4
Dictado 1 Una experiencia inolvidable Una vez que los hombres conocieron la agricultura y la escritura, Osiris les dijo que el corazón de la tierra oculta tesoros y les enseñó a excavar minas para obtener metales. Los hombres tuvieron a su disposición el cobre y el bronce con los que fabricar instrumentos agrícolas y armas para utilizar contra los animales salvajes, y también oro para fabricar joyas y adornos. Aprovecharon sus conocimientos recién adquiridos para erigir estatuas a los dioses y así honrarlos. Actividades: 1. Busca en el texto y escribe, prestando mucha atención a la ortografía: Un sinónimo de levantar. Un sinónimo de venerar: Un sinónimo de conseguir: Tres metales que aparecen en el texto: Un verbo de la primera conjugación: Un verbo de la segunda conjugación: Un verbo de la tercera conjugación El canto de las sirenas. Homero, La Odisea Circe ordenó a Ulises y a sus hombres que se taparan los oídos con cera de abeja para no oír el canto de las sirenas. Pero Ulises sentía gran curiosidad por escucharlo. Tras hacerse a la mar, ordenó a sus hombres que le ataran al mástil y no se tapó los oídos. En cuanto acabaron de atar el último nudo, Ulises oyó una especie de música que "Circe me ha mentido", pensó Ulises al divisar una isla a lo lejos. "Las sirenas no son horribles, ¡son bellísimas!". Actividades 1. Escribe tres palabras agudas que lleven acento: 2. Escribe una palabra llana que lleve acento: 3. Escribe tres palabras esdrújulas: 4. Escribe dos palabras que empiecen con h: 5. Explica por qué llegaba se escribe con b: 6. Busca en el texto una palabra que signifique "ver a lo lejos": Dictado 8 Las mil y una noches (Literatura árabe) Cuando Dinazarda llegó, abrazó a su hermana y le dijo:

Lengua 1 Eso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dictados

Citation preview

Dictado 1

Una experiencia inolvidableUna vez que los hombres conocieron la agricultura y la escritura, Osiris les dijo que el corazón de la tierra oculta tesoros y les enseñó a excavar minas para obtener metales. Los hombres tuvieron a su disposición el cobre y el bronce con los que fabricar instrumentos agrícolas y armas para utilizar contra los animales salvajes, y también oro para fabricar joyas y adornos. Aprovecharon sus conocimientos recién adquiridos para erigir estatuas a los dioses y así honrarlos.

Actividades:

1. Busca en el texto y escribe, prestando mucha atención a la ortografía:

• Un sinónimo de levantar.• Un sinónimo de venerar:• Un sinónimo de conseguir:• Tres metales que aparecen en el texto:• Un verbo de la primera conjugación:• Un verbo de la segunda conjugación:• Un verbo de la tercera conjugación

El canto de las sirenas. Homero, La Odisea Circe ordenó a Ulises y a sus hombres que se taparan los oídos con cera de abeja para no oír el canto de las sirenas. Pero Ulises sentía gran curiosidad por escucharlo. Tras hacerse a la mar, ordenó a sus hombres que le ataran al mástil y no se tapó los oídos. En cuanto acabaron de atar el último nudo, Ulises oyó una especie de música que "Circe me ha mentido", pensó Ulises al divisar una isla a lo lejos. "Las sirenas no sonhorribles, ¡son bellísimas!".Actividades1. Escribe tres palabras agudas que lleven acento:2. Escribe una palabra llana que lleve acento:3. Escribe tres palabras esdrújulas:4. Escribe dos palabras que empiecen con h:5. Explica por qué llegaba se escribe con b:6. Busca en el texto una palabra que signifique "ver a lo lejos":

Dictado 8

Las mil y una noches (Literatura árabe)

Cuando Dinazarda llegó, abrazó a su hermana y le dijo:

- Hermana,tú que sabes tantas historias,cuéntanos una que sea ingeniosa y entretenida,para que yo pueda olvidar lo que te espera mañana.Scherezada se volvió a mirar al rey.- Con alma y vida lo haré, si me da permiso este monarca.Schariar, que se aburría de ser tan cruel, estuvo de acuerdo. Scherezada, ni corta ni perezosa, decidió contar un cuento llamado La historia del mercader y el genio. Se sentó muy derecha y comenzó a relatar [...]Cuando un rayo de luz sonrosada iluminó la ventana de la cámara real, Scherezada guardó silencio. Una gota de sudor helado se deslizó por su espalda. Tenía mucho miedo.

Actividades

1. Acentuación (solo del fragmento del dictado):•Pinta de azul todas las palabras agudas que lleven tilde. Escríbelas:•Pinta de amarillo las palabras llanas que lleven tilde.Escríbelas:•Pinta de verde todas las palabras que lleven tilde por ser hiatos: Escríbelas:•Pinta de rosa todas las palabras con acento diacrítico. Escríbelas y explica cuándo se acentúan.

2. Gramática: busca en el fragmento del dictado

•Un determinante demostrativo:•Un determinante indefinido:•Un determinante posesivo:•Un artículo determinado:•Un artículo indeterminado:•Un determinante numeral:•Un determinante exclamativo (en el resto de la historia)•Analiza la categoría gramatical de las palabras marcadas en negrita:

3.Comprensión lectora dela historia completa.

3.1. ¿Qué truco empleó Scherzada para ir alargando su vida noche tras noche?

3.2. ¿Conoces otro ejemplo en el que ocurra algo semejante? ¿Qué personaje actúa de3.3. Busca el título de diez relatos contenidos en Las mil y una noches.

3.4. ¿Con quépalabras indica el relato la llegada del amanecer?

5. Escribe tres adjetivos que aplicarías a los personajes de la historia.

•Scherezada:•Dinarzada:•

Las mil y una noches es una célebre colección de cuentos árabes del Oriente Medio medieval recopilada en el siglo XILa historia sobre Scherezada, que sirve de marco a las demáshistorias parece haber

sido agregada en el siglo XIV.

Los relatos son muy diferentes: incluye cuentos, poemas,leyendas religiosas árabes, historias de amor tanto trágicas comocómicas.

Dictado 9

No hace mucho tiempo, vivía en Tánger un humilde zapatero remendón que tenía un canario. Un día, mientras estaba remendando zapatos, un viejo peregrino oyó el cantode su pájaro y quedó fascinado. Se quedó más de una hora mirándolo fijamente, con los ojos y la boca muy abiertos, y luego empezó a suplicar al zapatero que se lo vendiese, cosa que este no estaba dispuesto a hacer porque tenía cariño al pájaro. Pero el peregrino insistió tanto que, al final, el zapatero aceptó vendérselo por veinte monedas. El peregrino era pobre, y veinte monedas era un precio muy elevado para un canario; pero, aun así, reunió el dinero, compró el pájaro y se marchó.

1. Acentuación:•Pinta de azul todas las palabras agudas que lleven tilde. Escríbelas:•Escribe las palabras agudas que no llevan tilde:•Pinta de amarillo las palabras llanas que lleven tilde.Escríbelas:•Escribe las palabras llanas que no llevan tilde:•Pinta de lila las palabras esdrújulas.•Pinta de verde todas las palabras que lleven tilde por ser hiatos: Escríbelas:•Pinta de rosa todas las palabras con acento diacrítico. Escríbelas y explica cuándo se acentúan.

2. Gramática:busca en el fragmento del dictado;2.1.Escribe los siguientes sustantivos:

•un nombre común:•un nombre propio:•un nombre colectivo:•un nombre abstracto:•un nombre individual:•un nombre derivado de otro. Señala el lexema y el morfema derivativo

2.2 Escríbe los siguientes determinantescon el nombre al que acompañan.

•Un determinante indefinido:•Un determinante posesivo:•un determinante demostrativo:•Un artículo determinado:•Un artículo indeterminado:•Un determinante numeral:

•una contracción:

2.3. Adjetivos: Localiza y escríbelos con el nombre al que acompañan.

•Un adjetivo de dos terminaciones:•Un adjetivo de una terminación:•un adjetivo especificativo:•un adjetivo explicativo:•un adejtivo en grado superlativo:•un adjetivo que procede de un participio:

2.4. Pronombres: escríbelos e indica entre paréntesis a qué nombre sustituyen.

•Un pronombre personal de tercera persona masculino del singular:•Un pronombre personal de tercera persona del singular:•Un pronombre personal de primera persona:•Un pronombre numeral:•Un pronombre relativo:•un pronombre demostrativo

2.5.Verbos:

•Subraya todos los verbos en forma personal. Identifica de cada uno el tiempo y el modo. Puedes agrupar a los que tengan los mismos.•Localiza las formas no personales e indica el tipo.

3Vocabulario:

3.1 Busca el significado de las siguientes palabras del texto y cópialas en tu vocabulario personal.

•remendón•peregrino•fascinado•suplicar