1

Click here to load reader

Lectura 2º

  • Upload
    enroks

  • View
    379

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura 2º

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. Le

ngua

y L

itera

tura

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

Lee con atención el texto y responde a las preguntas.

Ya se iba a poner a bailar de alegría [Mutiti] cuando, a pocos pasos de donde estaba, vio alzarse una sombra inmensa que le ocultó el sol. Entrecerró los ojos para distinguir mejor lo que se estaba acercando; sintió que se le corta­ba la respiración y se quedó clavado en el suelo de terror. La «cosa» seguía acercándose…

Tenía nariz y boca, dos brazos y dos piernas, pero ahí terminaba su pareci­do con un hombre. La mitad inferior de su rostro desaparecía bajo un pelo tupido como el del facócero1. Sus cabellos no eran crespos, sino que caían por encima de las orejas, lisos y finos, parecidos a hilos de telaraña. Su piel era más rara todavía. No era ni negra como la de los hombres normales, ni cobriza como la de los traficantes árabes de esclavos; no tenía color; parecía carne de pescado.

Los guerreros zulúes habían cesado su griterío y permanecían inmóviles. Sus miradas contemplaban sin parpadear un palo largo de madera y hierro que la «cosa» sujetaba con la mano. Estaban tan asombrados que se les había olvidado castigar a Tchinza, que salía del agua chorreando y agotada. La «cosa» descolorida hizo un movimiento con la boca. Era una sonrisa, una verdadera sonrisa. Luego se volvió hacia Mutiti, que se quedó clavado donde estaba. Su boca empezó a emitir sonidos, pero nadie entendía nada. Al mismo tiempo, sus manos señalaban el lugar donde el cocodrilo había muerto y el largo palo de madera y hierro.

—Dice que ha matado al cocodrilo con el palo que lanza la muerte —dijo una voz.

Todo el mundo se volvió. Un hombre normal, bien negro con el pelo rizado, estaba allí detrás. Llevaba túnica árabe y turbante amarillo. Mutiti sabía que ese era el traje de los hombres de Zanzíbar, una isla lejana situada al norte del país shona2. El desconocido hablaba con soltura la lengua de los zulúes.

—El muzungú viene de muy lejos —prosiguió el hombre del turbante—. Ha viajado dos años enteros para visitaros. Es muy rico y poderoso.

—¿Qué es un muzungú? —preguntó un guerrero zulú.

—Es un extranjero de los países del norte. Allí todos los hombres y las muje­res tienen la piel blanca. De vez en cuando se ve alguno por África. Unas veces buscan oro y marfil, otras, esclavos. Y otras veces no buscan nada, vienen solo a ver países que no conocen. Este es de esos. Ellos lo llaman «explorador». Quiere conocer a vuestro rey. Le trae un regalo.

Para probar lo que estaba diciendo, el hombre de Zanzíbar levantó una caja de metal que tenía cogida con las dos manos. Los guerreros dudaban. El muzungú había probado que sabía matar con su palo. Pero seguía son­riendo y a Shaka le daba curiosidad todo lo nuevo, de modo que los hombres señalaron el camino de la aldea y todo el grupo se puso en marcha escol­tando al extraño ser y a su guía.

Christel Mouchard, Camino de Zimbabue, Edelvives.

1 facócero: animal parecido al jabalí, que habita en la sabana africana; 2 shona: lengua de Zimbabue.

LUNIDAD 3

ectura complementaria 1

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. Le

ngua

y L

itera

tura

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

Comenta la lectura

1 En realidad, ¿qué era la «cosa» que Mutiti veía acercarse?

2 ¿Qué era el pelo tupido que tenía en el rostro aquel ser?

3 ¿Cómo era su piel?

4 ¿Con qué palabras define el hombre de Zanzíbar el palo de madera y hierro? ¿De qué se trata en realidad?

5 ¿Por qué crees que el muchacho se había extrañado tanto al ver al extranjero?

Descubre su estructura

6 Ordena correctamente este esquema del texto e indica qué párrafos corresponden a cada parte:

– ...: Los guerreros zulúes contemplan asombrados al explorador.

– ...: Descripción del hombre blanco desde el punto de vista de Mutiti.

– ...: Mutiti se impresiona al ver acercarse a alguien.

– ...: Los guerreros dudan, pero al final dirigen al explorador hacia la aldea.

– ...: Un guía traduce lo que dice el explorador y explica quién es y sus intenciones.

Trabaja con las palabras

7 Busca en el diccionario las siguientes palabras del texto y escribe una palabra sinónima de cada una: tupido, crespo y cesar.

8 Cambia las palabras subrayadas de la siguiente oración, de manera que escribas una oración sinónima: Los guerreros zulúes habían cesado su griterío y permanecían inmóviles.

9 Localiza en los dos últimos párrafos tres palabras que lleven x, y escribe otras tres palabras que comiencen igual que ellas.

Busca información

10 Consulta en un atlas o en internet un mapa político de África y localiza dónde está Zimbabue y con qué países limita.

Reflexiona sobre el texto

11 El muchacho del texto y los miembros de su pueblo sienten extrañeza ante un ser desconocido y diferente. ¿Se dan situaciones similares en el mundo actual? ¿Cuál es nuestra reacción ante ellas? ¿Nuestra actitud es siempre la correcta?

UNIDAD

3

LC