352
El funcionalismo en la teoría lingüística: la Gramática del Papel y la Referencia Ricardo Mairal Lilián Guerrero Carlos González Vergara (coords.) M

(Libro) El Funcionalismo en La Teoría Lingüística - Ricardo Mairal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

linguistica

Citation preview

  • El funcionalismo

    en la teora lingstica:

    la Gramtica del Papel y la Referencia

    Ricardo MairalLilin GuerreroCarlos Gonzlez Vergara (coords.)

    M

  • AKAL / LINGSTICA

  • RICARDO MAIRAL LILIAN GUERRERO CARLOS GONZLEZ VERGARA (coords.)

    El funcionalismo en la teora lingstica: la Gramtica del Papel y la ReferenciaIntroduccin, avancesy aplicaciones

  • Diseo interior y cubierta: RAG

    Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Cdigo Penal, podrn ser castigados con penas de multa y privacin de libertad quienes sin la preceptiva autorizacin reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquenS~EOLFDPHQWHHQWRGRRHQSDUWHXQDREUDOLWHUDULDDUWtVWLFDRFLHQWtFDMDGDHQFXDOTXLHUWLSRGHVRSRUWH

    Los autores, 2012

    Ediciones Akal, S. A., 2012

    Sector Foresta, 128760 Tres CantosMadrid - Espaa

    Tel.: 918 061 996Fax: 918 044 028

    www.akal.com

    ISBN: 978-84-460-3

  • Prlogo

    Introduccin: la Gramtica del Papel y la ReferenciaDentro de la amplia gama de modelos que se enmarcan en la corriente funcionalista1, en HVWHYROXPHQSUHVHQWDPRVXQDVHOHFFLyQGHWUDEDMRVGHLQYHVWLJDFLyQHQWRUQRDOD*UD-mtica del Papel y la Referencia (Role and Reference Grammar, en adelante RRG por sus siglas en ingls), uno de los paradigmas funcionales que naci a principios de los ochenta (Foley y Van Valin, 1984) y que ha revisado y actualizado sus principios tericos de ma-nera continua (Van Valin, 1993, 2001, 2005, 2008; Van Valin y LaPolla, 1997). Una de las caractersticas fundamentales que distinguen este modelo de otras propuestas tericas es el deseo de disear una teora lingstica que d cuenta no slo de las estructuras gra-maticales de lenguas como el ingls, alemn o espaol, sino que ofrezca herramientas de anlisis y de descripcin vlidas para lenguas tan diversas como el dyirbal, el lakhota, el tagalo, el chino mandarn, el chichewa, el mapuche, el nhuatl, etctera2.

    La RRG es una teora que se inscribe en la visin funcionalista de los fenmenos lings-WLFRVSXHVGHQHHOOHQJXDMHFRPRXQVLVWHPDGHDFFLyQFRPXQLFDWLYDGHFDUiFWHUVRFLDOEn este marco, la RRG considera que el anlisis de las funciones comunicativas de las ex-presiones lingsticas cumple un papel esencial en las propuestas tericas y en la descripcin JUDPDWLFDOSHURGLHUHGHRWURVPRGHORVIXQFLRQDOHVDOQRKDFHUVX\RHOSRVWXODGRGHTXHWRGDHVWUXFWXUDJUDPDWLFDOSXHGHUHGXFLUVHDOGLVFXUVR(QFDPELRSURSRQHTXHHOOHQJXDMHconstituye un sistema en el sentido estructuralista tradicional del trmino./D55*VHGHQHDVtPLVPDFRPRXQPRGHORGHFRUWH HVWUXFWXUDOIXQFLRQDOLVWD9DQ9DOLQ

    1993: 1) y, en consecuencia, toma en consideracin la formalizacin de los aspectos sintcticos ms relevantes, pero tambin atiende aspectos cognitivos y las funciones pragmticas de las ex-presiones lingsticas. Adems, el modelo de la RRG comparte rasgos con la visin de los estu-dios lingsticos cognitivos, pues considera esencial el estudio del papel que desempea el len-JXDMHHQSURFHVRVWDOHVFRPRODFRQFHSWXDOL]DFLyQ\HOUD]RQDPLHQWR6HJ~QOD55*HODQiOLVLVde las estructuras gramaticales se encuentra determinado de manera esencial por consideraciones semnticas, pragmticas y cognitivas, y, por lo tanto, la sintaxis no es un componente autnomo. En otras palabras, desde la perspectiva de las relaciones paradigmticas y sintagmticas que de-

    13DUDXQDFODVLFDFLyQGHORVPRGHORVIXQFLRQDOHVHQLPRGHUDGRVLLFRQVHUYDGRUHV\LLLH[WUHPRVYpDVHHOWUDEDMRGH1LFKROV$GHPiVSDUDXQDFRQWH[WXDOL]DFLyQGHORVPRGHORVIXQFLRQDOHVFRQUHODFLyQDORVPRGHORVIRUPDOHVFRQVWUXFWLYLVWDV\FRJQLWLYRVUHPLWLPRVDOOHFWRUDORVWUDEDMRVGH0DLUDO\9DQ9DOLQ%XWOHUButler y Gonzlvez-Garca (2005) y Gonzlvez-Garca y Butler (2006).

    23DUDODH[SRVLFLyQGHODSURSXHVWDGHOD55*DGHPiVGHORVWUDEDMRVIXQGDFLRQDOHVGH9DQ9DOLQ\Van Valin y LaPolla (1997), as como todos aquellos mencionados en el texto, remitimos al lector a Butler (2003: 2.4, 8.2, 9.3, y los captulos 4 y 7). Vase tambin la pgina electrnica de este modelo, que incluye, adems de una breve introduccin al mismo y un listado de bibliografa actualizada, un repertorio de artculos, tesis, guas de presen-taciones y ponencias, etc.: http://linguistics.buffalo.edu/people/faculty/vanvalin/rrg.html.

  • 6 El funcionalismo en la teora lingstica

    QHQXQVLVWHPDHVWUXFWXUDOOD55*QRVRODPHQWHFRQVLGHUDSHUWLQHQWHVODVUHODFLRQHVGHFRD-paricin y combinacin sintcticas, sino tambin las que se establecen en trminos semnticos \SUDJPiWLFRV(QFRQVHFXHQFLDXQRGHORVREMHWLYRVH[SOtFLWRVTXHVHSODQWHDODWHRUtDHVH[-plicar la interaccin de los niveles sintctico, semntico y pragmtico en los diferentes sistemas gramaticales existentes en las diversas lenguas. En este sentido, busca satisfacer los requisitos de una buena gramtica: descripcin, explicacin, adecuacin psicolgica y tipolgica.

    La aproximacin de la RRG al proceso de adquisicin de la lengua materna no acepta la propuesta de que el sistema gramatical es arbitrario y, en consecuencia, no susceptible de ser aprendido, sino que por el contrario sostiene que este se encuentra relativamen-WHPRWLYDGRWDQWRSUDJPiWLFDFRPRVHPiQWLFDPHQWH$VtVHSRVWXODTXHH[LVWHVXFLHQ-te informacin disponible en el entorno lingstico del nio como para que sea posible la construccin de una gramtica.

    En su estructura interna, la RRG es una teora de carcter monoestratal, i. e., no consi-GHUD GLVWLQWRV QLYHOHV VLQWiFWLFRV QL UHJODV GH GHULYDFLyQ SXHVPDQLHVWD TXH QR H[LVWHevidencia emprica que requiera de una manera absoluta la postulacin de diferentes niveles sintcticos. Propone, por lo tanto, una sola representacin sintctica, de tal forma que el anlisis parta de la estructura real, tal como se expresa en el contexto discursivo. El anlisis propone tres componentes en el sistema de representacin (Figura 1): a) un componente de UHSUHVHQWDFLyQVHPiQWLFDTXHDQDOL]DHOVLJQLFDGRGH ODVH[SUHVLRQHV OLQJtVWLFDVHVWHnivel se encuentra relacionado con un lexicn, en el que se almacenan predicados, argu-PHQWRV\VXVUHSUHVHQWDFLRQHVVLJQLFDWLYDVFRUUHVSRQGLHQWHVEXQDUHSUHVHQWDFLyQGHODestructura sintctica de las oraciones basada en distinciones que se plantean como univer-VDOPHQWHYiOLGDVHVWHQLYHOVHYLQFXODFRQXQLQYHQWDULRTXHFRQWLHQHHOFRQMXQWRGHSODQ-WLOODVTXHUHSUHVHQWDQODVHVWUXFWXUDVVLQWiFWLFDVSRVLEOHVGHXQDOHQJXDHVSHFtFD\FXQDrepresentacin de la estructura informativa del enunciado, el cual da cuenta de la variacin lingstica a partir de factores discursivo-pragmticos. Los componentes sintctico y se-mntico se relacionan por medio de un algoritmo de enlace de carcter bidireccional, en FX\DIRUPXODFLyQHMHUFHQLQXHQFLDIDFWRUHVUHODFLRQDGRVFRQODHVWUXFWXUDLQIRUPDWLYD

    Contribuciones sobre distintos aspectos semnticos, sintcticos y pragmticos sea al QLYHOGH ODFOiXVXODVLPSOHRGH ODVFRQVWUXFFLRQHVFRPSOHMDVSXHGHQHQFRQWUDUVHHQFarrell (2005), Zeitoun y Van Valin (2007), Van Valin (2008), Kailuweit et al. (2008), Guerrero, Ibez y Belloro (2009), Pavey (2010), Nakamura (en prensa). Entre los estu-GLRVVREUHHOHVSDxROGHQWURGHOPRGHORGHVWDFDQ ORV WUDEDMRVGH3DUtV ,EixH](2005, 2008, 2009), Gonzlez-Vergara (2006a, 2009), Belloro (2004, 2007, 2009), Mora-Bustos (2006, 2009), Gonzlez Orta (2008), Pino Moreno (2008), Felu Arquiola (2008), Bogard (2009), Jimnez-Briones (2009), Montes y Rodrguez (2009), Vzquez Laslop (2009), entre otros. Una primera introduccin en espaol sobre algunos aspectos bsicos que caracterizan al modelo se encuentra en Gonzlez Vergara (2006b). El presente volu-PHQFRQVWLWX\HODSULPHUDSXEOLFDFLyQPRQRJUiFDVREUHOD55*HQHVSDxRO3.

    3 Como todo modelo terico, en la RRG aparecen una serie de conceptos, etiquetas y trminos que difcilmente

    encuentran una traduccin vlida y compartida en las variantes del espaol. Para algunos trminos, ya se han genera-lizado algunas versiones espaolas; este es el caso del trmino papeles semnticos como traduccin de semantic roles,o predicados de logro y realizacin por achievements y accomplishments, respectivamente. En cambio, los intentos de traduccin de los macropapeles Actor y Undergoer han sido menos exitosos. Por un lado, algunas de las traducciones propuestas para Undergoer, o tienen poco sentido, si son traducciones literales como sobrellevador, o no se libran de una fuerte connotacin pacientiva y de afectacin, como en padecedor, la cual no forma parte del concepto original. 3RUWDOPRWLYR\FRQHOQGHFRQVHUYDUFLHUWDVLVWHPDWLFLGDGHQORVWH[WRVVREUH55*HVFULWRVWDQWRHQLQJOpVFRPRHQHVSDxROVHFRQVHUYDQORVWpUPLQRV$FWRU\8QGHUJRHUFRPRSDUWHGHOPHWDOHQJXDMHGHODWHRUtD

  • 7Prlogo

    La estructura de este libroHemos dividido este volumen en cuatro grandes bloques, cada uno de los cuales se

    ocupa de diferentes componentes de los que consta la RRG. En primer lugar, comen-]DPRVFRQYDULRVWUDEDMRVVREUHHOFRPSRQHQWHOp[LFRSXHVXQRGHORVDVSHFWRVTXHha recibido un tratamiento ms tangencial dentro del modelo es la morfologa. En este sentido, los dos primeros captulos nos ofrecen avances en este terreno. Francisco Corts y Eulalia Sosa, en el captulo titulado La morfologa derivativa, presentanuna descripcin de un modelo de formacin de palabras que pasara a formar parte de la estructura general de la RRG. La necesidad de dicho modelo se motiva a partir de la revisin crtica que se hace de las reglas lxicas como mecanismos inadecuados para un tratamiento correcto de la naturaleza de los mecanismos de creacin lxica. Tras DERUGDUODIRUPDFLyQGHSDODEUDVFRPRXQFRQMXQWRGHSURFHVRVGHGREOHQDWXUDOH]Des decir, como procesos de construccin de material lexicolgico, por un lado, y como procesos de construccin de estructuras gramaticales en el nivel de la palabra, por otro, se desarrolla una propuesta integral que satisface ambas perspectivas. Con respecto a la primera perspectiva, la formacin de palabras supone la construccin de material VHPiQWLFRDSDUWLUGHODUHODFLyQODWHQWHHQWUHORVFRPSRQHQWHVGHODSDODEUDFRPSOHMDSiguiendo propuestas previas de estos autores (Corts y Sosa, 2008, 2010), se ofrecen dos tipos de operaciones que actan sobre las representaciones lxicas tanto de los OH[HPDVFRPRGHORVDMRVGHULYDWLYRVODFRLQGL]DFLyQHQWHQGLGDHQWpUPLQRVVLPLOD-UHVDFRPRODGHQH/LHEHU\HOOLJDPLHQWRRHVSHFLFDFLyQGHqualia tal como VHHQWLHQGHHQOD7HRUtDGHO/H[LFyQ*HQHUDWLYR3XVWHMRYVN\-RQVWRQ\%XVD1996 y 1999; Batiukova, 2008; de Miguel, 2009). Para la segunda perspectiva, la que aborda la morfologa derivativa como creacin de estructuras morfosintcticas internas a la palabra, se seala que la propuesta de la Estructura Jerrquica de la Palabra de 0DUWtQ$ULVWDFRQOLJHUDVPRGLFDFLRQHVHVODWHRUtDPiVVyOLGDGHVGHeste tipo de enfoque.

    Analizador

    Lexicn

    REPRESENTACIN SINTCTICA

    REPRESENTACIN SEMNTICA

    Algoritmo deenlace

    Discurso-Pragm

    ticaInventarioSintctico

    FIGURA 1. Componentes bsicos de la RRG.

  • 8 El funcionalismo en la teora lingstica

    (OVHJXQGRFDStWXORTXHOOHYDSRUWtWXOR/DPRUIRORJtDH[LYDGHOTXHHVDXWRUJavier Martn Arista, parte de la evolucin de la teora propuesta por Foley y Van Valin HQODSULPHUDPLWDGGHODGpFDGDGH\DERUGDHOWHPDGHOFRPSOHMRWLHPSRDVSHF-WRPRGDOLGDG7$0GDGRTXHODVSURSXHVWDVUHODWLYDVDOFRPSOHMR7$0KDQFRQWUL-EXLGRVLJQLFDWLYDPHQWHDOGHVDUUROORGHODWHRUtDGHOD55*HLQVSLUDGRDYDQFHVGHRWUDVHVFXHODVIXQFLRQDOLVWDV(OFDStWXORGHQHHOiPELWR\HODOFDQFHGHODH[LyQ\se detiene en los parmetros morfolgicos bsicos del espaol, el esquema constructi-YRGHODSDVLYDODVFDWHJRUtDVH[LYDV\VXH[SUHVLyQPRUIHPiWLFD$SURSyVLWRGHODFRQFRUGDQFLDHQODIUDVHQRPLQDOHVWHFDStWXORFRQFOX\HTXHHVQHFHVDULRGHQLUXQargumento morfolgico destacado (AMD) que garantice la continuidad de la concor-dancia en el mbito de la frase nominal. Se contara as con un controlador morfolgi-co que desempease la funcin de la que es responsable el argumento con macropapel semntico que se encarga del control de la concordancia en el mbito de la oracin. La propuesta se basa en la naturaleza del gnero gramatical y es coincidente con el alcan-ce de la determinacin, que constituye un operador del nivel de la frase nominal, por tanto con alcance sobre el centro y el ncleo. Una consecuencia importante de recono-FHUXQ$0'HQODIUDVHQRPLQDOHLGHQWLFDUORFRQHODUWtFXORXRWURGHWHUPLQDQWHHVque, en ausencia de determinante y siendo el gnero gramatical, nos encontraramos ante un pivote morfolgico que coincidira con el determinante omitido.

    En los tres captulos que siguen y cierran los estudios relativos al lxico, se presen-tan tres cuestiones que afectan a la propia estructura interna de las entradas lxicas, los FULWHULRV SDUD OD FODVLFDFLyQ GH ORV aktionsarten una cuestin realmente delicada GDGDODFRPSOHMLGDGGHODVSUXHEDVGLDJQyVWLFDVTXHVHRIUHFHQ\ODQDWXUDOH]DGHORVPDFURSDSHOHV$Vt SRU ORTXH VH UHHUH DO IRUPDWRGH ODV HQWUDGDV Op[LFDV5LFDUGRMairal, Carlos Perin y Mara Beatriz Prez, en el captulo titulado La representa-cin lxica. Hacia un enfoque ontolgico, optan por un enfoque conceptualista, lo que, en opinin de los autores, permite solventar muchos de los problemas que presen-tan las estructuras lgicas, a saber, la falta de un procedimiento pautado que nos per-mita determinar la naturaleza ontolgica de los primitivos que conforman las repre-sentaciones y, adems, proporcionar un sistema que nos permita descomponer semnticamente los predicados de estado y actividad. A la vera de estas observaciones, los autores presentan el formato de un sistema de representacin lxica alternativo, lo que denominan estructuras lgico-conceptuales (de aqu en adelante, EELLCC). Una ELC no est formada por primitivos sino por unidades conceptuales tomadas directa-mente de FunGramKB, una base de conocimiento lxico-conceptual que incorpora un mdulo ontolgico como parte de su arquitectura.

    El captulo siguiente, escrito por Roco Jimnez, Carlos Gonzlez y Francisco Cor-ts, se titula Las clases lxicas. Revisin de la tipologa de predicados verbales y trata de la nocin de aktionsart, uno de los conceptos fundamentales para el sistema de representacin semntica y los mecanismos de enlace de la RRG. Este captulo co-mienza con una revisin de las clases de predicados propuestas en la RRG y las prue-bas para su deteccin formuladas en Van Valin y LaPolla (1997) y Van Valin (2005). Se postula luego la pregunta de cuntos son los tipos aspectuales de predicados reco-nocidos actualmente en la teora y cules de ellos se deben distinguir para establecer la relacin entre la representacin semntica y la sintctica. Los autores proponen que uno de los problemas esenciales en la determinacin del aktionsart es el orden en que se aplican los tests de compatibilidad sintctica en una lengua, lo que puede llevar a resultados diversos. Para solucionar esto, se propone un algoritmo de aplicacin de

  • 9Prlogo

    estas pruebas para el espaol y se discuten algunos casos. Finalmente, se plantea la cuestin de si la nocin de aktionsart y su uso en la RRG es propiamente lxica o si PiVELHQUHHMDSURSLHGDGHVVLQWiFWLFDVHVGHFLUGHULYDGDVGHODVSURSLHGDGHVOp[LFDVdel predicado y de los argumentos, para concluir con la discusin del caso particular de las alternancias entre actividades y realizaciones activas, para las que se propone que se fundamentan en procesos que ocurren de manera externa al lxico.

    Cierra esta seccin la contribucin de Rolf Kailuweit, quien, en su captulo titulado Macropapeles: entre semntica y sintaxis, analiza la funcin de los macropapeles y destaca su funcin como categoras que participan en la interfaz semntico-sintctica. El autor se detiene en el anlisis del enlace en los verbos de emocin, los verbos causativos, los verbos de diccin y los verbos de alternancia locativa, y postula que el enfoque de XQDMHUDUTXtDEDVDGDHQODVHVWUXFWXUDVOyJLFDVWRFDVXVOtPLWHV$VtSURSRQHXQDUHHV-tructuracin del componente semntico de la RRG y formula un catlogo de 27 papeles semnticos caracterizados por los rasgos de agente: causar un evento [c] (fuerte) y estado mental [m] (dbil) y el rasgo de paciente: resultado [r] (fuerte). Estos papeles VHSXHGHQVLWXDUHQXQDMHUDUTXtDGHDFWLYLGDGGHHVFDODVPiVQDV8QDYH]HVWDEOHFLGDla diferencia de actividad entre los argumentos de un predicado, las reglas de atribucin GHORVPDFURSDSHOHVSUHYLVWDVHQOD55*VRQVXFLHQWHVSDUDH[SOLFDUHOHQODFH

    La segunda parte de este volumen incluye seis contribuciones en torno a la morfo-sintaxis, semntica y pragmtica de la clusula simple. La seccin se inicia con el ca-ptulo titulado El cltico se HQ ODV RUDFLRQHV QR UHH[LYDV GHO HVSDxRO HQ HO TXHCarlos Gonzlez Vergara plantea que este morfema del espaol, de usos y funciones aparentemente tan distintos, puede explicarse en la perspectiva de la RRG de una for-ma simple como la manifestacin morfolgica de un nico fenmeno lxico. El autor SRVWXODGRVUHJODVHVSHFtFDVEDVDGDVHQHVWHIHQyPHQR\HVWXGLDGHPDQHUDGHWHQLGDsu interaccin con las distintas clases de predicado planteadas en la RRG, observando y dando cuenta tambin de algunos fenmenos relacionados, como las oraciones con seGLVFRUGDQWHV SRUHMHPSORSe arrienda estas habitaciones), las oraciones pasivas con se y complemento agente (como en El pas se construy por mucha gente traba-jadora) o la agramaticalidad de expresiones como *Pedro se come y *Pedro se come dulces.

    Siguen a este captulo otros dos muy relacionados con el tema del cltico se, pero abordados a partir de otras lenguas romances. En el primero de ellos, Una explicacin XQLFDGDGH ODVFRQVWUXFFLRQHVFRQsi en italiano, Delia Bentley presenta una pro-puesta en que apoya la explicacin de Van Valin (1990) sobre el si del italiano como XQHOHPHQWRTXHPDUFDODVXSUHVLyQGHODUJXPHQWRFHQWUDOGLUHFWRGHPD\RUMHUDUTXtDen la estructura lgica del predicado frente a explicaciones alternativas que ven este morfema en relacin con las caractersticas aspectuales de la predicacin. La autora SURSRQHXQDWLSRORJtDGHRUDFLRQHVUHH[LYDVFRQsi basada en el principio formulado y su relacin con las nociones de causatividad y correferencia; poco despus, postula de qu manera esta visin puede extenderse a las construcciones pasivas e impersona-les con si,SDUDQDOPHQWHSRQHUDSUXHEDVXH[SOLFDFLyQFRQHODQiOLVLVGHHVWUXFWXUDVparalelas en otros dialectos del italiano.

    El tercer captulo dedicado al cltico seHVWiDFDUJRGH5DQNR0DWDVRYLHQ/DVFRQVWUXFFLRQHVUHH[LYDVGHOFURDWDGHVGHXQDSHUVSHFWLYDKLVWyULFD6XDFHQWRHVWiSXHVWRHQHOGHVDUUROORKLVWyULFRGHODVLQWD[LVGHORVYHUERVUHH[LYRVGHOFURDWD\VXrelacin con otras lenguas eslavas. Para ello, propone una descripcin del marcador UHH[LYRse del croata y su estatus sintctico en el modelo de la RRG, sealando que

  • 10 El funcionalismo en la teora lingstica

    su funcin primaria es indicar que el verbo con el que se relaciona se encuentra mar-cado con respecto a su transitividad-M, es decir, la cantidad de macropapeles que toma. El autor propone que el argumento que se suprime en la estructura lgica tiene directa relacin con las caractersticas de aktionsartGHOSUHGLFDGREiVLFRQRUHH[LYRHQHOcaso de los estados o procesos basados en estados, es el Actor el suprimido, mientras que, en las actividades y otros predicados basados en ellas, es el Undergoer. Para el DXWRUQDOPHQWHDOJXQDVFODVHVGHYHUERVUHH[LYRVHQFXHQWUDQVXRULJHQHQHOSURWRHVODYRPLHQWUDVTXHRWUDVVHLQWURGXFHQGHPDQHUDHVSHFtFDDXQTXHFRQGHVDUUROORVparalelos, en cada una de las lenguas derivadas de este.(OVLJXLHQWHFDStWXORGHHVWDVHFFLyQHV$UJXPHQWRVDGMXQWRV\IUDVHVSUHSRVLFLRQD-

    les en espaol, de Sergio Ibez Cerda, quien afronta la tarea de caracterizar distintos tipos de frases preposicionales (FPs) desde un marco semitico pero sin descuidar las SURSLHGDGHVGHFRGLFDFLyQ\FRPSRUWDPLHQWR(ODXWRUUHYLVDODSURSXHVWDWULSDUWLWDTXHLQFOX\H)3V LQWURGXFLGDVSRUXQDSUHSRVLFLyQSUHGLFDWLYD DGMXQWRV)3V LQWURGXFLGDVpor una preposicin no predicativa (argumento central oblicuo) y el caso intermedio de FPs introducidas por una preposicin predicativa variable que introduce un argumento VHPiQWLFRGHOYHUERDUJXPHQWRDGMXQWRHQWpUPLQRVGHOHVWDWXVVHPiQWLFRDUJXPHQ-WRHOHVWDWXVVLQWiFWLFRFHQWUDO\HOQLYHOFDWHJRULDOSUHSRVLFLyQSUHGLFDWLYDGHODIUDVH\FRQFOX\HFRQXQDSURSXHVWDGHRFKRWLSRVOyJLFRVGH)3VTXHFRGLFDQGLIHUHQWHVWLSRVGHDUJXPHQWRV\DGMXQWRVFRQGLIHUHQWHVSURSLHGDGHVGHFHQWUDOLGDGRGHSHULFLGDG(QUHODFLyQMXVWDPHQWHFRQODQRFLyQGHSHULIHULD$UPDQGR0RUD%XVWRVSUHVHQ-

    WD HO FDStWXOR /RV DGMXQWRV SHULIpULFRV (Q pO HO DXWRU SURSRQH TXH GLIHUHQWHVXQLGDGHVOp[LFDVIUDVDOHV\RUDFLRQDOHVFRPRSRUHMHPSORaqu, en la delegacino donde trabaja su pap), que funcionan sintcticamente en la periferia del ncleo, el centro o la clusula, constituyen una clase gramatical, postulando que su mbito de accin depende tanto de su naturaleza semntica como de la correlacin existente HQWUHHVWD\ORVHVWUDWRVGHODFOiXVXOD'HWDOODOXHJRORVGLIHUHQWHVWLSRVGHDGMXQWRVperifricos, las relaciones que establecen con la estructura de la clusula y su expre-sin tanto en la representacin sintctica como en la estructura lgica de las oracio-QHV(ODXWRUQDOL]DVXH[SRVLFLyQSUHVHQWDQGRODFRPSOHMDPDQHUDHQTXHLQWHUDF-W~DQ ORV DGMXQWRV FRQ DOJXQRV GH ORV RSHUDGRUHV GH ORV GLIHUHQWHV HVWUDWRV GH ODestructura de la clusula.

    En el ltimo captulo de esta seccin, Valeria A. Belloro revisa con meticulosidad ORVFRQFHSWRVTXHGHQHQODEstructura Informativa dentro del modelo. Como un pri-mer paso, la autora distingue los dos tipos de componentes pragmtico-discursivos fundamentales que afectan la morfosintaxis oracional: las relaciones pragmticas entre los referentes (p. e., tpico y foco) y los estatus pragmticos de los referentes o su nivel de accesibilidad cognitiva (i. e., inferible, dado, nuevo, etc.). Con datos de distintas lenguas, se muestra que cada lengua hace uso de algn recurso gramatical SHRUGHQGHFRQVWLWX\HQWHVSURVRGLDPDUFDVSDUWLFXODUHVSDUDFRGLFDUODHVWUXF-tura focal de las oraciones, el primer componente, y en cada lengua existen asociacio-nes convencionales entre la forma de una oracin y la estructura focal correspondiente, las cuales resultan de cmo se resuelve en cada una la posible oposicin de restric-ciones estructurales sintcticas y pragmticas. Respecto a las propiedades pragmticas GHORVUHIHUHQWHVHOVHJXQGRFRPSRQHQWH%HOORURLGHQWLFDDOJXQDVLQFRQVLVWHQFLDVHQlos niveles de accesibilidad reconocidos por la RRG, reinterpreta tales niveles, los re-GHQH\SURYHHHYLGHQFLDSDUDFXDWURSURSLHGDGHVSUDJPiWLFDVactivo, accesible, in-activo y nuevo,ODVFXDOHVLPSDFWDQHQODFRGLFDFLyQPRUIRVLQWiFWLFDGHORVUHIHUHQWHV

  • 11Prlogo

    La tercera seccin de este volumen est dedicada al estudio de las construcciones FRPSOHMDV/D55*VHGLVWLQJXHGHPDQHUDLPSRUWDQWHGHOUHVWRGHODVWHRUtDVVLQWiFWLFDVHQHVWHDVSHFWRSXHVPiVTXHXQDFODVLFDFLyQELSDUWLWDHQWUHVXERUGLQDFLyQ\FRRUGL-nacin, reconoce distintas combinaciones en trminos de las unidades que pueden estar involucradas (NCLEO, CENTRO, CLUSULA, ORACIN) y el tipo de nexo que estas unidades establezcan (coordinacin, subordinacin, cosubordinacin), lo que resulta hasta en once tipos de combinaciones sintcticas. Esta seccin incluye cuatro captulos, dos de HOORVFHQWUDGRVHQFRQVWUXFFLRQHVFRPSOHMDVGHOHVSDxRO\RWURVGRVTXHSDUWHQGHREVHU-vaciones tipolgicas en que el espaol es una de varias lenguas descritas.(QHOSULPHUFDStWXORGHHVWDVHFFLyQ'HVXMHWRVSLYRWHV\FRQWURODGRUHVHODU-

    gumento sintcticamente privilegiado, de Robert D. Van Valin y Lilin Guerrero, se retoma uno de los conceptos nicos de la RRG, la propuesta del Argumento Sintc-ticamente Privilegiado (Privileged Syntactic Argument, PSA) y su interaccin con las nociones de controlador y pivote. Aunque estas tres categoras suelen coincidir FRQODQRFLyQWUDGLFLRQDOGHVXMHWRJUDPDWLFDOHQHVWDFRQWULEXFLyQVHSURYHHHYL-dencia relevante para demostrar que el PSA y, como resultado, las relaciones entre FRQWURODGRUHV\SLYRWHVSXHGHQRFRLQFLGLUFRQHOVXMHWRWUDGLFLRQDO(QODSULPH-UDSDUWHGHODUWtFXORVHGHQHHO36$DSDUWLUGHGLVWLQWDVSURSLHGDGHVGHFRPSRUWD-miento en diferentes lenguas; en la segunda, el anlisis se centra en las propiedades de control en clusulas de propsito en ingls y varios tipos de clusulas, incluyendo el encadenamiento de clusulas, en barai. Lo novedoso de esta contribucin es la discusin de este trmino crucial para la RRG dentro del dominio de la construccin FRPSOHMD7DPELpQHQWUH ODVFRQVWUXFFLRQHVFRPSOHMDV OD VXERUGLQDFLyQDGYHUELDOHV ODTXH

    menos atencin ha recibido en la literatura, si se compara con construcciones coordi-nadas o construcciones completivas. En el captulo Subordinacin perifrica y subor-GLQDFLyQGHSHQGLHQWHFODVLFDFLyQHVWUXFWXUDOGHODVXERUGLQDFLyQDGYHUELDOHQHVSD-ol, Carmen Conti Jimnez comenta las diversas propuestas interpretativas que DIHFWDQGH IRUPD VXVWDQFLDO OD FODVLFDFLyQ LQWHUQDGH HVWH WLSRGH FRQVWUXFFLRQHV\muestra que, tradicionalmente, se han catalogado a partir de criterios semnticos que FRQWHPSODQ WDQWR HO VLJQLFDGR GH OD FRQMXQFLyQ R ORFXFLyQ FRQMXQWLYD HPSOHDGDcomo el sentido que adquiere la subordinada en su contexto y en relacin con la deno-PLQDGDRUDFLyQSULQFLSDO(OREMHWLYRHVHQFLDOGHODFRQWULEXFLyQGH&RQWLHVDQDOL]DUeste tipo de construcciones a partir de sus propiedades morfosintcticas y estructurales. Para ello, introduce primero la teora de unin de clusulas de la RRG en trminos de QH[RV\MXQWXUDV\GHVSXpVGDFXHQWDGHOJUDGRGHLQWHJUDFLyQGHODVXERUGLQDGDSRUXQODGR\GHOQLYHOHVWUXFWXUDOHQHOTXHVHSURGXFHODDGMXQFLyQSRURWURHQGLVWLQWRVtipos de relaciones adverbiales. De acuerdo con estos criterios, Conti propone una FODVLFDFLyQGHHVWDVVXERUGLQDGDVHQFOiXVXODVVXERUGLQDGDVSHULIpULFDV\HQFOiXVXODVy oraciones subordinadas oracionales.

    En el tercer captulo de esta seccin, Luis Pars examina en detalle los rasgos sintcti-FRV\VHPiQWLFRVGHODVFRQVWUXFFLRQHVFDXVDWLYDVGHOWLSRKDFHULQQLWLYR!(VWHWLSRde construccin causativa es particularmente interesante, pues se sita en los lmites de ODRUDFLyQVLPSOHMXQWXUDVDQLYHOQXFOHDU\ODRUDFLyQFRPSOHMDMXQWXUDDQLYHOFHQWUDO(ODXWRUSRQHHVSHFLDODWHQFLyQHQODFRGLFDFLyQ\GLVWULEXFLyQGHOcausee, el argumen-to causado, y la asignacin de macrorroles. La nocin de afectacin causal inherente a este tipo de construcciones, y al causee en particular, es imprecisa y los intentos por GHOLPLWDUODVHPiQWLFDPHQWHDSDUiPHWURVHVSHFtFRVFRPR>YROXQWDULR@UHVXOWDQHQXQD

  • 12 El funcionalismo en la teora lingstica

    VREUHHVSHFLFDFLyQ0iVDGHODQWH3DUtVVXJLHUHTXHHOPD\RURPHQRUJUDGRGHDIHFWD-cin de ese participante puede motivarse en parmetros puramente pragmticos como la individuacin del causee reportada en el enunciado en cuestin.

    Por ltimo, en Ms sobre controladores y pivotes: el caso de las clusulas de pro-psito, Lilin Guerrero explora las propiedades morfosintcticas y semnticas de un tipo de clusulas adverbiales, las que expresan una relacin de propsito, y extiende la GLVFXVLyQ GH OD UHODFLyQ FRQWURODGRUSLYRWH DO QLYHO GH OD FRQVWUXFFLyQ FRPSOHMD$partir de datos de distintas lenguas, incluido el espaol, la autora propone que este tipo GHFOiXVXODVFRPSOHMDVSXHGHQGHQLUVHDSDUWLUGHOWLSRGHFRQWUROVHPiQWLFRTXHHV-tablecen los argumentos de la unidad principal y la unidad dependiente, y no en trmi-nos del tipo de pivote. Parte de la evidencia para esta propuesta proviene de la obser-vacin de que, con mucha frecuencia, en una clusula de propsito un argumento de la unidad principal controla la identidad referencial de un argumento de la unidad depen-diente. El pivote puede ser un argumento sintcticamente ausente, como en ingls, pero tambin puede expresarse explcitamente en lenguas particulares. &RPRFRURODULRQDOHVWHYROXPHQFRQFOX\HFRQXQDVHFFLyQGHGLFDGDDODVDSOLFD-

    FLRQHVGHOD55*HQHOiPELWRGHO3URFHVDPLHQWRGHO/HQJXDMH1DWXUDO3/1$SDUWLUde la nocin de ELC propuesta en el captulo sobre representaciones lxicas, Carlos Perin y Ricardo Mairal, en este captulo que lleva por ttulo La dimensin compu-tacional de la RRG: la estructura lgico conceptual y su aplicacin en el procesamien-WRGHOOHQJXDMHQDWXUDO se centran en el alcance explicativo que esta nueva representa-cin tiene para el desarrollo de aplicaciones en PLN, un aspecto que ha recibido una atencin muy ancilar en el marco de la RRG. Mantienen que una ELC puede actuar como una interlingua que ha servido como basamento para el desarrollo de aplicaciones en traduccin automtica y sistemas de recuperacin y extraccin de la informacin.

    BibliografaBATIUKOVA, O. (2008), Morfologa: del lxico a la sintaxis oracional, en Actas del

    VIII Congreso de Lingstica General, Universidad Autnoma de Madrid.BELLORO, V. (2004), A Role and Reference Grammar Account of Third-Person Clitic

    Clusters in Spanish, tesis de maestra, Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo. (2007), Spanish Clitic Doubling: A Study of the Syntax-Pragmatics Interface, tesis

    de doctorado no publicada, Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo. (2009), Spanish datives: remarks on the information-structure side of the story,

    en L. Guerrero, S. Ibez y V. Belloro (eds.), Studies in Role and Reference Gram-mar, Mxico, UNAM, pp. 336-354.

    BOGARD, S. (2009), Spanish Atelic Activity Sentences Complemented by a Bare Noun Phrase. Two Macroroles or Just One?, en L. Guerrero, S. Ibez y V. Belloro (eds.), Studies in Role and Reference Grammar, Mxico, UNAM, pp. 238-246.

    BUTLER, C. (2003), Structure and function. A guide to three major structural-functional Theory,$PVWHUGDP-RKQ%HQMDPLQV

    y GONZLVEZ-GARCA, F. (2005), Situating FDG in Functional-cognitive space: An initial study, en J. L. Mackenzie y M. A. Gmez-Gonzlez (eds.), Studies in Functional Discourse Grammar (Linguistic Insights 26), Berln, Peter Lang, pp. 109-158.

  • 13Prlogo

    CORTS RODRGUEZ, F. J., y SOSA ACEVEDO, E. (2008), The morphology-semantics in-terface in word-formation, Revista Canaria de Estudios Ingleses 57, pp. 91-108.

    (2010), Mecanismos de interpretacin semntica de los procesos de formacin de palabras en el Modelo Lxico Construccional, en D. Garca Padrn y M. C. Fume-ro Prez (eds.), Tendencias en lingstica general y aplicada, Berln, Peter Lang, pp. 63-72.

    FARRELL, P. (2005), Grammatical relations, Oxford, Oxford University Press. FELU ARQUIOLA, E. (2008), Spanish middle sentences: A Role and Reference Gram-

    mar Approach, en R. Kailuweit, B. Wiemer y E. Staudinger (eds.), New Applica-tions of Role and Reference Grammar: Diachrony, Grammaticalization, Romance Languages, New Castle, Cambridge Scholar Publishing, pp. 389-413.

    FOLEY, W., y VAN VALIN, R. D., JR. (1984), Functional Syntax and Universal Grammar,Cambridge, Cambridge University Press.

    GONZLEZ ORTA, M. (2008), From lexical templates to syntactic structures: a lexico-syntactic approach to order verbs in Spanish, en R. Kailuweit, B. Wiemer y E. Staudinger (eds.), New Applications of Role and Reference Grammar: Diachrony, Grammaticalization, Romance Languages, New Castle, Cambridge Scholar Publis-hing, pp. 257-277.

    GONZLEZ VERGARA, C. (2006a)/DVFRQVWUXFFLRQHVQRUHH[LYDVFRQVH8QDSUR-puesta desde la Gramtica del Papel y la Referencia, tesis de doctorado no publica-da, Universidad Complutense de Madrid.

    (2006b), La Gramtica del Papel y la Referencia: una aproximacin al modelo,Onomzein 14, pp. 101-140.

    2QHUXOHWRUXOHWKHPDOO/RJLFDOVWUXFWXUHVIRU6SDQLVKQRUHH[LYHsesentences, en. L. Guerrero, S. Ibez y V. Belloro (eds.), Studies in Role and Refe-rence Grammar, Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    GONZLVEZ-GARCA, F., y BUTLER, C. S. (2006), Mapping functional-cognitive space, Annual Review of Cognitive Linguistics 5, pp. 39-96.

    GUERRERO, L., IBEZ, S., y BELLORO, V. (2009), Studies in Role and Reference Gram-mar, Mxico, UNAM.

    IBEZ, S. (2005), Los verbos de movimiento intransitivos del espaol. Una aproxima-cin lxico-sintctica, Mxico, INAH-UNAM.

    (2008), Saying verbs in Spanish: Deepening the lexical semantics description, en R. D. Van Valin, Jr. (ed.), Investigations of the Syntax-Semantics-Pragmatics Inter-face,$PVWHUGDP-RKQ%HQMDPLQVSS

    (2009), Prepositional phrases in RRG. A case study from Spanish, en L. Guerre-ro, S. Ibez y V. Belloro (eds.), Studies in Role and Reference Grammar, Mxico, UNAM, pp. 321-335.

    JIMNEZ-BRIONES, R. (2009), Lexical templates for the Spanish verbs of feeling: A further elaboration of RRG logical structures, en L. Guerrero, S. Ibez y V. Bello-ro (eds.), Studies in Role and Reference Grammar, Mxico, UNAM, pp. 261-276.

    JOHNSTON, M., y BUSA, F. (1996), Qualia Structure and the Compositional Interpreta-tion of Compounds, Proceedings of the ACL SIGLEX Workshop on Breadth and Depth of Semantic Lexicons, Santa Cruz, Cal., Universidad de California Santa Cruz, pp. 77-88.

    (1999), Qualia structure and the compositional interpretation of compounds, en E. Viegas (ed.), Breadth and Depth of Semantics Lexicons, Dordrecht, Kluwer Aca-demic Publishers, pp. 167-87.

  • 14 El funcionalismo en la teora lingstica

    LIEBER, R. (2004), Morphology and Lexical Semantics, Cambridge, Cambridge Uni-versity Press.

    KAILUWEIT, R., WIEMER, B., y STAUDINGER, E. (2008), New Applications of Role and Reference Grammar: Diachrony, Grammaticalization, Romance Languages, New-castle, Cambridge Scholars Publishing.

    MARTN ARISTA, J.8QLFDWLRQDQG6HSDUDWLRQLQDIXQFWLRQDOWKHRU\RIPRU-phology, en R. D. Van Valin, Jr. (ed.), Investigations of the Syntax-Semantics-Pragmatics Interface,$PVWHUGDP-RKQ%HQMDPLQVSS

    (2009), A typology of Morphological Constructions, en C. S. Butler y J. Mar-tn Arista (eds.), Deconstructing Constructions,$PVWHUGDP -RKQ %HQMDPLQVpp. 85-116.

    MIGUEL, E. DE (2009), La Teora del Lexicn Generativo, en E. de Miguel (ed.), Panorama de la lexicologa, Barcelona, Ariel, pp. 337-368.

    MONTES, R. G., y RODRGUEZ CORTE, A.6XEMHFWSRVLWLRQLQJDQGWKHPDWLFUROHin childrens narratives, en L. Guerrero, S. Ibez y V. Belloro (eds.), Studies in Role and Reference Grammar, Mxico, UNAM, pp. 277-290.

    MORA-BUSTOS, A. (2006), La transitividad en construcciones oracionales constituidas SRUXQYHUERPDWUL]\XQREMHWRRUDFLRQDOVXERUGLQDGRLQWURGXFLGRSRUTXH tesis de doctorado no publicada, El Colegio de Mxico.

    (2009), Epistemic adverbs and mood alternation, en L. Guerrero, S. Ibez y V. Belloro (eds.), Studies in Role and Reference Grammar, Mxico, UNAM, pp. 306-319.

    NAKAMURA, W. (en prensa), Proceedings of the 2009 Role and Reference Grammar Conference, New Castle, Cambridge Scholars Publishing.

    NICHOLS, J. (1984), Functional theories of grammar, Annual Review of Anthropology 13, pp. 97-117.

    NOLAN, B. (2004), Role and Reference Grammar. Linguistic Theory and Practice: Description, implementation and processing, Dubln, Institute of Technology Blan-chardstown.

    PARS, L. (1999), 7KH6SDQLVKFDXVDWLYHFRQVWUXFWLRQ+$&(5LQQLWLYHD5ROHDQGReference Grammar description, tesis de maestra, Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo.

    PAVEY, E. (2010), The Structure of Language, Cambridge, Cambridge University Press.PINO MORENO, M. (2008), Lexical rules for causative alternation verbs in Spanish, en

    R. Kailuweit, B. Wiemer y E. Staudinger (eds.), New Applications of Role and Re-ference Grammar: Diachrony, Grammaticalization, Romance Languages, New Castle, Cambridge Scholar Publishing, pp. 278-327.

    PUSTEJOVSKY, J. (1995), The Generative Lexicon, Cambridge, Mass., MIT Press.VAN VALIN, R. D., JR. (1990), Semantic parameters of split intransitivity, Language

    66, pp. 221-260. (1993), Advances in Role and Reference Grammar,$PVWHUGDP-RKQ%HQMDPLQV (2001), An introduction to syntax, Cambridge, Cambridge University Press. (2005), Exploring the syntax-semantic interface, Cambridge, Cambridge University

    Press. (2008), Investigations of the Syntax-Semantics-Pragmatics Interface, Amsterdam, -RKQ%HQMDPLQV

    y LAPOLLA, R. J. (1997), Syntax. Structure, Meaning and Function, Cambridge, Cambridge University Press.

  • 15Prlogo

    VZQUEZ LASLOP, M. E. (2009), A puzzle about operators: Spanish modal verbs in present perfect, en L. Guerrero, S. Ibez y V. Belloro (Eds.), Studies in Role and Reference Grammar, Mxico, UNAM, pp. 291-305.

    ZEITOUN, E., y VAN VALIN, R. D., JR. (2007), Language and Linguistics, Special issue: Role and Reference Grammar in Taiwan 8 (1), Taiwn, Institute of Linguistics, Aca-demia Sinica.

  • I. EN TORNO AL LXICO

  • 1. Introduccin/DPRUIRORJtDH[LYDHQHOVHQRGHOD*UDPiWLFDGHO3DSHO\OD5HIHUHQFLD55*VHasocia, en lneas generales, al componente sintctico. Ni la presentacin ms exhausti-va del modelo a travs de Van Valin y LaPolla (1997) ni su posterior actualizacin en Van Valin (2005) distinguen un componente morfolgico propiamente dicho integrado en la estructura de la RRG. Tal como se expone en las primeras pginas de Van Valin y LaPolla (1997: 1-2), la nocin de sintaxis debe entenderse, en un sentido lato, como morfosintaxis, debido al solapamiento funcional de estos dos dominios en una am-SOLDPD\RUtDGHOHQJXDV$HVWHUHVSHFWRHOWUDEDMRGH0DUWtQ$ULVWDHQHVWHYROXPHQVHRFXSD HQ GHWDOOH GHO WUDWDPLHQWR GDGR D OD H[LyQ QRPLQDO \ YHUEDO HQ OD55*(Qcuanto al dominio estrictamente morfolgico (el de la morfologa derivativa), este no se aborda en profundidad en las obras ya citadas, de manera que los procesos de forma-cin de palabras se entienden como operaciones que ciertas reglas lxicas llevan a cabo VREUHODVHVWUXFWXUDVOyJLFDV/RVHMHPSORVTXHUHSURGXFLPRVDFRQWLQXDFLyQUHSUHVHQ-tan casi los nicos disponibles sobre reglas relativas a este tipo de procesos derivativos:

    (1) verb + -er [N verb + -er] xi which verbs ([LS ...(xi, ....) ...]) donde x representa el argumento Actor en la Estructura Lgica

    (Van Valin y LaPolla, 1997: 188-189)

    (2) GR(x, ) CAUSE [BECOME GHVWUR\HG (y)] destruction (x,y) (Van Valin y LaPolla, 1997: 186)

    La Regla (1) expresa las operaciones que tienen lugar en los procesos de nominali-zacin agentiva. La Regla en (2) constituye una Regla de Redundancia Lxica cuya

    1 EVWHWUDEDMRIRUPDSDUWHGHODLQYHVWLJDFLyQUHDOL]DGDHQHOPDUFRGHORV3UR\HFWRV)),&OR\)),&QDQFLDGRVSRUHO0LQLVWHULRGH(GXFDFLyQ\&LHQFLDHVWDLQYHVWLJDFLyQVHLQWHJUDDGHPiVHQODUHDOL]DGDGHQWURGHO3UR\HFWR(VWUXFWXUDQWH1(852&2*GHOD$JHQFLD&DQDULDGH,QYHVWLJDFLyQ,QQRYDFLyQ\6RFLHGDGGHOD,QIRUPDFLyQ

    La morfologa derivativa11

    FRANCISCO CORTS RODRGUEZEULALIA SOSA ACEVEDO

  • 20 El funcionalismo en la teora lingstica

    funcin es expresar las relaciones que se establecen entre la base verbal (p. e., destroy)y el correspondiente derivado nominal de accin (p. e., destruction).(VWRVHMHPSORVPXHVWUDQFyPRHVWDVUHJODVSRUXQDSDUWHGDQFXHQWDGHODH[LVWHQ-

    cia de una relacin entre la estructura lgica de la base y el correspondiente lexema derivado y, por otra, en el caso de la Regla (1), estipulan cierto contenido semntico asociado al proceso derivativo.

    Tanto desde una perspectiva lxico-semntica como desde un enfoque centrado en la morfosintaxis de estos procesos, este tratamiento de los procesos de creacin lxica PXHVWUDVLQHPEDUJRLPSRUWDQWHVGHFLHQFLDV

    Tal como sealan Mairal Usn y Corts Rodrguez (2000-2001: 273-274), las reglas lxicas conceden un papel relevante a las regularidades en el lxico, esto es, a la infor-macin redundante, lo que se traduce en un menor potencial descriptivo tanto desde el punto de vista semntico como desde el morfolgico. As, volviendo a las reglas en (1) y (2), dichas reglas no expresan hechos tales como que no todas las formaciones agen-tivas son deverbales y que, incluso en el caso de que lo sean, estas no presentan un ~QLFRVLJQLFDGR$VLPLVPRHVWDVUHJODVJHQHUDOL]DQHQH[FHVRORVSURFHVRVGHULYDWL-vos al considerar, como hace Nunes (1993), que la representacin del nominal deriva-do viene dada por la representacin de su correspondiente base verbal. En este sentido, la investigacin de ambos tipos de nominales ha demostrado que el proceso derivativo HVFRPSOHMR\TXHHQODXQLyQGHXQGHWHUPLQDGRDMRDXQWLSRFRQFUHWRGHEDVHVHproduce algo ms que un mero cambio de categora gramatical.

    Otro inconveniente de las reglas lxicas es que estas ofrecen una visin excesiva-mente sintacticista de la lexicognesis. Un indicio de este carcter marcadamente sintagmtico es el hecho de que en el modelo de la RRG se utiliza el mismo tipo de re-glas para explicar fenmenos tales como la ditesis verbal, en particular la que se ma-QLHVWDFRPRXQDDOWHUQDQFLDGHWHOLFLGDGHQFLHUWRVYHUERVGHDFWLYLGDG$HVWHUHVSHF-to, obsrvese la similitud entre la regla asociada a los verbos de movimiento que se muestra a continuacin y la regla lxica representada en (2) (Van Valin y LaPolla, 1997: 111; Van Valin, 2005: 47):

    (3) Verbos de movimiento: GR(x, [SUHG(x)]) GR(x, [SUHG(x)]) & BECOME EHORF(y, x)

    (QOtQHDVJHQHUDOHVSRGHPRVDUPDUTXHVLELHQHVWDVFDUHQFLDVGHODVUHJODVOp[LFDVderivativas no han sido expuestas siempre de forma explcita en los estudios sobre PRUIRORJtDGHVDUUROODGRVHQHOPDUFRGHOD55*HVQRWRULRTXHWRGRVHVWRVWUDEDMRVFRLQFLGDQQRREVWDQWHHQGLVHxDUFRQVWUXFWRVWHyULFRVPX\DOHMDGRVGHGLFKDVUHJODVy establecer mecanismos de distinta naturaleza para dar cuenta de la derivacin, e in-cluso en alguna ocasin, de los procesos morfolgicos en general (vase Martn Arista, 2006, 2008 y 2009; Everett, 2002; Nolan, 2010; Boutin, 2010; Corts y Mairal, 2005; Corts y Sosa, 2008).

    En esta lnea, en el apartado 2 presentamos una concepcin dual de la formacin de palabras, ya enunciada por Martn Mingorance (1998 [1985]), que nos servir como marco de referencia para desarrollar una propuesta de morfologa derivativa en la 55*(QHODSDUWDGRHOREMHWLYRSULRULWDULRHVGHVDUUROODUHOPHFDQLVPRGHFRQVWUXF-FLyQGH ODHVWUXFWXUDVHPiQWLFDGHXQDSDODEUDPRUIROyJLFDPHQWHFRPSOHMD/DSUR-puesta que mostramos aqu elabora las ideas que esbozamos en Corts y Sosa (2008) e integra ciertos componentes y aspectos desarrollados por Nolan (2010). Abordamos,

  • 21La morfologa derivativa

    a continuacin, algunas condiciones para el diseo del mecanismo de enlace entre las representaciones semnticas y la estructura morfosintctica correspondiente. Para ello, DGRSWDPRVDXQTXHLQWURGXFLHQGRDOJXQDPRGLFDFLyQQHFHVDULDOD(VWUXFWXUD-HUiU-quica de la Palabra desarrollada por Martn Arista (2008, 2009) en el seno de la RRG y que describimos brevemente en el apartado 4.

    2. Hacia un modelo integral de la morfologa derivativa en la RRG

    Martn Mingorance considera la formacin de palabras como un fenmeno de dos caras que actan simultneamente y de forma complementaria: cualquier proceso lexicogen-sico es a la vez un proceso de lexicalizacin de estructuras sintcticas y un proceso de gramaticalizacin del lxico primario (Martn Mingorance, 1998 [1985]: 62). Se-gn el primero, la formacin de palabras consiste en una suerte de sintaxis de la palabra, GHPDQHUDTXHORVOH[HPDVFRPSOHMRVFRQVWLWX\HQODH[SUHVLyQIRUPDOGHXQFRQMXQWRde relaciones y procesos gramaticales. Esta perspectiva viene a coincidir con lo que tekauer (2005b: 207) designa como enfoque semasiolgico de la formacin de pa-ODEUDV\TXHFRQWHPSODODFUHDFLyQGHOH[HPDVFRPSOHMRVFRPRXQFRQMXQWRGHSURFHVRVo reglas de carcter combinatorio. A partir de este enfoque, se distinguen dos estrategias fundamentales en el campo de la formacin de palabras. Por una parte, aquella que es-tablece un paralelismo con las reglas sintcticas y que llega incluso a considerar que la formacin de palabras es bsicamente sintaxis. En esta lnea se sitan las propuestas de la Semntica Generativa y, posteriormente, las de Hale y Keyser (1993), as como los WUDEDMRVGH(YHUHWW\GH0DUWtQ$ULVWD\3RURWUDSDUWHH[LVWHXQenfoque que concibe las reglas de formacin de palabras como reglas de carcter com-binatorio, aunque claramente diferenciadas de la sintaxis. A esta vertiente pertenecen las reglas lxicas desarrolladas en el marco de los estudios lexicistas en los que se incluyen desde sus inicios con Halle (1973) y Aronoff (1976) hasta formulaciones ms recientes como Zwicky (1985) o Spencer (1998). Estas reglas, en su versin fuerte, han sido adoptadas tambin por modelos gramaticales tales como la Gramtica Lxico Funcio-nal, la Gramtica Sintagmtica Nuclear (Head-Driven Phrase Structure Grammar) o el Programa Minimista (vase Scalise y Guevara, 2005: 170 ss.). Frente a esta vertiente lexicista fuerte, cabe distinguir una visin lexicista dbil como la que encontramos en las reglas lxicas de la RRG y las reglas de formacin de predicados de la Gramtica Funcional de Dik (1997)2.%DMRODSHUVSHFWLYDGHODIRUPDFLyQGHSDODEUDVFRPRJUDPDWLFDOL]DFLyQGHOOp[LFR

    VHFRQVLGHUDODSDODEUDFRPSOHMDFRPRUHVXOWDGRGHXQIHQyPHQROH[LFROyJLFR&RVHULX1978) o lxico-semntico (Lieber, 2004), de carcter esencialmente onomasiolgico (tekauer, 2005b: 207; tekauer, 2005a; Grzega, 2009: 217). As, se asume que lo que subyace en primer trmino a la derivacin lxica y a la composicin es la creacin de material semntico. De esto se deduce, a su vez, una condicin fundamental: el diseo

    2 Las versiones denominadas fuertes del lexicismo consideran que tanto las reglas de formacin de palabras como

    ODVGHODH[LyQVRQSUHVLQWiFWLFDVHVGHFLUVHDSOLFDQHQHOOH[LFyQ/DVYHUVLRQHVGpELOHVVHFDUDFWHUL]DQSRUFRQ-VLGHUDUTXHODH[LyQHVSDUWHGHODVLQWD[LV

  • 22 El funcionalismo en la teora lingstica

    GHXQD WHRUtDPRUIROyJLFDVXFLHQWHPHQWH UREXVWDGHSHQGHGHOGHVDUUROORGHXQVLVWH-ma de representacin capaz de dar cuenta de los procesos de composicin semntica que tienen lugar en la creacin lxica. A este respecto cabe destacar la obra de Lieber en la que se establecen ciertos prerrequisitos que condicionan, segn esta autora, la idoneidad GHXQDWHRUtDGHUHSUHVHQWDFLyQVHPiQWLFDYpDVH/LHEHU(VSHFtFDPHQWH/LH-ber seala que las representaciones lxicas semnticas deben ser de carcter decomposi-FLRQDO \ FRQWHQHU SULPLWLYRV VHPiQWLFRV FRQ OD VXFLHQWH JUDQXODULGDG GHVFULSWLYDAade, asimismo, que estas representaciones deben propiciar el anlisis de las estructu-ras semnticas asociadas al nivel de la palabra, y no slo el de aquellas estructuras sin-tcticas que se hallan por encima de este nivel. Por ltimo, Lieber considera que ha de VHUXQVLVWHPDGHUHSUHVHQWDFLyQXQLWDULRHVWRHVFDSD]GHGHVFULELUHOVLJQLFDGRGHODVSDODEUDVFRPSOHMDVHQORVPLVPRVWpUPLQRVHQTXHVHGHVFULEHHOGHODVSDODEUDVVLPSOHVy que abarque las distintas categoras gramaticales.

    Lieber evala diversas propuestas de representacin semntica (como son Szyma-QHN-DFNHQGRII3XVWHMRYVN\:LHU]ELFND\VHxDODTXHtodas carecen de alguno de estos prerrequisitos, lo que le lleva a realizar su propia propuesta. Concretamente, sus representaciones, deliberadamente basadas en una me-tfora anatmica, incluyen un Esqueleto Semntico-Gramatical y un Cuerpo Semnti-co-Pragmtico, componentes que coinciden respectivamente con lo que Rappaport y Levin (1998) denominan event structure templates y lo que distinguen como constants(en Rappaport y Levin, 1998) o roots (en Levin y Rappaport, 2005: 71). El Esqueleto contiene aquellas propiedades y rasgos semnticos que tienen relevancia sintctica y que se representan a travs de los correspondientes primitivos semnticos. Tal como Lieber (2004: 22-23) lo describe, el Esqueleto constituye una extensin de las Estruc-turas Lxicas Conceptuales propuestas por Jackendoff (1987, 1990), mientras que el &XHUSRUHFRJHGHPDQHUDVLPLODUDODV(VWUXFWXUDVGH4XDOLDGH3XVWHMRYVN\la informacin semntica de carcter enciclopdico, no decomposicional. 8QDRULHQWDFLyQVLPLODUDODGHORVWUDEDMRVGH/LHEHUHVODTXHVHHQFXHQWUDHQODV

    contribuciones de Mairal y Ruiz de Mendoza (Ruiz de Mendoza y Mairal, 2007a, 2007b; Mairal y Ruiz de Mendoza, 2008). Mairal y Ruiz de Mendoza proponen un VLVWHPDGHUHSUHVHQWDFLyQOp[LFDTXHDVSLUDDFRGLFDUWRGRVORVDVSHFWRVGHFDUiFWHUsintctico, semntico, pragmtico y discursivo relevantes que intervienen en la cons-WUXFFLyQGHOVLJQLFDGR$VtHVWHPRGHORDSRUWDHVHQFLDOPHQWHXQDPD\RUFRKHVLyQal sistema de representacin semntica a travs de primitivos y un mayor potencial explicativo sobre los procesos de creacin lxica.

    El elemento central de este sistema de representacin son las plantillas lxicas. &RPR HMHPSOR LOXVWUDWLYR VHPXHVWUD D FRQWLQXDFLyQ HO IRUPDWRPiV UHFLHQWH GH ODplantilla lxica correspondiente al verbo captar (Mairal y Faber, 2007; Mairal y Ruiz de Mendoza, 2008; Corts Rodrguez, 2009):

    (4) captar:eventstr: know (x, y) qualiastr: {QF: manner : MagnObstr think (x, y)

    QT: Culm know[\DOO!`@

    Como puede observarse, las plantillas lxicas contienen dos componentes o mdu-ORVGHPDQHUDVHPHMDQWHDORTXHRFXUUtDHQHOPRGHORGH/LHEHU(OSULPHURGHHOORVcomprende la estructura de evento (eventstr) e incorpora las Estructuras Lgicas del

  • 23La morfologa derivativa

    sistema de representacin semntica de la RRG. Este componente, pues, recoge el tipo de predicado o aktionsart asociado al verbo y que, en este caso, se expresa como NQRZ[\SUHGLFDGRTXHGHQHcaptar como un verbo de estado. Adems, en con-VRQDQFLDFRQORVWUDEDMRVVREUHDUTXLWHFWXUDOp[LFD)DEHU\0DLUDODVtFRPRFRQORVHVWXGLRVVREUHHO0HWDOHQJXDMH6HPiQWLFR1DWXUDO:LHU]ELFND*RGGDUG\Wierzbicka, 2002), NQRZ simboliza, en realidad, un primitivo semntico que caracte-riza a todos los verbos pertenecientes al dominio verbal de Cognicin.

    El segundo componente representado en (4) muestra la estructura de qualia (qua-OLDVWU (VWD VH GLVHxD D SDUWLU GH OD WHRUtD GH TXDOLD GHVDUUROODGD SRU 3XVWHMRYVN\(1995)3 e incorpora los Operadores Semnticos y las Funciones Lxicas que se distin-guen en la Lexicologa Explicativa y Combinatoria (vanse Melcuk, 1989; Melcuk, Clas y Polgure, 1995; Melcuk y Wanner, 1996; Alonso y Tutin, 1996). As, en la plantilla lxica de captarVHHVSHFLFDSRUXQODGRXQ4XDOH)RUPDO4F) que expresa que el proceso de comprensin que conlleva captar algo implica cierto grado de GLFXOWDG(VWD LQIRUPDFLyQVHFRGLFDD WUDYpVGH ODIXQFLyQVHPiQWLFDGHPRGR(manner)XQLGDDODV)XQFLRQHV/p[LFDV0DJQTXHVLJQLFDLQWHQVLGDG\2EVWUTXHLQGLFDREVWUXFFLyQ L H GLFXOWDG\TXH DFW~DQFRPRPRGLFDGRUHVGHOSUHGLFDGRWKLQN(Faber y Mairal, 1999: 286). Por otro lado, a travs del Quale Tlico (QT), que VHFRGLFDFRPRHOHYHQWR^&XOPNQRZ[\`\HQGRQGHOD)XQFLyQ/p[LFD&XOPVHxDODODFXOPLQDFLyQGHXQDHQWLGDGRHYHQWRVHH[SUHVDMXVWDPHQWHHOKHFKRGHque captar conlleva la realizacin del acto de comprensin.(QWUHODVYHQWDMDVTXHRIUHFHHVWHWLSRGHUHSUHVHQWDFLyQGHVWDFDHVSHFLDOPHQWHHO

    hecho de que las plantillas lxicas, a diferencia de las propuestas precedentes, dan cuenta de las operaciones de enlace entre la semntica y la sintaxis. En este sentido, debe observarse que los qualia (p. e., QT: Culm NQRZ[\DOO! FRGLFDQWRGRHOpotencial semntico relativo a una entrada lxica y que este, adems, se formaliza en funcin de la estructura eventiva, argumental y aspectual, asociada al predicado. Esto permite discernir la manera en que se interrelacionan los subeventos que conforman la semntica de un predicado dado. En este nivel intervienen los mecanismos de focali-]DFLyQRH[SORWDFLyQGHTXDOLDGHVFULWRVSRU3XVWHMRYVN\\TXHSHU-miten explicar fenmenos de ditesis o alternancia sintctica tanto con respecto al lxico primario (p. e., la alternancia causativa-incoativa; vase Corts, 2009) como en los procesos de formacin de palabras, tal como veremos en el apartado siguiente.(QFRQMXQWRSXHVODUHSUHVHQWDFLyQOp[LFDGLVHxDGDHQORVWUDEDMRVGH0DLUDO\5XL]

    de Mendoza ofrece una propuesta slida para una adecuada comprensin e interpreta-cin, no slo de los lexemas simples, sino tambin de los elementos participantes en los procesos de formacin de palabras en el seno de la RRG. Este sistema de represen-tacin supone, asimismo, un enriquecimiento con respecto a la propuesta de Lieber, ya TXHLQWURGXFHXQFRQMXQWRGHPHFDQLVPRVTXHLQWHUYLHQHQHQODLQWHUDFFLyQHQWUHORVcomponentes Esqueleto y Cuerpo, un aspecto que, como veremos, tiene una importan-cia capital en el anlisis de los procesos lxicogensicos.

    37DOFRPRORVGHQH3XVWHMRYVN\ORVTXDOLDH[SUHVDQDVSHFWRVFRQFUHWRVGHOVLJQLFDGRGHORVpredicados. As, el Quale Constitutivo (QCLQGLFDODUHODFLyQHQWUHXQREMHWR\VXVSDUWHVFRQVWLWXWLYDVHO4XDOH)RUPDO(QFHVSHFLFDUDVJRVSHGLPHQVLyQRULHQWDFLyQIRUPDHWFTXHGLVWLQJXHQXQREMHWRGHRWURVTXHSHUWHQHFHQDVXmismo dominio conceptual; el Quale Agentivo (QA) hace referencia a cualquiera de los factores que intervienen en el RULJHQRFUHDFLyQGHOREMHWR\HO4XDOH7pOLFR4T) expresa el propsito o la funcin del mismo.

  • 24 El funcionalismo en la teora lingstica

    3. La formacin de palabras como combinatoriasemntico-lxica

    (VWH DSDUWDGR WLHQH FRPR REMHWLYR SUHVHQWDU XQD WHRUtD XQLFDGD GH ODPRUIRORJtDderivativa que, estando fundamentada en una perspectiva lxico-semntica, pueda integrarse en la RRG. Aunque, segn hemos expuesto anteriormente, el desarrollo de esta perspectiva desempea un papel determinante en una comprensin integral de la formacin de palabras, las propuestas de modelos morfolgicos, incluso aquellas aso-ciadas a gramticas de corte explicativo, con frecuencia se centran exclusivamente en ODV FDUDFWHUtVWLFDV PRUIRVLQWiFWLFDV GH OD SDODEUD FRPSOHMD WDOHV FRPR OD UHODFLyQentre las estructuras argumentales de sus componentes, sus posibles equivalentes ora-cionales o la herencia de rasgos categoriales. 8QDGH ODV JUDQGHV GLFXOWDGHV FRQ ODV TXH VH HQIUHQWD XQ HQIRTXH FRPR HO TXH

    SODQWHDPRVDTXtYLHQHGDGDSRUODSROLVHPLDTXHPDQLHVWDXQJUDQQ~PHURGHSURFH-VRVGHULYDWLYRV%DWLXNRYDKDFHUHIHUHQFLDDODGLFXOWDGGHGHOLPLWDUHQPX-chas ocasiones, cul es la aportacin semntica de un morfema derivativo, dada la gran YDULHGDG GH VLJQLFDGRV TXHPXHVWUDQ ODV SDODEUDV IRUPDGDV FRQ DMRV -DFNHQGRII(2009: 117) llama la atencin sobre este mismo hecho en relacin a la composicin. As, seala que un compuesto ingls como box carOLWHUDOPHQWHFDMDFRFKHSXHGHWHQHUGLYHUVDVSDUiIUDVLVFUHiQGRVHGLIHUHQWHVSHUVSHFWLYDVGHVLJQLFDGRFRFKHTXHWUDQVSRUWDFDMDVTXHVHDVHPHMDDXQDFDMDTXHVLUYHGHFDMD

    Estos hechos, no obstante, no deben llevarnos a concluir que las unidades resultantes de la composicin y, en general, de la morfologa derivativa son ambiguas, sino ms bien promiscuas, como las denomina el propio Jackendoff (op. cit.).(VWHFDOLFDWLYRVXJLHUH TXH XQ OH[HPD FRPSOHMR FRPR box car no es semnticamente ambiguo o vago sino que de factoSXHGHWHQHUWRGRVORVVLJQLFDGRVTXHVHGHVFULEHQHQVXVparfrasis. Esta perspectiva se adopta tanto en la morfologa compositiva del modelo GH$UTXLWHFWXUD 3DUDOHOD GH -DFNHQGRII FRPR HQ ORV WUDEDMRV GH %DWLXNRYD(2008) y de Johnston y Busa (1999), enmarcados en la Teora del Lexicn Generativo GH3XVWHMRYVN\7DPELpQHQHVWDPLVPDOtQHDVHHQFXHQWUDQXHVWURSODQWHDPLHQ-to (Corts, 2006a, 2006b; Corts y Sosa, 2008, 2010), segn el cual las palabras com-SOHMDVPXHVWUDQprima facieXQDHVWUXFWXUDLQIUDHVSHFLFDGDWDQWRVHPiQWLFDFRPRgramaticalmente. Ahora bien, como seala Jackendoff (2009: 116), it is important to recognize the limits of compositionality of compounds. Es decir, si bien un lexema PRUIROyJLFDPHQWHFRPSOHMRSXHGHVHULQWHUSUHWDGRGHIRUPDVGLIHUHQWHVPHGLDQWHXQDdiversidad de estrategias o combinaciones semnticas (de ah su promiscuidad se-PiQWLFDVLHQGRWRGDVHVWDVLQWHUSUHWDFLRQHVSDUWHGHVXVLJQLFDGRSRWHQFLDOFUHHPRVque es posible, e incluso deseable, establecer qu mecanismos concretos activan la red GHSRVLEOHVVLJQLFDGRVGHXQDSDODEUDFRPSOHMD4.

    4 Lieber (2004: 53) excluye este cometido de su teora cuando seala que

    >@OH[LFDOVHPDQWLFV[HVRQO\VRPXFKRIWKHLQWHUSUHWDWLRQRIDQHZO\FRLQHGFRPSRXQGQDPHO\WKDWWKHVHFRQGstem determines the overall headedness of the compound, and that the compound as a whole has only a single referent. The rest is free and involves context and encyclopedic knowledge.

    (QQXHVWUDRSLQLyQTXHODVHPiQWLFDGHODVSDODEUDVFRPSOHMDVHQJOREHFRQRFLPLHQWRHQFLFORSpGLFRQRLPSOLFDque la interpretacin sea libre. Parece ms bien que la teora semntica de Lieber no desarrolla los mecanismos

  • 25La morfologa derivativa

    Con el propsito de aproximarnos a una descripcin de estos lmites, utilizamos la estructura de qualia como parte de las plantillas lxicas. Creemos, al igual que Batiuko-YD TXH ORVPHFDQLVPRVJHQHUDWLYRVSURSXHVWRV HQ HOPRGHORGH3XVWHMRYVN\(1995, 2006) ciertamente constituyen un instrumento adecuado para restringir los tipos SRVLEOHVGHLQWHUSUHWDFLyQVHPiQWLFDGHXQOH[HPDFRPSOHMR\DTXHORVTXDOLDSHUPLWHQDUWLFXODUXQDWLSRORJtDGHXQLFDFLyQGHORVVLJQLFDGRVGHVXVFRPSRQHQWHV5.

    3.1. Las representaciones semnticas en la morfologa: Plantillas de Construc-ciones Morfolgicas y Plantillas de Ajos

    En el planteamiento expuesto anteriormente sobre la promiscuidad semntica en la PRUIRORJtDKHPRVDVXPLGRTXHWRGRVORVPLHPEURVGHXQSDODEUDFRPSOHMDVRQXQL-dades lxicas provistas de una representacin semntica, es decir, de una plantilla lxica. En efecto, partimos de que en el lexicn coexisten dos tipos de morfemas lxi-FRVOH[HPDVVHJ~Q1RODQODSDODEUDTXHVHGHQHFRPRXQPRUIHPDOLEUH\ORV DMRV GHULYDFLRQDOHV TXH VRQPRUIHPDV R OH[HPDV WUDEDGRV (O DUJXPHQWR TXHmotiva esta distincin es que la diferencia entre ellos es nicamente de carcter distri-bucional y, por tanto, desde la perspectiva de su representacin semntica, ambos tipos de morfemas pueden ser interpretados por medio de plantillas lxicas6.

    Son varios los autores que descartan una distincin entre la composicin y la derivacin DMDODOFRQVLGHUDUTXHQRHVIXQFLRQDOPHQWHH[SOLFDWLYD'HQWURGHOD55*PDQWLHQHQesta posicin Martn Arista (2008) y Nolan (2010: 231), quienes consideran la composi-cin y la derivacin como fenmenos equivalentes. Asimismo, la morfologa construccio-QLVWDGH%RRLMQRVyORGHVFDUWDHVWDGLVWLQFLyQVLQRTXHXWLOL]DXQ~QLFRVLVWHPDGHesquemas para describir estos dos patrones de formacin de palabras.

    Aunque nuestra perspectiva parte de estas mismas consideraciones, introduce, no obstante, un matiz importante: si bien desde un punto de vista funcional no existen dife-UHQFLDVUHOHYDQWHVHQWUHODDMDFLyQ\ODFRPSRVLFLyQVtVHREVHUYDHQWUHHOODVXQDGLIHUHQFLDVLJQLFDWLYDHQFXDQWRDOJUDGRGHLQIUDHVSHFLFDFLyQJUDPDWLFDO$VtORVDMRV

    adecuados para dar cuenta de la estructura semntica de la composicin. A este respecto, tekauer (2005b: 62) se-ala que

    [...] a context-free meaning-prediction process need not content itself with general interpretation statements like A is somehow associated with B.

    /DGHELOLGDGGHOPRGHORGH/LHEHUUDGLFDSUHFLVDPHQWHHQOLPLWDUHOVLJQLFDGRGHORVDMRV\GHODVSDWURQHVFRP-positivos al Esqueleto (estructura eventiva) de sus representaciones semnticas, excluyendo el Cuerpo de las entradas lxicas, en donde precisamente se hace referencia a ese conocimiento enciclopdico, algo que en nuestra propuesta queda recogido en la estructura de qualia.

    5(VQRWRULRTXH-DFNHQGRIIWDPELpQUHFXUUDDOPHFDQLVPRGHOD&RFRPSRVLFLyQGH3XVWHMRYVN\FRPRHOH-mento productivo/interpretativo de la semntica de los compuestos.

    6 Van Valin (2005: 161) ofrece una visin similar del componente lexicn:

    [I]t is necessary to think of the lexicon as having at lest two parts, one the traditional storehouse of words and morphe-mes, and the second a workshop where lexical rules and other lexical processes create new lexical forms which would not otherwise be stored.

    La diferencia con nuestra propuesta viene dada por el tipo de procesos que generan nuevas piezas lxicas. Desde HVWDSHUVSHFWLYDTXHGDFODURTXHORVDMRVH[LYRVQRFXHQWDQFRQXQDUHSUHVHQWDFLyQHQHO OH[LFyQ%RXWLQSURSRQHXQLQWHUHVDQWHHQIRTXHUHDOL]DWLYRSDUDODH[LyQYpDVH6SHQFHUHQHOVHQRGHOD55*(QHVWHORVDMRVH[LYRVFRQVWLWX\HQH[SRQHQWHVGHUHJODVGHUHDOL]DFLyQGHFLHUWRVUDVJRVJUDPDWLFDOHV

  • 26 El funcionalismo en la teora lingstica

    GHULYDWLYRVVXHOHQHVSHFLFDUFXiOHVVXHVWDWXVJUDPDWLFDOWDQWRFRQUHVSHFWRDODSDOD-bra que acta como base como con respecto a la estructura interna de la palabra comple-MD3RUHOFRQWUDULRORVHOHPHQWRVTXHIRUPDQXQFRPSXHVWRVRQPiVRSDFRVHVWUXFWX-ralmente, especialmente en espaol, ya que el Ncleo puede ser tanto el elemento inicial (p. e., hombre anuncioFRPRHOQDOSHputiclub). Incluso en ingls, donde existe la convencin de que el Ncleo es el elemento ubicado a la derecha de la estructura (como se postulaba ya en la Regla del Ncleo a la Derecha de Williams, 1981), com-pounding is only barely syntactic (Jackendoff, 2009: 14). Pese a este matiz diferencial, en trminos generales asumimos tambin que no hay una distincin funcionalmente re-OHYDQWHHQWUHODFRPSRVLFLyQ\ODGHULYDFLyQ\TXHODYDULDFLyQHQHOJUDGRGHHVSHFL-cidad gramatical no es sino una consecuencia de la diferencia distribucional entre los lexemas libres y los trabados.

    Otro aspecto distintivo de nuestra propuesta es el hecho de que los diferentes patro-nes de formacin de palabras pueden agruparse paradigmticamente constituyendo clases derivativas de forma similar a lo que ocurre con los lexemas simples en el lexi-FyQSULPDULR$VtSRUHMHPSORODLQYHVWLJDFLyQUHYHODTXHODGHULYDFLyQYHUEDOFRQV-tituye una clase derivativa fundamental tanto en espaol como en ingls (vase Corts, 2006a). Esta clase morfolgica es particularmente amplia en espaol, incluyendo nu-merosas subclases, a saber, causativos, reversativos, incoativos y tambin, aunque slo parcialmente, privativos y locativos. Entre estas se establecen, adems, mltiples inte-rrelaciones y solapamientos. La Construccin Morfolgica correspondiente a estas verbalizaciones se representa a travs de la siguiente plantilla:

    >BASEiV] V: >/7BASE [LT2]...)],

    ,))BASE LT2 & [ do(x, )]

    La variable V denota el tipo de construccin morfolgica y, a la vez, la categora de la palabra que se construye (en este caso Verbo) 7. Todas las Plantillas de Cons-trucciones Morfolgicas han de comenzar con esta variable (XSXHVFRGLFDODFODVHa la que pertenecen las unidades derivadas a partir de una plantilla dada. Esta variable va seguida de una representacin semntica del patrn derivacional.

    Esta plantilla da cuenta, adems, de aspectos sumamente relevantes sobre las verba-OL]DFLRQHV\TXHVHFRGLFDQDWUDYpVGHODFRQGLFLyQIFF. As, en (6), se expresa una UHVWULFFLyQJHQHUDOTXHGHQHDORVDMRVWDQWRGHOHVSDxROFRPRGHOLQJOpV\TXHLQGL-FDTXHHQQLQJXQDGHHVWDVOHQJXDVSDUHFHH[LVWLUXQDMRTXHSHUPLWDODIRUPDFLyQGHactividades causativas. /DVFODVHVDMDOHVGHQXHYRGHIRUPDVLPLODUDFRPRRFXUUHFRQ ODVFODVHVHQHO

    OH[LFyQSULPDULRFXHQWDQWDPELpQFRQXQDRUJDQL]DFLyQLQWHUQDMHUDUTXL]DGD$VtHV-tas clases contienen tanto plantillas genricas, esto es, construcciones de alto nivel UHSUHVHQWDWLYDVGH FDGDFODVH FRPRSODQWLOODV HVSHFtFDVRFRQVWUXFFLRQHVGHEDMRQLYHOFRUUHVSRQGLHQWHVDORVDMRVRSDWURQHVFRPSRVLWLYRV(VWDV~OWLPDVVHRUJDQL-zan segn diferentes grados intermedios representados por plantillas de subclases o DORFRQVWUXFFLRQHV&RQVLGHUHPRVFRPRHMHPSORODVXEFODVHGHIRUPDFLRQHVGHYHU-bales causativas a partir de la Plantilla Construccional Morfolgica Causativa que re-presentamos a continuacin (vase Corts, 2006):

    7 Nolan (2010: 231) utiliza una nomenclatura prcticamente idntica.

  • 27La morfologa derivativa

    La estructura semntica expresada en esta plantilla comprende un evento causativo >GR(x, )] CAUSE [e2: (LT : _BASE... )] que integra un subevento causado en el cual se interpreta que la entidad referida por la palabra base resulta afectada o se encuentra implicada de algn modo. Este proceso de formacin de deverbales causativos toma WtSLFDPHQWHFRPREDVHQRPEUHV\DGMHWLYRVXQLGDGHVOp[LFDVPDUFDGDVFRPR>9@$HVWDFODVHGHDMRVFDXVDWLYRVSHUWHQHFHQHQWUHRWURV ORVDMRVGHOHVSDxROa-, -iz-, LF y -e-, as como ciertos procesos de conversin8./DHVWUXFWXUDSUHGLFDWLYDHVSHFtFDRLQWHUSUHWDFLyQVHPiQWLFDGHOGHULYDGRUHVXOWDQ-

    te de este proceso de formacin, vendr determinada en cada caso por ciertos mecanis-mos. Se trata de dos mecanismos bsicos, explotacin o ligamiento selectivo que afectan DXQRGHORVTXDOLDTXHFRQJXUDQODUHSUHVHQWDFLyQVHPiQWLFDGHOOH[HPDEDVHUHVXPL-dos en (6) como _BASE @\[7] marcan el mecanismo de coindexacin a travs de i):

    (7) [en- + lataNi ]V: do(z, ) CAUSE [e2= [BECOME be-in(lataNi , y)]]

    TYPESTR = (x: artifact-lcp)

    QUALIASTR = QF: container (xi, y) lataN QC: metallic (x) QA: e1[do(z, )]/ artifact (x y) QT: e2: [BECOME be-in(xi, y)]

    8(VFRP~QTXHORVDMRVSHUWHQH]FDQDYDULDVFODVHV\PXHVWUHQYDORUHVVHPiQWLFRVSROLVpPLFRV'HKHFKR ORVDMRV\ORVVLJQLFDGRVDVRFLDGRVTXHDTXtVHFLWDQUHSUHVHQWDQWDQVRORXQDSDUWHGHORVPLHPEURVGHHVWDFODVHPRU-IROyJLFD$VtSRUHMHPSORHQHVSDxROHODMR-e unido a bases que designan colores (p. e., blanquear, azulear, amari-llear, etc.) no genera interpretaciones causativas, pero s puede tener una interpretacin incoativa (convertirse en N) o incoativa-atributiva (empezar a tener el color N).

    >BASEiV] V: [do(x, )] CAUSE [e2/7BASE... )]

    donde LT= Plantilla Lxica BASE

  • 28 El funcionalismo en la teora lingstica

    Un caso muy interesante es el de los derivados con -izar (p. e., hospitalizar) que, como seala Batiukova (2008), representan un proceso de formacin causativa locativa tambin muy frecuente. Este se produce a travs de la subseleccin o explotacin de alguno de los qualia de la estructura semntica de la base, concretamente del rol Constitutivo, descrito FRPRHGLFLRHQHOFDVRGH ODEDVHhospital. Frente a estas formaciones, tenemos las IRUPDFLRQHVFDXVDWLYDVGHEDVHDGMHWLYDOTXHVXHOHQVXEVHOHFFLRQDUHO4XDOH)RUPDOHQOXJDUGHO&RQVWLWXWLYRGDQGROXJDUDXQVLJQLFDGRFDXVDWLYRUHVXOWDWLYRFRPRHQsuavi-zar o estrechar (hacer ms suave, ms estrecho...) o mutativo como en VROLGLFDU(cau-VDUGHYHQLUDGM(QHVWRVFDVRVODUHSUHVHQWDFLyQFRUUHVSRQGLHQWHHVODVLJXLHQWH

    (8) [suaveAdji + izar V ]V: do (z, ) CAUSE [e2= [BECOME suave (y)]]

    suaveAdj: {QF: be (y, suave i`

    Frente a las plantillas morfolgicas construccionales de una clase concreta (i. e., repre-VHQWDFLRQHVGHDOWRQLYHOODVSODQWLOODVGHORVOH[HPDVDMDOHVGHXQDFODVHOp[LFDFRQV-WLWX\HQUHSUHVHQWDFLRQHVGHXQQLYHOPiVEDMR\SRUHOORGHFDUiFWHUKLSRQtPLFR/DVSODQWLOODVOp[LFDVDMDOHVLQFOX\HQODVUHVWULFFLRQHVOp[LFDVFDWHJRULDOHVHLQFOXVRPRUIR-IRQROyJLFDVTXHGHWHUPLQDQHOWLSRGHEDVHDOTXHVHXQHQORVDMRV$GHPiVHVSHFLFDQWRGDVODVFDUDFWHUtVWLFDVVHPiQWLFDV\PRUIRIRQROyJLFDVTXHFDUDFWHUL]DQDOOH[HPDDMDO3DUDLOXVWUDUHVWHWLSRGHSODQWLOODVFRQVLGHUHPRVODVIRUPDFLRQHVFRQHOOH[HPDDMDO

    -ista. Estas forman parte de lo que denominaremos, adaptando los conceptos de la RRG, Clase Morfolgica de Nominalizaciones de Macropapel, cuya plantilla construccional se PXHVWUDHQ(OXVRGHOWpUPLQRPDFURSDSHOVHMXVWLFDSRUTXHVHWUDWDGHXQDFODVHamplia de formaciones que engloba tanto nominalizaciones de Actor (plantilla represen-tada en [10]) como nominalizaciones de Undergoer (plantilla representada en [11]). Tanto (10) como (11) son, por tanto, alloconstrucciones de (9). Las primeras forman derivados de roles tpicamente de Actor, tales como instrumento, agente, experimentador, etc., e incluyen formaciones con -ero, -ista, -(a/e/ie)nte y -or, as como compuestos del tipo parachoques o sacacorchos. En cuanto a las nominalizaciones de Undergoer, se trata de derivados con (-a/-i)do y -ario9 (vase -ee, -ed en ingls).

    (9) qiN: [(xi, [(e2: [LTqBASE: (Qualia: xi)])])], donde x = Macropapel(10) qiN: [LT (xi, [(e2: [LTqBASE: (Qualia: xi)])])], donde x = Actor(11) qiN: [LT (xi, [(e2: [LTqBASE: (Qualia: xi)])])], donde x = Undergoer

    Tradicionalmente, los derivados resultantes de las nominalizaciones correspondien-WHV D HVGHFLU DTXHOODV DVRFLDGDV D DMRV WDOHV FRPR ero, -ista, etc., han sido denominados agentivos debido al hecho de que una gran parte de esas nominaliza-ciones son efectivamente nominales agentivos tales como camionero, ebanista, labra-dor, etctera. Sin embargo, no es desdeable el nmero de formaciones de este tipo en ODVTXHQRLQWHUYLHQHODQRFLyQGHDJHQWLYLGDG(VWHHVHOFDVRGHSRUHMHPSORcreyen-te o poseedor, o, en ingls, holder o lover, que designan eventos de estado.

    Precisamente el hecho de que las nominalizaciones no se asocien exclusivamente a la funcin de agente es lo que nos ha llevado a considerar la conveniencia de utilizar

    9 Para una descripcin exhaustiva de esta clase morfolgica vanse Corts (2006a) y Corts y Sosa (2008).

  • 29La morfologa derivativa

    la denominacin nominalizaciones de Actor, adoptando la terminologa de macrorro-les propia de la RRG, ya que esta engloba un amplio espectro de funciones que va ms all de la funcin prototpica de agente. El uso de este concepto, adems, permite una interpretacin eventiva en consonancia con la plantilla en (10). As, en (10) se puede observar que este tipo de nominalizaciones orientan la base nominal hacia la entidad xi,es decir, la coindexacin tiene lugar precisamente entre la palabra derivada (qiN) y el participante que, en su caso, recibira el macropapel Actor (xi). De aqu se deduce que la variable LT (Plantilla Lxica) en (10) pueda ser realizada por medio de diversos tipos de eventos, no slo como una actividad, (i. e., GR), lo que implicara agentividad y en con-secuencia la presencia de argumentos efectuadores, sino tambin como un evento no agentivo de Estado (SUHGRDWUDYpVGHRWURVWLSRVGHHVWUXFWXUDVPiVFRPSOHMDV

    Al principio de este apartado indicbamos que, dentro de una clase morfolgica dada, ORVDMRVQRPLQDOL]DGRUHVVHRUJDQL]DQHQXQDMHUDUTXtDRSDUDGLJPDTXHFRPSUHQGHXQcierto nmero de hipnimos. Sin embargo, nada hemos dicho, hasta el momento, acerca de los factores que determinan el orden o estructura interna de estos paradigmas. Lieber LQWURGXFHDOJXQRVFULWHULRVUHOHYDQWHVDHVWHUHVSHFWRVHxDODQGRTXHORVDMRVpertenecientes a una misma clase morfolgica se distinguen tanto por las distintas condi-ciones que las bases imponen con respecto a la subcategorizacin sintctica como por GLIHUHQFLDVHQVXVHVSHFLFDFLRQHVVHPiQWLFDV'HHVWDIRUPDGHQWURGHODFODVHGHDMRVQRPLQDOL]DGRUHVTXHQRVRFXSDHOVXMRista se caracteriza por restringir su mbito de DSOLFDELOLGDGDEDVHVQRPLQDOHV\DGMHWLYDOHVGLIHUHQFLiQGRVHDVtGHODVIRUPDFLRQHVHQ-or y -ante/(i)ente, las cuales mayoritariamente toman lexemas verbales como aductos. Adems, -ista VHGLIHUHQFLDGHODMR ero (que tambin muestra preferencia por bases nominales) en tanto que su espectro semntico es mucho ms restringido y se circunscri-be a la creacin de sustantivos que sistemticamente designan efectuadores con un com-ponente volitivo marcado. Frente a stos, los denominales en -ero pueden ser no slo efectuadores controladores (p. e., ventero, panadero, cocinero), sino tambin no contro-ladores (p. e., abrazadera, despeadero, yesquero), incluyndose en este grupo un am-plio nmero de formaciones de instrumento como coctelera, azucarero, etctera. Desde una perspectiva semntica, las formas en -ista se distinguen, adems, porque designan un YDVWRQ~PHURGHRFXSDFLRQHVGHFDUiFWHUFLHQWtFRSHeconomista, africanista), arts-tico (p. e., retratista, miniaturista), musical y literario (p. e., pianista, ensayista) y tcni-co o especializado (p. e., dentista, linotipista, contorsionista). Por el contrario, los efec-tuadores en -ero cubren un mbito irrestricto de actividades, como demuestran formaciones del tipo chatarrero, carnicero, barrendero, etctera.

    Teniendo en cuenta los datos anteriores, la Plantilla Lxica de -ista, que se detalla a continuacin, debera incluir al menos la siguiente informacin:

    (12) [_N/ADJ + istaiN]iN : [DO (xi, [do (xi, [e2: LT qBASE: (Qualia: LT (xi)])])].

    En primer lugar, un marco construccional morfolgico que describa la estructura de constituyentes de los derivados en cuestin: [_N/ADJ + istaiN] iN (vase Nolan, 2010). Esta UHSUHVHQWDFLyQ FRGLFD DGHPiV OD LQIRUPDFLyQ FDWHJRULDO WDQWR GH OD EDVH >_N/ADJ]como del derivado (...]iN)10.

    10 Una descripcin exhaustiva tambin debera incluir informacin semntica sobre las bases en caso de que fuera

    relevante. Obviamos esta informacin aqu en la representacin de -ista por razones de espacio.

  • 30 El funcionalismo en la teora lingstica

    En segundo lugar, debe tenerse en cuenta una diferencia importante con respecto a la SODQWLOODGHODV&RQVWUXFFLRQHVGH$FWRUYpDVH>@DUULED\TXHDWDxHDODHVSHFLFLGDGsemntica de las formaciones de -ista. Observamos que estas ltimas denotan entidades implicadas volitivamente en alguna actividad (de ah, [GR (xi,]), lo que se expresa mediante la introduccin del operador de Agente ([DO (xi, ) tal como se concibe esta funcin en la RRG (vase Van Valin y LaPolla, 1997: 118-120). En cuanto al tipo con-creto de actividad, este se hereda al seleccionar el quale pertinente, aquel quale del lexe-ma base con el cual la estructura eventiva de esta actividad comparte un argumento FRLQGH[DGR9pDVHFRPRHMHPSORODHVWUXFWXUDVHPiQWLFDGHOVXVWDQWLYRpianista que se PXHVWUDVHJXLGDPHQWH\HQODTXHVHLQGLFDDWUDYpVGHODHFKDTXHHOWLSRGHDFWLYLGDGviene motivado por el Quale Tlico del sustantivo base, razn por la cual el superndice i se aplica al argumento (x) del subevento QTLICO: e1 [GR(xi, [play(xi, y)])].

    (13) [pianoN + istaiN]iN: [DO (xi ACTOR , [GR(xi, [play (xi, pianoN)])])]

    pianoN: TYPESTR = (y: artifact-lcp) ARGSTR: y: phys_object QUALIASTR: {QFORMAL: y QCONST.: keys_wood_legs_... QAGENT.: e1[GR(w, [create (w,y)])] QTLICO: e1[GR(xi, [play(xi\@@`

    3.2. La construccin del signicado de los lexemas complejos: coindexacin y qualia

    (QODGHVFULSFLyQGHOVLJQLFDGRGHORVSURFHVRVOp[LFRJHQpVLFRVTXHDERUGDPRVHQHOapartado anterior, hemos hecho referencia a dos de los posibles mecanismos, la coin-dexacin y la subseleccin o explotacin de un quale del lexema base, que explican, HQHOVHQRGHODSURSXHVWDTXHDTXtGHVDUUROODPRVODFRQVWUXFFLyQGHOVLJQLFDGRGHun lexema derivado.

    Como hemos sealado, la coindexacin determina la relacin entre los constituyentes GHXQOH[HPDFRPSOHMRGDGR\XQGHWHUPLQDGRHVFHQDULRVHPiQWLFR(VWDSRUWDQWRRULHQ-WDODHVWUXFWXUDGHQRWDWLYDGHOOH[HPDFRPSOHMRDSDUWLUGHDOJXQRGHVXVFRQVWLWX\HQWHV11.Ahora bien, hemos visto asimismo cmo, debido al hecho de que la estructura explcita GHORVOH[HPDVFRPSOHMRVHVWiLQIUDHVSHFLFDGDWDQWRJUDPDWLFDOFRPRHVWUXFWXUDOPHQWHes necesario delimitar el escenario semntico posible donde acta la coindexacin. Dicho escenario puede acotarse, o bien en trminos de la estructura eventivo-argumental de la base, es decir, del constituyente que acta como ncleo de la construccin morfol-JLFDYpDVHDSDUWDGRRELHQHQWpUPLQRVGHODLQIRUPDFLyQFRGLFDGDHQODHVWUXFWXUD

    11 'HKHFKRODFRLQGH[DFLyQYLHQHDFRLQFLGLUHQJUDQPHGLGDFRQODQRFLyQGHSUROLQJGH/DQJDFNHU\TXHXWLOL]DWDPELpQ-DFNHQGRIIFRPRXQRGHORVDVSHFWRVTXHGHWHUPLQDQHOVLJQLFDGRGHORVFRPSXHVWRV2WURaspecto coincidente con Jackendoff (2009) y divergente en parte de la teora de la coindexacin de Lieber (2004), es el KHFKRGHTXHHQQXHVWUDSURSXHVWDODFRLQGH[DFLyQHVXQPHFDQLVPRHVWULFWDPHQWHVHPiQWLFRTXHJXtDODXQLFD-FLyQGHORVVLJQLFDGRVGHORVFRQVWLWX\HQWHVGHODSDODEUDGHULYDGD6LQHPEDUJRHVWHSURFHVRQRWLHQHUHSHUFXVLyQHQel estatus gramatical de los elementos, por lo que no se deduce de la coindexacin cul es el elemento que acta como Ncleo de la estructura sintagmtica interna de la palabra.

  • 31La morfologa derivativa

    de qualia. Los mecanismos generativos que intervienen en este sentido son la Seleccin 6HOHFWLYDROD&RFRPSRVLFLyQYpDQVH3XVWHMRYVN\GH0LJXHO$PEDVDF-tan sobre los subeventos y, guiados por medio de la coindexacin, posibilitan la (re)FRQVWUXFFLyQGHVLJQLFDGRVDVRFLDGRVDODVSDODEUDVFUHDGDV

    Dado que, al tratar la formacin de verbos derivados causativos tales como enlatar(vase [7] supra) y las nominalizaciones de Macropapel como pianista (vase [13] supra), ya hemos mostrado el funcionamiento tanto de la coindexacin como de los mecanismos de explotacin de qualia en el mbito de la derivacin, nos ceiremos seguidamente al mbito de la composicin. 3DUDDXWRUHVFRPR/LHEHUXQDGHORVFDUDFWHUtVWLFDVTXHGHQHQODFRP

    posicin, al igual que ocurre con la derivacin, es su amplia variabilidad semntica12.Esta determina que, en no pocas ocasiones, la tarea de establecer las posibilidades deno-WDWLYDVGHXQFRPSXHVWRGDGRSXHGDSDUHFHULJXDOPHQWHLQDEDUFDEOH$QXHVWURMXLFLRVHSXHGHQGHOLPLWDUDOPHQRVDOJXQRVSDWURQHVTXHSHUPLWDQSUHGHFLUHOVLJQLFDGRUHVXO-tante de la composicin examinando, de manera similar a como hemos procedido con UHVSHFWRDODDMDFLyQORVPHFDQLVPRVGHLQWHUDFFLyQHQWUHHOOH[HPDPRGLFDGRU\ODestructura de qualia del lexema base13. Un anlisis de este tipo es el que encontramos en Johnston y Busa (1996, 1999), quienes estudian los compuestos nominales ingleses, aun-que su anlisis es igualmente vlido para los compuestos en espaol. Estos autores inter-SUHWDQTXHHOVXVWDQWLYRPRGLFDGRUDFW~DFRPRXQDHVSHFLFDFLyQVHPiQWLFDVREUHDO-guno de los qualia del ncleo del compuesto. Esto es as tanto en ingls como en espaol. 3RUHMHPSORLQWHUYLHQHHO4XDOH$JHQWLYRHQlemon juice o zumo de limn (zumo extra-do de/hecho a partir de limn), el Quale Tlico en bread knife o cuchillo de pan (cuchi-llo para cortar pan) y el Quale Constitutivo en silver ring o anillo de plata (anillo FRQVWUXLGRKHFKRGHSODWD&RQVLGHUHPRVHQGHWDOOHHOHMHPSORGHglass door (cristal puerta: puerta de cristal) representado seguidamente (Johnston y Busa, 1996: 83):>JODVVi N+ door1] 1

    TYPESTR = (x: phys-object)(y: aperture)

    QUALIA = QF: hold (y, x)QC: (x: glassi)QT: (e2: [do (w, [walk_through (w, y)])])QA: (e1: [GR (z, [use (z, x)])])

    12 A este respecto vase tambin la nota 4.

    13 Creemos que la determinacin de la predictibilidad semntica de los procesos de formacin de palabras es funda-

    mental en cualquier modelo de morfologa derivativa con un grado apropiado de adecuacin explicativa. Como Stekauer (2005a, cap.3), entendemos por predictibilidad la posibilidad de desarrollar mecanismos de interpretacin semntica no dependientes del contexto de uso. Segn Stekauer (2005a: 56-57), esto situara nuestra propuesta en el nivel del sistema OLQJtVWLFRSXHVVXSRQHXQDJHQHUDOL]DFLyQ\HQFRQVHFXHQFLDXQDOHMDPLHQWRGHFXDOTXLHUVLWXDFLyQGLVFXUVLYDHVSHFt-FD4XL]iVHDGLVFXWLEOHTXHODHVWUXFWXUDGHTXDOLD\ORVPHFDQLVPRVGHLQWHUSUHWDFLyQDHOODYLQFXODGRVUHSUHVHQWHQDO-gn tipo de conocimiento semntico asociado al sistema lingstico. No obstante, parece admisible que el reconocimiento GHODHVWUXFWXUDGHTXDOLDSHUPLWHGLVWDQFLDUVHGHOQLYHOGLVFXUVLYRHVSHFtFRFRQORTXHODHVWUXFWXUDVHPiQWLFDGHORVOH[HPDVQRVyORFRPSUHQGHORHVTXHOpWLFRRVLVWpPLFRMXQWRDORFRUSyUHRRORLOLPLWDGRFRPRSURSRQH/LHEHU2009), sino que existen tambin niveles intermedios.

  • 32 El funcionalismo en la teora lingstica

    (QHVWHHMHPSORSRGHPRVREVHUYDUFyPRHO0RGLFDGRUglass: cristal) designa una parte del o el material del que se compone el Ncleo (door: puerta). La coindexa-FLyQHQHVWHFDVRVHHVWDEOHFHHQFRQVHFXHQFLDHQWUHHOPRGLFDGRU\HO4XDOH&RQV-titutivo de la base: cristal como un componente integrante de puerta.

    Veamos a continuacin la estructura del compuesto bread knife (pan cuchillo: cu-chillo de pan):

    (15) [breadi knifeN] NTYPESTR = (x: artifact-tool)QUALIA = QF: (x)

    QC: blade_handle_ QT: (e2: [[GR (x, [cut (x, yi)])]])QA: (e1: [GR (z, [use (z, xi)])])

    Siguiendo la explicacin de Johnston y Busa (1996: 80), el elemento determi-nante bread (pan) aparece coindexado con el segundo argumento del Quale T-lico del ncleo knife (cuchillo), por lo que nos encontramos, de nuevo, ante un FDVRGHOSURFHVRGHQRPLQDGR/LJDPLHQWR6HOHFWLYR3XVWHMRYVN\R([SOR-tacin de Qualia (vase de Miguel, 2009: 358-360). Se interpreta, por tanto, que el sustantivo determinante bread SDQHVSHFLFDHOSURSyVLWRRQLQKHUHQWHDOVXV-tantivo ncleo knife (cuchillo), a saber, la actividad de cortar (pan, entre otros REMHWRVSRVLEOHVDFWLYLGDGTXHVHH[SUHVDDWUDYpVGHOHYHQWR4T: e2 [[do (x, [cut(x, y)])]].

    4. La formacin de palabras como sintaxis interna de la palabra

    Como sealamos en el apartado 2, existe una concepcin de la morfologa derivativa como una suerte de condensacin lxica de ciertas estructuras sintagmticas. Desde HVWHSXQWRGHYLVWDXQDSDODEUDFRPSOHMDVHGHQHFRPRXQHQWUDPDGRGHUHODFLRQHVde carcter morfosintagmtico que se establecen entre sus constituyentes. La propues-WDPiVFRPSOHWD\FRPSOHMDGHXQDWHRUtDPRUIROyJLFDHQHOVHQRGHOD55*GHVGHesta perspectiva, esto es, considerando la formacin de palabras como lexicalizacin GH HVWUXFWXUDV JUDPDWLFDOHV VH HQFXHQWUD HQ ORV WUDEDMRV GH0DUWtQ$ULVWD 2009). $SDUWLUGHODVLGHDVTXHDSXQWD(YHUHWW0DUWtQ$ULVWDGHVDUUROODXQDWHRUtD

    GHODHVWUXFWXUDVLQWiFWLFDGHODSDODEUDSDUDOHODDODGHOD&OiXVXOD$VtVXSURSXHVWDDGRSWD HO LQYHQWDULR GH GRPLQLRV VLQWiFWLFRVHPiQWLFRV \ ODV IXQFLRQHV FODXVXODUHVSURSXHVWDVHQOD55*SDUDDSOLFDUODVDODVLQWD[LVGHODSDODEUD'HDTXtVHREWLHQHOD(VWUXFWXUD-HUiUTXLFDGHOD3DODEUD(-3GHQWURGHODFXDOVHGLIHUHQFLDQORVGRPLQLRVVHPiQWLFRVGH1~FOHR&HQWUR3DODEUD\3DODEUD&RPSOHMD/DVLJXLHQWHJXUDUHSUH-VHQWDOD(-3DSOLFDGDDXQSUHGLFDGRFRQXQDFDWHJRUtDOp[LFDGDGDH[SUHVDGDFRPR0DUWtQ$ULVWDSS

  • 33La morfologa derivativa

    (16) PALABRA_

    CENTRO_

    NCLEO_

    PREDICADO_

    OPERADORES NUC NCLEO

    OPERADORES CENTRO CENTRO

    OPERADORES PALABRA PALABRA

    /D(-3GHXQD3DODEUD6LPSOHFRQVWDUiGHXQ1~FOHRFRQVXVRSHUDGRUHVH[LYRV\GHULYDWLYRVPLHQWUDVTXHXQD3DODEUD&RPSOHMDGHEHUiLQFOXLUDGHPiVFLHUWRVFRQVWL-tuyentes lxicos, tal como se muestra a continuacin a travs de la EJP del parasint-tico bookseller (Martn Arista, 2009: 92):

    (17) PALABRA COMPLEJAN

    CENTRON

    ARG NCLEOV ARGN

    PALABRA PREDICADOV PALABRAN

    CENTRO CENTRO

    NUC NUCN

    book sell er

    NCLEO

    CENTRO Nmero

    PALABRA COMPLEJA Caso

  • 34 El funcionalismo en la teora lingstica

    /DSURSXHVWDGH0DUWtQ$ULVWDRIUHFHODYHQWDMDGHTXHDGHPiVGHGRWDUDOD55*de una Sintaxis de la Palabra completamente desarrollada, abre la posibilidad de dise-xDUXQD LQWHUID]TXHPRWLYH OD FRQVWUXFFLyQGH OD HVWUXFWXUD MHUiUTXLFDGH FXDOTXLHUSDODEUDFRPSOHMDDSDUWLUGHXQDUHSUHVHQWDFLyQVHPiQWLFDGHOWLSRGHVFULWRHQQXHVWUDpropuesta del apartado anterior14. Es decir, a partir de este modelo de sintaxis de la palabra podramos generar un modelo morfolgico integral que, adems de incorporar-VHDODSDUDWRGHOD55*VHDMXVWHDODYH]DOFRQFHSWRGHPRUIRORJtDGHULYDWLYDFRPRun proceso doble y complementario.

    El primer paso hacia el desarrollo de dicho modelo morfolgico integrado sera, a nuestro entender, reconsiderar el estatus gramatical de los constituyentes de algunas SDODEUDVFRPSOHMDV1RVUHIHULPRVHQFRQFUHWRDODVHVWUXFWXUDVPRUIROyJLFDVFRPRbookseller,UHSUHVHQWDGDHQODJXUD, y que son analizadas como exocntricas en el modelo de Martn Arista (2009: 99-100). Como se deduce del prrafo citado a con-WLQXDFLyQ HO FULWHULR SDUD FODVLFDU HVWDV FRQVWUXFFLRQHV FRPR H[RFpQWULFDV SDUHFHbasarse en una visin de la sintaxis de la palabra como una especie de calco de la sintaxis oracional (Martn Arista, 2009: 94):

    7KHGHQLWLRQRI:RUGIXQFWLRQVLVEDVHGRQ&ODXVHIXQFWLRQVZKLFKUHTXLUHVDQLQGLUHFWassociation with a clausal expression: incomer expresses a First Argument whereas incomeexpresses a Second Argument, LQFRPHURXWRZandLQRZH[SUHVVDQ$UJXPHQW$GMXQFWHWF

    Sin embargo, asumir esta homogeneidad entre dominios lleva a no poder asociar la funcin de Ncleo (el elemento generalmente considerado +HDG en los estudios mor-folgicos) al constituyente portador de los rasgos morfolgicos (gnero o nmero) y de subcategorizacin (el tipo de categora lxica), algo bastante poco ortodoxo tanto en las teoras morfolgicas de orientacin sintacticista como incluso en las teoras sintcticas en general. Es cierto que establecer un paralelismo entre funciones de la SDODEUD\IXQFLRQHVGHODRUDFLyQVLPSOLFDVXVWDQFLDOPHQWHHOSURFHVRGHOLQHDUL-zacin de las estructuras arbreas de constituyentes, especialmente porque, en los es-quemas construccionales para la linearizacin propuestos por este autor, el Ncleo sintctico +HDG ser siempre el Ncleo de la estructura Morfolgica, es decir, la Base GH ODGHULYDFLyQ FRGLFDGDFRPR1~FOHRHQ ODVSODQWLOODVPRUIROyJLFDV YpDVHPiVDEDMR&RPRFRQVHFXHQFLDGHHVWRD ORVHOHPHQWRVTXHQRVRQQXFOHDUHVHQOD(-3TXHHQORVFDVRVGHDMDFLyQVRQVLHPSUHORVOH[HPDVWUDEDGRVOHVFRUUHVSRQGHRFX-SDUELHQHO3UHFDPSRSUHMDFLyQELHQHO3RVWFDPSRVXMDFLyQWDOFRPRVHPXHV-tra en la siguiente plantilla morfolgica correspondiente a la palabra reutilizables:

    (18) [PRECAMPO2] [ re ]PRECAMPO 1 [utiliz]NCLEO [able]POSTCAMPO1 [s]POSTCAMPO2.(VWHUD]RQDPLHQWRSRGUtDFRQVLGHUDUVHLPSHFDEOHVLGHMiUDPRVDXQODGRODGLPHQ-

    sin lxico-semntica de la formacin de palabras, es decir, si considerramos la mor-

    14$HVWHUHVSHFWRKD\TXHVHxDODUTXHVLELHQH[LVWHQDOJXQDVFRQWULEXFLRQHVSDUWLFXODUHVVREUHSURFHVRVHVSHFtFRVqueda an por desarrollar plenamente un algoritmo de enlace paralelo al propuesto para las estructuras clausulares. (QWUHORVWUDEDMRVTXHKDQGHVDUUROODGRHVWXGLRVGHSURFHVRVFRQFUHWRVFDEHVHxDODUMXQWRDOFRQRFLGRWUDEDMRGH1XQHV(1993) sobre los mecanismos de enlace en los nominales deverbales ingleses, las contribuciones de Mairal y Corts (2000-2001), que trata de la interfaz semntica-sintaxis en las nominalizaciones de Actor, y de Corts y Mairal (2005), que estudia algunos tipos de compuestos en espaol.

  • 35La morfologa derivativa

    fologa exclusivamente como una lexicalizacin de estructuras gramaticales (en este caso, clausulares), y no tuviramos en cuenta que la morfologa es, adems, una gram-tica funcional del lxico, en la que el estatus gramatical tiene una motivacin externa en ODVHPiQWLFD(QQXHVWUDSURSXHVWDVLQHPEDUJRKHPRVMXVWLFDGRODFRQYHQLHQFLDGHincluir la perspectiva onomasiolgica, lo que trae como consecuencia la necesaria dis-tincin entre dos tipos de mecanismos de enlace en la formacin de palabras: uno que SDUWHGHODVUHSUHVHQWDFLRQHVVHPiQWLFDVKDFLDODHVWUXFWXUDMHUiUTXLFDGHODSDODEUD\RWUR TXH SDUWH GH HVWD HVWUXFWXUD MHUiUTXLFD KDFLD OD HVWUXFWXUDPRUIRIRQROyJLFD WDOFRPRVHFRGLFDHQODVSODQWLOODVPRUIROyJLFDV

    Asumiendo lo anterior, lo prioritario es atender a la relacin que existe entre los FRPSRQHQWHVGHODHVWUXFWXUDVHPiQWLFDVXE\DFHQWHDXQDSDODEUDFRPSOHMD\GHWHUPL-nar su funcin en la estructura sintctica correspondiente. Para ello, proponemos no someter la nocin de Ncleo de la Estructura Jerrquica de la Palabra a criterios de linearizacin. De hecho, en la Estructura Jerrquica de la Clusula de la RRG, estos criterios se consideran irrelevantes para el estatus de los constituyentes (argumentos FHQWUDOHV\SUHGLFDGRHLQFOXVRDGMXQWRV(QFDPELRODVXQLGDGHVGHODHVWUXFWXUDGHla palabra muestran una clara motivacin semntica, al igual que ocurre con los aspec-tos universales de la estructura de la clusula. En este sentido, resultan especialmente reveladoras las palabras de Van Valin y LaPolla (1995: 68):

    The elements functioning as nuclei of PPs and clauses are predicates in the semantic representation, while nominal nuclei are designated within the semantic representation of the NP. Thus the head of a phrase is a function of its semantics: an NP is headed by a nominal nucleus, a PP by an adpositional nucleus, and a clause by a predicating nucleus.

    As, si partimos del hecho de que una palabra tiene ante todo una funcin referen-cial, el Ncleo de la misma ser aquel constituyente sobre el que recaiga dicho valor denotativo-referencial. Siguiendo parcialmente a tekauer (2005b: 225-226), propone-mos los siguientes criterios para la asignacin de Ncleo +HDG dentro de la Estruc-tura Jerrquica de la Palabra:

    +LSRQLPLDODSDODEUDFRPSOHMDHVXQDHVSHFLFDFLyQVHPiQWLFDGHO1~FOHR$VtSRUHMHPSORSDODEUDVFRPSOHMDVFRPRenfermero, ebanista o el vocablo ingls storyteller constituyen hipnimos de -ero, de -ista y de teller respectivamente (teller lo es, a su vez, de -er3RUHOFRQWUDULRXQSUHMRFRPRin- en inadequate o en insensato, imposible, etc. da lugar a relaciones de antonimia, no de hiponimia.

    (2) Subcategorizacin: los ncleos imponen restricciones de subcategorizacin: -ista combina con sustantivos mientras que -a/(i)ente se une a bases deverbales; el VXMRLQJOpVenSUHHUHEDVHVPRQRVLOiELFDVFRQVRQLGRQDORFOXVLYRFRPRred-redden, short-shorten.

    (3) Equivalencia distribucional y categorial: el ncleo determina la categora lxica de la palabra. As, -or determina formaciones denominales, mientras que -izarJHQHUDGHULYDGRVYHUEDOHV3RURWURODGRORVSUHMRVORFDWLYRVSRUHMHPSORpre- en precampo o sub- en subway, no actan como ncleo, ya que este tipo de SUHMRVQRGHWHUPLQDQQLSURGXFHQFDPELRVHQODFDWHJRUtDGHOGHULYDGR

    Como vemos, segn este ltimo criterio, el elemento nuclear de cualquier estructura sintagmtica en general ser el que aporte los rasgos categoriales de dicha estructura. Por

  • 36 El funcionalismo en la teora lingstica

    WDQWRVHHVWDEOHFHDVtXQQRWDEOHSDUDOHOLVPRHQWUHHOIDFWRUTXHGHWHUPLQDODLGHQWLFD-cin del ncleo en las estructuras sintagmticas y clausurales, y el que lo determina con respecto a las estructuras a nivel de la palabra. Teniendo en cuenta estos criterios, propo-nemos revisar la estructura de la palabra bookseller del siguiente modo:

    (19) PALABRA COMPLEJAN

    CENTRON

    ARGN NUCN

    PALABRAN PREDICADON

    PALABRA COMPLEJAN

    CENTRON CENTRON

    NUCN ARGV NUCN

    PREDN PALABRAV PREDN

    CENTROV

    NCLEOV

    PREDV

    book sell er

    Esta estructura corresponde a una formacin endocntrica en la que el lexema -erconstituye el Ncleo de la estructura derivativa seller, estructura que, a su vez, acta como elemento nuclear de un proceso de composicin en el que interviene book. Este WLSRGHDQiOLVLVHQHOTXHVHFRQVLGHUDTXHHO1~FOHRGHOD(-3HVHOVXMRDGMHWLYDGRUHVFRPSDUWLGRSRU1RODQTXLHQORDSOLFDDODIRUPDFLyQGHDGMHWLYRVGHYHUEDOHVen irlands moderno (p. e., l,GULQN!lta, drunk; dn,FORVH!dunta, closed)15.

    15/DLQWHUSUHWDFLyQGHORVDMRVFDWHJRUL]DGRUHVGHODSDODEUDGHULYDGDFRPR1~FOHRVGHODPLVPDHVGHKHFKRHODQi-lisis ms extendido en los modelos de morfologa sintacticista, desde Selkirk (1982), pasando por los modelos de corte for-PDOLVWDFRPRVRQHQWUHRWURV6SURDW\'L6FLXOORKDVWDWUDEDMRVUHFLHQWHVFRPRHOGH(JJ(VWH~OWLPRllega incluso a interpretar que, en estructuras del tipo beautiful dancer (bella bailarina), HOVXMRer es el ncleo de un sintag-ma nominal y que adems subcategoriza un sintagma verbal beautiful danceYpDVH(JJ6REUHODYHQWDMDGHQXHVWURDQiOLVLVFRQUHVSHFWRDOSURSXHVWRSRU(JJYpDVH%RRLM/LHEHU\/LHEHU

  • 37La morfologa derivativa

    Consideremos ahora las formaciones conocidas tradicionalmente como compues-tos exocntricos del tipo lavaplatos o sacacorchos, y el de procesos de conversin categorial (destino/destinar, amigo/amigar, deseo/desear). (VWDV QR VH DMXVWDQ D XQDcaracterizacin de Ncleo sintagmtico como la que hemos propuesto para bookseller.En este tipo de formaciones, consideramos que la coindexacin es el factor decisivo en la determinacin del Ncleo en la estructura sintagmtica16. As, obsrvese cmo, en la VLJXLHQWHJXUDQLQJXQRGHORVFRPSRQHQWHVGHODSODQWLOODPRUIROyJLFDHVWiFRLQGH[D-GRFRQODYDULDEOHFDWHJRULDOGHOOH[HPDFRPSOHMR>ODYDN/ADJ + platosN_]iN`, a diferencia de lo que ocurre con las formaciones endocntricas como pianista [pianoN + istaiN]iN.Como consecuencia de ello, estimamos que en estos proce