Lectura01 Eahd Final

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    1/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 1

    La educacin a distancia es un elemento muy valioso dentro de las opciones de

    formacin a nivel mundial. Siendo que el reto al que nos enfrentamos es el

    superarnos, adaptarnos a los cambios y aprender toda la vida, al parecer la

    educacin en las aulas nos limita en horarios y tiempo para hacerlo.

    De esta manera veremos cmo tenemos a nuestro alcance una serie deherramientas digitales y estrategias de aprendizaje que nos ayudan a estar

    constantemente informados y comunicados y a aprender y que nuestro reto es

    aprovecharlas lo mejor posible y no limitarnos para adquirir nuevos

    conocimientos, habilidades y desarrollar actitudes positivas al trabajo y a la

    vida social.

    Con base en el estudio de estos conceptos el estudiante podr responder:

    Cmo podemos vernos beneficiados al aprender en lnea?

    Qu importancia tiene aprender en lnea para nuestro desarrollopersonal y laboral?

    Qu oportunidades de aprender y desarrollarnos como personas

    tenemos con el uso de tecnologas?

    Resultado deaprendizaje

    Identificar y aplicar herramientas de tecnologas de comu-

    nicacin habitualmente utilizadas en el aprendizaje

    Unidad 1 Habilidades de aprendizaje en lnea

    Temas 1.1. El aprendizaje en lnea

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales

    Unidad 1. Habilidades de aprendizaje en lnea

    Resumen

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    2/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 2

    Introduccin

    Hoy en da nos enfrentamos a muchos retos, rodeados por una sociedad y un

    mundo que constantemente est cambiando. Parece ser que la informacin y

    el conocimiento estn constantemente a nuestro alcance, pero en ocasiones es

    tanta informacin y con tantos matices y procedencias diferentes, que no esfcil utilizarla o aprender de ella.

    Por otro lado las exigencias de lo que se conoce como la "revolucin

    electrnica", que son todos los dispositivos digitales que nos rodean y nos

    permiten comunicarnos y transmitir informacin y cuyas habilidades para su

    utilizacin tambin se actualizan constantemente, nos representan un reto

    ms.

    Lo que se conoce como habilidad digital se centra sobre el uso de dos

    tecnologas principales (Merriam y Cafarella, 1999):

    Figura 1. Habilidades digitales

    Lo valioso de estas nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin es

    precisamente que permiten la comunicacin e intercambio entre los sujetos y

    rompen las barreras temporales y espaciales.

    TICs(Tecnologas de la Informacin y laComunicacin), que son avancestecnolgicos desarrollados pararesponder a necesidades de latransmisin de comunicacin einformacin, como la imprenta, telfono,telgrafo, radio, televisin,computadora, Internet, enlace satelital ydigital en tiempo simultneo

    NTICs (Nuevas Tecnologas de laInformacin y la Comunicacin), serefieren a la multimedia, la televisinpor cable y satlite, digitalizacin,hipertextos, telfono celular, tablets yotros dispositivos modernos similares,que permiten no solo estar informadossino interactuar de manera constante

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    3/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 3

    Por ejemplo si en tu telfono celular o tu computadora instalas la aplicacin de

    CNN noticias, puedes estar informado todos los das sin necesidad de

    desplazarte y comprar un peridico. Por otro lado si hoy en da prescindes de

    tener contacto con redes sociales como podran ser Twitter o Facebook, por

    poner algunos ejemplos, es muy posible que al suceder algo de importancia

    mundial quedes fuera de la noticia durante mucho ms tiempo que el resto dela gente que te rodea.

    Los apoyos que tenemos para aprender a su vez son impresionantes y muchos

    de ellos solo dependen de tener servicios como Internet, ya que se encuentran

    libres y a disposicin en la red. Podemos utilizar por ejemplo aplicaciones de

    realidad virtual comunes para aprender medicina, o enlaces de video y

    transmisin de audio que nos permiten tener clases a distancia pero en tiempo

    real con algn profesor e incluso compaeros de grupo, mediante la

    transmisin de imagen, datos y voz o platicar a distancia ochatear.

    Quin no ha instalado hoy en da Skype (http://www.skype.com/es/) en su

    computadora o en el celular el tan famoso servicio de mensajera Whatsapp

    (http://www.whatsapp.com/)?

    Todas estas herramientas y necesidades hacen que la demanda por

    informacin, conocimiento y comunicacin vaya constantemente en aumento,

    a la vez que un nuevo nivel de entendimiento del proceso de enseanza-

    aprendizaje est emergiendo. Los sistemas electrnicos de informacin y

    comunicacin, representan un nuevo poder sin lmites, listo para ser utilizado

    al servicio de la educacin y de cada persona.

    Partiendo de que el Internet no es slo una

    tecnologa, sino que es una produccin

    cultural, la posibilidad de transmitir

    conocimientos, imgenes, textos, sonidos y

    recomendaciones a una multitud de usuarios

    simultneamente, a un costo ms o menos

    reducido y en el futuro a un costo

    relativamente mnimo, est revolucionando la

    enseanza y el aprendizaje tradicional en sus

    dos modalidades, presencial y a distancia.

    http://www.skype.com/es/http://www.skype.com/es/http://www.whatsapp.com/http://www.whatsapp.com/http://www.whatsapp.com/http://www.skype.com/es/
  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    4/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 4

    Los nuevos modelos educativos, las modalidades a distancia y el conocidocomo e-learningoaprendizaje electrnico en lnea, han cambiado la manera de

    ensear de las instituciones y de aprender de las personas, quienes tienen

    como reto el volver a aprender cmo aprender (Kallick y Wilson III, 2001).

    Muchas veces al adquirir nuevas tecnologas de informacin y

    telecomunicaciones, una nueva computadora o un mejor telfono, pensamos

    que esto significa progreso, riqueza, mejora en las condiciones de vida y

    posibilidades indefinidas de superacin. La realidad es que son slo medios

    para transmitir y gestionar datos, informacin y conocimiento, lo valioso en

    ellos es el acceso al conocimiento creado por el ser humano mediante la

    intuicin, la creatividad y la razn, lo que nos hace descubrir que la innovacin

    no se centra en la tecnologa sino en las ideas y el proceso a travs del cual se

    hacen realidad (Brooking, 1997).

    Muchos conocimientos, sobre todo avanzados, se adquieren durante la adultez,

    por lo que ahora una persona educada en esta etapa de vida es aquella que ha

    aprendido a aprender y que durante toda su vida contina aprendiendo de la

    experiencia y especialmente a travs de la educacin formal (Knowles, Holton

    y Swanson, 1998).

    As, el acceso a la adquisicin de conocimientos ya no depende de recibir una

    educacin prescrita a determinada edad, sino que el aprendizaje es la

    1.1. El aprendizaje en lnea

    Esto nos lleva a descubrir que lo ms

    importante al aprender es la persona y que si

    aprender significa adquirir conocimiento,

    entonces actualmente se obtiene acceso al

    trabajo, al cargo y a la posicin social envirtud de este aprendizaje y la educacin se

    convierte en un factor estratgico al que

    debemos tener acceso (Drucker, 1996).

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    5/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 5

    herramienta que el individuo debe tener a su disposicin en cualquier

    momento de su vida.

    La educacin a distancia, no es un sustituto de la educacin presencial, sino

    una alternativa de formacin dirigida a un grupo de personas que por

    cuestiones de tiempo y espacio ven limitadas sus posibilidades de tener accesoa nuevos conocimientos, en su mayora adultos (Merriam y Cafarella, 1999).

    En la Figura 2 podemos ver cmo se describe de manera resumida la

    educacin a distancia en lnea hoy en da.

    Figura 2. La educacin a distancia

    Entre los principales elementos que la definen se encuentra la separacin fsica

    del estudiante y el facilitador durante la mayor parte o durante todo el procesoy el uso de algn medio educativo para unirlos y que pueda sustentar los

    contenidos del curso y comunicacin sncrona y asncrona de dos vas.

    LA EDUCACIN ADISTANCIA

    SEPARACINPROFESOR-

    ESTUDIANTE

    USO DE MEDIOS(IMPRESO,

    RADIO, T.V.,AUDIO, VIDEO,

    SOFTWARE,INTERNET)

    FACILITA ELAPRENDIZAJE YACTUALIZACIN

    CONVENIENCIAEN TIEMPO Y

    ESPACIOFLEXIBILIDAD MULTISENSORIALIDAD EFECTIVIDAD SUSTENTABILIDAD

    APRENDIZAJEAUTO DIRIGIDO:

    AUTODIDACTISMO

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    6/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 6

    Aunque el profesor y los estudiantes estn separados por una distancia, la

    formacin es distribuida en material impreso, por voz, video o computadora y

    la comunicacin es interactiva sincrnica o asincrnica, de manera que el

    profesor y el estudiante reciben retroalimentacin mutua que puede ser

    inmediata o dilatada.

    Un curso a distancia en lnea hoy en da debe de ser (Barrn, 2009):

    Vale la pena preguntarnos:

    Este curso cumple con las caractersticas mencionadas?

    Mantenlas en mente para que puedas tener la respuesta al finalizar.

    Hay muchas maneras de aprender en lnea y como lo hemos mencionado, una

    ilimitada cantidad de recursos para hacerlo o para apoyar nuestro aprendizaje

    cuando lo hacemos.

    Para aprender en lnea ya sea como parte de nuestro curso o al consultar

    recursos libres y herramientas en Internet, podemos tener las alternativas que

    se muestran en la Tabla 1. Sera conveniente que navegaras por algunas de

    ellas y pudieras determinar cmo las puedes usar como apoyo a tus cursos enlnea y por qu no, que buscaras otras.

    Capaz de fomentar que una persona aprenda por s misma

    Con comunicacin organizada de ida y vuelta

    Con una organizacin basada en el estudio individual

    Flexible en tiempo y lugar

    Con el potencial para alcanzar una audiencia global

    Con la posibilidad de actualizar el contenido rpidamente

    Con retroalimentacin constante respetando estilos de aprendizajeAdaptado a las fortalezas y debilidades de la tecnologa

    Adaptado a la infraestructura y soporte tcnico

    Promotor del aprender a aprender a travs del estudio autodirigido

    Medio de desarrollo de habilidades de reflexin y crtica

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    7/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 7

    Entrega dela

    formacinDescripcin Ejemplos Algunos recursos

    Texto Aprendizajepor libros u

    otrosmateriales de

    texto

    electrnicos

    Las lecturas

    del curso

    Libros

    electrnicos

    que se pueden

    adquirir

    Artculos y

    lecturas

    gratuitas

    Se pueden adquirir libros electrnicos

    para ver en computadoras y tablets por

    ejemplo en:

    http://www.amazon.com/Books/b?node=

    301731

    Para buscar artculos especializados el

    mejor buscador es Google Acadmico:

    http://scholar.google.es/

    Audio Audio de

    lecturas,podcast u otra

    grabacin

    electrnica

    Los MP3 que

    se tienen delas lecturas en

    nuestro curso

    Podcast que

    podemos

    descargar de

    Internet

    El podcast por ser solo sonido se puede

    conseguir a manera de audio libro en:

    http://www.leerescuchando.net/

    http://intercambia.net/temas/index.php/audiolibr

    os-gratis-para-descargar/

    http://www.enlared.biz/internet-audiolibros-

    gratis.html

    O existen muchas otras aplicaciones

    gratuitas de sonido en la red en sitioscomo por ejemplo:

    http://www.ivoox.com/podcast-en-linea-

    real_sq_f132967_1.html

    Video eimgenes

    Videos e

    imgenes

    digitales o de

    otro tipo

    Los recursos

    de apoyo en

    nuestro curso

    Sitios web con

    cientos de

    videosgratuitos

    El sitio ms buscado de videos, YouTube:

    https://www.youtube.com/?hl=es

    Khan Academy:

    http://es.khanacademy.org/

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    8/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 8

    Interaccinen lnea

    Modelos

    basados en la

    interaccin

    por

    computadora

    y el uso de lamultimedia

    (apoyo

    impreso,

    visual,

    auditivo e

    interaccin

    integrados)

    Foros de

    discusin y

    correo

    electrnico en

    nuestro curso

    Otras

    herramientas

    de

    comunicacin

    gratuita en

    lnea

    El sitio de chat y mensajera conocido

    como Skype:

    http://www.skype.com/es/

    Google hangouts:

    http://www.google.com/hangouts/

    Facetime:

    http://www.apple.com/mx/mac/facetime/

    Tabla 1. Entrega de la formacin en lnea

    Se dice que ninguna estrategia es mejor que otra, pero que considerando la

    posible combinacin de tecnologas, interaccin, modos de distribucin y el tipo

    de estudiantes, es como puede una institucin educativa definir el modelo que

    ms se adecue a su poblacin, necesidades e infraestructura material,

    financiera y humana instalada (Stillborne y Williams, 1996). Incluso hoy en da

    los blogs y las redes sociales juegan un papel determinante en la interaccin y

    aprendizaje en lnea.

    En conclusin, entonces la educacin en lnea es

    un proceso de enseanza - aprendizaje a

    distancia, caracterizado por una separacin fsica

    entre profesorado y estudiantes, sin excluir

    encuentros fsicos puntuales, entre los que

    predomina una comunicacin de doble va

    asncrona o sncrona, en donde se usa

    preferentemente Internet como medio de

    comunicacin y de distribucin del conocimiento,

    de tal manera que el estudiante es el centro de

    una formacin independiente y flexible, al tener

    que gestionar su propio aprendizaje,

    generalmente con ayuda de tutores o

    facilitadores externos.

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    9/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 9

    Se le conoce tambin como formacin en lnea, educacin virtual o tele

    formacin. Adems de la eficiencia de medios tcnicos que la caracterizan,

    existe la necesidad de un diseo instruccional y de contenidos ordenados y

    atractivos, que permiten al estudiante estar motivado para aprender, pudiendo

    a su vez personalizar su entorno.

    De acuerdo con Garca Aretio (2001), la educacin a distancia es manejada en

    lnea a travs del Internet en plataformas electrnicas de aprendizaje. Se ha

    abierto un espacio legtimo dentro de las opciones educativas a nivel mundial,

    desde capacitacin laboral hasta licenciaturas y posgrados universitarios, pero

    aunque Internet, la red computacional ms grande del mundo, contribuye

    eficaz y eficientemente a este proceso educativo, todava existe un cierto

    rechazo a esta forma de aprendizaje.

    Es aqu en donde nuestro reto empieza:

    Figura 3. Dnde comienza el reto?

    Bueno hagamos un primer ejercicio de manera personal para corroborar esto.

    Sabemos cmo aprender a aprender?

    Conocemos tcnicas de estudio?

    Conocemos cmo manejar las nuevasestrategias de aprendizaje?

    Qu tan bien manejamos un medio digital comopara decir que vamos a aprender de l?

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    10/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 10

    Como bien sabemos estamos aprendiendo en lnea y para esto contamos con

    una plataforma de aprendizaje que corre a travs de Internet. A esta

    plataforma se le conoce como LMS (Learning management system o sistemade administracin del aprendizaje), que es una herramienta que permite

    organizar, disear y distribuir ambientes virtuales de aprendizaje.

    Esta plataforma de aprendizaje nos va a permitir revisar la planeacin y los

    contenidos de nuestro curso, tener acceso a recursos de apoyo, estar

    comunicados, intercambiar puntos de vista con los dems compaeros de

    curso, estar en contacto con el profesor o facilitador, revisar nuestro progreso

    y calificaciones, realizar algunas de nuestras evaluaciones automticas y a su

    vez entregar actividades y recibir retroalimentacin.

    Para que su uso sea el correcto, debemos conocerla y tener la confianza de

    poder utilizarla.

    Para esto es conveniente que utilices la siguiente lista de chequeo y navegues

    a travs de tu plataforma ubicando las herramientas que posee de las que se

    describen a continuacin, revisando que su contenido y su uso coincidan y

    colocando mentalmente una palomita de chequeo cuando ya lo hayas

    realizado.

    Ejercicio de autoaprendizaje

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    11/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 11

    LISTA DE CHEQUEO SOBRE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE

    Funcin Herramienta Uso S la tengo

    Presentacin yadministracinde contenido y

    recursos

    Presentacin e

    introduccin al curso

    Lecturas

    Recursos de apoyo al

    aprendizaje

    Otros mensajes

    Autoestudio

    dirigido

    Comunicacin e

    interaccin

    Presentacin y datos

    Foros de discusin

    Comunicacin con el

    profesor y otros

    compaeros

    Interaccin con el

    facilitador ycompaeros del

    grupo

    Evaluacin Exmenes y evaluacionesen lnea

    Ejercicios automticos de

    autoaprendizaje(si los hay)

    Corroboracin de

    lo aprendido

    Seguimiento Reportes de calificacionesy tiempo de uso de

    plataforma y sus recursos

    Seguimiento a

    desempeo

    Excelente ahora conoces mejor tu plataforma y podemos continuar.

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    12/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 12

    Has escuchado el trmino de nativo digital e inmigrante digital?

    Los nativos digitales son personas que han nacido y se han formado con el uso

    de dispositivos digitales como parte cotidiana de su vida, telfono digital,

    computadora, tablet, etc.

    Los inmigrantes digitales son quienes no nacieron con esta clase de tecnologa

    a su alrededor y han aprendido a un ritmo propio a adaptarse y dominar en lo

    posible lo que est al alcance (Prensky, 2010).

    Esto adems de otras condiciones psico-sociales, genera lo que se conoce

    como brecha digital, condicin que implica una ruptura entre lo que podemos

    usar en materia de medios por ejemplo para aprender y lo que sabemos usar.

    La pregunta es:

    Qu tanto estamos dispuestos a aprender para romper con estabrecha digital y poder estudiar a distancia en lnea?

    Hay ciertos instrumentos que sirven para evaluar si nos acomoda mejor

    estudiar 100 % en lnea, si el contacto presencial nos hace sentir ms seguros

    y confiados y la mezcla de tecnologas y estrategias nos ayuda a aprender. Ms

    adelante realizaremos un ejercicio de autoaprendizaje al respecto.

    Habilidades para aprender a distancia

    Existen algunas habilidades bsicas para aprender a distancia, que se

    describen a continuacin. Al leerlas es importante que te preguntes si las

    tienes o si te es posible desarrollarlas.

    Autoadministrar y autorregular el aprendizaje

    Una persona que aprende a distancia, necesariamente debe poseer ciertas

    habilidades para autoadministrar su aprendizaje y autorregular su tiempo y

    espacio para aprender.

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    13/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 13

    Algunos principios bsicos que se deben seguir son:

    Lo que se aprende debe tener algn significado y valor para que valga la

    pena dedicarle tiempo, hay que darle sentido y establecer metasCada persona es diferente y tiene una experiencia en la vida distinta,

    debe aprovecharla de la mejor manera y utilizarla para comprender lo

    que se aprende

    Es necesario estar consciente de lo que buscamos, encausar y

    aprovechar de manera positiva nuestras experiencias sociales, laborales

    y educativas anteriores para aprender

    Es indispensable cuando una persona regresa al estudio que se d la

    oportunidad deaprender a aprenderuna vez ms

    El estudiante debe interactuar con el conocimiento en forma individual

    pero igual promover la ayuda de otras personas y del facilitadorLa voluntad de descubrir debe ser autodirigida

    El aprendizaje debe transformarnos como personas y debemos sentir

    esa transformacin

    As, el aprendizaje autodirigido implica el asumir la responsabilidad planear,

    implementar, dirigir y hasta en ocasiones evaluar nuestros esfuerzos. Aunque

    hay un programa y una serie de cursos que nos guiarn, es importante que en

    el transcurso de nuestra formacin:

    a.

    Estemos motivados y podamos tomar decisiones alrededor de nuestropropio aprendizaje.

    b. Estemos siempre en contacto a distancia o de manera presencial con

    compaeros y el facilitador.

    c. Seamos capaces de transferir los conocimientos a habilidades y de

    transferirlos de una realidad a otra.

    d. Aprovechemos los medios digitales lo ms posible consultando lecturas,

    participando en grupos de estudio, emprendiendo dilogos electrnicos y

    otras actividades.

    e. Tengamos claras las metas de aprendizaje que queremos alcanzar, las

    relacionemos con las necesidades de trabajo y desarrollo personal ypodamos elegir.

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    14/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 14

    Ser autnomo al aprender

    Un estudiante autnomo es aquel que toma la responsabilidad de su propio

    aprendizaje en trminos de objetivos, contenidos y metodologa. Esto implica

    la constante reflexin sobre lo aprendido y la consciencia sobre el desarrollo

    del proceso.

    El facilitador puede apoyarlo dndole flexibilidad, alternativas de eleccin,

    materiales valiosos y comunicacin constante, pero en realidad es el deseo,

    objetivos y voluntad propia el impulso real para estudiar de nuevo e incluso

    seguir aprendiendo siempre.

    La persona define las normas concretas que regirn sus procesos de

    aprendizaje (Grow, 1991). Algunas normas que te recomendamos determinar

    en este momento son:

    Figura 4. Normas de procesos de aprendizaje

    Y lo ms importante:

    Qu habilidades digitales y de estudio debes desarrollar para poderaprender de nuevo?

    En qu horarios vas a estudiary con qu frecuencia?

    Cmo te vas a autoevaluarpara asegurarte de que ests

    aprendiendo?

    Qu medidas correctivasutilizars cuando te desves de

    tus metas de aprendizaje?

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    15/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 15

    Un adulto est listo para aprender por s solo cuando es independiente, toma

    responsabilidad de su propio aprendizaje y tiene confianza en s mismo. El

    aprender le parece un reto, tiene curiosidad por aprender, desarrolla

    estrategias de estudio, planea su trabajo y lo organiza, orientndolo a metas

    precisas.

    De la misma manera, debe conocer su propio estilo de aprendizaje1, la

    mejor manera de obtener y retener informacin nueva, la direccin que ha de

    tomar al aprender y las habilidades que debe desarrollar para aprender.

    Por ltimo, debe tener un alto deseo de cambio e innovacin, que le permita

    disfrutar lo que aprende, enfocarse en una mejora continua, ver al aprendizaje

    como el camino para resolver problemas y convertirse en un aprendiz

    competente y efectivo.

    Tener habilidades digitales para el manejo de tecnologa

    Esto implica por lo menos manejar adecuadamente la plataforma de

    aprendizaje, bsquedas en Internet, bibliotecas digitales, chats, mensajes,

    correo electrnico y redes sociales. La idea es aprovechar los recursos para

    informarse y las oportunidades de interaccin con el soporte de las tecnologas

    de informacin y las telecomunicaciones.

    Ser capaz de aprovechar la experiencia anterior

    Al ser el aprendizaje un proceso de formacin de conocimientos, habilidades,valores o actitudes, la persona al aprender hace uso de sus habilidades

    intelectuales (procedimientos de la memoria como la atencin, codificacin y

    recuperacin de informacin) y de la transformacin de conocimientos y

    experiencias previas.

    La persona que aprende debe saber aprovechar su experiencia y educacin

    anterior para asimilar nuevas cosas, lo mismo que la oportunidad de compartir

    informacin, experiencias y recursos con otras personas, aprovechando el

    potencial de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    1 Estilo de aprendizaje: Caractersticas de cada persona para aprender o para asimilarconocimiento asociado a una serie de preferencias que cada individuo presenta a la hora deiniciar el proceso de aprendizaje.

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    16/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 16

    Hay ciertos instrumentos que sirven para evaluar si nos acomoda mejor

    estudiar 100 % en lnea y si tenemos las habilidades necesarias para hacerlo.

    En el siguiente ejercicio de autoaprendizaje de esta semana podremos explorar

    un poco sobre esto.

    Cuando una persona piensa en incorporarse a una modalidad de educacin en

    lnea, la pregunta que se hace es: Es la educacin en lnea una herramienta

    til para m?

    Este instrumento te ayudar a responder esta pregunta y averiguar tus

    ventajas y oportunidades al estudiar en lnea y hacer los ajustes necesarios a

    tiempo para adaptarte.

    Instrumento

    1. Mi necesidad de participar en un curso de educacin a distancia en este

    momento es:

    a. Alta. Lo necesito de manera inmediata para alcanzar una meta

    especfica.

    b. Moderada. Podra cursarlo un poco despus, no estoy seguro de estar

    preparado.

    c. Baja. Podra prescindir de l.

    2. Sentirme que soy parte de un saln de clases es para m:

    a. No necesario en particular.

    b. De alguna manera importante.

    c. Muy importante.

    Ejercicio de autoaprendizaje

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    17/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 17

    3. Me clasificara como alguien:

    a. Que siempre hace el trabajo antes de que se lo soliciten o se acabe el

    tiempo.

    b. Que entrega el trabajo en tiempo, pero que en ocasiones necesita unrecordatorio.

    c. Que resuelve el trabajo en el ltimo minuto.

    4. El tener la oportunidad de discutir cara a cara un tema en un saln de

    clases o en un centro de reunin o sala de juntas es para m:

    a. Raramente til o canjeable por hacerlo a travs de un medio de

    comunicacin.

    b. En ocasiones til y necesario pero en otras ocasiones podra cambiarlo

    por un medio de comunicacin.

    c. Casi siempre necesario.

    5. Como estudiante prefiero:

    a. Buscar la manera de aprender por m mismo.

    b. Buscar el conocimiento pero con una gua a quien le solicite ayuda.

    c. Que un facilitador est ah siempre para explicarme.

    6. Me agrada que mis actividades al estudiar se retroalimenten:

    a. En pocas semanas, para que se pueda revisar el trabajo.

    b. En pocos das, para que no se olvide lo que se hizo.

    c. De inmediato o de otra manera me sentira frustrado.

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    18/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 18

    7. De acuerdo con mi agenda personal y profesional, considero que la

    cantidad de tiempo que tengo que dedicar a cursar o atender un curso a

    distancia es:

    a. Mayor que en un curso presencial.

    b. Igual que en un curso presencial.

    c. Menor que en un curso presencial.

    8. Tomar cursos de manera presencial, considerando el asistir a un lugar

    sistemticamente y en un tiempo determinado, es para m:

    a. Extremadamente difcil, porque en ocasiones tengo compromisos (de

    trabajo, familiares o personales) que no me permiten esta constancia.

    b. Un poco difcil, pero puedo ordenar mis prioridades de manera que pueda

    asistir regularmente.

    c. Fcil, sin problemas.

    9. Como escritor y lector, yo me clasificara as:

    a. Bueno. Usualmente entiendo lo que leo sin ayuda y lo que escribo se

    puede entender claramente.

    b. Promedio. Leo y escribo bien pero en ocasiones requiero ayuda para

    comprender y que me comprendan.

    c. Por debajo del promedio.

    10. Cuando necesito ayuda para entender algo, prefiero:

    a. Que el estudiante se acerque siempre al facilitador y pida ayuda, esto me

    hace sentir bien.

    b. Que el estudiante se acerque al facilitador y pida ayuda, aunque no mehace sentir en ocasiones tan bien.

    c. Que no exista acercamiento con el facilitador y que nunca se admita que

    algo no se ha comprendido.

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    19/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 19

    Contando tu puntaje.

    Suma 3 puntos cada vez que hayas seleccionado a, dos por cada b y uno

    por cada c.

    Si tu puntaje suma 20 o ms puntos, el participar en un curso de

    educacin a distancia en lnea es una buena posibilidad para ti.

    Si tu puntaje es de entre 11 y 19 puntos, puedes trabajar cursos de

    educacin a distancia, pero requieres de algunos ajustes en tus hbitos

    de estudio e instruccin o puedes participar en un modelo mixto.

    Si has tenido un puntaje de 10 o menor, la educacin a distancia o

    mixta puede no ser en este momento una alternativa para ti.

    Para terminar esta primera semana es importante que reflexiones sobre lossiguientes puntos:

    1.

    En educacin a distancia, muchos estudiantes abandonan los cursos por

    falta de credibilidad, motivacin o compromisos laborales y familiares, sin

    darse cuenta de que pueden equilibrar y conciliar situaciones. Esto no

    deber pasarte.

    2. Algunos estudiantes prefieren el modelo de estudio a distancia

    independiente, mientras otros se sienten ms cmodos teniendo una

    experiencia compartida en un saln de clases. Es por esto que tus cursos

    sern mixtos, esto te ayudar a aprender a aprender.3. Tus cursos te brindarn la libertad al organizar tus agendas, pero

    requerirn de autodisciplina.

    4.

    Es importante saber que se aprende mejor relacionndose con otras

    personas, por lo que la comunicacin e interaccin con tus compaeros y el

    facilitador te ayudar mucho.

    5. La educacin a distancia requiere que trabajes con instrucciones escritas y

    tengas habilidades para comunicarte igual por escrito. Hay que trabajar en

    esto.

    6. La educacin a distancia requiere el mismo tiempo de dedicacin que un

    curso presencial, tiene el mismo grado de dificultad y en ocasiones mayor.Mantn esto en mente.

  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    20/21

    Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales UVM En Lnea 20

    Barron, A. (2009).A Teacher's Guide to Distance Learning[En red]. Florida

    Center for Instructional Technology. Disponible en:

    http://fcit.coedu.usf.edu/DISTANCE/

    Brooking, A. (1997). El capital intelectual. El principal activo de las

    empresas del tercer milenio.Mxico: Paids.

    Cabero J, (2001). Tecnologa Educativa. Barcelona: Paids.

    Dale, E. (1969). Audio-Visual Methods in Teaching (3rd. Ed.). New York:

    Holt. Rinehard and Winston, Inc.

    Grow, G. O. (1991). Teaching learners to be selfdirected.Adult EducationQuarterly, 41,125149.

    Drucker, P. (1996). La sociedad postcapitalista. Mxico: Norma.

    Garca Aretio, L. (2001). La educacin a distancia de la teora a la prctica.

    Espaa: Ariel Educacin

    Jonassen D., Peck, K., Wilson, B. (1999). Learning with technology. E.U.A:

    Prentice Hall.

    Kallick, B. & Wilson III; J. (Eds.). (2001). Information technology for

    schools. Creating practical knowledge to improve students

    performance. New directions for adult and continuing education 88.

    San Francisco, SF, EE. UU.: Jossey-Bass

    Knowles, M, Holton, E. & Swanson, R. (1998). The adult learner. The

    definitive classic in adult education and human resource

    development. (5th. Ed.). Houston, TX, EE. UU.: Butterworth-

    Heinemann.

    Merriam, S. B. & Caffarella, R. (1999). Learning in adulthood(2ndEd.) San

    Francisco, SF, EE. UU.: Jossey-Bass Publishers.

    Referen cias B ibl iog rfic as

    http://fcit.coedu.usf.edu/DISTANCE/http://fcit.coedu.usf.edu/DISTANCE/
  • 7/23/2019 Lectura01 Eahd Final

    21/21

    E t t i d di j h bilid d di it l UVM E L 21

    Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Recopilado de:

    http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-

    NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

    Steiner, V. (1995). What is distance education?.Distance learning resource

    network. Recopilado de:http://www.youtube.com/watch?v=sPU7ivStnvY

    Stillborne, L. & Williams, L. (1996). Meeting the needs of adult learners in

    developing courses for the internet. Recopilado de:

    http://www.isoc.org/inet96/proceedings/c4/c4_2.htm