Ley 8967 - Area Naturales Protegidas E.R

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Ley 8967 - Area Naturales Protegidas E.R.

    1/3

    LEY N 8967

    La Legislatura de la Provincia de Entre Ros, sanciona con fuerza de

    L EY:

    TITULO IDisposiciones generales

    Art. 1-Crease el Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas, sujeto al rgimen de la presente Ley.

    Art. 2- Entindese por Area Natural Protegida a todo espacio fsico que siendo de Inters cientfico,

    educativo y cultural por sus bellezas paisajisticas y sus riquezas de fauna y flora autctonas, son objeto de

    especial proteccin y conservacin, limitndose la libre intervencin humana a fin de asegurar la

    existencia de sus elementos naturales a perpetuidad.

    Art. 3- Las Areas naturales protegidas sern declaradas como tales por ley. Provisoriamente, sern

    incorporadas al sistema provincial mediante decreto del Poder Ejecutivo, el que deber ser ratificado por

    ley en un, plazo no mayor de dos (2) aos

    Art.4- La declaracin do nuevas Areas deber estar precedida por la correspondiente fundamentacin

    tcnico profesional elaborada por el Area Fauna y Flora de la Direccin de Produccin Vegetal y Recursos

    Naturales o por entidades oficiales o privadas, y aprobada por aquella.

    Art. 5-Es objeto del Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas, proteger y conservar muestras de

    la totalidad de los ambientes naturales representativos de unidades biogeograficas existentes en el

    territorio provincial, que se deben sustraer y restringir de la libre intervencin humana. conservndolos a

    perpetuidad y que podrn destinarse a investigaciones cientficas, educacin y gozo de presentes y futuras

    generaciones. ,

    Art. 6- Ser autoridad de aplicacin de lo presente ley y sus reglamentaciones complementarias, el

    Area, Fauna y Flora de la Direccin do Produccin Vegetal y Recursos Naturales, dependiente de la

    Subsecretaria de Asuntos Agrario, o el organismo que en el futuro la reemplazara en sus funciones.

    Art. 7-La autoridad de aplicacin tendr la misin de velar por el estricto cumplimiento de la presente

    ley, cuidando la Integridad, defensa y mantenimiento de los ambientes naturales y sus recursos.

    Resolver toda cuestin de orden tcnico. administrativo y/o Jurisdiccional no expresamente prevista,

    respetndose el espritu y objetivo de la presente.

    Art. 8-Para la concrecin de los objetivos de la presente ley y la constitucin, funcionamiento y manejo

    de las reas naturales protegidas, se destinarn los fondos que ingresen en conceptos de percepcin de

    derechos de entrada, trnsito y permanencia en las reas, que correspondan al Estado Provincial.

    Art. 9-A los fines del articulo anterior, incorpornse al articulo 78 de la ley Provincial de Caza N 4041

    los siguientes incisos:

    g) los asignados por leyes especiales;

    h) los derechos de entrada, Trnsito y permanencia en las reas naturales protegidas;

    i) los derechos que se percibieren por concesiones, autorizaciones y permisos que se otorguen de

    conformidad con las leyes especificas.

    Art. 10-Incorprase al texto del articulo 79 de la Ley Provincial de Caza N 4841, el siguiente inciso:

    "g) la constitucin, funcionamiento, administracin y manejo de reas naturales protegidas.

    TITULO II

    Categoras

    Art. 11-Las Areas naturales protegidas sern publicas o privadas, segn sea al dominio de su territorio.

    Las publicas sern do Jurisdiccin provincial o municipal.

    Art. 12- Para la incorporacin de un predio de dominio municipal dentro del presente sistema la

    autoridad de aplicacin podr celebrar convenios con al municipio que as lo solicite, quedando bajo la

    regulacin de la presente ley y las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten.

    Art. 13-La autoridad de aplicacin ser la responsable de la administracin, manejo y contralor de sus

    reas de su dominio y jurisdiccin.

    Art. 14-Podrn Incorporarse al Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas, predios de propiedad

    privada, previo convenio suscripto son su titular.

  • 7/21/2019 Ley 8967 - Area Naturales Protegidas E.R.

    2/3

    El Poder Ejecutivo Provincial podr exceptuar o reducir la carga tributaria del impuesto inmobiliario sobre

    la superficie afectada como rea natural protegida, durante el plazo que el mismo estipule y si durante el

    cual se da cumplimiento a las normativas para ellas. La autoridad de aplicacin fijar los plazos y los

    porcentajes que se reducen del Impuesto inmobiliario, segn el rea. Asimismo, podr contemplar otros

    estmulos para motivar la concrecin de las mencionadas reas.

    Art. 15-Las reas naturales establecidas bajo alguna modalidad de proteccin reserva por organismos

    conservacionistas no gubernamentales con personera jurdica, podrn ser incluidas a su solicitud en elsistema provincial.

    Art. 16- La autoridad de aplicacin establecer un rgimen de control, vigilancia y sealizacin de las

    reas naturales que se integren al sistema provincial.

    Art. 17-Las reas naturales protegidas segn sus modalidades de manejo, se clasifican en:

    a) parque natural;

    b) monumento natural;

    c) reserva natural manejada;

    d) paisaje protegido; y

    e) reserva de uso mltiple.

    Art. 18- Los Parques Naturales son las reas no afectadas por la actividad humana que gozan de

    representatividad biogeogrfica y/o que contengan ecosistemas, especies de flora y fauna, elementos

    geomrficos y paisajes naturales de belleza o inters excepcionales, cuya proteccin es necesaria para

    fines cientficos. educativos o recreativos.Art. 19-Los Parques Naturales son reas relativamente extensas, cuyo manejo es resuelto a travs de

    una apropiada zonificacin del territorio. En ellos son incompatibles:

    a) asentamientos humanos, salvo los indispensables para la administracin de la unidad;

    b) la exploracin y explotacin minera, salvo excepcionalmente y con los recaudos que se establezcan, la

    de canteras destinadas a obras de mantenimiento de caminos existentes, cuando los yacimientos

    ubicados fuera del rea fueren inaccesibles;

    c) la instalacin de industrias, la explotacin agropecuaria, forestal y cualquier otro tipo de

    aprovechamiento extractivo de los recursos naturales;

    d) La caza, la pesca y cualquier otro tipo de accin sobre la fauna, salvo que fuere necesaria la captura

    de ejemplares o reduccin numrica de determinadas especies, por razones de orden tcnico o

    cientfico, y

    e) La introduccin, transplante y propagacin de llora y fauna exticas.

    Art. 20- Sern consideradas Monumento Natural, las reas que contengan elementos naturales de

    notable Importancia, especies vivas de animales o vegetales, formaciones geolgicas de valor histrico,

    cientfico, esttico y educativo, cuya existencia podra estar amenazada.

    Art. 21- En los Monumentos Naturales son incompatibles todas las actividades que directa o

    indirectamente pudieran afectar o modificar las caractersticas que motivaron su designacin como tal. Se

    admitirn aquellas actividades necesarias para el manejo, control o vigilancia del rea, para su apreciacin

    por los visitantes para fines educativos o investigacin cientfica.

    La superficie puede no ser significativa, dado que se protegen elementos especficos con su entorno

    inmediato.

    Art. 22-Ser Reserva Natural Manejada o Santuario de Fauna y Flora, todo lugar o hbitat especfico

    cuya proteccin resulte indispensable para mantener la existencia o la condicin de especies o variedades

    silvestres determinadas, de importancia nacional o provincial.

    Art. 23- Las Reservas Naturales Manejadas pueden estar sujetas a algn tipo de manipulacin del

    ambiente, que apuesta a crear condiciones ptimas de vida para las especies destinatarias de proteccin.

    Sern incompatibles en ellas, todas las actividades y usos colaterales que perjudiquen a las especies

    destinatarias de la proteccin o del ambiente en general.

    Art. 24- Sern consideradas Paisaje Protegido aquellas zonas naturales o modificadas, que presenten

    panoramas atractivos, aprovechados por el hombre para esparcimiento y turismo (costas de ros, de rutas,

    zonas periurbanas) o aquellos paisajes que por ser el resultado de la interaccin del hombre y la

    naturaleza reflejan manifestaciones culturales especficas (modalidad del uso de la tierra, costumbres,

    organizacin social, infraestructura o construcciones tpicas).

    Art. 25-Los planes de manejo que se apliquen en estas reas estarn dirigidos a mantener la calidad e

    integridad del paisaje mediante prcticas de ordenamiento adecuadas.

    Art. 26-Entindese por Reserva de Uso Mltiple aquellas reas con cierto grado de transformacin en su

    condicin natural, en las que se privilegia la convivencia armnica entre las actividades productivas del

    hombre y el mantenimiento de ambientes naturales con sus recursos silvestres. Son zonas apropiadaspara la produccin ganadera, forestal y d fauna de valor comercial.

  • 7/21/2019 Ley 8967 - Area Naturales Protegidas E.R.

    3/3

    Art. 27- La administracin de las Reservas de Uso Mltiple deber establecer planes y medidas de

    ordenamiento tendientes a obtener una explotacin sustentable de productos de fa flora y fauna

    autctonas, en el marco de un enfoque conservativo para determinadas especies y comunidades nativas,

    previendo la existencia de zonas diferenciadas en funcin del grado de artificializacin que se admita.

    Pueden considerarse en esta categora reas de ecosistemas degradados, con el afn de ser restituidos a

    un estado natural estable.

    Art. 28-A los fines de la mejor comprensin de la presente ley, se entender por:Area Natural: toda rea o regin en la que las especies que la pueblan son autctonas y desarrollan sus

    ciclos vitales libremente sin la intervencin o impacto humano.

    Ambiente Natural: como sinnimo de rea natural o rea silvestre. Autctono/a: toda especie (vegetal

    o animal) propia u originaria de un rea o ecosistema determinado. Sinnimo: nativo/a.

    Conservacin: las acciones de mantener y cuidar su permanencia en defensa de los recursos y/o

    procesos naturales de una regin, sin alteraciones de su estado original, a perpetuidad.

    Comunidades: la asociacin natural de vegetales y animales, interrelacionados, que ocupan un rea

    determinada y se mantienen en un equilibrio numrico dinmico y estable.

    Ecosistema: la unidad funcional integrada por las comunidades vegetal y animal de un lugar o regin, a

    veces sin Imites precisos, cuyas poblaciones viven interrelacionndose entre s, adaptadas a las

    condiciones fsicas, propias de tales regiones, con las que tambin interactan recprocamente en un

    sostenido intercambio de materia y energa:

    Especies: conjunto de individuos semejantes que son capaces de reproducirse entre s.Proteccin: las acciones de cuidado o defensa de los recursos y/o procesos naturales de una regin, que

    puede estar complementada por el aprovechamiento racional y ecolgicamente apto para las especies en

    cuestin.

    Biodiversidad: la gama o variedad de seres vivos segn especie, tamao, forma, estructura,

    comportamiento y ambientes en los que habitan.

    Recurso natural: todo producto material, renovable (fauna y flora) o no (petrleo) y/o todo proceso

    generado en la naturaleza, sin intervencin alguna de parte del hombre.

    Unidad blogeogrfica: aquellas grandes zonas que comparten caractersticas similares en vegetacin,

    fauna, condiciones climticas y edficas (suelo) que interrelacionadas se conforman como una unidad por

    su geografa, flora, fauna y caracteres de asociacin.

    Art. 29- Invitase a los municipios a adherir ala presente ley y a otorgar beneficios similares sobre los

    impuestos, tasas y contribuciones, a quienes conformen reas naturales protegidas, mediante convenios

    con ellos.

    Art. 30-Comunquese, etc.

    Sala de Sesiones, Paran. 15 de noviembre de 1995

    Orlando V. Engalmann

    Presidente H.C. de Diputados

    Ramn A. De Torres

    Secretario H.C. de Diputados

    Emilio A.E. Castrilln

    Vicepresidente 1" H. Senadores

    Marta A. Laffitte

    Secretaria H.C. de Senadores

    Paran, 27 de noviembre de 1995

    POR TANTO:

    Tngase por Ley de la Provincia, cmplase, comunquese y dse al Registro Oficial y archvese.

    MARIO A. MOINE

    Maximiano B. Asensio

    Secretaria General de la Gobernacin, 27 de noviembre de 1995. Registrada en la techa bajo el N 8967.

    CONSTE - Rubn Efran Cabrera, Secretario General de la Gobernacin.