5
Libre circulación de personas, inmigración y asilo en la Unión Europea La libre circulación de personas, la inmigración y el asilo forman parte de los aspectos principales del procedimiento legislativo en la Unión Europea (UE). [6] La libertad de circulación es un derecho fundamental que asiste a los ciudadanos de la UE en virtud de los Tratados constitutivos. Se expresa por medio del espacio de liber- tad, seguridad y justicia exento de fronteras al interior de la Unión. La supresión de las fronteras internas conlleva un refuerzo en la gestión de las fronteras externas de la UE así como la regularización de la entrada y la residen- cia de personas procedentes de países extracomunitarios por medio de medidas como la política común de asilo e inmigración. [7] Así, el Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo constituye la base de las políticas de inmigración y asilo comunes para la Unión y sus Estados miembros. [8] Irlanda y el Reino Unido tienen opciones de excepción a las políticas europeas en materia de asilo, visas e in- migración. El Tratado de Lisboa les otorga derecho de excepción en lo referente a justicia y asuntos internos. [9] 1 Libre circulación de personas Antes de la puesta en marcha del proceso iniciado por los padres fundadores de la Unión Europea en los años 1950, existia ya una considerable circulación de personas entre los Estados que actualmente conforman la Unión Europea. En el caso de Francia, a comienzos de los años 1930 los inmigrantes italianos superaban la cifra de 1 mi- llón. Sin embargo a partir del censo de 1968 los italianos perdieron el primer lugar como extranjeros más numero- sos en dicho país siendo desbancados por lo españoles y después los portugueses. En ese año se contaron 581 000 italianos y en el censo de 1999 la cifra había descendido a 201 670. [10] A partir de 1974, se suspendió la política de inmigración, salvo en los casos de reagrupación familiar y derecho de asilo. [11] Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la necesi- dad de mano de obra hizo que varios gobiernos europeos implementaran medidas que abrieron paulatinamente sus sistemas para acoger a trabajadores provenientes, en un principio, de otros estados europeos menos desarrolla- dos, como Portugal y España o con sobrepoblación, ca- so de Italia, que se dirigían principalmente a Alemania (Gastarbeiter [12] ) y Francia. En este contexto, la libre circulación de personas es un concepto que emana del Acuerdo de Schengen en 1985 y del Convenio de Schengen de 1990, que significó el co- mienzo de la supresión de los controles fronterizos entre los Estados participantes. La cooperación Schengen, co- mo parte del marco institucional de la UE, se ha expan- dido hasta incluir a la mayoría de los Estados miembros y avarios países extracomunitarios. Así, por ejemplo, la libre circulación de todos trabajadores comunitarios en el conjunto de la UE es efectiva desde 2011. [13] El Reino Unido cuenta desde hace varias generaciones con el trabajo de los inmigrantes. El gobierno implemen- tó una política liberal de inmigración como la de Suecia e Irlanda que abrieron sus fronteras sin condición a los ciu- dadanos de los nuevos estados miembros. Como resultado de esta política cerca de 500 000 ciudadanos comunita- rios se han instalado en el país. Por su parte la sociedad Irlandesa estuvo caracterizada por la emigración económica hasta los años 1980. El crecimiento económico de los años 1990 supuso la ca- si desaparición del desempleo. Desde 1996 Irlanda pre- senta un saldo migratorio positivo gracias a la entrada de extranjeros (principalmente polacos y bálticos) y el re- greso de emigrantes irlandeses. La Oficina de estadísti- cas irlandesa estima que la proporción de extranjeros en la población total aumento de 5,8% en 2002 a 9,5% en 2006. [14] En Polonia a diferencia de los otros grandes estados de la UE no se presenta un debate considerable sobre la in- migración. La causa principal de este fenómeno es que Polonia es esencialmente un país de emigración. La ele- vada tasa de desempleo impulsa a los jóvenes a emigrar. El destino más habitual es Alemania seguida por el Reino Unido e Irlanda. Por ello el debate polaco se centra en el problema de la «fuga de jóvenes» que provoca un saldo migratorio negativo. La presencia de inmigrantes conti- nua siendo limitada y el grupo más importante entre ellos proviene de Alemania. [15] La migración de científicos, intelectuales, artistas, téc- nicos, deportistas, etc., constituye un perjuicio para los países menos desarrollados, aun si estos son miembros de la UE. [16] 1

Libre Circulación de Personas, Inmigración y Asilo en La Unión Europea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libre Circulación de Personas, Inmigración y Asilo en La Unión Europea

Citation preview

Page 1: Libre Circulación de Personas, Inmigración y Asilo en La Unión Europea

Libre circulación de personas, inmigración yasilo en la Unión Europea

La libre circulación de personas, la inmigración yel asilo forman parte de los aspectos principales delprocedimiento legislativo en la Unión Europea (UE).[6]

La libertad de circulación es un derecho fundamental queasiste a los ciudadanos de la UE en virtud de los Tratadosconstitutivos. Se expresa por medio del espacio de liber-tad, seguridad y justicia exento de fronteras al interior dela Unión. La supresión de las fronteras internas conllevaun refuerzo en la gestión de las fronteras externas de laUE así como la regularización de la entrada y la residen-cia de personas procedentes de países extracomunitariospor medio de medidas como la política común de asilo einmigración.[7] Así, el Pacto Europeo sobre Inmigracióny Asilo constituye la base de las políticas de inmigracióny asilo comunes para la Unión y sus Estados miembros.[8]

Irlanda y el Reino Unido tienen opciones de excepcióna las políticas europeas en materia de asilo, visas e in-migración. El Tratado de Lisboa les otorga derecho deexcepción en lo referente a justicia y asuntos internos.[9]

1 Libre circulación de personas

Antes de la puesta en marcha del proceso iniciado porlos padres fundadores de la Unión Europea en los años1950, existia ya una considerable circulación de personasentre los Estados que actualmente conforman la UniónEuropea. En el caso de Francia, a comienzos de los años1930 los inmigrantes italianos superaban la cifra de 1 mi-llón. Sin embargo a partir del censo de 1968 los italianosperdieron el primer lugar como extranjeros más numero-sos en dicho país siendo desbancados por lo españoles ydespués los portugueses. En ese año se contaron 581 000italianos y en el censo de 1999 la cifra había descendido a201 670.[10] A partir de 1974, se suspendió la política deinmigración, salvo en los casos de reagrupación familiary derecho de asilo.[11]

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la necesi-dad de mano de obra hizo que varios gobiernos europeosimplementaran medidas que abrieron paulatinamente sussistemas para acoger a trabajadores provenientes, en unprincipio, de otros estados europeos menos desarrolla-dos, como Portugal y España o con sobrepoblación, ca-so de Italia, que se dirigían principalmente a Alemania(Gastarbeiter[12]) y Francia.En este contexto, la libre circulación de personas es un

concepto que emana del Acuerdo de Schengen en 1985 ydel Convenio de Schengen de 1990, que significó el co-mienzo de la supresión de los controles fronterizos entrelos Estados participantes. La cooperación Schengen, co-mo parte del marco institucional de la UE, se ha expan-dido hasta incluir a la mayoría de los Estados miembrosy avarios países extracomunitarios. Así, por ejemplo, lalibre circulación de todos trabajadores comunitarios enel conjunto de la UE es efectiva desde 2011.[13]

El Reino Unido cuenta desde hace varias generacionescon el trabajo de los inmigrantes. El gobierno implemen-tó una política liberal de inmigración como la de Suecia eIrlanda que abrieron sus fronteras sin condición a los ciu-dadanos de los nuevos estadosmiembros. Como resultadode esta política cerca de 500 000 ciudadanos comunita-rios se han instalado en el país.Por su parte la sociedad Irlandesa estuvo caracterizadapor la emigración económica hasta los años 1980. Elcrecimiento económico de los años 1990 supuso la ca-si desaparición del desempleo. Desde 1996 Irlanda pre-senta un saldo migratorio positivo gracias a la entrada deextranjeros (principalmente polacos y bálticos) y el re-greso de emigrantes irlandeses. La Oficina de estadísti-cas irlandesa estima que la proporción de extranjeros enla población total aumento de 5,8% en 2002 a 9,5% en2006.[14]

En Polonia a diferencia de los otros grandes estados dela UE no se presenta un debate considerable sobre la in-migración. La causa principal de este fenómeno es quePolonia es esencialmente un país de emigración. La ele-vada tasa de desempleo impulsa a los jóvenes a emigrar.El destino más habitual es Alemania seguida por el ReinoUnido e Irlanda. Por ello el debate polaco se centra en elproblema de la «fuga de jóvenes» que provoca un saldomigratorio negativo. La presencia de inmigrantes conti-nua siendo limitada y el grupo más importante entre ellosproviene de Alemania.[15]

La migración de científicos, intelectuales, artistas, téc-nicos, deportistas, etc., constituye un perjuicio para lospaíses menos desarrollados, aun si estos son miembrosde la UE.[16]

1

Page 2: Libre Circulación de Personas, Inmigración y Asilo en La Unión Europea

2 2 INMIGRACIÓN

Rescate de migrantes en el Mediterráneo, durante la OperaciónTritón en junio de 2015.

2 Inmigración

El origen de los inmigrantes en la UE ha variado deuna década a otra, así en las décadas de 1950 y 1960,comenzó la inmigración de africanos y turcos, despuésla de asiáticos, principalmente chinos y más reciente-mente de latinoamericanos, especialmente colombianosy ecuatorianos, que llegan masivamente a la UE y enparticular a España que en 2007 se convirtió en el es-tado comunitario con la mayor tasa de inmigración, el 10por ciento, seguido por Francia (9,6%), Alemania (8,9%)y Reino Unido (8,1%). La población inmigrante crecea un ritmo mayor que la población española. El grupode inmigrantes más numeroso en España es el de losmarroquíes (12,82%), seguidos de los rumanos (11,7%)y los ecuatorianos (9%).[17]

Los líderes de la UE se fijaron en el Consejo Europeode 1999 en Tampere (Finlandia), los principios básicosde una política común de inmingración de la UE. El en-foque adoptado en Tampere se confirmó en 2004 con laadopción del Programa de La Haya.[18]

Varios Estados han mostrado una considerable capacidadde absorción de inmigrantes. En Italia, por ejemplo, elnúmero de inmigrantes sobrepasó los 3 000 000 desde2005. La mayor parte entra por Sicilia provenientes deLibia. Así, bajo el gobierno de Silvio Berlusconi, 680 000trabajadores clandestinos fueron regularizados en 2005y 100 000 extracomunitarios obtuvieron un permiso deresidencia.[19]

Po otra parte, un informe preparado en 2006 por elComité de Política Económica de la UE y por laComisión Europea dice que, como los ciudadanos de laUE tienen menos hijos y viven más tiempo, la poblaciónde la UE en edad laboral disminuiría en 16% entre 2004y 2050. Lo que significa que la UE tendrá sólo dos per-sonas en edad laboral por cada persona mayor en lugarde las cuatro de ahora. El estudio dijo que el mayor gastoprevisto ponía en duda el sostenimiento de los sistemas depensiones. La inmigración ayudaría sólo en forma parciala resolver estos problemas, decía el reporte.[20]

2.1 Inmigración irregular

Centro de Recepción de Inmigrantes de Lampedusa. Esta isla vi-vió el naufragio de migrantes en el Mar Mediterráneo de 2013.

Para su lucha contra la inmigración irregular, la UE cuen-ta con Frontex, la agencia de protección de fronteras a laque se ha atribuido 114 millones de euros en 2015.[21]

En el Mar Mediterráneo más de 20.000 inmigrantes hanmuerto desde 1988.[22][23][24] Sobre todo Malta, Sicilia,Lampedusa y las islas Canarias han tenido que enfrentarel problema.[25] En respuesta a esta situación, la UE pre-tende desmantelar las redes de tráfico de inmigrantes delMediterráneo a través de una operación militar llamadaEUNAVFOR MED.[26]

Muchos inmigrantes hanmuerto en el intento de atravesarel Sahara para llegar al Mediterráneo, otros han muertoen el mar Adriático al partir de Albania buscando alcan-zar Italia o ahogadas en ríos fronterizos. En varias oca-siones se ha dado el caso de inmigrantes que mueren porasfixia o aplastados al viajar escondidos en los barcos decarga, camiones o en el tren de aterrizaje de los avionesque viajan a la UE. Así mismo a causa de las minas anti-persona plantadas en la frontera griega con Turquía hanmuerto algunos de inmigrantes.[27] La crisis inmigratoriaen Europa se agudizó en 2015, por el incremento del flu-jo de refugiados, solicitantes de asilo, emigrantes econó-micos y otros migrantes, que en conjunto comparten lasvías de desplazamiento irregular hacia países europeos.Se trata de la mayor crisis migratoria y humanitaria enEuropa, después de la Segunda Guerra Mundial.[28]

La política europea de inmigración permite que tercerospaíses se hagan cargo de la gestión de los migrantes quebuscan llegar a Europa de manera irregular. Esta subcon-tratación de los controles migratorios a funcionarios deestados que no se ciñen a las mismas obligaciones evi-ta a la UE tener que responder por el incumplimiento deesos derechos protegidos por convenciones internaciona-les.[29]

Page 3: Libre Circulación de Personas, Inmigración y Asilo en La Unión Europea

3

3 Asilo

Según el reporte de 2004 del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el 80%de los demandantes de asilo buscaban refugio en la UniónEuropea, de la que tres de sus estados formaban parte delgrupo de los primeros cuatro países en los que se deman-da asilo a nivel mundial: Francia (61 600), seguida por elReino Unido y Alemania.[30] De acuerdo con este orga-nismo la mayoría de los inmigrantes que intentan llegar aEuropa son refugiados económicos, pero entre ellos tam-bién hay fugitivos de guerra y personas que huyen ante lapersecución política o religiosa.[31]

En Suecia aproximadamente 12% de sus 9 000 000 dehabitantes son de origen extranjero y uno de cada cincosuecos es hijo de personas nacidas en otro país. Dentrode la UE Suecia es el estado que acoge la mayor pro-porción de inmigrantes respecto a su número de habitan-tes. Los refugiados políticos provenientes de Irán, Iraky los Territorios Palestinos constituyen el principal flujoinmigratorio.[32]

4 Véase también• Demografía de la Unión Europea

• Emigración europea

• Fortaleza Europa

5 Referencias[1] «Total population and resident population by group of ci-

tizenship, 2011». Comisión Europea (en inglés). Consul-tado el 19 de septiembre de 2014.

[2] «Migration and migrant population statistics». ComisiónEuropea. Consultado el 20 de diciembre de 2014.

[3] Fernandez, David. «La inmigración irregular desborda aItalia y Europa solo tiene fondos hasta octubre para au-xiliarla». 20 minutos. Consultado el 20 de diciembre de2014.

[4] «Asylum quarterly report». Comisión Europea. Consulta-do el 20 de diciembre de 2014.

[5] «Asylum applicants in the EU-28 by citizenship».Comisión Europea. Consultado el 20 de diciembre de2014.

[6] ««Síntesis de la legislación de la UE»: todo lo que deseasaber sobre la legislación europea». europa.eu. Consultadoel 19 de diciembre de 2014.

[7] «Libre circulación de personas, asilo e inmigración». eu-ropa.eu. Consultado el 19 de diciembre de 2014.

[8] «Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo». europa.eu.Consultado el 19 de diciembre de 2014.

[9] «Claves: el Tratado de Lisboa». BBC 19.10.2007. 2007.Consultado el 1 de noviembre de 2007.

[10] «Les Italiens en France depuis 1945». Arte (TV)21.09.2005 (en francés y alemán). 2006. Consultado el1 de noviembre de 2007.

[11] «La inmigración». France-Diplomatie. 1999. Consultadoel 1 de noviembre de 2007. «En el censo de 1999 se con-tabilizaron 4 310 000 inmigrantes, lo que representa un7,4% de la población, proporción que se mantiene establedesde 1975.»

[12] «¡Bienvenidos, gastarbeiter!». Deutsche Welle23.04.2007. 2007. Consultado el 1 de noviembrede 2007.

[13] «Quand le travail s’évade». Arte (TV) 16.03.2007 (enfrancés y alemán). 2007. Consultado el 1 de noviembrede 2007.

[14] «La chance des Irlandais».Arte (TV) 08.12.2006 (en fran-cés y alemán). 2006. Consultado el 1 de noviembre de2007.

[15] «Pologne : pourquoi la question de l’immigration ne se po-se pas encore». Arte (TV) 08.12.2006 (en francés y ale-mán). 2006. Consultado el 1 de noviembre de 2007.

[16] «L'Europe de l'Est perd ses cerveaux». eurotopics01.02.2007 (en francés, alemán e inglés). 2007. Consul-tado el 1 de noviembre de 2007.

[17] «España tiene la mayor tasa de inmigrantes de la UniónEuropea». Deutsche Welle 17.10.2007. 2007. Consultadoel 1 de noviembre de 2007.

[18] «Política de Inmigración de la UE». Delegación de laUnión Europea en Bolivia. Consultado el 19 de diciembrede 2014.

[19] «Italie, pays de migrants». Arte (TV) 08.12.2006 (en fran-cés y alemán). 2006. Consultado el 1 de noviembre de2007.

[20] «Envejecimiento en Europa causaría crisis». DeutscheWelle 10.02.2006. 2006. Consultado el 1 de noviembrede 2007.

[21] «El director de Frontex prevé una inmigración récord para2015». El País. 13 de abril de 2015. Consultado el 19 demayo de 2015.

[22] «Experto italiano en inmigración: “Para un africano obte-ner visa en una embajada europea es algo imposible"». LaTercera. 25 de abril de 2015. Consultado el 19 de mayode 2015.

[23] «Una fosa común en el mare nostrum». Heraldo. 7 deenero de 2015. Consultado el 19 de mayo de 2015.

[24] «Más de 20.000 inmigrantes muertos en las costas desde1988». El País. 14 de abril de 2012. Consultado el 19 demayo de 2015.

[25] «Frontex: dispuesta a resguardar Europa». Deutsche We-lle. 27 de abril de 2007. Consultado el 1 de noviembre de2007.

Page 4: Libre Circulación de Personas, Inmigración y Asilo en La Unión Europea

4 6 ENLACES EXTERNOS

[26] «La UE ultima una operación naval contra el tráfico deinmigrantes». Swissinfo. 14 de mayo de 2015. Consultadoel 18 de mayo de 2015.

[27] «En la trinchera griega contra la inmigración». El Mundo.30 de abril de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2015.

[28] «Todas las claves de la peor crisis migratoria en Europadesde la Segunda Guerra Mundial». RT. 30 de agosto de2015. Consultado el 31 de agosto de 2015.

[29] «24 millones para detener a 53.000 personas». Diagonal.9 de julio de 2013.

[30] «L’Europe, terre d’asile ?». Arte (TV) 14.06.2005 (enfrancés y alemán). 2005. Consultado el 1 de noviembrede 2007.

[31] «Cumbre euroafricana: responsabilidad de Europa».Deutsche Welle 11.07.2006. 2006. Consultado el 1 de no-viembre de 2007.

[32] «La Suède : un pays en mutation radicale». Arte (TV)08.12.2006 (en francés y alemán). 2006. Consultado el1 de noviembre de 2007.

6 Enlaces externos• Eurostat - Statistics Explained: Guía para las esta-dísticas europeas.

Page 5: Libre Circulación de Personas, Inmigración y Asilo en La Unión Europea

5

7 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Libre circulación de personas, inmigración y asilo en la Unión Europea Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Libre_circulaci%C3%B3n_de_personas%2C_inmigraci%C3%B3n_y_asilo_en_la_Uni%C3%B3n_Europea?oldid=85217314 Colaboradores:Manuel GonzálezOlaechea y Franco, Lourdes Cardenal, Sanbec, Ili, Forza4, Dodo, Cookie, Robotito, Kordas, Edub, Emijrp, Tico~eswiki, Chibestia, Ma-gister Mathematicae, Suricata~eswiki, Caiserbot, Yrbot, Beto29, Ppja, Er Komandante, Unión Europea, Cheveri, Ketamino, Roche, Ro-driguillo, Nihilo, Comakut, BOTpolicia, CEM-bot, Pinar~eswiki, Roblespepe, Falconaumanni, Crates, Will vm, Isha, Julia Flores, Serg!o,RuizDeAlarcon, Juan Ramón P.C., Matdrodes, Diyexpat2~eswiki, Muro Bot, Ctrl Z, Loveless, Jcestepario, BOTarate, Marcelo, Mtord,Kuntur, Xqno, Seginus, StarBOT, Kikobot, Chinchon201, Furti, Açipni-Lovrij, AVBOT, LucienBOT, Saloca, EspPE, Jkbw, FrescoBot,Nopetro~eswiki, Panderine!, Grillitus, Diamondland, JBecquer, KLBot2, Invadibot, HRono, Elvisor, Rotlink, Jarould, BenjaBot y Anóni-mos: 76

7.2 Imágenes• Archivo:LE_Eithne_Operation_Triton.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/LE_Eithne_Operation_Triton.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: https://www.flickr.com/photos/dfmagazine/18898637736/ Artista original: Irish Defen-ce Forces

• Archivo:Lampedusa_noborder_2007-2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Lampedusa_noborder_2007-2.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: http://www.flickr.com/photos/noborder/2495544558/ Artista original: Sara Prestianni /noborder network

• Archivo:Schengen_Area_participation.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Schengen_Area_participation.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: File:European_Fiscal_Compact_ratification_(cropped).svg Artista original:European_Fiscal_Compact_ratification_(cropped).svg: IgnisFatuus * derivative work : Blue-Haired Lawyer * derivative work : Danlaycock

7.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0