALRev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263 - 274

Julio - Diciembre

VASCULARIZACION DELPARENQUIMA TESTICULAR DE LA

VICUÑA (vicugna vicugna)

Luis Olivera Marocho a b c

Ciriaco Zúñiga Zúñiga a b c

Washington Castro b c

RESUMEN

Investigaciones sobre la vascularización deltestículo de vicuñas aún no fueron estudiadascon técnicas de corrosión y formación de mol-des vasculares para la comprensión de la fisio-logía reproductiva de esta especie. El objetivodel estudio detalló la organización vascular delparénquima testicular de la vicuña tanto arterialy venosa. Se utilizaron 24 testículos que fueronprocesadas en dos técnicas a) técnica de perfu-sión con metilmetacrilato y corrosión vascular;b) técnica histológica convencional. La arteriatesticular en el plexo pampiniforme fue con-torneada y estuvo inmersa entre el plexo veno-so, presentando comunicaciones cortas entrevenas y formando paquetes venosos; en sudescenso, la arteria estuvo aislado de la paredtesticular por un plexo venoso. En el bordeventro posterior, la arteria fue de curso espiral,ramificándose radialmente y segmentando al testículo, ramas menores ingresan al parénqui-ma testicular, llegando hasta la rete testis, aveces formó lobulaciones vasculares. Célulasde Leydig estuvieron dispersas en un conjunti-

vo con presencia de metarteriolas, capilares yvénulas. Los capilares siguen el trayecto de lostúbulos seminíferos, conductos eferentes yepididimarios formando una red capilar, uni-dos entre ellos por cortas intercomunicaciones.Las vénulas inician su emergencia a corta dis-tancia de la red capilar. Las venas superficial-mente drenan desde la extremidad distal y dia-gonal al órgano, entrelazándose en dirección alpolo de inserción, originando el plexo venosopampiniforme. En el epidídimo, la arteria epi-didimaria es sinuosa, de recorrido lateral y unared capilar de curso horizontal acompaña elrecorrido del epidídimo. La tridimensionalidadde la angioarquitectura del testículo vicuñaconlleva a la comprensión de la fisiología reproductiva y modificaciones a las exigencias del órgano ofreciendo microambientes paragarantizar los procesos de espermatogénesis,espermiogénesis y maduración espermática.

Palabras clave: Vicuña, angioarquitecturatesticular, microvascularización, plexo pampi-niforme, arteria y venas testiculares.

Page 64: Leche y E. Coli

TESTICULAR PARENCHYMAVASCULARIZATION OF THE

VICUÑA (vicugna vicugna)

ABSTRACT

Research testis vascularization yet vicuñas tech-niques were studied with corrosion and forma-tion of vascular casts for understanding thereproductive physiology of this specie. Theaim of the study detailed the testicularparenchyma vascular organization of botharterial and venous. 24 testes were used thatwere processed in two technical, a) perfusiontechnique with methylmethacrylate and vascu-lar corrosion b) conventional histological tech-nique. Testicular artery was outlined pampini-form plexus and was engaged between venousplexus, presenting short communications bet-ween veins and vein packages forming, in itsdescent, the artery wall was isolated by a testi-cular venous plexus. In the posterior ventraledge, was of course the spiral artery, branchingradially segmenting the testicle, smaller bran-ches entering the testicular parenchyma, rea-ching the rete testis, sometimes formed vascu-lar lobulations. Leydig cells were dispersed in aconjunctive with metarterioles presence, capi-llaries and venules. The capillaries follow thepath of the seminiferous tubules, efferentducts and epididymal forming a capillary net-work, linked together by short intercommuni-cations. Start their emergency venules withinshort distance of the capillary network. Thesuperficial veins draining from the distal end and the body diagonal, intertwining polewardinsertion, causing the pampiniform venousplexus. In the epididymis, epididymal artery istortuous, lateral travel and a widespread net-work of horizontal course follows the route ofthe epididymis. The dimensionality of the tes-ticle angioarchitecture vicuña leads to unders-tanding of reproductive physiology and modi-fications to the requirements of the organ microenvironments offering to ensure the

processes of spermatogenesis, spermiogenesisand sperm maturation.

Keywords: Vicuña, angioarchitecture testicu-lar, microvascularization, pampiniform plexus,testicular artery and veins.

INTRODUCCION

La población de vicuñas para el año 2004 fue149 500, donde el Perú ocupa el primer lugar entener esta especie (INEI, 2004). Para alpacas yllamas se han realizado numerosas investiga-ciones en el área reproductiva, relacionadoscon la anatomía testicular (Sato y Montoya,1990; Alanoca, 1978) arquitectura vascular deltestículo en la comprensión del proceso determorregulación, génesis, mantenimiento yviabilidad de los espermatozoides (Carrión,2006; Baylon, 2009), estudios de espermatogé-nesis (Obando, 1992) y patologías, estudiosbioquímicos, endocrinológicos, etc. Elambiente natural de esta espécie es hipóxico yconsiderado como factor que modifica la fisiología de todo organismo que vive en gran-des altitudes (Heinze & Ptak, 1976, Christof-ferson & Ove, 1988). La tridimensionalidadvascular del testículo de la alpaca y llama fueronestudiados por Carrión (2006) y Baylón (2009),igualmente utilizando técnicas en base a resinametacrilato analizaron el sistema vascular testi-cular del bovino, porcino, equino y canino(Heinze & Ptak, 1976) mostrando el plexo tes-ticular con presencia de numerosas ramas veno-sas de variado diámetro, formando una densared vascular espiralada, estos son correlaciona-dos con el principio del control de la tempera-tura, pulsación y flujo sanguíneo regular. En alpacas machos, Sato y Montoya (1990) descri-bieron la irrigación sanguínea testicular a partirde la aorta abdominal, en su descenso caudo-ventral por el canal inguinal dentro del cordónespermático, la arteria ocupa inicialmente elplano medial con respecto al conducto defe-rente, distalmente en la proximidad del testícu-lo pasa a ocupar el plano ventral donde se rami-

Luis Olivera Marocho - Ciriaco Zúñiga Zúñiga - Washington Castro

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263 - 274264

Page 65: Leche y E. Coli

fica proporcionando riego sanguíneo al con-ducto deferente, epidídimo y testículo. La arte-ria testicular de la alpaca macho, al ingresar altestículo presenta un recorrido sinuoso, luegose dirige a la extremidad distal con recorridodorsocaudal emitiendo a partir de ella ramasdorsales medios y ventrales; antes de ceder susprincipales ramas de división emite un vaso depequeño calibre ó rama adicional del trayectosinuoso que penetra a los cuadrantes caudal ycraneal, igual descripción fue realizada porCarrión (2006). En el retorno venoso, las venasretornan desde el mediastino al parénquimasuperficial testicular, estos vasos se unen gra-dualmente formando vasos de mayor calibre.Las venas confluyen del testículo y se anasto-mosan en la región craneal de éste y dan inicioal plexo venoso pampiniforme. Este plexo esun entrelazado y extenso sistema de vasos san-guíneos (arterias y venas) en el cuello del escro-to, alrededor de la arteria espermática; actúanen la regulación de la temperatura testicular através del intercambio calórico en el sistemacirculatorio (Nalmandov, A. 1969; Galloway,D. 1997; Kastelic, 2001). La histología del tes-tículo de la alpaca macho mostró la túnica albu-gínea, que envuelve al testículo, un grueso teji-do conectivo de fibras colágenas y elásticas. Los túbulos seminíferos se presentan en sec-ciones de dirección variada, cada túbulo estárodeado de una membrana conjuntiva delgada,con fibrocitos y fibras elásticas muy delgadas. Dentro de los túbulos observamos las célulasde Sertoli y las células germinales en diversosgrados de desarrollo. Rete testis, es un sistemade conductos irregulares que se conectan entresi y se halla rodeado de grueso tejido conectivo,rico en fibras colágenas, cuya luz es observado por células simples planas. Las células intersti-ciales de Leydig con núcleos redondos en sumayoría, generalmente con un nucléolo cen-tral, con poca cromatina (Alanoca, 1978). Lamicrovascularización testicular en el verraco,mostraron a las arterias epididimarias forman-do una red compleja alrededor de sus vasosprincipales. Las conexiones entre todos estos

vasos ocurren en el cono vascular, una anasto-mosis prominente entre una rama epididimal yla arteria testicular es regularmente observadabajo la cabeza del epidídimo. Las venas epididi-males drenan una gran parte del plexo pampi-niforme. A diferencia de otra especie, la vascu-larización del testículo y epidídimo en el verra-co están estrechamente asociados (Stoffel etal., 1990). Los conductillos ciegos son muycortos. Estas estructuras no son asociadas conespermiostasis. La densidad capilar en estaregión muestra particularidades regionales.Todos los segmentos de conductillos eferentesdel testículo son compuestos de capilares detipo continuo. Las observaciones indican quela incrementada densidad capilar en la secciónvoluminosa inicial de los conductillos eferentesdel testículo representa la base para la reabsor-ción receptiva así como la actividad secretoraen el toro (Amselgruber & Sinowats, 1991). Lamicrovasculatura tridimensional del testículode toro es similar al de los roedores. La red peri-tubular de los capilares en el espacio intersticiales dispuesta de un trayecto más irregular. Soloaquí y allí es perceptible como escala de cuerdao de disposición poligonal de capilares. Unplexo subalbugíneo no existe en el testículo deltoro. Las venas parenquimales drenan en venasalbugíneas y estos venosas del plexo pampini-forme, las válvulas son un raro encuentro envenas testiculares. Las arterias y venas estándirectamente integradas en el parénquima detestículo, rodeadas solo por un margen relativa-mente fino de tejido conectivo perivascular (Hees et al., 1990). La microvascularización delepidídimo de verraco fue investigada pormicroscopia de barrido y moldes de corrosiónvascular, consiste en dos redes vascularessobrepuestas, los capilares que rodean al con-ducto epididimal constituyen el nivel interno.Ellos forman redes poligonales alrededor deconductos eferentes mientras que capilarescirculares predominan en la región subsiguien-te de la cabeza del epidídimo. La red externa escompuesta de vasos que alimentan y drenanarterias intertubulares, pasan entre los lazos del

VASCULARIZACION DEL PARENQUIMA TESTICULAR DE LA VICUÑA (VICUGNA VICUGNA)

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263- 274 265

Page 66: Leche y E. Coli

conducto del epidídimo y dan lugar a vasosorientados longitudinalmente atribuibles a soloun segmento de conducto adyacente. Ellosalimentan la red capilar vía ramificaciones circulares en sectores diferentes de su circunfe-rencia. Las venas diseminadas drenan capilaresque rodean al conducto eferente y gradualmen-te incrementan el número de venas confluentes hacia la cola (Stoffel et al., 1990). Para todas laespecies, la angioarquitectura del testículojuega un papel importante en la termorregula-ción y mecanismos de transferencia andróge-na, así como en el transporte de fluido al epidí-dimo Por tanto la presente investigación deta-lló la microvascularización del parénquimatesticular, abordando la microvascularizaciónarteriovenosa desde los túbulos seminíferos alos túbulos rectos y mediastino, proceso deespermatogénesis y microvascularización enlas células de Leydig.

MATERIALES Y METODOS

Animales: Se utilizaron 12 vicuñas adultosprocedentes de los Distritos de Nuñoa (Cap -Huaycho) y San Antonio de Putina (Multico-munal -Picotani) de la Región Puno. A los ani-males seleccionados se les realizó castración.

Metodologías:

a). Técnica histológica en parafina, las muestras fueron colocadas en solución fijadora parafor-maldehido al 4%, PBS 0.1 M, pH 7.2, por 24 h,incluidas en parafina y la selección de cortes fueron realizadas a 4 µm y coloreadas en H-E.Las imágenes histológicas fueron documenta-das en base a un microscopio NIKON – Eclip-se E-400 incorporado a una cámara DS – 5M yésta a un monitor DS – L1.

b). Perfusión y corrosión. Se realizó en base aresina metilmetacrilato según la técnica deChristofferson & Ove (1988). Donde la resinaroja corresponde a arterias y la azul a venas.

RESULTADOS Y DISCUSION

ARTERIA TESTICULAR Y EL PLEXOVASCULAR

El plexo vascular tuvo una forma cónica, cuyabase estuvo en contacto con el testículo y elápice con el cordón espermático. Superficial-mente presentó venas organizadas en gruposvenosos de recorrido paralelo entre ellas. Laarteria testicular, en la parte inicial del plexovascular, mostró una ligera sinuosidad y pro-gresivamente en dirección al testículo, la arteriase observó más contorneada o espiralada. Eneste cono venoso, la arteria testicular presentóligeras exposiciones, libre de venas, mostrandoparcialmente la superficie de la pared arterial. En la mayoría, las venas ocultaron el recorridode la arteria. El diámetro arterial fue uniforme,con ausencia de ramificaciones y a la emergen-cia del plexo estuvo acompañada por dosvenas. En contacto con la cabeza del epidídi-mo, la arteria testicular se exhibió más contor-neada y se desliza ligeramente por la extremi-dad distal, lado libre del testículo. Los estudiosrealizados en alpacas (Carrión, 2006) y llamas(Baylon, 2009) para el aspecto sinuoso de laarteria muestran similitud entre ellas, la dife-rencia con la vicuña fue su menor diámetro,esto podría estar relacionado con el tamaño delanimal/especie. Para el caso de llamas, el reco-rrido de la arteria no es cubierto totalmente porel plexo venoso como lo observado en vicuñas.La disposición vascular del cordón espermáti-co en el escroto de los mamíferos facilita unintercambio de contracorriente caliente queposee la arteria testicular al descender el flujo sanguíneo de 2 a -6°C antes de su ingreso altestículo. Esta disposición arteria/vena en casode ovinos y roedores muestra la presencia dealgunas gotas producto probable de la presiónlo que se correlaciona con la eliminación de lapresión (Knobil & Neill´s, 2006). En compara-ción con el plexo espermático, vascular o pam-piniforme del toro y carnero, para el caso devicuñas ésta estructura es bastante corto,

Luis Olivera Marocho - Ciriaco Zúñiga Zúñiga - Washington Castro

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263 - 274266

Page 67: Leche y E. Coli

menor cuando comparado para alpacas y lla-mas por Carrión (2006) y Baylon (2009). Otroaspecto es indicado que el plexo pampinifor-me, tiene importante atención por la posibili-dad de que algunas substancias puedan pasardesde el flujo arterial al venoso y visceversa, lo que lleva a suponer que esta zona es altamentepermeable a gases o la transferencia de testos-terona, por lo que podría normalmente sergradiente apreciable entre los dos flujos. La transferencia de esteroides desde vena a arteriaparece ser mínimo (Knobil & Neill´s, 2006).En caso de vicuñas estas aseveraciones aúnserán motivo de estudio. En este plexo, duranteel estudio encontramos uniones cortas entrelos vasos venosos, estas uniones probablemen-te que sean puntos de comunicación o de trans-ferencia de substancias y de gases, así como unaregión para disminuir la temperatura y presiónsanguínea. En el verraco no son aparentes lasuniones arteriovenosas, pero en toros e inclusi-ve en el hombre fueron reportados (Ergun,1997), pero en caso de vicuñas y en el resto delos camélidos sudamericanos estas estructurasfaltan elucidarse.

Fig. 1. Arteria testicular- epidídimo,vicuña. A, observe en el molde vascular a laarteria testicular ( ) y sus ramificaciones en contacto con lo túbulos epididimarios ( ). , laBdisposición de los capilares transverso a la luzdel epididimo.

LA ARTERIA EN LA SUPERFICIETESTICULAR

En el borde de inserción del testículo, la arteriatesticular fue observado sin presencia de venas,de curso más contorneado y estuvo en contac-to con la vascularización de los conductos epi-didimarios. Histológicamente, tanto la arteria yconductos estuvieron rodeados por conjuntivoen la cual estuvieron inmersas venas de diver-sos calibres. La arteria hace contacto con lasuperficie testicular en un inicio, lateralmente a la cabeza del epidídimo, sin presentar circunvo-luciones y continúa en dirección a la extremi-dad distal, levemente oblicua al cuerpo del epi-dídimo, con recorrido dorso caudal, bordean-do al testículo y en proximidad con la cola delepidídimo, introduciéndose por debajo de éste.La emergencia de conductillos eferentes desde

VASCULARIZACION DEL PARENQUIMA TESTICULAR DE LA VICUÑA (VICUGNA VICUGNA)

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263- 274 267

Page 68: Leche y E. Coli

el testículo estuvo organizada en grupos opaquetes delimitados por conjuntivo laxo yexternamente rodeado por conjuntivo fibroso. La vascularización presente entre los conducti-llos mayormente es por vénulas. La arteria estu-vo adherida a la albugínea, y en proximidad conpresencia de vasos linfáticos. La arteria, en surecorrido superficial al testículo estuvo parcial-mente cubierta por una red venosa. El sistemavenoso en referencia al recorrido de la arteriatesticular formó una red venosa. Este lecho fueformado por una sola capa de venas. Esta vas-cularización venosa aísla dos superficies, la arterial con la del testículo, por tanto considera-mos a este plexo venoso con dos caras: La caraarterial, es donde se forma el canal o surcovenoso la cual estuvo en contacto con la arteria,esta red se extiende por debajo del epidídimo.La cara testicular formó un aislante vascularcon la superficie del testículo. En el borde ventro-posterior, la arteria en la superficie testicular, exhibió una dirección circular o espi-ralada y en su trayecto se ramifica progresiva-mente, donde la gran mayoría de estos vasoscorresponde a arteriolas, que iniciado una cortadistancia penetran al parénquima testicular. Lasramas mayores originaron 5 segmentos en lasuperficie testicular, corresponden a arterias distribuidoras de menor calibre, todas ellasmostraron sinuosidad y ramificación por toda la superficie testicular y disminuyendo gradual-mente de calibre, ramas adicionales penetraronal parénquima testicular. Esta distribución abar-có ramas craneales, medias y caudales. La arte-ria testicular es el único vaso sanguíneo deltestículo y rodea incompletamente a este órga-no, mencionado para carneros y macho cabríopor Sisson et al (1995). Esta observación tam-bién es compartida para alpacas (Carrión,2006) y llamas (Baylón, 2009). Por lo que sepuede inferir que la arteria testicular en vicuñapodría ser considerada como incompleta, porno alcanzar esta arteria hasta el borde ventroposterior. En relación al curso de la arteria tes-ticular en vicuñas mostró ser recto desde elpolo de inserción, relacionado con el plexo

pampiniforme, hasta el polo libre, igual obser-vación también fue encontrada en toros (Heeset al., 1990). El pasaje de la arteria testicular porel borde dorso anterior en vicuñas mostro dife-rencia con respecto a equinos, por la existenciade numerosas flexuosidades (Sisson et al., 1995) que también no están presentes en lla-mas y alpaca. En carnívoros se menciona, quela artería testicular durante el curso liberapequeñas ramas al epidídimo y partes adyacen-tes de los conductos deferentes (Sisson et al.,1995), lo que no se observó en alpacas, llamas, yvicuñas, lo cual podría asumirse a la modifica-ción fisiológica en la ramificación de la artería testicular para aportar el flujo sanguíneo y la localización del testículo en referencia al cuer-po. En vicuñas, la arteria, en la superficie testi-cular, borde ventro-posterior, asume una direc-ción circular o espiralada y se ramifica, segmen-tando al testículo, esta disposición en espiral dela arteria no es observada en alpacas (Carrión,2006) y llamas (Baylón, 2009), aun siendo espe-cies próximas en su filogenia, pero en carnívo-ros es mencionado la presencia de esta disposi-ción (Sisson et al., 1995). La segmentación deltestículo se da para todas las especies (Sisson etal., 1995; Hees et al., 1990), en caso de llamas(Baylón, 2009) y alpacas (Carrión, 2006) seobservó distribución en cuadrantes arterialespero en vicuñas esta segmentación fue mayorlo nos hace suponer una homogénea vasculari-zación testicular para contrarrestar la falta deoxígeno y garantizar la distribución de nutrien-tes así como para cumplir con el proceso de lagametogénesis. En vicuñas, la presencia de unplexo venoso en el trayecto de la arteria testicu-lar localizado entre el polo de inserción y libredel testículo, evitando contacto con la superfi-cie testicular, también fue encontrado en toros,lo que podría estar relacionado principalmenteal control de temperatura, en la disipación decalor, regulación del pulso y hasta el flujo de sangre (Heinze & Ptak, 1976).

Luis Olivera Marocho - Ciriaco Zúñiga Zúñiga - Washington Castro

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263 - 274268

Page 69: Leche y E. Coli

Figs. 2. Vascularización de la superficie testicular, testículo de vicuña. La figura muestra la disposición de las venas ( )formando una red. Note la arteria testicular ( )de curso ligeramente rectilíneo y su relacióncon la cola del epidídimo ( ), con presencia decapilares. Alrededor de la arteria testicularobservar la presencia de venas. Notar el cursode la arteria epididimaria ( ).

V A S C U L A R I Z A C I Ó N E N E LPARENQUIMA TESTICULAR

La albugínea, capa que rodea externamente altestículo, presentó dos zonas: la externa decaracterística fibrosa y la interna compatible con conjuntivo laxo, en la cual estuvieron pre-sentes vasos sanguíneos de variados calibres ylinfáticos. Las ramas arteriales, arteriolas, pro-venientes de la arteria testicular al penetrar alparénquima testicular se mostraron sinuosas,de diámetro regular y que disminuyen gradual-mente en calibre próximas a las regiones dondeéstas penetran al interior del órgano. En la

superficie testicular, las arteriolas se observa-ron de curso levemente sinuoso que penetranel parénquima en dirección centrípeta almediastino testicular, en proximidad a estevaso se encontraron la emergencia de vénulas yvenas de menor calibre que se presentaron enforma de cintas planas e irregulares. En gene-ral, el aspecto del parénquima testicular en elmolde, corte transversal de todo el órgano, seevidenció arteriolas que penetraron hacia elmediastino mostrando una dirección centrípe-ta, rodeado de estructuras blanquecinas, quecorresponden a capilares. Estos vasos segmen-tan parcialmente al parénquima dando unaspecto piramidal truncada, donde el ápice deesta región está en contacto con mediastinotesticular. Formas lobulares del parénquimatesticular fueron apreciados en algunos testícu-los. En el parénquima testicular, un solo campoóptico, los túbulos seminíferos se observaronen diversas direcciones de corte. La pared deestos túbulos fue delgada, fibrosa y de reacción acidófila donde el epitelio seminífero confor-mado por: espermatogonias, espermatocitos,espermátides y espermatozoides. Los túbulosseminíferos, en proximidad al mediastino, secontinuaron con los túbulos rectos, que pre-sentaron luz estrecha, con epitelio cúbico y sutrayecto hacia el mediastino tuvo una ciertadistancia. Aún en la misma rete testis y en pro-ximidad a los túbulos rectos hubo presencia dearteriolas de menor calibre, con dos o tresfibras musculares lisas que representaron su túnica media, estas arteriolas se observaron, enlos moldes vasculares, como estructuras tubu-lares que sobresalen del resto del parénquima.En proximidad al túbulo seminífero, las arte-riolas se ramifican a calibres menores con la disminución de las fibras musculares, pasando a conformar las metarteriolas o precapilares,estos vasos con presencia de una fibra muscu-lar en su pared e internamente con célula(s)endoteliales. En un íntimo contacto con lapared del túbulo seminífero estuvo presente elcapilar, constituido por solo endotelio, estecapilar contorneó al túbulo y era acompañado

VASCULARIZACION DEL PARENQUIMA TESTICULAR DE LA VICUÑA (VICUGNA VICUGNA)

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263- 274 269

Page 70: Leche y E. Coli

por fibras colágenas y elásticas. La transición de los túbulos seminíferos a la rete testis presentóa los túbulos rectos de lumen menor, con epite-lio simple cúbico que desembocaron en loscanales de la rete testis. La arquitectura vascularmostro el molde in situ el recorrido de los túbu-los, donde la dirección de los capilares fue cir-cular y entrelazado por uniones cortas, el diá-metro de estos vasos se observó como estruc-turas tubulares finas. En un muy corto trayecto y uniendo varios capilares se notó una vénula,la cual se une con sus homólogas, organizándo-se en vasos de aspecto plano y cuyo recorridofue inverso al flujo arterial. En el mediastino, zona donde estuvo conformada por túbulosrectos se observó presencia de arteriolas demenor calibre y vénulas de luz amplia. La luzdel mediastino mostró un revestimiento deepitelio cúbico. En el tejido intersticial, metar-teriolas y capilares estuvieron presentes entrelas células de Leydig que presentaron aspectofusiforme, núcleo central y citoplasma acidófi-lo formando una red microvascular. Tantocélulas de Leydig y flujo sanguíneo estuvieron rodeados en un escaso conjuntivo laxo. En lasuperficie testicular, las imágenes de los moldes vasculares evidenciaron la emergencia de lasvenas desde el parénquima testicular, inicial-mente muy finas y en una corta distancia hubo un aumento en calibre, estas venas forman unared de cintas vasculares formando una capavenosa, principalmente en el tercio superior deltestículo. En proximidad a la arteria testicular,la capa de venas cubre a dicha arteria, aislandola arteria del parénquima testicular. La micro-vascularización de la cabeza del epidídimo mos-tró la disposición de los capilares en formacircular envolviendo, donde la región centraldel túbulo, en el molde, se mostró como espa-cios tubulares. En proximidad a este complejovascular estuvo presente la arteria testicular,que se mostró muy sinuosa.

MICROVASCULARIZACION VENOSAEN EL PARENQUIMA TESTICULAR

El recorrido de las arteriolas desde la albugíneaal mediastino y en sentido inverso por las venasestuvo presente en el tejido intersticial que seg-menta parcialmente al testículo. Las vénulasintratesticulares iniciaron el retorno vasculardesde proximidades de los túbulos seminífe-ros, los cuales estuvieron rodeados por tejidolaxo, esta localización se mostró como patrónpara todas las observaciones histológica. La luzde estos vasos fue dilatado y un tanto oblitera-dos en sus paredes, lo que en los moldes vascu-lares se observaron como estructuras filamen-tosas planas. La emergencia de las vénulasdesde las regiones profundas del parénquimatesticular mostró constante anastomosis. Ini-cialmente desde los capilares se inicia con vénu-las, que luego de una estrecha distancia se anas-tomosaron. Luego es seguido de vénulas condiámetro mayor y la conjunción de éstas dioorigen a venas de menor calibre, con presenciaen sus paredes de fibras musculares lisas entre 1 ó 2.

VASCULARIZACION VENOSA EN LASUPERFICIE TESTICULAR

Desde la emergencia de las venas del parénqui-ma testicular, se observó proyecciones de vénu-las en la superficie dorsal y ventral con anasto-mosis continua formando una red que se dirigedesde la extremidad distal y diagonalmente aleje testicular, confluyendo por debajo de la cabeza del epidídimo. Detalle de esta vasculari-zación presentó uniones cortas entrelazandolas venas, esta observación se hizo más eviden-te en proximidad a la cabeza del epidídimo. Apartir de la extremidad proximal, las venasafluentes discurrieron por debajo del epidídi-mo y en la cara lateral craneal se dio inicio alplexo venoso pampiniforme. La microvascula-rización tridimensional del testículo de vicuña

Luis Olivera Marocho - Ciriaco Zúñiga Zúñiga - Washington Castro

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263 - 274270

Page 71: Leche y E. Coli

es similar en alpacas (Carrión, 2006) y llamas(Baylón, 2009), así como lo encontrado en eltoro y en animales menores, caso roedores(Hees et al., 1990). La proximidad de los capila-res de tipo continuo a la región basal de lostúbulos seminíferos es mayor, así como lasvenas están directamente integradas en elparénquima de testículo, rodeadas solo por unmargen relativamente fino de tejido conectivo perivascular, por otro lado, el retorno venosoencontrado en una corta distancia del seminífe-ro sugieren un intercambio de nutrientes, gasesy el recambio del flujo sanguíneo. Probable-mente que el endotelio capilar en el testículo devicuña, presente una adaptación particular enlo que se refiere a sus receptores de membrana y al medio hipóxico constante donde desarro-llan estos animales para garantizar la función dela espermatogenesis. En el testículo de alpacas,llamas y vicuñas, pocas veces hubo presenciade lobulaciones definidas en el parénquima, pero histológicamente la disposición septalestá presente, lo que estaría relacionado a laedad, pero en caso de toros es ausente estosseptos testiculares y por lo tanto una organiza-ción lobular de testículo bovino no existe(Hees et al., 1990). La relativa presencia septalen camélidos estaría relacionado con el factorhipóxico, la cual es un poderoso inductor de laangiogénesis, conduciendo al desarrollo de unnúmero mayor de vasos sanguíneos, los cualesestarían dividiendo en septos al testículo, asígarantizando la función principal del testículoen la producción de espermatozoides. Presen-cia de células intersticiales de Leydig en vicuñases dispersa, en un conjuntivo con presencia decapilares, esta misma observación se encuentraen humanos, monos, toros y carnero y diferen-te en el verraco y zebra, donde las células inters-ticiales se encuentran formando grupos. Lafunción de estas células se relaciona con losniveles de estrógenos (K´nobil & Neills, 2006).Por lo que variaciones morfológicas entre espe-cies se podrían interpolar con los valores de lashormonas sexuales.

Fig. 3. Microvascularización, túbulos semi-níferos, testículo de vicuña. Las imágenesmuestran la comparación entre el molde vascu-lar ( ) y el aspecto histológico ( ), notar queA Blos capilares están adosados a la pared del túbu-lo igual a lo que se observa en la región centraldel molde. ( ). Proceso de espermatogé-,nesis ( ) y vascularización entre las células deLeydig ( ).

V A S C U L A R I Z A C I O N D E LEPIDIDIMO

En el borde de inserción del testículo con elplexo fue la presencia del epidídimo, región dela cabeza, esta región es la más abultada. Enesta zona, desde la rete testis se observó laemergencia de los conductillos eferentesorganizados en paquetes de conjuntivo, en ella,los conductillos presentaron diferentes cortesevidenciando la gran tortuosidad de estos.

VASCULARIZACION DEL PARENQUIMA TESTICULAR DE LA VICUÑA (VICUGNA VICUGNA)

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263- 274 271

Page 72: Leche y E. Coli

Estos conductillos presentaron epitelio cúbicosimple bajo, rodeado por conjuntivo laxo. Acorta distancia de la emergencia de los conduc-tillos, el epitelio de revestimiento mostrótransición de epitelios, de cúbico a pseudoes-tratificado cilíndrico, con esterocilios, mostrando mayor volumen citoplasmático yluz amplia, contorneando al epitelio hubo unanillo fibroso, entre estas fibras los capilares estuvieron presentes. Las vénulas se encontra-ron a cierta distancia de estas estructuras. En elmolde vascular de esta región se observó lapresencia de capilares, dispuestos transversal-mente a los túbulos seminíferos, semejante aun espiral capilar. Una arteriola de menorcalibre se encontraba entre una y otra organiza-ción tubular de capilares. En el cuerpo delepidídimo se observó una arteria accesoria querecorre lateralmente desde la cabeza y cuerpodel epidídimo, de ella salen ramas que corres-ponden a arteriolas menores de direccióndiagonal o transversal al curso del epidídimo.Los capilares que exhibieron un grupo com-pacto mostraron una dirección horizontal alepidídimo. Para esta región se detallaron con lamicroscopía electrónica y moldes de corrosiónvascular la disposición de los conductilloseferentes, en toro (Amselgruber & Sinowats,1991), en verracos (Stoffel et al., 1990), yestudios relacionados con las diferentesespecies mayores y menores son indicadas porK´nobil & Neills (2006) es así que existe unavariación para cada especie, en ratas, el númerode conductillos es 6 a 7 y uno ciego mientrasque la continuación al conducto epididimarioes la conjunción de estos conductillos en unsolo conducto, esta misma inserción es obser-vado en ratones, hámster y cuyes. Para estamisma observación existe variación en caso deperros, macho marmota, verraco, machocabrío, carnero, toro y equino (K´nobil &Neills, 2006), donde los túbulos eferentes seunen tangencialmente al conducto epididima-rio, manteniendo una distancias cortas entreellos. Existen variaciones de esta inserción encaballos, en caso de vicuñas los resultados

muestran a los conductillos como unidadesindependientes entre ellos rodeado de conjun-tivo con presencia de capilares del tipo conti-nuo, pero en el presente estudio no se determi-no el número de estos conductillos, peroincluyendo a la vicuña y para todas las especiesel curso de estos conductillos son tortuosos.Las observaciones de la parte inicial de losconductillos indican que existe una incremen-tada densidad capilar y representa la base parala reabsorción receptiva así como la actividadsecretora en el toro (Amselgruber & Sinowats,1991). Pero esta zona parece ser que tanto entoros, garañón, carnero, macho cabrío alpresentar un suficiente número conductos pueda ser un factor para la presencia deespermiostasis y consecuentemente lleve a lainfertilidad (Hemeida et al., 1978), por lo que sedebe tener en cuenta en la actividad reproducti-va de las vicuñas. La microvascularización delepidídimo de verraco presentó dos redesvasculares sobrepuestas, donde los capilaresque rodean al conducto epididimal constituyenel nivel interno, formando redes poligonalesalrededor de conductos eferentes mientras quecapilares circulares predominan en la regiónsubsiguiente de la cabeza del epidídimo y la redexterna es compuesta de vasos que alimentan ydrenan arterias intertubulares y dan lugar avasos orientados longitudinalmente atribuiblesa solo un segmento de conducto adyacente(Stoffel et al., 1990). Esta misma disposición seobservó en vicuñas, lo que se puede indicar quetanto el verraco y los camélidos en relación a lainserción del testículo al cuerpo muestransemejanzas. La arteria epididimal mostró uncurso paralelo y basal al epidídimo que estuvoacompañado por una gran red venosa. Estadisposición con predominio de flujo venoso acompañando al conducto deferente nos llevaa pensar que es un medio ambiente adecuado ydiferente con temperatura y nutrición óptimaspara la maduración de los espermatozoides.No fue posible encontrar la misma disposicióndetallada para verracos por Stoffel et al. (1990).El presente estudio posibilitó la disposición de

Luis Olivera Marocho - Ciriaco Zúñiga Zúñiga - Washington Castro

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263 - 274272

Page 73: Leche y E. Coli

la red arterial y venosa en testículos de vicuña,visualizando la relación de la vascularizaciónarterio-venosa en el plexo pampiniforme, larelación arterial con el testículo, la microvascu-larización del parénquima testicular conrelación a los túbulos seminíferos y el retornovenoso, todo ello, en la comprensión de lafisiología reproductiva y el entendimiento de los modificaciones a las exigencias del órgano para garantizar los procesos de espermatogé-nesis, espermiogénesis y maduración espermá-tica.

BIBLIOGRAFIA

� ALANOCA, H. (1978). "Descripción deAlgunos Aspectos Macro Microscópicosdel Aparato Reproductor Masculino de laAlpaca" Tesis: Medicina Veterinaria yZootecnia. UNA PUNO.

� AMSELGRUBER, W. & SINOWATZ, F.(1991) Spatial pattern and microvasculari-zation of the ductuli efferentes testis ofbulls (Bos taurus). Anat Histol Embryol.20: 139-51.

� BAYLON, O. (2009). "Angioarquitecturadel testículo de llama" Tesis: MedinaVeterinaria y zootecnia. UNA PUNO.

� CARRION, O. (2006). "Vascularización delTestículo de la Alpaca" Tesis: MedicinaVeterinaria y Zootecnia. UNA PUNO.

� CHRISTOFFERSON, R & OVE B. (1988)Microvascular corrosion casting withanalysis in the scanning electron microsco-pe. In: Angiogenesis as induced by tropho-blast and cancer cells. Depto. HumanAnatomy, Uppsala University, Uppsala,Sweden.

� ERGÜN S, BRUNS T, SOYKA A,TAUBER R. (1997). Angioarchitecture ofthe human spermatic cord. Cell Tissue Res.1997, 288:391-8.

� GALLOWAY, D. (1997). Some Aspects ofM a le Rep rodu ct ive Phys io l og y. ISimposium Internacional: Avances enReproducción de Rumiantes. APPA.Huanuco-Perú.

� HEES H, KOHLER T, LEISER R, HEESI, LIPS T.(1990). Vascular morphology ofthe bovine testis. Light and scanningelectron microscopic studies. Anat Anz.170: 119-32.

� HEINZE W, PTAK W. (1976) Comparativemorphological studies on the vascularsystems of testes in cattle, swine, horse anddog under functional conditions. Arch ExpVeterinarmed. 30: 669-85.

� HEMEIDA NA; SACK WO; MCENTEEK. (1978). Ductuli efferentes in the epididy-mis of boar, goat, ram, bull, and stallion.Am J Vet Res. 39(12):1892-1900

� HESS, R. A., ZHOU, Q., NIE, R. (2002).The role of estrogens in the endocrine andparacrine regulation of the efferent ductu-les, epididymis and vas deferens. En TheEpididymis from Molecules to ClinicalPractice (B. Robaire and B. T. Hinton, Eds.),pp. 317-337. Kluwer Academic/PlenumPublishers, New York.

� INEI - INSTITUTO NACIONAL DEESTADISTICA E INFORMATICA(2004). IV censo 2000.

� KASTELIC, J. (2001). Termoregulación delt e s t í c u l o d e l t o r o. I V S i m p o s i oInternacional de reproducción animal.Córdoba-Argentina.

� KNOBIL & NEILL´S. (2006). Physiologyof reproduction. 3 ed. Elsevier AcademicPress. USA.

� NALVANDOV, A. 1969. Fisiología de laReproducción. 2da. Ed. Editorial Acribia.Zaragoza España. Págs. 198-201.

� OBANDO, A. (1992) Complementación alEstudio Anatomo Histológico del Testículode la Alpaca (Lama-Pacos) Tesis Fac. Med.Veterinaria y Zootecnia UNA - Puno - Perú.

VASCULARIZACION DEL PARENQUIMA TESTICULAR DE LA VICUÑA (VICUGNA VICUGNA)

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263- 274 273

Page 74: Leche y E. Coli

� SATO A.; MONTOYA L. (1990). AparatoReproductor de la Alpaca (Lama pacos).Anatomía Microscópica. IVITA/CICCS.Lima-Perú.

� SISSON, S; GROSSMAN, D; GETTY, R.(1995) Anatomía de los AnimalesDomésticos. Quinta Edición Salvat.Editores S.A. Tomo I Barcelona España

� STOFFEL, M.; KOHLER, T; FRIESS,A E ; ZI M M ER M A N N, W. ( 1 9 9 0 )Microvasculature of the epididymis in theboar. Cell Tissue Res. 259: 495-501

Luis Olivera Marocho - Ciriaco Zúñiga Zúñiga - Washington Castro

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 263 - 274274

Page 75: Leche y E. Coli

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 275- 284 275

aMÉDICO

VETERINARIO YZOOTECNISTAb

DOCENTE DE LAESCUELA PROFESIONALDE MEDICINAVETERINARIA YZOOTECNIAc

FACULTAD DEMEDICINAVETERINARIA YZOOTECNIAd

UNIVERSIDADNACIONAL DELALTIPLANO PUNO –PERÚ

Artículo recibido:28 de Marzo del 2013Aceptado para publicación:7 de Noviembre del 2013

ARTICULO ORIGINALRev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 275 - 284

Julio - Diciembre

“VALORACIÓN ENERGÉTICA DENUEVOS ALIMENTOS PARA

TRUCHAS ARCO IRIS (Oncorrynchusmykiss)”

Marcelino Jorge Aranibar Aranibar a b c d

Enrique Calmet Uria a b c d

Roque Huanca Bernardo a b c d

RESUMEN

La investigación consistió en determinar elcontenido de energía digestible (ED) de mate-rias primas noveles (MPN) en truchas arco iris( ). Se consideró una dietaOncorhynchus mykissbase con harina de pescado y 10 dietas experi-mentales que incluyeron 70% de la dieta base y30% de las materias primas noveles vegetales(harinas de quinua, cañihua, kiwicha, tarwi,trigo, sacha inchi y nuez de Brasil) y el sub-producto animal (harina de pota). La energíadigestible fue determinada mediante experi-mentos de digestibilidad convencional con elmétodo indirecto, utilizando cenizas insolublesen acido como marcador indigestible (Hyflo Super Cel ). En la prueba de digestibilidad se®

utilizaron 180 truchas juveniles de 93 g de pesovivo y 20 cm de longitud total. Las truchas fue-ron distribuidas al azar en 9 tanques de 500 L decapacidad. Para la prueba de digestibilidad delas materias primas noveles se consideraronperiodos de 14 días (7 de acostumbramiento y7 de colección de heces) y en cada periodo sedeterminó la digestibilidad de 3 dietas con 3repeticiones cada una. El contenido energéticode los alimentos y las fecas colectadas fuedeterminado con un Calorímetro de bomba

Parr Instruments 1341 . La energía digestible®

fue calculada mediante una ecuación que invo-lucra las energías del alimento y las heces y lasproporciones de la dieta base y las materiasprimas noveles. Los resultados fueron analiza-dos utilizando la estadística descriptiva, unanálisis de varianza y la prueba de Tukey paracomparar las medias de las energías digestiblesde las materias primas noveles. La harina depota, la harina de lupino y la harina de sachainchi tuvieron mayor contenido de energíadigestible (4,515; 4,279 y 3,992 cal/g; respecti-vamente), en relación a las otras materias pri-mas. En conclusión, podemos afirmar que la energía digestible de la harina de pota, la harinade sacha inchi y la harina de lupino fueronmayores que las de los otros alimentos estudia-dos.

Palabras clave: digestibilidad, alimentos, energíadigestible, truchas.

Page 76: Leche y E. Coli

DIGESTIBLE ENERGY OF NOVELFEEDSTUFFS IN RAINBOW TROUT

(Oncorrynchus mykiss)

ABSTRACT

A trial was conducted to study the digestibleenergy value of novel feedstuffs in rainbowtrout . A basal diet was(Oncorhynchus mykiss)considered with fish meal and 10 experimental diets that included 70% of basal diet and 30%of value of novel feedstuffs in meal presenta-tion (quinoa, cañihua, amaranth, lupine, wheat,sacha inchi and Brazil nut) and an animal by-product (pota meal). The digestible energy wasdetermined by conventional digestibilityexperiments with the indirect method, usingacid insoluble ash as an indigestible marker(Hyflo Super Cel ). The digestible energy was ®

determined in 180 rainbow trout with 93 g ofbody weight and 20 cm in total length. Thefishes were randomly distributed into 9 tanks of 500 L of capacity. For then were consideredtwo periods of 14 days (7 days pre-experimental time and 7 days of fecal collec-tion time) and each period of digestible energyfrom 3 diets were determined with 3 replicateseach diet. The energy content of feedstuffs andfeces collected were determined with a calo-rimeter Parr Instruments 1341 . The digestible®

energy of feedstuffs was calculated by an equa-tion involving the energy of feed and feces andthe proportions of the basal diet (70%) andvalue of novel feedstuffs (30%). The resultswere analyzed using descriptive statistics, anal-ysis of variance and Tukey test for comparingthe means of the digestible energy from valueof novel feedstuffs. The digestible energy con-tent was greater in pota meal, lupine meal andsacha inchi meal (4,515, 4,279 and 3,992 cal/g,respectively), compare to other feedstuffs. It isconcluded, that energy digestible presented inpota meal, sacha inchi meal and lupine mealwere greater than other feedstuffs studied.

Key words: digestibility, feedstuffs, digestibleenergy, rainbow trout.

INTRODUCCIÓN

La trucha ( ) es una fuente deOncorhynchus mykissproteína de alto valor biológico, con un bajocontenido de colesterol, que ha ingresado en elhábito alimenticio de la población. La produc-ción de truchas es una actividad creciente ennuestro país que se desarrolla fundamental-mente en zonas alejadas del litoral marítimo yde centros poblados, en un sistema semi-intensivo en ambientes naturales o estanques,generando ingresos para los productores, asícomo el intercambio de bienes y servicios.

En las explotaciones intensivas de truchas laalimentación representa el costo más alto de laproducción (75%) y las raciones incluyen mate-rias primas altamente proteicas por la naturale-za carnívora de las truchas. El alto costo de losalimentos concentrados y el traslado desde lacosta, crean dependencia, situación que limitael desarrollo de la truchicultura en la región.Este hecho, impulsa la búsqueda de materiasprimas alternativas para la formulación y elabo-ración de raciones para truchas.

Aun cuando el crecimiento de la industria dealimentos se encuentra en uno de sus mejoresmomentos, el fantasma del abastecimiento dematerias primas se está dejando sentir. Cons-cientes de esta situación los fabricantes de ali-mentos están desarrollando estrategias paraoptimizar el uso de los recursos y buscar otrasalternativas más estables en el tiempo (Aqua-noticias, 2001).

Uno de los puntos claves en la acuicultura esdeterminar cuál es la mínima cantidad de ali-mento requerido, y al precio más bajo para pro-ducir la mayor cantidad de peces con tamañocomercial y en el menor tiempo posible. Paraconseguirlo, se deben realizar estudios en losprocesos fisiológicos de los peces para trans-formar el alimento, proporcionando con ello,los nutrientes y energía necesarios para mante-ner la actividad, crecer y reproducirse.

Ma - Enrcelino Jorge Aranibar Aranibar r - oqique Calmet Uria R ue Huanca Bernardo

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 275 - 284276

Page 77: Leche y E. Coli

La búsqueda de nuevas materias primas es undesafío que apunta a minimizar el impacto quegeneran las fluctuaciones en la disponibilidad de recursos marinos. Se espera que a futuro seacada vez más común que las dietas contenganproteínas y aceites provenientes de vegetales.

La hidrólisis simplifica las moléculas comple-jas, mejora la calidad de los alimentos y el valornutritivo de las proteínas (Draper, 1944), yaumenta la disponibilidad de aminoácidos. Lasproteínas hidrolizadas tendrían mejor acepta-ción y digestión, mayor disponibilidad de pro-teína y energía (Rizwan ., 2000), y se podríanet alincorporar como alimentos no convencionalesen la alimentación de peces.

La digestibilidad, después del consumo, es elsegundo factor de interés en la nutrición, pues-to que define el aporte de nutrientes y la energía disponible del alimento para el animal (NRC,1993). La energía disponible de los alimentospara peces se puede expresar sobre la base deenergía digestible y energía metabolizable.

La disponibilidad de materias primas locales enla alimentación de truchas es de gran utilidadpara beneficiar a los pequeños productores,

debido a su menor costo y a su efectividad en laproducción. Sin embargo, para la formulaciónde dietas, requerimos conocer los valores ener-géticos de cada materia prima. Con estos ante-cedentes se determinó la Energía Digestible dematerias primas noveles vegetales (harinas dequinua, cañihua, kiwicha, tarwi, trigo, sachainchi y nuez de Brasil) y un subproducto deorigen animal (harina de pota) en truchas arcoiris juveniles.

MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio fue desarrollado en la sala de digesti-bilidad de truchas, en la planta de alimentosBalanceados de Arapa SAC y en el Laboratoriode Nutrición Animal de la Facultad de Medici-na Veterinaria y Zootecnia de la UniversidadNacional del Altiplano – Puno. Las muestras dealimentos noveles fueron adquiridas de distin-tas instituciones que producen y comercializanestas materias primas. La quinua, cañihua ytarwi orgánico fueron producidos por la Aso-ciación Ticaraya (AGD, Puno), mientras que lakiwicha, el trigo y el frijol caballero orgánicofue producidos en Cotahuasi (APCO, Arequi-pa). La nuez provino de Madre de Dios y elsacha inchi de Cuzco.

Tabla 1. Distribución de las materias primas utilizadas en el experimento.

nMaterias primas

novelesn

Materias primasconvencionales

1 Quinua entera 1 Harina de pescado2 Cañihua entera 2 Aceite de pescado3 Lupino (Tarwi) 3 Soya integral extruida4 Torta de Nuez 4 Maíz amarillo5 Kiwicha entera 5 Harinilla de trigo6 Trigo entero7 Harina de Pota8 Sacha inchi

Valor energético de las materias primasnoveles

Los alimentos fueron molidos hasta harina y laEnergía Bruta (EB) fue analizada por triplicado

con el método directo. Para determinar el valorenergético de las materias primas noveles, setomó una sub-muestra al azar de 1 kg desde unamuestra de 100 kg de cada materia prima En ladeterminación de la EB se utilizó 1 g de mues-

“VALORACIÓN ENERGÉTICA DE NUEVOS ALIMENTOS PARA TRUCHAS ARCO IRIS ( )”ONCORRYNCHUS MYKISS

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 275- 284 277

Page 78: Leche y E. Coli

tra comprimida (pellet) y el contenido de ener-gía fue reportado en cal/g por el calorímetro debomba Parr Model 6772 .®

Digestibilidad

Se utilizaron 180 truchas arco iris (Oncorrynchusmykiss) seleccionadas desde una poblaciónhomogénea de crianza de la zona llamadaBarco de Chucuito. Al inicio del experimentose controló el peso vivo (Balanza Kern , Ale-®

mania), longitud total (Ictiómetro) y con estosresultados se determinó el índice de condicióncorporal. Durante la biometría las truchas fue-ron anestesiadas con Tricaine .®

El experimento consistió en la colocación delos peces en nueve tanques circulares de cultivocon suministro permanente de agua (sistemade recirculación cerrado); cada tanque tuvo unacapacidad de 500 L, con una tasa de flujo de agua tangencial al tanque, de tal manera que elagua fue impulsada hacia el centro del tanque,creando un flujo rotacional desde la superficie hacia el fondo, a fin de que los materiales sóli-dos sean desplazados al centro del fondo pro-visto de un desfogue de salida.

El sistema de recirculación de agua cerradoestuvo equipado con dos hidro-bombas(DAB , Italia). La primera de 1 HP impulsaba®

el agua a los 9 tanques de digestibilidad y retor-naba por gravedad al tanque colector-1. Lasegunda de 0.5 HP recibía el agua del colector-1y 2 y la impulsaba hacia el filtro de grava (STF Filtre System Leri Model 002737), pasando porel filtro de carbón activado, el filtro biológico y el tanque colector 3 y finalmente de allí el agua pasaba al tanque distribuidor, siendo despuessuccionada por la bomba 1 pasando por el fil-tro UV (X-Ray UV Light Boyo , China) y final-®

mente distribuida en los 9 tanques.

Cada tanque estuvo provisto de una unidad desedimentación para la colección fecal de mues-tras, con un dispositivo de flujo de agua y sóli-

dos (dren) de 10 cm de diámetro y un volumende 7 L para reducir la tasa de flujo, de manera que se tuvo una gradual sedimentación de par-tículas y la obtención de la materia fecal por eldispositivo de escape.

Los tanques fueron cubiertos con malla rachellpara evitar que las truchas puedan salir de lostanques. Asimismo, cada tanque recibió aireproveniente de un compresor de calibre (capa-cidad de 70 L/min).

Las heces se colectaron por las mañanas, antesdel suministro de alimento, directamente deltubo de sedimentación incluyendo 5 cm deagua por encima de las heces. La digestibilidadaparente del insumo en prueba se determinópor el método de colección total de heces, entanques de digestibilidad. La alimentación serealizó desde 9 am a 14 pm. Las heces se acu-mulaban en las botellas colectoras desde las 3pm hasta las 8 am. Las muestras de heces fue-ron colectadas entre las 8-9 am de cada día,luego fueron trasladadas en cajas de tecnoporhasta el laboratorio. Las excretas fueron con-servadas en botes plásticos y bajo congelaciónhasta su análisis a -15 grados (congeladoraNuaire – 86º C Ultralow Freezer y ThermoElectron Corporation ULT Freezer) y antes desus análisis fueron secadas al vacío en una estu-fa VWR Scientific Products (USA). Al final del ensayo, cada serie de muestras, tanto de alimen-to como de heces fueron molidas y analizadasconsiderando los métodos oficiales (AOAC, 2011).

La energía digestible del ingrediente de la mez-cla, fueron calculados de acuerdo a la formulaindicada por Forster (1999), la cual toma encuenta la proporción de los nutrientes aporta-dos por la materia prima o ingrediente presenteen la dieta de referencia (70 % dieta base + 30%materia prima en estudio).

CDAingrediente = [(a + b) CDAdieta estudio– (a) CDAdieta base] / b

Ma - Enrcelino Jorge Aranibar Aranibar r - oqique Calmet Uria R ue Huanca Bernardo

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 275 - 284278

Page 79: Leche y E. Coli

Donde (a) es la proporción de nutriente (ener-gía) del ingrediente en la dieta de referencia,multiplicado por 70% y (b) es la proporción denutriente del ingrediente en estudio multiplica-do por 30%.

Se adiciono el Premix Acuicultura DSM comopre-mezcla de vitaminas y minerales en unaproporción de 3 kg por tonelada de alimento.Cada kg de alimento elaborado contenía: Vit A,14000 UI; Vit D3, 2800 UI; Vit E, 140 UI; K3,0.008 g; B1, 0.018 g; B2, 0.02 g; Niacina, 0.15 g;Ac pantoténico, 0.05 g; B6, 0.015 g; Biotina,0.0008 g; Ac fólico, 0.004 g; Ac ascórbico, 0.6 g;B12, 0.00003 g; Cloruro colina, 0.6 g; Mn, 0.04g; Fe, 0.02 g; Zn, 0.02 g; Cu, 0.0015 g; I, 0.0015g; Se, 0.0003 g; Co, 0.00015 g; BHT, 0.12 g.

Análisis estadístico

Los datos de la energía digestible se analizaronmediante el programa SAS (2002). Cuando elanálisis de varianza resulto significativo se utilizó la prueba de Tukey para la comparaciónde medias, a una significancia de P< 0.05.

RESULTADOS Y DISCUSION

Peces

Al inicio del experimento se controló el pesovivo y la longitud de las truchas juveniles, losresultados se observan en la tabla 2.

Las truchas juveniles tuvieron en promedio92.6 g de peso vivo y 20.2 cm de largo total,ambas variables analizadas no presentarondiferencias significativas (P>0.05). Mientras que el índice de condición corporal fue diferen-te (P<0.008), siendo mayor para el tanque 6(1.30) y menor para el tanque 4 (1.04). Sinembargo, la distribución al azar de las truchaspuede considerarse aceptable dado que entodos los tanques la condición corporal fuesuperior a 1.

Tabla 2. Peso y longitud de las truchas experimentales al inicio de la prueba de digestibilidad.Tanque 1 2 3 4 5 6 7 8 9 EEM

(n=20)P

Peso vivo, g 95.3 96.7 90.0 88.3 90.2 95.7 92.3 96.0 89.1 3.26 0.412Longitud total, cm 20.8 20.1 19.9 20.7 20.1 19.6 20.3 19.7 19.7 0.34 0.145Índice de Condición Corporal 1.07c 1.21ab 1.14b 1.04c 1.10bc 1.30a 1.12bc 1.17bc 1.17bc 0.05 0.008

EEM = error estándar de la media (20 observaciones por media).P = probabilidad.

Medias con letras diferentes en la misma fila difieren significativamente (P<0.05) a la prueba de Tukey de SAS.

Energía Bruta

Los resultados de la composición energética de

las materias primas utilizadas en la investiga-ción se observan en la tabla 3.

“VALORACIÓN ENERGÉTICA DE NUEVOS ALIMENTOS PARA TRUCHAS ARCO IRIS ( )”ONCORRYNCHUS MYKISS

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 275- 284 279

Page 80: Leche y E. Coli

Tabla 3. Composición energética de las materias primas (como alimento).

n Materias primas novelesEnergía Bruta,

kcal/kg

1 Quinua entera 4,064g

2 Cañihua entera 4,172f

3 Lupino (Tarwi) 5,008a

4 Torta de Nuez 4,248e

5 Kiwicha entera 4,193f

7 Trigo entero 3,988h

8 Harina de Pota 4,595c

9 Sacha inchi 4,890b

10 Harina de pescado 4,409d

EEM (n=3) 13.90

Probabilidad 0.001

EEM = error estándar de la media (3 observaciones por media).

Medias con letras diferentes en la misma columna difieren

significativamente (P<0.05) a la prueba de LS Means de SAS.

El lupino presento el mayor valor de energíabruta (5,008 kcal/kg). Por su parte, la quinua(4,064 kcal/kg), la cañihua (4,172 kcal/kg) y lakiwicha (4,193 kcal/kg) presentaron valoresinferiores, propios de estos granos.

Dietas

La composición energética de las dietas seobserva en la tabla 4. El mayor contenido de

EB fue para las dietas base, lupino, y sacha inchi(5005, 4962, 5009 Kcal/Kg, respectivamente),seguido de la pota (4758 Kcal/Kg), estos valo-res reflejan el contenido de energía bruta que hubo en las materias primas. Mientras que lasdietas que presentaron el menor contenido deEB fueron la quinua, frijol, y trigo (4635, 4650,4586 Kcal/Kg, respectivamente).

Ma - Enrcelino Jorge Aranibar Aranibar r - oqique Calmet Uria R ue Huanca Bernardo

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 275 - 284280

Page 81: Leche y E. Coli

“VALORACIÓN ENERGÉTICA DE NUEVOS ALIMENTOS PARA TRUCHAS ARCO IRIS ( )”ONCORRYNCHUS MYKISS

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 275- 284 281

Page 82: Leche y E. Coli

Digestibilidad

Durante la prueba de digestibilidad realizamosalgunas observaciones relacionadas con la pala-tabilidad de las materias primas noveles. Porejemplo la quinua tuvo un consumo de 3 de unaescala de 1 a 5, la cañihua presento un consumo

de 4, tuvo un consumo de 2, la nuez de Brasilfue consumida a una escala de 5. Kiwicha tuvoun consumo de 3, el trigo consumo 4 a 4.5, lapota harina fue consumo 4 a 4.5 sin inconve-nientes. La harina de sacha inchi de exporta-ción, sin alcaloides (extruida comercialmente)tuvo un consumo 4.

Tabla 5. Energía digestible de las dietas experimentales en truchas juveniles.

n Dietas experimentalesEnergía

Digestible,Kcal/kg

1 Base (100%) 3,765 b

2 Base (70%) + Quinua (30%) 3,380 c

3 Base (70%) + Cañihua (30%) 3,238 cd

4 Base (70%) + Tarwi (30%) 4,273 a

5 Base (70%) + Nuez (30%) 3,511 bc

6 Base (70%) + Kiwicha (30%) 3,317 c

7 Base (70%) + Trigo (30%) 2,955 e

8 Base (70%) + Pota (30%) 4,172 a

9 Base (70%) + Sacha inchi (30%) 4,107 a

EEM (n=3) 55.48Probabilidad 0.001

EEM = error estándar de la media (3 observaciones por media).Medias con letras diferentes en la misma columna difieren significativamente (P<0.05) a la prueba de Tukey de SAS.

La dieta 8 y 9 que incluyen pota y sacha inchifueron las que tuvieron la más alta energíadigestible comparado a las 7 dietas restantes.Esto se debió fundamentalmente al contenidode energía sustentado en el mayor nivel de pro-teína y grasa que llevaban estas dietas.

Después de realizar los cálculos de la determi-nación de energía digestible de las materiasprimas, los resultados se aprecian en la tabla 6.

Ma - Enrcelino Jorge Aranibar Aranibar r - oqique Calmet Uria R ue Huanca Bernardo

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 275 - 284282

Page 83: Leche y E. Coli

“VALORACIÓN ENERGÉTICA DE NUEVOS ALIMENTOS PARA TRUCHAS ARCO IRIS ( )”ONCORRYNCHUS MYKISS

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 275- 284 283

Tabla 6. Energía digestible de las materias primas orgánicas en truchas juveniles.

n Dietas experimentalesEnergía

Digestible,Kcal/kg

1 Harina de quinua 2,865 cd

2 Harina de cañihua 2,167 def

3 Harina de tarwi (lupino) 4,279 a

4 Harina de Nuez de Brasil 3,291 bc

5 Harina de kiwicha 2,529 cde

6 Harina de frijol caballero 1,879 ef

7 Harina de trigo 1,585 f

8 Harina de pota 4,515 a

9 Harina de Sacha inchi 3,992 ab

EEM (n=3) 175.74Probabilidad 0.001

EEM = error estándar de la media (3 observaciones por media).Medias con letras diferentes en la misma columna difieren significativamente (P<0.05) a la prueba de Tukey de SAS.

Tanto la harina de pota como la harina de sachainchi tuvieron mayor contenido de Energíadigestible (4,515 y 3,992 cal/g), con respecto alas otras materias primas orgánicas.

La harina de lupino fue otra materia prima queresalto en la prueba de digestibilidad del (4,279cal/g). Sin embargo, su palatabilidad fue bajapor la presencia de alcaloides que no fuerondestruidos por el proceso de extrusión.

La NRC (1993) indica que la energía digestiblela harina de pescado es de 4,570 Kcal/Kg sien-do esta una de las fuentes proteicas más impor-tantes en el uso de la alimentación en peces,mostrándose similar a la harina de pota (4,515Kcal/Kg), mientras que para la harina de lom-briz Isea . (2007) indica una energía digesti-et alble para esta harina de 4,100 Kcal/Kg siendoeste dato superior a la harina de nuez e Brasil ysacha inchi (3,291 y 3,992 Kcal/Kg, respectiva-mente), pero similares a la harina de tarwi(4,279 Kcal/Kg).

Contrastando nuestros resultados con los indi-cados por la NRC (1993). Se observa que laenergía digestible de la harina de trigo es una de

las que menor energía mostro con 1,585Kcal/Kg se muestra superior a la harina dealfalfa (0,56 Kcal) y afrecho de trigo (0,57Kcal/Kg), pero no a la harina de maíz (2,52Kcal/Kg), pasta de algodón (2,69 Kcal/Kg),pero se muestra similar a la harina de trigo (1,81Kcal/Kg) pero muy inferiores a la harina desubproductos de pollería (3,72 Kcal/Kg), peroinferiores a la harina de pescado (4,57Kcal/Kg) y harina de soja integral (4,23Kcal/Kg), Cho (1991) indica una energíadigestible de 3,750 Kcal/Kg, para la harina deplumas mostrándose está a la harina de sachainchi. Rodríguez (2010) determino una energíadigestible de 3,300 Kcal/Kg para la harina decueros de ovino y alpaca (Pioval-2) mostrándo-se esta similar a la harina de nuez de Brasil,como el caso de la harina de plumas ambas sonsubproductos de matadero.

Los resultados de la prueba de digestibilidad delas materias primas orgánicas estuvieron den-tro de lo esperado. Una materia prima que pre-sento una digestibilidad aceptable fue la harinade lupino. Lo cual fue respaldado por los resul-tados alcanzados en la urata (RobainaSparusa etal., 1997).

Page 84: Leche y E. Coli

CONCLUSIONES

La harina de pota y la harina de sacha inchituvieron mayor contenido de energía digesti-ble, con respecto a las otras materias primasorgánicas. La harina de lupino es otra materiaprima que resalto en el contenido de energíadigestible. Sin embargo, su baja palatabilidad,por la presencia de alcaloides disminuye surango de utilización en la alimentación de tru-chas.

REFERENCIAS

AOAC, 2011. Official methods of analysis of AOAC International. 18th Ed. Gaithersburg,MD. EUA.Aquanoticias, 2001. Mercado nacional de ali-mento para peces: Un gigante con pies firmes. 13 (62):6-15.Cho C.Y., y S.J. Kaushik, 1991. Nutritionalenergetics in fish: Energy and protein utiliza-tion in rainbow trout ( ). WoldSalmo gairdneriReview of Nutrition and Dietetics vol. 61: 132-172.Draper C.I., 1944. The nutritive value of cornoil meal and feather proteins. Iowa Agr. Exp.Sta. Res. Bul. 326, Iowa State, Collegue, Ames,IA.Format International-UK, 2007. MINIMIX:Least Cost Programming Linear. United King-dom.

Forster I., 1999. A note on the method of cal-culating digestibility co¬efficients of nutrient provided by single ingredients to feeds ofaquatic animals. Aquaculture Nutrition 5:143-145.Isea F., C. Ble, A.L. Medina, P. Aguirre, G. Bian-chi y S. Kaushik, 2007. Estudio de digestibili-dad aparente de la harina de lombriz (Eiseniaandrei) en la alimentación de trucha arco iris( ) Universidad de los Andes.Onchorinchus mykissNational Research Council (NRC), 1993.Nutrient Requirements of Fish. National Acad-emy Press. Washington, D.C. EUA.Rizwan M., M. Akhtar, S.K. Munawar, y M.A.Sial, 2000. Relationship Between Quality ofAnimal Protein Sources and their Gross andTrue Metabolizable Energy in Cockerels. Int. J.Agri. Biol. 2 (4): 316-317.Robaina L., Izquierdo M., Moyano F., SocorroJ., Vergara D., Montero D., and Fernández P.,1997. Soybean and lupin seed meals as proteinsources in diets for gilthead seabeam (Sparusaurata): Nutritional and histological implica-tions. Aquaculture 130: 219-233.Rodríguez F.H., 2010. Determinación del con-tenido de energía digestible de hidrolizados depieles de ovinos y alpacas (PIOVAL-2) en tru-chas arco iris ( ). Tesis deOncorhynchus mykisspregrado. Facultad de Medicina Veterinaria yZootecnia. Universidad Nacional del AltiplanoPuno - Perú.SAS-Statistical Analysis Systems, 2002. SASUser's Guide: Statistics. SAS Institute. Cary,North Carolina. USA.

Ma - Enrcelino Jorge Aranibar Aranibar r - oqique Calmet Uria R ue Huanca Bernardo

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 275 - 284284

Page 85: Leche y E. Coli

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285- 297 285

aDOCENTE DE LA

ESCUELAPROFESIONAL DEINGENIERÍAESTADÍSTICA EINFORMÁTICAb

DOCENTE DE LAFACULTAD DECIENCIAS AGRARIASc

UNIVERSIDADNACIONAL DELALTIPLANO PUNO –PERÚ

Artículo recibido: 17 deAbril del 2012Aceptado para publicación:11 de Noviembre del 2013

ARTICULO ORIGINALRev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285 - 297

Julio - Diciembre

CARACTERIZACIÓN DE LLAMAS K´ARA YCH'ACU A LOS DOS AÑOS DE EDAD EN

EL CENTRO INVESTIGACIÓN YPRODUCCIÓN LA RAYA –UNA-PUNO

Vladimiro Ibañez Quispe a c

Wilfredo Eleuterio Zea Flores b c

RESUMEN

Se usaron 48 llamas de las variedades K'ara yCh´acu de ambos sexos del Centro de Investi-gación y Producción de Camélidos Sudameri-canos La – Raya de la Universidad Nacional delAltiplano, ubicado en la provincia de Melgardel distrito de Santa Rosa a una altitud de 4,100a 5,000 msnm., con la finalidad de determinar la caracterización de llamas Ch'acus y K´aras alos dos años de edad, según el sexo. La meto-dología usada fue Análisis de ComponentesPrincipales con valores propios para el primercomponente de 7.9823 que contribuye el61.40%, el segundo componente con 2.6987que aporta el 20.76% y explica la formación deejes factoriales acumulada de 82.16% de lavariabilidad total en llamas K'aras y Ch´acus dedos años de edad y de ambos sexos, y solamen-te se necesita los dos ejes factoriales para expli-car en forma conjunta en el plano factorial atodas las variables más representativas. Lacaracterización de las variedades de llamas,según el sexo están representados en formaconjunta en el plano de coordenadas, la pruebaT-test confirma que la variedad K'ara (-1.8) se opone a la variedad Ch'acu (1.8), y en formasimilar el factor sexo comparada con el T-test

confirma que los machos (-1.4) se oponen a las llamas hembras (1.4) de dos años de edad. Losindividuos que están mejor representados en elplano factorial son los 10, 36, 9, 35, 33, 5, 30, 2,31, 39, 37, 8 y en el segundo eje factorial estánlos individuos 48, 46, 21, 18, 29, 7, 27, quecorresponde a las llamas K'aras y Ch'acus deambos sexos.

Palabras clave: Biometría, Llama, vellón,K´ara, Ch´acu

CHARACTERIZATION OF LLAMAS“K'ARA” AND“CH'ACU” AT THE

AGE OF TWO YEARS IN THE RPC -LA RAYA -UNA-PUNO

SUMMARY

Forty eight llamas of the varieties K'ara andCh'acu of both sexes of the Research and Pro-duction Center of South American CamelidaeLa Raya property of the Universidad Nacionaldel Altiplano localized at 4,100 to 5,000 mols,were used with the aim of determining thecharacterization of these llamas (K'ara andCh'acu) at the age of two years, according tosex. The methodology employed corresponds

Page 86: Leche y E. Coli

to the Principal Component Analysis witheigenvalues of 7.9823 for the first component that contributes with the 61, 40%, the secondcomponent with 2.6987 that makes a contribu-tion of 20, 76%, and both explain the forma-tion of factorial axes accumulated of 82, 16%of the variability of total inertia on llamas, andonly needs two factorial axes to explain as awhole in the factorial plane to all the more rep-resentative variables. The characterization ofthe varieties of llamas, according to sex, arebetter represented in the coordinate plane, theT-test confirms that the variety K'ara ( - 1,8 ) oppose the variety Ch'acu ( 1,8 ), and for thefactor sex, the males (-1,4 ) oppose thefemales ( 1,4 ). Individuals better representedin the factorial plane are: 10, 36, 9, 35, 33, 5, 30,2, 31, 39, 37, 8 and in the second factorial axisare the individuals: 48, 46, 21, 18, 29, 7, 27, thatcorrespond to the llamas K'aras and Ch'acusof both sexes.

Keywords: Biometry, Llama, fleece, K'ara, Ch´acu

INTRODUCCIÓN

La llama, es una de las especies de camélidosdomésticos más robustos frente a otros espe-cies animales; cuyo apogeo tuvo en la épocaInca donde se constituyó en uno de los pilaresbásicos para el desarrollo de las poblaciones delantiguo Perú, proporcionando especialmentesu carne y fibra, además fue usado como medio de transporte de carga y estiércol. La llama es elsegundo especie más numerosa de los caméli-dos sudamericanos, su hábitat se encuentra enel medio ecológico alto andino, asimismo porsus características de rusticidad y adaptabilidades un recurso fundamental para las familiascampesinas. Se estima que en nuestro país exis-te una población de 1'462,730 llamas (INEI,2005), donde el 30.9% se encuentra en laRegión Puno, en un medio ecológico alto andi-no situado entre 3600 y 5500 msnm, con pre-

dominancia de pastos naturales de bajo valornutritivo (Leyva y Falcón, 2007).

Se describen dos variedades de llamas: Ch'acusque son animales breviformes con mayorcobertura de vellón y K'ara que son animaleshipermétricos con mayor fortaleza, razón porla cual son utilizados como animal de carga(Coaquira y Machaca, 2000). Ambas variedadesde llamas poseen una carne con alto contenidoproteíco y constituye la principal fuente deproteína de origen animal para el pobladorandino. La biometría corporal es importante enla actividad pecuaria porque permite ponderarlos rasgos fenotípicos de los individuos, y per-mite tener conocimiento sobre su rendimientoindividual, desarrollo y crecimiento y, en elfuturo, realizar la selección de los reproducto-res con fines de mejoramiento genético (Bus-tinza, 1998). En el presente estudio, se usó lametodología Análisis de Componentes Princi-pales (ACP) que permite describir las dimen-siones de las variables de las medidas biométri-cas en su expresión compacta o reducida yrepresentando en un plano factorial, con lafinalidad de caracterizar las medidas biométri-cas de las llamas Ch'acu y K'ara a los dos añosde edad, según el sexo en el CIP – La Raya de laUniversidad Nacional del Altiplano - Puno.

MATERIALES Y MÉTODOS

UBICACIÓN:

El trabajo de investigación se realizó en el Cen-tro de Investigación y Producción de Caméli-dos Sudamericanos “La Raya” de la Universi-dad Nacional del Altiplano, ubicada en la pro-vincia de Melgar y distrito de Santa Rosa a unaaltitud de 4,100 a 5,000 msnm., entre los140°30'33” de Latitud Sur y los 700°57'65” delongitud Oeste de Greenwich, con una tempe-ratura de 9.50°C a -4.2°C y precipitación plu-vial media de 684 mm.

Vladimiro Ibañez Quispe - Wilfredo Eleuterio Zea Flores

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285 - 297286

Page 87: Leche y E. Coli

CARACTERIZACIÓN DE LLAMAS K´ARA Y CH'ACU A LOS DOS AÑOS DE EDAD EN EL CENTRO INVESTIGACIÓNY PRODUCCIÓN LA RAYA –UNA-PUNO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285- 297 287

MATERIAL EXPERIMENTAL

De los animales.

Se usó un total 48 llamas de las variedades K'aray Ch'acu de ambos sexos de dos años de edad

SEXO

TIPO MACHOS HEMBRAS TOTAL

K´ARA 12 12 24

CH´ACU 12 12 24

TOTAL 24 24 48

Materiales y equipos.

Materiales de campo:- Balanza electrónica (capacidad 500 kg.) plata-

forma de madera, cinta métrica de hule, Reglade Vernier, hipómetro, sogas, cámara foto-gráfica, lápiz marcador (cooper), ropa de trabajo, Regla plástica graduada de 20 cm.

Material de escritorio:- Libretas de campo, bolígrafos de distintos

colores, formato para el registro de datos,cintas adhesivas.

METODOLOGÍA.

Determinación de edad y tipo.La edad de las llamas se determinó en base a losregistros de nacimientos de las llamas del CIP -La Raya de las campañas involucradas con larevisión de la cronología dentaria de cada unade las llamas, según el tipo Ch´acu y K´ara ysexo.

Medidas biométricas.Se utilizó una plataforma de madera sobre lacual el animal parado es sujetado por dos per-sonas, en seguida se procedió a las mensura-

ciones con una cinta métrica de hule y regla deVernier Bustinza, V. y col. (1993) que las men-suraciones para alpaca serán adaptados parallamas.

a) Región del cuerpo.- Largo del cuerpo (LACU).- Distancia

desde la punta del encuentro hasta lapunta de la nalga (tuberosidad isquiática).

- Largo dorsal (LARD).- Medida tomada desde la parte posterior de la caída del cue-llo hasta la primera vértebra coccígea.

- Altura a la grupa (ALGR). Medida tomada desde la grupas hasta la base del suelo.

- Altura a la cruz (ALCR).- Medida tomada desde la cruz hasta la base del suelo.

- Largo de grupa (LAGR).- Es la distanciacomprendida entre la tuberosidad coxal yla tuberosidad isquiática.

- Ancho de grupa (ANGR).- Es la distanciacomprendida entre las dos puntas de latuberosidad coxal.

b) Región torácica.- Amplitud torácica (AMPL).- Distancia

comprendida entre las paredes lateralesexternas del tórax a nivel de la sexta y sép-tima costilla.

del Centro de Investigación y Producciónde los Camélidos Sudamericanos La – Raya,tal como se presenta en el Cuadro Nro. 01.

CUADRO Nro. 01: DISTRIBUCIÓN DE LAS LLAMAS K'ARA YCH'ACU, SEGÚN SEXO, 2010.

Page 88: Leche y E. Coli

Vladimiro Ibañez Quispe - Wilfredo Eleuterio Zea Flores

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285 - 297288

- Perímetro abdominal (PEAB).- Es la medi-da tomada alrededor del abdomen, a laaltura del ombligo.

- Altura abdominal (ALAB).- Es la medidatomada en la parte más alta a la altura delombligo.

- Perímetro torácico (PETO).- Círculo tomado inmediatamente detrás de laespalda, a nivel de sexta y séptima costilla.

- Profundidad (PROF).- Distancia desde la punta de la apófisis espinosa de la sexta y séptima vértebra torácica, hasta el terciomedio del esternón.

1. Matriz de datos Centrados.

Esta matriz supone quitar a la informacióninicial el efecto dispersión, a cada variable cuan-

c) Extremidad:- Perímetro de caña (PECA).

TRATAMIENTO ESTADÍSTICO.

Procedimiento para el Análisis Compo-nentes Principales (ACP).- Para el trata-miento estadístico, se utilizó el análisis de com-ponentes principales (ACP), para reducir lasdimensiones adyacentes o la dispersión delmismo.

Presentación del problema del ACP:

titativa se le substrae el valor medio de dichavariable.

Page 89: Leche y E. Coli

Basados en la matriz de datos centrados (Y), se procede a construir la matriz de covarianzas, paramedir la relación lineal entre pares de variables centradas.

Matriz de covarianzas:

CARACTERIZACIÓN DE LLAMAS K´ARA Y CH'ACU A LOS DOS AÑOS DE EDAD EN EL CENTRO INVESTIGACIÓNY PRODUCCIÓN LA RAYA –UNA-PUNO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285- 297 289

Page 90: Leche y E. Coli

2. Matriz de datos estandarizados.

El proceso de estandarización de una variable suponetransformar una variable inicial en una nueva estructura,

donde a la variable inicial se le quita el efecto dispersióny el efecto escala. Este proceso es válido para la homoge-nización de los datos, y realizar comparaciones entre lasdiferentes variables de una matriz de datos.

Con la matriz de datos estandarizados (Z), se procede a construir la matriz de correlaciones paramedir la relación lineal entre pares de variables estandarizadas.

Matriz de correlaciones:

Vladimiro Ibañez Quispe - Wilfredo Eleuterio Zea Flores

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285 - 297290

Page 91: Leche y E. Coli

CARACTERIZACIÓN DE LLAMAS K´ARA Y CH'ACU A LOS DOS AÑOS DE EDAD EN EL CENTRO INVESTIGACIÓNY PRODUCCIÓN LA RAYA –UNA-PUNO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285- 297 291

Inercia ~ Varianza: La inercia de la nube delos individuos con respecto al centro de gra-nvedad se define por:

La inercia total de la nube de los individuos esigual a la traza de la matriz de correlaciones:

tr(V)I . Asimismo, la contribución del indivi-duo a la inercia total está representado

(expresado en porcentaje x 100).

RESULTADOS

Análisis de Componentes Principales(ACP).

Se presenta los estadísticos básicos delas medidas biométricas en llamas de la varie-dad K'ara y Ch´acu de ambos sexos del CIP –La Raya, analizados través del Análisis de Com-ponentes Principales (ACP), usando el softwa-re SPADN v3.5, cuyos resultados son lassiguientes.

CUADRO 2: ESTADÍSTICOS BÁSICOSPARA LA BIOMETRÍA EN LLAMASK'ARA Y CH´ACU DEL CIP – LA RAYA,2010.

TOTAL DE REGISTROS: 48

+------------------------------------------------------- +----------------------+----------------------+| NUM . IDEN - ETIQUETA NUM.DATOS PUNTAJE| PROMEDIO PONDERACION| MINIMO MAXIMO |+------------------------------------------------------- +----------------------+----------------------+| 3 . ALCR - altura a la cruz 48 48.00 | 103.62 4.00 | 96.0 0 110.00 || 4 . ALGR - altura a la grupa 48 48.00 | 106.21 3.87 | 98.00 114.00 || 5 . PETO - perímetro torácico 48 48.00 | 110.02 4.88 | 102.00 121.00 || 6 . PEAB - perímetro abdominal 48 48.00 | 110.29 4.42 | 102.00 119.00 || 7 . LARD - largo dorsal 48 48.00 | 77.27 8.01 | 65.00 93.00 || 8 . LACU - largo del cuerpo 48 48.00 | 95.56 5.48 | 86.00 108.00 || 9 . PROF - profundidad 48 48.00 | 50.54 6.73 | 36.00 60.00 || 10 . AMPL - amplitud toráxica 48 48.00 | 70.60 7.28 | 62.00 86.00 || 11 . ALAB - altura abdominal 48 48.00 | 51.25 5.95 | 44.00 76.00 || 12 . LAGR - largo de la grupa 48 48.00 | 22.60 2.73 | 19.00 29.00 || 13 . ANGR - ancho de grupa 48 48.00 | 24.69 2.66 | 21.00 32.00 || 14 . PECA - perímetro de caña an 48 48.00 | 11.84 0.55 | 11.00 13.00 || 15 . PEVI - peso vivo 48 48.00 | 75.42 6.64 | 60.10 85.10 |+-------------------------------------------------------+----------------------+----------------------+

Se presenta la matriz de correlaciones en formageneral para las diferentes características enllamas K'ara y Ch'acu de ambos sexos, de loscuales se han tomado las correlaciones ( ) másr

significativas en orden de prioridad, los que presentan la mayor intensidad de asociaciónentre las variables en estudio.

Page 92: Leche y E. Coli

CUADRO 03: MATRIZ DE CORRELACIONES ( ).r| ALCR ALGR PETO PEAB LARD LACU PROF AMPL ALA B LAGR ANGR PECA PEVI

-----+-------------------------------------------------------------------------------------------ALCR | 1.00ALGR | 0.94 1.00PETO | 0.78 0.88 1.00PEAB | 0.91 0.92 0.92 1.00LARD | 0.25 0.48 0.72 0.46 1.00LACU | 0.64 0.75 0.88 0.74 0.85 1.00PROF | 0.88 0.78 0.64 0.81 0.23 0.60 1.00AMPL | 0.67 0.77 0.88 0.78 0.79 0.90 0.71 1.00ALAB | 0.61 0.67 0.59 0.58 0.53 0.70 0.58 0.63 1.00LAGR | 0.48 0.31 0.05 0.37 -0.28 0.03 0.52 -0.06 0.17 1.00ANGR | 0.51 0.35 0.11 0.41 -0.22 0.09 0.55 0.00 0.21 0.98 1.00PECA | 0.40 0.59 0.57 0.46 0.71 0.63 0.33 0.60 0.57 0.07 0.10 1.00PEVI | 0.75 0.76 0.70 0.82 0.39 0.61 0.78 0.65 0.54 0.51 0.56 0.55 1.00-----+-------------------------------------------------------------------------------------------

| ALCR ALGR PETO PEAB LARD LACU PROF AMPL ALAB LAGR ANGR PECA PEVI

CUADRO 04: Correlaciones entre las características biométricas en llamas K'ara y Ch´acu delCIP – La Raya, 2010.

Nro. r Clasicación Nro. r Clasicación Nro. r Clasicación

1 ANGR Vs. LAGR 0.98 Excelente 14 AMPL Vs. LARD 0.79 Regular 27 PEVI Vs. PETO 0.70 Regular

2 ALGR Vs. ALCR 0.94 Excelente 15 PETO Vs. ALCR 0.78 Regular 28 ALAB Vs. LACU 0.70 Regular

3 PEAB Vs. ALGR 0.92 Excelente 16 PROF Vs. ALGR 0.78 Regular 29 AMPL Vs. ALCR 0.67 Regular

4 PEAB Vs. PETO 0.92 Excelente 17 AMPL Vs. PEAB 0.78 Regular 30 ALAB Vs. ALGR 0.67 Regular

5 PEAB Vs. ALCR 0.91 Excelente 18 PEVI Vs. PROF 0.78 Regular 31 PEVI Vs. AMPL 0.65 Regular

6 AMPL Vs. LACU 0.90 Excelente 19 AMPL Vs. ALGR 0.77 Regular 32 LACU Vs. ALCR 0.64 Regular

7 PROF Vs. ALCR 0.88 Aceptable 20 PEVI Vs. ALGR 0.76 Regular 33 PROF Vs. PETO 0.64 Regular

8 PETO Vs. ALGR 0.88 Aceptable 21 PEVI Vs. ALCR 0.75 Regular 34 PECA Vs. LACU 0.63 Regular

9 LACU Vs. PETO 0.88 Aceptable 22 LACU Vs. ALGR 0.75 Regular 35 ALAB Vs. AMPL 0.63 Regular

10 AMPL Vs. PETO 0.88 Aceptable 23 LACU Vs. PEAB 0.74 Regular 36 ALAB Vs. ALCR 0.61 Regular

11 LACU Vs. LARD 0.85 Aceptable 24 LARD Vs. PETO 0.72 Regular 37 PEVI Vs. LACU 0.61 Regular

12 PEVI Vs. PEAB 0.82 Aceptable 25 PECA Vs. LARD 0.71 Regular

13 PROF Vs. PEAB 0.81 Aceptable 26 AMPL Vs. PROF 0.71 Regular

Variables Variables Variables

Fuente: Elaborado por los ejecutores del trabajo.

CUADRO 05: MATRIZ DE PRUEBA DE VALORES DE CORRELACIÓN EN LLAMASK'ARA Y CH´ACU DEL CIP – LA RAYA, 2010.

MATRICE DES VALEURS-TESTS

| ALCR ALGR PETO PEAB LARD LACU PROF AMPL ALAB LAGR ANGR PECA PEVI-----+------------------------------------------------------------------------------ -------------ALCR | 99.99ALGR | 11.90 99.99PETO | 7.17 9.42 99.99PEAB | 10.64 11.13 10.89 99.99LARD | 1.75 3.64 6.25 3.46 99.99LACU | 5.23 6.74 9.52 6.60 8.74 99.99PROF | 9.66 7.25 5.24 7.90 1.63 4.84 99.99AMPL | 5.62 7.07 9.58 7.21 7.41 10.22 6.16 99.99ALAB | 4.95 5.62 4.70 4.55 4.08 5.98 4.59 5.14 99.99LAGR | 3.59 2.22 0.36 2.65 -2.02 0.23 3.97 -0.40 1.17 99.99ANGR | 3.87 2.51 0.76 3.00 -1.56 0.63 4.25 -0.02 1.46 16.61 99.99PECA | 2.95 4.67 4.52 3.47 6.10 5.18 2.40 4.86 4.46 0.48 0.71 99.99PEVI | 6.74 6.82 5.97 7.94 2.88 4.95 7.30 5.35 4.18 3.90 4.35 4.29 99.99-----+-------------------------------------------------------------------------------------------

| ALCR ALGR PETO PEAB LARD LACU PROF AMPL ALAB LAGR ANGR PECA PEVI

Vladimiro Ibañez Quispe - Wilfredo Eleuterio Zea Flores

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285 - 297292

Page 93: Leche y E. Coli

CUADRO 06: VALORES PROPIOS PARA LAS LLAMAS K'ARA Y CH´ACU DEL CIP – LARAYA, 2010.

+--------+------------+----------+----------+----------------------------------------------------------------------------+| NUMERO | VALEUR | POURCENT.| POURCENT.| || | PROPRE | | CUMULE | |+--------+------------+----------+----------+----------------------------------------------------------------------------+| 1 | 7.9823 | 61.40 | 61.40 | ***************************************************************************|| 2 | 2.6987 | 20.76 | 82.16 | **************************** || 3 | 0.8303 | 6.39 | 88.55 | ********* || 4 | 0.5005 | 3.85 | 92.40 | ****** || 5 | 0.3664 | 2.82 | 95.22 | **** || 6 | 0.2835 | 2.18 | 97.40 | *** || 7 | 0.1938 | 1.49 | 98.89 | ** || 8 | 0.0591 | 0.45 | 99.34 | * || 9 | 0.0404 | 0.31 | 99.65 | * || 10 | 0.0163 | 0.13 | 99.78 | * || 11 | 0.0159 | 0.12 | 99.90 | * || 12 | 0.0074 | 0.06 | 99.96 | * || 13 | 0.0053 | 0.04 | 100.00 | *+--------+------------+----------+----------+---------------------------------------------------------------------------

CUADRO 07: COORDENADAS EN EJES DEL 1 AL 5 DE LAS VARIABLES.

COORDONNEES DES VARIABLES SUR LES AXES 1 A 5VARIABLES ACTIVES----------------------------+------------------------------------+-------------------------------+-------------------------------

VARIABLES | COORDONNEES | CORRELATIONS VARIABLE-FACTEUR | ANCIENS AXES UNITAIRES----------------------------+------------------------------------+-------------------------------+-------------------------------IDEN - LIBELLE COURT | 1 2 3 4 5 | 1 2 3 4 5 | 1 2 3 4 5----------------------------+------------------------------------+-------------------------------+-------------------------------ALCR - altura a la cruz | -0.89 -0.30 -0.26 0.10 0.17 | -0.89 -0.30 -0.26 0.10 0.17 | -0.31 -0.18 -0.28 0.14 0.28ALGR - altura a la grupa | -0.94 -0.05 -0.14 0.03 0.25 | -0.94 -0.05 -0.14 0.03 0.25 | -0.33 -0.03 -0.16 0.05 0.41PETO - perímetro toráxico | -0.91 0.25 -0.19 -0.16 0.04 | -0.91 0.25 -0.19 -0.16 0.04 | -0.32 0.15 -0.21 -0.23 0.06PEAB - perímetro abdominal | -0.93 -0.12 -0.23 -0.13 0.06 | -0.93 -0.12 -0.23 -0.13 0.06 | -0.33 -0.07 -0.26 -0.18 0.10LARD - largo dorsal | -0.63 0.67 0.27 -0.14 -0.20 | -0.63 0.67 0.27 -0.14 -0.20 | -0.22 0.41 0.29 -0.20 -0.33LACU - largo del cuerpo | -0.87 0.35 0.06 0.00 -0.25 | -0.87 0.35 0.06 0.00 -0.25 | -0.31 0.21 0.06 0.00 -0.41PROF - profundidad | -0.84 -0.34 -0.21 0.11 -0.13 | -0.84 -0.34 -0.21 0.11 -0.13 | -0.30 -0.21 -0.23 0.15 -0.22AMPL - amplitud toráxica | -0.88 0.37 -0.13 -0.04 -0.15 | -0.88 0.37 -0.13 -0.04 -0.15 | -0.31 0.22 -0.14 -0.06 -0.25ALAB - altura abdominal | -0.75 0.11 0.21 0.60 -0.03 | -0.75 0.11 0.21 0.60 -0.03 | -0.26 0.07 0.23 0.85 -0.05LAGR - largo de la grupa | -0.33 -0.89 0.26 -0.06 -0.10 | -0.33 -0.89 0.26 -0.06 -0.10 | -0.12 -0.54 0.28 -0.08 -0.16ANGR - ancho de grupa | -0.38 -0.86 0.26 -0.07 -0.13 | -0.38 -0.86 0.26 -0.07 -0.13 | -0.14 -0.52 0.29 -0.10 -0.21PECA - perímetro de caña an | -0.66 0.30 0.57 -0.09 0.32 | -0.66 0.30 0.57 -0.09 0.32 | -0.23 0.18 0.63 -0.12 0.53PEVI - peso vivo | -0.85 -0.26 0.11 -0.20 0.00 | -0.85 -0.26 0.11 -0.20 0.00 | -0.30 -0.16 0.12 -0.28 0.00----------------------------+------------------------------------+-------------------------------+-------------------------------

GRAFICO 01: PLANO FACTORIAL DEVARIABLES.

Gráfico 02: PLANO FACTORIAL DE GRAFICO DE LAS VARIABLES.

CARACTERIZACIÓN DE LLAMAS K´ARA Y CH'ACU A LOS DOS AÑOS DE EDAD EN EL CENTRO INVESTIGACIÓNY PRODUCCIÓN LA RAYA –UNA-PUNO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285- 297 293

Page 94: Leche y E. Coli

directa y positiva entre las diferentes medidasbiométricas a nivel de la región del cuerpo yextremidades en las llamas K'ara y Ch´acu deambos sexos. Así encontramos en orden deprioridad las correlaciones excelentes entre lasvariables ancho de grupa (cm) y largo de grupa(cm), altura a la grupa y altura a la cruz (cm.),perímetro abdominal (cm) y altura a la grupa(cm), perímetro abdominal (cm) y perímetrotoráxico (cm), perímetro abdominal (cm) yaltura a la cruz (cm), amplitud toráxica (cm) ylargo de cuerpo (cm.); y correlaciones acepta-bles se encuentran las variables profundidad(cm.) y altura a la cruz (cm.), perímetro toráxico(cm) y altura de grupa (cm), largo de cuerpo(cm) y perímetro toráxico (cm), amplitud torá-xica (cm) y perímetro toráxico (cm), largo decuerpo (cm) y largo dorsal (cm), peso vivo (kg.)y perímetro abdominal (cm), profundidad (cm)y perímetro abdominal (cm.); y correlacionesregulares desde amplitud toráxica (cm.) y largode cuerpo (cm.) hasta la correlación peso vivo(kg) y largo de cuerpo (cm.), existe cambios deincremento en las correlaciones que fueronestudiados a llamas de un año frente a dos añosde edad, esto implica que a medida que aumen-ta la edad de las llamas van cambiando lascorrelaciones en llamas K'aras y Ch'acus en elCIP – La Raya.

En el cuadro 05, se registran las pruebas esta-dísticas para contrastar la significancia de los coeficientes de correlación del cuadro 5, para esto se plantea la hipótesis estadística:

donde la hipótesis nula indicaque el coeficiente de correlación poblacionalno presenta correlación, frente a la hipótesisalterna indica que existe correlación signifi-cativo. Estas pruebas se consideran en el proce-so de cálculo al coeficiente de correlación muestral como estimador de . En el cuadror14, se encuentra los coeficientes de correlación y son comparados con la prueba estadística t , yc

contrastada con el valor crítico tabular t a un(tabla)

nivel de significación de α=0.05, en el presente trabajo las correlaciones a partir de 0.60 son

0:.0: 10 ¹= rr HvsH

Gráfico 03: PLANO FACTORIAL DE INDIVIDUOS CONJUNTOS.

DISCUSIÓN

En el cuadro 02, se observa los estadísticosbásicos de medidas de tendencia central y medi-das de dispersión: promedios, mínimos y máxi-mos de 13 variables en estudio que correspon-de a 48 llamas de la variedad K'ara y Ch´acu deambos sexos, encontrándose que la mayorvariación de las medidas está dado por el perí-metro torácico (cm) de 102 a 121 cm. y lamenor variación corresponde a la variable perí-metro de caña anterior de 11 a 13 cm, y con unpromedio mayor de 110.29 cm. para la variableperímetro abdominal, y un promedio menor de11.84 cm. para perímetro de caña anterior parados años de edad.

En el cuadro 03, se presenta las correlacionesentre las diferentes características de las varia-bles en estudio (en negrilla), en la que se obser-va las asociaciones altas y positivas entre lasdiferentes medidas biométricas en orden deprioridad en llamas de la variedad K'ara y Ch'a-cu de ambos sexos, encontrándose las correla-ciones más altas o cercanas a la unidad, lo quedetallamos en forma resumida en el cuadro 04.

Según Martinez, C. (1997), clasifica las correla-ciones como: excelente 0.9<r<1, aceptable0.8<r<0.9 y regular 0.6<r<0.8, en el cuadro 4,se resumen los coeficientes de correlación positiva por encima de 0.60, encontrándoseque existe una fuerte intensidad de asociación

Vladimiro Ibañez Quispe - Wilfredo Eleuterio Zea Flores

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285 - 297294

Page 95: Leche y E. Coli

significativas para las diferentes variables biométricas en llamas K'aras y Ch'acus, y deambos sexos.

En el cuadro 06, se observa que los valorespropios que viene de la simplificación de las variables de la representación global de lasvariables a su mínima dimensión, y son dos ejesfactoriales que son suficientes para representar a toda las variables biométricas en estudio. Latécnica de Análisis de Componentes Principa-les (ACP) permite describir a los primeros ejesfactoriales mayores a la unidad, y con éstos ejesfactoriales se construye el plano factorial quepermite caracterizar o agrupar a las variables enun círculo de radio 1: variedad o tipo, sexo de lallama, y los individuos (record de llamas). Elcuadro 6, sugiere los dos primeros valores pro-pios de 7.9823 , ya que son mayores oy 2.6987iguales a uno y deben ser considerados los dosprimeros ejes factoriales y con éstos se constru-ye el primer plano factorial, y se expresa entérminos porcentuales la formación de 82.16%de la variación total , y se(61.40%+20.76%)necesita los dos ejes factoriales para explicar atoda las variables más representativas en sumínima expresión. Los demás valores propiosno se consideran ya que no aportan a la forma-ción de los ejes factoriales y planos factorialesEn el 07, se muestran las correlacionescuadroen llamas K'aras y Ch'acus, por lo que se puedeafirmar que todas las variables están bien repre-sentados en el primer plano factorial (planoformado por los ejes 1 y 2), las variables mejorrepresentados en el plano factorial, se detallanen orden de prioridad a la amplitud toráxica (r= 0.9113), largo de la grupa (r = 0.9010), perí-metro toráxico (r =0.8906), altura a la grupa (r=0.8861), ancho de grupa (r =0.8840), altura ala cruz (r =0.8821), largo del cuerpo (r=0.8794), perímetro abdominal (r =0.8793),largo dorsal (r =0.8458), profundidad (r=0.8212), peso vivo (r =0.7901), altura abdo-minal (r =0.5746), perímetro de caña anterior (r=0.5256), el fundamento del análisis indica quedebe acercarse a una esfera de radio 1, en el

presente trabajo todas las variables biométricasestán altamente correlacionados y bien repre-sentados en la plano factorial.

En el gráfico 01, se observa la ubicación de las variables en el círculo de correlaciones o agru-pamiento de todas las variables, esto significa que las variables representadas por vectores yque se aproximan a la esfera de radio uno, sonlos que están mejor representados frente a losdemás variables, en cambio aquellas variablesque están alrededor del centro o cercano a ceroson variables que están mal representados o nopresentan ninguna significación. En el presen-te trabajo todas las variables biométricas enllamas K'aras y Ch'acus, están mejor represen-tados y son significativos en el plano factorial (plano formado por los ejes 1 y 2.

En el gráfico 02, se observa una correlación fuerte entre las variables ancho de grupa (cm) ylargo de la grupa (cm), en los demás variablesen forma similarmente, con la connotación delímites de relación cercanos a 1, por lo que lainterpretación se corrobora con la correlaciónpara todas variables biométricas en llamas K'a-ras y Ch'acus, la representación en el planofactorial para dos años de edad son mejores yexiste fuerte asociación de variables en los ejes1 y 2.

En el gráfico 03, se observa que las variedades de llamas K'ara y Ch'acu en el CIP – La Raya,indica que las variedades de llamas a los dosaños de edad han modificado la representación en el plano factorial y ambas variedades de lla-mas representan muy cercano al eje factorial 1,y ambas variables se oponen en forma inversaen el eje factorial 1, esta representación es porla característica genética propia de las llamasque están adaptados en su hábitat, y presentardiferencias a medida que aumenta la edad de lasllamas K'aras y Ch'acus, también influye el sistema de manejo de las llamas o factores queno se pueden controlar en el CIP – La Raya, talcomo se observa con la prueba T-test para el

CARACTERIZACIÓN DE LLAMAS K´ARA Y CH'ACU A LOS DOS AÑOS DE EDAD EN EL CENTRO INVESTIGACIÓNY PRODUCCIÓN LA RAYA –UNA-PUNO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285- 297 295

Page 96: Leche y E. Coli

tipo K'ara en el primer eje con (-0.8) y se oponea las llamas de la variedad Ch'acus con (0.8).

En el gráfico 03, se observa que en el primer cuadrante están ubicados las llamas de la varie-dad Ch'acu y en el segundo cuadrante seencuentra las llamas K'ara que se opone enforma contraria. El segundo cuadrante estánubicados las llamas de sexo machos de dosaños de edad con las medidas biométricas enlas mensuraciones, y se oponen al cuarto cua-drante que están representados por las llamashembras. En el eje 1, los individuos mejorrepresentados en las coordenadas son los indi-viduos 10, 36, 9, 35, 33, 5, 30, 2, 31, 39, 37, 8 yen el segundo eje factorial están los individuos48, 46, 21, 18, 29, 7, 27, son los que contribuyena la formación del plano factorial y se encuen-tra en forma detallada en las salidas del SPADv3.5 del anexo y en el gráfico 03 del presente estudio.

CONCLUSIONES

- Los valores propios encontrados por el Análi-sis de Componentes Principales para el primercomponente fue de 7.9823 que contribuye el61.40%, y el segundo componente con 2.6987que aporta el 20.76% y explica la formación deejes factoriales acumulada en un 82.16% de lavariabilidad total en llamas K'ara y Ch´acus dedos años de edad, y ambos sexos y solamente senecesita los dos ejes factoriales para explicar enforma conjunta en el plano factorial a todas lasvariables más representativas.

- La caracterización de las variedades de llamasy sexo están representados en forma conjuntaen el plano de coordenadas, la prueba Test con-firma que la variedad K'ara (-1.8) se opone a la variedad Ch'acu (1.8), y en forma similar elfactor sexo de las llamas con el test, se afirma que los machos (-1.4) se oponen a las llamashembras (1.4) de dos años de edad. Los indivi-duos que están mejor representados en el planofactorial son los 10, 36, 9, 35, 33, 5, 30, 2, 31, 39,

37, 8 y en el segundo eje factorial están los indi-viduos 48, 46, 21, 18, 29, 7, 27, que correspon-de a las llamas K'aras y Ch'acus de ambos sexos.

AGRADECIMIENTO:

Se agradece al MVZ. porR. Roger Villalta Ticonabrindarnos la información de la Facultad deMedicina Veterinaria y Zootecnia de la Univer-sidad Nacional del Altiplano – Puno, por per-mitirnos en ejecutar y por la recopilación de lainformación de las medidas biométricas de lasdiferentes variables en llamas K'ara y Ch´acudel Centro de Investigación y Promoción delos Camélidos Sudamericanos La - Raya.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

· APAZA, E. 2000. Principales paráme-tros productivos en llamas K'ara y Ch'a-cu del CIP. La Raya. Revista de Investi-gación sobre Camélidos Sudamerica-nos. In ALLPAK'A, IIPC, UNA-Puno.

· APAZA, E. y M. PINEDA. 2000. Cre-cimiento en llamas de CIP La RayaUNA-PUNO. Revista de Investiga-ción sobre Camélidos Sudamericanos.Instituto de Investigación y promociónde Camélidos Sudamericanos. In.ALLPAK´A. IIPC. Vol9 N°1 PunoPerú.

· BUSTINZA V. y col. 1993. Carne dealpaca. IIPC. Puno. Perú.

· BUSTINZA, V. 1998. La llama. Fenoti-pos y Producción. Publicación deInstituto de Investigación y Promo-ción de Camélidos Sudamericanos(IIPC) – FMVZ. UNA – PUNO.

· BUSTINZA, V. 2001. La Alpaca, cono-cimiento de gran potencial andino.Libro 1, Impreso Oficina de Recursos del Aprendizaje, Sección Publicacio-nes UNA-Puno, Perú.

Vladimiro Ibañez Quispe - Wilfredo Eleuterio Zea Flores

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285 - 297296

Page 97: Leche y E. Coli

· CARDOZO, A. y CHOQUE. 1988.Comparación de cinco caracteres enllamas Karas y Thampullis. VI Con-vención Internacional de CamélidosAmericanos. Oruro. Bolivia.

· COAQUIRA, H.E. y MACHACA, V.2000. “Biometría, Peso vivo y algunascaracterísticas físicas de la fibra en llamas K'ara y Ch'acu de Puna Húmeday Seca de la Región Puno”. TesisF.M.V.Z. – UNA – Puno.

· HUANCA, T. 2006. Informe de Ges-tión Agosto. Dirección de Investiga-ción Agraria, Subdirección de Investi-gación de Crianza. Proyecto Nacionalde Investigación en Camélidos, INIA,Puno, Perú.

· INEI. 2005. Compendio Estadístico.Lima, Perú.

· LEYVA, N. y N. FALCON 2007. Eva-luación de medidas corporales para laselección de llamas madres y crías.Revista de Inv. Vet. Perú, 2007;18(1):18-29,FMV-UNMSM. Lima –Perú.

· MAQUERA, F. 1991. Características ypersistencia fenotípica en llamas k'arasy lanudas del centro experimental LaRaya - Puno .Tesis MSc. UNA LaMOLINA. Lima - Perú.

· MARTINEZ, C. 1997. Estadística yMuestreo. Edic. Octava. Edit. ECO-Ediciones. Bogotá – Colombia.

· PACA, E.P. 1977. Biometría de la llamaen comunidades de Santa Rosa de Juli.Tesis. UNA. Puno.

· QUISPE, T.L., V. IBAÑEZ. y R.ALMONTE. 1997. Estudios biométri-cos de alpacas de raza Suri. Revista deInvestigación sobre Camélidos Suda-mericanos. In. ALLPAK´A. IIPC.Vol.6 N°1 MVZ. UNA Puno-Perú.

· SENAMHI. 2007. Servicio Nacionalde Meteorología e hidrología del Perú,SENAMHI-Puno Perú.

· SPADN (1998) CISIA – CERESTA,Saint – Mandé v3.5

· VILLALTA, R.T. 2010. Predicción depeso vivo en llamas en base a las princi-pales medidas biométricas en el CIP –La Raya. Tesis MVZ. – UNA – Puno.

CARACTERIZACIÓN DE LLAMAS K´ARA Y CH'ACU A LOS DOS AÑOS DE EDAD EN EL CENTRO INVESTIGACIÓNY PRODUCCIÓN LA RAYA –UNA-PUNO

Rev. Investig. Altoandin. 2013; Vol 15 Nro 2: 285- 297 297

Page 98: Leche y E. Coli