11
LIBROS Y NOMBRES DE CASTILLA-LA MANCHA CENTESIMO CUADRAGÉSIMOPRIMERA ENTREGA 141 Año IV/ 22 de noviembre de 2013 Nicolás del Hierro hace pública su “Premonición de la esperanza” La voz ama lo rojo. Tiene por ello la misma querencia que los metales. Ama lo rojo porque la voz busca forja, porque busca la forma, la mano hacedora que la perfile y la someta. En esa tensión nació la poesía. La poesía es lenguaje forjado. El trabajo del poeta es muy similar al del herrero en su fragua. Necesita la palabra estar lívida, encendida cuando los golpes del poeta la acometen hasta reducirla a la violenta belleza de los versos. Para este menester eligió la poesía a Nicolás del Hierro. Nicolás, voz antigua de la tierra, que diría León Felipe, fue elegido desde su adolescencia por la poesía para no ser nunca superviviente, sino joven con ella. Nunca ha dejado de la mano la poesía a Nicolás del Hierro, poeta que el próximo 14 de noviembre presenta en la Biblioteca de Ciudad Real su segunda aventura editorial mexicana. Si hace unos años le editaron en el país hermano una antología comparada de su poesía con la de José Hierro, en este 2013 ha sido la Casa Maya de la Poesía, sita en Campeche, quien ha editado “Premonición de la esperanza”. Es éste un libro que reúne, en casi 150 páginas, tres poemarios inéditos de distinta pulsación, aunque hermanados los tres por el denominador común de una mano que no sabe de distracciones. La mirada poética y humana de Nicolás (Piedrabuena, 1934) nació y ha crecido a la altura de los hombres, del dolor de los hombres, y de su dignidad. Sabe que la búsqueda del hombre en mitad de los campos y los mares es una de las tareas del poeta. Labor a la que acompañan una veces la fe y otras la desolación. Jardines y desiertos son paisajes legítimos e imperecederos, que le contemplan y se retan. Son mundos que se encuentran a nuestro alrededor, en lucha y configurándonos, por eso el poeta duda en ocasiones del valor de su oficio, de que la dura forja del metal, de la voz, sea el útil preciso para cuestionar las realidades de la naturaleza humana. De eso trata en gran parte su penúltima entrega, “El color de la tinta”, que recoge, a más de una amplísima selección de su obra completa, dos libros inéditos. Con Nicolás del Hierro, por razón de amistad y paisanaje, he tenido la fortuna de compartir poemas y días, afanes y sierras, tiempos de conversación junto al Bullaque. Es poeta de toque horaciano, componente de aquella generación que él definiera como nacida a flor de bala. Es poeta de la Naturaleza, poeta que aún continúa en la alegría de narrar cómo habita la luz entre los hombres, qué misterios les oculta o les revela, de qué manera intentan repartirse esa luz, cómo las sombra, qué memoria queda de su paso, qué parte del camino recorremos iluminados y qué parte a ciegas. A ese torbellino atiende nuestro autor. Pedro A. González Moreno ha dicho de él que

Libros de CLM Nº141

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libros y Nombres de Castilla-La Mancha Entrega Nº 141, noviembre de 2013

Citation preview

Page 1: Libros de CLM Nº141

LIBROS Y NOMBRES DE

CASTILLA-LA MANCHA

CENTESIMO

CUADRAGÉSIMOPRIMERA

ENTREGA

141 Año IV/ 22 de noviembre de 2013

Nicolás del Hierro hace pública su

“Premonición de la esperanza”

La voz ama lo rojo. Tiene por ello la

misma querencia que los metales. Ama

lo rojo porque la voz busca forja,

porque busca la forma, la mano

hacedora que la perfile y la someta. En

esa tensión nació la poesía. La poesía es

lenguaje forjado. El trabajo del poeta es

muy similar al del herrero en su fragua.

Necesita la palabra estar lívida,

encendida cuando los golpes del poeta

la acometen hasta reducirla a la violenta

belleza de los versos. Para este menester

eligió la poesía a Nicolás del Hierro.

Nicolás, voz antigua de la tierra, que

diría León Felipe, fue elegido desde su

adolescencia por la poesía para no ser

nunca superviviente, sino joven con

ella. Nunca ha dejado de la mano la

poesía a Nicolás del Hierro, poeta que el

próximo 14 de noviembre presenta en la

Biblioteca de Ciudad Real su segunda

aventura editorial mexicana. Si hace

unos años le editaron en el país

hermano una antología comparada de su

poesía con la de José Hierro, en este

2013 ha sido la Casa Maya de la Poesía,

sita en Campeche, quien ha editado

“Premonición de la esperanza”. Es éste

un libro que reúne, en casi 150 páginas,

tres poemarios inéditos de distinta

pulsación, aunque hermanados los tres

por el denominador común de una mano

que no sabe de distracciones.

La mirada poética y humana de Nicolás

(Piedrabuena, 1934) nació y ha crecido

a la altura de los hombres, del dolor de

los hombres, y de su dignidad. Sabe que

la búsqueda del hombre en mitad de los

campos y los mares es una de las tareas

del poeta. Labor a la que acompañan

una veces la fe y otras la desolación.

Jardines y desiertos son paisajes

legítimos e imperecederos, que le

contemplan y se retan. Son mundos que

se encuentran a nuestro alrededor, en

lucha y configurándonos, por eso el

poeta duda en ocasiones del valor de su

oficio, de que la dura forja del metal, de

la voz, sea el útil preciso para cuestionar

las realidades de la naturaleza humana.

De eso trata en gran parte su penúltima

entrega, “El color de la tinta”, que

recoge, a más de una amplísima

selección de su obra completa, dos

libros inéditos. Con Nicolás del Hierro,

por razón de amistad y paisanaje, he

tenido la fortuna de compartir poemas y

días, afanes y sierras, tiempos de

conversación junto al Bullaque. Es

poeta de toque horaciano, componente

de aquella generación que él definiera

como nacida a flor de bala. Es poeta de

la Naturaleza, poeta que aún continúa

en la alegría de narrar cómo habita la

luz entre los hombres, qué misterios les

oculta o les revela, de qué manera

intentan repartirse esa luz, cómo las

sombra, qué memoria queda de su paso,

qué parte del camino recorremos

iluminados y qué parte a ciegas. A ese

torbellino atiende nuestro autor. Pedro

A. González Moreno ha dicho de él que

Page 2: Libros de CLM Nº141

“es un poeta que ha permanecido

siempre al margen de esos ficticios,

confusos y a veces interesados mapas

que son los cuadros generacionales. La

suya es la obra de un poeta forjado a sí

mismo, que ha ido creciendo a lo largo

de cincuenta años bajo sus propios

impulsos creativos, y cuya voz,

cimentada sobre el yo autobiográfico,

ha estado siempre marcada por un fuerte

acento confesional e intimista”.

Los tres poemarios que componen

“Premonición de esperanza” surgen de

provocaciones distintas. Al amor, eje en

el primero de ellos, sucede la

preocupación existencial del segundo.

Ambos temas son esenciales en su obra,

basta recordar “Lejana presencia” o

“Este caer de rotos pájaros”. En la

tercera entrega que compone el libro,

titulada “Silencios abstractos”, la

circunstancia que lo genera es de una

gran intensidad: es una experiencia

vivida, es la lucha durante casi 30 días

con la muerte en la habitación de un

hospital. Lucha de la que el hombre y el

poeta han de salir indemnes y

triunfadores. Queda decir que el poeta

ha decidido, de cara a la presentación

del día jueves 14 de noviembre, destinar

a la asociación Afanión-Niños con

Cáncer la recaudación que la venta del

libro pudiera proporcionar.

Francisco Caro LANZA 9/11/2013

José Corredor Matheos

Sin ruido

Ed. Tusquets; Barcelona, 2013; 136

pags.; 13 €

DEL SILENCIO AL

INSTANTE, A LA NADA Y UN

TODO QUE ES MÚSICA

José Corredor-Matheos (Alcázar de san

Juan, 1929) es hoy uno de los más

destacados y originales poetas

españoles. Premio Nacional de Poesía

en 2005 por su libro El don de la

ignorancia, algunos de sus trabajos de

crítica de arte y de traducción son ya

canónicos. Sus últimos poemas,

reunidos bajo el título Sin ruido, acaban

de ser publicados por la radiante

colección “Nuevos textos sagrados” de

la barcelonesa editorial Tusquets. Esta

recientísima entrega comienza (“Estos

versos que brotan del silencio recogen

sensaciones del instante”) y termina

Page 3: Libros de CLM Nº141

(“¿Pero no será éste el último destino de

todas tus palabras: hallar en el silencio

su total cumplimiento?”) tratando de

relacionar una poesía esencial con el

silencio, fundándola precisamente en el

silencio. Aunque Corredor, no mucho

tiempo después de compilar su poesía

completa en el grueso volumen

Desolación y vuelo, también editado por

Tusquets, no deja de “darle” a ese

silencio que defiende. Su poesía, más

bien, hunde sus cimientos en la concisa

proposición wittgensteiniana, por un

lado, y, por otro, en los más selectos

recursos orientados a la paradoja

poética y al contrastado factor sorpresa

frente a la realidad consuetudinaria;

factor que es audaz elemento capaz de

alzar sobremanera la estatura verbal del

poema, iluminándolo por completo.

Sin ruido se distribuye en siete

secciones que presentan, al agotarse

cada una, sendas composiciones en

prosa poética, aunque desenvueltas en la

escansión de unos ritmos establecidos

por la tradición métrica; composiciones

concebidas como remansos tras la

aguda dicción de los afilados versos. Se

reparte el conjunto en ostensibles

manchas temáticas: nubes, campos, el

mar, la muerte, la metapoesía, que

hacen que este nuevo libro se asemeje a

una exposición de gráciles dibujos en

una especie de extensión cromática tan

familiarizada con los géneros plásticos

tan bien comprendidos por Corredor-

Matheos.

Esos “versos que brotan del silencio”,

quizá, y que firmemente “recogen

sensaciones del instante”, constituyen

esas dos claves fundamentales y

altamente interpretativas de su poesía y

que al tiempo revelan la postura del

autor enfrentado a la figura de su propio

pensamiento. Es la poesía de Corredor-

Matheos una poesía que se crece y se

niega (“Sentirse desolado puede ser un

consuelo que debes rechazar”),

produciendo dinámica antítesis. La

exhibición de los metros breves de esta

su última poesía (y, desde hace tanto

tiempo, mucha de su poesía anterior)

denota ejemplarmente una bien

dispensada posesión de certezas, una luz

sabia administrando la dicción,

inoculada en el poema en muy precisas

dosis. La ceniza y el vuelo se conjugan

de maravilla en la amplia proyección

del espacio del poema, desproveyéndolo

de límites (“tú, sabiéndote ceniza, pero

ardiendo”). Muchas veces, Corredor

plasma sus poemas como un acto de

amor, aceptando el atesorar las

renuncias a través de un texto

soberanamente encajado (“La manera

que tienes de irte despidiendo de las

cosas, una a una, es también la de irlas

recibiendo”).

Page 4: Libros de CLM Nº141

Esta posición muestra plenamente una

actitud sinuosa, fluctuante, que siempre

significa aptitud receptiva. Y en esto

consiste el gran lema de la poesía de

José Corredor-Matheos: llenarse con la

nada y vaciarse asumiendo el todo que

esa nada conforma (“El mundo ahora

está entrando en ti, llenándote,

vaciándote”). Si en estos poemas

corroboramos la descripción de plácidas

visiones, también sacuden nuestra

emoción como lectores ciertos

elementos que subvierten, de una

manera radical, esa realidad

contemplada. Sólido contrapunto que

siempre, en suma, debe ser notado para

salvar la lineal percepción, engañosa,

donde las cosas simulan su auténtica

presencia.

Amador Palacios

El poeta manchego Pedro A.

González Moreno gana el premio

nacional de poesía „José Hierro‟

El poeta manchego Pedro Antonio

González Moreno ha ganado el premio

nacional de poesía José Hierro 2013,

uno de los más prestigiosos que se

otorgan a nivel nacional, con el

poemario 'El ruido de la savia'.

El poemario presentado por Pedro A.

González (1960, Calzada de Calatrava,

Ciudad Real) ha logrado persuadir al

jurado del premio que ha elegido a 'El

ruido de la savia' como la mejor obra de

las 157 que se optaban al premio que

cada año convoca la Universidad

Popular José Hierro de San Sebastián de

los Reyes (Madrid).

El jurado del premio ha estado

compuesto por Pablo García Baena

(Premio Príncipe de Asturias, Premio

Reina Sofía de Poesía Iberoamericana),

Joaquín Benito de Lucas (Premio

Adonáis 1967, Premio Tiflos), Pureza

Canelo (Premio Adonáis 1970), Ángel

García López (Premio Adonáis 1969,

Premio Nacional de Literatura 1973) y

Antonio Hernández (Premio Jaime Gil

de Biedma 1993, Premio Nacional de la

Crítica en 1994).

Joaquín Benito de Lucas, portavoz del

jurado ha comentado que el poemario

de Pedro A. González destaca ante todo,

además de por estar muy bien escrito,

por la riqueza extraordinaria de lengua

que contiene.

Para Benito de Lucas, 'El ruido de la

savia' contiene elementos poéticos que

permiten asegurar que se trata de uno de

los grandes libros de poesía que han

aparecido por el premio José Hierro

desde que se viene celebrándose.

El poeta y escritor calzadeño, en

declaraciones a Lanza, ha comentado

que se trata de una obra, en cierto

sentido, distinta a la de sus libros

anteriores, al menos, por lo que respecta

a los temas que trata.

"Mis últimos libros giraban en torno al

Page 5: Libros de CLM Nº141

tema de la muerte, mientras que en 'El

ruido de la savia' aparecen otras

preocupaciones que no son nuevas para

mí pero que sí encuentran ahora un

mayor desarrollo".

Por ejemplo, ha explicado, "el tema de

mi tierra y el de mis propias raíces

personales, que viene a actuar como una

especie de elemento de ambientación

escénica".

También aparece el motivo de la

memoria que, ha dicho, "aquí está

representado por ciertos lugares y

personas de mi pasado. En realidad se

trata de una evocación de escenas y

figuras fantasmales relacionadas con mi

infancia o con mi adolescencia, por lo

que podría decirse que el libro presenta

en algunos momentos cierto carácter

autobiográfico".

Pero ese motivo, ha advertido, "está

entrelazado también con el tema

amoroso, y todos esos temas, a su vez,

están integrados dentro del tema

metapoético, que es el que sirve para

darle unidad general al libro", ha

advertido el poeta.

Ha comentado que, dicho con otras

palabras, el ruido de la savia al que

alude el título, es el ruido de la higuera

de su patio manchego, pero es también

"el ruido de sus recuerdos y asimismo

es el ruido del propio poema".

Este libro, ha reconocido, para él

supone un cambio "gradual", aunque

"no radical" en sus planteamientos

poéticos, y quizás, ha dicho, "el avance

hacia una mayor desnudez expresiva".

Para Pedro Antonio González Moreno,

el ganar el premio José Hierro ha

supuesto una "satisfacción muy

especial", en primer lugar, porque

además de admirar al pota que da

nombre, tuvo la suerte de conocerlo, y

en segundo lugar, porque "se trata de un

premio en cuya nómina de ganadores

aparecen no sólo muy buenos poetas

sino también muy buenos amigos".

Licenciado en Literatura Hispánica y

profesor de Lengua y Literatura,

González Moreno dirigió de 1987 a

1999 el Aula Literaria "Gerardo Diego"

de Pozuelo de Alarcón. Parte de su

poesía aparece recogida en la antología

"La erosión y sus formas" (1986-2006).

Entre otras obras destacan los

poemarios "Señales de ceniza" (Premio

"Joaquín Benito de Lucas"),

"Pentagrama para escribir silencios",

(accésit del Premio Adonáis), "El

desván sumergido" (Premio "Villa de

Madrid-Francisco de Quevedo),

"Calendario de sombras" (Premio

Tiflos) o "Anaqueles sin dueño"

(Premio Alfons el Magnánim-2010).

Además, como ensayista es autor de

"Aproximación a la poesía manchega"

y en el ámbito de la narrativa ha

publicado "Los puentes rotos" (IX

Premio "Río Manzanares de novela") y

el libro de viajes "Más allá de la

llanura".

ANÍBAL de la Beldad C./Lanza /

CIUDAD REAL 9-11-2013

Tomás Néstor Martínez

Page 6: Libros de CLM Nº141

LA POESÍA DE DIEGO JESÚS

JIMÉNEZ ANALIZADA POR

TOMÁS NÉSTOR

EN“LOS MARTES EN LA

ACADEMIA” de Cuenca

La voz del sin duda más grande poeta

conquense de los últimos tiempos,

Diego Jesús Jiménez, volvió sonar en

Cuenca con la presentación por parte de

Tomás Néstor Martínez de su tesis

doctoral sobre la obra del escritor

pricense, un trabajo que le valiera

además a su autor el prestigioso Premio

de Investigación Literaria “Gerardo

Diego” en su undécima edición y que ha

sido publicado por la editorial Pre-

Textos. El acto, en el salón de la Real

Academia Conquense de Artes y Letras

en su sede de la segunda planta del

edificio del número 2 de la calle de San

Lázaro, junto a la iglesia de la Virgen

de la Luz, forma parte del programa

“Los martes, en la Academia” que la

corporación conquense viene

desarrollando semanalmente en nuestra

capital. En su tesis, y bajo el título de El

sometimiento de la palabra poética. La

poesía de Diego Jesús Jiménez entre

“Fiesta en la oscuridad” e “Itinerario

para náufragos” Tomás Néstor

Martínez –profesor de instituto de

Lengua y Literatura, escritor y

empedernido animador cultural- analiza

paso a paso la trayectoria poética del

por dos veces Premio Nacional de

Poesía, Premio Adonais y Premio de la

Crítica, entre otros galardones,

destacando la importancia de su obra en

el panorama creativo y poético del siglo

XX, una obra “viva, abierta, fértil e

intensa, desasosegante y a la vez

reconfortante, capaz de reconciliar al

hombre con el pasado propio o ajeno,

sin perder de vista el presente de un

futuro”, repasando un hacer poético que

considera que está lleno “de vivencia,

no ficticia, personal y colectiva” en la

que no estaríamos “ante la poetización

abstracta de vivencias diseñadas sino

ante una escritura enraizada en lo más

hondo del ser humano, en la

sensibilidad que transmite lo vivido por

el hombre, tanto ahora como en el

presente del pasado” y en el que “lo

vivido y sentido servirán de alimento a

la razón” de forma que “el pensamiento

no será algo frío alejado del entorno del

sentimiento”; una poesía en la que “la

individualidad del yo poético, la

identidad personal son una excusa para

buscar al otro en un diálogo

permanente, para identificarse con los

demás, para ser voz de quien, ahora o

entonces, difícilmente habrá sido oído”

y en la que “desde la reflexión crítica la

palabra no buscará la comodidad sino la

rebeldía, no acatará imposición ética ni

estética sino el mantenimiento de una

conciencia crítica permanente”.

Blog de la RACAL

Page 7: Libros de CLM Nº141

FOTO : AN A P ÉREZ HERRERA

Carmen Arnau desvela en Toledo los secretos del chamanismo en Siberia La antropóloga presentó sus libros

«Chamanismo entre los chorches de

Siberia» y «Confidencias de un

chamán siberiano»

La antropóloga toledana nacida en Polán Carmen Arnau Muro, ha impartido este viernes en la Librería Hojablanca una charla titulada «Chamanismo entre los chorches de Siberia», acto que aprovechó para presentar sus libros «Chamanismo entre los chorches de Siberia» y «Confidencias de un chamán siberiano». La charla sirvió para que los toledanos y todos los interesados conocieran los secretos del chamanismo en la región rusa de Siberia, en cuyos pueblos está especializada esta antropólgoga e historiadora polaneca. Arnau explicó que durante sus años de investigación ha trabajado con 40 chamanes de diferentes zonas de Siberia, de los cuales 22 eran mujeres, circunstancia que, en su opinión, se explica porque la labor sanadora y el cuidado de los familiares enfermos recae en la figura femenina. No obstante, destacó que «es muy difícil llegar a contactar con los chamanes porque son muy herméticos» debido a la persecución que han sufrido en las últimas décadas por parte de los diferentes gobiernos y de la Iglesia Ortodoxa rusa.

Aunque hay mucha variedad, Arnau señaló que la gran mayoría de los chamanes en Siberia son animistas y adoran a los elementos naturales, para lo cual realizan rituales festivos en lugares con mucha carga de energía y siempre con la presencia del fuego, entre otros símbolos. Otros elementos que caracterizan a los chamanes siberianos, indicó la antropóloga polaneca, son el tambor o pandero como instrumento musical, los trajes y los cánticos y letanías que entonan durante sus rituales, con los que dan gracias y realizan ofrendas. Carmen Arnau Muro nació en Polán en 1949, pero su segunda casa es Siberia, cuyos pueblos indígenas conoce gracias a su trabajo como antropóloga. En Toledo ha creado el Etnomuseo de los Pueblos Indígenas de Siberia en Las Ventas con Peña Aguilera y el Museo Etnográfico de su localidad natal, dos infraestructuras en las que ha invertido mucho dinero y tiempo.

El etnomuseo situado en Las Ventas con Peña Aguilera se encuentra en una finca de 4 hectáreas propiedad de Carmen Arnau Muro y está abierto los sábados de 11.00 a 18.00 horas y los domingos de 11.00 a 14.00 horas. En este espacio se recrean cuatro entornos básicamente ecológicos: la tundra, la taiga, la estepa y la zona alpina, cada uno con sus construcciones propias representadas en el museo. Por otro lado, está el Museo Etnográfico de Polán de 120 metros cuadrados, que es más convencional y dispone de vitrinas con instrumentos musicales, trajes, objetos, mapas, fotos y materiales audiovisuales. Además, hay una exposición de artesanía con corteza de abedul y una amplia bibliografía sobre los distintos trabajos realizados sobre los pueblos indígenas de Siberia. El horario de este museo es solamente los viernes de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

MARIANO CEBRIÁN@ABC_TOLEDO /

9/11/2013

Page 8: Libros de CLM Nº141

Revista Lago y Montaña. Publicación Informativa de las

Asociaciones Cultural Lago de

Bolarque [y] Liga Naval de Castilla-La

Mancha, n.º 32 (Almonacid de Zorita,

Julio de 2013), 130 pp.

La Revista Lago y Montaña, también

conocida por las siglas A.C.L.B., venía

siendo el órgano informativo de la

Asociación Cultural Lago de Bolarque -

de ahí las siglas anteriores- hasta que,

con la edición de este número 32, se ha

convertido en la publicación

informativa de la Asociación Lago de

Bolarque y de la Liga Naval de Castilla-

La Mancha, gracias a que la mayor

parte de los socios de la primera lo son

también de la segunda, y con el fin de

aunar esfuerzos: “en cualquier caso,

parece conveniente que nuestro amplio

colectivo de socios y amigos, dispongan

de estas informaciones en una única

publicación. Así pues, os dedicamos

estas 130 páginas de información plural,

con la misma ilusión, trabajo y esfuerzo

editorial con el que venimos trabajando

desde nuestro primer ejemplar”.

Palabras que se cumplen al pie de la

letra en las páginas que la componen y

que hacen de ella una de las revistas

editadas por asociaciones de este tipo -

culturales- más amplias en lo que a

paginación se refiere.

Se abre, como es norma en ella, con un

editorial del que suele ser autor su

editor José Carlos Tamayo Gálvez, que

también se encarga del diseño,

maquetación y composición, y su

temática muy amplia y variada; desde

notas de interés comarcal como las

aportadas por el “Comité de

Información de la central nuclear José

Cabrera” acerca de la XIV reunión del

Comité de Información del 4 de abril de

2013, sobre las actividades de la

instalación desde la anterior reunión del

Comité, seguimiento y control del CSN

en el desmantelamiento de la central,

actuaciones de protección civil en el

entorno de la central, pruebas de

resistencia aplicadas y organización de

un simulacro en Almaraz, hasta la

celebración de distintas fiestas en la

zona, especialmente en Almonacid de

Zorita, municipio donde radican las dos

asociaciones editoras de la revista, así la

del Corpus con su alfombrado de calles,

pasando por otros muchos aspectos

relativos a otros municipios: por

ejemplo, sobre la biblioteca de

Fuentenovilla, noticias sobre la ciudad

visigótica de Recópolis (Zorita de los

Canes), Pareja y Albalate de Zorita y

otros datos como las referencias a

Almonacid conservadas en el Archivo

de Castilla-La Mancha, a través de

algunos documentos medievales que

fueron exhibidos y complementados con

imágenes procedentes del Archivo de la

Imagen de Castilla-La Mancha, de entre

los que selecciona una Carta de censo

por la que el Maestre de la Orden de

Calatrava otorga al Concejo de

Almonacid de Zorira la Casería de

Cabanillas y la Confirmación por el

Maestre Rodrigo Téllez Girón de la

merced concedida a Almonacid para

aprovechar el término común de Zorita,

todo ello dentro de los actos de

Page 9: Libros de CLM Nº141

celebración del Día Internacional de los

Archivos en Castilla-La Mancha.

Aparte, se dedican otros espacios de la

revista a la fiesta nacional, bajo el

asesoramiento de Pedro Antonio

Cañadillas Fuentes, al humor y

pasatiempos y al ya tradicional Rallye

La Alcarria, que llega a su décima

segunda edición, sin que falten otros

aspectos siempre llamativos y curiosos

como los que en esta ocasión se

destinan al Refranero español, por

meses, o al conocimiento de dichos

populares como “A río revuelto

ganancia de pescadores”, “Arrimar el

ascua a su sardina”, “Atar los perros con

longaniza” o el origen del brindis,

además de algunos consejos para

defenderse de los rigores del verano y

las consabidas recetas gastronómicas.

Todo ello hasta la página 70, ya que

desde la siguiente el espacio se destina a

las noticias correspondientes a la Liga

Naval de Castilla-La Mancha, donde se

dan a conocer sus fundamentos e

intereses estatutarios; diversos

acontecimientos sociales celebrados en

los “Mares de Castilla” (condecoración

de damas y caballeros del mérito

náutico, incluyendo una amplia galería

fotográfica); las celebraciones de las

XII Jornadas Navales en la Costa de

Altomira y de la XII Procesión

Marinera del Lago de Bolarque,

declarada Fiesta de Interés Turístico

Provincial; “El mar y la formación

humana”; unos breves datos acerca del

Capitán de Navío “Ilustrísimo Señor

Don Blas de Salcedo”, nacido en

Fuentenovilla (Guadalajara) y fallecido

siendo Comandante de la fragata “Santa

María Magdalena” junto a otros barcos

de la Armada española y de la escuadra

inglesa, en la madrugada del 2 de

noviembre de 1810; Cartografía

Medieval (de los fondos documentales

de la propia Asociación Cultural Lago

de Bolarque-Liga Naval de Castilla-La

Mancha, que se han visto enriquecidos

recientemente con ocho mapas

pertenecientes al siglo de los Grandes

Descubrimientos, gracias a la

amabilidad del Seminario de

Descubrimientos y Cartografía: Mapa

de Toscanelli, de 1474; Carta náutica

de Colón, de 1494; Mapamundi de

Claudio Ptolomeo, del siglo XV; Mapa

de Piri Reis, ¿1513?; Mapa medieval,

de hacia 1540; el Portulano de

Tordesillas; una Carta náutica de 1503

con descubrimientos españoles, y el

Portulano de Medina del Campo, de

1494); la sección “Nuestros Socios nos

distinguen…”; unas “Noticias de la

Carta de Juan de la Cosa”, y otros

aspectos referentes al mar en la poesía,

en la pintura y en la música…

Aspectos todos que contribuyen a que

los habitantes de estas tierras “de

interior” se interesen por las cosas del

mar, que aunque no sea de agua salada,

no deja de ser una especie de milagro:

La unión de la tierra y el agua, que tanta

fertilidad dan a la cosecha intelectual.

José Ramón López de los Mozos

Pasión por Olías del Rey

Juan Sánchez Sánchez

Page 10: Libros de CLM Nº141

Nada sugiere indagar aquí por

Maximiano Estanislao de Lucas. Sin

embargo, después de leer “Pasión por

Olías del Rey”, obra realizada por Juan

Sánchez Sánchez, las vivencias y

vitalidad del personaje no dejarán

indiferente a nadie.

El mencionado protagonista, „Estanis‟,

ocupa una investigación monográfica de

254 páginas que reconstruye la azarosa

vida como alcalde de este anónimo

protagonista que durante tres décadas

del siglo XX se entregó en cuerpo y

alma a servir a su pueblo, Olías del Rey,

a través de proyectos e iniciativas

surgidas desde la Corporación

Municipal.

El libro, como así se dice, rompe

tópicos. Hartos estamos de ver a

numerosos alcaldes y servidores

públicos contemporáneos inmersos en

desagravios sociales y fraudes

económicos parapetados entre

diligencias judiciales, cautivos de sus

desmanes y fechorías.

Aquí se nos narra que sin alharacas

Maximiano Estanislao, Estanis, desde

Olías del Rey rompió barreras

ideológicas y sociales poniéndose al

lado de su pueblo durante años y tirando

para adelante del carro municipal en

busca de dignificar la vida de su

población. Porque así, desde finales de

la II República, donde ya aparece como

concejal, lucha por una reconstrucción

de Olías para beneficio de todos

mientras trabaja contra todas las

dificultades de aquella cruel postguerra.

El libro no es una loa personalista ni

tampoco una reflexión con moraleja,

sino las crónicas de un pueblo a través

de un alcalde que escudriña

dificultosamente y encuentra cómo

beneficiar a su pueblo, mientras mira el

construir la escuela local, el

Ayuntamiento o la rehabilitación de la

iglesia parroquial y la Casa-cuartel de la

Guardia Civil.

A través de documentos y archivos, el

autor de la publicación rebusca en

hemerotecas, en la memoria de los

mayores de la localidad y en el

imaginario documental mostrando cómo

la iniciativa de Maximiano burla las

exiguas arcas provinciales y nacionales

invirtiendo su tiempo, su patrimonio y

su vida privada, que queda marcada por

treinta años de vida municipal contando

con el respeto de sus convecinos.

Con positiva actitud vital interviene,

auxilia, festeja o reivindica. Y con tesón

firme, y por derecho, es el primero en

arrimar el hombro dispuesto a servir a

su pueblo y no a servirse de éste ni

siquiera para una vana complacencia:

Estanis no se plantea quién pone el

cascabel al gato de las goteras de su

pueblo sino que toma decisiones que

eviten la precariedad humana buscando

la garantía del trabajo, encontrando

modos de amortización que faciliten la

convivencia y la conveniencia para

sacar a Olías de aquella tantísima

pobreza. Y así, abordando proyectos de

inversión antepuso siempre lo social, la

educación, también las fiestas claro que

sí, luchando de frente ante aquel

devorador tiempo, obra que hoy hemos

de leer no como anécdota curiosa sino

como reflexión ante este presente

histórico nuestro.

Sábado, 16 noviembre de 2013. La

Tribuna de Toledo JOAN GONPER

Page 11: Libros de CLM Nº141

Mar Carrión:

Después de la lluvia

Eds. Versátil; 304 pags. 15,90 €

La novelista albacetense asegura

que «quería dar a entender que

después de la lluvia, de esos días de

poca luz, tristeza y melancolía,

termina por salir el sol»

La escritora albacetense Mar Carrión,

ganadora en 2012 dos premios DAMA,

a la mejor novela y autora nacional por

Trampas de Seda, publica ahora una

nueva obra, Después de la lluvia, en

Versátil Romántica, que presentó en el

Ámbito Cultural de El Corte Inglés de

Albacete, en la quinta planta del centro.

La autora comentó a La Tribuna de

Albacete aspectos de interés sobre su

novela.

¿Por qué el título, Después de la

lluvia?

Porque quería reflejar en la novela una

historia muy cotidiana, de personajes

que sufren y tienen sus problemas,

como los tenemos todos. Los

protagonistas están atravesando una

mala racha y quería hacer una especie

de metáfora, porque cuando

atravesamos una mala temporada, con

las cosas que nos van mal, es como si

todo lo viésemos gris, lluvioso, frío.

Quería dar a entender que después de la

lluvia, de esos días de poca luz, tristeza,

nostalgia y melancolía, siempre termina

por salir el sol. Ese es el mensaje de la

novela.

Mar Carrión nació en Albacete en

1974, ciudad en la que reside. Desde

muy pequeña fantaseaba con la idea de

ser escritora y con solo 13 años

comenzó a escribir sus primeras

novelas. En 2008 publicó la primera de

varias, Bajo el cielo de Montana, con la

que ganó el III certamen de novela

romántica de la editorial Terciopelo.

Ese mismo año ganó el I certamen de

novela corta de la editorial Harlequín

En 2012 se hizo dos premios Dama: a la

mejor novela nacional y a la mejor

autora nacional.

A. Díaz / La Tribuna de Albacete 15 de

noviembre de 2013