17
LADRILLERA ARTESANAL UN LATENTE Y CRECIENTE EMISOR DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE PUNO I. INTRODUCCIÓN. Según la Dirección Regional de Producción, las zonas donde se desarrolla la actividad ladrillera en la ciudad de Puno están consideradas como barrios marginales y de pobreza (INEI 2007). Una parte de la población ladrillera está caracterizada por la migración de la zona rural a dicho sector donde encuentra mejores oportunidades de empleo con el consecuente crecimiento de la actividad. De acuerdo al inventario de emisiones de la ciudad se ha identificado que la actividad ladrillera es la segunda actividad socioeconómica, después del transporte, que más contaminantes emite a la atmósfera, debido a los sucios combustibles que usan en sus hornos los productores artesanales: madera, aceite usado, neumáticos viejos y en general, cualquier combustible que obre en manos de los productores. El principal contaminante emitido al

lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

LADRILLERA ARTESANAL UN LATENTE Y CRECIENTE EMISOR DE CONTAMINANTES

ATMOSFÉRICOS EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE PUNO

I. INTRODUCCIÓN.

Según la Dirección Regional de Producción, las zonas donde se desarrolla la actividad

ladrillera en la ciudad de Puno están consideradas como barrios marginales y de

pobreza (INEI 2007).

Una parte de la población ladrillera está caracterizada por la migración de la zona

rural a dicho sector donde encuentra mejores oportunidades de empleo con el

consecuente crecimiento de la actividad.

De acuerdo al inventario de emisiones de la ciudad se ha identificado que la

actividad ladrillera es la segunda actividad socioeconómica, después del transporte,

que más contaminantes emite a la atmósfera, debido a los sucios combustibles que

usan en sus hornos los productores artesanales: madera, aceite usado, neumáticos

viejos y en general, cualquier combustible que obre en manos de los productores. El

principal contaminante emitido al realizar la cocción de teja y ladrillo en estos

hornos es el PM10, seguido del monóxido de carbono, los cuales afectan

directamente a la salud de los trabajadores, sobre todo mujeres y niños ya que el

trabajo en la ladrillera es una actividad netamente familiar. También afecta a los

pobladores que viven cerca de estas unidades productivas, y al realizarse un proceso

de combustión, se emite en grandes cantidades CO2, gas de efecto invernadero

cuyo aumento en su concentración en la atmósfera tiene consecuencias bien

conocidas: el Cambio Climático que sufre el planeta.

Page 2: lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

II. ANTECEDENTES.

Normatividad general

Leyes orgánicas y dispositivos con rango de ley que establecen las políticas generales

de cuidado y protección del medio ambiente en el país, tales como:

Constitución Política de 1993, Artículo 2º inciso 22º.

Ley General del Medio Ambiente, Ley Nº 28611

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S.

074-2001-PCM

Estándares de Calidad Ambiental para Aire, D.S. N° 003-2008-MINAM del 22-

08-2008

Normatividad específica

Las normas específicas están referidas a aquellas relacionadas con el Ministerio de la

Producción como autoridad competente para la actividad de fabricación de ladrillos

y otras normas que establecen LMPs para emisiones en el Perú:

Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la

Industria Manufacturera, Decreto Supremo N° 019-97-ITINCI setiembre de

1997.

Límites Máximos Permisibles y Valores Referenciales para Actividades

Industriales de Cemento, Cerveza, Curtiembre y Papel, Decreto Supremo Nº

003-2002-PRODUCE-aprueban

LMPs para las emisiones de la Industria de Harina y Aceite de Pescado y

Harina de Residuos Hidrobiológicos, Decreto Supremo Nº 011-2009-MINAM.

Page 3: lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

Protocolos de Monitoreo de Efluentes Líquidos y Emisiones Atmosféricas,

Resolución Ministerial Nº 026-2000-ITINCI/DM del 28-02-2000

Niveles máximos permisibles de elementos compuestos presentes en

partículas y emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero-

metalúrgicas, RM 315-96-EM/VMM, de fecha 15 de julio de 1 996

Adicionalmente se ha tomado en cuenta la propuesta de LMPs de emisiones para las

actividades industriales de papel y cemento y para calderas de vapor de uso

industrial, actualmente en proceso de aprobación.

III. SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA LADRILLERA

Las ladrilleras grandes ubicadas en Lima están formalizadas y casi todas cuentan con

procesos de adecuación ambiental. Poseen en su mayoría tecnología moderna con

hornos Hoffman o de túnel en base a quemadores de residual, diesel, carbón,

biomasa, o una combinación de éstos, lo cual permite realizar mediciones directas

de emisiones en las chimeneas. Los LMPs de referencia asumidos por las empresas

en sus respectivos instrumentos de adecuación ambiental presentados a PRODUCE

provienen de diferentes fuentes siendo las principales la Corporación Financiera

Internacional, IFC, del Banco Mundial, la Comunidad Económica Europea, Reino de

España, República Bolivariana de Venezuela, entre otras.

Por su parte las ladrilleras pequeñas y micro son en su gran mayoría informales y

utilizan técnicas de fabricación variadas que pueden ser artesanales en todo el

proceso o una combinación de artesanales con mecanización en algunas etapas.

Page 4: lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

Los hornos de cocción utilizados por estas empresas son de tipo artesanal sin

chimeneas y no permiten medir directamente las emisiones.

En los últimos años, el Programa Regional de Aire Limpio con el apoyo de la

Cooperación Suiza a través de SWISSCONTACT, viene realizando trabajos de apoyo

técnico y de gestión a las ladrilleras artesanales en Arequipa, Cusco y otras ciudades,

con la finalidad de promover mejoras en los procesos de producción que permitan

reducir su emisión de contaminantes. En este marco se realizó un Proyecto

Demostrativo en Arequipa colocando una chimenea en un horno artesanal y se

midió la concentración de emisiones. Estos resultados también han sido

considerados en el Capítulo correspondiente del presente documento para la

formulación de la propuesta de LMPs.

Las acciones de adecuación ambiental que se promuevan para las ladrilleras

artesanales deben considerar sus características de que pertenecen al sector de la

micro y pequeña empresa, son empresas familiares y están generalmente agrupadas

en zonas geográficas por lo que deben ser consideradas como fuentes de emisión de

área y sus acciones de adecuación pueden ser manejadas en forma asociativa. Son

una buena opción para celebrar Acuerdos de Producción Limpia.

IV. COMBUSTIBLES UTILIZADOS

Llantas usadas

El uso de llantas usadas está extendido en las ladrilleras artesanales. Se utilizan

generalmente cortadas en trozos pero también enteras. El tiempo de cocción de los

Page 5: lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

ladrillos es casi dos y media veces menor que con carbón de piedra aunque la

cantidad de ladrillos cargada en el horno sea menor ya que tiene otra distribución o

arreglo para la cocción. Este material junto con los artículos de plástico son los más

contaminantes de todos los usados como combustible puesto que su quema genera

desde una elevada cantidad de partículas hasta humos altamente tóxicos de riesgo

cancerígeno.

Las llantas son acopiadas por recicladores generalmente informales que las

transportan en camiones hasta las zonas de actividad ladrillera donde las venden al

mejor postor y descargan directamente junto al horno. Las zonas donde se utiliza o

se ha utilizado llantas pueden ser fácilmente identificadas por la coloración negruzca

que tienen los suelos adyacentes y las paredes de los hornos.

Artículos de plástico

Se utilizan bolsas plásticas de PVC, polietileno, botellas PET, y en general cualquier

material plástico disponible como complemento para acelerar el encendido y

también para “avivar” el fuego cuando la combinación combustible-oxígeno no tiene

suficiente potencial calórico.

Junto con las llantas usadas son los materiales de más alta toxicidad.

Pueden ser adquiridos en diversos centros de acopio o reciclaje donde se venden al

mejor postor.

Leña

Se utiliza en forma de trozas o “rajas”. En algunos lugares se utiliza solo para iniciar

el fuego y encender las briquetas de carbón; mientras en otros donde hay

Page 6: lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

abundancia se utiliza para todo el proceso de cocción. Se adquieren en depósitos

existentes en las ciudades o en la misma zona de producción. El uso indiscriminado

de leña ha estado poniendo en riesgo los bosques de pinos y cipreses.

Petróleo diesel y petróleo residual

Estos combustibles son de los más costosos y su uso requiere contar con instalación

de mecanismos de inyección y tanques de almacenamiento que también son

costosos. Difícilmente son elegibles para las ladrilleras artesanales.

Otros combustibles

Eventualmente y casi siempre combinados con hidrocarburos líquidos se utilizan

aceites lubricantes y aceites comestibles usados para aumentar el volumen de

combustible disponible. Estos aceites pueden contener elementos cancerígenos.

V. ASPECTOS AMBIENTALES

Los aspectos ambientales propios de la fabricación de ladrillos incluyen:

Emisiones a la atmósfera

Calidad del Suelo

Generación de residuos sólidos

Consumo de energía y combustibles

El principal impactos que genera la actividad de fabricación de ladrillos es sobre la

calidad del aire y en segundo lugar sobre la morfología del terreno. En el primer caso

debido principalmente a las emisiones de humos procedentes de los hornos en la

etapa de cocción que causan efectos directos e indirectos sobre la salud humana, la

flora, la fauna, los cuerpos de agua, y contribuyen al cambio climático global. En el

Page 7: lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

segundo caso porque la explotación de las canteras produce excavaciones que no

solamente afectan el paisaje sino también la estructura y configuración del terreno

ocasionando deforestación, pérdida de la capa productiva del suelo, y erosión.

La actividad no genera efluentes de proceso, pero si residuos sólidos inertes

constituidos por los escombros provenientes de los productos rechazados por rotura

o deficiente cocción y que según el Diagnóstico Ambiental del subsector Cerámica y

Ladrillos3 se encuentran por debajo del 5%, y que según encuestas entre los

microempresarios ladrilleros artesanales entrevistados por el autor están entre 5% y

15%.

VI. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ACTIVIDAD LADRILLERA

Page 8: lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

VII. PROPUESTAS A DESARROLLAR.

Se apoya como medida prioritaria el cambio de tecnología y combustibles del sector

ladrillero de la ciudad de Puno, medida que se pretende promover el uso de

combustibles con mejores mecanismos de control del proceso de combustión. Se

debe promover acciones de incidencia política y social para que la ciudadanía

participe en la obtención de recursos económicos a través de los presupuestos

participativos de los gobiernos locales, para que se impulsen proyectos en beneficio

del sector ladrillero, así mismo, promover el compromiso político de las autoridades

para la elaboración de ordenanzas de vigilancia y fiscalización del sector. A través de

esta intervención, se asumirá como responsabilidad institucional la problemática del

sector, implementado la asistencia Técnica en Tecnologías Limpias para la Industria

ladrillera artesanal cuya principal actividad se centrara la construcción de un horno

para disminuir la emisión de gases y mejorar la calidad de quemado de los ladrillos.

VIII. BÚSQUEDA Y PROMOCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN.

La adopción de buenas prácticas en la producción y gestión de las ladrilleras se

pretende reducir la emisión de gases efecto invernadero, mejorando así la economía

familiar de los ladrilleros.

Durante de la intervención, se busca promover, a bajo costo, el cambio de

tecnologías sobre todo durante la combustión, que es donde más se emiten gases

contaminantes. Principalmente serán dos los cambios tecnológicos que se pretende

llevar a cabo: por un lado, se introducirán ventiladores que mejorarán el proceso de

Page 9: lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

combustión y por otro, se mejorará la mezcla que utilizan los productores para

realizar los ladrillos, reduciendo la cantidad de agua que existe en ella. Estas dos

medidas llevarán asociada a una reducción en la cantidad de combustible que los

productores deben utilizar al realizar sus quemas en los hornos. Como consecuencia

de esta reducción se disminuirán los gases de efecto invernadero (y otros) que se

emiten a la atmósfera.

Se debe fortalecer a los líderes de la sociedad civil de las zonas involucradas para

que promuevan mecanismos de vigilancia de los compromisos de las autoridades

hacia el sector, compromisos que, en el mediano y largo plazo redundarán en la

población en general de la ciudad de Puno.

IX. RESULTADOS QUE SE PRETENDEN ESPERAR

Adopción de cambios tecnológicos con eficiencia energética y buenas prácticas en la

producción de los ladrillos, en los sectores ladrilleros de la ciudad de Puno.

Promoción de los derechos ambientales para mejorar la calidad de vida de los seres

humanos.

Fortalecimiento de una Red de Promotores Ambientales con conocimientos y

capacidades educativas comunicativas, que harán seguimiento, sensibilización y

vigilancia de la actividad ladrillera a instituciones vinculadas al sector para garantizar

la reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos.

Adopción de normativa sobre el sector ladrillero, que promueve un ambiente

saludable, por parte de las autoridades y funcionarios de las zonas involucradas.

Page 10: lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Existen varios aspectos problemáticos sobre las operaciones de las ladrilleras

artesanales se encuentra al sur de los límites de la ciudad de Puno. Uno de los

principales problemas es que los ladrilleros usan más combustible para encender sus

hornos y transportar los productos como los ladrillos fabricados a los clientes. Existe

presión para que se reubiquen las viviendas de los ladrilleros a un nuevo sitio, lo cual

a su vez frustraría el propósito de la reubicación.

Tarde o temprano los límites del municipio de Puno llegarán hasta el lugar en donde

se reubicaron las ladrilleras (ya es evidente la penetración demográfica hacia las

orillas de la ciudad, la cual ha ido en aumento durante los años) y para entonces, el

uso de los hornos ladrilleros tradicionales y de desechos como combustible será

insostenible.

Por medio del Ministerio del Ambiente, Gobierno Municipal de Puno deben

implementa el Programa Regional de Aire Limpio, donde dichas instituciones deben

proporcionar el financiado por medio de las ONG como la cooperación Suiza a través

de SWISSCONTACT, para elaborar y hacer cumplir los Límites Máximos Permisibles

(LMP) para Emisiones de la

Industria Ladrillera en la ciudad de Puno.

XI. BIBLIOGRAFÍA

Guía de buenas prácticas ambientales pata ladrilleras artesanales. 2009.

Ministerio del Ambiente, Swisscontac, Asociación de comunidades sociales,

COSUDE.

Page 11: lectura Nº 4 LADRILLERA ARTESANAL- PUNO

ECONOMOPOULOS, Alexander P. “Evaluación de Fuentes de Contaminación del

Aire, Guía sobre técnicas para el inventario rápido de fuentes y su uso en la

formulación de estrategias para el control ambiental”. Serie de Tecnología

Ambiental de la OMS, OPS/CEPIS/PUB/02.92. Centro Panamericano de

Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, Organización Panamericana de la

Salud, Organización Mundial de la Salud, 2002.

PA Consulting, “Diagnóstico Ambiental del Subsector Cerámica y Ladrillos”, M.

Casado, H. Cáceres et al. Documento preparado para CONAM y el Ministerio de

la Producción. 2003

SWISSCONTACT, PRAL, Elaboración de Guía de Buenas Prácticas y Proyecto

Demostrativo para Ladrilleras, Manuel Casado, 2005.