37
LIBRO BLANCO CONSEJO CONSULTIVO DE DESARROLLO SUSTENTABLE NUCLEO OAXACA GENERACIÓN 2011-2016 ABRIL DE 2016 OAXACA

libro blanco - apps3.semarnat.gob.mxapps3.semarnat.gob.mx/consejos/wp-content/uploads/2016/05/LIBRO... · concentrar en el mismo espacio una alta diversidad de ecosistemas y múltiples

Embed Size (px)

Citation preview

LIBRO BLANCO CONSEJO CONSULTIVO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

NUCLEO OAXACA

GENERACIÓN 2011-2016

ABRIL DE 2016 OAXACA

1. INTRODUCCIÓN

2. PRESENTACIÓN

3. OPERACIÓN DEL CCDS

3.1 Sesiones Ordinarias y extraordinarias

3.2 Asistencia de los Consejeros

3.3 Relación con Gobiernos y Legislaturas.

3.4 Representatividad sectorial.

3.5 Relación entre el Consejo Núcleo y el Consejo Regional.

3.6 Relación entre el Consejo Núcleo y el Consejo Nacional.

4. TEMAS ABORDADOS

4.1 Recomendaciones elaboradas y seguimiento

4.2 Participación de gobiernos estatales y legislatura

4.3 Participación en otros espacios de nivel local

4.4 Reuniones Públicas de Información

4.5 Consultas Públicas

4.6 Otros Consejos, Comités.

4.7 Casos exitosos de incidencia

5. OPORTUNIDADES DE MEJORA

5.1 En procesos de capacitación

5.2 En la elaboración de recomendaciones

5.3 Para mejorar el proceso de integración de recomendaciones

5.4 Para mejorar la organización y desarrollo de las Sesiones

5.5 Para mejorar el desempeño de los Consejos

5.6 Para mejorar las recomendaciones así como otros instrumentos de incidencia

5.7 Para mejorar el apoyo del proyecto

a) Vinculación con funcionarios

b) Red de ex consejeros

c) Participación de gobiernos estatales

d) Delegaciones de los Estados

6. EXPERIENCIAS PERSONALES

6.1 Reflexiones de las y los Consejeros

7. SEMBLANZAS DE LAS Y LOS CONSEJEROS

8. AGRADECIMIENTOS

Anexos

A.- Diagnóstico Ambiental

B.- Plan de Trabajo

C.- Directorios de consejeros

D.- Fotográfico

1. INTRODUCCIÓN

El estado de Oaxaca se encuentra al sur de la República Mexicana, con una superficie total de 93,757 kilómetros cuadrados lo que equivale al 4.85% del territorio nacional, ocupando el quinto lugar en el país en cuanto a extensión (INEGI 2014). Sus límites son, al norte los estados de Puebla y Veracruz, al este Chiapas, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con Guerrero. Además cuenta con 568 km de litorales, lo que representa el 5.1% del total nacional y el séptimo en cuanto a extensión en la República Mexicana. Desde el punto de vista de su división territorial, cuenta con el mayor número de municipios del país, en total 570 que representan 23% del total nacional. A su vez sus municipios se agrupan en 8 regiones y 30 distritos, que a su vez se dividen en un total de 570 municipios (INEGI 2014). Oaxaca posee un territorio esplendoroso por sus ecosistemas y la vigencia de sus culturas. Esta posesión le concede un lugar destacado en el ámbito mundial al concentrar en el mismo espacio una alta diversidad de ecosistemas y múltiples grupos étnicos, que se han adaptado durante milenios a nichos de un territorio de fisiografía compleja, resultado de la presencia de 5 provincias fisiográficas: el Eje Neovolcánico, Sierra Madre del Sur, Sierras de Chiapas y Guatemala, Llanura Costera del Golfo Sur y Cordillera Centroamericana. Asimismo, posee una riqueza hidrológica muy importante, ya que su territorio se encuentra dentro del área de influencia de las cuencas de dos de los tres ríos más importantes para México, el Papaloapan y el Grijalva; a lo que hay que sumar la amplia vertiente del Pacífico con que cuenta el estado, bañada por una innumerable cantidad de cuencas costeras. Geográficamente el estado se encuentra en el quinto lugar de extensión de litoral con 595.7 km., posee 184,000 km2 de zona económica exclusiva y 150,000 ha. de lagunas costeras, además de contar con 78,000 ha., que representan 4.8 % de todas las aguas interiores a nivel nacional (INEGI, 2010). La combinación de factores como el relieve, los sistemas meteorológicos que se desarrollan en las vertientes Pacífica y del Golfo, así como las corrientes marinas y la temperatura del océano, dan como resultado la existencia de 26 subtipos climáticos, donde están representados climas cálidos, desde húmedos y subhúmedos hasta áridos y muy áridos, así como templados con un alto grado de humedad, hasta aquellos donde la aridez es un factor importante, y climas semifríos de húmedos a subhúmedos (Trejo 2004). En este contexto territorial, la población censada en 2010 ascendía a 3 millones 801 mil 962 habitantes, en donde el 47.8 % corresponde a la población masculina y el 52.2% a la femenina.

Ocupa el 10° lugar nacional por su número de habitantes. Las localidades que poseen un mayor número de habitantes son Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec y el puerto de Salina Cruz. La revisión de los indicadores de crecimiento caracterizan a la entidad con un dinamismo demográfico bajo, con una tasa anual de crecimiento estatal de 1.05. (INEGI 2014). Una característica es el alto porcentaje de población rural que alcanza 52.7% frente al promedio nacional que es de 23%. Oaxaca presenta una tendencia a la dispersión poblacional, ya que de las 10 496 localidades censadas, 98.3% tienen menos de 2 500 habitantes (INEGI 2014), lo cual le coloca entre los 10 estados con menor densidad de población. El estado ocupa el primer lugar del país en cuanto a población indígena, que registró en 2010 un total de 1 692 139 personas, equivalente a 44.5% del total de población. Es el área más variada de México en términos de etnicidad, con 16 grupos reconocidos de manera oficial y la más importante de México y Centroamérica (de Ávila Blomberg 2004). El 69% de esta población radica en localidades con menos de 2500 habitantes, las cuales son en una buena proporción, dispersas y aisladas. Los pueblos indígenas se caracterizan por tener un mayor rezago en indicadores sociales y económicos respecto a las comunidades no indígenas de la entidad y del país. Es importante mencionar a las comunidades afromexicanas, que se concentran en la región de la Costa Chica, aún sin tener reconocimiento constitucional, nutren la diversidad oaxaqueña. En Oaxaca, el municipio es la base de la organización política-administrativa, de sus 570 municipios, 418 eligen sus autoridades por el sistema de usos y costumbres regido por normas de derecho consuetudinario y 152 por el de partidos políticos. (IEEPCO, 2010). La entidad tiene un total de mil 564 núcleos agrarios, de los cuales 850 son ejidos y 714 comunidades, que en conjunto ocupan 7 millones 359 mil 680 hectáreas, equivalente 78% del territorio estatal. La comunidad es la unidad fundamental de organización, donde por medio de su Asamblea General de comuneros o ejidatarios se discuten y deciden las acciones y medidas que rigen su vida cotidiana y productiva. En contraste con la riqueza natural y cultural que caracteriza al estado, se observa que una gran parte de la población subsiste en condiciones de pobreza, colocándose como la cuarta entidad con mayor número de localidades con grado de marginación muy alta. (CONAPO 2010). De igual modo, el CONEVAL reporta que en Oaxaca el 67.2% de la población vive en condiciones de pobreza y en extrema pobreza identifica al menos 47 municipios del estado.

Del territorio estatal, 65.56 % está cubierto por una superficie forestal (6 158 241.73 Ha), mientras que el restante 34.44 % (3 235 288.8Ha) son zonas no forestales que incluyen áreas agrícolas, asentamientos humanos, zonas urbanas, cuerpos de agua y áreas desprovistas de vegetación (SEMARNAT, 2014). Con respecto a la flora vascular, para Oaxaca se tiene el registro de 251 familias, 1 824 géneros, 8 431 especies y 8 600 taxones, lo que equivale aproximadamente al 40% de la flora a nivel nacional (García Mendoza 2004). En cuanto al endemismo, existen un total de 743 taxones endémicos de plantas vasculares. En relación a los vertebrados existen los reportes de 1,431 especies, de las que el grupo de las aves es el más abundante con 736 especies. Le siguen en importancia los reptiles con 245, mamíferos con 190, anfibios con 133 y peces con 127 especies (González 2004). Aun siendo una de las entidades con mayor biodiversidad del país, Oaxaca registra un alto ritmo de deterioro de sus recursos naturales: se calcula una pérdida anual de 30 mil hectáreas de bosque y una severa erosión en el 20% de su territorio. Eso se debe principalmente a la expansión de la frontera agrícola, la tala inmoderada, tráfico ilegal de madera y la cacería sin control, vinculadas a mercados tradicionales mal regulados y a los procesos de despojo y rentismo de tierras comunales por parte de caciques ganaderos. Los conflictos agrarios también han sido motivo para cambios de uso del suelo. En el estado existen al menos 424 conflictos agrarios de diversos tipos (Gobierno del Estado de Oaxaca 2015). El bajo bienestar social tiene implicaciones en la destrucción ambiental principalmente por las modificaciones a la cultura, promovidas por modelos de vida que han suplantado las capacidades de autosuficiencia en capacidades limitadas para el consumo de la producción industrial. La relación ha pivoteado el círculo de la pobreza a partir de las transformaciones provocadas a la integridad familiar, social comunitaria y regional, y con ésta a los cambios en los usos del suelo por la apertura generalizada de caminos y carreteras, por el crecimiento urbano desordenado, las servidumbres del territorio para proveer agua y ser receptor de residuos y desechos de aguas residuales y basuras industriales. Por último, resulta muy importante mencionar el impulso de megaproyectos de desarrollo, que en diferentes ocasiones han significado un desencuentro entre beneficio social, la atención al medio ambiente y los derechos de los propietarios de las comunidades agrarias. Tales son los casos de proyectos hidrológicos, carreteros, mineros y turísticos, parques de energía eólica, proyectos de caudal

hidrológico, en los que resulta de vital importancia establecer mecanismos donde exista un equilibrio entre el desarrollo, y el impacto ambiental y social, sustentado en primera instancia en la consulta pública libre, previa e informada a los dueños de los territorios y los recursos en juego. Lo anterior contrasta con las iniciativas de silvicultura y conservación comunitaria en los territorios bioculturales del estado, donde la primera ha permitido el desarrollo económico y social de las comunidades forestales y la segunda ha contribuido a la conservación oficial a través de ANP, ambas han posicionado al estado como punta de lanza a nivel nacional e internacional. Son estos ejemplos de conocimiento ancestral y fortaleza comunitaria que animan al CCDS-Núcleo Oaxaca a seguir contribuyendo a conservar la diversidad biológica y cultural para mejorar las condiciones de vida de la sociedad oaxaqueña. 2. PRESENTACIÓN

Para asumir el compromiso internacional de nuestro país adquirido con la Agenda 21, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en 1992 en Rio de Janeiro, Brasil, se crearon los CCDS, como órganos de consulta de la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) en abril de 1995. A partir de esa fecha su objetivo ha sido: “Fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, así como de los bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable” El Acuerdo de Creación de los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable, ha tenido diversas modificaciones, a sugerencia de la ciudadanía, con el fin de ir adecuando y reestructurando su organización para hacerla más dinámica, operativa y funcional. Muestra de ello, es el último Acuerdo que fue publicado el 29 de septiembre de 2011, con él se crean un Consejo Consultivo Nacional, seis Consejos Regionales y treinta y dos Consejos Núcleo; además de lograr que los CCDS obtuvieran una mayor representatividad nacional, al permitir que hubiera en los CCDS Núcleo (estatales), dos integrantes titulares por sector, en lugar de uno. Los órganos CCDS creados a nivel local, tienen como objetos lograr la participación corresponsable de todos los sectores de la sociedad para promover la protección, conservación y restauración de los ecosistemas, los recursos

naturales, así como los bienes y servicios ambientales, a fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable. Sus funciones están definidas en el Artículo 36 del Acuerdo de Creación y son las siguientes:

I. Asesorar a la Delegación de la entidad federativa de que se trate en casos específicos que ésta someta a su consideración o con base en los temas de análisis que promueva el Núcleo, siempre que sean de competencia Federal;

II. Proponer al Consejo Regional asuntos que por su trascendencia o delimitación geográfica requieran ser analizados por ese órgano;

III. Participar en los procesos de consulta y reuniones públicas de información que en materia de impacto ambiental la Delegación ponga a disposición de la ciudadanía y, emitir las recomendaciones consensuadas que el Núcleo proponga en torno a los proyectos analizados;

IV. Participar en las acciones de rendición de cuentas implementadas por la Secretaría y, de ser el caso, en las de contraloría social;

V. Participar en eventos: consultas públicas, foros, talleres de educación y formación, y demás eventos análogos que promueva la Secretaría, que fomenten la corresponsabilidad y contribuyan al fortalecimiento de la participación y la construcción de ciudadanía ambiental, y

VI. Elaborar y aprobar el programa de trabajo del Consejo Núcleo, así como el informe anual de las actividades realizadas

El CCDS Núcleo Oaxaca, generación 2011-2016, se constituyó el 25 de noviembre de 2011, con representantes de diferentes sectores de la sociedad, cuyo objetivo era conformar una comunidad que brindara un espacio para plantear y conciliar diferentes visiones que naturalmente existen entre sectores y actores diversos, y lograr sinergias con un sentimiento genuino de búsqueda de la construcción de alternativas viables para el desarrollo sustentable en el estado, que incidiera en el bienestar social y la permanencia de ecosistemas bioculturales. El 13 de enero de 2012 realizó su segunda sesión en donde se llevó a cabo el proceso de nombramiento del Coordinador del Consejo Núcleo y su suplente, así como los representantes titulares y suplentes que participarán en las reuniones del Consejo Consultivo Regional y Nacional.

INTEGRACION DEL CCDS NUCLEO OAXACA. GENERACIÓN 2011 – 2016

NOMBRE SECTOR

Luis Ruiz Saucedo

ONG´S José Antonio Díaz Bautista

Virgilio Gómez Martínez

INDÍGENA Dominga Alfonsa López

Wilfrido Ezequiel Ruiz Pérez

SOCIAL Félix López Castellanos

Ricardo Clark Tapia

ACADÉMICO Rene Jorge Ricárdez Ramírez

Francisco Javier Naranjo Luna

JÓVENES Claudia Ángel Pérez

Julieta Cárdenas Candiani

GENERO María Del Roció Solís Fajardo

Pedro Alberto López Garrido

EMPRESARIAL Saúl Lorenzo Ramírez Bautista

Martha Hilaria Bartolo Alemán

GOB. DEL ESTADO Helena Iturribarría Rojas

Aleida Tonelly Serrano Rosado CAM. DE DIPUTADOS

Esteban Ortiz Rodea

GOB. FEDERAL Alejandro Flores Hernández

Los Consejeros electos acordaron designar como Coordinadora del CCDS Núcleo Oaxaca a la Ing. Roció Solís Fajardo y a Félix López Castellanos como su suplente. La representación ante el CCDS Región Sur quedo de la siguiente manera:

Titular Suplente

1 M.I.A. Pedro Alberto López Garrido. M. C. Claudia Ángel Pérez.

2 Lic. Julieta Cárdenas Candiani. M.A. Martha Bartolo Alemán.

3 MVZ. Rene Jorge Ricárdez Ramírez. M.C. Fco. Javier Naranjo Luna.

4 C. Dominga Alfonsa López. Quim. Saúl Ramírez Bautista.

En el periodo comprendido de 2011-2014 únicamente se dieron dos procesos de

actualización de los representantes, se dio de baja al consejero Wilfrido Ezequiel

Ruiz Pérez representante del sector social y se nombró en su lugar a Ángel Pérez

Ruiz lo anterior por concluir su mandato como representante comunal en su

comunidad, este cambio obligo al consejo Núcleo reacomodar a su representante

a nivel nacional recayendo la responsabilidad en Ricardo Clark Tapia quien fungía

como suplente.

El siguiente proceso de actualización de consejeros núcleo se dio a principios de

2015 en donde se aplicó el reglamento con la finalidad de dar de baja a los

consejeros que presentaron más de tres faltas consecutivas sin justificación

alguna como resultado de este ejercicio se dieron de baja a los siguientes

consejeros:

Nombre Sector

José Antonio Díaz Bautista ONG´S

Virgilio Gómez Martínez INDÍGENA

Félix López Castellanos SOCIAL

Rene Jorge Ricárdez Ramírez ACADÉMICO

Claudia Ángel Pérez JÓVENES

Las personas que sustituyeron a los consejeros arriba enlistados son los

siguientes:

NOMBRE SECTOR REPRESENTACIONES AL CCDS NACIONAL Y REGIONAL

Jorge Eduardo López Paniagua

ONG´S Suplente de la Coordinación CCDS núcleo.

Sofía Robles Hernández. INDÍGENA Suplente al CCDS Regional

Juan Pedro Ramírez Báez SOCIAL

Olga Patricia Herrera Arenas ACADÉMICO Titular al CCDS Regional.

Montserrat Gorgonio Ramírez JÓVENES Suplente al CCDS Regional

Reyna Domínguez Yescas JÓVENES

La estructura Actual del CCDS-Núcleo Oaxaca y su Vínculo Regional y Nacional

es la siguiente:

NOMBRE SECTOR

AGENDA

CCDS-

NÚCLEO

OAXACA

CCDS-REGIONAL

CCDS

NACION

AL

Dr. Ricardo Clark Tapia Académico Azul Titular

M.C. Olga Patricia Herrera Arenas Académico Verde Titular

Lic. Montserrat Gorgonio Ramírez Jóvenes Verde Suplente

Lic. Julieta Cárdenas Candiani Género Transversal Titular

Coordinación

C. Dominga Alfonsa López Indígena Azul Titular

M.I.A. Pedro Alberto L ópez Garrido Empresarial Gris Titular

C. Juan Ramírez Báez Social Azul Suplente

Lic. Perla de María Díaz Martìnez Gobierno del

Estado

Lic. María del Socorro G. Pérez Secretaria Técnica Delegación

SEMARNAT

Lic. Samuel Jaime Martínez Villagómez

Legislativo

3. OPERACIÓN DEL CCDS

3.1 Sesiones Ordinarias y extraordinarias

2012

N°. FECHA TIPO DE REUNION

1 13 DE ENERO ORDINARIA

2 10 DE FEBRERO ORDINARIA

3 9 DE MARZO ORDINARIA

4 14 DE JUNIO ORDINARIA

5 13 AGOSTO EXTRAORDINARIA

2013

N°. FECHA TIPO DE REUNION

1 13 DE FEBRERO ORDINARIA

2 21 DE FEBRERO ORDINARIA

3 15 DE ABRIL ORDINARIA

4 28 DE MAYO ORDINARIA

5 25 DE AGOSTO EXTRAORDINARIA

6 17 DE SEPTIEMBRE ORDINARIA

2014

N°. FECHA TIPO DE REUNION

1 7 DE MARZO EXTRAORDINARIA

2 23 DE MAYO ORDINARIA

3 10 DE OCTUBRE EXTRAORDINARIA

4 15 DE DICIEMBRE EXTRAORDINARIA

2015

N°. FECHA TIPO DE REUNION

1 31 DE MARZO EXTRAORDINARIA

2 15 DE ABRIL ORDINARIA

3 12 DE MAYO ORDINARIA

4 11 Y 12 DE JUNIO ORDINARIA

5 18 DE AGOSTO ORDINARIA

6 13 DE SEPTIEMBRE REUNION INTERNA

De acuerdo a los registros, en el período 2011 – 2016 se realizaron 21 reuniones

de Consejo, distribuidas por año como se indica en la siguiente figura y de las

cuales 7 fueron extraordinarias.

3.2 Asistencia de los Consejeros

En las reuniones realizadas, la asistencia promedio de los consejeros fue del

64.11 % distribuida por año como se indica en la siguiente gráfica.

0

2

4

6

8

2011 2012 2013 2014 2015 2016

NUMERO DE REUNIONES DEL CCDS

POR AÑO

3.3 Relación con Gobiernos y legislaturas.

Dentro del CCDS está integrado como consejero un representante de la autoridad

ambiental en la entidad.

Este hecho, y la participación entusiasta de varios consejeros, favoreció la

coordinación, organización y participación del Consejo en diferentes eventos con

diversas autoridades a nivel estatal.

Lamentablemente con la legislatura local, a pesar de haber insistido en la

invitación para que ocuparan su lugar en el Consejo y solicitado la participación de

un representante de este importante órgano de gobierno, no fue posible la

asistencia del representante a las sesiones del CCDS.

Dentro de los principales temas tratados en los tres niveles de gobierno están:

Derrames de Hidrocarburos en varias regiones del Estado

Impacto Ambiental del Proyecto Interregional Veracruz – Oaxaca, Cinturón

Transoceánico Gas Natural y Cinturón Transoceánico Gas L.P.

Proyectos regionales y nacionales relacionados con hidrocarburos y las

atribuciones y seguimiento de la ASEA a dichos proyectos.

Organizaciones y comunidades afectadas de la Región del Istmo por

derrames de hidrocarburos.

Modificación de la NOM-083-SEMARNAT-2003

Modificación de la NOM-149-SEMARNAT-1996

Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos

Sólidos

Jóvenes Frente al Cambio Climático.

Adaptación al Cambio Climático

Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de

Oaxaca

Ordenamiento Ecológico Marítimo y Regional del Pacífico Centro – Sur.

Incidencia en Género y Desarrollo Sustentable

Encuentro Nacional de UMAS

Cambio Climático de Oaxaca

Cruzada contra el Hambre

Estimulación Fiscal de Grupos Comunitarios Forestales

Estrategia Nacional de Cambio Climático

.

3.4 Representatividad sectorial.

Los resultados en este sentido fueron mínimos o nulos en virtud de que:

Falto conocimiento oportuno por parte de los consejeros sobre sus

funciones

El mecanismo de selección no garantiza la suficiente representatividad en

los consejeros

No hubo compromiso por parte de la SEMARNAT para atender las

inquietudes y demandas sectoriales

Falto integración entre consejeros para hacerlo

No se hizo la vinculación para no caer en esta política de engaño y

simulación

Gran parte de la gestión inicial estuvo encaminada por la SEMARNAT,

teniendo objetivos diferentes a los del Consejo. Esto no permitió el

fortalecimiento del Consejo y la vinculación con sus sectores.

3.5 Relación entre el Consejo Núcleo y el Consejo Regional.

Esta dinámica se estableció ya tarde, cuando los consejeros encontraron asuntos

comunes reales y se estableció a través del intercambio de correos electrónicos,

sitios whatsapp, mensaje por grupos, etc. de tal suerte que fue posible:

Intercambiar opiniones y criterios

Intercambiar bibliografía

Compartir fuentes de información

Elaborar y revisar documentos

Presentar documentos elaborados por estos medios a nombre de dos

estados en eventos de consulta e información pública

Preparar intervenciones en las diferentes agendas

Algunos temas que fueron abordados de esta manera fueron:

Posicionamiento respecto a Proyectos transoceánicos del sector hidrocarburos

Atribuciones de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente en materia de

contingencias ambientales derivadas del derrame de hidrocarburos

Modificaciones a la NOM-083-SEMARNAT-2003

Fracking

Contaminación por la Industria Minera

Por la dinámica del Consejo a nivel regional, fue más productiva y satisfactoria la relación entre las y los consejeros, tuvimos mucho más oportunidades de formación y crecimiento personal.

3.6 Relación entre el Consejo Núcleo y el Consejo Nacional.

La relación se estableció a través del representante del núcleo en el consejo

nacional. Sin embargo, esta no fue la adecuada en virtud de la falta de

coordinación entre los tres niveles del Consejo: estatal, regional y nacional. Por

otro lado, la falta de propuestas locales no permitió la retroalimentación hacia el

nacional, la falta de información oportuna del nacional hacia lo local, así como el

cambio en la fecha de las reuniones a nivel central ocasionó que el representante

del Nacional o su suplente no pudieran asistir lo cual ocasionó que la

representación no funcionara adecuadamente.

4. TEMAS ABORDADOS

A continuación se presentan los principales temas abordados por el núcleo

durante la presente administración, para cada agenda. Cabe mencionar que

dichos temas fueron obtenidos del diagnóstico ambiental previamente realizado.

Por otro lado, a mediados del 2015 se realizó un Taller de Planeación Estratégica

a partir del cual, ya con la experiencia y visión adquirida por las y los consejeros

del núcleo se conformó el programa de trabajo 2015 – 2016.

AGENDA TEMAS

AZUL USO Y CONSERVACION DE MANTOS ACUIFEROS

BOSQUE MESOFILO

CONSERVACION DE MANGLAR

CONSERVACION EN CHIMALAPA

REDUCCION Y PERDIDA DE BIODIVERSIDAD

INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS

RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

REMEDIACION DE ZONAS CONTAMINADAS CON DERRAMES DE HIDROCARBUROS

DETERIORO AMBIENTAL DERIVADO DE LA ACTIVIDAD MINERA

EDUCACION AMBIENTAL

CAMBIO CLIMÁTICO

IMPACTO Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL

TRANSGENICOS

TRANSVERSALIDAD Y SINERGIA ENTRE DEPENDENCIAS

CONSULTA PUBLICA E INDIGENA

TRANVERSALIDAD

GRIS

VERDE

4.1 Recomendaciones elaboradas y seguimiento.

Emanadas del núcleo se hicieron las siguientes recomendaciones:

Como seguimiento a la primera, se ingresó al grupo de trabajo integrado para

hacer las modificaciones como representante del CCDS región sur y se trabajó

durante dos años; a la fecha está por publicarse la nueva propuesta de norma que

ya fue sometida a consulta pública.

Con seguimiento a la segunda, se presentó en un taller de transición entre ASEA y

SEMARNAT donde se consideró importante su seguimiento; sin embargo, en ese

lapso de tiempo se creó la Agencia de Seguridad, Emergencia y Ambiente del

sector hidrocarburos donde se entiende que se daría seguimiento.

4.2 Participación en otros espacios de nivel local.

A nivel local se tuvo participación en los siguientes eventos:

Participación en la Reunión de Información relacionada con la Evaluación

del Impacto Ambiental del Proyecto Interregional Veracruz – Oaxaca,

NO RECOMENDACIÓN

1

Que se incluya en el próximo Programa Nacional de

Normalización la actualización de la NOM-083-SEMARNAT-

2003, con los siguientes agregados o supuestos: a) hacer

obligatoria la separación “in situ” antes de operar un sitio de

disposición final, b) incluir para los rellenos tipo D la obligación

de un estudio hidrológico para verificar las condiciones de

inundación y drenaje pluvial, c) que conceptualmente estos sitios

sean diseñados de manera modular trianual, a fin de que cada

administración se haga cargo de un módulo hasta agotar la vida

útil y que su diseño y financiamiento incluya la maquinaria

necesaria.

2

Se recomienda a la SEMARNAT incluir en el Programa Nacional

de Normalización la elaboración de una norma oficial mexicana

que establezca los límites máximos permisibles de

hidrocarburos ecosistemas acuáticos, marinos, dulce acuícolas,

salobres y humedales y las especificaciones para su

caracterización y remediación.

Cinturón Transoceánico Gas Natural y Cinturón Transoceánico Gas L.P.

organizada por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y la Ucpast.

Seguimiento y participación en diferentes eventos relacionados con los

derrames de Hidrocarburos en varias regiones del Estado, en reuniones

celebradas en el Congreso Local y con la participación de la Comisión de

Medio Ambiente, Funcionarios Federales, Estatales y de Pemex.

Reunión con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente respecto a

proyectos regionales y nacionales relacionados con hidrocarburos y sus

atribuciones y seguimiento a dichos proyectos.

Diseño y Propuesta de Agenda de reunión con organizaciones y

comunidades afectadas de la Región del Istmo con la Agencia de

Seguridad, Energía y Ambiente.

Foro de análisis para la propuesta estatal de modificación de la NOM-

083-SEMARNAT-2003 en coordinación con el Instituto Estatal de

Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado

Taller para la conformación del Programa Estatal para la Prevención y

Gestión Integral de Residuos Sólidos en Coordinación con el Instituto

Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable.

Organización del IV Encuentro Regional Sur y Sureste de Jóvenes

Frente al Cambio Climático.

Integrante del Comité para la Elaboración del Programa de

Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca

Participación como Representante de la Región Sur – Sureste de los

CCDS en el Ordenamiento Ecológico Marítimo y Regional del Pacífico

Centro – Sur.

Taller de Planeación Estratégica para la Elaboración del Programa de

Actividades 2015 – 2016 de CCDS Núcleo Oaxaca

Organización y Participación en el Cuarto Encuentro Nacional de UMAS

Participación en Reuniones de Capacitación a promotores ante Cambio

Climático

Apoyo a la propuesta de Iniciativa de Estímulo Fiscal de Grupos

Comunitarios Forestales

Organizadores de la Consulta Pública Regional. Estrategia Nacional de

Cambio Climático

Actualización del Diagnóstico Socio Ambiental del Estado de Oaxaca.

Promoción y Seguimiento al Reciclón 2014.

Participación en el Taller de elaboración de propuestas llevadas a la

Cumbre Rio+20 (Ciudad de México)

Reunión de Trabajo sobre Fracking de las Consejeras Regionales a

nivel nacional con la ASEA facilitada por la Ucpast

FORMACION DE CAPACIDADES

Reunión del Sector Indígena (Mérida, Yucatán)

Reunión Nacional de Jóvenes Hacia la Sustentabilidad (Tlaxco,

Tlaxcala)

Encuentro de participación ciudadana (Morelia)

Día Internacional de la Madre Tierra (Ciudad de México)

Consulta del PND 2013-2018 en la entidad federativa

Consulta del PND 2013-2018 (Ciudad de México)

2da. Reunión de Coordinadores (Ciudad de México)

Consulta del PSMAyRN 2013-2018

3o Encuentro Regional Sur Sureste de las y los Jóvenes Frente al

Cambio Climático (Mérida, Yucatán).

Participación en el Taller de Incidencia en Género y Desarrollo

Sustentable organizado por PNUD/Cedpa (Ciudad de México)

Participación en el Encuentro Nacional Construyendo Capacidades para

la Adaptación al Cambio Climático. (Ciudad de México)

Asistencia a Videoconferencias en la Delegación de la Semarnat sobre

Manejo de Cuencas, Justicia Ambiental, Derechos Humanos, etcétera.

Conferencias sobre “Proyecto de Desarrollo Territorial Sustentable en el

Estado de Oaxaca” e “Impacto de los Ecosistemas por parte de los

Megaproyectos”.

4.3 Reuniones Públicas de Información.

Participación en la Reunión de Información relacionada con la

Evaluación del Impacto Ambiental del Proyecto Interregional Veracruz –

Oaxaca, Cinturón Transoceánico Gas Natural y Cinturón Transoceánico

Gas L.P. organizada por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y

la UCPAST, con un Posicionamiento sobre los aspectos técnicos y

sociales del Proyecto.

4.4 Consultas públicas.

Participación en la Consulta Redd + .

Participación en la organización de la Consulta Pública Regional Estrategia

Nacional de Cambio Climático.

Participación en los talleres de consulta para la elaboración del Programa

Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Urbanos y de Manejo Especial en el Estado de Oaxaca (pepgirsume),

coordinación con el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable

de Oaxaca.

Organización del foro de consulta para las modificaciones a la NOM-083-

SEMARNAT-2003

4.5 Otros Consejos, Comités.

• Integrante del Comité Técnico para la Elaboración del Programa de

Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca

• Representación de la Región Sur – Sureste de los CCDS en el

Ordenamiento Ecológico Marítimo y Regional del Pacífico Centro – Sur.

• Integrante Comité Estatal Programa PROAIRE

• Comité Nacional de Normalización, integrante del grupo de trabajo para las

modificaciones a la NOM-083SEMARNAT-2003.

• Comité Nacional de Normalización, integrante del grupo de trabajo para las

modificaciones de la NOM-149-SEMARNAT-1996.

Participación REED+ en la capacitación a promotores ante Cambio

Climático.

4.6 Casos exitosos de incidencia:

Por considerarse importantes por los logros, la persistencia y el esfuerzo

realizado, se consideran casos exitosos de nuestra generación los siguientes:

IV Encuentro Regional Sur - Sureste de las y los Jóvenes frente al

Cambio Climático.

Modificaciones a la NOM-083-SEMARNAT-2003; trabajo que se inició

en el 2012 y culminó en enero de 2016 al estar por publicarse las

modificaciones a la norma.

Análisis y Evaluación de las Consultas Públicas e Indígenas. Se

formaron diferentes grupos de trabajo que esperan incidir en la

formulación y aplicación de las Consultas con la Secretaría de Energía y

la ASEA.

5. OPORTUNIDADES DE MEJORA (PARA LAS NUEVAS

GENERACIONES)

5.1 En proceso de capacitación

Se sugiere un Taller de Introducción de los objetivos y

funcionamiento de los CCDS y tener un intercambio de experiencias

y aprendizajes con integrantes de las generaciones anteriores.

Apoyo para la integración del plan de trabajo desde que inicie la

generación.

Tener un diagnóstico de la problemática ambiental nacional, regional y local.

Conocer el Programa de Medio Ambiente a nivel federal y estatal plasmado en los Planes de Desarrollo.

Conocer el Diagnóstico Ambiental del Estado.

Contar con un grupo de asesores y asesoras ex consejer@s y especialistas en los temas que sean de su interés.

5.2 En la elaboración de recomendaciones.

Identificar problemática desde la óptica ciudadana

Cruzar información con intereses y programas oficiales

Establecer temas de recomendaciones

Conseguir asesoría especializada sobre la problemática

Establecer procedimiento expedito y concreto para hacer

recomendaciones a nivel ciudadano

Dar seguimiento oportuno y veraz

Exigir a la dependencia que se den respuestas concretas y

soluciones reales a las problemáticas sujetas de recomendación.

Que las recomendaciones sean VINCULANTES.

5.3 Para mejorar el proceso de integración de los CCDS.

Mayor apertura y promoción en la convocatoria.

Que los aspirantes tengan conocimiento y trabajo en el tema socio ambiental.

Mayor énfasis en la difusión tanto de la convocatoria para nuevos integrantes del CCDS como de la existencia del mismo y de las funciones que tiene, debido a que la sociedad no conoce la existencia de los Consejos.

Tener apoyo en medios de difusión.

Dentro de los CCDS se cuenta con la participación del gobierno federal y estatal, es muy importante incorporar al nivel municipal.

Es muy importante que el representante del Poder Legislativo esté

comprometido con la participación ciudadana y sea conocedor del tema. Ya que él será la voz del Consejo al interior de la Cámara.

5.4 Para mejorar la organización y desarrollo de las Sesiones de los Consejos

Debe haber un proceso participativo de evaluación y reorientación del trabajo de los CCDS.

Se requiere de apoyo para los gastos que genera a algunos consejeros el participar en las sesiones y actividades del CCDS.

Se requiere el seguimiento de acuerdos, comunicación e información a los consejeros.

Que el representante nacional tenga participación activa en las reuniones regionales, con la finalidad de conocer con mayor detalle las problemáticas ambientales y ello brinde herramientas en su participación a nivel nacional.

Se requiere que la Delegación de cumplimiento al reglamento y apoye en sus tareas al Consejo.

Que se respeten los horarios de las sesiones y orden del día con su programación correspondiente.

5.5 Para mejorar el desempeño de los Consejeros

Que representen realmente a sus sectores y tengan vinculación constante con ellos.

Que la evaluación no se haga en función del número de recomendaciones, pues el Consejo tiene muchas funciones más que no son consideradas por PNUD / Semarnat y que al ser su único o más importante parámetro de evaluación: la elaboración de recomendaciones; se dejan de lado un gran número de actividades que podrían visibilizar a los Consejos y acercarlos a sus sectores y a la sociedad en general. Es importante lograr que se legisle que las recomendaciones de los Consejos Consultivos sean vinculantes, pues en tanto no tengan ese carácter los Consejos seguirán siendo una forma de legitimación de la participación ciudadana para las diferentes dependencias, ya que nada las obliga a tomarlas en cuenta.

Existe un gran desánimo por parte de los y las consejeras debido a que se trabaja en recomendaciones y las respuestas de atención son mínimas por

parte de la Secretaría. Teniendo como consecuencia la poca o nula participación de las y los consejeros. Y existe el cuestionamiento ¿para qué sirven los consejos si hay una clara política de bateo institucional?

5.6 Para mejorar las recomendaciones así como otros instrumentos de incidencia de los CCDS.

No se ha logrado incidir en la política pública a través de las recomendaciones, debido a que éstas, son descartadas u omitidas por las autoridades, por lo que recomendamos:

Que no se considere a las recomendaciones como la actividad primordial de los CCDS. Nos parece que deberá contarse con una base de análisis, de revisión, de evaluación de políticas públicas que lleven no únicamente a la emisión de recomendaciones. Es importante y deseable que los Consejos incidan en el mejoramiento ambiental desde un enfoque de sustentabilidad y gobernanza.

No considerar a las recomendaciones como único o más importante elemento a evaluar el trabajo del consejo, se debe considerar todas las atribuciones y funciones que tienen los y las consejeras y que están plasmadas en el acuerdo de creación y los reglamentos de dichos consejos.

Por lo que se proponen otros instrumentos de incidencia alternativos como:

Consultas públicas

Solicitudes de información

Grupos de Trabajo Temáticos

Relación con otros espacios de participación ciudadana

Diálogo con autoridades

Talleres

Foros

5.7 Para mejorar el apoyo del Proyecto PNUD SEMARNAT, de la UCPAST y/o de las Delegaciones Federales

El proyecto PNUD SEMARNAT deberá rediseñarse e implementarse con la participación de las y los consejeros, ya que sería un desperdicio de

recursos y aprendizajes el no considerar el conocimiento de estos veinte años de participación ciudadana en el sector ambiental.

Se deberá construir una estrategia para la gobernanza ambiental con la participación del programa PNUD-SEMARNAT, UCPAST, Delegaciones y los CCDS en donde cada cual asuma sus responsabilidades para una verdadera incidencia.

Diálogo para establecer mecanismos operativos y de respuesta.

Mejorar el apoyo financiero para operación de CC.

Contar con instrumentos de difusión, de consulta, etc.

Reconocer cabalmente el potencial de los CC a fin de incidir en la ciudadanía no para la aceptación de los programas oficiales sino para modificarlos a fin de incidir en las expectativas de la sociedad.

Que haya transparencia de los gastos administrativos que se brindan por parte de las instancias.

Que la institución pueda brindar información de libros, revistas, etc. para su difusión a la sociedad civil. Sería muy deseable que se le devolviera su función primordial al CECADESU. Necesitamos instituciones ambientales fuertes y vamos en sentido contrario.

a. Vinculación con funcionarios.

Lamentablemente la vinculación con funcionarios no fue exitosa en virtud de que

no se interesan por apoyar las actividades del Consejo, y utilizan al consejo para

legitimar la participación ciudadana.

b. Red de ex consejeros

Es totalmente deseable y necesario el que los ex consejeros sigan apoyando las

actividades y propuestas de sus núcleos, en la medida de sus posibilidades.

c. Participación de Gobiernos estatales y legislaturas locales

Se solicitó una reunión con el Ejecutivo que nunca se dio.

Se solicitó al Legislativo para que ocuparan su lugar en el Consejo, y nunca

se interesó lo cual refuerza la teoría que sus integrantes sirven a sus

intereses y no a los de sus representados.

d. Delegaciones de los Estados:

En el caso de la Delegación nunca le ha importado el trabajo del Consejo al

actual delegado. Fue una gran decepción solicitar información a la

Delegación y nos contestaran que la buscáramos en la Gaceta Ecológica,

sin considerar que somos ciudadanos y ciudadanas que formamos parte del

Consejo Consultivo de la Institución.

En el caso de la Subdelegación de Planeación siempre hemos contado con

el apoyo y la facilitación de nuestra tarea, como corresponde al secretariado

técnico.

6. EXPERIENCIAS PERSONALES

6.1 Reflexiones de las y los Consejeros

A continuación se presenta algunas reflexiones con el ánimo de Fortalecer la

Participación Ciudadana y por consiguiente a los Consejos:

PEDRO A. LOPEZ GARRIDO

Ha sido una gran experiencia y oportunidad de trabajar en equipo, conocer otros puntos de vista, necesidades, intereses y lamentablemente de confirmar que la participación ciudadana para las autoridades pareciera una tarea no deseada. Es necesario romper inercias de la función pública a fin de transparentar el quehacer y utilizar el rendimiento de cuentas para magnificar el impacto de los resultados a través del reconocimiento de las limitaciones y aprovechar las sinergias potenciales entre las diferentes dependencias y autoridades de la administración pública, así como reconocer la falta de conciencia ciudadana hacia muchos de los problemas ambientales y el efecto se su participación organizada. Es muy lamentable que nuestros funcionarios no solo no sepan servir, ni siquiera están

preparados para entender la importancia de sus puestos constituyéndose en los principales obstáculos a vencer. Por ende los resultados obtenidos en el consejo y sobre todo su incidencia han sido muy pobres tanto en la problemática ambiental como en la imagen social.

RICARDO CLARK TAPIA

Representó una experiencia grata en la cual es posible adquirir conocimientos de índole ambiental de las diversas áreas de la sociedad, además conocer y vincularse con personas interesadas en el cuidado del ambiente. Sin embargo, a la vez comprender que la problemática ambiental es complicada de resolver, que existe poco interés de las autoridades responsables, donde predomina el discurso político y poca la acción, y se utiliza al CCDS como herramienta de la sociedad (todas las áreas), para simular que se está trabajando arduamente en pro del ambiente con fuerte vinculación en todas las áreas, esto a pesar del fuerte interés por parte de los consejeros por verdaderamente incidir en una mejora ambiental. Bajo este contexto, consideró que debería de manera particular exigirse desde un inicio tanto a nivel núcleo, regional y nacional una participación activa por parte de los responsables directos de cada dependencia. Debe de instruirse de igual manera a cada responsable de las distintas dependencias, el objetivo y función de los CCDS, ya que observe que carecen de idea para que fueron conformados. Los CCDS tal parecen están estructurados para fungir como una pantomima de la sociedad que sólo asisten a brindar sus opiniones, y sin tener realmente un impacto en ella. Se prohíbe la difusión de los eventos o logros a la sociedad, la cual desconoce en primera instancia que existe, y en segunda para que está conformada. Por ello es indispensable una mayor difusión de cada sesión, de los logros, de los alcances reales. Para mejorar debe flexibilizarse además, la opción de asistencia vía remota, ya que la limitación de pagos o viáticos o laborales dificulta la asistencia. Finalmente, debería de poder votarse vía en línea, ya que surgen eventos inmediatos en los cuales se puede participar como Consejero, pero debido a la limitante de tener aprobación en sesión esto no se realiza, esto brindaría un mayor impacto y participación en distintos sectores de la sociedad.

PERLA DE MARÍA DÍAZ MARTÍNEZ

Durante mi estancia en el Consejo aprendí como hay personas sin ningún tipo de interés remunerado, están preocupados y ocupados en el quehacer ambiental. Las acciones como los libros que deja éste, son una herramienta para las nuevas directivas. Aprendí del CCDS, la atención ciudadana, gestión ambiental como los sectores de jóvenes, empresarios, educativo, indígena, de género participan unidos por un objetivo cuidar el medio ambiente. Mis sugerencias de mejora son: Posicionar los temas en los medios de comunicación masiva, elaborar la página Web, o fan page, abrir las cuentas en redes sociales, en Facebook realizar un grupo donde los habitantes puedan exponer sus puntos de vista aunque sean difíciles de abordar por parte de SEMARNAT. Establecer un mecanismo ante las recomendaciones que establece el núcleo. Establecer acuerdos con los funcionarios, incluir una estrategia de difundir la recomendación ante los medios de comunicación y dar seguimiento a través de los mismos, brindando oportunidad a la ciudadanía que exprese su sentir. Realizar mayor difusión pública buscar un mecanismo de comunicación más efectiva entre los tres niveles del Consejo Núcleo-Regional-Nacional para obtener una interacción entre agendas, los exconsejeros tienen aportaciones muy importantes y darles la mejor continuidad a los trabajos diseñados.

JULIETA CÁRDENAS CANDIANI

Mi experiencia como Consejera del Sector Género fue gratificante al trabajar y compartir sueños con gente realmente preocupada y comprometida con la conservación y aprovechamiento de nuestros recursos de manera sustentable. Siempre bajo la mirada del respeto a los derechos de las comunidades a decidir el destino de sus territorios y los recursos que los conforman. Lo lamentable fue enfrentarse con la cerrazón institucional a nuestro quehacer, ya que en la estructura de los Consejos y a pesar de estar contempladas varias funciones, están en la dinámica de priorizar la cantidad de recomendaciones que se generan y no en oír la voz de las consejeras y consejeros que somos los representantes de los diferentes sectores que conforman a la sociedad y somos el termómetro de la problemática ambiental en nuestras

comunidades. Se debe buscar que nuestras recomendaciones sean vinculantes para que las instancias ambientales sean obligadas a considerarlas. Y para elaborar nuestras recomendaciones necesitamos tener la asesoría de especialistas en la materia para que estas sirvan para mejorar el desempeño ambiental del sector. Es importante hacer convocatorias reales y amplias a todos los sectores y antes de la elección de las y los consejeros dar una charla informativa para que apliquen los que tengan compromiso y conocimientos. Es fundamental el hacer ciudadanía. Se debe visibilizar al Consejo y tener desde un inicio un acercamiento con todos los Consejos del Sector Ambiental, para que las acciones sean conjuntas y se vean resultados a corto plazo. Es importante el apoyo de la Delegación con información y que caminemos juntos. Se requiere más compromiso del Gobierno del Estado y un compromiso real de nuestros representantes populares, que teniendo un lugar en el Consejo como Congreso nunca lo ocuparon. Muy necesario contar con el apoyo y consejo de ex consejeros y especialistas en los diferentes temas ambientales. Una gran tristeza el ver el desmantelamiento del sector ambiental.

OLGA PATRICIA HERRERA ARENAS

Tanto la SEMARNAT como los Consejo Consultivos de Desarrollo Sustentable (CCDS) tiene una experiencia acumulada importante, sin embargo, actualmente esa relación requiere adecuarse, repensarse y realizar ajustes en los siguientes temas:

* Representatividad y comunicación de los CCDS con sus sectores;

* Participación efectiva y no simulada de los CCDS en la Agenda Ambiental nacional e internacional;

* Considerar presupuestos de operación para CCDS

locales.

* Desarrollar un sistemas de información y redes de colaboración para socializar el conocimiento en materia ambiental e incentivar la participación ciudadana;

* Lograr una verdadera y no simulada participación de los CCDS en ejercicios efectivos de transparencia y rendición de cuentas;

* Mantener e incrementar la participación de exconsejeros en la elaboración y revisión de recomendaciones y lecciones aprendidas para mejorar la efectividad de la participación ciudadana.

* Fortalecer la corresponsabilidad, la confianza y el verdadero diálogo y no simulado entre autoridades y CCDS.

* Desarrollar los protocolos entre la institución y los Consejos para la participación oportuna en alertas tempranas y conflictos socio-ambientales;

* Promover la participación ciudadana mediante la conformación de espacios locales y regionales sobre temas ambientales particulares y emergentes.

* Generar oportunidades para la creación y vinculación de los CCDS con otros espacios de participación ciudadana en temas específicos de política ambiental.

* Integrar a los medios masivos de comunicación para fortalecer la cultura ambiental y difundir el trabajo de los CCDS a nivel local.

MONTSERRAT GORGONIO RAMÌREZ

Ser parte de esta generación de consejeros del CCDS Núcleo Oaxaca durante el periodo 2015-2016 me ha brindado muchas satisfacciones en diferentes ámbitos.

En primer lugar ser la voz de los jóvenes Oaxaqueños ha sido un gran orgullo, cabe mencionar que es de los pocos espacios públicos que toma en cuenta al sector joven y lo

hacen participe de las decisiones que conciernen a nuestro estado.

Además, he tenido la oportunidad de conocer a personas muy preparadas en el sector empresarial, académico, de género, indígena y gubernamental, con los cuales se ha consolidado un grupo muy bueno de trabajo que motiva y apoya a seguir trabajando por el estado en materia ambiental.

En el ámbito personal, ser parte de esta generación me ayudó a desenvolverme en espacios públicos tanto federales como estatales, cuidando de los intereses de la población joven y en pro de la conservación de nuestra riqueza biológica. Ha sido una gran experiencia que de poder repetir lo haría, no obstante, en Oaxaca hay jóvenes talentosos, activos en sus áreas de trabajo e investigación que deben de aportar tanto conocimiento, experiencia, ideas innovadoras como la voz de otros jóvenes, por el bienestar de la sociedad Oaxaqueña y el medio ambiente.

7. SEMBLANZAS DE LAS Y LOS CONSEJEROS

JULIETA CÁRDENAS CANDIANI

PERLA DE MARÍA DÍAZ MARTÍNEZ

Como consejera asistió a reuniones ordinarias en las cuales se proponen las necesidades de los pueblos y comunidades

indígenas.

Como gestora municipal realizó reuniones para lo concientización y sensibilización del cuidado de áreas verdes, flora y

fauna; al mismo tiempo la conservación y no contaminación de ríos y arroyos de la región.

Participó en reuniones en las cuales se hacen recomendaciones en beneficio del medio ambiente; en la agenda azul,

donde se retoma el tema de conservación y contaminación de ríos y arroyos, mares, riachuelos y cuencas.

8. AGRADECIMIENTOS

Con un sincero agradecimiento a nuestros asesores, por la invaluable información compartida, por su presencia y apoyo incondicional, sus apreciados y relevantes aportes, así como sus valiosas críticas, comentarios y sugerencias.

LIC. HUGO AGUILAR ORTIZ.

Asesorías en Consultas Indígenas.

LIC. LUIS RUIZ SAUCEDO.

Apoyo para Fortalecimiento de Participación Ciudadana.

DR. CARLOS MORENO DERBÉZ.

Asesoría en la Legislación Ambiental.

M.C. GODOFREDO BRENA.

Asesoría y apoyo en sistemas de información geográfica.

M.C. FRANCISCO MARINI ZÚNIGA.

Asesoría en Gestión Ambiental.

C.P. ANA MARÍA GARCÍA ARREOLA.

Asesoría en Legislación Ambiental y Defensa del Territorio.

ING. ESTEBAN ORTIZ RODEA.

Apoyo Institucional.