4
LEY QUE REGULA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA Y EL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL DELITO LEY N° 27934 (11FEB2003) Y MODIFICATORIAS (D. L. N° 989) Artículo 1°.- Actuación de la Policía en la investigación preliminar La Policía Nacional, en su función de investigación, al tomar conocimiento de hechos de naturaleza delictiva deberá de inmediato llevar a cabo las diligencias imprescindibles para impedir que desaparezcan sus evidencias y, en caso de flagrante delito, proceder a la captura de los presuntos autores y partícipes, dando cuenta sin mayor dilación que el término de la distancia, en su caso, al Fiscal Provincial, para que asuma la conducción de la investigación. Cuando el Fiscal se encuentre impedido de asumir de manera inmediata la conducción de la investigación debido a circunstancias de carácter geográfico o de cualquier otra naturaleza, la Policía procederá con arreglo a lo dispuesto en el párrafo precedente, dejando constancia de dicha situación y deberá realizar según resulten procedentes las siguientes acciones: 1. Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales. 2. Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los vestigios y huellas del delito. 3. Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio que requieran las víctimas del delito. 4. Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el delito. 5. Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los autores y partícipes del delito. 6. Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los hechos. 7. Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en vídeo y demás operaciones técnicas o científicas. 8. Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de flagrante delito, informándoles una vez detenidos y asegurados de cuando menos los siguientes derechos: a) A que se presuma su inocencia en tanto no haya sido declarada judicialmente su responsabilidad. b) A que se le respete su integridad física y psíquica. c) A ser examinado por un médico legista o quien haga sus veces. d) A ser defendido por un abogado. e) A ser informado de las razones de su detención. f) A comunicarse con su familia o su abogado u otra persona de su elección. 9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el secreto y la inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados conforme a lo dispuesto en el artículo 2 inciso 10) de la Constitución Política del Perú. 10. Allanar y/o ingresar en locales de uso público o abiertos al público, en caso de delito flagrante.

Ley Que Regula La Intervención de La Policía y El Ministerio Público en La

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ley Que Regula La Intervención de La Policía y El Ministerio Público en La

LEY QUE REGULA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA Y EL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL DELITO

LEY N° 27934(11FEB2003)

YMODIFICATORIAS

(D. L. N° 989)

Artículo 1°.- Actuación de la Policía en la investigación preliminar La Policía Nacional, en su función de investigación, al tomar conocimiento de hechos de naturaleza delictiva deberá de inmediato llevar a cabo las diligencias imprescindibles para impedir que desaparezcan sus evidencias y, en caso de flagrante delito, proceder a la captura de los presuntos autores y partícipes, dando cuenta sin mayor dilación que el término de la distancia, en su caso, al Fiscal Provincial, para que asuma la conducción de la investigación.Cuando el Fiscal se encuentre impedido de asumir de manera inmediata la conducción de la investigación debido a circunstancias de carácter geográfico o de cualquier otra naturaleza, la Policía procederá con arreglo a lo dispuesto en el párrafo precedente, dejando constancia de dicha situación y deberá realizar según resulten procedentes las siguientes acciones:1. Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales.2. Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los vestigios y huellas del delito.3. Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio que requieran las víctimas del delito.4. Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el delito.5. Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los autores y partícipes del delito.6. Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los hechos.7. Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en vídeo y demás operaciones técnicas o científicas.8. Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de flagrante delito, informándoles una vez detenidos y asegurados de cuando menos los siguientes derechos: a) A que se presuma su inocencia en tanto no haya sido declarada judicialmente su responsabilidad.b) A que se le respete su integridad física y psíquica.c) A ser examinado por un médico legista o quien haga sus veces.d) A ser defendido por un abogado.e) A ser informado de las razones de su detención.f) A comunicarse con su familia o su abogado u otra persona de su elección.9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el secreto y la inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados conforme a lo dispuesto en el artículo 2 inciso 10) de la Constitución Política del Perú.10. Allanar y/o ingresar en locales de uso público o abiertos al público, en caso de delito flagrante.11. Efectuar, bajo inventario, las incautaciones necesarias en los casos de delito flagrante o peligro inminente de su perpetración.12. Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la Criminalística para ponerla a disposición del Fiscal.13. Recibir la manifestación de los presuntos autores y partícipes de la comisión de los hechos investigados.14. Solicitar y recibir de inmediato y sin costo alguno de las entidades de la Administración Pública correspondientes, la información y/o documentación que estime necesaria vinculada a los hechos materia de investigación, para lo cual suscribirá los Convenios que resulten necesarios, con las entidades que así lo requieran.15. Realizar las demás diligencias y procedimientos de investigación necesarios para el mejor esclarecimiento de los hechos investigados.

Page 2: Ley Que Regula La Intervención de La Policía y El Ministerio Público en La

De todas las diligencias especificadas en este artículo, la Policía sentará actas detalladas, las que entregará al Fiscal cuando asuma la dirección de la investigación. Producida dicha entrega, el Fiscal dictará resolución fundamentada a través de la cual expresará los motivos que le impidieron asumir la conducción de estas diligencias, evaluando en todo caso la legalidad de cada una de las actuaciones policiales, pudiendo ordenar que se realicen nuevamente o se amplíen bajo su dirección. Las partes podrán intervenir en todas las diligencias practicadas por la Policía y tendrán acceso a todas las diligencias realizadas. Sus actuaciones son reservadas.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos61/ley-policia-nacional-peru/ley-policia-nacional-peru7.shtml#ixzz3kakhqoPM

"Artículo 40.- Graduación y criterios para la imposición de sancionesPara determinar la sanción, el Superior o el Tribunal Administrativo Disciplinario Territorial respectivo, deberá considerar los siguientes criterios:1. Cuando un mismo hecho constituya la comisión de dos (2) o más infracciones, se aplicará la sanción que corresponda a la infracción de mayor gravedad.2. En los casos de infracciones graves y muy graves, para determinar la sanción, deberá tenerse en cuenta:2.1 El contenido de la hoja de información básica, cuando lo considere necesario.2.2 La colaboración prestada en la investigación para el esclarecimiento de los hechos.2.3 La confesión en forma espontánea y sincera de haber cometido la infracción.2.4 Los daños y perjuicios ocasionados.2.5 La reposición de los daños y perjuicios causados antes que sea impuesta la sanción.2.6 La mayor responsabilidad del efectivo de mayor grado en la comisión de una infracción con uno (1) o más efectivos policiales.2.7 Las circunstancias en que se cometió la infracción.2.8 El grado y cargo del infractor.Sobre la base de los criterios referidos, y sustentándolos claramente en la papeleta de sanción o resolución que se emita, los Superiores y Tribunales Administrativos Disciplinarios competentes podrán reducir la sanción dispuesta en esta Ley hasta en un cincuenta por ciento (50%); o aumentarla hasta en un veinticinco por ciento (25%), sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 129. Cualquier reducción o aumento en la sanción debe ser considerado sobre la base de días o meses completos, según corresponda. Esta disposición no es aplicable a las infracciones que sean sancionadas con pase a la Situación de Retiro." [59]"Artículo 41.- Aplicación de las sancionesPara la aplicación de una Sanción los que tienen la facultad de sancionar, según corresponda, proceden de la siguiente manera:1. Verifican si la conducta realizada por el personal de la Policía Nacional del Perú constituye infracción administrativa contemplada en la presente Ley.2. Identifican la infracción cometida y determinan la sanción que resulte aplicable según lo dispuesto en la presente Ley y en las respectivas Tablas, las cuales forman parte integrante de la presente Ley.3. Analizan los criterios establecidos en el artículo 40 de la presente Ley, a efectos de determinar si procede la disminución o aumento de la sanción a imponer. 4. Imponen la Sanción consignándola en la papeleta de sanción o resolución según corresponda." [60]"Artículo 42.- Sanciones aplicablesLa sanción aplicable, según la clase de infracción cometida y de acuerdo a lo previsto en el artículo 40, es la siguiente:1. Por Infracción Leve1.1 Amonestación escrita.1.2 Sanción simple de dos (2) a doce (12) días.  2. Por Infracción Grave

Page 3: Ley Que Regula La Intervención de La Policía y El Ministerio Público en La

2.1 Sanción de rigor de dos (2) a quince (15) días.2.2 Pase a la Situación de Disponibilidad de dos (2) a siete (7) meses.3. Por Infracción Muy Grave3.1 Pase a la Situación de Disponibilidad de cinco (5) a quince (15) meses.3.2 Pase a la Situación de Retiro.3.3 Separación de la Escuela de Formación por Medida Disciplinaria.Las sanciones simple y de rigor no implican amenaza, restricción o privación de la libertad individual del personal, el cual continuará desarrollando funciones policiales. Sin embargo, no lo exime de la imposición de nueva sanción si incurre en nuevas infracciones." [61]Artículo 43.- Anotación de las sancionesLas sanciones se anotarán en el legajo personal del infractor y en la Hoja de Disciplina Anual."Artículo 44.- Descuento de Puntaje y Nota AnualLas sanciones simple, de rigor y pase a la Situación de Disponibilidad determinan obligatoriamente el descuento del Puntaje en la Nota Anual de Disciplina." [62]Los Superiores o los Tribunales Administrativo Disciplinarios remiten las sanciones al órgano de administración de personal de la P.N.P., en forma oportuna para su registro en el legajo personal y el descuento correspondiente en la Nota Anual de Disciplina, conforme a lo dispuesto en la presente Ley.Dicho órgano publica la Nota Anual de Disciplina a más tardar el 30 de setiembre de cada año, incluyendo las sanciones impuestas y notificadas hasta el 30 de junio inclusive.Las sanciones registradas en el legajo personal de los miembros de la P.N.P. con fecha posterior al 30 de junio de cada año son tomadas en cuenta para la Nota Anual de Disciplina del periodo en que fueron impuestas, con las consecuencias administrativas que impliquen. Esta regla no es aplicable para el proceso de ascensos.

Artículo 52º.-Sanciones disciplinarias

Las únicas sanciones disciplinarias que pueden imponerse son:a.- Amonestación;b.- Multa;c.- Suspensión; yd.- Destitución. (*)(*) Concordancias: Ver art. 21, inc. c) de la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura.

Artículo 55º.-Determinación de la sanciónLas sanciones se aplicarán según la naturaleza de la infracción, sin que sea necesario seguir el orden con que se exponen en el Artículo 52.

Artículo 59º.-TrasladosLos traslados de los miembros del Ministerio Público, cualquiera sea su causa, sólo podrán hacerse a su solicitud o con su anuencia.Artículo 60º.-Conclusión del cargo de Fiscal Termina el cargo de Fiscal:a) Por cesantía o jubilación.b) Por renuncia, desde que es aceptada.c) Por causa del impedimento a que se refiere el Artículo 47, en que es separado aquél cuyo nombramiento estaba impedido, si no fuere posible su traslado a otro distrito judicial.d) Por enfermedad inhabilitante o incapacidad sobreviviente, de carácter permanente.e) Por destitución.