15
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN CRISTOBAL- EDO TACHIRA Equipos médicos y el lenguaje utilizado en la medicina Autor(a): Carla Gabriela Bonilla Franco

lenguaje medico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

util para el conocimiento del lenguaje medico

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA

VICERRECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE DOCENCIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

SAN CRISTOBAL- EDO TACHIRA

Equipos médicos y el lenguaje utilizado en la medicina

Autor(a): Carla Gabriela Bonilla Franco

Sección: 1

Junio, 2010

INTRODUCCION

La Electromedicina o Ingeniería Biomédica es la disciplina que aplica los

principios y métodos de la ingeniería, las ciencias exactas, las ciencias de la vida y las

ciencias médicas a la comprensión, definición y solución de problemas en la

medicina, la fisiología y la biología. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX

con el descubrimiento de los rayos X por Roentgen y el empleo por primera vez de un

electrocardiógrafo por Einthoven en 1903. La Ingeniería Biomédica, la Física Médica

y la Biofísica nacieron conjuntamente hacia 1930 en diversos laboratorios de Europa

y Estados Unidos. En ellos, ingenieros y médicos empleaban los métodos analíticos

de las ciencias físicas y su materialización en instrumentos, a diversos problemas

planteados por las ciencias de la vida. El primer programa oficial de estudio en

Ingeniería Biomédica comenzó en 1959 como maestría en la universidad

norteamericana de Drexel.

La electromedicina o medicina biomédica envuelve todo lo relacionado con

los equipos médicos, su manejo, mantenimiento y reparación. El profesional

electromèdico como su nombre lo dice esta capacitado para manipular los equipos en

el área de la electrónica y a su vez en la propia medicina.

A continuación se da a conocer los diferentes equipos utilizados en medicina

general y avanzada, así como el lenguaje medico utilizado en la misma.

Todo dispositivo médico cuya operación dependa de una fuente de energía

eléctrica o cualquier otra fuente de energía que no sea generada directamente por el

cuerpo humano o por gravedad y que actúe mediante la conversión de esa energía.

Los dispositivos médicos previstos para trasmitir energía, sustancias u otros

elementos entre un dispositivo médico activo y el paciente, sin ningún cambio

significativo, no se consideran dispositivos médicos activos.

Dispositivo médico terapéutico activo:

Todo dispositivo médico activo, sea utilizado sol o en combinación con otros

dispositivos médicos, para apoyar, modificar, sustituir o restaurar funciones o

estructuras biológicas con miras al tratamiento o alivio de una enfermedad, lesión o

incapacidad.

Dispositivo médico para diagnostico:

Todo dispositivo médico activo, sea utilizado solo o en combinación con otros

dispositivos médicos, con el fin de suministras información para detectar,

diagnosticar, monitorear o tratar afecciones fisiológicas, estados de salud,

enfermedades o deformidades congénitas.

Equipo biomédico repotenciado:

Son los equipos que han sido utilizados en la prestación de servicios o en

procesos de demostración, en los cuales parte de sus subsistemas principales han sido

sustituidos con piezas nuevas por el fabricante o el repotenciador autorizado y que

cumplen con los requisitos especificados por el fabricante y las normas de seguridad

bajo el cual fue construido.

Dispositivo médico invasivo:

Un dispositivo que en su totalidad o parcialmente penetra en el organismo, bien sea

por un orifico del mismo o a través de su superficie.

Orificio del organismo:

Toda abertura natural en el organismo, así como la superficie externa del globo

ocular, o cualquier abertura artificial permanente, como un estoma.

Dispositivo médico invasivo quirúrgicamente:

Un dispositivo médico invasivo que penetra en el organismo a través de la superficie

corporal, con ayuda o dentro del contexto de una operación quirúrgica.

Dispositivo médico implantable:

Todo dispositivo médico previsto para:

• Ser introducido por completo en el cuerpo humano.

• Reemplazar un superficie epitelial o la superficie del ojo, mediante una intervención

quirúrgica, el cual esta previsto para que permanezca en su lugar después del

procedimiento.

Todo dispositivo médico previsto para ser parcialmente introducido en el cuerpo

humano mediante intervención quirúrgica y que permanezca en su lugar después del

procedimiento por los menos durante 30 días también se considera un dispositivo

médico

implantable.

Instrumento quirúrgico reutilizable:

Instrumento previsto para uso quirúrgico como cortar, perforar, aserrar, raspar,

pinzar, separar, grapar o procedimientos similares, sin conexión con ningún

dispositivo médico activo y que se pueden usar después de haber realizado los

procedimientos adecuados.

Los médicos emplean unos instrumentos especiales para el tratamiento de los

enfermos, sobre todo en las operaciones de cirugía.

Estetoscopio

Este aparato consta de un disco pequeño de metal unido a un tubo que se divide en

dos auriculares y se utiliza para escuchar los sonidos de los órganos.

Oftalmoscopio

Este instrumento óptico formado por un espejo cóncavo se emplea para proyectar la

luz al interior del ojo y examinarlo a través de un pequeño orificio central.

Otoscopio

Este aparato sirve para estudiar el conducto auditivo externo y la membrana del

tímpano.

El otoscopio más sencillo consta de un pequeño embudo metálico.

Quirófano

Dentro de los centros médicos existe un recinto destinado a realizar

operaciones en las que el cirujano interviene de forma directa en el paciente mediante

sus manos y con la ayuda de unos instrumentos.

Este lugar, que se denomina quirófano, se encuentra acondicionado de una

manera especial para conseguir una excelente ventilación, iluminación y una

instalación técnica apropiada.

Rayos X

Los médicos se sirven de los rayos X (descubiertos en 1895) para diagnosticar y tratar

las enfermedades.

Los huesos absorben los rayos X y aparecen blancos en la radiografía.

También se utilizan para la destrucción de células cancerosas.

RAYOS X

Los rayos X son radiaciones electromagnéticas cuya longitud de onda va

desde unos 10 nm hasta 0,001 nm (1 nm o nanómetro equivale a 10-9 m).

TOMÓGRAFO

Es una herramienta que permite realizar estudios en el cuerpo humano con

mayor exactitud y definición.

El tomógrafo es imprescindible para hacer diagnósticos en la evaluación de

diferentes enfermedades.

ULTRASONIDO

ECOGRAFIA DOPPLER

Es una técnica ultrasónica que permite estudiar el flujo de los distintos vasos

mediante el registro de la onda del pulso y la determinación de su presión.

Los ultrasonidos emitidos por el transductor se reflejan en los hematíes del

vaso, para dirigirse de nuevo al transductor con una desviación del haz

directamente proporcional a la velocidad de los hematíes (el flujo) del vaso

explorado.

Es un método incruento, rápido, que puede practicarse cuantas veces se

precise sin comportar ningún riesgo para el paciente.

o ECOGRAFO

Es un producto sanitario electromédico utilizado para realizar ecografías o

ultrasonidos, el cual toma ventaja de las ondas sonoras de alta frecuencia para generar

secuencias de imágenes de órganos y formaciones dentro del cuerpo tales como:

corazón, los riñones, el hígado, entre otros. Este aparato es fundamental para

monitorear al feto durante el embarazo.

o DOPPLER FETAL

Una herramienta útil en su consulta para verificar el ritmo cardíaco fetal de

forma rápida y sencilla, desde las primeras etapas de la gestación, durante el

embarazo y en el parto.

o DOPPLER COLOR

o ECOGRAFO PORTATIL

ELECTROCARDIOGRAFO  

El ECG tiene una amplia gama de usos:

Determinar si el corazón funciona normalmente o sufre de anomalías (p. ej.:

latidos extra o saltos – arritmia cardiaca).

Indicar bloqueos coronarios arteriales (durante o después de un ataque

cardíaco).

Se puede utilizar para detectar alteraciones electrolíticas de potasio, calcio,

magnesio u otras.

Permitir la detección de anormalidades conductivas (bloqueo auriculo -

ventricular, bloqueo de rama).

Mostrar la condición física de un paciente durante un test de esfuerzo.

Suministrar información sobre las condiciones físicas del corazón (p. ej.:

hipertrofia ventricular izquierda)

DENSITOMETROS

Un densitómetro es un dispositivo que mide el grado de oscuridad (densidad

óptica) de un material semitransparente, o de una superficie reflectante.

MAMOGRAFOS

La mamografía es una técnica de rayos X de baja potencia que proporciona una

imagen de la estructura interna de la mama.

CAMILLAS

Es un dispositivo utilizado en medicina tanto para transportar de un lugar a

otro a un herido o para atender a un paciente enfermo en una consulta medica.

MOBILIARIO CLINICO

Taburete para quirófano

Mesa auxiliar para instrumental

Mesa para brazos y manos

Soporte para recipientes de lavado

Soporte para infusiones

Peldaño

Recolector de ropa

INSUMOS MEDICOS

Envuelve todo lo relacionado con equipamiento medico, muebles, instrumentos.

Los términos médicos difieren de las palabras corrientes, por que en ellas hay

frecuentes combinaciones de muchas palabras del latín y del griego. Los antiguos

lenguajes conforman alrededor del 70% de las palabras médicas en casi todos los

lenguajes (como el español, ingles, francés, etc.) . Cada una de estas palabras en latín

y griego carga un significado único y contribuye en el significado de los términos

médicos. Un ejemplo de la complejidad de un término medico es:

acropaquidermoperiostosis

ACRO – PAQUI – DERMO – PERI – OSTO – OSIS

Por otro lado muchos conceptos médicos pueden ser expresados en un palabra o en

varias palabras.

BIBLIOGRAFIA

http://html.rincondelvago.com/avances-tecnologicos-en-medicina.html

http://www.usc.edu.co/palmira/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=48

http://www.galeon.com/losrayosx/