Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    1/116

     

    Lectura crítica en lasPruebas Saber 11

    Explicación teórica y ejercicios

     Jhon Alexánder Monsalve Flórez

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    2/116

     

    Lectura crítica en lasPruebas Saber 11

    Explicación teórica y ejercicios

    Todos los derechos reservados

    Bucaramanga, Colombia

    2016

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    3/116

     

     A Yésica

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    4/116

     

    Tabla de contenidoSESIÓN 1  ........................................................................................................................................... 7

    LECTURA LITERAL  ........................................................................................................................ 7

    SESIÓN 2  ......................................................................................................................................... 18

    LECTURA INFERENCIAL  ........................................................................................................... 18

    SESIÓN 3  ......................................................................................................................................... 31

    LECTURA CRÍTICO-INTERTECTUAL  ...................................................................................... 31

    SESIÓN 4  ......................................................................................................................................... 43

    GÉNEROS, TIPOS Y MODOS DISCURSIVOS DE LAS PRUEBAS SABER 11 ...................... 43

    SESIÓN 5  ......................................................................................................................................... 47

    ACERCAMIENTO A LA LECTURA DEL TEXTO NARRATIVO .......................................... 47

    SESIÓN 6  ......................................................................................................................................... 63

    ACERCAMIENTO A LA LECTURA DEL TEXTO POÉTICO ................................................. 63

    SESIÓN 7  ......................................................................................................................................... 75

    ACERCAMIENTO A LA LECTURA DE TEXTOS EXPOSTIVOS Y DESCRIPTIVOS ......... 75

    SESIÓN 8  ......................................................................................................................................... 83ACERCAMIENTO A LA LECTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO .............................. 83

    SESIÓN 9  ......................................................................................................................................... 95

    ACERCAMIENTO A LA LECTURA DEL TEXTO FILOSÓFICO ........................................... 95

    SESIÓN 10  ..................................................................................................................................... 103

    ACERCAMIENTO A LA LECTURA DEL TEXTO DISCONTINUO.................................... 103

    ACLARACIÓN SOBRE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................... 109

    RESPUESTAS  ................................................................................................................................ 112

    CONTACTO  ................................................................................................................................. 116

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    5/116

    5

    Introducción

    Este libro sirve como orientación didáctica para estudiantes que estén cerca de

    presentar las Pruebas Saber 11. Se compone de diez sesiones, cada una con

    ejercicios que buscan la puesta en práctica de la lectura como proceso de

    comprensión del mundo, en función de lo que solicita el Ministerio de Educación

    en Colombia.

    Definimos la lectura crítica como un proceso de interpretación rigurosa de los

    discursos, tal como lo aseveran los Lineamientos curriculares: “Por lectura críticaha de entenderse un saber proponer interpretaciones en profundidad de los textos.

    La interpretación en profundidad implica un proceso de lectura que va desde el

    nivel primario, o lectura literal, pasa por un nivel secundario, o lectura inferencial

    y converge en un nivel crítico-intertextual” (p. 53). Esta definición nos permite

    emprender el camino más pertinente para lograr el propósito que nos fijamos. Por

    tal motivo, las tres primeras sesiones se encargan de definir y estudiar los niveles

    de lectura, además de proponer preguntas relacionadas con cada uno de estos

    rangos.

    Con este libro, el estudiante podrá potenciar sus competencias en el ámbito de la

    lectura crítica y familiarizarse con los tipos de preguntas de las pruebas de Estado

    en Colombia. La cuarta sesión tiene como propósito el reconocimiento de la clase

    de textos que aparecen en las Pruebas Saber 11. El estudiante reconocerá la

    diferencia entre géneros, tipos y modos discursivos y sabrá tomar decisionesapropiadas en torno a la categorización textual. Después de la cuarta sesión, el

    estudiante aprenderá a distinguir las características de los modos discursivos y se

    relacionará con diferentes expresiones de lenguaje que normalmente aparecen en el

    examen.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    6/116

    6

    Fundamentalmente, el estudiante comprenderá y aplicará estrategias para

    aproximarse a la lectura crítica de textos narrativos, poéticos, descriptivos,

    argumentativos, filosóficos y discontinuos.

    En la parte final, el estudiante encontrará las respuestas de los ejercicios planteados

    a lo largo del libro.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    7/116

    7

    SESIÓN 1

    LECTURA LITERAL

    Frente a un texto, independientemente del que sea, podemos enfrentarnos de

    distintas maneras: existe una lectura basada en la decodificación, es decir, en el

    proceso de reconocer cómo suenan unas letras junto a otras y que, aunque sepamos

    que forman palabras del español, no logramos asociar tales expresiones con un

    significado. Este es el tipo de lectura que se realiza en el momento en que, después

    de leídas dos o tres páginas de un libro, sabemos que hemos reconocido las

    palabras, pero sin comprenderlas. Es una lectura, entonces, distraída, o difícil para

    los saberes que tenemos como lectores.

    Un niño de cinco años pueden decodificar fácilmente el siguiente enunciado, si se

    le ha enseñado a reconocer cómo unas letras junto a otras forman palabras: “El

    Servicio Militar es un secuestro legal”. Lo puede leer enfocando más la atención en

    no equivocarse, no tararear, no dudar, que propiamente en lo que este texto dice.

    El simple reconocimiento de grafías es importante para la lectura, pero tal saber no

    implica la comprensión del texto.

    Empezamos a comprender cuando entendemos la literalidad de los escritos, de las

    imágenes o de cualquier tipo de expresión. Se conoce a este nivel como Denotativo,

    o, para hacerlo más sencillo, el nivel de las cosas dichas. Si tengo un texto como el

    del Servicio Militar, puedo leer literalmente si reconozco, por ejemplo, de qué se

    habla, o puedo parafrasear (decir de otra manera) lo que está dicho; en otras

    palabras, la lectura literal consiste en la comprensión superficial del texto, en saberque, por ejemplo, el Ejército Nacional secuestra legalmente. En los Lineamientos

    curriculares se explica este nivel de lectura así:

    En este nivel hay dos variantes: la literalidad transcriptiva y la literalidad en

    el modo de la paráfrasis. En la literalidad transcriptiva, el lector

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    8/116

    8

    simplemente reconoce palabras y frases, con sus correspondientes

    significados de “diccionario” y las asociaciones automáticas con su uso. (…). 

    En la literalidad, en el modo de la paráfrasis, el sujeto desborda la meratranscripción grafemática y frásica, para hacer una traducción semántica en

    donde palabras semejantes a las del texto leído ayudan a retener el sentido.

    (p. 74).

    Este tipo de preguntas no son las más recurrentes en las Pruebas Saber 11, pero no

    por ello dejan de ser importantes. El problema, en muchas ocasiones, tal cual como

    se verá en la próxima sesión, es dejar la lectura estancada en este nivel.

    A continuación presentamos un texto con preguntas tipo Pruebas Saber 11, para

    que ahondemos en la comprensión de este nivel de lectura. Haremos este primer

    ejercicio en forma de guía, para que veamos el método y los rasgos de las

    preguntas que surgen.

    Fragmento de La resistencia , de Ernesto Sabato

    Ahora la humanidad carece de ocios, en buena parte porque

    nos hemos acostumbrado a medir el tiempo de modo

    utilitario, en términos de producción. Antes los hombres

    trabajaban a un nivel más humano, frecuentemente en oficios

    y artesanías, y mientras lo hacían conversaban entre ellos.

    Eran más libres que el hombre de hoy que es incapaz de

    resistirse a la televisión. Ellos podían descansar en las siestas,

    o jugar a la taba con los amigos. De entonces recuerdo esa

    frase tan cotidiana en aquellas épocas: “Venga amigo, vamos a

     jugar un rato a los naipes, para matar el tiempo, no más”, algo

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    9/116

    9

    tan inconcebible para nosotros. Momentos en que la gente se

    reunía a tomar mate, mientras contemplaba el atardecer,

    sentados en los bancos que las casas solían tener al frente, por

    el lado de las galerías. Y cuando el sol se hundía en elhorizonte, mientras los pájaros terminaban de acomodarse en

    sus nidos, la tierra hacía un largo silencio y los hombres,

    ensimismados, parecían preguntarse sobre el sentido de la

    vida y de la muerte.

    Pregunta de lectura literal tipo Pruebas Saber 11

    La razón por la cual el hombre contemporáneo no es libre se debe a:

    a.  Los ocios característicos de los trabajos de artesanías.

    b.  El juego de naipes y de la taba.

    c.  La influencia de la televisión.

    d.  Las preguntas sobre el sentido de la vida y de la muerte.

    Si nos damos cuenta, todas las respuestas pueden ser corroboradas con el texto de

    Sabato. Es más, todas las respuestas se encuentran de alguna manera en ese

    fragmento. Sí se habla de ocios, de artesanías, del juego de naipes, de la influencia

    de la televisión y de los cuestionamientos sobre la vida. Lo que debemos hacer con

    este tipo de preguntas es determinar cuál de las opciones es argumentable en

    relación con la pregunta que se hace. Se cuestiona el porqué de la no libertad del

    hombre contemporáneo. Esto indica que se refiere al hombre de hoy, tal cual

    aparece en el enunciado: “Eran más libres que el hombre de hoy que es incapaz de

    resistirse a la televisión”. La pregunta parafrasea la concepción del hombre de hoy

    y lo categoriza como “contemporáneo”. Desde la pregunta hay un saber literal, de

    reconocimiento básico del significado. Lo que habría que cuestionarse en este

    ejercicio es la parte del texto en la que se habla de la no libertad de este hombre.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    10/116

    10

     Justamente, como ya nos dimos cuenta, se halla en el enunciado anterior: el

    hombre no es libre porque no puede resistirse a la televisión. La respuesta que

    acerca de manera directa es la C. La influencia de la televisión. No lo dice tal cual,

    pero el hecho de que la televisión influya implica, en el sentido del texto, unaprisión del hombre.

    Así las cosas, se cumple con lo estipulado por el Sistema Nacional de Evaluación

    Estandarizada de la Educación, en la Alineación del examen Saber 11:

    La primera competencia es la de identificar y entender los contenidos

    explícitos de un texto. Esto es, el estudiante debe identificar los eventos, las

    ideas, las afirmaciones y los demás elementos locales presentes en el texto, ydebe entender esos elementos. (p. 9).

    Este ejercicio también puede realizarse con textos discontinuos, aunque es mucho

    menos común. Tomemos una representación gráfica sobre el consumo del

    cigarrillo y tratemos de analizarla literalmente.

    En este nivel de lectura de la descripción superficial, solo podríamos decir que hay

    un hombre acostado dentro de una caja de cigarrillos, que tiene puesto un

    sombrero y que se desconoce la razón por la cual se mantiene en esa posición. El

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    11/116

    11

    nivel literal no va más allá. Las Pruebas Saber han prestado muy poca atención al

    nivel literal en los textos discontinuos (sobre todo, los constituidos únicamente por

    imágenes). Tal vez se deba a la poca trascendencia de una lectura de este tipo.

    Ejercicio 1

    Ahora, desarrollemos los siguientes ejercicios a partir del mismo fragmento de La resistencia. La idea es que reconozcamos los elementos literales que puedencorroborarse en el fragmento. Para esta actividad puede escribir párrafos en losque argumente su elección; luego, comparta su postura con el profesor y otroscompañeros.

    1. 

    El hombre de hoy carece de ocios debido a:a.  La percepción del tiempo en términos de producción.b.  Al abundante trabajo con las artesanías.c.  La prioridad que da al naipe y otros juegos de mesa.d.  El hundimiento del horizonte en el transcurso de las tardes.

    2.  En la expresión “‘Venga amigo, vamos a jugar un rato a los naipes, paramatar el tiempo, no más’, algo tan inconcebible para nosotros”, en lapalabra subrayada se incluye a:

    a.  El hombre de épocas pasadas.b.  El hombre que carece de ocios.

    c. 

    El hombre que se pregunta sobre la vida y la muerte.d.  El hombre contemporáneo.

    3. 

    Una característica del trabajo en las artesanías era:a.  El hombre podía ensimismarse.b.  El hombre medía el tiempo de manera utilitaria.c.  El hombre se relacionaba con los demás.d.  El hombre jugaba al naipe y a la tapa.

    Ejercicio 2

    Teniendo en cuenta los ejemplos presentados, elabore dos preguntas más decorte literal en torno al fragmento de  La resistencia y compártalas verbalmentecon sus compañeros.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    12/116

    12

    Ejercicio 3Responda las preguntas del siguiente texto, a partir de lo estudiado en laprimera sesión del libro.

    Algo muy grave a va suceder en este puebloGabriel García Márquez

    Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tienedos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene unaexpresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: ― No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va asucederle a este pueblo.

    Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas quepasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar unacarambola sencillísima, el otro jugador le dice:

     ― Te apuesto un peso a que no la haces.

    Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le

    preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:

     ― Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mimadre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.

    Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde estácon su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:

     ― Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.

     ― ¿Y por qué es un tonto?

     ― Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con laidea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va asuceder en este pueblo.

    Entonces le dice su madre:

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    13/116

    13

     ― No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:

     ― Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando,agrega― : Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y

    lo mejor es estar preparado.

    El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra decarne, le dice:

     ― Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va apasar, y se están preparando y comprando cosas.Entonces la vieja responde:

     ― Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.

    Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero enmedia hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo elrumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando quepase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calorcomo siempre. Alguien dice:

     ― ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?

     ― ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

    (Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendadoscon brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían apedazos.)

    -Sin embargo ―dice uno― , a esta hora nunca ha hecho tanto calor.

     ― Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.

     ― Sí, pero no tanto calor como ahora.

    Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:

     ― Hay un pajarito en la plaza.

    Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.

     ― Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    14/116

    14

     ― Sí, pero nunca a esta hora.

    Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos estándesesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

     ―Yo sí soy muy macho ―grita uno― . Yo me voy.

    Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa lacalle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:

     ― Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos.

    Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales,todo.

    Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:

     ― Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa ― yentonces la incendia y otros incendian también sus casas.

    Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y enmedio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:

     ― Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.

    1. 

    Una de las siguientes opciones caracteriza al lugar en el que sedesarrollan las acciones del cuento:a.  Los instrumentos de ese lugar eran hechos con brea.b.  Existen muchas carnicerías.c.  Hace mucho calor.d.  Casi nunca bajan pajaritos a la plaza.

    2. 

    Los hijos de la vieja que tiene el presagio son:a.  Recién nacidos.b.   Jóvenes.c.  Adultos.

    d. 

    Ancianos.

    3. 

    Los habitantes del pueblo queman las casas porque:a.  Temen que caiga una desgracia sobre lo que dejan en ese lugar.b.  Se llevan los animales y todo lo demás.c.  Dámaso no hizo la carambola.d.  Hacía mucho calor.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    15/116

    15

    4.  En el pueblo, el momento en que hace más calor, según uno de loshabitantes, es:

    a.  Dos horas después de mediodía.b.  Al final de la tarde.

    c. 

    Dos horas antes de las 2:00 p.m.d.  Al principio de la mañana.

    5.  Los instrumentos de los músicos se caían a pedazos, después de serremendados con brea, si:

    a.  Tocaban a la sombra.b.  Tocaban al sol.c.  No tocaban.d.  Hacía mucho calor.

    6. 

    Dámaso era el nombre de:a.  El que ganó el peso en el billar.b.  El carnicero.c.  El hijo de la vieja que tuvo el presagio.d.  El señor que se atrevió a irse del pueblo.

    7. 

    Debido a la premonición de la vieja, algunos consideraron:a.  Que sería peor abandonar el pueblo.b.  Que la vieja no estaba cuerda.c.  Que era mejor abandonar el pueblo a las dos de la tarde.d.  Que los instrumentos se remendaran con brea.

    Sin salirse del margen, responda las siguientes preguntas:

    8.  Con sus palabras, resuma el cuento “Algo muy grave va a suceder en estepueblo”, de García Márquez:

    9. 

    Escriba una palabra que, dentro del cuento, pueda ser remplazada porpresagio:

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    16/116

    16

    Ejercicio 4

    A partir de la siguiente columna de opinión, elabore preguntas literales tipoPruebas Saber 11 y compártalas, en una actividad colectiva, con los profesores ycompañeros.

    Siembra vientos… 

    Puno ArdilaVanguardia Liberal

    Aumenta en nuestra región el número de casos de agresiones a los agentes deTránsito. “¿Hasta dónde hemos llegado?”, clamaban algunos de los televidentesque llegaron temprano a la hora del “realiti”. 

    El problema es simple; se trata sencillamente de los frutos que cosecha nuestrasociedad, al garete desde hace tiempo. Nuestras familias se han ido desintegrandoporque los dos padres, en convivencia o cada uno por su lado, están trabajandopara sobrevivir, mientras las institutrices de los chinos, es decir, la televisión, lainternet y los “teléfonos inteligentes”, se ocupan de “educar” a esa juventud quehoy vemos bramar por las calles, sin fundamento alguno en valores, sin cultura niidentidad, y con la fijación única del dinero fácil. Nuestra educación no forma;solo transmite datos para alcanzar puntajes.

    “¿Pero tanto como para coger a golpes a un agente de Tránsito?”, dijo alguno. Porsupuesto que sí. Es lamentable cómo en las calles se ven los resultados de la bajaformación cultural y social del pueblo colombiano, y del facilismo con que sevienen manoseando las leyes y las normas desde hace décadas.

    Partamos de la inexistencia de formación frente al respeto que se debe a losdemás, en especial por “edad, dignidad y gobierno”, de modo que en las calles nose repara en que sea un anciano, una señora embarazada, un ciudadano comocualquiera de nosotros o un agente de la Policía o de Tránsito.

    Ha sido el Estado colombiano el causante de que hoy tantos ignorantes sean

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    17/116

    17

    “profesionales”, conduzcan un vehículo, dicten clases o trabajen en un medio decomunicación; para nuestra sociedad, como en ‘Cambalache’, “cualquiera es unseñor; cualquiera es un ladrón”; de modo que un llamado de atención frente a unainfracción se convierte en una “falta de respeto”, porque ahora todos somossabios, y “no tiene por qué venir un ‘chupa’ a decirme lo que tengo que hacer”. 

    Y, para completar, los agentes no se ayudan, y en vez de portarse como señores,ahora también están recogiendo la cosecha de sus piropos, sus comentarios de malgusto y sus cacerías de dinero.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    18/116

    18

    SESIÓN 2

    LECTURA INFERENCIAL

    En la primera sesión estudiamos la lectura literal como un proceso de

    reconocimiento de elementos explícitos que componen un texto. Ese nivel se

    configura como el principio de la comprensión lectora, pero no es suficiente. Las

    Pruebas Saber 11 centran la atención más en los niveles inferencial y crítico-

    intertextual que en el literal. Este último, desde lo explícito, permite la

    comprensión de lo implícito, es decir, de lo que se puede deducir, interpretar o

    inferir. De tal modo, la lectura inferencial surge de la lectura literal y solo es

    posible gracias a esta. Los Lineamientos curriculares determinan que un sujeto

    reconoce inferencias:

    (…) cuando logra establecer relaciones y asociaciones entre los significados,

    lo cual conduce a formas dinámicas y tensivas del pensamiento, como es la

    construcción de relaciones de implicación, causación, temporalización,

    espacialización, inclusión, exclusión, agrupación, etc., inherentes a la

    funcionalidad del pensamiento y constitutivos de todo texto. (p. 75).

    Lo anterior se comprende mejor con ejemplos. Si tenemos un fragmento de la

    canción “Quiero ser luz”, de Atahualpa Yupanqui, podemos leerlo literalmente,

    pero dicha lectura será limitada. Para entenderlo a profundidad, es necesario

    utilizar otros métodos de lectura, de agrupación, de exclusión, de temporalización,

    etc. Hagamos el intento:

    Se me está haciendo la noche

    En la mitad de la tarde.

    No quiero volverme sombra,

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    19/116

    19

    Quiero ser luz y quedarme.

    (Atahualpa Yupanqui)

    Una lectura literal delimitaría el texto a la descripción de un sujeto que siente que,

    en un momento tardío del día, se empieza a oscurecer. Luego, el mismo sujeto

    afirma que quiere ser luz (ya sea entendida como energía, como electricidad, etc.),

    quiere quedarse y nunca volverse sombra. Hasta ahí llegaría nuestra lectura; no

    progresaría. Las Pruebas Saber 11 no buscan esta delimitación analítica. Persiguen,

    por el contrario, una deducción de lo no dicho a partir de lo que sí se enuncia. Para

    llegar a ella, respondamos las siguientes preguntas: ¿Existe alguna palabra en el

    texto que se relacione con “noche”? ¿La palabra “sombra” se puede oponer a otrapalabra del fragmento? ¿Qué indican, en la vida cotidiana, las palabras “tarde” y

    “noche”? Las preguntas que se hicieron tienden a las relaciones, inclusiones y

    exclusiones de las que hablan los Lineamientos curriculares. Respondámoslas:

    existe no una, sino dos palabras en el texto que se relacionan con noche. Por un

    lado, “tarde” y, por el otro, “sombra”. Las relaciones son diferentes, pero, de

    cualquier manera, ayudan al hallazgo de la inferencia. Por una parte, la relación

    entre “noche”  y “tarde”  se debe a la organización temporal del día (hemosrespondido a la tercera pregunta). Por otra parte, la relación entre “noche”  y

    “sombra” es semántica, es decir, de significado: las dos palabras hacen alusión a la

    oscuridad. ¿Hay, entonces, una oposición entre “sombra” y otra palabra del

    fragmento estudiado? Sí. Ya sabemos que “sombra” hace referencia a la oscuridad;

    por lo tanto, la que se opone a este vocablo es la palabra “luz”, justamente lo que el

    sujeto que enuncia quiere ser. Esas relaciones podemos plantearlas en un esquema

    como el siguiente:

    Elementos que indican

    oscuridad

    Elementos que

    indican claridad

    Noche Tarde

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    20/116

    20

    Sombra Luz

    No hemos terminado. Al final de la estrofa, aparece el verbo “quedarme”. ¿En qué

    columna lo ubicamos? Bien sabemos que, si el sujeto coordina las oraciones en

    “Quiero ser luz y quedarme”, es porque “quedarme” es positivo para él y puede

    ubicarse, por ende, en la columna de la claridad.

    Elementos que indican

    oscuridad

    Elementos que

    indican claridad

    Noche Tarde

    Sombra LuzQuedarme

    ¿Qué se opone a “quedarme”? El verbo “irme”, que ya es deducido o inferido (no

    está textual en la canción de Atahualpa Yupanqui) de la lectura que hicimos. El

    cuadro quedaría, finalmente así:

    Elementos que indicanoscuridad

    Elementos queindican claridad

    Noche Tarde

    Sombra Luz

    Irme Quedarme

    ¿Por qué la oscuridad se relaciona con el verbo “irme” y por qué la claridad, con elverbo “quedarme”? Aunque ya sabemos el trasfondo de esta canción, otorguemos

    un argumento más. La relación entre “noche” y “tarde” existe en cuanto que

    ambos términos hacen parte de fragmentos del día. Si la madrugada es el inicio, la

    mañana la continuidad, la tarde la bienvenida al ocaso y la noche la representación

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    21/116

    21

    del final del día, estas etapas funcionarían como metáfora de la vida humana, en la

    que el hombre nace, crece y envejece. Así, se comprende por qué el verbo

    “quedarme” es tan trascendente en la claridad, es decir, en la vida, y el verbo

    “irme”, tan importante para reconocer que, con la alusión a la oscuridad, se hablade la muerte. El sujeto no quiere irse de este mundo; quiere quedarse en la vida…

    quiere ser luz; no sombra.

    La lectura literal no permitía ver estos elementos. La inferencia rebusca en el

    interior del texto los elementos explícitos que hagan posible la comprensión. En

    este nivel de lectura, las Pruebas Saber enfocan gran parte de su atención, hasta el

    punto que se ha vuelto recurrente encontrar preguntas abiertas que cuestionan por

    elementos inferenciales de los discursos.

    Esto guarda relación con la segunda competencia propuesta por el Sistema

    Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación, en la  Alineación del examen

    Saber 11:

    La segunda competencia es la de comprender cómo se articulan las partes

    de un texto para darle un sentido global. El estudiante debe comprender la

    manera como se relacionan los elementos locales de un texto a nivel

    semántico y formal. (p. 10).

    En los textos discontinuos, se pueden hallar, de igual manera, inferencias. Como

    vimos en la sesión anterior, no es muy común que se hagan preguntas literales de

    este tipo de discursos. La inferencia, por el contrario, parece ser la base para la

    interpretación de la imagen, de la publicidad, de la caricatura, y, por lo tanto, es, de

    cierta manera, prioritaria en las preguntas de las Pruebas Saber 11.

    Estudiemos, desde la inferencia, la imagen que ya fue descrita en la primera sesión:

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    22/116

    22

    Desde el sentido común, no sería posible concebir que un hombre se acueste

    dentro de una cajetilla de cigarros. La literalidad no trasciende, entonces, el nivelesencial, básico. La inferencia no tiene en cuenta el sentido común o lo ya dado. La

    inferencia ahonda en el sentido poco común de la metaforización; busca los

    vericuetos del texto para comprender su significado profundo. Desde una lectura

    de este tipo, puede deducirse que el hombre no está acostado en esa caja porque sí,

    sino porque el consumo de los productos de esa caja de cigarrillos lo ha llevado al

    estado de inercia en el que ahora se encuentra. La relación que se da aquí es

    también semántica: cómo una caja de cigarrillos termina siendo el cajón fúnebre

    del fumador. Hay, además, otros elementos que hacen más explícita aún esta

    interpretación. Si detallamos mejor, la caja tiene un letrero que dice: “SMOKING

    KILLS”, que, en español, sería “FUMAR MATA”. El verbo “Kills” hace posible la

    comprensión del estado en el que se encuentra el sujeto dentro de la caja y el nuevo

    sentido que esta toma.

    A continuación presentamos un texto con preguntas tipo Pruebas Saber 11, paraque ahondemos en la comprensión de este nivel de lectura. Haremos este primer

    ejercicio en forma de guía, para que veamos el método y los rasgos de las

    preguntas que surgen.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    23/116

    23

    Cortísimo metraje

     Julio Cortázar

    Automovilista en vacaciones recorre las montañas del centro de Francia,

    se aburre lejos de la ciudad y de la vida nocturna. Muchacha le hace el

    gesto usual del autoestop tímidamente pregunta si dirección Beaune o

    Tournus. En la carretera unas palabras, hermoso perfil moreno que

    pocas veces pleno rostro, lacónicamente a las preguntas del que ahora,

    mirando los muslos desnudos contra el asiento rojo. Al término de un

    viraje el auto sale de la carretera y se pierde en lo más espeso. De reojo

    sintiendo cómo cruza las manos sobre la minifalda mientras el terrorpoco a poco. Bajo los árboles una profunda gruta vegetal donde se

    podrá, salta del auto, la otra portezuela y brutalmente por los hombros.

    La muchacha lo mira como si no, se deja bajar del auto sabiendo que en

    la soledad del bosque. Cuando la mano por la cintura para arrastrarla

    entre los árboles, pistola del bolso y a la sien. Después billetera, verifica

    bien llena, de paso roba el auto que abandonará algunos kilómetros más

    lejos sin dejar la menor impresión digital porque en este oficio no hayque descuidarse.

     

    Pregunta de lectura inferencial tipo Pruebas Saber 11

    Se puede inferir que el asiento del carro del automovilista es rojo porque:

    a.  El narrador debía ser coherente con el color del vestido de la muchacha.

    b. 

    Era el color preferido por el automovilista.c.  Se veía de ese color gracias a la oscuridad de la noche.

    d.  Existe una conexión con el ambiente pasional que se desarrolla en el

    cuento.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    24/116

    24

    Del mismo modo que en el nivel literal, la inferencia solo puede ser soportada en el

    mismo texto. No podemos inferir hechos que el cuento no permita. Por ejemplo,

    sería poco pertinente decir que el texto de Cortázar es una metáfora de la Segunda

    Guerra Mundial. No hay posibilidad de sustentar esta hipótesis de lectura con eltexto. Así, se cae el mito, bastante expandido, de que la interpretación de la lectura

    es un asunto subjetivo y respetable.

    Con respecto de la pregunta, se solicita el argumento de un acto narrativo que no

    es explícito. Para comprenderlo, hay que mirar las relaciones del color con el

    ambiente del cuento. No sería riguroso responder que la razón por la cual el

    asiento es rojo es la coherencia que quería dar el narrador con el vestuario de

    alguno de los personajes. No hay soportes de este tipo en el texto. ¿Acaso se habla

    del color de la minifalda de la muchacha? No se pueden suponer acciones,

    palabras o colores, si el texto no lo enuncia o no brinda los elementos para inferirlo.

    Por el mismo motivo, no sería la opción B, porque en ningún momento el

    automovilista expresa alguna valoración sobre el color. Mucho menos se puede

    conjeturar que el asiento cambia de color en la noche. En cambio, el ambiente

    erótico-pasional hace posible la inferencia del color rojo, siempre protagónico en

    escenas de este tipo o en publicidades de diversa índole. Recordemos que, hace ya

    varios años, la promoción de Colombia es Pasión  iba representada justamente por el

    rojo. Entonces, no sería acorde con el ambiente del cuento hallar un asiento blanco,

    que represente pureza.

    Ejercicio 1

    Ahora, desarrollemos los siguientes ejercicios a partir del mismo cuento de

    Cortázar. La idea es que reconozcamos los elementos inferenciales que puedencorroborarse en el fragmento. Para esta actividad puede escribir párrafos en losque argumente su elección; luego, comparta su postura con el profesor y otroscompañeros.

    1. 

    Según el enunciado “La muchacha lo mira como si no, se deja bajar delauto sabiendo que en la soledad del bosque”, puede inferirse que:

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    25/116

    25

    a.  En la soledad del bosque, ella podría ejecutar su plan criminal.b.  En la soledad del bosque, él podría ejercer, de mejor manera, el acto de

    ayuda.c.  Al bajarse del auto, ella deja ver la pistola que lleva en el bolso.d.  La muchacha lo mira y no lo mira a la vez.

    2.  En el cuento “Cortísimo metraje” ocurre una variación del siguiente tipo:a.  El malo termina siendo bueno.b.  La víctima termina siendo victimaria.c.  La víctima termina siendo buena.d.  El bueno termina siendo víctima.

    Ejercicio 2

    Teniendo en cuenta los ejemplos presentados, elabore una pregunta más decorte inferencial en torno al cuento “Cortísimo metraje”  y compártalasverbalmente con sus compañeros.

    Ejercicio 3

    Responda las preguntas del siguiente texto, a partir de lo estudiado en la segundasesión del libro.

    De pura honestidad templo sagradoLuis de Góngora

    De pura honestidad templo sagrado,Cuyo bello cimiento y gentil muroDe blanco nácar y alabastro duroFue por divina mano fabricado;

    Pequeña puerta de coral preciado,

    Claras lumbreras de mirar seguro,Que a la esmeralda fina el verde puroHabéis para viriles usurpado;

    Soberbio techo, cuyas cimbrias de oroAl claro sol, en cuanto en torno gira,

    Ornan de luz, coronan de belleza;Ídolo bello, a quien humilde adoro,Oye piadoso al que por ti suspira,

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    26/116

    26

    Tus himnos canta, y tus virtudes reza.

    1. 

    La pequeña puerta de coral hace referencia a:a.  Un aspecto de la parte superior de la iglesia que se describe.b.  La entrada al cielo.

    c. 

    La boca de una mujer.d.  El color de las cimbrias de oro.

    2. 

    El techo y la cimbrias de oro descritos en el poema son representación de:a.  Los oídos.b.  Los ojos.c.  La boca.d.  El cabello.

    3.  La alusión al “ídolo bello” indica que el sujeto lírico:

    a. 

    Se dirige a un hombre y no a una mujer.b.  Se dirige a una mujer configurándola como símbolo de adoración.c.  Se dirige a la Iglesia Católica.d.  Se dirige a Dios.

    4. 

    El color verde sería característico, desde una lectura inferencial, de:a.  Las paredes del templo.b.  Los ojos del sujeto descrito.c.  Las ventanas del templo.d.  Los viriles.

    5. 

    De todo el poema, puede inferirse que existe:a.  Una representación del cuerpo femenino.b.  Una representación del Dios de los cristianos.c.  Una representación del cuerpo masculino.d.  Una representación tanto del cuerpo masculino como del cuerpo femenino.

    Ejercicio 4

    Responda las preguntas sobre el siguiente texto, a partir de lo estudiado en la

    segunda sesión del libro.

    Columna enmarihuanada

    Héctor Abad Faciolince

    (14 de marzo de 2009, El Espectador)

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    27/116

    27

    Acabo de fumarme un puchito de marihuana. Los miles y miles de libros de mibiblioteca, de todos los colores, están bailando conmigo.

    Es como si los hubiera leído a todos y me saludan de lejos, moviendo las páginascomo viejos amigos. No sé por qué, miro a mi novia y se me parece a Nefertiti;

    casi nunca la había visto tan bonita. Yo sé que los libros no bailan y que mi noviano es Nefertiti; pero verlos bailar y verla como Nefertiti es una experiencia bonita.Irreal, pero bonita.

    Daniel Pacheco, columnista de este periódico que valientemente se declaraconsumidor de drogas, nos está invitando, antes de que prohíban la dosispersonal, a que hagamos una manifestación portando “una dosis depersonalidad”. Yo espero poder asistir y pienso llevar una soga. Es la soga con laque podría ahorcarme, pero con la que espero no tenerme que matar. Quierotenerla a mano, por si me da la gana, nada más. Porque ni Uribe ni Uribito, ni

    Palacio ni Palacito, me lo pueden impedir.

    Prohibir el porte y el consumo personal de marihuana o de cocaína, para que nohaya drogados, será tan eficaz como prohibir las cuerdas y el matarratas para queno haya suicidas. Si uno se quiere matar y no encuentra cuerdas, se busca unprecipicio o se cuelga de un bejuco. Lo que defendemos quienes defendemos ladosis personal es la libertad. La libertad, incluso, para jodernos la vida, si la vidanos jode y nos la queremos joder.

    Hacía años que no me fumaba un porrito de marihuana. Me la consiguió un

    amigo; empacada al vacío, punto rojo de la Sierra Nevada de Santa Marta. De lomejor del mundo. En Ámsterdam la venden carísima. Tengo sed; tengo los ojosrojos. Acabo de poner las Variaciones Goldberg, de Bach, tocadas por GlennGould. Siempre me ha parecido, estando sobrio, que es una música celestial.Ahora, con el efecto del punto rojo, me parece que he llegado a un paraíso musicalsuperior.

    Cojo un viejo libro que me estaba saludando mucho. Es de un autor inglésconsumidor de opio. Dice algo muy interesante. Dice que cuando uno consumeopio comprende que “lo único real es el dolor”. No voy a probar nunca el opio; nodebo. He estudiado y sé que produce una adicción irrefrenable. Si no la produjera,probaría también opio, pero la educación me dice que no lo debo hacer.

    No fumo tabaco, por el cáncer. Si Uribe y Uribito prohibieran por completo elcigarrillo, me pararía frente al Palacio (y frente al Palacito) a fumarme un Pielroja,dos Pielrojas, cien Pielrojas. Dice Nefertiti que ella no confía en aquellos que no setoman ni un trago. Algún demonio muy hondo tendrán que ocultar. Si Uribe yUribito prohibieran el alcohol (con lo que les gusta), me conseguiría una botella de

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    28/116

    28

    ron de contrabando y me haría encanar.

    Cuando prohíban la dosis personal, por la pica, me voy a parar a fumarmarihuana en la puerta de la Catedral. Para que me lleven, obligado, donde unpolicía y donde un psiquiatra. Le mostraré al psiquiatra todos los libros que he

    leído, todos los libros que he escrito, toda la música que he oído y todos loscuadros que he visto con la percepción exacerbada por la droga. Y si quieren, queme encanen. Si me encanan, llevaré una cuerda. Si me quitan la cuerda, llevaré loscordones de los zapatos. Si me quitan los zapatos, dejaré de respirar. Para quérespirar donde no hay libertad.

    Creo que ya se me pasó el efecto. No creo que me haya hecho ningún daño. El quese sienta dañado por mí, que arroje la primera piedra. Adiós, me voy p’al cuarto adormir con Nefertiti. Bien comprendo la envidia que les da.

    1. 

    A partir del texto anterior, se puede inferir que el consumo demarihuana:a.  No debería realizarse porque el gobierno lo prohíbe.b.  Debería comprenderse como una decisión libre que no afecta a los otros.c.  Produce efectos que no son nocivos para la salud.d.  Está afectando la escritura de Abad Faciolince.

    2.  Del enunciado “Si Uribe y Uribito prohibieran el alcohol (con lo que lesgusta), me conseguiría una botella de ron de contrabando y me haríaencanar”, se puede deducir que: 

    a.  Las acciones del sujeto argumentador irían en contra de lo impuesto desdeel gobierno, porque considera que el hombre debe luchar por su libertad.

    b.  Las razones del sujeto argumentador irían a favor del consumo de alcoholde contrabando en Colombia, porque considera que el hombre debe escribiry leer mucho.

    c.  Las acciones del sujeto argumentador no son coherentes con lodesarrollado en el artículo, porque el alcohol de contrabando no guardarelación con el consumo de marihuana.

    d.  Las razones que ofrece el sujeto argumentador carecen de argumentos,porque parte de gustos personales sin ningún interés colectivo.

    Sin salirse del margen, responda la siguiente pregunta:

    3. 

    ¿Por qué puede afirmarse que al sujeto argumentador no se le ha pasadoel efecto de la droga al momento de escribir el último párrafo?

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    29/116

    29

    Ejercicio 5

    A partir del texto anterior, realice preguntas abiertas de corte inferencial paracompartirlas en clase. 

    Ejercicio 6

    Responda las preguntas sobre el siguiente texto discontinuo, a partir de loestudiado en la segunda sesión del libro.

    (Fuente: globos.com)1.

     

    Las caras malhumoradas que aparecen en la imagen son representaciónde:

    a.  Los sujetos tolerantes que se enojan por la existencia de sujetos que son

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    30/116

    30

    intolerantes.b.  Los sujetos malhumorados que no entienden la intención comunicativa de

    la imagen.c.  Los sujetos intolerantes, ya que justo aparecen dentro o junto a la palabra

    que los define.

    d. 

    Los sujetos malhumorados que no pueden ingresar a la colectividad de laparte superior.

    Responda la siguiente pregunta sin salirse del margen:

    2.  Según la intención comunicativa de la imagen, explique por qué razónhay una carita feliz de un color diferente en medio de caritas blancas.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    31/116

    31

    SESIÓN 3

    LECTURA CRÍTICO-INTERTECTUAL

    Si en algo convergen los estudios contemporáneos de la lectura es en el caráctersocio-cultural de los textos. Un discurso siempre estará enmarcado en un ámbitosocial, político y/o religioso, es decir, en cualquier esfera humana o cultural. Estoindica que los textos producidos en una sociedad hablarán de las acciones,comportamientos, sentimientos de los sujetos y de las costumbres que lacomponen. Una lectura crítico-intertextual implica relaciones constantes ya nodentro del texto, sino entre el enunciado y el nivel externo del discurso. Así lascosas, un cuento de García Márquez como “Algo muy grave va a suceder en este

    pueblo” puede interpretarse como una representación cultural de la sociedadcaribeña o colombiana, en cuyas prácticas está inmerso el rumor. Los textos hablan,por ende, de lo que consideramos en el mundo real, es decir, el mundo de nuestracotidianidad.

    En una de las Pruebas Saber de hace algunos años, la siguiente historieta de Quinotenía como fin principal dar cuenta de esa relación entre lo escrito y el mundo quevemos y habitamos a diario:

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    32/116

    32

    En los primeros siete cuadros, el escritor experimenta unas vivencias a partir deciertos hechos de la realidad. Luego, recrea tales sucesos y los vuelve narración

    literaria. Este es el punto clave de la lectura crítico-intertextual: el autor de untexto, independientemente del tipo que sea, inmerso dentro de una cultura yhechos empíricos, predica de la sociedad a la cual pertenece. Hallar esas relaciones,alusiones o críticas a la sociedad es parte del nivel más trascendente de la lectura.Lo literal y lo inferencial son procesos de lectura que se quedan dentro de lostextos. Si nos damos cuenta, en las dos sesiones anteriores no conectamos loshechos de los discursos con el contexto en el que se producían. Nos quedamos enla comprensión de los textos por sí solos. En el nivel crítico-intertextual, por elcontrario, se demanda la relación entre lo leído y el mundo de la vida, el de afuera

    del texto, el que funciona como base para que este nazca, respire y nunca muera.

    Cuando se tienen claras estas relación entre lo que se enuncia y el contexto en elque se produce, surgen unas conexiones que trascienden lo meramente literario.Para desarrollar lo anterior, tomemos un cuento de Augusto Monterroso:

    La honda de David

    Augusto Monterroso

    Había una vez un niño llamado David N., cuya puntería y

    habilidad en el manejo de la resortera despertaba tantaenvidia y admiración en sus amigos de la vecindad y de laescuela, que veían en él ―y así lo comentaban entre ellos

    cuando sus padres no podían escucharlos- un nuevo David.

    Pasó el tiempo.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    33/116

    33

    Cansado del tedioso tiro al blanco que practicabadisparando sus guijarros contra latas vacías o pedazos debotella, David descubrió que era mucho más divertidoejercer contra los pájaros la habilidad con que Dios lo había

    dotado, de modo que de ahí en adelante la emprendió contodos los que se ponían a su alcance, en especial contraPardillos, Alondras, Ruiseñores y Jilgueros, cuyoscuerpecitos sangrantes caían suavemente sobre la hierba,con el corazón agitado aún por el susto y la violencia de lapedrada.

    David corría jubiloso hacia ellos y los enterrabacristianamente.

    Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbrede su buen hijo se alarmaron mucho, le dijeron que qué eraaquello, y afearon su conducta en términos tan ásperos yconvincentes que, con lágrimas en los ojos, él reconoció suculpa, se arrepintió sincero y durante mucho tiempo seaplicó a disparar exclusivamente sobre los otros niños.

    Dedicado años después a la milicia, en la Segunda GuerraMundial David fue ascendido a general y condecorado con

    las cruces más altas por matar él solo a treinta y seishombres, y más tarde degradado y fusilado por dejarescapar con vida una Paloma mensajera del enemigo.

    Para nadie sería difícil deducir que la competencia del niño con la resortera es unreflejo muy notorio del relato bíblico hallado en el Antiguo Testamento: David yGoliat. No por nada, el personaje lleva el nombre David y no por nada los vecinosya veían en él a “un nuevo David”, uno que les recuerda, según esta expresión

    hallada en el cuento, al personaje bíblico (inferencia e intertextualidad). Secomprenden como intertextualidad las relaciones entre dos o más discursos, sobretodo, en el ámbito del contenido. Es intertextual, por ejemplo, la canción “La reina”de Diomedes Díaz con el poema “La reina” de Neruda, y no solo por el título:

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    34/116

    34

    Yo te he nombrado reina.

    Hay más altas que tú, más altas.

    Hay más puras que tú, más puras.

    Hay más bellas que tú, hay más bellas.

    Pero tú eres la reina.

    Estas mismas relaciones se pueden hacer con la realidad. Lo intertextual es laconexión entre un texto y otro, y si comprendemos el texto como todo aquello quepueda ser interpretable, hasta nuestras experiencias son intertextos de muchascanciones, cuentos, novelas… No es por otra razón que nos sentimos nostálgicos,alegres, tristes, cuando escuchamos la música que nos gusta. Por eso, los

    despechados oyen rancheras o vallenatos con letras propias del estado en el que seencuentran. Por eso, los niños prefieren canciones infantiles en sus piñatas. Por eso,los enamorados no dejan de frecuentar las emisoras de baladas. Nuestras vidas sonun intertexto de lo que se halla en muchos cuentos, canciones, películas onovelas… Una vez más se corrobora que todo texto escrito es representación de lascaracterísticas humanas de la sociedad. En palabras de los Lineamientoscurriculares, “Este tercer nivel, operado en un lector competente, se caracterizaporque desde allí se generan las relaciones dialógicas entre textos de diversa clase,y no sólo los literarios”. (p. 53).

    Pero no solo lo pasional cuenta en la intertextualidad: lo político, lo social, loreligioso están inmersos entre las líneas de un libro, de una película o de unaimagen. Ya comprendemos la intertextualidad, pero lo crítico, lo que da nombre ala prueba de lectura que estudiamos en estas páginas, queda aún por definirse. Seentiende por lectura crítica no solo el proceso de relacionar lo leído con el mundode la vida, sino también el momento en que el “sujeto lector activa sus saberes paraconjeturar y evaluar aquello que dice el texto e indagar por el modo como lo dice”.(p. 75). Es una posición ante el texto que debe tomarse con pinzas. Se evalúa eltexto no a partir de las ideologías o subjetividades del lector, sino de lo que elmismo discurso predica: si se contradice, si no hay fuerza argumentativa, si lasideas quedan incompletas, si no se logra la persuasión, el lector puede asumir unapostura crítica para evaluar el contenido y la forma de cualquier discurso. Una delas características de la Prueba de Lectura Crítica es, según el Sistema Nacional deEvaluación Estandarizada de la Educación: “Los estudiantes de grado 11° debenhaber alcanzado un dominio aceptable del lenguaje (competencia evaluada en los

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    35/116

    35

    grados 3°, 5° y 9°) que les permita leer críticamente —esto es, tomar distanciafrente al texto y evaluar sus contenidos—(…)”. Este parámetro deja explícito elhecho de distanciarse del texto para evaluar los contenidos. Si no se comprendierade esta manera la lectura crítica, se definiría como tal, y absurdamente, a aquel

    proceso consistente en argumentar a partir de mis creencias por qué algún texto esbueno o malo. Esto, como siempre, se entiende mejor con ejemplos.

    Fernando Vallejo escribe La puta de Babilonia en el año 2007: un libro ensayístico enel que critica fuertemente a la Iglesia Católica. Un lector cualquiera, que seacristiano y que no lea críticamente, considerará, solo con esta mención, que el libroes malo o que, peor aún, es una blasfemia contra Dios. Esta postura es muy dudosay para nada académica. Primero, no parte de los argumentos del autor para hacertal valoración, sino se basa en sus creencias religiosas. Esto indica que no evalúalos contenidos o argumentos del autor por cómo se presentan, sino por las

    ideologías que lo caracterizan a él como lector. Esto significa, entonces, que él notoma distancia del texto para comprenderlo y criticarlo.

    Las preguntas que surgen en este nivel son intertextuales y críticas a la vez.Cuestionan las conexiones culturales, el acto de escritura, los géneros discursivos.Es decir, todo aquello que sea ajeno al texto dentro de sí mismo. La habilidad quese evalúa en este nivel queda más que clara: “La tercera competencia es la dereflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido. El estudiante debe, porejemplo, analizar argumentos, identificar supuestos, advertir implicaciones y

    reconocer estrategias discursivas”. (Sistema Nacional de Evaluación Estandarizadade la Educación, p. 10).

    A continuación presentamos un texto con preguntas tipo Pruebas Saber 11, paraque ahondemos en la comprensión de este nivel de lectura. Haremos este primerejercicio en forma de guía, para que veamos el método y los rasgos de laspreguntas que surgen.

    A JEDREZ 

    BORGES En su grave rincón, los jugadoresrigen las lentas piezas. El tablero

    los demora hasta el alba en su severoámbito en que se odian dos colores.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    36/116

    36

    Adentro irradian mágicos rigoreslas formas: torre homérica, ligero

    caballo, armada reina, rey postrero,oblicuo alfil y peones agresores.

    Cuando los jugadores se hayan ido,cuando el tiempo los haya consumido,

    ciertamente no habrá cesado el rito.

    En el Oriente se encendió esta guerracuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra.Como el otro, este juego es infinito.

    II

    Tenue rey, sesgo alfil, encarnizadareina, torre directa y peón ladino

    sobre lo negro y blanco del caminobuscan y libran su batalla armada.

    No saben que la mano señaladadel jugador gobierna su destino,

    no saben que un rigor adamantinosujeta su albedrío y su jornada.

    También el jugador es prisionero(la sentencia es de Omar) de otro tablero

    de negras noches y de blancos días.

    Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza

    de polvo y tiempo y sueño y agonía?

    Pregunta crítico-intertextual

    Del poema de Borges puede afirmarse que:

    a.  El ajedrez es una representación de las guerras humanas, caracterizadas por jerarquías de poder no reconocidas.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    37/116

    37

    b.  El ajedrez es la metaforización de un reinado, en cuyo trono está el rey y lareina, junto a sus peones.

    c.  El ajedrez es la representación de un Dios de Oriente con torre homérica yligero caballo.

    d. 

    El ajedrez es la relación entre el juego y el azar, en cuyo tablero los jugadores están dispuestos a perder o a ganar.

    La pregunta puede responderse a partir del poema, pero en relación con otrasesferas y conocimientos sobre el mundo. Ya vimos que los textos predican de lasociedad en la que son escritos, pero, en ocasiones, los rasgos de esa comunidadson universales culturales, es decir, no se refieren única y exclusivamente a lacultura del autor (Argentina, en este caso), sino a pasiones y actitudes humanasconvergentes en el mundo entero. El poema de Borges no habla del azar: no hayningún elemento que permita comprender este texto como una relación entre el

     juego y la suerte. La intencionalidad del poema nuevamente trasciende losengaños de la especulación. Por otra parte, si bien es cierto que se habla de Dios yde Oriente, no hay conexión explícita entre el punto cardinal y la divinidad. Por lotanto, la opción C quedaría descartada. En el ajedrez sí aparecen el rey y la reina,pero, dentro del poema, con la presencia de estos actores no se hace alusión alreinado. La lectura crítico-intertextual permite la interpretación del poema fuera delos límites del texto. El ajedrez es la representación de las guerras humanas, lascuales son comandadas por sujetos que manipulan y orientan a batallones paraque defiendan alguna causa. Esos sujetos, que serían los mismos jugadores, no sonreconocidos por los peones o por los guerreros: “No saben que la mano señalada

    /del jugador gobierna su destino, /no saben que un rigor adamantino /sujeta sualbedrío y su jornada”.

    La intertextualidad es un poco más compleja. Los Lineamientos curriculares ladefinen en estos términos: “En este nivel de lectura se explota la fuerza de laconjetura, determinada en gran parte ya no por lo que Eco llama lectura desde el“Diccionario” sino por la lectura desde la ‘Enciclopedia’; es decir, la puesta en redde saberes de múltiples procedencias (esto sería lo intertextual)” (p. 75). En la

    estrofa “También el jugador es prisionero/ (la sentencia es de Omar) de otrotablero/ de negras noches y de blancos días”, se exige una relación intertextualpara comprender la sentencia de Omar. Para ello, debemos revisar nuestraenciclopedia: ¿qué sabemos, quién es Omar, por qué el autor lo menciona?

    El autor claramente se refiere a Omar Jayam, poeta persa, y particularmente a unode sus poemas:

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    38/116

    38

    Cual piezas desvalidas de su juego nos trata

    en el tablero que hace con la Noche y el Día;

    de aquí y allí nos mueve, nos da jaque, nos mata...

    y una por una vamos a la caja vacía.

    La noche, de igual manera que en el poema de Borges, hace alusión a los cuadrosnegros del ajedrez, y los días, a los cuadros blancos. Estas relaciones intertextualestan complejas no son muy recurrentes en las Pruebas Saber 11. Hace unos años,cuando aún no se había cambiado el nombre del examen, más o menos entre el2010 y el 2013, estas preguntas eran más frecuentes. Con esto no afirmamos que laintertextualidad no sea importante ni mucho menos; más bien, decimos que, segúnlos últimos exámenes, la intertextualidad se une a lo crítico: la cultura termina

    siendo el intertexto más apto para este tipo de preguntas.

    Ejercicio 1Lea el siguiente texto y responda las preguntas:

    La cucharita Jorge Velosa

    En la vereda VelandiaDel municipio de Saboyá

    Una cucharita´e hueso

    Me regalaron por amistadCoro: la cucharita se me perdió (4)

    Y como a los quince díasEn pleno centro de Bogotá

    Me robaron los papelesLa cucharita y no sé qué más

    Coro

    Mi cédula se consigueY mi libreta de militarPero cucharita´e hueso

    Y asi´e bonita pa´ que pensar

    Coro

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    39/116

    39

    Cómo lo ve don GregorioLa cucharita ónde fue a pararPueda ser que cuando vuelvaMe la repongan por otra igual

    Coro

    1. 

    En la canción de Jorge Velosa se evidencia claramente una oposiciónentre:

    a.  La amistad y los comportamientos rurales.b.  El robo y las prácticas de la vida citadina.c.  La vida en lo rural y la vida en la ciudad.d.  La vida y la muerte en la ciudad.

    2.  El sujeto en el coro, según el sentido de la canción:

    a. 

    No sabe dónde dejó la cucharita.b.  Confiesa que perdió la cucharita y que, en realidad, no se la robaron.c.  Matiza el robo de la cucharita utilizando el impersonal.d.  Se deja robar la cucharita de hueso.

    3. 

    Dos valores que caracterizan la vida en el campo son, según la canción deVelosa:

    a.  El amor y el odio.b.  La amistad y la honestidad.c.  La siembra y la cosecha.d.  El hurto y la grandeza.

    4. 

    La cucharita representa en la canción de Velosa:a.  La amistad como rasgo de lo rural.b.  Un objeto de protección para ir a la ciudad.c.  El municipio de Saboyá.d.  Un objeto que es útil en las comidas.

    Ejercicio 2

    Vuelva a uno de los textos de las sesiones anteriores y proponga dos preguntascrítico-intertextuales; luego, compártalas en clase con sus compañeros. 

    Ejercicio 3

    La pobre viejecitaRafael Pombo

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    40/116

    40

    Érase una viejecitaSin nadita que comer

    Sino carnes, frutas, dulces,Tortas, huevos, pan y pez

    Bebía caldo, chocolate,Leche, vino, té y café,

    Y la pobre no encontrabaQué comer ni qué beber.

    Y esta vieja no teníaNi un ranchito en que vivirFuera de una casa grandeCon su huerta y su jardín

    Nadie, nadie la cuidabaSino Andrés y Juan y Gil

    Y ocho criados y dos pajesDe librea y corbatín

    Nunca tuvo en qué sentarseSino sillas y sofás

    Con banquitos y cojinesY resorte al espaldar

    Ni otra cama que una grandeMás dorada que un altar,

    Con colchón de blanda pluma,Mucha seda y mucho olán.

    Y esta pobre viejecitaCada año, hasta su fin,

    Tuvo un año más de viejaY uno menos que vivir

    Y al mirarse en el espejoLa espantaba siempre allíOtra vieja de antiparras,

    Papalina y peluquín.

    Y esta pobre viejecitaNo tenía que vestir

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    41/116

    41

    Sino trajes de mil cortesY de telas mil y mil.

    Y a no ser por sus zapatos,Chanclas, botas y escarpín,

    Descalcita por el sueloAnduviera la infeliz

    Apetito nunca tuvoAcabando de comer,

    Ni gozó salud completaCuando no se hallaba bien

    Se murió del mal de arrugas,Ya encorvada como un tres,

    Y jamás volvió a quejarseNi de hambre ni de sed.

    Y esta pobre viejecitaAl morir no dejó más

    Que onzas, joyas, tierras, casas,Ocho gatos y un turpial

    Duerma en paz, y Dios permitaQue logremos disfrutar

    Las pobrezas de esa pobreY morir del mismo mal.

    1.  Rafael Pombo presenta en el poema anterior una crítica hacia:a.  La sociedad pobre que envejece creyendo que es adinerada.b.  La vejez como etapa de la vida en la que se disfruta todo lo cosechado.c.  La avaricia de personas que, aunque lo tienen todo, no se conforman.d.  El hambre, el frío y la sed de los ancianos.

    2. 

    La relación que hay entre el adjetivo  pobre  y lo que se describe en elpoema radica en:

    a. 

    La pobreza de la anciana y su sentimiento ante la escasez.b.  El sufrimiento de la anciana ante lo que desea.c.  La muerte de la anciana.d.  La pobreza de los empleados de la anciana.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    42/116

    42

    Ejercicio 4Lea con atención la siguiente imagen:

    (Fuente: lacomarcadepuertollano.com)

    1. 

    La información anterior cuestiona fundamentalmente:a.  La sociedad actual que exalta positivamente las diferencias.b.  El aborto.c.  Las diferencias entre los homosexuales y los paralíticos.d.  La sociedad actual que discrimina a los demás por ser diferentes.

    2.  Los colores y las letras utilizados son congruentes con el mensaje encuanto que:

    a.  Presentan divergencias y aluden con ello a lo diferente.

    b. 

    Los cuadros son de diferentes tamaños.c.  El color determina un problema para la lectura de la imagen.d.  En el mismo sentido, hay discriminación de colores y de letras, que son

    subestimados.

    3.  Los cuadros de la imagen dan cuenta de:a.  Las personas que critican todo el tiempo.b.  Las diferencias físicas de algunas personas de la sociedad.c.  Las personas que discriminan a los demás.d.  Las diferencias ideológicas y físicas de algunas personas de la sociedad.

    Ejercicio 5Proponga dos preguntas de corte crítico-intertextual para un comercial detelevisión. Lleve el video a clase y exponga en público sus preguntas.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    43/116

    43

    SESIÓN 4

    GÉNEROS, TIPOS Y MODOS DISCURSIVOS DE LAS PRUEBAS SABER 11

    Esta sesión tiene dos objetivos: por una parte, conocer los géneros, tipos y modos

    discursivos que caracterizan a las Pruebas Saber 11; por otro lado, proponer un

    camino metodológico, a partir de ello, para las próximas sesiones de este libro.

    Normalmente, nos enfrentamos a clases de textos que no sabemos definir. Los

    denominamos, por ejemplo, textos argumentativos, textos poéticos o textosfilosóficos, pero esos nombres terminan siendo, al parecer, muy generales, porque

    no dan cuenta del nombre del texto que leemos. Por ejemplo:

    BAÑOS BUENASVISTAS, S.L.

    Pº Concordia, 120, 5º I

    Att. Dpto. Recursos Humanos

    28034 – Madrid

    Madrid, 5 de Julio de 2014

    Muy señor mío:

    Le doy las gracias por su confianza que representa el

    haberme seleccionado para el puesto de limpiadora de baños

    en Baños Buenas vistas S.L.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    44/116

    44

    Tal y como expuse durante la última entrevista con usted la

    semana pasada, estaba participando en otras candidaturas y

    nuevos procesos de selección. Lo lamento mucho pero el

    martes pasado acepté de forma irrevocable la oferta que meplanteó Baños Sucios S.A., y ayer mismo comencé como

    limpiadora en dichas instalaciones. El cargo que Vd. me

    ofrece es enriquecedor a nivel personal, así como el salario.

    Es una pena que me haya comprometido ya, porque de haber

    llegado su oferta unos días antes, a estas horas sería yo

    estaría limpiando los urinarios de Baños Buenas vistas. De

    todas formas no descarto la posibilidad de volverle apresentarle mi candidatura en una próxima temporada.

    De nuevo le agradezco su atención durante la selección, y

    reafirmo mi satisfacción que me produce por haber recibido

    su oferta.

    Sin otro particular, se despide atentamente

    Adela Torres

    (Fuente: modelo-carta.com)

    Sabemos, sin lugar a dudas, que el texto anterior es una carta, pero, en este caso, la

    definimos desde su nombre, de su característica esencial. Pasa a un segundo plano

    (aunque no menos importante) que esta carta sea argumentativa o descriptiva o

    que tenga la característica de ser administrativa y no de amor. Arriba decíamos

    que, habitualmente, definimos los textos desde sus características, pero no desde

    su nombre, y es fundamental reconocer para la presentación de las Pruebas Saber

    11 tanto el nombre como los rasgos particulares y generales de los discursos que

    leemos.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    45/116

    45

    Lo textos tienen un nombre: carta, cuento, artículo, ensayo, crónica, etc. Esos

    nombres podrían contar con características particulares (respectivamente):

    administrativa, literario, académico, filosófico, periodístico, etc. Además, es posible

    que se organicen de solo tres maneras: narrativamente, descriptivamente yargumentativamente. Vamos a decirlo con más claridad: miremos la carta anterior.

    El nombre del texto es “carta”, pero tiene una característica específica definida por

    el contexto en el que se tramita, es decir, el ámbito empresarial de donde surge la

    denominación de carta administrativa. Si el contexto fuera otro, como el familiar, la

    carta no sería administrativa, sino informal. Los nombres de los textos cuentan con

    rasgos particulares que les dan identidad, en dependencia del ámbito en que se

    inscriben. De este modo, como lo administrativo es solo una cualidad, esta puedeser compartida por otros nombres de texto: actas o informes, por ejemplo.

    Lo anterior indica que la denominación de un texto a partir de una de sus

    características es muy vaga. Imaginemos que alguien afirme que le gustan los

    textos administrativos; no sabríamos, a ciencia cierta, qué clase de texto le gusta

    porque hizo referencia a una de las características y no al texto mismo. Nosotros,

    que ya conocemos esas diferencias, podemos preguntar: ¿cuál de los textos

    administrativos le gusta? Y la respuesta puede ser: carta, acta o informe.

    Las características particulares son amplias, pues son amplios los contextos en los

    que se producen los discursos. Si tenemos un artículo, así solito, desde su nombre,

    no sabemos mucho de él; para conocer una de sus características, miraremos el

    contexto en que se produce: si es en la academia y es escrito para una revista

    científica, el artículo es académico, pero si fue escrito para el periódico de la

    ciudad, el artículo es de opinión o periodístico.

    Lo anterior demuestra que así como hay maneras generales para definir los textos,

    las hay particulares, y que una sola de estas denominaciones no siempre es

    suficiente. Un ensayo, por ejemplo, puede ser filosófico, académico o literario; por

    sí solo, con su nombre, puede quedar vaga la denominación, y con su característica

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    46/116

    46

    puede quedar general: un texto literario, verbigracia, puede ser un ensayo, pero

    también un cuento, un poema, una novela, etc.

    Al nombre de los textos lo llamaremos  género textual  y a su característica

    contextual, tipo discursivo. Son géneros textuales los nombres de los textos: carta,

    cuento, poema, novela, etc. Son tipos discursivos las características de los textos

    dentro de un ámbito particular: administrativos, literarios, filosóficos, académicos,

    etc. Pero existe también una característica más general de todo género textual: el

    modo de organización discursiva que puede ser argumentativo, narrativo o

    descriptivo, o dos de ellos o los tres a la vez.

    En una carta como la estudiada arriba, podemos ver, ante todo, argumentos sobrepor qué el sujeto que escribe no aceptará un cargo laboral. En esas razones, se

    describen y narran situaciones que sustentan la no aceptación del trabajo. Pero no

    siempre pasa esto o no siempre se complementan de manera tan equilibrada los

    modos discursivos: en un cuento hay más narración que argumentación, a no ser

    que uno de los personajes proponga una tesis o dé razones sobre un problema. No

    obstante, por lo general, en menor o mayor proporción, siempre los tres modos

    estarán en diálogo.

    Así las cosas, el texto que pusimos como ejemplo queda medianamente definido si

    lo llamamos administrativo o argumentativo. En cambio, si lo llamamos carta y,

    además, lo caracterizamos particular y generalmente, tendremos una

    denominación óptima de lo que leeremos: carta administrativa argumentativa. En

    este libro, las sesiones se dividirán a partir de los modos y de los tipos de discurso,

    es decir, los textos trabajados serán nombrados en función de su generalidad, para

    desarrollar procesos más amplios e inclusivos de géneros textuales en cada sesión.

    Dicho todo lo anterior, ahora nos disponemos a ponerlo en práctica. Los siguientes

    ejercicios tienen como objetivo el reconocimiento de géneros, tipos y modos

    discursivos.

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    47/116

    47

    Ejercicio 1

    En grupos, seleccionen cinco de los textos trabajados en las sesiones pasadas ycaracterícenlos según su género, tipo y modo de organización discursiva. Luego,expongan ante sus compañeros de clase la clasificación que hicieron. 

    Ejercicio 2

    Lleve a clase un texto que tenga en casa. Compártalo con sus compañeros ypregúnteles, a partir de una descripción que usted haga, en qué género, tipo ymodo lo clasificarían.

    Ejercicio 3

    De las exposiciones anteriores, el curso elegirá dos textos que fueron llevados aclase. Luego, propondrán seis preguntas por texto (dos por cada nivel de lectura)y, en plenaria, discutirán las respuestas.

    SESIÓN 5

    ACERCAMIENTO A LA LECTURA DEL TEXTO NARRATIVO

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    48/116

    48

    Luego de estudiar los tipos de preguntas de las Pruebas Saber 11, es importante

    que centremos la atención en métodos de lectura que permitan una comprensión

    clara y rigurosa de los diferentes géneros, tipos o modos discursivos. El texto

    narrativo, así definido, no dice mucho; da solo una característica de varios géneros

    textuales: cuento, novela, crónica, noticia, etc. Un texto es narrativo cuando narra o

    cuenta algo, ya sea real o ficticio. Una novela como El amor en los tiempos del cólera 

    narra la historia de dos sujetos de papel: Fermina Daza y Florentino Ariza, pero

    una noticia que narre cómo ocurrió un accidente cabrá dentro de lo que conocemos

    como real. Una historia sobre la juventud de nuestros abuelos es verdadera, pero

    una narración sobre un viaje al centro de la tierra, como en la novela de Verne, no

    lo es. En la narración podemos hallar cosas reales o cosas irreales, dependiendo delgénero que leamos. Los cuentos y las novelas siempre serán producto de la fantasía

    e imaginación del autor que basa, bien sabemos, los sucesos en hechos reales, pero

    no por ello los vuelve verdaderos. Hay efectos de verdad en los cuentos y en las

    novelas, pero no dejan de ser por ello productos de la imaginación. Los efectos de

    realidad se comprenden con el nombre de verosimilitud, esa característica que

    hace posible que la ficción, aunque sea ficción, sea tan cercana a nuestro diario

    vivir.

    Para leer un texto narrativo habrá que preguntarnos lo siguiente: ¿Qué tipo de

    narración es? ¿De qué habla el cuento, la novela, la noticia? ¿De qué manera

    representa o habla de la cultura en la que es escrita? ¿Existe alguna inferencia en el

    texto? ¿Cuáles son los personajes que actúan en la narración y cuál es su rol en los

    hechos? ¿Cuáles son los sucesos más importantes? Hagamos el ejercicio: tomemos

    el cuento “La muchacha del tiempo”, de Emilio Díaz Valcárcel:

    La muchacha del tiempo

    Emilio Díaz Valcárcel

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    49/116

    49

    Todas las tardes, la pareja de ancianos esperaba en la pantalla del

    televisor a la muchacha del tiempo, sentados en el decrépito sofá

    que olía a orina de perro: era ése el más claro recordatorio de

    Blaqui; con su muerte, ocurrida hacía cuatro años, habían sufridomás que nunca el vacío de la soledad, el cansancio de los años

    que sobrevivían con resignación; hasta que un buen día tocó en

    su puerta el hombre joven que habían mimado de niño con

    irreprimible vocación de abuelos. Su última carta

     ― incomprensible, incoherente―  había arribado hacía diez, quince

    años: imposible recordarlo con certeza. A los pocos meses se

    fueron acostumbrando a las curiosidades de la nuevaexperiencia: algunos días, cuando amanecía murmurando

    palabras raras, el nieto vestía uniforme de campaña verde olivo

    con diseños que simulaban ramas y hojas, y lucía en la muñeca

    derecha un brazalete plateado con su nombre, número de

    soldado y un nombre de mujer en lengua desconocida. Los

    abuelos le reservaron un sitio ante el televisor y, desde entonces,

    los tres permanecían mudos frente a la pantalla, con excepciónde breves comentarios sobre la implacable sequía de ese año.

    Pasaban horas contemplando programas que se sucedían entre

    innumerables comerciales, pero el momento que con leve

    ansiedad esperaban era el noticiario de la tarde, donde la

    muchacha del tiempo se compadecía de su público cuando tenía

    que informarle, programa tras programa, que no habría en los

    próximos días la más mínima señal de lluvia; pelinegra, de ojos

    rasgados, la muchacha no tendría más de veinte años. Los meses

    de sequía habían provocado una crisis: la multitud languidecía

    entre la sed, el calor y los malos olores; el ganado moría en los

    campos secos que se encendían de nada; los frutos se secaban en

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    50/116

    50

    las ramas ya sin hojas; los ríos exhibían sus lechos de piedras y

    barro cuarteado; ahora que los embalses habían bajado sus

    niveles hasta alcanzar el ras de tierra y la gente temía

    desaparecer bajo las llamas del sol, la muchacha del tiempoparecía más atribulada que nunca, avergonzada y dolida de no

    poder ofrecerle a la ansiosa multitud las esperadas buenas

    nuevas. Una tarde, la muchacha no pudo soportar las malas

    noticias que debía comunicarle a su público, así que, saliéndose

    del libreto, exclamó: "¡Juro que yo no tengo la culpa,

    simplemente les comunico los informes que recibo del Servicio

    Meteorológico!", y su rostro se plegó a punto de llorar. "Sufremucho", dijo el abuelo. "Sí", contestó la abuela; permanecían

    inmóviles en la penumbra de la sala, que olía a orina de perro,

    sin mirarse. Como otros días, el nieto se había levantado

    murmurando palabras raras, y andaba por esas calles de Dios

    con su uniforme de combate (regresaba generalmente antes de

    los noticiarios); él tampoco tenía muchas cosas que decir: se

    limitaba a un sí o un no a veces repetía las palabras del abuelo,inmóvil detrás de ellos: "Sufre mucho". Ese jueves ― pudo ser

    otro día, desde luego, puesto que nada habría evitado los

    hechos―   los abuelos se enteraron en silencio de múltiples

    accidentes en las carreteras, actos de pillaje, asesinatos,

    ciudadanos que solicitaban ayuda para sus enfermos, corrupción

    en el Gobierno; casi sin que los abuelos se dieran cuenta, la

    muchacha del tiempo había comenzado su informe; tenía los ojos

    enrojecidos llenos de lágrimas: no se vería alivio en los próximos

    meses, las reservas de agua de los embalses durarían sólo cuatro

    días...; de pronto, la muchacha miró espantada hacia su

    izquierda ―derecha de la pantalla―  y retrocedió un paso seguida

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    51/116

    51

    por la cámara; solitarios, quietos en la oscuridad de la sala  ― que

    olía a la orina de Blaqui―   los ancianos vieron cómo un revólver

    niquelado entraba por el lado izquierdo de la pantalla. De

    primera instancia no pudieron comprender esa absurdacomposición de objetos ― había elementos que no pertenecían a la

    rutina de tantos años televisivos, era como ver un bolígrafo

    dentro de un zapato―   y mecánicamente acercaron sus rostros a

    la pantalla; pero fue la detonación y la visión del rostro

    destrozado de la muchacha ― que se desplomaba fuera de

    pantalla―  lo que los alertó definitivamente y los obligó a ver que

    la mano que esgrimía el revólver mostraba en su muñeca unbrazalete plateado con inscripciones imposibles de leer a esa

    distancia.

    Bueno: después de haber leído el cuento del autor puertorriqueño, procedamos a

    responder las preguntas sugeridas. Esto dará bases y seguridad al momento de la

    presentación de las Pruebas de Estado:

    ¿Qué tipo de narración es? 

    Es un cuento, y, aunque trate un tema basado en hechos reales, no deja de ser

    ficción. Sabemos que se trata de un cuento y no de una novela, porque hay

    acciones que giran en torno a una acción central; en este caso, la ola de calor y el

    sufrimiento de la muchacha. Es breve, directo, concreto, no ahonda en

    descripciones y evita los subdramas (historias paralelas a la narración central). Sifuera una novela, lo más seguro es que necesitáramos un número de páginas

    considerable para la concatenación de historias, de sucesos, de personajes que van

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    52/116

    52

    apareciendo a lo largo del relato. Esto no quiere decir que la extensión defina el

    género del cuento, pero sí es trascedente1.

    ¿De qué habla el texto? 

    Del sufrimiento de la muchacha del tiempo, del sufrimiento del pueblo por las olas

    de calor, de unos abuelos que, desde hace unos años, sentían más la soledad

    después de la muerte de su mascota, de un soldado que había llegado a casa, con

    un brazalete de insignias desconocidas, el mismo que vieron los abuelos cuando

    alguien asesinó en directo a la muchacha del tiempo para eviatarle el sufrimiento

    de dar las malas noticias.

    ¿Existe alguna inferencia en el texto? 

    Sí. Nunca queda explícito quién fue el asesino de la muchacha, pero el brazalete es

    un elemento que identifica al soldado. Hay, entonces, bases para afirmar que se

    trata de él y no de otro personaje; además, se evita la suposición engañosa.

    ¿Cuáles son los personajes que actúan en la narración y cuál es su rol en los

    hechos? 

    Son, en total, seis personajes: la muchacha, el soldado, los dos abuelos, el pueblo y

    Blaqui. La muchacha es el personaje principal, que sufre porque debe informar que

    el clima no cambiará: “”¡Juro que yo no tengo la culpa, simplemente les comunico

    los informes que recibo del Servicio Meteorológico!”, y su rostro se plegó a punto

    de llorar. “Sufre mucho”, dijo el abuelo. “Sí”, contestó la abuela”, y es  ella el

    personaje asesinado por el soldado al final del cuento. Los abuelos ven televisión a

    1 Para tranquilidad de los que presentaremos las Pruebas Saber 11, es poco probable que el Estado

    ponga en uno de sus exámenes una novela completa. Fragmentos, sí, incluso capítulos, pero unanovela total no sería prudente en una prueba que mide con cuidado el tiempo. 

  • 8/16/2019 Lectura Crítica en Las Pruebas Saber 11 Jhon Alexánder Monsalve Flórez

    53/116

    53

    diario y reconocen el sufrimiento de la muchacha; sienten aun más el vacío de la

    soledad cuando muere Blaqui y se acostumbran a los nuevos hábitos de su nieto.

    El soldado es quien toma la decisión de matar a la presentadora: ha venido de una

    guerra, se viste de soldado, tiene un arma. Ve las noticias y es consciente delsufrimiento de la muchacha: “él tampoco tenía muchas cosas que decir: se limitaba

    a un sí o un no a veces repetía las palabras del abuelo, inmóvil detrás de ellos:

    ‘Sufre mucho’”. Blaqui, por otra parte, es el perro que muere y deja a los ancianos

    solos; no es trascedente en la decisión del soldado de matar a la muchacha, pero sí

    determina cómo la ausencia del soldado representaba un peso de soledad

    importante para los ancianos. Si el cuento afirma que “con su muerte [la de Blaqui],

    ocurrida hacía cuatro años, habían sufrido más que nunca el vacío de la soledad”,es porque la soledad había llegado a ellos en el momento de la partida de su nieto.

    Y por último, el pueblo, que sufre las inclemencias del calor y que responsabiliza a

    la muchacha de las malas noticias.

    ¿Cuáles son los sucesos más importantes? 

    El más trascendente de todos: la ola de calor que afecta al pueblo del cuento; esto

    lleva a que la muchacha sea responsabilizada y, por ende, a su sufrimiento. Otrohecho importante ocurre cuando los abuelos y principalmente el soldado

    reconocen el sufrimiento de la muchacha, pues esto trae consigo la decisión de

    asesinarla. Y finalmente, como ya sabemos, el asesinato y muerte de la

    presentadora.

    ¿De qué manera representa o habla de la cultura en la que es escrita?

    Las relaciones son muchas. La obra de E