3
¿Qué es? Lenguaje: capacidad propia del ser humano por la cual nos comunicamos, es una actividad psíquica estrechamente vinculada con el pensamiento. Nace de una actividad humana inherente ya que el hombre nace con esta ya que solo a él pertenece y gracias al lenguaje el hombre puede conocer su pasado, comprender su presente y con estos conocimientos puede actuar y proyectar su futuro. Características principales Es doblemente articulado: porque puede descomponer dos niveles: morfemico ( unidades con significado ) , y fonemas ( unidades sin significado) Es innato: según Chomsky el lenguaje es algo propio de la inteligencia) Productividad, nos permite crear o enviar nuevos mensajes Tipos de lenguaje Oral: conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa mediando signos y palabras habladas. Hay múltiples formas de comunicación oral, los gritos, los silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las silabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás. Escrito: consiste en un medio elemental por el cual podemos comunicar lo conocimientos, inquietudes y experiencias y además que ofrece constancia se lo que se dice y de lo que se hace en un proceso determinado. Lenguaje gestual: sistema organizado a situaciones anímicas y son una base de gestos o signos de las formas más primarias de corporales, aprendidos o la comunicación. La forma más somategénicos, no orales, de evolucionada de comunicación

Lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje

Citation preview

Page 1: Lenguaje

¿Qué es?

Lenguaje: capacidad propia del ser humano por la cual nos comunicamos, es una actividad psíquica estrechamente vinculada con el pensamiento. Nace de una actividad humana inherente ya que el hombre nace con esta ya que solo a él pertenece y gracias al lenguaje el hombre puede conocer su pasado, comprender su presente y con estos conocimientos puede actuar y proyectar su futuro.

Características principales

Es doblemente articulado: porque puede descomponer dos niveles: morfemico ( unidades con significado ) , y fonemas ( unidades sin significado)

Es innato: según Chomsky el lenguaje es algo propio de la inteligencia) Productividad, nos permite crear o enviar nuevos mensajes

Tipos de lenguaje

Oral: conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa mediando signos y palabras habladas. Hay múltiples formas de comunicación oral, los gritos, los silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las silabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

Escrito: consiste en un medio elemental por el cual podemos comunicar lo conocimientos, inquietudes y experiencias y además que ofrece constancia se lo que se dice y de lo que se hace en un proceso determinado.

Lenguaje gestual: sistema organizado a situaciones anímicas y son una base de gestos o signos de las formas más primarias de corporales, aprendidos o la comunicación. La forma más somategénicos, no orales, de evolucionada de comunicación percepción auditiva o táctil oral es el lenguaje, empleados por personas que, o articulado, los sonidos bien no tienen una lengua común estructurados que dan lugar a para comunicarse, o bien están las sílabas, palabras y discapacitadas física u oraciones con las que nos psíquicamente para usar el comunicamos con los demás lenguaje oral.

El lenguaje tiene dos funciones: la cognoscitiva, dirigida hacia la adquisición, desarrolló y razonamiento del conocimiento, y la comunicativa, enfocada a exteriorizar pensamientos y emitir mensajes. Ambas funciones se realizan principalmente a través del lenguaje fonético, quinésico, proxémico e icónico o pictográfico.

Page 2: Lenguaje

Lenguaje fonético

Se refiere al lenguaje que emplea los sonidos convencionales, que parten de la raíz gramatical del contexto sociocultural en el que se encuentren. El lenguaje fonético está integrado por un grupo de sonidos convencionales, esto es debido a que la raíz de las palabras tiene un significado y gramática exclusiva en cada área geográfica o región, de tal forma que las palabras son interpretadas en forma similar por los integrantes de una región. Cada grupo social aprende el lenguaje fonético del contexto sociocultural en el que se desenvuelve.

Lenguaje kinésico

Para lograr una comunicación afectiva se requiere saber que al hablar se producen movimientos que acompañan a la palabra (se mueven la cabeza, brazos, manos, etc.) y que apoyan la intencionalidad del mensaje, este conjunto de movimientos es lo que forma el lenguaje kinésico. Los movimientos, las posturas del cuerpo consciente o inconscientemente conforman el sistema kinésico, comunicando o matizando los discursos. También incluye los movimientos aprendidos, de percepción visual, audiovisual y táctil.

Lenguaje Proxémico

Es el lenguaje no verbal que utiliza el espacio físico que les rodea para expresar un mensaje: emisor y receptor organizan sus encuentros y con esas distancias definen su relación interpersonal.

El lenguaje icónico o pictográfico

Se vale de signos o imágenes que tiene un significado determinado para transmitir un mensaje. El lenguaje pictográfico es el que se expresa a través de las imágenes o símbolos, puede representar personas u objetos, pero también ideas o mensajes.