116
Año 19 Nº 162 noviembre/diciembre 07 LIJ Wolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La increíble y triste historia de la megabiblioteca Vasconcelos de México Dossier Las actividades culturales en la biblioteca pública: ¿un recurso o una necesidad? Año 19 Nº 162 noviembre/diciembre 07. 9,60

LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Año

19

162

novi

emb

re/d

icie

mb

re 0

7

LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado

ReflexiónLa increíble y triste historia de lamegabiblioteca Vasconcelos deMéxico

DossierLas actividades culturales en labiblioteca pública: ¿un recurso ouna necesidad?

Año 19 Nº 162 noviembre/diciembre 07. 9,60 €

Page 2: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Buzón 4

Editorial 5

Libros infantiles y juvenilesNovedades 6

Cartas de navegación: Dejar hablar a la historia. Xosé A. Neira Cruz 11

Pido la palabra: ¡Estos leguleyos! Víctor Moreno 14

Huellas de tinta: Fernando Marco: variaciones e innovación.Alberto Urdiales 18

La polilla: Colibrí, tristeza, jengibre y cobertizos. Rut Lloret del Blanco 23

Wolf Erlbruch. Un filófoso ilustrado: Wolf Erlbruch es más importante queun árbol, aunque él no lo crea así. Gustavo Puerta Leisse; Un Abecedarioilustrado en dos épocas. Karl Philipp Moritz, Peter Haas y Wolf Erlbruch.Nina Christensen; El reto de una traducción. De la A a la Z. Carles Andreuy Albert Vitó 26

Afinidades electivas: Una travesía mediterránea.Ana Cristina Herreros Ferreira 39

Nuestra viñeta de LIJ. El nano. Cristina Pérez Navarro y Jorge Quiroga 40

Puntos de fuga: Roque Romero 42

Daños colaterales a la literatura infantil. I. El Premio Nacional como síntoma.Gustavo Puerta Leisse 45

Reflexión 48La increíble y triste historia de la megabiblioteca Vasconcelos de México.Ramón Salaberria; Carlos Monsiváis, sobre la megabiblioteca Vasconcelos

Recursos 52Biblioteconomía. Inmaculada Vellosillo, José Antonio Moreiro Gonzálezy Elena Yaguez

Profesión 57Derecho de Préstamo Público (DPP): últimas conferencias y directivas.Siv Wold-Karlsen

En primera personaEntrevista a Daniel Pimienta, Presidente de la Fundación Redes y Desarrollo.Javier Pérez Iglesias y María Jesús del Olmo 61

Entrevista a Gabriela Sonntag, Coordinadora del Programa deAlfabetización Informacional y de los Servicios de Referencia en la

Año 19 Nº 162 noviembre/diciembre 07

Fundador Francisco J. Bernal

DirectoraMarta Martínez Valencia

[email protected] edición

Francisco SolanoLibros Infantiles y Juveniles

Gustavo Puerta Leisse�[email protected]

Colaborador Ramón Salaberria

Publicidad Lourdes Rodríguez

[email protected] y Administración

Ana CastilloSecretaria

Ana PárragaDiseño

Gelo Quero Miquel y Esther Martínez Olmo

PortadaEsther Martínez Olmo

MaquetaciónEsther Martínez Olmo

EditaTILDE, Servicios Editoriales, S.A. en

colaboración con Asociación Educacióny Bibliotecas

Presidenta Juana AbellánC/ Príncipe de Vergara, 136, oficina 2ª,

portal 3, 28002 Madrid

Redacción-Administración-PublicidadC/ Príncipe de Vergara, 136, oficina 2ª,

portal 3, 28002 MadridRedacción

�91 4111783 �[email protected]

Publicidad�91 4111379

Suscripciones y Administración�91 4111629

[email protected]� 91 4116060

FotocomposiciónINFORAMA

�91 5629933�[email protected]

ImprimeIBERGRAPHI 2002, S.L.L.

Mar Tirreno, 7 bis San Fernando de Henares

28830 Madrid

ISSN 0214-7491DL M-18156-1989

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA no hacenecesariamente suyas las opiniones y criterios

expresados por sus colaboradores.

Page 3: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

sum

ario

Universidad Estatal de California en San Marcos. Javier Pérez Iglesiasy María Jesús del Olmo 67

Trazos 71Celebración “institucional” del Día de la Biblioteca

www.bibliotecaescolar.info disponible ya en castellano

Presentación del dossier “Bibliotecas y web social” del nº 161 de EYBen la Jornada La Biblioteca en la web social

Guías de lectura y otros productos bibliotecarios

Dossier: Las actividades culturales en la biblioteca pública:¿un recurso o una necesidad? Coordinado por Mercè Muñoz Creusy Juan José Arranz Martín 74Las actividades de difusión cultural y de la lectura: un servicio más.Juan José Arranz Martín 76

Las leyendas que nunca tuvimos. Producción de materiales propios enbibliotecas rurales e indígenas argentinas. Edgardo Civallero 82

El rincón del bebé. Un espacio para favorecer la disposición lectora apartir del fortalecimiento de los lazos afectivos iniciales. Evelyn Torres 87

Fancómic, blog del cómic de las bibliotecas municipales de A Coruña.Bibliotecas municipales de A Coruña y el cómic. Fátima Elías yJulio Pesquero 93

Leer, conocerse y aprender: la especialización de los clubes de lectura.Gemma Domingo Espinet 98

“Biblioteca de la Memoria”. Pequeñas grandes historias de nuestrosmayores. M. Teresa Miret i Solé 102

Lecturas contra la amnesia. La experiencia del Club de lectura La pellde brau de la Biblioteca Poble Sec-Francesc Boix de Barcelona.Óscar Carreño 106

Bibliotecas, el rastro del conocimiento. Lluís Reales 109

PDA-Petits dibuixos animats (Pequeños dibujos animados), o como losniños se convierten en autores en la biblioteca. Mario Torrecillas 111

Bibliotecarios por un día. Animación a la lectura y formación de usuarios.Jesús Fernández Álvarez 114

Itinerarios literarios, de la calle a la Red. Mireia Sala 118

Fomentar la lectura en una red de bibliotecas o cómo conseguir programasestables para todos los públicos. Núria Ventura 122

Normas para la recepción de colaboraciones 126

Convocatorias 127

Esta revista ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas para su difusión en bibliotecas, centros culturales y universidades de España, para la totalidad de los números editados en el año 2007

Page 4: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

En el artículo El derecho negado. Cómo han afrontadolos países escandinavos la Directiva europea sobre el prés-tamo de pago y los problemas del copyright publicado en elnº 160 de EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA se cometieron algunoserrores que la autora del artículo original, Siv Wold-Karlsen,solicita reseñar:– En la página 46 se puso el nombre de la autora alemana

Sigrid Combüchen en una ocasión de modo incorrecto:Ingrid Combüchen.

– En la página 48 se citaba un número de la revista Biblio-theek de modo incorrecto. Donde se indica “número ¾ deBibliotheek de 2004” realmente debería haber aparecido“número ¾ de Bibliotheek de 2005”.

– También en la página 48 donde debería poner GATS(General Agreement Trades Services) pusimos GATT.

– En la página 51 donde pusimos “Deutch Stiching Leen-recht” debería haber aparecido “Dutch Stiching Leen-recht”.

– En la página 52 –y también en la página 53 cuando lamisma frase se destacó como sumario– se indicaba que“los representantes del Fondo sueco para Autores noconsideraban la Directiva DPP como una promesa (...)”y realmente esa consideración la tenía “un representantede la Sociedad Sueca de Autores”. Lamentamos estos errores y agradecemos a Siv Wold-

Karlsen la comunicación de los mismos.

BUZÓN

Fe de erratas

1 año (6 ejemplares): 56 € IVA incluido (España) 1 año Extranjero y envíos aéreos: 70 €Ejemplar atrasado periodo mensual (sencillo-hasta nº 122): 7 € (+ gastos de envío)Ejemplar atrasado periodo bimestral (doble-desde nº123): 10 € (+ gastos de envío)

Deseo suscribirme a la revista EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA a partir del mes: ...............................................................

Nombre (o razón social) ....................................................................................................................................................................................................................................................................................

Apellidos ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Dirección ..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Código Postal / Población ..........................................................................................................................................................................................................................................................................

Provincia ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Teléfono .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

C.I.F./D.N.I. .....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

FORMA DE PAGO QUE ELIJO:

�� Cheque a favor de Tilde Servicios Editoriales, S.A.

�� Domiciliación bancaria.

�� Transferencia a c/c: 0075-1083-76-0600001789

Banco ..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Código Cuenta Cliente (C.C.C.)

Entidad Oficina D.C. Núm. de Cuenta

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

ENVIAR A: TILDE SERVICIOS EDITORIALES. PRÍNCIPE DE VERGARA, 136, OFICINA 2ª. 28002 MADRID.TEL. (91) 411 16 29. FAX: (91) 411 60 60. E-MAIL: [email protected]

BO

LE

TÍN

de SUSCRIPCIÓN PUEDE

FOTOCOPIARSE

PUED

E FO

TOCO

PIAR

SE

e

El equipo de EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA os desea, queridos suscriptores y lectores

BON NADAL E ANO NOVO

ZORIONAK ETA URTE BERRI ON

MOLT BON NADAL I FELIÇ ANY NOU

FELICES PASCUAS Y PRÓSPERO AÑO NUEVO

Page 5: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Este número contiene un dossier especial dedicado a la programación de actividadesculturales de toda índole desde la biblioteca pública.

Nietzsche decía que “la sencillez y la naturalidad son el supremo y último fin de la cultura”.Las experiencias recogidas en el dossier demuestran con creces la validez de esta máxima.

Bebés, niños y niñas, jóvenes, mayores, todos tienen un hueco en las mentes activas de losbibliotecarios y las bibliotecarias que, lejos de limitarse a calentar la silla, buscancontinuamente pasarelas reales o virtuales con las que llevar la biblioteca, y por ende lacultura, al mayor número posible de ciudadanos y ciudadanas.

Estos puentes tienen como piedra angular los libros y el acercamiento de las personas a todolo que se halla a su alcance en la biblioteca, pero evitan las extravagancias y están diseñados yrealizados con una sencillez abrumadora.

Clubes de lectura, dibujos animados, “hacer de bibliotecario” por un día, jugar con losalimentos, escuchar a los mayores, recorrer en grupo las calles que antes transitaron nuestrospersonajes literarios, etcétera, son fórmulas que han demostrado tener éxito de convocatoria yque han servido para que la puerta de la biblioteca esté siempre abierta a la comunidad.

Son actividades económicas y sencillas -no simples- que no rellenan páginas deperiódicos ni minutos de televisión, ni se presentan, como otros planes y programas, abombo y platillo.

Sin embargo, estas acciones, parafraseando al escritor y pensador mexicano JoséVasconcelos, “engendran progreso”, y deben considerarse, por tanto, nosolamente un recurso o un servicio más del centro bibliotecario, sino la razónmisma de su ser.

Los bibliotecarios y las bibliotecarias son profesionales vinculadosresponsablemente con la sociedad y no dejarán que el grosor del polvo en lasestanterías sea el dato que permita medir la cultura del pueblo. Es más:buscarán una continua renovación con otras fórmulas para conseguir que labiblioteca siga siendo uno de los mejores caminos que pueden transitar losciudadanos.

Para todos

e

edito

rial

Page 6: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Patrick McDonnell, el autor de Mutts, la afamada serie detiras cómicas que se publica en más de 700 periódicos de unosveinte países de todo el mundo, cambia de género y nos ofre-ce este encantador álbum para primeros lectores protagoniza-do por sus conocidos personajes, el gato Mooch y el perro Earl(algo que ha obviado la traductora de la obra). ¿Nada? gira entorno a la relación que mantienen estos dos animales domésti-cos y presenta una situación muy fácilmente identificable ytrasladable para el lector, donde, explotando la relación deoposición entre “todo” y “nada”, resalta el valor de la amistady hace una sutil crítica al consumismo. La sencillez de las ilus-traciones, sobre fondo blanco con ligeras pinceladas de color,sorprende y no resta ni un ápice de expresividad a esta histo-ria cargada de humor y con un toque final de ternura. Una pro-puesta muy recomendable para todas las edades, sobre todoahora que se aproxima el derroche de las celebraciones navi-deñas. Elisa Yuste Tuero. Documentalista

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

6

Sobre las cosas quepueden suceder

Por lo esencial

Patrick McDonnell¿Nada?Barcelona: Serres, 2007A partir de 4 años

Jugoso ejemplar que cabe destacar entre los muchos títulos que están apareciendo en el mercado edi-torial para cubrir un hueco que existía y que empieza a llenarse a borbotones: el de los “otros” libros paracolorear, aquellos que ofrecen al niño un mundo de posibilidades para crear, mucho más allá del meroacto de rellenar figuras con lápices de colores. Taro Gomi inició esta moda en España con sus Garaba-tos (Coco-books) y ahora aparece un nuevo título de Pascale Estellon. Creativa, lúdica, imaginativa, estaautora francesa lleva años experimentando con los libros de actividades (en nuestro país, El Aleph hapublicado El libro de los retratos) y nos presenta aquí un cajón de sastre del que el niño puede extraercasi de todo: pegatinas, actividades en blanco y negro y a color, collages, fotografías, puntos, letras, ver-duras, sombras, bichos, caras, flechas... y un sinfín de recursos para completar las actividades que se leindican en cada página. Desde decorar una casa hasta vestir a una señora patata, el chaval descubrirá delo que es capaz su imaginación cuando está bien dirigida.

Marta Ansón Balmaseda. Librera

Para recortar, pegar, pintar, hacer, ver...

Sean Taylor y Nick SharrattCuando nace un monstruoBarcelona: Juventud, 2007A partir de 5 años

El tándem británico formado por SeanTaylor y Nick Sharrat ha elaborado un álbumcon luces de neón y risas aseguradas. Es unapropuesta de lectura interactiva centrada ensuposiciones a partir de una enunciación ini-cial que dice: “cuando nace un monstruopueden suceder dos cosas”. Tras el plantea-

miento primero, un narrador externo expone en cada página las dos opciones posibles. Una deellas se detiene por su propio peso y se olvida; la otra avanza con un monstruo que vive deba-jo de la cama de un niño, va al colegio con él, huye, conoce a una chica que se convierte enmonstruo al besarla y, finalmente, tienen un bebé monstruo que nace y, al hacerlo, construyeuna historia circular que invita a múltiples relecturas. Una obra sencilla en su lectura por el tipode estructura y la repetición de patrones, lo que favorece la implicación del lector inexperto:por un lado le proporciona seguridad en lo reconocible; por otro, le plantea el desafío que supo-ne leer una historia protagonizada por algo temido. Al igual que el texto, las ilustracionesempatizan con el lector. Las formas redondeadas, el humor absurdo y la elección de coloresestridentes que muestran la imagen de un monstruo simpático y cercano, desdibujan lo terriblede su condición inherente.

Si no quieres leerlo, entonces ya está. Pero si decides abrir el libro para ojear las primeraspáginas pueden suceder dos cosas: que te enganches a la lectura y pases un buen rato o que alllegar a la última página, desees repetir la experiencia innumerables veces.

Olalla Hernández. Bibliotecaria y especialista en LIJ

Pascale EstellonMi primer libro de actividadesBarcelona: El Aleph, 2007A partir de 4 años

Novedades

Page 7: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Este hermoso álbum de cuidada edición recuerda a aquellos libros paraniños que florecían en España en los años setenta, en respuesta a una épocade utopías y sueños de un mundo mejor. Un personaje solitario y extrañoprotagoniza un cuento ambientado en Nueva York, en cuyo mundo subte-rráneo algo muy pequeño está creciendo para estallar finalmente y maravi-llar al espectador. Al igual que ocurre dentro de la historia, lo que nos cau-tiva es lo pequeño, lo sencillo: la falta de pretensiones con que se narra unhecho maravilloso, sin caer en tópicos, lugares comunes o florituras estilís-ticas. Como el protagonista del libro, la autora coreana ha creado con susilustraciones un mundo particular, lleno de vida propia, delicado y frágilcomo las tiernas ramas de un árbol recién nacido.

M. A. B.

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

7 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

David McKeeDos monstruos /Two MonstersMadrid: Anaya, 2007A partir de 7 años

por Gustavo Puerta

Cuando el otro es unmonstruo

En viñetas y para peques

Delphine PerretYo, el lobo y las galletas (de chocolate)Madrid: Kókinos, 2006A partir de 6 años

Este cómic con formato de álbum, lenta secuenciación, ausencia de marco en las viñetasy guiños humorísticos recuerda a las viejas tiras cómicas de Charles Schulz, pero con ciertoaire francés en la elegancia de sus dibujos a lápiz y la acertada disposición del texto. En él senarra con sencillez la relación dialéctica que se establece entre un niño y un lobo, al que lla-man Zorro y que no asusta a nadie, por lo que quiere recobrar su naturaleza perdida. El niñopone todo su empeño en que Zorro recupere su condición y, mientras, se va forjando unaamistad verdadera y muy íntima, por los momentos de complicidad y de desencuentro, car-gados de ironía, que ambos experimentan con absoluta naturalidad. La autora plasma, con unasutil combinación de texto e imagen, la inocencia del niño y la agudeza de ingenio de la quese sirven ambos para definirse como personajes protagonistas de la obra y de sus propiasvidas. Un relato metaficcional que rompe con el estereotipo del lobo malo y que muestra labelleza de las relaciones infantiles, así como la necesidad humana de compañía, ya sea nues-tro acompañante un igual, un animal o incluso alguien imaginario.

O. H.

Ya desde los prime-ros relatos tribales, reu-nidos alrededor delrecién descubierto

fuego, los humanos han intentado, con diferente acierto e intención, retratarla figura del otro. El otro es, en principio, nuestro enemigo. El otro no noscomprende ni queremos comprenderlo. Pero el caso es que el otro existe y,tarde o temprano, dejará de ser el otro y se convertirá en él, o en ella, y ten-dremos que afrontar la situación. Los dos monstruos de David Mckee(Devon, Reino Unido, 1935) se encuentran separados por una montaña. Sinembargo, son conscientes de que el otro vive en la cara opuesta e inclusopueden comunicarse con él. Establecido el diálogo surge el conflicto. Losdos monstruos aprecian una misma realidad desde un punto de vista dife-rente, lo cual les llevará, de forma inminente, al insulto y, más tarde, a laguerra. La magistral ilustración de McKee presenta una atención sutil aldetalle y a la caracterización parecida de los enemigos. Con esta ediciónbilingüe de Anaya (que incluye un CD con la historia grabada en su versiónoriginal inglesa y un apéndice con vocabulario al final) podremos acercar-nos a esa criatura cuya apariencia desconocemos para descubrir, junto a él,que el otro era, después de todo, un monstruo como otro cualquiera.

Ben Clark. Escritor

Para sentir la fascinación de un hecho maravilloso

Cho SunkyungEl jardín subterráneoBarcelona: Thule, 2008A partir de 8 años

Page 8: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

8

Ya habíamos viajado como polizones en el Demeterantes. Fue hace tiempo y sin embargo es extraño cómo,a pesar de su cubierta, la textura de las páginas y ladirección de la narración gráfica, las sensaciones abordo son idénticas a las de antaño. Realizamos la tra-vesía hacia el puerto de Whitby con el mismo número detripulantes, un narrador homodiegético que anota en sucuaderno de bitácoras lo acontecido en la goleta y unataúd gemelo que, escondido entre la carga, hará tem-blar al barco y al lector de la misma forma que entonces.

Inspirada en la obra de Bram Stoker, Ana Juan cana-liza la lectura del clásico con la creación de un álbumque, con imagen y epístola, relata una de las mejores

escenas de la novela original: el traslado del Conde Drá-cula en el Demeter. Una singladura lenta y misteriosaque recoge al lector y lo lanza sin clemencia al centrodel horror, donde permanecerá motu propio hasta llegara Gran Bretaña. Durante el trayecto, Ana Juan conducela nave con pericia semejante a la de Stoker: elige unpersonaje como cronista no omnisciente de los hechos,manteniendo la intriga entre niebla, y decide, por ende,que el lector forme parte de la construcción de signifi-cados en esta obra sublime que, además, es sólo elcomienzo de una propuesta editorial que revivirá algu-nos de los clásicos de la literatura de terror para el gozode sus fieles. O. H.

Gabriel Glasman e IleanaLotersztainLos libros no fueron siempre asíIls. de Javier BasileBuenos Aires: Ediciones Iamiqué,2007www.iamique.com.arA partir de 9 años

Para aprender, descubriry sorprenderse

Ana JuanDemeter (Cuaderno de bitácora)Alicante: Edicions de Ponent, 2007A partir de 12 años

Una invitación paracompartir

William ShakespeareLa Reina MabIls. de Cristian TurderaAdaptación de Ruth KaufmanBuenos Aires: Pequeño editor,2007www.pequenoeditor.comA partir de 9 años

La Reina Mab es uno de los clásicos que acaba de lanzar Pequeño edi-tor y figura dentro de la colección “Incluso los grandes”. Esta colecciónbucea en textos para “grandes”, con el deseo de hallar momentos que invi-ten a los niños a sumergirse en su lectura. Pero si los adultos se animan aacercarse a estos libros y los adoptan como suyos, están invitados a ser susdestinatarios.

Doble invitación entonces: a los niños y a los adultos. Invitación que,para ambos, se vuelve magia y poesía en este maravilloso libro, una bellí-sima adaptación del poema de la escena V del Acto I de Romeo y Julieta.

El carro de la Reina Mab ya está preparado y ha llegado el momento desalir junto a su cochero, el mosco de traje gris, a galopar por la noche, visi-tando a todos aquellos que sueñan.

Las hermosas ilustraciones, en tonos suaves, permiten descubrir estemisterioso carro, hecho con riendas de telaraña y látigo de huesos de grillo,y espiar a quienes duermen, sin que ellos lo sepan:

“Recorremos el cuello de un soldado / y entonces se agita y teme por-que sueña / con espadas y emboscadas temibles”.

“Enamorados que sueñan sus sueños de amor, políticos que se doblanen sueños de falsas reverencias, damas cuyas bocas se mueven dando losbesos que sueñan: a todos ellos visitamos, de la mano de la Reina Mab”.

Texto e ilustración se unen en una cuidada propuesta estética, dondeningún detalle queda librado al azar, invitándonos a todos –incluso a losgrandes– a acercarnos al libro y adoptarlo.

Invitación que me atrevo a aceptar. Y, por supuesto, a compartir. F. M.

8

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Sobre la idea de que muchas cosas que nos resultan cotidianas (los libros, elcine, el baño) no siempre fueron como las vemos todos los días, la editorialIamiqué ha creado una colección que se propone presentar, con rigor científi-co, cómo han sido en realidad a lo largo de los años.

La historia de los libros se remonta a las primeras tablillas de arcilla, lospapiros y los pergaminos para mostrar que los libros no fueron siempre de papelni estuvieron encuadernados como hoy los conocemos. Y la historia continúacon el códice, los libros divinos y la invención de la imprenta, hasta llegar a loslibros digitales de hoy en día.

Con un lenguaje sencillo y divertido, los autores nos introducen en el fasci-nante mundo de los libros, contándonos curiosidades como la manera correctade fabricar un papiro, cómo eran los “bolígrafos” que usaban los antiguos roma-nos para escribir o cómo los libros podían convertirse en armas mortales si seenvenenaban sus páginas.

La cuidada edición del libro está respaldada por una minuciosa investiga-ción histórica que se traduce en explicaciones precisas, en una línea del tiempoque atraviesa todo el relato y señala los aspectos más relevantes en la historiadel libro y en coloridas ilustraciones que muestran una impecable reconstruc-ción de cada época.

Para terminar, podemos probar suerte en el juego de la historia del libro,sorprendernos con la información que aparece en el apartado “El libro en núme-ros” o investigar más sobre el tema a partir de la bibliografía que se incluye alfinal. Fabiana Margolis. Maestra, escritora y especialista en LIJ

Para adentrarse en la oscuridad

Novedades

Page 9: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

9

La evocación de un viaje por parte de su protagonista tiene elpoder de alimentar el imaginario y transmitir el magnetismo porlas tierras remotas en su interlocutor. Los cuadernos de viaje sesirven además de la ilustración para plasmar un universo en elque la mirada del viajero queda reflejada. Ciertamente es un pro-ducto artístico, artesanal. Pero también da cuenta de un espaciohistórico en el cual se inscribe, de un modo de relacionarse conel otro, de comprender y comprenderse, de asumir el tiempo y elespacio.

Como sucede con otros títulos publicados por GeoPlaneta, noestamos ante un libro dirigido al mercado infantil pero sí se tratade una obra que pide a gritos ser apropiada por el niño o el joven.En él acompañamos a James Cook en sus tres viajes, redescubri-mos Egipto con Pascal Coste y Marruecos con Eugène Delacroixy participamos de la fascinación tahitiana de Gaugin o del afántaxidermista de Humboldt... Cada lector puede escoger su ruta ysu guía. Hay para todos. Uno de esos libros que merecen sercolocados en las estanterías de la biblioteca escolar y que tras-ciende las edades de recomendación.

Gustavo Puerta Leisse

De haber llegado a leer alguna vez a Quevedo, Rudolf Kaufman hubiera considerado algo sencillo aquel amorconstante más allá de la muerte. Lo realmente difícil es el amor constante antes de que la Parca nos alcance. Cuan-do en mayo de 1991 Reinhard Kaiser (Viersen, Alemania, 1950) pujó, de una forma un tanto injustificada e impul-siva, por un lote de cartas escritas durante los años que precedieron a la Segunda Guerra Mundial, no pudo sospe-char que iba a descubrir una gran y singular historia de amor susceptible de convertirse en una apasionante novela.Afortunadamente las lecturas e indagaciones de Kaiser lo alejaron enseguida de esa primera idea. La corresponden-cia mantenida entre el judío alemán R. Kaufman y la sueca Ingeborg Magnusson no era material para una novela.“Era” una novela, o algo parecido –o mejor– y poco más pudo hacer Kaiser que agrupar inteligentemente las cartas,ordenarlas en los casos en que hubiera dudas, rellenar los vacíos temporales con información y, por qué no, añadirsus suposiciones. ¿El resultado? Una historia que en cien páginas retuerce nuestra concepción de la fidelidad y elamor, aplasta nuestra forma de entender el optimismo y que, sobre todo, deja constancia de una pasión epistolar quede otra forma hubiera quedado en el más inmerecido de los olvidos. B. C.

Reinhard KaiserHijos de Reyes. Unaverdadera historia de amorBarcelona: Alba, 2007A partir de 13 años

Un libro especial

Novedades

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

Farib Abdelouahab(ed.)Cuadernos de viajeBarcelona:GeoPlaneta, 2006A partir de 10 años

Para reír y pensar

Es posible que el joven espectador ya no forme parte de las generaciones de niñosque vimos en la pequeña pantalla La familia Monster. Quizás le suene su tema musical,la haya visto alguna vez en horarios nocturnos o se haya tropezado con ella en algúncanal del cable. Aún así, identificará la figura de Al Lewis e incluso podrá llamarlo porsu nombre: “El abuelo”.

En la serie se retrataba a este viejo Drácula como un ser inquieto, gracioso, cuyasextravagancias, complicidad y no tan buena influencia en la educación del pequeñoEddie eran toleradas por una distinta y al mismo tiempo arquetípica familia que encajaen el american dream. Quienes éramos habituales espectadores de la pequeña pantalla,no podemos sustraernos a esta imagen cuando vemos este documental en el que, de unaforma tan sutil como inteligente, se plantea el paso de la realidad a la ficción, de la per-sona al personaje, y la continuidad que, tabaco en mano, subyace en Al Lewis.

Asistimos a un monólogo. A la exposición de un ideario trasgresor. Al magnetismoy compromiso que destilan las opiniones de una figura que encarna al mismo tiempo lavenerable sabiduría del anciano y la juvenil rebeldía contestataria.

Tras este atípico documental español se encuentran el productor Elías Querejeta y eldirector Sergio Oksman. Como solemos hacer con los DVD reseñados en este espacio,recomendamos su audición en el aula: el nonagenario Al Lewis tiene la posibilidad desacudir a nietos, bisnietos y tataranietos.

G. P. L.

Sergio Oksman (dir.)Good-bye AméricaEspaña, 2000DVD. Madrid: Cameo, 2007A partir de 15 años

Por los confines delmundo

Page 10: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Una de las preguntas que nos hacemos yque nos hacen con frecuencia a los queescribimos tiene que ver con el origen de lashistorias que contamos. Cómo llegamos aalgunos temas y en qué momento decidimosque efectivamente esos temas van a conver-tirse en los ejes configuradores del libro queacabaremos escribiendo. Nos la hacen y nosla hacemos con tanta frecuencia que inclusoyo mismo creo habérmela hecho antes eneste mismo lugar, quizás para tener que vol-ver ahora a ella e intentar encontrar la res-puesta. La misma pregunta podría dirigirse,de otro modo, a las propias historias.“¿Cuándo y cómo decidís que seréis conta-das por este o aquel escritor?” Las historias,de ser interrogadas, nos responderían con-tándonos otras historias, pues suelen serparcas a la hora de hablar de sí mismas. Losescritores, en cambio, nos aficionamos –aveces más de la cuenta– a hablar sobrenosotros mismos o nuestro proceso creativo.Muchas veces la biografía del proceso crea-tivo se forja meses después de que dichoproceso haya finalizado. E incluso puederesultar que nada tenga que ver ese caminopedregoso, enfangado e incluso literaria-mente poco aparente con el que, con untruco final de mago, nos gusta exhibirsacando una justificación aparente fuera dela chistera. Sería absurdo condenar a los

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES CARTAS DE NAVEGACIÓN

Dejar hablar a la historia

Entre la página en blanco y el escritor media una tradición. Entre lapágina impresa y el escritor ha habido un proceso de búsquedas yrenuncias, de reflexión, lecturas y aprendizajes. En pocas ocasionespodemos ser partícipes de ese entramado de experiencias, sentimien-tos y pensamientos que se desvanecen una vez que la obra ha llegadoa las manos del lector. Xosé A. Neira Cruz reúne las cualidades de serun escritor con voz propia, un lector con asentado criterio y un profe-sor de notables habilidades expositivas pero, sobre todo, desataca ensensibilidad, inteligencia y agudeza. En Cartas de navegación tenemosla oportunidad de contar con un excelente guía que nos conduce porlas arduas y apasionantes rutas de la creación literaria y con la ilus-tradora Teresa Novoa que, en uno de sus registros menos conocidos ymás personales, recoge en grafito las vicisitudes de este viaje.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 200711

© Cortesía de Teresa Novoa

Page 11: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

12

escritores por su tendencia a fabular. Formaparte de su oficio inventar una historia parajustificarlo o presentarlo todo. Incluso aque-llo que no tiene historia.

Pero a pesar de la arbitrariedad de inten-tar justificar lo injustificable, hay piedrasfundacionales que determinan, más de loque creemos, los cimientos de toda nuestraforma de construir edificios con palabras.

Puedo confesar que mis libros están teji-dos, a partes iguales, por hilos que nacen demadejas que reconozco casi siempre. La tra-dición oral de los que me precedieron –y meenseñaron a escuchar historias, a leerlas enel aire– es el punto de arranque de una deesas madejas. Las otras tienen que ver con elsueño y la fantasía –a veces lo más real quenos habita– y con lo cotidiano. La vida decada día está sembrada de historias quemerecen ser contadas, que desean ser conta-das. Y el deseo, como ya señalaba Apolli-naire, es la gran fuerza primera de absoluta-mente todo o, como puntualizaba su compa-ñero Rimbaud, “de cambiar la vida”. Lamirada del escritor, su capacidad para veresas historias que suelen pasar desapercibi-das para todos los demás, es lo que diferen-cia a la humanidad en dos grupos: el de losque quieren oír o leer historias y el de losque, además, también disfrutan contándolas.Rescatar un tema, encontrarse de pronto conél en el lugar más inesperado, suele ser, parael escritor, la primera bocanada del placerliterario.

Para explicarme mejor voy a recurrir a lagenealogía de algunos de mis textos.

Un cuento mío que habla o pretendehablar de la memoria de los árboles nacióescuchando reiteradamente diez piezas parapiano compuestas en el siglo XIX por elcompositor gallego Marcial del Adalid. A lolargo de una Navidad me empapé de esamúsica porque era esa música la que debíacoserse a las entrañas del cuento. El puntode partida había sido fijado por una edito-rial. El reto, inusual y atractivo, puso enmarcha el motor de la creación. Caladohasta los huesos de esa decena de variacio-nes musicales, la historia estaba a punto desurgir, pero aún se resistía. En un paseomatinal, de camino a mi trabajo, la encontréde pronto. Estaba agazapada entre los tron-cos de la calle de San Caetano, a pocosmetros de mi casa, pero fue necesario queescuchase a un niño que caminaba delante

de mí, al lado de su madre, para que com-prendiera que era aquello lo que tenía quecontar. “Mamá, ¿qué piensan los árboles?”Sólo la mente abierta de un pequeño escapaz de formular una pregunta tan impre-sionante. Su madre, desde las prisas de unadulto que probablemente llegaba tarde a laoficina y antes todavía tenía que dejar a suhijo en el colegio, se limitó a responderescuetamente: “Los árboles no piensan”.Aquella respuesta no nos gustó, ni al niño nia mí. Estoy seguro de que la réplica del cha-val fue tan inmediata como su magníficapregunta. Mi respuesta, en cambio, empezóa surgir dos días después y acabó convir-tiéndose en las páginas de un cuento que, enel fondo, trata sobre la debilidad de lamemoria humana. Esa debilidad que nosimpide, de adultos, recordar el momento enel que, por ejemplo, nos preguntamos quépueden pensar los árboles. Tiemblo imagi-nando al niño que me precedía convertidoen padre, dentro de unos años, respondien-do, de manera parecida, a como lo hizo sumadre, a un hijo suyo que le haga una pre-gunta semejante. Algo importante de nues-tras capacidades más genuinas se pierde amedida que sucumbimos a los años y deja-mos de intentar entender la enormidad delmundo.

De una conversación oída en un autobús;de un comentario escuchado en la radio; deldeseo de una niña moribunda en un hospitalgallego, la cual ansiaba, como Rosalía deCastro en las vísperas de la muerte, ver elmar, están hechas parte de mis historias. Deuna confidencia al calor de un café; de lasrespuestas a una conversación telefónicaque me tuve que imaginar; de una lecturarealizada a cuatro manos con una mujer a laque amé, recibieron el primer aliento otrastantas.

En realidad, ahora que lo pienso, no hehecho más que limitarme a leer, en el librode aire que escriben los que pasan a mi alre-dedor, historias que me han seducido y que,en su momento, consideré necesario ponerpor escrito. Quizás porque mi biografía delector nació, como he dicho tantas veces, enel seno de una familia de no lectores que, apesar de esa privación básica, impuesta porlas circunstancias, sí amaban contar histo-rias.

Después de ese primer impacto, que elescritor recoge como quien encuentra una

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES CARTAS DE NAVEGACIÓN

Page 12: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

pepita de oro en la escudilla arrancada delfondo del río, llega todo lo demás. El moti-vo inicial irá creciendo hasta el punto deacabar rompiendo la maceta en la cual elescritor creía haberlo plantado acertadamen-te. La historia se desparramará fuera, brota-rá por espacios inesperados e incluso dejaráde ser coto del escritor para convertirse sim-plemente en monte abierto, con un escritorperdido en ese monte intentando, a veces deforma absurda, delimitar cotos. Ya he habla-do en el artículo anterior de ese peligro deperderse en la selva de palabras e ideas quepuede cegar hasta la saturación, y en dichoproceso, además de perderse el escritor,puede acabar perdiéndose también el hilo dela madeja inicial. Aquel que recogimos undía al azar y que nos hizo entender que elcabo de una buena historia había llegado porcasualidad a nuestras manos. En esemomento comprometido en el que intenta-mos arreglar el caos –nosotros, que hemosnacido para ser caóticos perdidos–, quizássería bueno dejar hablar a la historia y pre-

guntarle, como hacíamos al principio, porqué nos ha elegido –a nosotros y a ningúnotro– para que la contemos. Y es probableque, en ese momento, la historia, que nosuele andarse por las ramas, como hacemoslos que las queremos escribir, deje de lado larespuesta a una pregunta tan egocéntrica,para recordarnos, en su lugar, una historia.Esa historia que nos coloque, de nuevo, enel punto de partida, cuando nosotros, convoz de niño, nos preguntamos qué puedenestar pensando los árboles del parque por elque diariamente pasamos.

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES CARTAS DE NAVEGACIÓN

Xosé A. Neira CruzEscritor y profesor de la Universidad de San-tiago de Compostela. Entre los años 2000 y2004 formó parte del comité ejecutivo de IBBY.De 2002 a 2004 fue presidente del jurado inter-nacional del premio IBBY Asahi Reading Pro-motion. Es director del área infantil y juvenil deEditorial Galaxia y director de la revista de LIJFadamorgana. Ha sido nombrado comisariodel 32º Congreso Internacional de IBBY, quetendrá lugar en Santiago de Compostela en2010.

e

Page 13: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES PIDO LA PALABRA

14

Nunca imaginé que una ley ministerial, como laLey de la lectura, el libro y las bibliotecas, de 2007,dictada para quien “leyere y entendiere” –segúnadvierte tontamente su preámbulo–, pudiera cotizartanto en el arte de la cursilería y de la fatuidad. Esque ni adrede se pueden concitar tantas tonterías yreunir en su articulado tantas fruslerías fundamenta-listas. Desde luego, con estas mimbres que no pienseel Ministerio de Cultura aumentar la lectura en la ciu-dadanía y, menos aún, desarrollar la competencialectora de los más pequeños. Este articulado a favorde la lectura asusta, incluso, a los lectores más com-pulsivos. Es una ley hecha para alejar a la gente delos libros, de cualquier libro.

¿Cómo es posible elaborar una ley relativa a lalectura en los términos de despotismo –por inerciaiba a añadir ilustrado, pero es que ni siquiera lo es–,invocando una teleología lecturil que no se la creenni las lombrices aristotélicas de ribazo?

Para empezar, califica la lectura como “ese actotan transcendental y único para la especie humana”.Ignoro por qué no lo adjetivó de “único, grande ylibre”, porque el efecto retroactivo hubiera sido elmismo: cero.

¿Cómo se puede afirmar semejante mamarrachada,que deja fuera del cosmos mundial a más del setentapor ciento de la especie que no se entrega a la consu-mación de dicho acto y sigue viviendo sin que se lessequen las cisuras del cerebro, porque han encontradoen otras actividades el aeróbic de aquéllas?

Quien ha escrito dicha frase sugiere sin vergüenzaalguna que si esta “especie humana” no lee acabaráextinguiéndose, si es que no se ha extinguido ya.

Eso sí, reconozco que esto del “acto” tiene suretranca, sobre todo si se asocia con lo de la “espe-cie”. La ley no lo dice explícitamente, porque es muypudorosa, pero sugiere que cuantos más actos realiceel autóctono, mejor, porque así la especie estará asalvo de cualquier meteorito, bomba nuclear y deser-ciones éticas a manta.

A continuación, añade: “En la actualidad, se con-cibe la lectura como una herramienta básica para eldesarrollo de la personalidad y también como instru-mento para la socialización, es decir, como elementoesencial para la capacitación y convivencia democrá-tica, para desarrollarse en la sociedad de la informa-ción”.

Cuántos tópicos, prejuicios, buenas intenciones con perjudicialesconsecuencias rodean el mundo del niño y la lectura. En conversa-ciones y artículos nos hallamos con una serie de juicios o valoresaceptados como verdaderos que tienden a ocultar, de forma cons-ciente o no, una compleja realidad. Planteamos la sección Pido lapalabra como una tribuna en la cual los especialistas tienen la posi-bilidad de cuestionar estos lugares comunes.

¡Estos leguleyos!

Page 14: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES PIDO LA PALABRA

16

Lo primero que me trae mosca de este fragmentoes “en la actualidad”. ¡Qué actualidad ni qué ochocuartos! ¿Desde cuándo quien ha redactado dichoengendro no ha leído un ensayo sobre la lectura? Esteleguleyo define la lectura por los hipotéticos efectosque se le atribuyen apriorísticamente, pero no por loque el acto lector sea en sí mismo. Este redactorignora que nadie puede asegurar, y menos antes deleer, que después de hacerlo su personalidad se con-vertirá en un Einstein, en un Tocqueville o en unfuturo obispo de la Conferencia episcopal.

Por ejemplo, ¿quién le ha dicho a este plumillaque la lectura es básica para el desarrollo de la per-sonalidad? ¿Básica? ¿De la personalidad? ¿De la detodos los seres humanos? ¿De la quien ha escrito estearticulado también? ¡Imposible! En la de algunosciudadanos pase, pero seguro que a quien redactóesta ley de la lectura de Cervantes y de Pinocho no sele ha pegado ni las comas.

La consecuencia directa de lo que afirma es queuna persona que no lea será un tipo capitidisminuido.No se habrá desarrollado ni psicológica, ni social, nipolítica, ni democráticamente hablando. En definiti-va, será un perfecto inútil, además de idiota. Sólo leha faltado añadir, como hacían los conservadores definales del XIX, que a un tipo así hay que prohibirleshasta votar. Pero lo más grave de esta gente es que nocontribuye al progreso de la especie. Lo cual, en lostiempos demográficos tan improductivos en queestamos, es un pecado democrático tremendo. ¡Seráninsolidarios!

El remate de la faena se consume con este siguien-te fragmento que no hay capote intelectivo que lopueda torear: “Tanta densidad de riquezas exigeaprendizaje y esfuerzo por parte de los individuos, deahí que se pretenda que el disfrute de las mismas (sereferirá a las riquezas, ¿no?) vaya tan lejos como labiografía incompleta de todo ciudadano”.

No me negarán que esto de la “biografía incom-pleta” tiene su gracia dialéctica. Pregunto sin ánimode incordiar: ¿Existen dichas biografías? Sería higié-nico describir cualquiera de ellas. Valdría con quequien ha redactado la ley nos contara la suya. En elcontexto de la ley, quizás se quiera dar a entenderque una biografía incompleta es la de aquel sujetoque en su vida no ha leído un Filemón. Y, menos aún,un Mortadelo. ¡Pobre gente! Porque, ¿a dónde van air con una biografía hecha una piltrafa?

Aunque reconozco que la imagen tiene su ladopositivo. Por ejemplo: cuando alguien nos llame ynos pregunte: “¿Qué haces?”, le podemos contestar:“Nada, aquí estoy, completando mi biografía leyen-do a Nabokov”. “Y, tú, ¿con quién estás completan-do tu biografía?”

Delirante.

Pero hay un problema. Porque, ¿cuándo sabremosque hemos completado nuestra biografía? ¿Bastarácon haberse leído las obras completas de Proust? ¿Ovaldrá con zamparse la obra de Corín Telllado?¿Cuántos puntos me darán para completar mi biogra-fía si me leo, pongo por caso, toda la colección decómics de Spirit, de mi adorado Eisner? Item: ¿Québiografía será más completa, la del que se ha leídotoda la obra de Faulkner, incluso lo que no ha escri-to, o la del que se leyó la obra completa de MarcialLafuente Estefanía o de Zane Grey? De este modo,podríamos hacer hasta apuestas: ¿Quién tiene la bio-grafía más completa, Zapatero o Rajoy, Ibarretxe oDurán i Lleida? ¿Cómo saberlo? Sería bueno que laley aclarara estos interrogantes, porque ya se sabeque la ciudadanía anda siempre muy despistada enestos asuntos tan únicos y tan trancedentales para laespecie.

Otro galimatías conceptual que contempla dichaley es asegurar que promoverá la lectura “a fin deque se logre la mayor eficacia posible y la teleologíadeseable de una sociedad lectora”.

¿En qué consiste la eficacia de la lectura? ¿Es lomismo eficacia que desarrollo personal, intelectual,social, competencial y preparación para la conviven-cia democrática y capacidad para desarrollarse en lasociedad de la información? Porque eficacia, efica-cia, ¿cómo, cuánta, dónde, por qué, para qué? ¿Ycuáles son los fines transcendentales de una sociedadlectora? ¡Pero si en ningún momento se ha dicho niuna coma sobre dicha sociedad! ¿Qué es una socie-dad lectora? ¿Cómo se consigue tal enormidad ape-tecible? ¿Estableciendo una “teleología acorde condicha sociedad”? ¡Vamos, anda! ¿O, quizás, piensanlos redactores de este galimatías terminológico yconceptual que una sociedad lectora se consigue tansólo mediante la implantación burrocrática de unaLey de la lectura, del libro y de las bibliotecas?

Si es así, van de cráneo.

Víctor Moreno Doctor en Filología Hispánica, profesor de Lengua y Lite-ratura en el instituto de secundaria P. Moret-Irubide(Pamplona). Sus publicaciones constituyen una aproxi-mación, además de creativa y heterodoxa, sistemática ala divulgación de la lectura y la escritura entre los ado-lescentes, pues abarca el análisis teórico y crítico (porejemplo, Leer para comprender (Bliz), Metáforas de lalectura (Lengua de trapo) o en De brumas y de veras(Pamiela)], propuestas de aplicación práctica: Lectorescompetentes (Anaya), Va de poesía (Pamiela), El deseode escribir (Pamiela) o Leer con los cinco sentidos(Pamiela)] e incluso textos escolares (Recordar y Reco-nocer I y II, Interpretar I y II (Cénlit). Como escritor seenmascara bajo el seudónimo de Ramón Lapeskera ydestacan sus libros El soborno del cielo (Pamiela) y Crí-menes en las calles de Pamplona (Pamiela).

e

Page 15: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 18

La búsqueda de cualquier tipo de información seautoabastece con las dificultades, aumenta el interésde una investigación cuando mayores son las dificul-tades que se van encontrando. Parece que algunas edi-toriales lo sabían, pues ponían todo su empeño enfavorecer la oscuridad ocultando la información desus publicaciones: el nombre del ilustrador, la fechade publicación, el orden de reediciones... No es elefecto lógico del paso del tiempo, es que alguiendesde el más allá y con obsesivo cálculo no sólo te vacerrando puertas, si no que te reduce los espacioshasta que reconoces que no es posible el movimiento.

Y el patrimonio desaparece, porque si no se hanescrito los nombres de los y las ilustradores es que nohan existido.

De algún modo hay que fijar lo poco que se hadescubierto, aunque lo fijado sólo sea un cúmulo deerrores

Parte de la motivación de la existencia de estas pági-nas nace en el opresivo desamparo de esta oscuridad.

De Fernando Marco sólo sabemos que es de ori-gen valenciano, gracias a Javier Pérez Rojas (1) que

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES HUELLAS DE TINTA

Sólo se puede hablar de tradición si se mantiene viva su voz,si es una impronta que subyace como un espacio de encuentros,afectos e identidad. La tradición no puede ser impuesta niimplantada. Pero sí puede ser coartada y manipulada. Volver lamirada atrás, exponer la obra y reflexión de ilustradores espa-ñoles de principios del siglo XX es el objetivo de Huellas detinta. Queremos recuperar un pasado de asombrosa factura quequizás mañana logre devenir en tradición.

Fernando Marco: variaciones e innovación

Fig. 1. Barca, Calderón de la, La Vida Es Sueño, Biblioteca de Juventud, v.: 2, Madrid: Ediciones de la Lectura, 1914

Fig. 2. [s.a.], La Princesa de Algodón en Rama, Cuentos DeCalleja. En Colores,1ª Serie, Vol.: 3, Madrid: S. Calleja, 1916

Page 16: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

lo cita como uno de los artistas valencianos emigra-dos a otras capitales. Una más exhaustiva investiga-ción habría aportado más datos y quizá habría con-firmado la curiosa posibilidad de que fuese Marco,junto con el guionista Luis Tapia, el realizador delprimer film de animación español (2).

Vemos sus primeros dibujos en 1914, en dos volú-menes de la Biblioteca de la Juventud de Edicionesde la Lectura. La línea editorial, el concepto con elque introduce las ilustraciones, la maquetación, etcé-tera, son totalmente nuevos. Los ilustradores tambiénson nuevos, pero de una calidad sorprendente:Vivanco, Muguruza, el propio Marco y la que podríaser la primera ilustradora española, Manuela deVelasco.

El estilo de Marco es limpio (fig.1), su línea másque estilizada es preciosista formando así con los tresilustradores precedentes un conjunto bastante homo-géneo que demuestra una vez más el cuidado de laeditorial en la elección de sus creadores plásticos,con la diferencia de que la obra en ilustración infan-til de los otros tres desaparece prácticamente en lamisma editorial que empieza, mientras que en el casode Marco podemos encontrar libros con sus dibujoshasta casi entrada la década de los sesenta.

En años inmediatamente posteriores trabajaríapara las diferentes series de la nueva colección de S.Calleja, Cuentos de Calleja en Colores, en la nuevaetapa de esta editorial. Comenzará entrando por lapuerta grande con La princesa de Algodón en Rama,número 3 de la primera serie de la colección (figs. 2y 3). En esta serie la editorial publicó los cuentosmejor presentados de toda su producción, siempredesde el punto de vista de la ilustración. Llevabanbastantes dibujos a color de un ilustrador principal,de tan notable calidad que su impresión requería unpapel especial, por tanto se imprimían en pliegosaparte que se pegaban luego en la hoja correspon-diente; pero por todo el libro se repartían dibujos,generalmente a línea y a un solo tono, que realizabaotro ilustrador, en este caso Millar.

Las ilustraciones de Marco para este tomo siguenel estilo y la ambientación planteada en sus dibujosanteriores en blanco y negro, son imaginativas yrománticas, pero el color y el tamaño dan por fintodo su valor a la imagen. Bosques, duendecillos,ambientes palaciegos y protagonistas envueltos enencantamientos. Por primera vez “vemos” un cuentoinfantil. Toda la ensoñación, la magia y la fantasíaque nos prometíamos en el trabajo de otros ilustrado-res anteriores lo tenemos en las imágenes de Fernan-do Marco ahora, en un cuento, en 1916.

Demasiado tarde. España anduvo atrasada en eltema de la ilustración infantil hasta la llegada del gra-fismo humorista. En este último punto hasta se

podría afirmar que se adelantó, ya que verá su esta-llido en este mismo año, con lo cual el estilo román-tico en ilustración infantil se puede decir que nace ymuere con este libro. De nuevo debemos imaginar loque habría supuesto en esta fecha una revisión de losmundos de Andersen, Perrault, Grimm y Hauff,desde la óptica visual de este ilustrador.

Aún así, en algunos de estos dibujos echamos afaltar algo de la decadencia de la ilustración inglesa;parece como si el ilustrador ante un trabajo tan serioquisiera responder de una forma seria, sin dejarse lle-var de la vehemencia, quizá sea la gran importanciaque Marco da al dibujo, con el que todo queda defi-nido y a la vez aprisionado haciendo difíciles las bru-mas, las penumbras, los ambientes diluidos o perdi-dos. Del mismo modo, los personajes se nos antojandemasiado erguidos y serenos, a igual distancia de loetéreo de la magia blanca que de lo pétreo de lamagia negra. Es cierto que en España, Marco carecía

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES HUELLAS DE TINTA

19 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Fig. 3. [s.a.], La Princesa de Algodón en Rama, Cuentos DeCalleja. En Colores,1ª Serie, Vol.: 3, Madrid: S. Calleja,1916. (19x14)

Figs. 4 y 5. Nesbit, Edit, Cuentos de Nesbit, BibliotecaPerla, vol.: 19, Madrid: S. Calleja, 1924

Page 17: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

20

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES HUELLAS DE TINTA

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

del antecedente prerrafaelita, pero la ambientación yla pose forzada se podrían haber sacado de la pinturahistórica española, que a teatralidad no tenía queenvidiar a nadie. En cualquier caso ya eran unas ilus-traciones tardías. En otros países, los niños llevabancasi dos décadas viendo estos dibujos y los quehabían surgido de su propia evolución.

Alternando con su estilo habitual vemos una evo-lución de su obra en un doble sentido: en los dibujosinfantiles, una dirección más realista para el estiloque lo caracteriza desde siempre (figs. 4, 5 y 6) y unabúsqueda de formas nuevas hacia la geometrizaciónen trabajos que no eran específicamente de narrativainfantil o que eran decididamente para narrativa deadultos (fig. 7). En ellos vemos el uso de una técnicaque no permite la delicadeza en la línea y facilita eltrazo más grueso hasta convertirlo en plano, como untosco grabado en madera. Es posible que sea unasimple imitación, pero generalmente cuando un dibu-jante busca un determinado cambio de estilo paradeshacerse de ciertas constantes que pueden deveniramaneramientos, lo encuentra cambiando a una téc-nica que no le permita mantener las constantes de lasque quiere huir, antes que mantener un atento ypenoso forzarse a evitarlas. Sea auténtico grabado enmadera o imitación, el resultado es el mismo y muyinteresante como introducción de variedades estéti-cas y expresivas en un blanco y negro que sigue sien-do el primer recurso en ilustración.

No obstante, parece acertado considerar que lagran aportación de Marco al mundo de la ilustracióninfantil no hace referencia directa, o mejor quizá, no

tiene inmediatas repercusiones en el mundo del niño,ya que se entiende que es un avance a nivel profesio-nal. A la luz de sus trabajos y de su silencio en pren-sa, pintura, etcétera, se puede pensar que es el primerilustrador infantil, profesionalmente hablando. No esque la profesión de ilustrador exija exclusividad,nada más alejado en una profesión con semejantesexigencias creativas, pero aunque suene a Perogru-llo, sí que se puede asegurar que es más ilustrador elque más ilustra. Es cierto que la bibliografía deMarco en cuanto a cantidad queda ridícula al lado deotras, pero debemos recordar que los ilustradores quemás libros han hecho hasta ahora hacían libros deuna o dos ilustraciones en tamaños muy reducidos,que a su vez eran agrupados para formar otros libros,lo cual acaba inflando dichas bibliografías de mane-ra artificial.

Por otra parte, en esta consideración sobre lo quepodrían ser las primeras definiciones de la ilustraciónde libros infantiles como profesión, no es tanto la can-tidad de libros que se hayan podido ilustrar como sutipo, o mejor su procedencia. Lo que hace a Marco serel “más” ilustrador de cuantos llevamos comentadoses la variedad de editoriales con las que trabajó. Hastaahora hemos visto cómo la mayor parte de estos gran-des creadores visuales eran solicitados por una edito-rial y en ella realizaban todo el trabajo que en suscurrículos figura dentro de la literatura infantil; sinembargo, Marco es el primero que tiene libros en unagran variedad de editoriales y en un espacio de tiempomuy dilatado. No podemos olvidar que en la primeradécada del siglo y hasta en la segunda, las editoriales

Fig. 6. Tapia, Luis de, Zapaquilda De viaje, Cuen-tos de Calleja en Colores,7ª serie, v.: 2, Madrid: S.Calleja, 192?

Fig. 7. Palacio Valdés, Armando, Riverita,La novela de lujo, serie A, Madrid: Argos,1920

Fig. 8, 9 y 10. Benedito, R., Canciones del Fol-klore Español, v.: 1, Madrid: Gráficas ReunidasS.A. 194?. Las figs 8 y 9 son detalles

Page 18: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

de la zona centro no abundaban en producción infan-til, y aún si miramos la tercera década Marco es tam-bién el ilustrador de más variado itinerario y por tantode mayor aceptación empresarial y consecuentementecon más experiencia contractual y laboral.

De cualquier forma, las ilustraciones de Marcopara textos infantiles, fuera de la valoración positivao negativa que quiera hacerse de ellas, han sido unaconstante anónima durante varias décadas.

Notas(1) PÉREZ ROJAS, Javier; ALCAIDE, José Luis. “Aproximación a la

colección de carteles”. En: Los tesoros de la Universitat de València.Valencia: Universitat de València, 1999; pp. 163-176.

(2) El Toro fenómeno, de Mosquito Films, 1917 ó 1919. Datos tomados de:CUADRADO, Jesús. Diccionario de uso de la historieta española.Madrid: La Compañía Literaria, 1997; p. 475.

Bibliografía de Fernando Marco, ilustradorInfantil – JuvenilABRIL, Manuel. Calderón de la Barca. Madrid: Estudio, s. f. Marco? Los Clá-

sicos Castellanos al alcance de los niños, vol. 1.BARCA, Calderón de la. La vida es sueño. Adaptación R. Mª Tenreiro.

Madrid: Ediciones de la Lectura, 1914 (cl). Biblioteca de juventud, v. 2.BENEDITO, R. Canciones del folklore español. Madrid: Gráficas Reunidas

S.A. 194?. v. 1.BLANCO SUÁREZ, Pedro (selec.). Poetas de los siglos XVI y XVII. Madrid:

Instituto Escuela, Junta para Ampliación de Estudios,1933. Biblioteca Lite-raria del Estudiante, v. 19.

CERVANTES, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. José Lomba (selec.).Madrid: Instituto Escuela, Junta para Ampliación de Estudios, 1933.Biblioteca Literaria del Estudiante, v. 22.

CHATEAUBRIAND, Vizconde de. El último Abencerraje. Madrid: JiménezFraud, s. f..Infantil Granada, vol. 9.

DÍEZ-CANEDO, Enrique (selec.). Prosistas modernos. Madrid: InstitutoEscuela, Junta para Ampliación de Estudios, 1922. Biblioteca literaria delestudiante, v. 4.

ESTILO: método de lectura H. S. R. 1er. grado. Burgos: Hijos de SantiagoRodríguez, 1942 (BN).

FORTUNA de Tití, La. Madrid: S. Calleja, 192?. Cuentos de Calleja en colo-res, 4ª serie, vol. 4.

GALLAND, A. (adap.). Las mil y una noches. Madrid: Estudio, s. f., Marco?Los Clásicos Castellanos al alcance de los niños, vol: 26.

GAZAPITO y Gazapete. Madrid: S. Calleja, 1916. Cuentos de Calleja en colo-res, 1ª serie, v. 4. Ernesto Aris.

GOETHE, J. W. Cuento para niños. Madrid: Jiménez Fraud, s. f. Infantil Gra-nada, vol. 1.

GOYRI, María (selec.). Fábulas y cuentos en verso. Madrid: Instituto-Escuela Juntapara Ampliación de Estudios, 1922. Biblioteca literaria del estudiante, v. 1.

HYAT, Marina. La India herida. Col.: “Yo nací en la India”. Madrid: Merca-tor S.A. 25-II-1953,

IRIARTE, Tomás de. Fábulas literarias. Madrid: Tipografía Artística, 1917(?).

IRVING, Washington, La rosa de la Alhambra. Madrid: Jiménez Fraud, s. f.Infantil Granada, vol. 3.

IRVING, Washington, Las tres bellas princesas. Madrid: Jiménez Fraud, s. f.Leyenda de la Alhambra, Infantil Granada, vol. 4.

IRVING, Washington. El legado del moro. Madrid: Jiménez Fraud, s. f. Cuen-to de la Alhambra, Infantil Granada, vol. 2.

JIMÉNEZ, Juan R. Platero y yo. Adaptación: R. Mª Tenreiro. Madrid: Edicio-nes de la Lectura, 1914. Biblioteca de juventud, v. 4.

LECTURAS de chicos. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez, 1949.LOMBA Y PEDRAJA, J. R. (selecc.). Teatro anterior a Lope de Vega.

Madrid: Instituto Escuela, Junta para Ampliación de Estudios, 1924.Biblioteca Literaria del Estudiante, v.15.

MARCO, Fernando. Pinturas infantiles. Madrid: Saturnino Calleja, 1940 (BN),2ª serie, v. 2.

MÁS lecturas de chicos. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez, 1949.MEDIO, Dolores. El milagro de la Noche de Reyes. Burgos: Hijos de Santiago

Rodríguez, 1948 (BN).NESBIT, E. Cuentos de Nesbit. Madrid: S. Calleja, 192? Biblioteca Perla, 1ª

serie, v. 22. Ribas y Zamora. Contiene: Kakatukan, La princesa y el erizo,La pelota saltarina, El corazón del mago, Cálculos que salen bien, Lamontaña azul, Fortunato rey y compañía, Las cuevas y el basilisco.

NESBIT, Edit. Cuentos de Nesbit. Madrid: S. Calleja, 1924. Biblioteca Perla,vol. 19. Contiene: La pelota saltarina, El corazón del mago, Cálculos quesalen bien, La montaña azul, Fortunato rey y compañía, El usurpador,Melisenda o la división exacta, Las cuevas y el basilisco. Ribas, Zamora yRomero Calvet.

NESBIT, Edit. El mago prisionero. Madrid: S. Calleja, 1919 (f). Cuentos deCalleja en colores, 5ª serie, vol. 1.

NESBIT, Edit. Pensión para princesas reales. Madrid: S. Calleja, 1919. Cuen-tos de Calleja en colores, 5ª serie, vol. 8.

NESBIT, Edit. Rey Blanco y Rey Moreno. Madrid: S. Calleja, 1919. Cuentosde Calleja en colores, 5ª serie, vol. 7.

NOCHEMALA y otos cuentos. (s. p.): Bergua, s. f..PÉREZ DE URBEL, Fray Justo. Historia Sagrada, 2º grado. Burgos: Hijos de

Santiago Rodríguez, 1940 (BN), 2ª ed.PRINCESA de Algodón en Rama, La. Madrid: S. Calleja, 1916. Cuentos de

Calleja en colores, 1ª serie, v. 2. Millar.PRINCESA sirenita, La. Madrid: S. Calleja, 1940. Cuentos de Plata.RIBAS ANDRÉS, Victoriano. La Iglesia de Jesucristo: compendio de su his-

toria con un apéndice... de su liturgia. Santander: Sal Terrae, 1958, 4ª ed.RODRÍGUEZ GARCÍA, Gerardo. Para aprender a leer. Burgos: Hijos de

Santiago Rodríguez, s. f. (cubierta). 2 v.RUIZ MORCUENDE, Federico (selecc.). La novela picaresca. Madrid: Insti-

tuto Escuela, Junta para Ampliación de Estudios, 1922. Biblioteca Litera-ria del estudiante, v. 24.

SAMANIEGO, Félix María de. Fábulas en verso castellano. Madrid: Tipogra-fía Artística, 1918.

TAPIA, Luis de. Zapaquilda de viaje. Madrid: S. Calleja, [s.f.]. Cuentos deCalleja en colores, 7ª serie, v. 2.

TAPIA, Luis de. Zapaquilda de viaje. Madrid: S. Calleja, 1924.Cuentos deCalleja en colores, 4ª serie, v. 5.

TRES piratas. Madrid: S. Calleja, 1916 (cl). Cuentos de Calleja en colores, 1ªserie, v. 5. Ernesto Aris.

AdultosCASANOVA, Giacomo. Memorias de Casanova. Madrid: Renacimiento,

1917.CASTRO, Cristóbal de. La inglesa y el trapense. Madrid: La Novela Mundial,

1926.HERNÁNDEZ CATALÁ, A. El viaje sin fin. Madrid: La Novela Mundial,

1926.NERVO, Amado. Almas que pasan. Madrid: Biblioteca Nueva, 1920. Obras

completas de Amado Nervo. v. 5.NERVO, Amado. El diamante de la inquietud. El diablo desinteresado. Una

mentira. Madrid: Biblioteca Nueva, 1920. Obras completas de AmadoNervo, v. 14.

NERVO, Amado. Ellos. Madrid: Biblioteca Nueva, 1920. Obras completas deAmado Nervo, v. 9.

OLMEDO, Félix G. Viva España. Madrid: Razón y Fe, 1924.PALACIO VALDÉS, Armando. Riverita. La novela de lujo. Madrid: Argos,

1920 (r), serie A.PALMA, Ricardo. Tradiciones peruanas. Madrid: Espasa-Calpe, 1930-1939. 6

vols.VALERA, Juan. Pepita Jiménez. Madrid: Biblioteca Nueva, 1944. Obras esco-

gidas de Juan Valera.VALERA, Juan. Poesías escogidas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1928. Obras

Completas de Juan Valera, v. 12.Numerosas portadas para la Biblioteca Renacimiento.Bibliografía sobre F. MarcoCUADRADO, Jesús. Diccionario de uso de la historieta española. Madrid: La

Compañía Literaria, 1997.DOMÉNECH, Rafael. Fernando Marco, Pequeñas Monografías de Arte.

Madrid: 1908-9.PÉREZ ROJAS, Javier; ALCAIDE, José Luis. Aproximación a la colección de

carteles. En Los tesoros de la Universitat de València. Valencia, Universi-tat de València, 1999.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES HUELLAS DE TINTA

22

Alberto UrdialesIlustrador y doctor en Bellas Artes. Comienza sus traba-jos como ilustrador en 1981, siendo sus preferencias eltrabajo desarrollado en álbum a color. Actualmente com-pagina la ilustración de libros infantiles con su trabajodocente, las colaboraciones como articulista y la investi-gación en algunos campos de la ilustración, aspectoshistóricos, laborales, sociales y didácticos. Es coordina-dor de ilustración en la revista Lazarillo. Entre los librosque ha ilustrado cabe destacar: Mateo y los ReyesMagos de Fernando Alonso (Altea, 1995), La fierecilladomada de Willian Shakespeare (Grimm Press, 1995),Los músicos de Bremen (Círculo de Lectores, 1996).

e

Page 19: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES LA POLILLA

Françoise SaganBuenos días, tristezaBarcelona: Tusquets, 1996

Llega en una carta, con sobre plateado y el sellode un pajarito. Mis hijos la traen. Yo nunca abro elbuzón, me agobia el “kepel”.

Están impacientes, no solemos recibir correspon-dencia escrita a mano, sin remite y sin logotipos.

–Es “Colibrí” –les comento– y sé quién lo envía.Entusiasmo al encontrar esta palabra escrita den-

tro del sobre, en una hoja de árbol.–¿Cómo lo sabes? –repiten alborotados.–Porque soy maga.Se ríen.En el ordenador, leo un correo que he recibido

hace una semana:

“Vamos a suponer que digo veranoescribo la palabra colibríla meto en un sobrey la llevo colina abajohasta el buzón.Cuando abrasmi carta recordarásaquellos días y cuántocuantísimo te quiero”.–¿Quién te lo ha enviado? –me preguntan tres

pares de ojos enormes a la vez, con revuelo.Sonrío, su interés se ha trasladado hacia el autor

de “algo” (todavía no sabemos qué) de contenidoamoroso (¡sospechoso!) dirigido ¿a su madre? Lossuspicaces guardianes que me custodian en veranodan por supuesto que su padre no hace estas cosas. Apesar de su consternación, los veo receptivos, quizá

23 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Colibrí, tristeza, jengibre y cobertizos

Hay libros que permanecen olvidados en las estanterías. Suelenser obras que gozaron de un tiempo glorioso y que su título hoydice poco o nada al joven lector. Más que un ejercicio nostálgico oarqueológico, recuperarlas es un sentido y justo agradecimiento aesas primeras lecturas.

© Manuel Jiménez Díaz

Page 20: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

por curiosidad. Aprovecho para saber qué opinan:eso no es... eso no es...

El mayor dice: “Eso es Otra Cosa”, y tiene razón...Corto, sin rima, no es exagerado, son palabras nor-males... Parecen desconcertados... Le faltan “cir-cunstancias” para ser un cuento... tiene el aspectopero no el estilo de una poesía... Para mí, admirable:muy pocas palabras tan elásticas como para abarcaruna suposición, una acción, un recuerdo y un senti-miento. Por si fuera poco, salta del presente al futuroy llega al pasado. Ellos se quedan tranquilos, rumiano saborean, no lo sé: verano... colibrí... te quiero.

Un poema se ha realizado y nos ha llevado de lacuriosidad a la perplejidad y de ahí a la reflexión, demanera natural, por la mañana, tan cotidiano comoun “Buenos días”.

Hace un montón de años, yo también me encontrécon “Esto es Otra Cosa”. Como no recuerdo las cir-cunstancias y tiendo a pensar que en ocasiones es elpropio libro el que te elige a ti, pongamos que fueuna aparición fortuita. Lo que es seguro es que eltítulo fue el señuelo. Un saludo a un sentimiento, o¿era a una persona? En cualquier caso, chocante, dis-tinto. Impaciente, leí el final:

“Entonces, algo sube por mi interior y lo recibollamándolo por su nombre con ojos cerrados: Buenosdías, Tristeza”.

No aclaré la duda. Interior sugiere sentimiento.Tristeza. ¿Por qué está escrito con mayúscula? Esuna persona. O ¿son las dos cosas? De esta formaempecé a leer Buenos días, tristeza como es debido yencontré la respuesta justo al principio:

“A ese sentimiento desconocido cuyo tedio, cuyadulzura me obsesionan, dudo en darle el nombre, elhermoso y grave nombre de tristeza [...]. Hoy, algome envuelve como una seda, inquietante y dulce,separándome de los demás”.

Zas pum. Varias veces leí la novela de FrancoiseSagan y sentí que alguien me lo estaba contando amí, casi cantando. Tuve la conciencia de estar solarecreándome en unas palabras y esas palabras meproducían una sensación muy parecida a una músicasuave y triste pero placentera; el color que le pode-mos poner es naturalmente azul.

Tratar de desvelar todos los resortes de un éxtasisinfantil, completamente consciente, es complicado,quizás porque es íntimo, quizás porque no haga falta,quizás porque está relacionado con todo: con unacanción, con un sabor, chocolate amargo, claro; conun olor, gasolina, claro.

Todo un salto desde aquellos clásicos juvenilescon ilustraciones estáticas y mucha acción, en losque los personajes no tenían tiempo para pensar osentir, ya que no paraban de tener aventuras. Mástranquilos eran los libros de Cobertizos y Jengibre

que leía ávidamente sin saber qué significaban estaspalabras y sin que esto importase. Exceptuando elcontenido, lo que ahora se etiqueta como “fascinan-te” yo lo llamaba Jengibre y Cobertizos: pero es lomismo, libros que los niños identifican como librosde niños, con buenos de comportamiento predecibley malos, más entretenidos, dirigidos por “otros”, elautor y la abstracta fuerza del mal. Bastante irrealestodos. De los primeros me divertía la rápida narra-ción y las inquietantes ilustraciones. Me entreteníaestudiando su concordancia. En los segundos, disfru-taba descubriendo las curiosas costumbres alimenti-cias de los niños extranjeros: sándwich a todas horasy mezclas asombrosas de mantequilla de cacahuete,cordero, cebolla... Nada deliciosos (los alimentos, nolos libros).

Zas pum. Fue el tono confiado y triste, pero sere-no, con el que Cécile, la protagonista de Buenos días,tristeza inicia su relato, que me arrastró, y ya no porcuriosidad, a leerlo entero. Las sensaciones que meproducía eran ambiguas. Admiración y sorpresa porla sinceridad que se percibe en la descripción de uncarácter, el suyo, en el que cabe egoísmo, indolencia,pereza, encanto, gracia, determinación, frivolidad...Resultaba verídico el paso arbitrario y rápido de unossentimientos y estados de ánimo a otros. Notaba quese trataba de una persona real. El rechazo vino deidentificar en mí esos rasgos y admirarlos, por lomenos en la forma en que estaban narrados, sabien-do que debía hacer lo contrario.

La peculiar relación con su padre y la precocidadde sus hábitos no me escandalizaron. Formaba partede mi interés por el libro y se excusaban, por la gra-cia natural de Célice, por su inconsciencia y obvia-mente por la ausencia de una madre.

Anne, el personaje menos atractivo inicialmente,desencadena su propia tragedia al perturbar las disi-padas costumbres familiares. Obliga a Cécile a estu-diar. Le provee del tiempo de soledad que aprovechala joven para esbozar una trama dañina, destinadaprecisamente a la única persona que le puede ayudar.Aquí me paraba, indignada, y dialogaba con Cécile.Trataba de convencerla, ya que ella misma era laautora, para que se concediese un final feliz ¡No seasaraña y mosca! Así que la serena Anne había conse-guido atraparnos a las dos. La crueldad meditada conla que perfecciona el plan para desembarazarse deAnne, y sobre todo el regocijo que siente mientras lohace, me produjo repulsa. Las gotas de remordimien-to, no suavizan su implacable determinación para lle-varlo a la práctica. Los niños conocemos la crueldad,no sé si la maquinación ¿La descubrí en el libro? Nolo creo. Me angustió verlo escrito y narrado en pri-mera persona, me hacía sentir cómplice de Cécileque, a estas alturas, era prácticamente real. Sólo al

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES LA POLILLA

24

Page 21: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES LA POLILLA

final de la lectura percibí algo de engaño. Cécile fuesiempre triste. Ni en sus días de frivolidad despreo-cupada me contagió alegría, como mucho el interés.

Al releer Buenos días, tristeza no he encontradotodas estas sensaciones, pero me sigue admirando elinicio y el estilo elegante, directo y escueto. Sobretodo, lo que no dice. Posee la habilidad de parar en elpunto preciso. Da la impresión de que Sagan midió elimpacto necesario para alcanzar la clase de celebri-dad que deseaba. Todo un mérito para una autora tanjoven, ya que, precisamente por ello, le sería difícildistinguirse de su personaje.

Fue el primer libro que me dejó vacía al acabarloy con la necesidad de encontrar algo que me trasto-case de la misma forma. Me puso en el camino de lapoesía. Sentí la satisfacción de leer algo que no mecorrespondía por edad y educación, pero que en nin-gún momento fue un esfuerzo, sino una aventura.Posiblemente, a partir de Buenos días, tristeza adqui-rí el hábito de buscar libros, con el que disfruto casitanto como con la lectura, de lo que dudo es de suinfluencia en mi desordenada pasión por ella. Me dala sensación de que la hubiese tenido igual.

Dejo a Tristeza charlando con su amiga y aterrizo.Y ya que los niños aparecen, releo Colibrí, esta vezmuy despacio y entonado. Les miro seria y vuelvo a

reclamar su opinión. Me responden también muyserios:

“Está diciendo a alguien que le quiere”.“Muy chulo”.“Una manera muy original de expresar sus senti-

mientos. Debe de querer mucho a esa persona porqueha tenido que pensar muchísimo para que quede tanbien”.

(Transcripción por orden de edades, ya sabemosde qué pie cojea cada uno, sobre todo el que no parade cantar “Zapatillas”).

Me sorprende el cambio en su apreciación. Claroque en estos días hemos tenido a un caracol viajeroenviando cartas a su desolado dueño, el pequeño dela familia. El caracol siempre agradece la libertadque le otorgó al soltarle, esto es lo que más conmue-ve al niño, que repite orgulloso: “Gracias, ha dichogracias”.

Se las traspaso al señor Kafka por darnos la idea ya los niños que la han puesto en práctica y que, afor-tunadamente, no ven muchas diferencias entre lavida y la literatura.

Rut Lloret del BlancoEconomista, consultora especialista en energía y medioambiente y lectora exigente de literatura infantil y juve-nil.

e

Page 22: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Wolf Erlbruch es una persona introvertida, queprefiere mantenerse lejos del mundanal ruido querodea la celebridad y centrarse en su trabajo. No enbalde es la ilustración el medio que ha escogido paratransmitir sus ideas y establecer un nivel de comuni-cación que va más allá de las relaciones superficia-les. Lo vemos y escuchamos en la Feria de Bolonia.Con palabras pausadas y en un tono de voz que aduras penas el potente micrófono consigue amplifi-car, realiza un encuentro con ilustradores en el querenuncia a cualquier posición complaciente e inclusoasume la autocrítica. Al culminar el encuentro se veasediado por un corro de colegas, de admiradores yde cazadedicatorias. No es el mejor momento parapedirle una entrevista. Esa misma tarde, hay una pre-sentación en la también estará; quizás tengamos mássuerte.

Nos encontramos en el centro de Bolonia, en unhermoso palacio donde se entregan los premios NewHorizons. Wolf Erlbruch se encuentra en el estrado.Es Barbara Fiore quien lo aborda al concluir el acto.Una cordial conversación se establece entre el ilus-trador alemán y quien es su principal editora en espa-ñol. Desde cierta distancia espero una señal de Bar-bara. No escucho de qué hablan pero sí puedo obser-var una disposición afable por parte de Erlbruch:escucha con atención, pregunta, toma del brazo a suinterlocutora y la invita a sentarse entre las butacasdel público. Pasan los minutos y todo me hace pen-sar que Barbara se ha olvidado de mí. Quedan pocaspersonas en la sala, se han recogido los micrófonos ydos chicas se dedican a ordenar las sillas. Me acercocon discreción y Barbara por fin nos presenta. Erl-bruch estrecha la mano con fuerza mientras que ellale comenta que soy periodista. Algo cambia en surostro. Es posible que se trate de una apreciaciónparanoica pero creo que su disposición ya no es lamisma. Sin embargo, me atrevo a pedirle una entre-

vista. Lo piensa. Excusa que tiene poco tiempo ymuchos compromisos. Insisto. “Bueno, podemosencontrarnos mañana a las 15:30 en el rincón de lailustración”.

No nos encontramos ni a la hora ni en el sitio esta-blecido y tengo la impresión de que esta situaciónmarcará el encuentro. Erlbruch se disculpa por haberolvidado la cita. Contamos con poco tiempo, pero lapodemos hacer en ese mismo momento. El caminarjuntos hasta la sala de prensa nos permite tener unaconversación previa. Hablamos de la fascinante figu-ra de Karl Philipp Moritz (1756-1793), de su novelaautobiográfica Anton Reiser (Pre-textos) y del mag-nífico El nuevo libro del abecedario que WolfErlbruch ha ilustrado y reinterpretado.

Filosofía e infancia¿Cómo surge la idea de rescatar El nuevo

libro del abecedario?Existe una edición de 1980, un facsímil del

libro original. Es un libro pequeño conilustraciones hechas con plancha de cobre, de laépoca. Al leerlo me di cuenta de que se trata deun texto fundamentalmente importante. Está unpoco pasado de moda, por supuesto. Fuepublicado originalmente en 1790 y estamos enotra época. Pero aún así, sigo encontrando vigentesu postulado fundamental: se trata de que losniños abran sus ojos y miren con cuidado a sualrededor, para que descubran otras posibilidadesde hacer las cosas y para que piensen cosasnuevas; para que se desarrollen y transformen elmundo. Pensé que sería una buena idea hacernuevas ilustraciones. Darle una imagen renovada,de tal modo que el lector de hoy en día se sientamás interesado por el libro que si tuvieran frente así la edición antigua.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

26

Wolf Erlbruch es másimportante que un árbol,aunque él no lo crea así

A Barbara Fiore, con e, no con i

Page 23: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

Moritz es discípulo de Descartes. Descartespartía de un método y perseguía unos principiosque resultaran simples, claros y comprensiblespara cualquiera. Creo que esta característicatambién está presente en los libros de usted.Trata ideas muy complejas y profundas deforma muy sencilla para que los niños lasentiendan. ¿Por qué hablarles a los niños deasuntos filosóficos?

La filosofía es una técnica para comprender(quizás) qué estamos haciendo aquí, qué somos, quéposibilidades tenemos. La influencia de la filosofíaen la sociedad no ha llegado muy lejos. Algunosfilósofos han sido muy famosos y han escrito librosfamosos, pero sus ideas no se han extendido a lasociedad en general. La filosofía no tiene mayoralcance porque la mayoría de la gente no conoce elpensamiento filosófico. Claro que existe una filosofíapopular pero, obviamente, esta es mucho más simple.

Yo no sé cuál es la verdad. Pero sí sé que hayque pensar, buscar, tratar de que las cosas te hablen.No sólo los seres vivos, sino que todo te hable. Yasí, acumulas muchas informaciones. Vas uniendocabos. Y disponiendo de este saber quizás el mundosea un poco más rico para ti.

Comparto su visión. ¿Pero la puedencompartir los niños?

La literatura infantil en general considera a losniños infantiles, con un nivel más bien bajo y trataasuntos estúpidos. Mis libros te pueden confrontarcon asuntos que normalmente no están en los librospara niños. Yo los ideo de forma que tambiénpuedan motivar a los padres. Me interesa propiciarun diálogo entre hijos y padres; con preguntas,como es normal. Pero no es fácil. Hay muchosprejuicios, hay mucha basura. Aún así, creo en eldiálogo. Creo que el diálogo entre padres e hijos esbueno para ambos. Por un lado, los padres se dancuenta de que, a menudo, los pensamientos de losniños son muy profundos, extraídos de susexperiencias del mundo. Por otro, los adultos hanvivido más tiempo y pueden darle una explicaciónmás satisfactoria a algunas cosas gracias a suexperiencia.

El proceso y la muerte

Hay otro aspecto muy filosófico que creohallar en sus libros. Tengo la impresión de que

cada uno de ellos es el resultado de un proceso yno un medio para transmitir un conceptopreexistente o para enseñar algo que sabe deantemano. ¿Es así?

Sí, es cierto. Te doy el ejemplo de El pato y lamuerte. Empezó por algo muy sencillo, por unmarcapáginas que pinté para un amigo. En él pusetres figuras juntas: dos patos y la muerte. Mepareció que era una bonita imagen, así que hice unacopia para mí. Le di el marcapáginas a mi amigo, legustó y me olvidé. Eso fue hace muchos años,alrededor de 1994. Hará unos seis años, encontré micopia en un cajón. Entonces pensé que sería unabuena idea hacer un libro con esos tres personajes,pero no sabía exactamente qué. Lo devolví al cajóny nuevamente pasó el tiempo. Dos años atrás volvía ello, intenté escribir algunas historias pero todasterminaron siendo muy complicadas, muy largas;las imágenes estaban llenas de detalles y noconseguía llegar a la esencia de la historia. Intentésimplificar el argumento lo más posible. Al mismotiempo, las ilustraciones se hicieron más y mássimples. También busqué la máxima concisión enlas cosas más nímias, como en los adjetivos... Deeste modo, saqué todo de los dibujos, excepto alpato, la muerte y el tulipán. En versiones anteriores,

27 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

© Wolf Erlbruch. La creación de Bart Moeyaert. Arcos de laFrontera: Barbara Fiore, 2007

“Pensar en nuestra propia importancia es tanridículo que tengo que usar el humor”

Page 24: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

el tulipán había sido tan grande como el pato y lamuerte, pero en la versión definitiva es pequeño.

También plantea la muerte como algo simple.El pato y la muerte es una historia simple, sin un

final. No soy alguien que diga que sepa qué es lamuerte, que sepa qué pasará después. Más bien,quería mostrar cómo la gente maneja sus creencias.Como sucede con otras cosas, la muerte tambiéntiene sus imágenes (por ejemplo, la de ir al cielo),pero nadie sabe si realmente es así. Yo tampoco. Nocuestiono las imágenes existentes, sino quemanifiesto que no lo sé. Personalmente, creo quenos vamos y volvemos de alguna forma, pero no séen qué forma: si es en forma de trompa de elefanteo como un árbol o de algún otro modo. Lo que hequerido mostrar con este libro es que, para empezar,tenemos que morir. Es una pena, pero no hay otroremedio. Esta muerte es simpática pero, finalmente,es la muerte y se lleva a ese pato con el que nosidentificamos. No quise poner seres humanosporque podía recordarle a alguien a su padre o a suabuelo y tampoco lo puse en un contexto humanopara tener una figura más neutral. Es un pato, nosabemos si femenino o masculino, y nos representa.

Me sorprendió encontrar al mismo pato y a lamisma muerte en La gran pregunta.

Cuando pensé en ese libro, decidí probar primerola figura de la muerte en otro libro. No sé si leparece mal...

No, no, al contrario. Pensé que quizás estabajugando con símbolos. ¿Intenta usar las mismasimágenes?

Hay muchas cosas que vuelven en diferenteslibros.

También me pregunto, ¿por qué el tulipán?Podemos ver en él un símbolo de la vanidad. En

la pintura flamenca del siglo XVI y XVII, el tulipánvenía a ser un símbolo de la decadencia de labelleza: la belleza está ahí por un minuto y luegodesaparece. Aunque yo no lo pensara así cuando loshice, créame. Sin embargo, cualquiera podríainterpretarlo de esa forma.

Un libro que a mí me ha resultado muyextraño es La creación...

[Risas]. Es verdad, es un texto extraño.

Es un relato que se inspira en una versiónteatral contemporánea de una pieza musical deHadyn que a su vez se inspira en el texto bíblico.La interpretación que usted hace con suilustración es muy peculiar.

El texto es muy moral. Bart Moeyaert es unescritor belga, flamenco, no católico. Es un pietista,que es una religión muy estricta. Moeyaert abordaen La creación la lucha entre Dios y el hombre.“No sé quién soy”, “Tengo miedo”, dice elprotagonista. Pero también dice: “Soy alguien”, “Sébueno conmigo y no me olvides”, “Soy algoespecial, en comparación con el resto de lacreación”. En este texto se ve muy bien lo quesomos: pequeños hombres haciendo preguntasdifíciles sobre nuestra pequeña existencia. Es untexto con un claro significado moral pero, en otrosentido, también es una historia irónica.

Y usted es muy irónico.Sí, lo intento.

Es difícil encontrar juntos la ironía y lareligión o el humor y la filosofía. Tampoco eshabitual su estilo, escribir de estos temas conhumor.

Empleo el humor porque si no sería insoportable.Pensar en nuestra importancia es tan ridículo quetengo que usar el humor. Al reflejar la banalidad demi propia existencia reflejo la de los demás.Algunos asumen su existencia de forma modesta yotros se crecen mucho. Hombres ricos, políticos,incluso artistas, creen que son muy importantes,más importantes que un árbol, y no es así.

Editores y premios ¿Cómo es su relación con sus editores?Tengo varios editores. No me he quedado sólo

con uno porque creo que diferentes libros requierendiferentes editores. Tengo la sensación de que esteeditor es el mejor para este libro, y suelo estarcontento con la decisión.

¿Trabajó con Hermann Schulz?Sí. Fue mi primer editor. Hay una forma de

pensar en Peter Hammer que entonces consideréque iría bien para mis libros. Publiqué muchoslibros en esta editorial. Pero en determinadomomento no avancé más. Tenía la sensación deque debía probar con otros editores, así que

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

28

“La literatura infantil en general considera a losniños infantiles, con un nivel más bien bajo y trata

asuntos estúpidos. Mis libros te puedenconfrontar con asuntos que normalmente no

están en los libros para niños”

Page 25: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

busqué alguien que entendiera mejor mi sentidodel humor.

A veces con Hermann Schulz fue difícil, a vecesfue fácil. No protesto, es un buen editor, es unabuena editorial y hacen un buen trabajo. He hechounos calendarios para ellos, quizás algún día repitacon los libros, ya veremos... No quiero sentirmemuy presionado, me gusta saber que puedo decidirno hacer un libro en los próximos dos años o que noquiero hacer libros para niños ahora, sino otrascosas. Con ellos me siento bien.

Con usted sucede algo muy interesante: suslibros son poco concesivos, difíciles, originales y,sin embargo, ha sido reconocido tanto conpremios, como el Andersen, como por laimpronta que ha marcado a jóvenes ilustradores.No es habitual que esto suceda.

Sí, es verdad. Quizás se deba a algo que ha sidoapuntado por algún crítico: lo que digo es original,son cosas que vienen de mi vida. Realmente mishistorias tienen que ver con mi pensamiento y nocon llegarle a un segmento de lectores específico.No pienso en el mercado. Los editores a vecestienen discusiones del tipo: ¿Este libro es para niñosde... tres años?, ¿de seis años? A mí me importa uncomino, creo que niños de cualquier edad podríanencontrar algo en el libro... quizás... o quizás no...

¿Qué ha significado para usted ganar elpremio Andersen?

¡Puf! No lo sé. Todo el mundo dice que es unhonor. Vale, es un honor. Pero si una persona le da unpremio a otra, uno siempre debe preguntarse cómo seha llegado a esta elección: qué asuntos políticoshabrán mediado, quién lo otorga, cuál es el perfil delos miembros del jurado y si ellos son de verdad losmás apropiados para juzgar lo que se hace.

Con un premio nunca se sabe, así que nosignifican mucho para mí. Para mí es másgratificante cuando siento que mis libros circulany que la gente los lee. Que lleguen a los niños ylos adultos, eso es lo que me parece másimportante.

Está muy bien ganar el Andersen, claro, es unhonor. Somos los únicos animales de la tierra quenos damos premios. Lo dije en mi discurso. Ningúnconejo le daría a otro conejo un premio por saltarmás alto. Los humanos nos damos premios los unosa los otros para enseñar a los demás lo importanteque somos. Es algo muy nuestro, pero no son tanimportantes. Es más importante aquello quehacemos. Sería bueno no darle los premios ahombres mayores que ya son famosos. Los premiosdeberían darse a los jóvenes, para motivarlos.

Empezar¿Cuál es su consejo para un ilustrador de

libros para niños que esté empezando?Que no empiecen demasiado pronto, que

esperen. Tienen que ser maduros, lo cual no es tanfácil. Tener el asentamiento del adulto. Ser un niñotampoco es tan fácil. Ellos ven el mundo como es,ellos lo entienden como nosotros también loentendemos, es decir, no mucho. Todos entendemosalgunos datos, claro. Pero no sabemos por quéestamos aquí, no lo tenemos claro y quizás nunca lotengamos. Para tomar conciencia de cuánto nosparecemos al niño, para pensar que el niño no viveen un mundo de algodón rodeado de ositos todo elrato, hace falta crecer.

29 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

© Wolf Erlbruch. El Pato y la Muerte. Arcos de la Frontera:Barbara Fiore, 2007

Page 26: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

¿Por qué su interés por el libro álbum comomedio para expresarse?

Porque tengo la sensación de que puedo haceralgo en este campo. Creo que con el libro-álbumpuedo usar un lenguaje humorístico, irónico, serio,cambiante... que me da libertad en lo que digo. Esmuy bueno hacer libros para niños que no sólo seanpara los niños. También pueden ser para padres,como habíamos dicho. También pueden estimular eldiálogo. Cuando hice con Werner Holzwarth Eltopo que quería saber quién se había hecho aquelloen su cabeza, que hoy en día se considera un libropara niños, nadie consideraba oportuno publicarlo yno les parecía apto para los pequeños. Su éxito hasido retardado.

Hay maestros que consideran que El topo quequería saber quién se había hecho aquello en sucabeza es un libro que enseña la venganza a losniños.

¡Bah! Tienes que ser maestro para, después demirar todo ese catálogo de cacas, concluir que elmensaje del libro es la venganza...

Es muy difícil llevar la filosofía a los niños yadmiro mucho su trabajo. Pero lo que me parece

más difícil de todo es ser tierno. Y usted esrealmente bueno en esto.

Simplemente que me gustan las criaturas. Losniños, pero también los adultos, los animales...Tengo hijos. Tengo sentimientos. Tengo interés porlo que está detrás de la fachada de la gente. Nopuedo odiar a la gente adulta porque los veo deniños. Incluso el ser más extraño ha sido niño. Lohacía en mi infancia con mis profesores cuandoiban en contra de mí, los imaginaba de niños ypodía entenderlos mejor, con sus problemas y susreacciones injustas.

Se nos acaba el tiempo. Por favorrecomiéndenos un libro.

Abecedario de la escritora danesa IngerChristensen. Es un poema muy largo donde haceuna lista de todo lo que hay en la Tierra. Tenemosla sensación de un milagro, de la maravilla.

Volvemos a la conversación informal. Nosacercamos al mostrador para pagar lo que hemosconsumido. Erlbruch no renuncia a la tentación detomar un par de pastelitos y se enfada porque noslos cobran. Yo insisto en invitarlo. Me da lasgracias por los pasteles y por la entrevista.Nuevamente nos damos la mano. Ya no me sientoparanoico.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

30

© Wolf Erlbruch. La gran pregunta. Madrid: Kókinos, 2006

El águila que no queríavolarJammes AggreySanta Marta de Tormes:Lóguez, 2003

El milagro del osoSanta Marta de Tormes:Lóguez, 2002

El nuevo libro del abece-darioKarl Phillip MorritzArcos de la Frontera: Barbara Fiore, 2005

El Pato y la MuerteArcos de la Frontera: Barbara Fiore, 2007

El taller de las mariposasGioconda BelliArcos de la Frontera: Barbara Fiore, 2004

El topo que quería saberquién había hecho aquelloen su cabezaWerner HolzwarthMadrid: Alfaguara, 2002

El viaje de OlekBart MoeyaertArcos de la Frontera: Barbara Fiore, 2007

La creación Bart MoeyaertArcos de la Frontera: Barbara Fiore, 2007

La gran preguntaMadrid: Kókinos, 2006

Los cinco horriblesBarcelona: Juventud, 2003

Por la nocheMadrid: SM, 1998

Álbumes de Wolf Erlbruch traducidos alespañol

Gustavo Puerta Leisse

e

Page 27: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

El proyecto de rescatar un texto del siglo XVIIIdotándolo de nuevas ilustraciones y, en consecuen-cia, de un sentido nuevo, no sólo nos plantea lavigencia de los postulados e ideas de la obra original.También nos abre una ventana al pasado, nos invitaa indagar en torno al contexto en el cual surgió y aanalizar las continuidades y diferencias que encon-tramos entre una edición y otra.

El libro álbum en Dinamarca afinales del siglo XVIII

De un modo u otro, la mayoría de los libros yrevistas del siglo XVIII tratan sobre vicios y virtu-des. En Dinamarca y Alemania, los escritores y edi-tores de libros infantiles de esta época solían ser edu-cadores que querían estimular en los niños “el placerpor la lectura” y “el ansia por el conocimiento” y, almismo tiempo, brindarles un “pasatiempo noble y deprovecho”, tal y como escribió el editor de un perió-dico infantil en 1779.

Uno de los principales objetivos de la literaturapara niños era contribuir a la formación de ciudada-nos virtuosos. Historias, diálogos, juegos, cartas ycanciones reflejaban el postulado esencial de que elvicio es castigado y la virtud recompensada. Los per-sonajes infantiles encarnan pecados capitales (Luju-ria, Gula, Avaricia, Pereza, Ira, Soberbia y Envidia)o alguna de las siete virtudes (las cardinales prove-nientes de la antigüedad: Prudencia, Justicia, Tem-planza y Fortaleza, junto a las teologales añadidaspor el Cristianismo: Fe, Esperanza y Caridad). A estecatálogo de virtudes, el niño lector de finales delsiglo XVIII también podría añadir el patriotismo.

Razón contra creenciasA pesar de su interés explícito por el desarrollo

del carácter del niño, tengo la impresión de que loslibros de literatura infantil de la segunda mitad delsiglo XVIII no pueden ser interpretados exclusiva-

mente como parte de una cruzada moral. Tambiéndebemos considerarlos como una parcela importan-te en la difusión de las ideas y de los ideales deriva-dos de la filosofía de la Ilustración. Un claro indiciode ello es que los niños no siempre son retratados enestos libros como víctimas pasivas u objetos de laeducación de los adultos, sino también son represen-tados como individuos que pueden adquirir conoci-mientos y, por ende, autoridad. Por ejemplo, en lascartas presuntamente escritas por los niños en News-paper for Children, son plasmados como personascríticas, reflexivas y con sentido del humor.

Uno de los propósitos de los educadores progre-sistas de esta época era enseñar a los niños a razonar.Filántropos alemanes, como Rochow, Basedow oCampe, crearon sus propias escuelas y publicaronsus propios libros infantiles basándose en la nociónde que el niño debería aprender a partir de la expe-riencia. Los dibujos de objetos (1) se considerabanmuy importantes para que el niño pudiera aprender yexperimentar de una forma amena.

En lo que se refiere a la publicación de libros álbu-mes para niños, dos cambios significativos tuvieronlugar alrededor de la segunda mitad del XVIII:

31 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Un Abecedario ilustrado endos épocas (*)Karl Philipp Moritz, Peter Haas y Wolf Erlbruch

Fig. 1. © Peter Haas. Neus A. B. C. de Karl Philipp Moritz.Frankfurt am Main: Insel Verlag, 1980

Page 28: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

empezaron a aparecer libros escritos explícitamentepara niños y, poco a poco, la xilografía va siendo sus-tituida por el grabado en cobre. En un primermomento, en Dinamarca no había un mercado con-solidado para estos costosos libros ilustrados paraniños, de modo que hasta 1850 se publicaron muypocos.

Los libros ilustrados de este período evidencianque no se esperaba que los niños fueran capaces deleer imágenes, de conocer las convenciones propiasdel texto escrito y de las imágenes, y mucho menosque tuvieran la capacidad de decodificar la combina-ción de ambos. En este sentido, es ilustrativo unpequeño abecedario de 1790 del escritor y pedagogoalemán Karl Philipp Moritz (1756-1793). El funcio-namiento paralelo del texto y de la imagen se ponende manifiesto desde la primera página: aparecen trestipos de alfabetos con los que el niño tiene que apren-der que hay tres signos diferentes para una mismaletra (figura 1) y dos sistemas de signos para losnúmeros. Se supone que el niño tiene que aprendersetodos. Después de estos signos, que se puede decirque son “imágenes de textos”, vienen 26 textos bre-ves en prosa, y tras ellos, 26 grabados, acompañadosde una letra y una pequeña leyenda (figura 2a). Esinteresante ver cómo en este último caso se esperaque los niños perciban la relación entre el texto, elsonido y la imagen, y qué significado contiene cadasigno.

Los 26 textos en prosa presentan pensamientosclaves de la filosofía y la pedagogía de la Ilustración.El segundo texto (figura 2b) comienza así: “Lasegunda imagen muestra a un chico que lee un librosentado bajo un árbol”. A continuación sigue unadescripción de cómo se estructura el libro: “Junto alos dibujos hay letras. Debajo de los dibujos haypalabras. Quien no sabe leer se fija sólo en los dibu-jos”. Y su conclusión es la siguiente: “Los librosvuelven inteligentes a los jóvenes” (2).

En el siguiente texto (figura 2c), se les enseña alos niños la relación entre el texto, el sonido y la ima-gen. El texto explica que en la imagen hay un órga-no, que produce un sonido gracias a la acción del serhumano. Pero el ser humano no necesita la acción deotro para emitir un sonido, ni para hablar, ni para oír,como bien explica el narrador: “Ahora leo en voz altay con mis oídos oigo lo que estoy leyendo”. Lo queve, lee y escucha entra en su cabeza y allí se queda:“Cuando cierro el libro debo recordar lo que heleído”. De este modo, el niño se familiariza con laorganización del texto, el sonido y la imagen: esdecir, con la representación en imágenes, representa-ción en palabras y representación en sonidos.

Las ilustraciones de ese Abecedario, realizadaspor Peter Haas, son por lo general muy sencillas si se

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

32

Fig. 2. © Peter Haas. Neus A. B. C. de Karl Philipp Moritz.Frankfurt am Main: Insel Verlag, 1980

Fig. 3. © Wolf Erlbruch. El nuevo libro del abecedario de Karl Phillipp Moritz.Arcos de la Frontera: Barbara Fiore, 2005

Page 29: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

las compara con las de otros álbumes de la época. Laintención es, al parecer, la representación miméticaprimaria: es decir, se busca que sean lo más pareci-da, lo más cercana posible al objeto, para que el niñosea capaz de identificar, por ejemplo, un ojo real apartir de su representación en el papel. Por su parte,el texto escrito se refiere a la ilustración: si con pala-bras se describe un niño sentado bajo un árbol, lailustración mostrará al niño sentado bajo un árbol. Laintención es “ilustrativa”, en ambos sentidos de lapalabra: el lector ve y el lector obtiene información.Por lo tanto, puede potencialmente dominar y con-quistar el mundo.

El principio más importante de la filosofía de laIlustración es el humanismo: la “fe en el ser humano”que, a diferencia de los animales, es capaz de razonary juzgar sabiamente. Uno de los textos del Abeceda-rio concluye así: “Me pueden quitar el libro, pero nomi capacidad de pensar”. Otros textos e imágenes dellibro representan a ciudadanos cultos con sus vicioso sus virtudes. En esta obra, los vicios representadosson el orgullo, la codicia, la gula y la pereza. Se hacede una forma muy sencilla: la gula y la codicia serepresentan como un hombre rico que tiene más de loque necesita, como contraposición del moderadohombre virtuoso, que es un hombre sin ataduras que“está satisfecho de saciar su sed con agua”, pues“una persona necesita muy poco para estar satisfe-cha”.

Una de las cosas que un ser humano necesita parapoder vivir felizmente es la razón, comprendida éstacomo la capacidad de aprender, pensar y deducir. Elautor del Abcedario, Karl Philipp Moritz, tambiénpublicó una pequeña Lógica para niños y en ellahabla de la importancia del pensamiento abstracto yde su sistematización. Moritz escribe sobre “el gran

arte de la clasificación y el orden, de la comparacióny la diferenciación en las que está basada toda la feli-cidad del ser humano que razona”. Considera que elmayor bien es la mente humana y, en este contexto,a uno le sorprende la ausencia de la religión en laeducación de los niños. Veamos un caso: Moritz lehabla al niño acerca de la muerte como un hecho sinmás: el ser humano deja de respirar y se muere.Escribe: “Tras el día llega la noche. Tras la vigiliallega el sueño. Tras el trabajo llega el descanso. Trasla vida llega la muerte”.

Experiencias cotidianas del niño son proyectadasal transcurrir de la vida. No hay vida después de lamuerte, de acuerdo con Moritz, pero precisamentepor eso hay que emplear bien el tiempo, que se pre-senta como el recurso más valioso. Argumenta a talrespecto que sólo los actos sobreviven tras la muerte.“Todo es efímero. Pero la virtud permanece”.

Así, ideas fundamentales de la Ilustración estánpresentes en el libro de Moritz: Educación, Huma-

33 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Fig. 4. © Wolf Erlbruch. El nuevo libro del abecedario de KarlPhillipp Moritz. Arcos de la Frontera: Barbara Fiore, 2005

Fig. 5. © Wolf Erlbruch. El nuevo libro del abecedario de KarlPhillipp Moritz. Arcos de la Frontera: Barbara Fiore, 2005

Fig. 6. © Wolf Erlbruch. El nuevo libro del abecedario de KarlPhillipp Moritz. Arcos de la Frontera: Barbara Fiore, 2005

Page 30: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

nismo, Secularización. Parece que la ideología implí-cita en el libro es que los seres humanos pueden, si lodesean, crear una sociedad basada en el humanismo,la razón y la virtud. Una producción de libros-álbumque partan de estos principios puede contribuir endicho desarrollo. Su idealismo es desbordante.

La re-ilustración del texto deMoritz por Wolf Erlbruch

La concepción de Erlbruch acerca de cómo elmundo puede ser representado visualmente a un niñoes, en muchos aspectos, diferente a la que exhibenlos pequeños grabados de Peter Haas. En el caso deErlbruch, el desarrollo técnico ha hecho posible colo-car el texto al lado de la imagen, pero éste es el únicolugar en el que se manifiesta una representación másordenada.

Mientras que los grabados de 1790 se caracteriza-ron por la unidad (una perspectiva central, una esce-na bien definida con un personaje y una acción), larepresentación visual de Erlbruch se caracteriza poruna combinación de simplicidad y fragmentación. Lafragmentación es evidente en la técnica del “colla-ge”, donde el ilustrador coloca todo tipo de imáge-nes, papeles, líneas, formas de representación (porejemplo, fotografías, trazos, mapas), unidos en unaheterogénea ilustración de la diferencia. Por ejemplo,en su imagen de “Lujo y exceso” (figura 3), gentegorda, atiborrada y decadente, mira en direccionesdiferentes y se concentra en su comida. Excepto lamujer del centro, que mira seductoramente hacia elespectador, para llamar la atención, como drogada oinmersa en su propio mundo. Esta imagen recuerdalas pinturas dadaístas de la pequeña burguesía querealizaba Georg Groszch en los años veinte. La ins-piración dadaísta también parece estar presente en laimagen que hace Erlbruch de lo efímero: un tenedorvolando sobre las rocas, las casas hechas de númerosy los relámpagos hechos de papel de libros de conta-bilidad.

Las ilustraciones de Erlbruch parecen expresarcierto escepticismo ante aquella imagen siempre pre-sente en el texto original del ser humano como unapersona capaz de razonar. Pero, al mismo tiempo,alienta al espectador a utilizar su capacidad deducti-va. Uno puede, por ejemplo, ver la ilustración deReflexión; la imagen (figura 4) corresponde al textomencionado anteriormente, aquel que sostiene que auna persona se le puede quitar un libro, pero no elpensamiento. Esta termina con la afirmación: “Yo nopuedo ver la mente del hombre. El genio del hombreestá en su interior”. Un niño que aún no lee puede, encondiciones ideales, deducir este mensaje de las ilus-traciones: 1) el hombre está sentado con un libro

abierto; 2) el hombre ha cerrado libro; 3) el hombreha puesto el libro a un lado. Y el niño entonces sepreguntará qué le habrá quedado en la cabeza. Deba-jo de la imagen, el texto dice lo siguiente: “El espíri-tu del hombre piensa dentro de él” (3).

Otro ejemplo de la confianza de Erlbruch en lahabilidad del niño para leer y deducir a partir de lasilustraciones consiste en la narración que se estable-ce entre dos imágenes del libro: ambas muestran a unniño leyendo. En la primera (figura 5), el niño estásentado felizmente leyendo con el dedo. Uno nopresta mucha atención al hecho de que el dedo sea decolor rojo. En la otra (figura 6), la letra que se refle-ja en el ojo del niño ha pasado de la A a la Z, y eltallo espinoso de una rosa y una venda indican que sehabía pinchado el dedo con la rosa. El texto del sigloXVIII que acompaña a la vigésimosexta imagendice: “Un libro abierto engalado con rosas. Aplicarseen aprender es una recompensa en sí misma. Quiendesee cortar una rosa no debe temer las espinas”. Elniño retratado por Erlbruch no ha tenido miedo delconocimiento: sus mejillas ruborizadas y su sonrisapodrían, por el contrario, ser entendidas como señalde un niño del siglo XXI que representa el placer porde lectura y la sed de conocimientos.

Mi interpretación de la re-ilustración de Erlbruchdel texto de Moritz sería que, en este caso, el opti-mismo y la fe en la capacidad de los seres humanosse combina con un cierto escepticismo y con la trans-misión de experiencias humanas de característicasmenos afortunadas.

Traducción de la redacción de EyB

Notas

(1) Sobre el significado de object pictures véase W. Mitchell (1995) Pic-ture Theory Ensay on Verbal and Visual Representation. Chicago:Chicago University Press.

(2) Para la traducción de estos textos citamos la edición castellana de Elnuevo libro del abecedario (Arcos de la Frontera: Barbara Fiore, 2005)realizada por Carles Andreu y Albert Vitó. En este caso traducimosdirectamente la cita en inglés reproducida en la conferencia, pues lanecesidad de que una palabra del texto tuviera como inicial la letra Bllevó a los traductores al castellano a prescindir de la palabra libro y sus-tituirla por biblioteca: “La biblioteca vuelve listos a los niños”.

(3) Traducimos de la versión inglesa por razones semejantes a las citadasen la nota 2. La versión española lo traduce como: “Un Genio pensanteanima el cuerpo humano”.

(*) Extracto de la conferencia Cómo construir el significa-do. Reflexiones sobre la influencia de los libros ilustradosdel siglo XVIII en los libros del siglo XXI, pronunciada porNina Christensen en el Seminario “Nuevos impulsos en lainvestigación del libro álbum”, organizado por el Masteren libros y literatura para niños y jóvenes de la Universi-dad Autónoma de Barcelona y el Banco del Libro.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

34

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

Nina ChristensenDirectora del Centro de Literatura Infantil de la EscuelaDanesa de Educación, Universidad de Arhus. Investiga-dora especializada en la literatura infantil del XVIII.

e

Page 31: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

Aceptamos el encargo deBarbara Fiore Editorapara la traducción de El

libro del abecedario, de Karl-Philipp Moritz con ilustracio-nes de Wolf Erlbruch, a sabien-das que se trataba de una deesas famosas “traduccionesimposibles” que los traductoressoñamos y tememos a partescasi iguales. Los encargos deese tipo escasean y suponen unhermoso reto por cuanto permi-ten indagar en la naturaleza dela derrota anunciada y, en elpeor de los casos, dibujan laperspectiva de una derrotaheroica, la bella derrota de lososados. De hecho, y si es ciertoque, como suele decirse, la traducción es imposible,esta era una traducción más imposible que la mayo-ría.

Bastó echarle un vistazo al texto original paracalibrar finalmente la verdadera magnitud delencargo. El texto presentaba, ciertamente,

muchas dificultades formales, algunas más obviasque otras: la más evidente era sin duda que se trata-ba de un abecedario y que, por lo tanto, debíamossometernos al orden impuesto por la progresión alfa-bética. Además, el hecho de que las ilustraciones deErlbruch incluyeran también la letra a las que se refe-rían eliminaba la posibilidad de cambiar el orden,opción que consideramos inicialmente, pero querechazamos de inmediato al constatar que la progre-sión alfabética iba acompañada también por una pro-

gresión conceptual y filosófi-ca, y que la alteración delorden habría afectado tambiénla simbiosis entre texto e ilus-tración que Erlbruch consiguepese a trabajar sobre un textomuy anterior a él.

Con todo, y aunque lasdificultades formales yconceptuales de la

obra pudieran parecernos alprincipio un escollo pocomenos que insalvable, lo ciertoes que poco a poco fueronalentando nuestro entusiasmo.Si bien era cierto que la infor-mación gráfica, no verbal, queaportaban las imágenes de Erl-bruch iba a condicionar y aco-

tar aún más el nuevo texto, no lo era menos que éstaofrecía numerosas sugerencias de las que podíamosextraer soluciones alternativas.

Después de asumir el valor formal del origi-nal, evaluamos las distintas partes que locomponían para determinar cuál sería el

elemento vertebrador de la traducción. Hay quetener en cuenta que la obra está formada por dos par-tes distintas desde un punto de vista meramente tex-tual: por un lado, un texto en prosa, más extenso, y,por el otro, unos versos que funcionan de formaindependiente y que entrañaron la verdadera com-plejidad de la traducción, no tanto por la métrica y larima, como porque contenían las palabras cuyas ini-ciales eran la referencia de la letra tratada en cadaocasión.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 36

El reto de una traducción. De la A a la Z

En pocas oportunidades tiene la palabra el traductor. Muestrade su talento es la invisibilidad y, bien sea por este motivo, por elmás mundano desconocimiento o por la ingratitud, lo cierto es queno solemos reparar en este creativo oficio que exige inventiva, inte-ligencia y minuciosidad. Adentrémonos en una experiencia querefleja la complejidad y la genialidad de hacer pasar de un lugara otro.

Page 32: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

En realidad, la traducción del texto en prosa nosupuso mayores dificultades y apenas huboque aplicarle las adaptaciones a las que obli-

gaba la aparición de los versos o de fragmentos deéstos. Una vez dimos por buena la versión castellanade los versos, nos limitamos a sustituir las frases ori-ginales por las respectivas referencias a nuestra pro-pia traducción.

Fueron desde luego los versos el verdaderocaballo de batalla de nuestra tarea. La sustitu-ción de las palabras cuyas iniciales formaban

el abecedario era una concesión inevitable, el primerpaso necesario hacia la derrota segura. De otro modoera imposible. Asumido eso, se trataba de alejarse lomenos posible del concepto original, de encontrar laanhelada inicial en sus epítetos más evidentes o susmodificadores más relevantes o, en última instancia,de acudir a cambios morfológicos o a breves paráfra-sis. Se trataba, en definitiva, de vincular al máximola palabra con la inicial resaltada a la palabra origi-nal, que en la medida de lo posible debería aparecertambién.

Gestar la traducción resultó un proceso suma-mente laborioso: la resolución de los versosno sólo consistió en buscar en cada momen-

to la palabra clave adecuada para mantener el juegode las iniciales; las restricciones eran tales que, unavez hallada una solución viable, debíamos valorar lasposibilidades de combinatoria que nos ofrecía entorno a la forma y el fondo de cada verso en cuestión:como ya hemos mencionado, estábamos tambiénsujetos a la métrica y la rima.

Hay que señalar que ese factor condicionónuestra tarea hasta tal punto de que, a medi-da que resolvíamos los casos, nos veíamos

obligados a replantearnos todo lo traducido hastaaquel momento. Esta labor, que puede parecer untanto redundante, nos obligaba a reconsiderar antecualquier cambio cuáles eran los referentes, los ver-sos más cercanos al original, los que marcaban lapauta.

Inevitablemente, el criterio cambiaba a menudo,siempre en pos de mantener el máximo nivel deproximidad con el original, pero a la vez para

equilibrar este objetivo con el de conseguir una tra-ducción compacta, coherente, que se sostuviera. Eranecesario de vez en cuando releer todo lo elaboradohasta el momento con una actitud renovada, como elpintor que se aleja de su lienzo más allá del alcancede su pincel para obtener la distancia del futuroobservador y poder apreciar mejor el resultado antesde retomar su tarea.

Juzgará mejor el lector si le presentamos algunosejemplos del trabajo realizado sobre los versosoriginales de Philipp Moritz: la coincidencia de

las iniciales en las lenguas de partida y de destino seprodujo tan sólo en cuatro casos (C, F, G y R) de losveintiséis (veinticinco letras y una página adicional)que forman el conjunto del libro. Es decir, que ensólo cuatro casos la palabra traducida compartía ini-cial con ambos idiomas, lo que permitía la traduccióndirecta y facilitaba enormemente la tarea.

Kilómetros de tinta serían necesarios pararesolver el texto. Tradujimos los versos mássimples para animarnos a afrontar lo que nos

esperaba en el resto de páginas.

Los demás casos exigieron, efectivamente, recu-rrir a diversas argucias, desde la fontaneríacasera y la metafísica de los tubos al malaba-

rismo circense y el ilusionismo verbívoro, para queel resultado final mantuviera las características for-males de la edición original sin perder las conceptua-les por el camino.

Más: sólo en una ocasión (L) pudimos recu-rrir a la sinonimia, que constituía quizás lasolución más inmediata, otra a la sinécdo-

que (Y) y una a la adopción de otra de las palabrasexistentes en el original (A). Es decir, que la traduc-ción casi literal funcionaba porque el verso originalcontenía un epíteto que modificaba al sustantivocuya inicial estaba resaltada, y nuestro trabajo con-sistía simplemente en desplazar el foco del lector.Las palabras del original se mantenían, pues, tam-bién en este caso y la pérdida era mínima.

No es de extrañar que esas estructuras querequerían una actuación menor fueran lasque, a medida que iban surgiendo, vertebra-

ban la traducción y marcaban la pauta en cuanto a loscriterios que rigieron el resto del trabajo. Sin embar-go, posteriormente nos vimos obligados a revisaralgunos de estos referentes, puesto que las restriccio-nes eran tantas que algunos de los versos que presen-taban una solución “a priori” tan sencilla tuvieronque sacrificar la pureza de su estructura en favor dela métrica. Esto fue así porque los casos más com-plejos, una vez resueltos, no ofrecían siempre unmargen de maniobra suficiente para adaptarlos encuanto a ritmo y rima.

Obcecarse en mantener una opción concretaera inútil, puesto que no podíamos acabarde afinar la métrica hasta tener todos los

versos resueltos. Una buena resolución puntual eraun pequeño éxito, pero nos habíamos propuesto queel resultado global era la meta, por lo que hasta elúltimo momento todo quedaba en tela de juicio,incluso la que nos pudiera parecer la mejor de lasopciones.

Por esa razón, porque el ajuste tuvo que reali-zarse de forma global y sabíamos que tendría-mos que revisar incluso los versos más senci-

37 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Page 33: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES WOLF ERLBRUCH. UN FILÓSOFO ILUSTRADO

llos, las páginas de esbozos se llenaban con todas lasopciones que nos venían a la cabeza. Más adelantepodrían resultarnos útiles.

Quitando los casos mencionados, el resto seresolvió mediante una concienzuda adapta-ción basada en los conceptos expresados en

el original, en la ilustración, o bien en ambos a la vez.Estos casos, que constituyen la mayoría del total de26 que forman la obra, se consiguieron con la adiciónde adjetivos relevantes, preferentemente epítetos quedestacaran características intrínsecas de la palabra encuestión, o bien mediante adaptaciones más libres.En cualquier caso, el trabajo de revisión y autocríti-ca era constante para evitar que el resultado final sealejase del original.

Recurrir a otras palabras significaba tan sólouna manera de sortear el obstáculo, peroteníamos claro que el objetivo era llegar al

mismo lugar. Siguiendo con la metáfora, hubo oca-siones en las que el camino se hizo más largo que enotras, y muchas veces tuvimos la sensación de haber-nos perdido.

Solamente en un caso decidimos recurrir a lalicencia ortográfica (X). El nombre de Xerxestiene su equivalente castellano, Jerjes; aún así,

la escasa prolijidad de la letra X en el diccionarioespañol limitaba enormemente las posibilidades deadaptar la frase en caso de traducir el nombre. Des-pués de comprobar que la denominación del originaltambién es reconocida en castellano, tomamos ladecisión de mantenerla en favor de una mayor sim-plicidad del verso.

Tocaba nuestra labor a su fin, pero aún debía-mos resolver el caso más extremo de la tra-ducción: el de la W. Para su resolución fue

necesaria una dosis extraordinaria de creatividad einspiración que, como suele suceder, no se produjohasta después de dedicarle muchas horas. De formaconsciente fuimos posponiendo el problema quedesde el principio intuíamos: casi no hay palabras encastellano que empiecen por esa letra, por lo queresultaría una coincidencia demasiado favorable quealguna de ellas se adaptara a nuestras necesidades.

Un obstáculo, el último. Pasamos varios díaspeleándonos con la frase, leyendo el originaluna y otra vez, ensayando posibles traduc-

ciones desde varios puntos de vista, hablando sobreello, consultando diccionarios en busca de algunapalabra adecuada que estuviésemos obviando.

Veíamos con claridad que nos encontrábamosinmersos en la batalla que, sin concedernos lavictoria final, determinaría el verdadero

alcance de nuestra derrota relativa. La traducciónhabía avanzado hasta entonces superando las expec-tativas iniciales, las horas dedicadas habían sido

muchas, y pensamos que sería una lástima retroce-der, bajar el listón y desestimar el valor de todos loshallazgos y juegos realizados hasta ese momentocuando estábamos ya tan cerca del final. La nota alpie de página era nuestro último recurso, pero no nosresignamos a ello.

“Wenn dieser Weltbau einst zerfällt”,algo así como “Si esta concepcióndel mundo se desmorona algún día”.

¿Cómo adaptarlo e incluir una W? ¡Si pudiésemoscambiarlo de algún modo! pensábamos. Y ahí llególa solución, en cierto modo metalingüística: debía-mos “cambiar” nuestra visión del “mundo”, en lugarde dejar que se “desmoronase”. Le dimos la vuelta alproblema, nos aplicamos el mensaje. Una tipografíadel tipo Times New Roman nos permitía cambiarliteralmente la visión, el punto de vista con el quehabíamos visto la palabra “Mundo”. Así pues, mediavuelta: la “o”, simétrica, no ofrecía resistencia; la “d”se convertía en una “p”; la “n” pasaba a ser una “u”y viceversa. Finalmente se elevaban los caracteres yahí estaba, la “M” pasaba a ser una “W”, ergo:“opunW”.

Xerxes, el rey todopoderoso derrotado por lasfuerzas de la naturaleza, aguardaba en lapágina siguiente, observando con una mira-

da, quién sabe si de complicidad, la heroica derrotade los traductores a manos de su propia tarea. Esapalabra inexistente, ese “Mundo” visto de un mododistinto al que estamos acostumbrados, nos abrió laspuertas a una frase que transmitía de forma impeca-ble el concepto expresado en el original, reflejado enla ilustración de Erlbruch.

Yluego vino el resto, cuesta abajo, teniendo encuenta lo que habíamos superado hasta elmomento. Los versos condensaban además la

esencia de la obra, por lo que traducir la prosa res-tante fue como desarrollar lo que ya teníamos inte-riorizado.

Zambullirse en la obra, absorberla y dejar quenos absorbiera, todo eso fue necesario pararesolver una traducción tan compleja como

gratificante. El esfuerzo mereció la pena: “quiendesee cortar una rosa no debe temer las espinas”.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 38

Carles Andreu. Traductor literario, ha traducido obrasde Doris Lessing, Hermann Hesse, Ingo Schulze, ErikaMann, Uwe Timm, John Grisham y Shaun al castellano yal catalán. Actualmente reside en Hamburgo y tiene unabanda de rock en Berlín.

Albert Vitó sobrevivió a la carrera de Traducción e Inter-pretación. Dedica la mitad de su tiempo a la traduccióntécnica y la otra mitad a completar su formación. Hacotraducido varios títulos para Barbara Fiore Editora.

e

Page 34: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES AFINIDADES ELECTIVAS

39 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Cuentos populares del MediterráneoAna Cristina HerrerosMadrid: Siruela, 2007

No siempre, cuando uno emprende su viaje, pormuy elevado que sea su pensar, halla libre su caminode lestrigones y cíclopes, y menos si el viaje discurrepor un mar tan proceloso como el Mediterráneo.

La travesía comenzó cuando el Centro deInvestigación para la Paz (CIP) nos propuso a dosnarradoras hacer un trabajo de investigación enfuentes folclóricas del Mediterráneo español,financiado por la Unión Europea. A la par, otrosinvestigadores realizarían el mismo trabajo enPortugal (consideraban el Algarve fronteramediterránea), Francia e Italia. El objetivo eraanalizar si había cuentos propios de este ámbito queno hubiera en ningún otro lugar. Pretendían usarestos trabajos como argumentos de mediación enconflictos de la zona (era el momento del conflictoen Kosovo). Y a ello nos pusimos en la BibliotecaNacional de Madrid y en el Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC). Nos sumergimosen los fondos de estas bibliotecas de folcloristas delsiglo XIX y comienzos del XX y llegamos a laconclusión que sospechábamos: no hay cuentospropios de esta zona porque los cuentos son lamanifestación del sentir humano, y los humanos sonhumanos ya sea mediterráneos, atlánticos,cantábricos o de secano. Si los pinchas, sangran; siles haces cosquillas, ríen; si los envenenas, mueren.Lo que sí hay son elementos folclóricoscaracterísticos del Mediterráneo. Por ejemplo, lanaranja o la almendra que aparecen en los cuentoscomo elemento mágico, y que, por supuesto, noaparece en un cuento inuit o zulú. El cuento es elmismo pero el elemento mágico cambia según laversión de la zona donde se cuenta.

Poco después, la Fundación Santa María se pusoen contacto con la Fundación del Hogar deEmpleado, fundación ésta de la que depende el CIP,y entre los proyectos que pensaron emprender juntasambas fundaciones, uno de ellos fue publicar un librode cuentos españoles mediterráneos. Me encargaronhacerlo y yo seleccioné y versioné los cuentos queme pareció oportuno incluir en la antología. Perotodavía no había cerrado el libro cuando la editoraque se encargaba del proceso de edición de mi librome sugirió ampliar el espacio geográfico e incluircuentos de todo el Mediterráneo. Volví a bucear en laBiblioteca Nacional buscando fondos de otras costasy también en la Biblioteca de la UniversidadNacional a Distancia (UNED), en el CSIC...Navegué en buscadores de libros de viejo comoIberlibro o Abebooks, lancé señales luminosas ysonoras de ayuda a compañeros folcloristas y de estaforma se fue configurando otro libro, tan distinto delque yo había imaginado en un principio. Podíamanejarme con fuentes en francés, inglés, italiano,catalán, pero no leo ni una palabra de árabe. Porprimera vez en mi vida bendije el colonialismo, queponía en mis manos textos de culturas árabes enfrancés e inglés. Las potencias europeas quecolonizaron África y Asia habían recogido ytraducido cuentos de tradición oral de los países queexplotaban. Paradójicamente, han masacrado a lapoblación, pero habían respetado sus cuentos.Además me encontré con que la expulsión de judíosy musulmanes de España había regado elMediterráneo de comunidades que seguían contandocuentos en castellano (bueno, en jaquetía o ensefardí, que es castellano del siglo XVII, peroperfectamente comprensible). Contra lo que podríaesperarse, fue más complicado con algunos cuentosespañoles, porque, buscando en repertorios defolcloristas que hubieran recogido el cuento tal cual

Una travesía mediterránea

Hay libros pudorosos, que se apartan del mundanal ruido y buscanun espacio y significado propio. Son obras hechas con cuidado, queimplican largas horas de meditación en su concepción y establecenlazos entre sus lectores. Con Afinidades electivas hemos queridodedicarle un espacio a estas creaciones para que sean precisamentesus creadores quienes nos revelen su historia entre líneas.

Page 35: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES AFINIDADES ELECTIVAS

lo había contado el informante, me encontré con queno hablaban lenguas normalizadas sino valenciano,catalán o balear llenos de palabras locales que eraimposible localizar en ningún diccionario. Llegué amirar en la guía de teléfonos de Baleares o deAlicante, en el pueblo donde se había recogido laversión, para buscar el apellido que a mí me parecíamás balear o más alicantí, y llamar contando queestaba haciendo un libro de cuentos de la zona y queno sabía qué significaba determinada palabra. Aveces me colgaban. Y así, con estas mañas, conseguísuperar la dificultad de los idiomas, pero no habíasalvado todos los escollos.

Entrego el texto una buena mañana y a mediodíala editora me llama por teléfono y me dice: “Ana,estoy leyendo los cuentos y es como si los estuvieraoyendo”. “Pues qué bien –respondí yo– justo lo queyo quería, que lo cuentos de la tradición oral suenena orales”. “Pues qué mal –me dice ella–. Esto quieredecir que no son literarios”. Y aquí nos enzarzamosen el gran debate de si la literatura oral (queterminológicamente es un contrasentido porque“literatura” viene de “letra” y en la oralidad no hayletras) es literatura o no. Claro, ella quería textosllenos de adjetivos literarios y yo quería versiones decuentos orales. Otra pega que la editora le veía allibro era que no sonaban todos los cuentos igual, loque consideraba una falta de estilo por mi parte. Peroeste carácter polifónico había sido intencionado.Desde el primer momento intenté hacer versionesque respetaran la forma de contar de cada narrador.No puede sonar igual un cuento tunecino (másprolijo en descripciones y con un ritmo más lento)que un cuento de Murcia (más rápido). Estaba claroque no queríamos hacer el mismo libro. Me amenazócon un editing feroz, o sea, reescribirlos en laeditorial de acuerdo con sus criterios. Además, laeditorial está dirigida por religiosos, y había cuentos,como El amigo de la muerte, que no le parecíancorrectos desde un punto de vista teológico. Confiesoque nunca me preocupé de este tipo de correcciones.

Después de mucho discutir, encontré la piel de ovejaque me sacó de esa cueva: había entregado muchasversiones, así que le propuse que escogiese las que leparecieran más “correctas” conforme a su criterio ydesechase las que no le gustasen. Eso sí, las queescogiese no las alteraría en absoluto. Y así salió esteprimer libro de Cuentos del Mediterráneo, con unaextensión considerablemente mermada respecto alproyecto inicial.

Y un día, en una Feria del Libro de Madrid, se meocurrió hablar de todas las versiones que teníametidas en un cajón a la directora editorial deEdiciones Siruela, y me propuso hacer un libro paraellos. Cogí mis versiones y, como eran los cuentosque cuenta la gente, las estructuré por gentilicios.Esta vez mi editor acogió el proyecto con másentusiasmo y juntos soñamos el libro. Me hizo verque me faltaban lugares muy importantes: ¿cómo noíbamos a poner una versión de Creta o de Chipre, queen este nuevo libro no había en un principio?Tampoco tenía nada de Malta. Vuelta a la inmersiónen todo tipo de mares. A veces encontraba unaversión maltesa que me gustaba, pero ya habíaseleccionado ese mismo cuento en una versiónmarroquí. Así que sustituía la versión marroquí porotro cuento (de Marruecos tenía mucho material enjaquetía y en francés) e incluía el cuento maltés. Nome servían ninguno de los cuentos de Cerdeña quehabía encontrado porque eran versiones muy“literarias” hechas para la escuela, y yo buscabatextos que hubieran alterado lo menos posible laversión del paisano o paisana que lo había contado.Al final, gracias a Giorgio Todde, autor de novelapolicíaca de la editorial y sardo, conseguí lareferencia bibliográfica de un texto próximo a lafuente. Lo pedí por Internet a una librería de Roma,pero no llegaba. Y tenía que cerrar el libro, porque ellibro debía estar para la Feria del Libro de Madrid.Había encontrado dos volúmenes de cuentos delLíbano en Abebooks, pero cuando llegaron resultóque eran un estudio antropológico sobre los cuentos

Por Cristina Pérez Navarro y Jorge QuirogaNuestra viñeta de LIJ. © El nano

Page 36: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

41 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

donde no había ni un solo cuento. Vuelta a buscar. Yno podía escribir el prólogo hasta no haber cerrado elcorpus, y el libro tenía que estar en manos delcorrector esa semana porque, si no, no llegábamos. Yasí, con el vértigo que provoca la prisa en el viaje,completando y ajustando las versiones, cuidando delritmo que conformaba la sucesión de los cuentos,concluyó la odisea: llegamos a puerto con el vientofresco de abril. El camino fue largo, lleno deaventuras, lleno de experiencias, fueron muchas las

mañanas de verano en que arribé a puertos antesnunca vistos, pero valió la pena porque ha brindadotan hermoso viaje por este mar de cuento a más de4.000 lectores en los seis primeros meses de susingladura. e

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES AFINIDADES ELECTIVAS

Ana Cristina Herreros Ferreira es también Ana Griott.La una es filóloga y editora. La otra, narradora. Detrás deambas hay una mujer sensible que transmite a sus inter-locutores el amor por la palabra y la pasión por el acto decontar.

©Fa

bio

Mar

ras

Page 37: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES PUNTOS DE FUGA

42

Roque RomeroLas ilustraciones que vemos en un libro son el resultado de un

proceso. Proceso que acarrea bocetos, experimentos, anotaciones,tachaduras. Pero que también tiene en su origen un dibujo libre queno perseguía un objetivo ulterior, un ejercicio práctico, un trazofurtivo… Ofrecemos Puntos de fugas a todas estas expresiones y aaquellos ilustradores profesionales o no que, a pesar de la calidadde su trabajo, aún no tiene la difusión que merecen. Roque Rome-ro combina con fuerza la vitalidad expresiva y la estilización grá-fica, su universo explora representaciones telúricas donde lo tribaltrasciende el mero motivo estilístico y se convierte en modo de verla sociedad circundante. Su blog: www.paciente-r.blogspot.com/ e

Page 38: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES PUNTOS DE FUGA

43 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Page 39: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

45

En España, la concesión de los Premios Naciona-les a menudo viene acompañada por voces queexpresan su descontento: cuestionan los interesenvelados (políticos, lingüísticos, económicos…) quedeterminaron la elección; descalifican la equidad,competencia e incluso la integridad de los miembrosdel jurado y ponen en duda los méritos literarios dela obra galardonada. Esta recurrente polémica sueledesencadenar también debates en los que, personal-mente, encuentro mayor interés, como aquéllos rela-tivos a: desde dónde y con qué propósito se hace lacrítica literaria; el impacto de la mercadotecnia y losmedios de comunicación en la recepción literaria; laconfrontación entre quienes esperan de las activida-des, los premios y los distintos mecanismos de pro-moción a la lectura organizados con fondos públicos,una política destinada a influir en un amplio ámbitode la población y quienes buscan ante todo estimularla lectura de obras literarias de calidad; entre otros.

El año pasado, por ejemplo, una opinión de LuisDaniel González a raíz de la concesión del PremioNacional de Literatura infantil a Fernando Maríasdesencadenó una fructífero debate en medios electró-nicos. En su página web, González afirmaba:

“(…) resulta obvio que ganar hoy y aquí un Pre-mio Nacional de Literatura infantil y juvenil sólo esposible con una determinada opinión sobre quienesfueron los buenos y quienes los malos de la guerracivil. Total, una vez más me afianzo en lo que dije

meses atrás acerca de los premios literarios institu-cionales: que desaparezcan”.

El tono empleado, la ausencia de una argumenta-ción solvente y el hecho de que González descalifi-caba la obra a partir de un posicionamiento ideológi-co sobre uno de los temas que mayor enfrentamientoha generado y genera en el debate político español,fueron motivos suficientes para que el grueso dequienes participaron en esta polémica se pronunciaraen contra de su parecer, llegando incluso a descalifi-car la totalidad del trabajo divulgativo de Luis DanielGonzález.

La desproporción de esta reacción era afín al razo-namiento con el que González arremetió desde unprincipio. En el escrito que hemos citado argumenta-ba que: puesto que los premios literarios institucio-nales han caído en descrédito, tienen que desapare-cer. En ese momento no reparé en la premisa ocultaen este ¿silogismo?, “Todo lo que cae en descréditotiene que desaparecer”, ni en sus implicaciones éti-cas. En cambio, sí me planteé la cuestión de si en elcaso específico de la modalidad literatura infantil yjuvenil, el Premio Nacional ¿está desacreditado?

Se arguye en su contra que tiene mucho peso en laelección la representatividad de un lengua-regiónnacional (“este año le toca a un catalán”, “este año letoca a un gallego”, “este año le toca a un vasco”,“hasta ahora el premio nunca lo ha obtenido un valli-soletano”…); más incisivos son quienes se preguntan

45 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 157, 2007

Daños colaterales a laliteratura infantil

I. El Premio Nacional como síntoma

Page 40: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

46

si miembros de las distintas Academias de la Lenguatienen la sensibilidad y el conocimiento necesariopara evaluar libros infantiles y juveniles; a menudotambién se filtran comentarios de algún miembro deljurado acerca de la falta de responsabilidad y dudosoproceder de alguno(s) de sus compañeros de delibe-ración y, en ciertas oportunidades, se cuestiona elprocedimiento mismo del premio. Sin embargo,tengo la impresión de que estos miramientos y rece-los no tienen mayor alcance que el propio de unaconversación informal entre profesionales del sector.La gran difusión de la que goza el galardonado enmedios, foros y programas de promoción a la lectu-ra; el mayúsculo incremento en las ventas, tanto dellibro premiado como de sus obras anteriores; la “visi-bilidad” que adquiere este autor para el público gene-ral e incluso los mismas discusiones que genera elfallo son motivos suficientes, si no para concluir queel Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil notiene problemas de credibilidad, sí para dar constan-cia de su vitalidad.

Personalmente no suelo coincidir con sus veredic-tos. Cada año encuentro un libro que me parecemejor que el escogido y en varias oportunidades nohe hallado meritos literarios suficientes para que unadeterminada obra o autor obtengan esta recompensa.En ciertas ocasiones, como en la presente, me resul-ta muy evidente la labor de pasillo que subyace.Ciertos sectores de la Organización Española delLibro Infantil (OEPLI) y, especialmente, de Amigosdel Libro han promovido con todos los medios a sudisposición a Jordi Sierra i Fabra e incluso han con-tado con representantes afines a esta causa en el jura-do del Premio. Sin embargo, no por ello consideroque el máximo galardón estatal haya caído en des-crédito. Pues para que algo caiga en descrédito pre-viamente tuvo que gozar de nuestra confianza yaceptación y, a estas alturas, resulta ingenuo, tram-poso o cínico presuponer que tras un galardón deestas envergaduras no prevalezcan motivos extralite-rarios sobre los estrictamente literarios.

Sí pienso, en cambio, que el Premio Nacional deLiteratura Infantil y Juvenil refleja muy bien la ima-gen que se tiene de la literatura infantil en unmomento dado y, por extensión, las concepciones

implícitas e imperantes de la infancia y la lectura. Enlos treinta años que tiene este certamen, los modos dever, escribir e interactuar con el libro y el niño hancambiado mucho y han experimentado disímilesdesarrollos. Ofrece una extraordinaria imagen deestas transformaciones el comparar los contextos ylos criterios que hicieron con esta distinción a JuanFarias con Algunos niños, tres perros y más cosas(1980), Ana María Matute con Sólo un pie descalzo(1984), Fernando Lalana con Morirás en Chafarinas(1991) o a Gustavo Martín Garzo con Tres cuentosde hadas (2004). Que en el año 2007 se le haya otor-gado a Jordi Sierra i Fabra no deja de ser sintomáti-co y un evidente indicio de las patologías que sufreen este momento la industria del libro destinado a losniños y sus mentores, o viceversa.

Remontándonos a los hechos, Kafka y la muñecaviajera (Siruela, 2006), tal como refiere su autor,tiene su origen en un artículo de César Aira publica-do en Babelia el 8 de mayo del 2004. Sin embargo,las fuentes de esta historia proceden de lejos. En1952 se narra por primera vez en un artículo de Mart-he Robert publicado en la revista parisiense Eviden-ces (1952, Nº 28, págs. 38-42) titulado Notes inéditesde Dora Dymant sur Kafka. Posteriormente fuepopularizado por la biografía de Dora Dyman, Kaf-ka’s last love, escrita por Käthi Diamant. Hará un parde años que Paul Auster lo incluyó en la novela Bro-oklyn Follies (Anagrama) y, después de leerla,Tomás Eloy Martínez se preguntó sobre la autentici-dad de la anécdota, primero en un artículo publicadopor en el periódico argentino La Nación y posterior-mente se lo preguntó en persona a Auster. Josef Cer-mák, miembro de la comisión directiva del CentroFranz Kafka de Praga, escribió el 10 de agosto de2006 un artículo-respuesta en La Nación desvelandola procedencia de la historia, tal como aquí la hemoscitado.

A diferencia del tratamiento que le dieron a la his-toria César Aira y Paul Auster, Sierra i Fabra se con-centra en la trama anecdótica y no muestra mayorinterés por la figura del escritor checo. En la novelagalardonada emprende una reconstrucción ficcionalde aquellas cartas cuyo autor era Franz Kafka y quevenían firmadas por una muñeca aventurera que lenarraba sus periplos a su abandonada dueña. DelKafka histórico sólo se ve una forzada incorporaciónde referencias biográficas esquemáticas e innecesa-rias.

Cuando un personaje literario representa un per-sonaje histórico ¿debe ajustarse a su psicología y bio-grafía? ¿Es legítimo que un escritor se valga de estareferencia para poner en boca suya palabras, ideas ycomportamientos diametralmente opuestos a los quequedaron plasmados en testimonios y documentos?

“A estas alturas, resulta ingenuo, tramposo ocínico presuponer que tras un galardón de estas

envergaduras no prevalezcan motivosextraliterarios sobre los estrictamente literarios”

Page 41: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

47 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

¿Que el escritor sólo recoja de la figura “retratada”aspectos superficiales como el nombre, o alguna queotra referencia menor, no viene a ser una actitudmanipuladora vejatoria hacia su modelo?

Estos interrogantes merecen una reflexión deteni-da que no se circunscriban a un único y lamentablecaso. Sin embargo, considero a Kafka y la muñecaviajera una obra engañosa, frívola y manipuladora.Me desconcierta la imagen de un Franz Kafka escri-biendo cosas como: “(…) el tiempo no existe másallá del amor. Sé que lloraste cuando me fui. Pero yoquiero que rías y cantes y pienses siempre que elfuturo no es un problema por resolver, sino un mis-terio por descubrir” (pág. 99); preguntándose “¿porqué los besos de los niños tenían sabor?” (pág. 77) oexpresando en una descontextualizada diatriba eco-logista: “A veces me doy cuenta de que el mundo esel lugar más bello que existe, y comprendo lo afortu-nado que somos por vivir en él. Hemos de cuidarlo yprotegerlo, para legarlo a nuestros descendientes, dela misma forma que un día lo recibimos de nuestrosmayores. No somos más que huéspedes momentáne-os de su generosa grandiosidad” (págs. 95-96).

Sierra i Fabra va más allá. En un arrebato desoberbia, le hace decir a Kafka que la corresponden-cia que le imputa, escrita por el propio Jordi, “es elmejor trabajo que he hecho en muchos años, y el demayor importancia. Nunca había escrito nada contanto sentido” (pág 112); e incluso le atribuye elsiguiente juicio: “de haber tenido una niña le habríagustado que fuera como Elsi. Aquellos cuentos dehadas hubieran tenido mayor sentido” (pág. 104).¿Se refiere a La Metamorfosis?

El acartonado y cursi personaje descrito por Sierrai Fabra no tiene nada en común con el escritor checo.Y es necesario enfatizar en ello porque, siguiendo laconcepción instrumental de la literatura infantil yjuvenil al uso, profesores y especialistas han destaca-do irresponsablemente el valor de Kafka y la muñecaviajera como “puente” que puede conducir al joven

lector hasta la compleja y desazonada narrativa deFranz Kafka.

Ahora bien, además de estos reparos considera-mos que la novela está mal escrita. Entre sus fallos,podemos decir que incurre continuamente en tópicostales como: “La cara de Elsi era un poema, una can-ción. Toda la fascinación de la infancia flotaba en susrasgos, y toda la inocencia de sus años, quizás losmejores, estallaba en aquella sinfonía de color yenorme alegría”. (pág. 138); es sensiblera, p.e.:“¿Sabías que el cielo de París es del color de tus ojoscuando ríes y las nubes son como los melocotonesque se te forman en tus mejillas?” (pág. 71); es pom-posa, p.e.: “la tristeza era el último baluarte de sudesasosiego” (pág. 30). Y además es forzada, prede-cible, aburrida, abusa de los adjetivos, sus diálogosson esquemáticos, sus personajes carecen de vidapsicológica…

Sin embargo, hay que reconocer que Sierra i Fabraconsigue ofrecerle a la industria editorial y al adultoun tipo de producto que consideran necesario y valio-so para la formación del niño y del adolescente. Aese mediador le deslumbra Kafka y la muñeca viaje-ra porque se trata de una entrañable historia que nosreconcilia con esa faceta desconocida, tierna, lumíni-ca y optimista del incomprendido Kafka; porque enla novela se plasma la tan falsa como anhelada ima-gen idealizada de infancia [“la mirada fue incrédula.La sorpresa total. Pero era una niña. Los pequeñosquieren creer. En su mundo no existe, todavía, la des-confianza humana. Es un universo de soles y lunas,días encadenados, llenos de paces, amores y cari-cias” (pág. 23)]; porque se ensalza una y otra vez lasensibilidad supina del escritor y de la magia de laliteratura [“la pluma había volado con mucha mássoltura y las palabras se habían encadenado comouna larga trenza de emociones y sentimientos” (pág.71)]; porque se fomenta la autoestima y se apela amáximas sapienciales propias de libro de autoayuda[“Elsi, has de saber que vivir representa ir siemprehacia delante, aprovechar cada momento, cada opor-tunidad y cada necesidad” (pág. 52)]; en fin, porqueno se transgreden las fronteras del corral de la infan-cia y se mantiene la actitud paternalista, sobreprotec-tora y negadora con la que miramos a los niños y pre-miamos los libros (continuará).

Gustavo Puerta Leisse

e

“¿Que el escritor sólo recoja de la figura “retratada”aspectos superficiales como el nombre, o alguna

que otra referencia menor, no viene a ser unaactitud manipuladora vejatoria hacia su modelo?”

Page 42: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La
Page 43: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

REFLEXIÓN

49 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Un presidente, Vicente Fox, que decía a los inte-lectuales que si ellos se formaron leyendo libros él lohabía hecho mirando las nubes, que declaraba que sulibro favorito era Ejercicios espirituales de Ignaciode Loyola, que se jactaba de no leer los periódicos,informó un buen día que iba a crear en la ciudad deMéxico una biblioteca, una gran biblioteca, una…megabiblioteca. ¡Guau!

Bueno, realmente, nunca lo dijo así. Lo de muygrande, muy grande, eso sí lo dijo, pero la presentócomo la creación de la Biblioteca Nacional. Almomento le tuvieron que advertir que México yatenía Biblioteca Nacional. Entonces salió Fox conque fuera muy grande y “cerebro bibliotecario”(luego diría “cerebro central”) de las muy desnutri-das 7.100 bibliotecas que conforman la Red Nacio-nal de Bibliotecas Públicas. ¡Oh! A partir de enton-ces se le ocurrieron más cosas: “catedral de la lectu-ra”, “una de las obras más avanzadas del siglo XXI”,“majestuoso recinto del saber y del leer”, “paso his-tórico”, “cimiento de la libertad, de la cultura demo-crática y de la igualdad de las personas y las comu-nidades que integran el país”, “un nuevo paradigmabibliotecario”.

Fue tal su ansia de inaugurarla antes de las elec-ciones (lo hizo seis días antes que venciera el plazomáximo permitido a los gobernantes mexicanos parainaugurar obras públicas) que daban fin a su manda-to presidencial, que se realizó lo imposible: cuarentamil metros cuadrados de construcción en 14 meses.Para ello se vendió la moto de que su edificación ibaa costar unos 90 millones de dólares, que en 2007 sehan convertido en 215 millones; que se formaba unpatronato empresarial encargado de recaudar fondosy donativos por el que se esperaba obtener una can-tidad mínima de 200 millones de pesos (no consi-guieron un peso para edificación, todos los recursosvinieron del erario); que el dueño de Microsoft, BillGates, donaría 40 millones de dólares para el equi-pamiento informático (rápido saltó Gates para decla-rar en Financial Times que no había hecho ninguna

donación para la Biblioteca Vasconcelos en concretosino para reforzar, por no decir establecer por prime-ra vez, un equipamiento tecnológico en las miles debibliotecas públicas). Con estos mimbres se llevó acabo el megaproyecto megabiblioteca.

Se convocó el consabido Concurso Internacionalde Arquitectura que, característica de nuestros tiem-pos, recibió 592 propuestas enviadas por estudios dearquitectura de 32 países. El proyecto del arquitectomexicano Alberto Kalach fue el ganador: un recintode 270 metros de largo por 20 de altura y una pre-sencia urbana de innegable impacto.

Se inauguró, bombo y platillos, el 16 de mayo de2006. En el acto se dijeron cosas muy tiernas. SariBermúdez, la responsable de cultura del gobierno deFox, destacó aquello de “uno de los puntos másimportantes del proyecto es que se conectarán todaslas bibliotecas municipales al acervo de ésta, por loque cualquier persona podrá solicitar informacióndesde el punto en que se encuentre y recibirla a mástardar al día siguiente”. O cuando a los seis meses dela inauguración bautizaron su sala infantil como“Salón de desarrollo de la inteligencia” (¿escribimoslas iniciales con mayúscula para que se lea más im-pre-sionante?).

Filtraciones de agua, malos terminados, suelosmal puestos, baños y ascensores insuficientes, pro-blemas de humedad y ventilación en el auditorio,necesidad de revisar instalaciones eléctricas ehidráulicas, sistema antiincendio… Treinta mil librosque quedan dañados por el agua. Antes de cumplir unaño la megabiblioteca Vasconcelos tuvo que cerrar

La increíble y triste historiade la megabibliotecaVasconcelos de México

“Antes de cumplir un año la megabibliotecaVasconcelos tuvo que cerrar sus puertas para

terminar las obras que debieron haberseculminado antes de su inauguración. Ocho meses

después sigue cerrada”

Foto página anteriorMiguel Dimayuga/ProcesofotoCeremonia inaugural de la megabiblioteca Vasconcelos (México)

Page 44: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

sus puertas para terminar las obras que debieronhaberse culminado antes de su inauguración. Ochomeses después sigue cerrada. Se rumorea que abriráa finales de enero de 2008.

Mucho continente, pococontenido

De la megabiblioteca Vasconcelos se ha discutidomucho sobre su proyecto arquitectónico, su construc-ción, su tufo a corrupción. Sobre su proyecto biblio-tecario, menos y poco. Quizás por lo etéreo de talproyecto: cerebro electrónico de la red de bibliotecaspúblicas (cuando se inauguró, su director Jorge vonZiegler, hasta entonces director general de bibliote-cas públicas, reconoció que del total de 7.100 biblio-tecas públicas sólo 1.800 tenían algún ordenador ymil eran las conectadas). Al final ha quedado en algotan sutil como “biblioteca pública con vocaciónnacional de servicio”. El argumento de la direccióngeneral de bibliotecas públicas ha sido que reforzar lamegabiblioteca, que se supone la cabeza de toda lared nacional de bibliotecas, reforzará también el con-junto. Amén.

Pero no todos comulgaron; algunos, no pocos,cuestionaron la necesidad de realizar tal equipamien-to en la capital del país, que ya de por sí cuenta conla mayor parte de las instalaciones culturales. Otrospensaron que mejor sería invertir directamente en lasextremadamente débiles bibliotecas públicas disemi-nadas por el país; otros señalaron que mejor sería, aestas alturas, comenzar con un programa ambiciosode digitalización de las colecciones y su acceso libreen la red, arguyendo que el concepto de biblioteca enel siglo XXI ya no es el de almacén sino el de venta-na y cifrando que con el primer presupuesto de cons-trucción de la megabiblioteca, 90 millones de dóla-res, se lograrían poner en red millones de libros.

La megabiblioteca se concibió para albergar unosdos millones de libros. Se inauguró con medio millónde volúmenes de 100.000 títulos (en sus estantes seobservaban grandes manchas cromáticas: amarillo,

blanco, rojo… Eran los lomos de un mismo libro en10, 40 o 60 copias) y 750 ordenadores conectados ala red, de acceso público. Se recurrió, entre otros, adonaciones de gobiernos de Argentina, Bolivia,Canadá y Québec (casi mil obras), Colombia, CostaRica, Chile, España (50.000 volúmenes), Irlanda,India, Nueva Zelanda (42 volúmenes), Perú, Turquía,Uruguay… También Carlos Fuentes, uno de los gran-des impulsores del proyecto de la megabiblioteca,donó 139 ejemplares de 38 de sus obras (traduccio-nes a lenguas varias). Se anunció que la editorial Tas-chen donaba libros suyos por un valor comercial de200.000 dólares. Que también donaban editorialescomo Santillana, Océano y Ramdom House Monda-dori. Y con las donaciones editoriales, explicadascomo “una biblioteca que interesa a las editoriales entérminos de difusión, como un aparador para la exhi-bición de sus materiales”, aparecían los libros deautoayuda, de feng-shui, quiromancia, horóscopos…

Con esos mimbres se presentó la megabibliotecaen sociedad.

La biblioteca varadaCerrada al público, convertida en escándalo y

motivo de mofa, sinónima de corrupción, sometida auna investigación por la Auditoría Superior de laFederación, investigada por el poder legislativo, des-cabezada tras la renuncia de su nuevo director, elescritor Ignacio Padilla (siete meses en el puesto), sinla formación de una plantilla profesional, cual balle-na varada se encuentra la megabiblioteca Vasconce-los.

Por otro lado, los datos oficiales muestran que en2005 las bibliotecas públicas mexicanas recibieronun promedio de 25 asistencias diarias. Bibliotecas sinpresupuestos, sin nuevas adquisiciones; el mejor ser-vicio que pueden ofertar a la comunidad es un espa-cio con mobiliario y una enciclopedia, para realizartareas escolares. También, por otro lado, Vicente Foxes investigado por una comisión especial de la Cáma-ra de Diputados. Se indaga su posible participaciónen cinco megafraudes, cinco megaproyectos de suadministración. La megabiblioteca es uno de ellos.

El primero de septiembre, sábado, los mexicanosse desayunaron (y atragantaron) con un titular perio-dístico que decía La megabiblioteca Vasconcelos,“ejemplo” para Europa: experto. El experto resultóser José López Yepes, profesor de la UniversidadComplutense y director de tesis doctoral de FedericoHernández Pacheco, actual director general debibliotecas del, también, vaya por dios, fraudulentogobierno de México. ¿Efecto del jet lag?

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

REFLEXIÓN

50

“Los mexicanos se desayunaron con un titularperiodístico que decía La megabiblioteca

Vasconcelos, ‘ejemplo’ para Europa: experto. Elexperto resultó ser José López Yepes, profesor de la

Universidad Complutense y director de tesisdoctoral de Federico Hernández Pacheco, actual

director general de bibliotecas del fraudulentogobierno de México. ¿Efecto del jet lag?”

Ramón Salaberria

e

Page 45: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

REFLEXIÓN

Lo de la megabiblioteca es lo típico de cada man-dato mexicano, pues los gobiernos necesitan teneruna obra monumental que los consagre y con la queuno los asocie: el Templo de Diana en Efesos… peroellos no son paganos...; los jardines colgantes deBabilonia… exigiría una obra maestra de arquitectu-ra para que esto sucediera; las pirámides de Egipto…no se puede porque ya no hay espacio en el DF y ten-drían que expropiar demasiados terrenos, lo que seríamuy costoso… ¿Qué se les ocurre entonces? El Cen-tro Nacional de las Artes, que es un desastre porquenunca se integró y simplemente sonedificios coaligados por laimposibilidad de que éstosse escapen, que no haretenido un público nicreado una atmósferadistinta. ¿Qué se leocurre a continuacióna Vicente Fox o a quiense le haya ocurrido? Algomonumental y esto tiene que vercon la idea de una megabiblioteca en lacapital mexicana. Antes habían lanzado una campa-ña que se llamaba “México: un país de lectores” yfue muy interesante porque el día del lanzamientollevaron a un futbolista, a una actriz de Televisa y aun periodista (ninguno de los tres muy calificados encuanto a su afición a la lectura) para promover esteproyecto liderado por Fox, quien como candidato lehabía dicho a un grupo de artistas y de intelectuales:“A diferencia de ustedes que se formaron leyendolibros, yo me formé viendo las nubes”. Entonces, enlugar de hacer lo que procedía, que era una nubote-ca, se lanza (o lo convencen de que lo haga) a estamegabiblioteca que ya desde el nombre era verdade-ramente triste. Se le objeta que de lo que se trata esde fortalecer el sistema regional de bibliotecas y queya existiendo toda la tecnología e informática, esabsurdo levantar un mausoleo, que él no tiene quecrear una biblioteca semejante a la de Harvard, ninada por el estilo. Sin embargo, a Fox le da exacta-mente lo mismo que objeten o no porque, entre otras

cosas, para él el libro es un objeto extraño que, comono tuvo lugar en su casa, no tuvo lugar en su imagi-nación. Se lanza así a algo despiadado en una zonade la ciudad que colinda con sectores absolutamentepopulares; con un presupuesto descomunal constru-yen una biblioteca que cuesta 2.100 millones depesos, lo cual es una cantidad desaforada. Se les olvi-da que está levantada sobre un manto freático, lo queva a dar por resultado una situación que para loslibros es fatal. Luego construyen un jardín botánicoque, con una generosidad que todavía me ruboriza,

dicen que se va a ver bien dentro decincuenta años. Este jardín

también va a tener conse-cuencias dramáticas

para los libros yluego tienen un acer-vo para esa megabi-

blioteca de trescien-tos mil libros, ninguno

de los cuales se imprimióantes de 1980. Todo el proyecto

es tan desaforado que me parece increí-ble, aunque la crítica no sirve para nada. Un proble-ma de la crítica actual en el mundo entero es que daigual. La crítica ya forma parte del ruido lejano; lacrítica no influye, no determina y, de tanto no deter-minar, se vuelve inaudible. Empiezan los problemasy, sobre todo, el año pasado se pierden treinta millibros por el agua, se mojan irremediablemente pueslos libros no están acostumbrados a nadar… Allíempieza el desastre hasta que recientemente tienenque cerrarla por otros numerosos problemas. Esteproyecto esta condenado desde el principio y yo creoque la humildad es lo que ya empieza a exigirse enproyectos culturales, ya pasó la era de la gigantoma-quia pues sus proyectos no los permite ni la capaci-dad económica del estado, ni la necesidad de los ciu-dadanos que más que todo está centrada en ofertas alalcance.

(Extracto de la entrevista realizada a Carlos Monsiváispor Anadeli Bencomo y publicada con el título “Lagigantomaquia oficial”, Literal, vol. 10, otoño 2007)

51 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

“Este proyecto esta condenado desde elprincipio y yo creo que la humildad es lo que ya

empieza a exigirse en proyectos culturales, ya pasó la era de la gigantomaquia pues sus proyectos no los permite ni la capacidad económica del estado, ni la necesidad

de los ciudadanos que más que todo está centrada en ofertas al alcance”

e

Carlos Monsiváis, sobre lamegabiblioteca Vasconcelos

Page 46: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

RECURSOS

52

GIMENO PERELLÓ, Javier; LÓPEZLÓPEZ, Pedro y MORILLO CALERO,Mª Jesús (coords.)De volcanes llena: biblioteca ycompromiso socialGijón: Trea, 2007

No resulta fácil dar salida a un libro deensayo y reflexión con un título así (la citainicial del poema de Neruda marca la pautaque van a seguir las reflexiones) y referido atemas sociales en el ámbito bibliotecario.Pero tanto el libro como el título resultannecesarios, porque es necesario recordar yreivindicar el papel social que las bibliote-cas desempeñan, y, por ende, el compromi-so social que adquieren los bibliotecarios enla realización de su trabajo cotidiano.

En España no tiene arraigo relevante laidea de compromiso social entre los profe-sionales de diferentes sectores, y en losentornos relacionados con la información, ladocumentación y las bibliotecas todavía enmenor medida. No obstante, hay una acep-tación general de que trabajar con la infor-mación, reunirla, tratarla y difundirla, con-lleva una gran responsabilidad con los ciu-dadanos: la información es el elemento bási-co con el que se pueden manejar en la socie-dad en que viven y resulta imprescindiblepara poder ejercer, precisamente, su papelde ciudadanos. Por ello, las institucionesque tratan con la información y los profe-sionales que trabajan en ellas, no lo puedenobviar y deben estar sensibilizados con esalabor social que desarrollan.

De volcanes llena insiste en esta necesi-dad y muestra de qué manera afecta estecompromiso social a distintos aspectos rela-cionados con las instituciones documenta-les.

Temas como los derechos de autor, laneutralidad, la comercialización de la cultu-ra y el conocimiento, la relación entre labiblioteca y la democracia... van siendo ana-lizados por diferentes autores que, aunquedesde perspectivas diferentes, compartenuna visión eminentemente social de sus pro-fesiones.

El libro está estructurado en cinco blo-ques, cada uno de los cuales aglutina varios

capítulos referidos, de manera más o menosdirecta, al epígrafe correspondiente.

El primero, “Ética y compromiso social”,trata la pretendida neutralidad como posi-cionamiento de muchos profesionales, con-traponiendo el panorama de las principalesasociaciones internacionales, que incluyenen su declaración de principios cuestionesrelacionadas con el compromiso social.También aborda cómo se refleja ese com-promiso de los bibliotecarios y documenta-listas en distintos países latinoamericanos(México, Venezuela, Argentina, donde exis-ten colectivos específicos con ese cometido)y en Estados Unidos. Se cierra el bloque conuna recopilación de recursos en la Red, muyútiles y variados, todos ellos con una orien-tación social progresista.

El segundo bloque, “La privatización delconocimiento”, reflexiona sobre la idea delconocimiento como mercancía y de quémodo su comercialización deviene en unacceso restringido a la información; todoello en el marco de un mundo globalizadoen el que los organismos internacionalesrelacionados con el comercio y los acuerdosque proponen a los distintos países, conlle-van un trato de los derechos de autor con-trario a los derechos morales y a la libre cir-culación de la información.

Biblioteconomía

Page 47: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

RECURSOS

53 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

En el tercer bloque, “Los desastres de laguerra”, se muestra, en una doble perspecti-va, cómo las guerras causan un deterioro,cuando no expolio y destrucción total, debibliotecas, archivos y museos, borrando, deesta forma, la cultura y la memoria de lospueblos. Pero, a la vez, cómo estas institu-ciones han servido y sirven para mantenerviva la memoria y la lucha por una sociedadmás justa, y cómo han contribuido al desa-rrollo cultural y educacional de sociedadesestancadas.

El cuarto bloque, “Bibliotecas para ladiferencia”, expone el relevante papel enpro de las “igualdades” que las bibliotecasdesempeñan; cómo sus servicios favorecenla inclusión social, auspiciando todas lasalfabetizaciones y haciendo disminuir lasbrechas sociales, educacionales y digitalesentre los ciudadanos e insistiendo en la inte-gración, especialmente de los inmigrantes.

En el quinto bloque, “Biblioteconomíapara la Democracia”, se incide en la impor-tancia de las bibliotecas y otras institucionesdocumentales en la formación de ciudada-nos informados, capaces de valorar los ele-mentos del sistema político en el que viveny con criterio para participar de forma acti-va en esa vida social. Además de un análisisde algunas contradicciones en las posicio-nes éticas de bibliotecólogos, se insiste en lanecesidad de una formación de los futurosprofesionales en las titulaciones universita-rias, sobre todo en España, en un momentoen que el proceso de convergencia europeaestá sufriendo numerosos cambios en loscontenidos, metodologías y estructuras delas enseñanzas universitarias, con el peligrode una pretendida “profesionalización” delas titulaciones que dan relevancia a la for-mación tecnológica y a la adaptaciónempresarial de los futuros bibliotecarios ydocumentalistas, dejando de lado la dimen-sión social y cívica de su formación.

El volumen se cierra con un anexo quereproduce el discurso pronunciado por Fer-nando Báez en la Biblioteca NacionalArgentina, el 10 de diciembre de 2006 (Díade los Derechos Humanos), sobre el nuevorol de los bibliotecarios. Se trata de un textoque sintetiza y representa, de manera preci-sa, el espíritu del libro. Un discurso encen-dido, apasionado, que no deja duda sobre lamisión social de los bibliotecarios y queanima a defender la cultura y la memoria

como elementos que conforman la sociedaden que vivimos.

Hay en De volcanes llena... otras presen-cias. Tanto el prólogo de José Saramagocomo la presentación de Rosa Regás y elepílogo de Blanca Calvo, enmarcan yrefuerzan el punto de vista progresista de laobra en cuestión, y reclaman la necesidad deesos planteamientos sociales entre bibliote-carios y documentalistas.

No se trata de un texto neutral, bien alcontrario. Se trata de un texto en el que sehace explícito el posicionamiento de susautores, un texto colaborativo donde unconjunto de profesionales comparte unamirada lúcida, abierta, sobre el papel de lasbibliotecas y de los bibliotecarios en socie-dades concretas. Un libro más de ensayo yreflexión que técnico, en el que los coordi-nadores y los autores están comprometidosen movimientos sociales y reivindicativos ydejan patente este hecho en sus aportacio-nes.

En este tiempo, en el que la actitud decompromiso con ideas o con la mismasociedad parece fuera de lugar, este libroaporta un soplo de aire diferente, invita a lareflexión y a la toma de conciencia y contri-buye a un mayor conocimiento del mundobibliotecario desde una perspectiva absolu-tamente social y cultural.

FERREIRA DOS SANTOS, VandaBiblioteca pública y desarrollo económicoBuenos Aires: Alfagrama, 2007

Los argumentos de la autora son com-prensibles si aceptamos que siempre conci-be la biblioteca pública como una herra-mienta fundamental para el servicio a lasociedad en la que está incardinada. Sinolvidar nunca su compromiso educativo conel público lector, las bibliotecas públicashan tenido un papel, sobre todo en los paí-ses más desarrollados, cercano al desarrollocultural, pero también se han comprometidocon las necesidades de la sociedad. Sinembargo, no ha sido así en los países en víasde desarrollo; en Hispanoamérica no hansido todo lo relevantes que deberían ser a la

Inmaculada VellosilloFacultad de Ciencias de la Documentación.Universidad Complutense de Madrid

Page 48: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

RECURSOS

54

hora de apoyar el desarrollo de la educacióny de la cultura, o de resolver los desequili-brios sociales. Por lo tanto, el primer valordel libro reside en poner al día esta situaciónactual, en mostrar cómo va el mundo ynuestra sociedad, hacia dónde se muevetodo, cuáles son los temas que preocupan ala comunidad a la que sirve la biblioteca, ylas cuestiones que más le interesan profesio-nalmente.

El libro de Vanda Ferreira dos Santosprofundiza en las nuevas funciones de labiblioteca pública, en especial en lo tocantea los aspectos económicos, generadores deempleo y renta. En este contexto, la biblio-teca pública se hace más visible y alcanzauna interacción adecuada con la comunidada la que sirve. Los planteamientos parten deun diagnóstico sobre la realidad de lasbibliotecas públicas de España y de Brasilcomo canales de información para lasPYMEs. El análisis revela los avances ylogros notables que han experimentado lasbibliotecas públicas en las dos últimas déca-das, así como sus debilidades y carencias, ysus propuestas no deben entenderse fuera dela propulsión al cambio que caracteriza laencrucijada actual de la biblioteca públicacomo mediadora de la información.

Estamos ante un trabajo muy actualizado,con profusión de información. Un primerbloque (capítulos I, II y III) aborda la evolu-ción de las bibliotecas públicas, la relaciónentre las bibliotecas públicas y los paradig-mas que orientan la Sociedad de la Informa-ción, junto a manifiestos y declaracionesinternacionales en defensa de la misión quehan de cumplir las bibliotecas públicas.

El segundo bloque (capítulos IV y V)está dedicado a estudiar la relación entre labiblioteca pública y el desarrollo económi-co, teniendo presentes las experiencias pre-vias, especialmente en el ámbito anglosa-jón, para alcanzar una perspectiva quepueda aplicarse en Iberoamérica, con espe-cial atención a los sectores económicos en labiblioteca pública. En este apartado alcanzacarácter sobresaliente su acercamiento a lanaturaleza del servicio de referencia para losnegocios, al que atiende profusamentemediante la descripción de sus característi-cas, de los deseables niveles de respuesta yde los objetivos que este servicio debealcanzar. Detalla al usuario de estos servi-cios, cuáles son características, analizando

las campañas de divulgación. Es notable suaportación a la forma en que deben ser aten-didas las peticiones de los usuarios junto alos límites que marca su actuación. Respec-to al proceso técnico seguido por este servi-cio, detalla cómo deben de hacerse las soli-citudes del servicio, cómo ha de producirsela respuesta al usuario, qué estrategia debeseguirse para dar con la respuesta adecuada,qué estructura y contenido deben de carac-terizarla, y evalúa el servicio prestado, loscostes que implican su puesta en marcha ymantenimiento, así como las competenciasy habilidades que debe poseer el personal, ylas infraestructuras que deben apoyar sufuncionamiento.

Nos encontramos ante una monografíaque quiere fijar los fundamentos, organiza-ción, gestión y dinamización de la bibliote-ca pública como factor de desarrollo econó-mico, aportando un modelo de bibliotecaacorde con la sociedad del conocimiento ylos nuevos retos formativos. Enriquecen eltrabajo los documentos incluidos en losapéndices, así como la presencia de cuadrosy figuras esclarecedoras.

VALLE CUOZZO, Gabriela del;LADRÓN DE GUEVARA, MaríaCarmen y VERDE, Marcela BeatrizLa biblioteca escolar. Usuarios y serviciosBuenos Aires: Alfagrama, 2007

Recibimos, como siempre con alegría,cualquier publicación en castellano relacio-nada con las silenciadas bibliotecas escola-res. Esta vez viene de Argentina. Sus tresautoras son licenciadas en Bibliotecología yDocumentación, docentes, actualmente enla Universidad, y todas ellas con una expe-riencia de más de diez años en bibliotecasescolares, además de impartir diversosseminarios sobre el tema. El libro es pro-ducto de la experiencia propia, de la expe-riencia de otros colegas y de numerosasentrevistas a docentes. Y, de acuerdo con elplanteamiento de las autoras, es un instru-mento que intenta servir para que la biblio-teca llegue a los usuarios de manera diversa,para satisfacerlos a través de los servicios

José Antonio Moreiro GonzálezDepartamento de Biblioteconomía y Docu-mentación. Universidad Carlos III de Madrid

Page 49: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

que ésta ofrezca; “misión”, en última ins-tancia, de la biblioteca escolar.

El libro está organizado en seis capítulos,y una bibliografía. Tiene un índice minucio-so que permite acceder a la información delcontenido de manera fácil. Los capítulos nosiempre están estructurados de la mismamanera, pero ofrecen tablas, ejemplos, lla-madas de atención, recordatorios, sugeren-cias, recomendaciones, ideas, actividades yalgún que otro mapa conceptual, que pre-tenden ser didácticos y útiles para el biblio-tecario.

En el primer capítulo, “Usuarios de lainformación en la biblioteca escolar”, seplantea la necesidad de conocer de manerasegmentada a los usuarios reales y potencia-les para poder hacer una tipología con el finde identificar las necesidades y planificarlos servicios en función de las mismas.

En el siguiente capítulo, las autoras desa-rrollan un modelo para trabajar la Alfabeti-zación informacional (AI), siguiendo loscinco pasos básicos y clásicos de la AI(determinar la necesidad de información,acceder a ella, seleccionarla, usarla y comu-nicarla). Asimismo, abordan la formaciónde usuarios, “uno de los pilares en los que sesustenta la AI”, como uno de los servicios

que debe ofrecer la biblioteca escolar. Esta-blecen, también, un modelo de cursos deFormación de Usuarios para el primer cursode Secundaria.

En el capítulo tercero, quizá uno de losmás interesantes, que se escapa de losesquemas clásicos de un manual, las autoras“considerando que los docentes de hoy seven en la obligación de enseñar lo que nohan vivido y con métodos que ellos noaprendieron, la biblioteca tiene una impor-tante misión que cumplir: capacitar y acom-pañar al docente en el uso de la información,de las tecnologías de la información y de lascomunicaciones, y en la alfabetizaciónaudiovisual”, desarrollan en el apartado“Tecnologías en la biblioteca”, especial-mente Internet, criterios para valorar susrecursos, direcciones útiles y formación deusuarios con el uso de las tecnologías de lainformación y comunicación.

En el capítulo cuarto, “Biblioteca y edu-cación”, se intenta demostrar la importanciay beneficios que se obtienen en la escuela através de la biblioteca escolar. Utiliza elconcepto de misión y visión que, desde lateoría del management de finales del pasadosiglo, se puso de moda y se pretende aplicara cualquier tipo de organización.

El capítulo quinto, “Construyendo labiblioteca escolar”, es un pequeño manualsobre algunos aspectos relacionados con lagestión de la misma, mobiliario, colección,proceso técnico, etcétera.

El último capítulo recoge “Aventuras ydesventuras de los usuarios y bibliotecariosde la biblioteca escolar”. Es quizá el mássignificativo, puesto que ese conjunto deanécdotas y experiencias refleja una zona dela realidad de lo que puede ser la bibliotecaescolar en Argentina, que en parte no difie-re tanto de la nuestra: parece que su funcio-namiento depende más del compromiso y lavoluntad de los bibliotecarios y equiposdocentes y directivos, que de la voluntadpolítica de sus gobernantes.

No dudamos de que este libro será de uti-lidad e interés para aquellos profesionalesvinculados al trabajo de las bibliotecas esco-lares.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

RECURSOS

56

Elena YaguezProfesora y experta en Bibliotecas escolares

e

Page 50: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Del 6 al 8 de septiembre de 2007 se celebró enParís la Séptima conferencia internacional de DPP(1). Desde 1995 esas conferencias se celebran cadados años, y fue la DPP-oficina en Londres quien lasinició.

En París, 2007, Jim Parker, representante de laDPP-oficina en Londres, nos aseguró que el DPPestá avanzando globalmente. Tanto Kazakstan comoEtiopía ya tienen sus DPP-sistemas, y la DPP-ofici-na está trabajando para que Sudáfrica también intro-duzca el DPP. El único problema, según Jim Parker,es que IFLA se opone, y ya en 2005 declaró: “LaIFLA no apoya los principios del derecho de présta-mo porque pueden poner en peligro el libre acceso alos servicios de las bibliotecas públicas, que consti-tuyen un derecho humano de todos los ciudadanos”.

Conflictos sobre DPPNi Kazakstan ni Etiopía han participado en las

DPP-conferencias, y con la excepción de Australia,Canadá y Nueva Zelanda, los que participan son paí-ses europeos y la mayoría de ellos son tambiénmiembros de la Unión Europea (UE) y/o del EspacioEconómico Europeo (EEE), es decir, son paísesdirectamente afectados por la DPP-directiva de laUE. La Directiva de 1992 fue llamada 92/100, peroya ha cambiado de nombre y se llama 2006/115.

La DPP-directiva ha causado varios conflictosentre los Estados miembros de la UE/EEE y laComisión Europea, creadora y vigilante de la direc-tiva. Los conflictos, que tienen que ver con la inter-pretación de la DPP-directiva, se reflejan también enlas DPP-conferencias.

En cuanto a DPP hay, por lo menos, dos gruposdentro de la UE/EEE: un grupo mayoritario quenunca ha tenido algo llamado DPP, y nueve paísesque, ya mucho antes de la DPP-directiva, han tenidoalgo que en inglés se ha llamado Public LendingRight (PLR), y en español DPP. Los nueve son: lospaíses nórdicos, Alemania, Países Bajos, Austria yReino Unido.

En los países nórdicos los sistemas de DPP for-man parte de sus políticas culturales. DPP debehacer lo que el copyright no puede hacer: fomentaruna diversidad cultural y lingüística (2).

Pero la Comisión Europea no considera a lasbibliotecas y sus libros como parte de la cultura, sinocomo parte del mercado interior de la Unión. Y laDPP-directiva es una de varias copyright-directivascon el objetivo de favorecer una propiedad intelec-tual muy expansiva y casi sin límites. De eso surgenconflictos.

El primer país del mundo con un DPP-sistema fueDinamarca en 1946, y después vinieron Noruega1947, Suecia 1954, Finlandia 1963 e Islandia 1967.

En 1972 Alemania Occidental estableció el primerDPP-sistema basado en copyright. El sistema deAustria (1977) también es copyright, mientras el sis-tema del Reino Unido (1979) no lo es.

Los Países Bajos empezaron 1971 con un DPP-sistema fuera del copyright, pero lo han cambiado, yahora los Países Bajos probablemente tienen el DPP-sistema más conforme con la DPP-directiva y sucopyright inagotable.

Remuneración o derechoexclusivo

El artículo 1 de la DPP-directiva establece underecho exclusivo que no se agota con la venta.

En el libro No al préstamo de pago en bibliotecas(2005) Alicia Girón y Ramón Salaberria se plantean

Derecho de PréstamoPúblico (DPP):últimas conferencias ydirectivas

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 200757

PROFESIÓN

Page 51: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

la pregunta: “¿Por qué la Directiva ‘no se limita aproponer un derecho a remuneración por uso, comolos que hemos visto que funcionaban en los paísesnórdicos y en el Reino Unido, sino que establece underecho exclusivo para los titulares, que, según estanorma, tienen potestad de autorizar o prohibir elpréstamo de sus obras en los servicios públicos?’ ”.

Y contestan citando a Silke von Lewinski, exper-ta en DPP y consejera en cómo implantar la Directi-va: “Sólo un derecho exclusivo otorga al titular de lapropiedad intelectual la fuerza suficiente para nego-ciar unos royalties a cambio de las licencias de uso.Un mero derecho a remuneración no garantiza laposición de fuerza necesaria para poder exigir”.

Con la DPP-directiva tenemos una nueva relaciónentre las bibliotecas y los titulares de los libros com-prados por las bibliotecas, una relación que implicaque las bibliotecas ya no pueden comprar sus libros,solamente alquilarlos de sus titulares. La relacióncompra-venta ha sido sustituida por una relación delicencias.

Lo que dice la Directiva es bien parecido a lo quedicen algunas editoriales españolas en sus libros:“Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autoriza-ción escrita de los titulares del copyright (...) la dis-tribución de ejemplares [de esta obra] mediantealquiler o préstamo público”. Uno de los libros dondehe visto esa prohibición de préstamo público, tienesiete titulares de copyright. Pedir la autorizaciónescrita de todos los titulares es –si no otra cosa– pocopráctico. Y aquí la Comisión Europea y su DPP-directiva nos ofrece la posibilidad de hacer algunasexcepciones en cuanto al derecho exclusivo de lostitulares. Según el artículo 6 de la Directiva: “LosEstados miembros podrán establecer excepciones alderecho exclusivo a que se refiere el artículo 1 en loreferente a los préstamos públicos siempre que losautores obtengan al menos una remuneración poresos préstamos”.

Dentro de las excepciones caben también el dere-cho de los Estados miembros de “determinar libre-mente esta remuneración teniendo en cuenta susobjetivos de promoción cultural”, tanto como el dere-cho de “eximir a determinadas categorías de estable-cimientos del pago de la remuneración”.

Excepciones no realizadasParece que ningún Estado miembro ha criticado el

artículo 1 y su derecho exclusivo, pero muchos Esta-dos miembros han intentado utilizar el artículo 6 ysus excepciones. Los países nórdicos lo han hechocon referencia a “sus objetivos de promoción cultu-ral”, y España, Italia y Portugal (entre otros) lo hanhecho con referencia al derecho de “eximir a deter-minadas categorías de establecimientos del pago dela remuneración”.

La Comisión Europea no ha aceptado ninguno deesos intentos de establecer excepciones.

Finlandia ha cedido, y está introduciendo un DPP-sistema como la Comisión lo manda, pero Dinamar-ca, Islandia, Noruega y Suecia siguen defendiendosus DPP-sistemas y sus políticas culturales.

En marzo 2005 informaron a la Comisión de eso,pero hasta ahora la Comisión no ha contestado a suscartas, y desde diciembre 2004 la Comisión no hahecho nada contra los países nórdicos recalcitrantes.

En el otoño de 2006 la Comisión llevó a Portugal,España e Italia al Tribunal Europeo de Justicia,donde fueron condenados. Ahora los gobiernos deItalia y España están introduciendo DPP-sistemascomo la Comisión manda, mientras que el gobiernoportugués sigue defendiendo el derecho de las biblio-tecas de prestar sus libros sin pagar.

Fue la Sociedade Portuguesa de Autores (SPA),quien informó en la DPP-conferencia 2007 sobre lasituación en Portugal. La posición de SPA es: elDPP-dinero debe ser repartido en las proporciones75% para los autores y 25% para los editores, y SPApuede permitir que las bibliotecas escolares sean exi-midas de pagar.

La posición del gobierno es que tanto las bibliote-cas públicas y las bibliotecas universitarias como lasbibliotecas escolares quedan eximidas.

Para contrarrestar esa política anti-DPP, la séptimaDPP-conferencia decidió que la próxima conferen-cia, 2009, tendrá lugar en Lisboa, Portugal.

DPP y políticas sociales yculturales

En la sexta conferencia internacional de DPP, enBerlín 2005, la Comisión Europea estaba presente,explicando su DPP-política. La representante de la

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

PROFESIÓN

58

Page 52: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

PROFESIÓN

59 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Comisión criticó a todos los países que no habíancumplido con la Directiva, pero también criticó aAlemania y Austria por mezclar sus DPP-sistemascon políticas sociales. A pesar de estar basados en elcopyright, los DPP-sistemas de Alemania y Austriason en parte utilizados para establecer fondos de pen-siones para los autores, y según la Comisión eso noes compatible con la Directiva.

En la séptima conferencia, en París 2007, laComisión no estaba, y tanto VG Wort, la entidad degestión alemana, como Sofia, la entidad de gestiónfrancesa, defendían con ardor las buenas mezclas deDPP y política social. Sofia, que ha funcionadocomo entidad de gestión desde 2005, también utilizauna parte del DPP-dinero para pensiones.

El tema de la séptima conferencia era DPP, dere-cho de autor y políticas culturales. La conferenciafue entablada por una representante del ministerio decultura, y esa portavoz del gobierno francés dijo queSofia es un sistema perfecto: fortalece a las editoria-les y da estatus social a los autores y traductores, yasí beneficia la cultura.

Económicamente Sofia da un 50% del DPP-dine-ro a los editores y un 50% a los autores. Cuando setrata de traducciones, autor y traductor tienen quecompartir sus 50%, mientras que los editores se que-dan con su 50%. Si se le ocurre a alguien publicarpor cuenta propia, o hacer una editorial cooperativade autores, esos autores/editores no van a recibirnada del dinero repartido por Sofia.

Sofia es un caso extremo, cuando se trata de favo-recer a las editoriales. Las proporciones autores-edi-tores suelen ser 70%-30% y en muchos países loseditores no reciben nada. Un caso particular es Espa-ña. En marzo 2007 se introdujo un sistema de DPPcon las proporciones 70% para los autores y 30%para los editores, pero ya el 22 de junio 2007 el sis-tema fue cambiado, así que los autores van a recibirel 100% y los editores nada.

La iniciativa de ese cambio fue tomada por el par-tido socialista, PSOE, y fue Cedro, la entidad gesto-

ra, quien informó de ello a la DPP-conferencia enParís. Cedro asegura que eso es un cambio que nopresenta ningún problema para sus miembros edito-res, puesto que los editores también comprenden queeso de derecho de autor es, en primer lugar, un dere-cho de autor y no un derecho de editores o editoria-les.

Eso puede ser verdad, pero por otra parte Cedro esmiembro de International Federation of Reproduc-tion Rights Organizations (IFRRO), e IFRRO sí quees una organización que defiende los intereses eco-nómicos de los editores.

Presencia de IFRRO

La Comisión Europea no estaba presente en laséptima conferencia internacional de DPP, peroIFRRO sí que estaba, y mostraba gran interés en eldesarrollo del DPP.

IFRRO empezó en 1980 como un grupo de traba-jo dentro de International Publishers Association(IPA) e International Group of Scientific, Technicaland Medical Publishers (STM). Desde 1988 IFRROes una federación internacional con contactos conotras organizaciones internacionales, como la Orga-nización Mundial de la Propiedad Intelectual.

IFRRO tiene unos 50 miembros con plenos dere-chos, y unos 60 asociados. Para ser miembro lasorganizaciones tienen que estar compuestas tanto poreditores como por autores y además tener derecho delicenciar.

El representante de IFRRO declaró que IFRROquiere crear una visión común y apoyar a esa visióncon un plan comercial.

Una parte importante de esa visión comercialparece ser el juntar a todas las entidades que admi-nistran derechos –sea derechos de reproducción, delicenciamiento o de DPP– en una gran federaciónparaguas: IFRRO.

IFRRO ya tiene varios miembros –entre ellos:Cedro, Società Italiana degli Autori ed Editori(SIAE), la alemana VG Wort– que ya están adminis-trando el DPP.

Y como un paralelo al derecho de préstamo públi-co, IFRRO está lanzando el concepto de préstamopúblico digital (digital public lending).

Uno de los miembros de IFRRO es Kopinor, unaentidad de gestión noruega. Por cierto, Kopinor notiene nada que ver con el DPP noruego, pero eso noimpide que Kopinor haya sido muy activa también enel terreno de DPP. Desde hace años Kopinor estáhaciendo propaganda para que la Directiva se cum-pla en toda Europa, y últimamente financió en parteuna DPP-conferencia en Budapest. La conferencia secelebró el 20-22 de abril 2007, y fue organizada por

Page 53: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

el Congreso de Autores Europeos (European WritersCongress-EWC).

Las bibliotecas y el derecho depréstamos públicos

En la séptima conferencia internacional de DPPestaba IFRRO y EWC y también la Federación deEditores Europeos (Federation of European Publis-hers). Las que no estaban eran las bibliotecasy sus organizaciones. Su presen-cia era como máximo indi-recta, en cuanto fueronmencionadas en los infor-mes presentados en laconferencia.

El informe checo cuentala historia de una Repúblicadonde las bibliotecas siemprehan sido algo muy importante. Yaen 1919 la muy joven República (che-coslovaca) tuvo una ley de bibliotecas, yel gran aprecio de las bibliotecas hahecho que la idea de DPP haya parecidomás bien absurda y “casi un sacrilegio”.Esa actitud no ha cambiado con la entradaen la Unión Europea, pero las medidaslegales tomadas contra varios Estadosmiembros han hecho que la República hayadecidido obedecer e implantar la DPP-direc-tiva.

El informe de Cedro deplora la falta decolaboración por parte de las bibliotecasespañolas y por parte de la opinión pública.Los bibliotecarios están contra la directiva, ytambién ha habido una gran anti-DPP campaña enlos medios de información. No es que la colabora-ción con las bibliotecas nos haga falta –dice Cedro:la información y las cifras que necesitamos las pode-mos obtener por medio de las estadísticas oficiales.Pero la colaboración por parte de las bibliotecas esun instrumento importante para el buen desarrollodel derecho de préstamos públicos.

En el informe de Lituania se elogia la buena cola-boración de los bibliotecarios. En Lituania hay quepagar por cada préstamo, y para hacerlo funcionarbien, los bibliotecarios trabajaban duramente, sacan-do a mano informaciones sobre los préstamos decada usuario. Ahora la ayuda concreta de los biblio-tecarios no le hace falta a la entidad de gestión litua-na tampoco, puesto que las bibliotecas han sidoinformatizadas y mejoradas técnicamente. Lo queantes se hacía a mano, ahora se hace automáticamen-te, pero las relaciones entre las bibliotecas y losadministradores del DPP siguen siendo buenas. La

explicación es que el dinero para pagar el DPP vienede “otra parte” y no del presupuesto de las bibliote-cas. Con eso las bibliotecas se han quedado conten-tas, y por eso la entidad gestora puede asegurar que“no hemos tenido ningún conflicto y ningún proble-ma con las bibliotecas”.

En los Países Bajos hay dos conflictos abiertosentre las bibliotecas y la entidad gestora, StichtingLeenrecht, que exige que le paguen dos veces porpréstamos interbibliotecarios, y quiere que se reduz-

ca el número de bibliotecas de educación einvestigación, puesto que esas bibliotecas

no pagan DPP. Las bibliotecas dicen queno, y ahora hay dos procesos legales

sobre las posibles expansiones delDPP.

Stichting Leenrecht está puesejerciendo su posición de fuerza

“para negociar unos royalties acambio de las licencias deuso” –una posición que le hadado la DPP-directiva en suartículo 1. Mientras que elderecho de los Estadosmiembros de “determinarlibremente” la DPP-remu-neración “teniendo en

cuenta sus objetivos de pro-moción cultural” (en el artículo

6 de la Directiva) no parece tenerfuerza ninguna.

Una DPP-directiva –y una pro-piedad intelectual– que se fundanen unos derechos exclusivos

inagotables, abren las puertas para unaexplotación interminable: a Cedro le parece lo másjusto que se pague por cada préstamo, a StichtingLeenrecht le parece lo más justo que se pague dosveces por cada préstamo.

Ya es hora de que las bibliotecas y sus usuariosempecemos a defender nuestros derechos, y hacerlointernacionalmente, enterándonos también de cómofunciona la DPP en Kazakstan, en Etiopía y en losdemás países afectados.

Ils. de Rini Templeton

Notas

(1) http://www.la-sofiaplrconference2007.org(2) Para un mejor entendimiento de las implicaciones del copyright en el

derecho de préstamo público consúltese el artículo de la misma autora:El derecho negado: cómo han afrontado los países escandinavos laDirectiva europea sobre el préstamo de pago y los problemas del copy-right, EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA, n. 160. 2007, pp. 43-53. [Nota de laRedacción]

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

PROFESIÓN

60

Copyleft. Siv Wold-Karlsen©

e

Page 54: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

La primera pregunta sería paraubicarlo, pensando en los bibliotecariosque leen la revista ¿Nos podría hablar deFUNREDES y de sus actividades? Y otramanera de enfocar la pregunta: ¿quéhace un francés que estuvo en la nóminade IBM viviendo y trabajando en laRepública Dominicana?

Las dos preguntas están ligadas, enrealidad FUNREDES es una ONG, unactor de la sociedad civil, cuyas siglassignifican Fundación Redes y Desarrollo.Muchas veces las ONGs nacen deiniciativas personales; mi destino personaly el de FUNREDES están claramenteligados.

Yo trabajé en IBM, en Francia, duranteunos diez años y me cansé de trabajar enuna gran empresa, quería trabajar en el“Sur” y el destino –el azar y la necesidad,como decía un biólogo francés– me llevó aSanto Domingo y a crear una actividadbasada en el uso de las TICs para eldesarrollo.

FUNREDES nació en 1993 en términosformales, pero llevaba trabajando sobre eluso de Internet para el desarrollo humano,

social y económico de América Latinadesde 1988.

Lo que hacemos desde FUNREDES esdesarrollar proyectos de cooperacióninternacional sobre el uso de lastecnologías para intentar, desde la sociedadcivil, cambiar las relaciones Norte-Sur.Intentamos ofrecer oportunidades, a travésde las TICs, para el desarrollo en AméricaLatina y el Caribe, y en el Sur en general.

Desde su trabajo por el desarrollo delas personas y los pueblos ¿qué cree quedeberían ofrecer las bibliotecas y losbibliotecarios para convertirse enagentes de inclusión social?

Es una pregunta muy importante. Haceun año, coincidiendo con otra visita

Daniel PimientaPresidente de la Fundación Redes yDesarrollo (FUNREDES)

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 200761

EN PRIMERA PERSONA

“Es muy importante entender que elacceso al conocimiento es un derechouniversal y una necesidad primaria, tan

primaria como la comida. ¿Qué hacen lasbibliotecas para garantizar eso?”

Daniel Pimienta nació en Casablanca (Marruecos) y estudió

matemáticas aplicadas en Niza (Francia), donde obtuvo un

doctorado en informática. Durante 12 años trabajó para IBM

Francia como arquitecto de sistemas de telecomunicaciones. En

1993 crea la Fundación Redes y Desarrollo (FUNREDES) una

ONG internacional con sede en Santo Domingo, de la que es

presidente.

Daniel Pimienta es conferenciante internacional y escribe

sobre el uso de Internet para el desarrollo. Es uno de los expertos

coordinadores de la Alianza de los “Tres espacios lingüísticos

frente a la globalización” (Agencia de la Francofonía, CESIB,

CPLP, OEI, Unión Latina http://3el.org).

Es miembro del grupo de expertos para la Universidad Virtual

Francófona, del comité de coordinación de la plataforma global

de redes ciudadanas, de EUROLATIS y de los expertos

nacionales del WSIS Award. Miembro de la Academia Argentina

de Artes y Ciencias de la Comunicación, fue designado candidato

al World Technology Award for Ethics and Innovation in

Technology en 2003.

Page 55: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

profesional a España, estuve en unaexposición que se hizo en la BibliotecaNacional, Biblioteca en guerra. Allí meencontré una frase maravillosa de GarcíaLorca que utilizo mucho ahora. La voy adecir mal, porque no me acuerdo de la citaexacta, pero el concepto es que cuando unapersona pobre pide un pedazo de pan, hayque darle medio pan y un libro porque lospobres necesitan, además de comer,cultura. Eso es totalmente moderno. A losque trabajamos en el uso de Internet para eldesarrollo nos dicen siempre: “Pero ¿quévan a hacer con computadoras, si necesitancomida?”. Y yo creo que es el mismoproblema del que hablaba Lorca. Es muyimportante entender que el acceso alconocimiento es un derecho universal yuna necesidad primaria, tan primaria comola comida. ¿Qué hacen las bibliotecas paragarantizar eso? La biblioteca sigue siendouno de los centros de difusión delconocimiento, pero creo que losdocumentalistas y los bibliotecarios debenentender que el mundo del acceso alconocimiento ha ido cambiando en losúltimos años. Hoy en día mucha genteaccede a la información directamente desdeInternet sin acudir a una biblioteca.

Sin embargo, la biblioteca sigue siendoun sitio fundamental y yo creo que este roldebe evolucionar y ser esencial. Lasbibliotecas siguen siendo lugares en losque se encuentran las personas y lainformación; antes que con libros o conbases de datos, la biblioteca tiene que vercon las personas.

Creo que las bibliotecas tienen ciertoretraso con respecto al inicio de la eradigital. Pero también veo que se estándando pasos para corregir ese desfase. Paraseguir en el mismo tema, algo que youtilizo mucho en mis cursos es preguntar ala gente en qué lugar busca la información.Muchos contestan que en la biblioteca,pero entonces les pido que especifiquen enqué lugar exacto de la biblioteca y medicen, “en el pasillo de la biblioteca”. Elpasillo es un lugar en el que te encuentrascon gente –bibliotecarios u otros usuarios–y puede establecerse una comunicación,algo como:

–¡Ah! ¿cómo estás?–Muy bien, gracias.–Y ¿qué estás buscando?

–Estoy buscando un libro sobre la pescade la caballa en el Caribe.

–¡Ah! pues mira, yo tengo un amigoque es muy bueno en eso, te voy a dar sucorreo electrónico...

Muchas veces las fuentes deinformación, antes que en los libros, estánen las personas que nos llevan al libro. Yoveo Internet como el pasillo virtual de labiblioteca y creo que el papel de losbibliotecarios es aportar su conocimientosobre cómo estructurar el conocimiento yayudar a la ciudadanía a saber manejar susnecesidades de información. Por eso creoque, verdaderamente, la alfabetizacióninformacional es un papel importantísimode la biblioteca. Es un campo en el que sepuede trabajar, desde la biblioteca, parabeneficio de toda la sociedad.

Una de sus preocupaciones habitualeses la escasa o nula presencia de muchaslenguas en Internet. Esto coincide conque a nuestros países occidentales, o delNorte, están llegando gentes que hablanotros idiomas distintos del nuestro. Unaslenguas que, a veces, tienen muy pocapresencia en los medios. ¿Cómo cree quedebería afrontar la biblioteca el servicioa estos nuevos usuarios?

Es una pregunta muy interesante quenunca antes me había hecho. Yo no soybibliotecario, pero creo que la respuestaante este reto debe ser plural. Primero,ofreciendo un mínimo de libros ydocumentos en el idioma de losinmigrantes, hay que hacer eseesfuerzo. Segundo, tal vez,acompañando a estas personas aaprender el idioma del país anfitrión; esun papel de mediación que puede hacerla biblioteca. Tercero, dándoles laoportunidad de aportar su propioconocimiento, sus propias fuentes, eincorporarlas a la biblioteca.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

EN PRIMERA PERSONA

62

“Las bibliotecas siguen siendo lugares enlos que se encuentran las personas y lainformación; antes que con libros o con

bases de datos, la biblioteca tiene que vercon las personas”

Page 56: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EN PRIMERA PERSONA

63 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

La lengua y la cultura son un asuntofundamental en la era digital y no se le hadado la importancia que merece. Muchasveces uno lo ve como un problema depaíses del Sur, algo de poblacionesindígenas. Si queremos avanzar en laadministración electrónica no podemoslimitarnos a una lengua única, a la que esoficial en un país. Por ejemplo, en laRepública Dominicana, donde yo vivo, elcorreo electrónico debe estar no sólo encastellano sino también en creole haitiano,porque aquí hay un millón de haitianos quenecesitan esos servicios. Pero lo interesantees que no es solamente un problema delSur, es que hay Sur en el Norte. El Norteestá recibiendo mucha poblacióninmigrante y yo creo que hay que tener encuenta su lengua y su cultura. Necesitanque se les facilite la integración con lacultura y la lengua del país de acogida,pero hay que respetar la suya también. Esnecesario hacer un camino de doble vía.

Hablando de tecnologías y desarrollo,muchas veces se piensa que el problemaradica simplemente en adquirir equipos,tecnología y conectarlos. En este sentidonos gustaría que nos explicara lo que seha dado en llamar la “Ley Pimienta”,por su apellido.

Yo soy una persona “pimientosa” quetrabaja en la sociedad civil a través de unaorganización. Me parece que el papel delas ONGs debe ser más de provocación quede asentimiento o aprobación. Uno tieneque aprovechar los recursos que tiene y eneste caso utilicé mi apellido para provocar.

La ocasión surgió en una reuniónintergubernamental en Río de Janeiro, hace3 o 4 años, sobre políticas públicas ysociedad de la información, donde tuve lasuerte de ser invitado como sociedad civily de exponer mis puntos de vista. Todavíatengo mucha capacidad de indignación, yel mundo ofrece ocasiones para indignarse,como ustedes saben. Creo que cuando unopierde esta capacidad, ya está poniéndoseen un estado de aceptación, de resignación,y yo no quiero resignarme. ¿Cómocanalizar la rabia al ver que se dilapidanproyectos, dinero..., en cosas que fracasan?Es lo que intenté cuando tuve laoportunidad de hablar ante los gobiernosde América Latina. Intenté hacerlo de unaforma muy clara, quizá brutal, parahablarles de las cosas graves que se estánhaciendo. Como, por ejemplo, gastardinero en llenar una escuela decomputadoras –que se pagan en dólares,porque no se fabrican en esos países– y nocapacitar a los profesores para que les denun uso pedagógico. No se diseña unproyecto sino que se limitan a comprarcomputadoras. La lección es que eso nuncafunciona. No sólo no funciona el proyecto,sino que hemos gastado mucho dinero quese requería para otra cosa y además dineroen dólares. Eso, en América Latina, esindignante.

La “Ley Pimienta” es una evidencia, yosiempre la introduzco diciendo que soymatemático y luego digo “pero no esmatemática, es sentido común, son sóloevidencias”. La evidencia es que encualquier proyecto sobre uso de las TICspara el desarrollo hay que considerarcuatro vertientes: la infraestructura (seancomputadoras, sea software, seatransmisión, telecomunicaciones...), loscontenidos, la info-estructura, y encima lainfo-cultura, que es la alfabetización, losprocesos participativos, la implicación delos usuarios en los proyectos. Un proyectoque se centre sólo en la infraestructura vaa fracasar. Y yo digo, para definirlo unpoco más sutilmente, que si se dedica másdel 60% a infraestructuras, el proyecto vaa fracasar, si es más de un 80%, va a serun desastre; y si llega a cerca del 100 %,es pura corrupción. Porque en ese caso,todo se reduce a las comisiones que secobran por comprar computadoras; no da

“Yo veo Internet como el pasillo virtual dela biblioteca y creo que el papel de los

bibliotecarios es aportar su conocimientosobre cómo estructurar el conocimiento yayudar a la ciudadanía a saber manejar

sus necesidades de información. Por esocreo que, verdaderamente, la

alfabetización informacional es un papelimportantísimo de la biblioteca. Es un

campo en el que se puede trabajar, desdela biblioteca, para beneficio de toda la

sociedad”

Page 57: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

tanta comisión pagar a gente para queeduque, pero da buenas comisionescomprar computadoras. Mi manera decanalizar la rabia era decirles eso a la caraa los que gobiernan América Latina. Perocuando lo hice en Río de Janeiro pasóalgo muy extraño; mi presentación tuvomucho éxito, en la sala había ochentapersonas que representaban a otras ONGsy al mundo académico. Los representantesde los gobiernos no estaban allí, sino en lasala de al lado, separados por una pared ydiscutiendo sus propios asuntos. Es decir,que a pesar de ser una reunión multi-sectorial , los gobiernos seguían sinescuchar las voces que llegaban de fuera.Eso me llevó a inventar un concepto, y esque, además de la “brecha digital” –quede hecho es una brecha social– está labrecha paradigmática, representada poresa pared.

De todas maneras hay que suponerque les llegaría la información ¿no?

Sí, pero lleva tiempo, es difícil, por esohay que trabajar la brecha paradigmática.Hay personas que toman decisiones,gobiernos, gobiernos locales, jefes deempresas... y si estas personas que tomandecisiones no han entendido que el asuntode las TIC y el desarrollo no es tanto unproblema tecnológico como una cuestiónde cambio de paradigma, vamos muy malparados. El problema es que, muchasveces, esas personas no tienen tiempo paraeducarse ni tomar conciencia de lo tienenque hacer. Muchas veces, en cursos yseminarios, nos encontramos personas quenos entendemos muy bien sobre lasprioridades del cambio de paradigma. Loque no está tan claro es que los que nosgobiernan tengan acceso a la información

que se genera en esos encuentros.Ese es un reto enorme para la

humanidad porque las decisiones que hayque tomar no son a escala de veinte años.Internet cambia a gran velocidad y tresaños puede significar un plazo largo. Es elmismo problema que tenemos con elcalentamiento del planeta; hay que tomardecisiones rápidas y a corto plazo pero haypolíticos que siguen todavía con unparadigma viejo.

En nuestra profesión, de bibliotecariosy documentalistas, últimamente se estáhablando mucho de las realidadesvirtuales y de la posibilidad –onecesidad– de participar en este tipo derealidades. ¿Qué opina usted, desde elSur, de experiencias como Second Life?

He entrado, pero no el tiemposuficiente para tener una opinión precisa.Yo he trabajado mucho en comunidadesvirtuales. Para mí lo que está pasandoaquí es igual que lo que pasó con elcambio del cine mudo en blanco y negroal cine hablado y en color. Es un enormecambio y muy importante, muy positivo.Lo que no quita que las películas deChaplin o de Buster Keaton seanmaravillosas todavía. Uno puede seguirexpresándose en blanco y negro y sinsonido. Digo eso porque yo llevo añosdiciendo que con una sencilla lista dediscusión, por correo electrónico, sepueden hacer maravillas, se puede hacerde todo.

Hoy en día, si tuviera que rehacer unproyecto de comunidad virtual no lo haríaen blanco y negro y mudo, lo haría encolor y en scope, por supuesto queutilizaría este tipo de herramientas. Perohay que ser consciente de que esimportante seguir la tecnología eincorporarla y, al mismo tiempo, saber quesin tecnología se pueden hacer muchascosas. Ya no es tiempo de hacer cineblanco-negro-mudo, pero tampocopodemos descartar esfuerzos y proyectosporque utilizaron una tecnología de otraépoca, seguro que hay que mantener lasdos cosas.

Nos ha dicho que para las TICs ellargo plazo son tres años, ¿cómo ve eltrabajo en tecnologías para el desarrollo

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

EN PRIMERA PERSONA

64

“Un proyecto que se centre sólo en lainfraestructura va a fracasar. Y yo digo,para definirlo un poco más sutilmente,

que si se dedica más del 60% ainfraestructuras, el proyecto va a fracasar,

si es más de un 80%, va a ser undesastre; y si llega a cerca del 100 %, es

pura corrupción”

Page 58: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

de aquí a veinte años? ¿Qué puedeprever?

Agradezco mucho la pregunta porque,para los que no lo hayan entendido, el largoplazo tecnológico es de tres años, pero ellargo plazo humano no es igual. Cada vezque viene una tecnología nueva pasatiempo hasta que la sociedad la incorpora.Los cambios tecnológicos toman tres años,los cambios sociales toman generaciones, aveces; es muy complejo.

Voy a dar tres respuestas: una pesimista,¿qué pasará dentro de veinte años?, pues lomismo, el Norte va a seguir siendo elNorte, consumiendo los recursos delplaneta, la relación Norte-Sur no va acambiar, y los locos como yo, que hacencooperación en el terreno, en la brecha,vamos a seguir luchando, siendoinnovadores, sin presupuesto, luchandocontra muros muy difíciles, esa es larespuesta pesimista, ojalá que no sea elcaso, pero hay posibilidades de que sea así.

La respuesta optimista es: el paradigmacambia en el mundo entero, los países delNorte entienden que no pueden seguiractuando de esta manera, que su futuro estátambién en que el Sur llegue al Norte;como decía un colega argentino de la ONU,“la pobreza mata al pobre, porque no tienequé comer, pero también mata al ricoporque fabrica delincuencia que le ataca aél”. O sea, que el Norte entienda que lasituación del Sur no es extraña a su propia

salud. Puedo esperar que la cooperaciónhaya evolucionado, que se deje de dardinero para un proyecto durante un períodocorto de tiempo y luego sea abandonado asu suerte con la exigencia de que sobrevivapor su cuenta. Es absurdo dar dinero a unproyecto durante dos años y luego exigirleque sea sostenible y se autofinancie.Ningún proyecto puede afianzarse y tenergarantías para sobrevivir en dos años, lacooperación está funcionando de maneramuy inadecuada, y todavía no hayconciencia de que hay que cambiar.Esperemos que este cambio de paradigmase dé y que los proyectos de cooperaciónaumenten sus períodos de actuación.

Y la respuesta intermedia, que es larealista, va a estar entre las dos, va adepender de la capacidad que tengamos desensibilizar, de educar, va a depender delcambio de paradigma en la mente de losque toman decisiones, de que la sociedadse movilice... Muchos de los temas de laCumbre Mundial sobre la Información nollegaron a la ciudadanía. Por ejemplo, unode los temas fundamentales de la sociedades la propiedad intelectual. Estamosviviendo con unos conceptos que se hanquedado obsoletos. Cómo es posible, porejemplo, que a mi hijo el amiguito le presteun juguete, una actividad que desde hacesiglos es normal, y cuando este juguete esun CD, pretender ponerle un precio a eseintercambio. ¿Por qué no podemoscompartir la información digital? Hemospasado siglos compartiendo objetos, queera muy complicado, y ahora que todos esdigital, que sería fácil compartir, ya loquieren penalizar. Tenemos retos enormes.El otro reto es la diversidad lingüística ycultural, el respeto a la diversidad, entenderque los pueblos deben ser educados en sulengua y en su cultura. Es un retofundamental que ha supuesto muchotrabajo y mucho esfuerzo en la CumbreMundial sobre la Información, pero hatenido poca repercusión en la prensa.

66

EN PRIMERA PERSONA

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Javier Pérez Iglesias y Mª Jesús del Olmo

e

“La lengua y la cultura son un asuntofundamental en la era digital y no se le hadado la importancia que merece (...). ElNorte está recibiendo mucha población

inmigrante y yo creo que hay que tener encuenta su lengua y su cultura. Necesitan

que se les facilite la integración con lacultura y la lengua del país de acogida

pero hay que respetar la suya también. Esnecesario hacer un camino de doble vía”

Page 59: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EN PRIMERA PERSONA

Queríamos saber cómo ve laAlfabetización Informacional (ALFIN)alguien que, como usted, ha tenidoexperiencias en bibliotecas públicas yescolares antes de ocupar un puesto deresponsabilidad en una bibliotecauniversitaria.

La Alfabetización Informacional deberíaser algo medular para cualquier biblioteca.Es importantísimo que haya una política deALFIN subyacente a la organización de losservicios y de los trabajos “internos”. Debeestar presente en la forma de tratar a laspersonas que acuden a nuestros centros yen cómo se comunica la biblioteca con lacomunidad en la que trabaja. Si es escolar,pública, especializada o universitaria, noimporta realmente, porque, si entendemosla ALFIN en el contexto del aprender aaprender, cualquier biblioteca estáinvolucrada. Toda biblioteca tiene quedesarrollar una labor educativa y favorecerel aprendizaje, es uno de los aspectos clavede su misión. Las bibliotecas, no importadel tipo que sean, tienen siempre algo queaportar, en relación con la ALFIN, parabeneficio de la comunidad.

En su universidad hay un programade Alfabetización Informacional que estáincorporado al plan de estudios ¿Cómo

es su asignatura y qué tipo decolaboraciones se han establecido entrebibliotecarios y docentes para llevarla acabo?

Ceo que necesito aclarar algo acerca delprograma que tenemos en la Universidadde San Marcos y es que no está separadode los planes de estudio de los cursos oasignaturas.

Tenemos dos niveles de ALFIN. Elprimer nivel está integrado de modotransversal en los cursos troncales, en loscuales hay diez asignaturas obligatorias,que todos los alumnos necesitan cursar, ydentro de ellas está nuestra oferta deALFIN básica. El otro nivel son los cursosde las carreras –biología, química,psicología, enfermería...– en dondetenemos elegidos cursos clave, que todoslos alumnos necesitan seguir, y en donde

67 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Gabriela Sonntag Coordinadora del Programa deAlfabetización Informacional y de losServicios de Referencia en la UniversidadEstatal de California en San Marcos

Gabriela Sonntag es coordinadora del Programa de

Alfabetización Informacional y de los Servicios de

Referencia en la Universidad Estatal de California en San

Marcos. Es experta en ALFIN y en Estudios

Latinoamericanos, así como en lengua y literatura

hispanas.

Gabriela Sonntag participó en el curso de verano de la

Universidad Complutense de Madrid, Brecha digital y

nuevas alfabetizaciones: el papel de las bibliotecas, que

se celebró en El Escorial entre el 25 y el 27 de junio de

2007. Allí tuvimos ocasión de escuchar a la señora

Sonntag hablando sobre la evaluación de los resultados de

las políticas de Alfabetización Informacional. También

pudimos conversar con ella sobre varios asuntos. Esta

entrevista es fruto de esos encuentros.

“La Alfabetización Informacional debe ser algo medular para cualquier

biblioteca. Es importantísimo que hayauna política de ALFIN subyacente a laorganización de los servicios y de los

trabajos ‘internos’ ”

Page 60: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

también desarrollamos actividadesdocentes. Nuestro programa está totalmenteligado a los cursos de la universidad, notenemos ninguna asignatura independienteque se llame ALFIN y que sea propiedadexclusiva de los bibliotecarios.

Esta colaboración permanente con losdocentes es tanto una fortaleza de nuestroprograma como una debilidad. Si me dejanexplicar esto un poco, creo que es muyinteresante. Tiene un lado muy positivo,porque estamos dentro del programaeducativo formal y las competenciasinformacionales se entienden como partedel contenido del curso. Los docentes lointegran en su propio trabajo y los alumnoslo entienden como un requisito más, unobjetivo más de esa asignatura. Al mismotiempo nos encontramos con problemasporque en nuestra institución, como enotras muchas instituciones de educaciónsuperior en EE. UU., tenemos muchosprofesores que van y vienen. Los docentesestán unos cuantos años, o muchos, peroalgunos se van. Precisamente pueden irseaquellos con los que teníamos unacolaboración más estrecha. Cuando lleganlos nuevos profesores tenemos queempezar de nuevo a explicar nuestroprograma y a sensibilizarlos sobre lo quees ALFIN y sobre la necesidad de que estépresente en su asignatura y en sus trabajos.Todo esto puede ser bastante agotadorpero, al mismo tiempo, esa experiencia decolaboración es muy rica y creo que es loque más nos ha ayudado a alcanzar el éxitoque hemos logrado con nuestro trabajo.

Desde hace ya unos años, en Españaestamos experimentando cierta“democratización” de la enseñanzasuperior, algo que quizá en EE. UU. llevemás tiempo ocurriendo. Actualmente,están llegando a la universidad jóvenesque no provienen de las elites ilustradas,vienen de familias que no sonuniversitarias y han vivido una relacióncon los libros, con la lectura, con lacultura, distinta de la que se suponíapara un universitario. ¿Cómo cree quepuede responder a esto la bibliotecauniversitaria? ¿Qué papel tendrían laspolíticas de AFIN en ese sentido?También queríamos unir estas ideas a suexperiencia en un estado fronterizo de

EE. UU., con una alta presencia depoblación inmigrante y de minoríasétnicas.

Entiendo que aquí en España este temaes muy interesante y nosotros, en el sur deCalifornia, con la composicióndemográfica que tenemos, quizás contemoscon experiencias que podamos compartir.

En EE. UU., la “democratización” de losestudios universitarios viene de lejos y haymuchos programas buenísimos, tanto confinanciación estatal como federal, que nosapoyan con programas de ayuda para estosalumnos que no cuentan con la preparaciónque nos gustaría que tuvieran. Desde elprograma de ALFIN de la biblioteca hemosquerido participar en estos programasporque pensamos que a esos alumnos lesfaltan competencias informacionales.Muchas veces también tienen carencias enalfabetización digital, en el uso delordenador, de los programas y utilidadesbásicos, etcétera. La iniciativa de integrarseen los cursos ya existentes partió de labiblioteca; los alumnos con carencias deformación o con dificultades con elidioma, por tener otra lengua maternadistinta del inglés, necesitan sentir quecuentan con un respaldo.

Yo creo que hay varias cosas que lasbibliotecas pueden hacer, contando con unprograma de ALFIN, para ayudar a estosalumnos a integrarse en la comunidaduniversitaria. Lo primero que nosplanteamos fue hacer talleres específicos,pero vimos que eso podía tener una lecturanegativa, e incluso destacar la marginación.Mucho más importante que ofrecer uncurso dirigido a los alumnos connecesidades especiales es ofrecerles unlugar en la biblioteca. Nosotros tenemosmuchas salas de trabajo en grupo, y otrosespacios, que les brindamos, duranteciertos horarios, todas las semanas y ahí

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

EN PRIMERA PERSONA

68

“Nuestro programa está totalmenteligado a los cursos de la universidad, no

tenemos ninguna asignaturaindependiente que se llame ALFIN y que

sea propiedad exclusiva de losbibliotecarios”

Page 61: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EN PRIMERA PERSONA

pueden ir a hacer trabajos juntos, usar losordenadores y beneficiarse delasesoramiento y apoyo de los bibliotecariosque trabajan en el programa de ALFIN. Deesa manera, pueden contar no sólo con losmedios técnicos sino con una personaconocida, una cara amiga, que a lo mejorse junta con ellos a almorzar algún día...Algo muy informal, que aparentemente notiene nada que ver con la biblioteca, peroque ayuda a que se establezcan relacionesfructíferas. Porque sabemos que cuandonecesitan apoyo, cuando realmente quierenhablar con alguien porque buscan ayuda,no se van a dirigir necesariamente a la

persona que está sentada en el mostrador.Es más fácil que busquen a alguien que síconocen y eso es muy importante.Tratamos de crear una infraestructura paraque los alumnos inmigrantes sepan a quienacudir. También intentamos que labiblioteca sepa darles siempre labienvenida de distintas formas, que tenganun lugar que sea para ellos.

¿Utilizan en la biblioteca de launiversidad los idiomas de losinmigrantes? Nos referimos en tareas deinformación o en los carteles deseñalización, por ejemplo.

Sí, incluso he dado presentaciones deALFIN en español; un alto porcentaje denuestros alumnos en San Marcos sonhispanos.

Nos preocupa hasta qué punto puedeimplicarse la biblioteca en otrasalfabetizaciones, sobre todo encomunidades en las que hay carencia deellas. De hecho, muchas bibliotecas

“Tratamos de crear una infraestructurapara que los alumnos inmigrantes sepana quien acudir. También intentamos que

la biblioteca sepa darles siempre labienvenida de distintas formas, quetengan un lugar que sea para ellos”

Page 62: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

públicas han llegado a implicarse en laalfabetización básica, de enseñar a leer ya escribir. ¿Hasta qué punto la bibliotecapública puede actuar en otros camposfuera de la ALFIN? También queríamospreguntarle, ¿en qué medida cree ustedque puede implicarse la bibliotecauniversitaria para hacer posible el idealdel aprendizaje a lo largo de la vida?

Es un poco difícil contestar la primeraparte porque para mí la ALFIN, entendidacomo aprender a aprender –que esrealmente la definición de AlfabetizaciónInformacional– es la base de todo. Una vezque tienes las habilidades necesarias, quehas logrado establecer un marco, las otrasalfabetizaciones se agilizan, se hacen másfáciles.

Por otra parte, creo que las bibliotecastienen que estar muy relacionadas con lacomunidad a la que atienden y entenderbien sus necesidades: si la comunidad tienecarencias que requieren múltiplesalfabetizaciones tenemos que brindarles elapoyo que podamos. En eso consistenuestro papel educativo dentro de lasociedad y no podemos alejarnos de esameta. Las bibliotecas públicas en EE. UU.,dentro de lo que es el programa de ALFIN,se centran muchísimo en toda la parte delas tecnologías porque es un aspecto en elque hay más carencias. Pero, una vezsuperado eso, habrá que ir más allá en loque es la parte informacional, multimedia,etcétera.

En cuanto al aprendizaje a lo largo de lavida, creo que las bibliotecas siempre hanestado implicadas en ese ideal. Unoaprende a leer y después acude a labiblioteca a buscar más material paraseguir leyendo, seguir aumentando susconocimientos. Esto también implica quecuando uno está en la vida profesional, y se

encuentra situaciones en que necesita sabermás, pueda acudir a una biblioteca paraseguir aprendiendo.

Por fin queríamos preguntarle siconoce programas de cooperación entrebibliotecas públicas y universitarias.

El ejemplo más interesante y másreciente es el de la Universidad Estatal, denuestro sistema de California, en San José.La San José University Library y la SanJosé Public Library comparten un nuevoedificio y han desarrollado unacolaboración muy interesante al compartircolecciones y servicios. No es el únicoejemplo, pero es el que mejor conozco.

También hay otros ejemplos debibliotecas públicas y escolares que se hanunido. Nosotros, como bibliotecauniversitaria, trabajamos mucho con lasescuelas de la zona. El distrito escolar y launiversidad colaboran y muchos de losalumnos y profesores de secundaria vienena la universidad para hacer programas deALFIN. Creo que se podrían hacer cosasinteresantes también con las bibliotecaspúblicas. Pero, ahora mismo, la mayoría delas bibliotecas públicas en EE. UU. gastancasi todo su presupuesto en los sueldos delos empleados y en los gastos derivados delos recursos electrónicos (licencias,estaciones de trabajo, etcétera). Por eso sehan enfocado tanto en los programas dealfabetización tecnológica y no en laALFIN propiamente dicha.

Creo que sí se podrían hacer cosas, perohay que tener en cuenta que uno va a unabiblioteca pública para buscar lectura, parausar los ordenadores, para pedirinformación específica, etcétera. Entonces,habría que enfocar una clase de ALFIN apartir de necesidades concretas. Parabuscar un empleo, por ejemplo, o paraencontrar información acerca de un posiblecambio de trabajo. En la biblioteca públicano se pueden plantear programas deALFIN abstractos o demasiado generales.No se trata de que las personas seconviertan en documentalistas, sino de quesean conscientes de sus necesidades deinformación y puedan utilizar esta paramejorar su vida.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

EN PRIMERA PERSONA

70

Javier Pérez Iglesias y Mª Jesús del Olmo

e

“Nosotros, como biblioteca universitaria,trabajamos mucho con las escuelas de lazona. El distrito escolar y la universidadcolaboran y muchos de los alumnos yprofesores de secundaria vienen a launiversidad para hacer programas de

ALFIN”

Page 63: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

TRAZOS

71 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

El miércoles, 24 de octubre de 2007, secelebró el Día de la Biblioteca en la Biblio-teca Pública del Estado en Te-ruel, integrada en la Redde Bibliotecas delGobierno de Aragón.Esta iniciativa de laAsociación Española deAmigos del Libro Infantil yJuvenil y que cuenta con elapoyo institucional del Minis-terio de Cultura y las comunida-des autónomas, nació en 1997

para trasladar a la opinión pública la impor-tancia de este centro como lugar de encuen-tro de lectores con la cultura y como

instrumento de mejora de laformación y de la convi-

vencia humana.Con el objetivo de

difundir este festejo sehan impreso marca pági-

nas y carteles. El diseño lo harealizado el ilustrador Isidro Fe-

rrer y el Pregón es obra del escri-tor Carlos Grassa Toro.

¡Anuncio, anuncio! ¡Vecinas, vecinos, los seres y los humanos, anuncio, anuncio! ¡Hemosdescubierto la forma de transportar el tiempo! ¡Admirados protagonistas, admirables se-cundarios de esta realidad, somos capaces de transportar el tiempo!

Después de haber aprendido a meter manzanas en un cesto, el agua en un cántaro, el vinoen un pellejo, las monedas de oro en un cofre y las cartas de amor en un sobre lacrado, hoyanunciamos en esta población que podemos llevar y traer el tiempo de aquí para allá y de allápara aquí, atravesando desiertos, mares y bosques, sin desparrame, vuelco o pérdida de lasustancia.

¡El tiempo! ¡El tiempo! ¡La señora de las dos piernas! ¡El anciano de las botas! ¡El niñoque ha olvidado los pies en casa! ¡La joven de las uñas apasionadas! ¡Todos! ¡Acérquense,acérquense, acabamos de recibir un cargamento de tiempo! ¡Tomen, abran, hojeen, detenganla mirada, dispongan la voz! ¡Dos siglos de mitología griega, dos siglos! ¡Veintiséis años demodernismo! ¡Veintiséis, sí, con cisnes! ¡Disponible la segunda mitad de la Edad Media!¡No tengan prisa, no agotamos existencias! ¡Hay para todos y siempre hay!

¡Tiempo, tiempo, ponemos el tiempo en sus manos! ¡Hemos encontrado la manera de trans-portar el tiempo!

¡Cambiamos uno de sus días por un año entero! ¡1927, ofrecemos el 1927 de cabo a rabo!¡Y si queda contento le invitamos a que se lleve el 98, y los mil ciento catorce años anterio-res a 1492! ¡Tenemos tiempo de los cinco continentes, de los seis continentes, de los conti-nentes que ustedes quieran! ¡Hemos descubierto la forma de transportar el tiempo! ¡El jovendel bigote pintado! ¡La niña valiente de las trenzas! ¡La señora antigua de la peluca actual!¡El señor calvo de solemnidad! ¡Acudan, acérquense, acudan! ¡A la biblioteca, a la biblio-teca! ¡Está abierta! ¡Sin prisa, no corran, no vayan a tropezar! ¡Niños y embarazadas pri-mero, sin prisa! ¡Tenemos libros, discos, películas, periódicos, revistas! ¡No corran, sin prisa!¡Tenemos todo el tiempo del mundo!

¡Todo el tiempo del mundo!Grassa Toro

Celebración “institucional” del Día dela Biblioteca

�http://www.mcu.es/novedades/novedadesDia_Biblioteca07.html

e

Prego´n

Page 64: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

El pasado 26 de octubre tuvo lugar en laBiblioteca Nacional una jornada técnica or-ganizada por SEDIC, en colaboración conEYB y la propia Biblioteca Nacional tituladaBibliotecas y web social.

Dicho acto sirvió para presentar a todo elpúblico asistente (se llenó el aforo del salónde actos que cuenta con más de 150 plazas)las dos publicaciones que SEDIC (Clipnº 48) y EYB (nº 161) han dedicado al tan ac-tual tema de la Web 2.0.

Teresa Malo de Molina, directora técnicade la Biblioteca Nacional, fue la encargadade dar la bienvenida a los asistentes. Tras ellaJosé Antonio Merlo, profesor del Departa-mento de Biblioteconomía y Documentaciónde la Universidad de Salamanca, destacó lasaportaciones del número 161 de EDUCACIÓN

Y BIBLIOTECA (dossier con 10 artículos sobrebibliotecas y web social que él mismo coor-dinó) y del boletín nº 48 de la SEDIC (debatesobre la adecuación de la etiqueta 2.0 y las

dudas sobre el desarrollo de estas herra-mientas para la participación en las bibliote-cas).

Se continuó la presentación con la inter-vención de Antonio Fumero, investigador dela cátedra Internet de Nueva Generación dela UPM. Él, con su trabajo, intentó plasmarde un modo bastante divertido que la web denueva generación es tecnológicamente com-pleja pero relativamente fácil de usar. Hoycualquier persona puede generar contenidosy, aunque muchos de ellos pueden resultar

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

TRAZOS

72

La creadora de www.bibliotecaescolar.info,Gloria Durban Roca, nos informó el pasadomes de septiembre de la traducción de suscontenidos, hasta ahora sólo disponibles encatalán, al castellano.

Sin duda es una buena noticia, ya que estaprofesora y bibliotecaria de la Escuela Téc-nica Profesional del Clot de la Fundación Je-

suïtes Educació, a través de este recurso elec-trónico ofrece a todos los cibernautas intere-sados un gran volumen de informaciónrelativa a la Biblioteca Escolar.

El sitio web cuyo título es La bibliotecaescolar como herramienta educativa. Unaherramienta para el desarrollo de prácticaslectoras y habilidades intelectuales está es-tructurado en siete partes distintas: 1) elmarco teórico de referencia: concepto, fun-ciones y modelo; 2) Análisis del nuevo con-texto; 3) Organización y dinamización; 4)Competencia lectora y hábitos lectores; 5)Promoción de la lectura literaria; 6) Compe-tencia Informacional; 7) Recursos para labiblioteca digital.

Legislación, buenas prácticas, modelos,materiales didácticos, etcétera, están accesi-bles en este útil y actualizado recurso.

www.bibliotecaescolar.info disponibleya en castellano

�www.bibliotecaescolar.info/castellano.htm

e

Presentación del dossier “Bibliotecas yweb social” del nº 161 de EYB en laJornada La Biblioteca en la web social

Page 65: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

banales, representan también la participaciónsocial. Las instituciones pueden adaptarsepero no podrán controlar este entorno cam-biante; de hecho, cerró su charla diciendo“los bibliotecarios tendrán mucha culpa decómo la gente se va a mover por la informa-ción”.

A continuación, Teresa Malo de Molina, re-flexionó sobre la posibilidad de que la BN lle-gue algún día a ser una Biblioteca 2.0. Ellacree que la BN está lejos aún de esa meta, perono son pocos los esfuerzos realizados para lle-gar a una posición de interactividad entre losservicios bibliotecarios y los usuarios.

Finalmente, Nieves González, responsa-ble de la Sección de Apoyo a Docencia e In-

vestigación de la Biblioteca de la Universi-dad de Sevilla y autora de uno de los artícu-los del dossier de EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA,expuso mediante variados ejemplos la situa-ción actual de la implantación en bibliotecasespañolas de las herramientas de la web so-cial: blogs, wikis, sindicación por RSS, eti-quetado social, comentarios de losusuarios…

Rosario López de Prado, presidenta deSEDIC, y Marta Martínez Valencia, Direc-tora de EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA cerraron elacto. Ambas dieron las gracias a los partici-pantes y asistentes y animaron a seguir di-fundiendo estas nuevas herramientas entrelos profesionales.

Los libreros del Club Kirico de CEGALhan publicado recientemente tres nuevasguías de lectura realizadas por A Mano Cul-tura. Una de ellas ¿Cómo, Cómic? es una se-lección de 80 libros del género, organizadosen cuatro grupos de edad, a partir de 3 años,y reseñados para orientar sobre su contenido.Han colaborado en la recopilación de mate-riales el guionista de cómic Bernardo Vergaray el especialista Samuel Alonso. La segundatitulada Culturas que cuentan pretende ofre-cer a los lectores un acercamiento a las cul-turas que componen nuestro mundo a travésde álbumes, cuentos, leyendas, libros infor-mativos, novelas, etcétera.

Acabamos hablando de Misterios conlupa en la que se recogen algunos títulos queabordan el tema de la investigación, el mis-terio y los detectives. La selección respondeal gran interés demostrado por los niños y jó-venes hacia estas tramas “detectivescas”.

Como siempre podemos destacar de estasguías el fantástico diseño y el formato redu-cido para una difusión oportuna en cualquierade las 71 librerías Kirico repartidas por el país.

Lecturas con certificado de garantía. 50libros para leer en cualquier momento es unapublicación que nos llega desde el CEPLI(Centro de Estudios de Promoción de la Lec-tura y la Literatura Infantil de la Universidadde Castilla La Mancha) y que han realizado

conjuntamente Pedro C. Cerrillo, CristinaCañamares y César Sánchez. Según explican“es una selección de libros para quienes quie-ran regalar, sugerir o proponer la lectura de50 buenos libros escritos en español”. Las re-comendaciones se han agrupado en cincogrupos: Primeros lectores; A partir de 7 años;A partir de 9 años; A partir de 12 años y Apartir de 15 años y conforman un punto departida ideal para aquellos mediadores quebuscan ofrecer lecturas de alta calidad y queanimen a seguir leyendo.

La Red de Bibliotecas Públicas de Mislata(Valencia) sigue siendo uno de nuestros cen-tros habituales en esta sección. Su buen hacerse ha dejado notar de nuevo en una sencillaguía de lectura que, con motivo de la cele-bración el pasado 1 de octubre del Día Inter-nacional de las Personas Mayores, handedicado a reunir materiales que sobre temasde salud e higiene, psicología, sociología,historia puedan interesar, gustar y/o ayudar aeste importante sector de usuarios de nues-tras bibliotecas.

TRAZOS

73 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Centro de Estudios de Promoción de la Lec-tura y la Literatura InfantilEdificio Gil de AlbornozAv. de los Alfares, 44 - 16071 Cuenca�969 179 100 (ext. 4324)

Biblioteques Públiques de MislataPlaza 9 de octubre, s/n - 46920 Mislata�963 990 270

�http://www.clubkirico.com

e

e

Guías de lectura y otros productosbibliotecarios

Page 66: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

D O S S I E R

Las actividades culturales en labiblioteca pública: ¿un recurso ouna necesidad?

oteca

bibli

RA

LC U

UT

Page 67: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

75 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 160, 2007

Hasta el primer tercio del siglo XX –no hace tanto tiempo– lasbibliotecas eran un bien escaso percibido como una instituciónreservada a sabios y eruditos, un templo sagrado del saber queel común de los mortales no podía frecuentar, entre otros moti-vos porqué no toda la población sabía leer.

Por fortuna las cosas han cambiado y en nuestras Bibliotecas Pú-blicas podemos encontrar a todo tipo de usuarios que han des-cubierto que las bibliotecas son una fuente inagotable de sabery también, porqué no, de placer.

A esta nueva percepción ha contribuido la extensión en todo elterritorio de una red de bibliotecas públicas de calidad, con unosfondos actualizados y accesibles, atendidas por buenos profe-sionales y con una buena oferta de actividades de difusión cul-tural y de la lectura.

Porqué queremos pensar que a estas alturas ya nadie se cues-tiona la bondad de las actividades culturales y de la promociónde la lectura, que nadie pone en duda que la biblioteca deba tenerun papel activo y deba salir a buscar a sus usuarios entre los queno la frecuentan habitualmente.

Porque al fin y al cabo ese es uno de los objetivos de las activi-dades en las bibliotecas, tejer una tela de araña sobre su territo-rio que atrape a todas las personas e instituciones que viven enél, sean lectores o no, puesto que no sólo estamos hablando delectura: las bibliotecas son el equipamiento cultural básico, elprimero en la cadena de agentes culturales de proximidad.

Este dossier, lejos de querer sentar cátedra en este tema, en pri-mer lugar propone algunos elementos de reflexión general sobrelas funciones de la biblioteca pública y la idoneidad de las acti-vidades culturales para concretarlas, tanto en entornos urbanoscomo en entornos rurales.

A continuación una amplia muestra de experiencias realizadasen las bibliotecas de nuestro país (con algunas miradas prove-nientes de Sudamérica) muestran cómo las actividades se hanconvertido en la puerta por la que muchos ciudadanos llegan porprimera vez a la biblioteca.

A la hora de escoger las experiencias hemos intentado presentaractividades que tengan en cuenta todos los grupos de edad, asícomo distintas temáticas y entornos de biblioteca, por ejemplola divulgación científica o el trabajo en la biblioteca rural.

Una experiencia nos lleva hasta Venezuela, y nos presenta elaprendizaje, en palabras de su autora, “de la lectura del mundoa través de las sensaciones corporales vinculadas con la palabraamorosa y el trato amable, que precede a la lectura de la palabraescrita”, que se produce en la primera infancia.

Un segundo artículo nos presenta una actividad pensada para losjóvenes, un público a menudo difícil de “captar” desde las bi-bliotecas. Las bibliotecas municipales de A Coruña, conscien-

tes de esta dificultad salieron directamente a buscarles: “tenía-mos que llegar a este público objetivo allí donde éste se encon-traba: en Internet”, e idearon Fancómic, su blog del cómic.

La experiencia para los adultos que presentamos no es una acti-vidad exclusiva para este grupo de edad, aunque se ha demos-trado como una de las más eficaces a la hora de atraer a lasbibliotecas a una amplia variedad de lectores: los clubes de lec-tura. Se ha hablado mucho sobre los clubes, y en este caso sepresenta el programa que las Biblioteques de Barcelona realizancon una amplia oferta de clubes especializados en idiomas, gé-neros, temáticas...

El cuarto grupo, el de las personas mayores, actualmente pre-senta una realidad muy heterogénea, puesto que al englobar atodos los mayores de 65 años recoge a personas con niveles deformación e intereses muy diversos, desde los hijos de la repú-blica a los hijos de la guerra que casi no fueron a la escuela o alos de la posguerra que tuvieron acceso regular a la universidad.En este sentido la experiencia que se presenta La biblioteca dela memoria, de la Biblioteca Central de Igualada –recientementedestacada con una mención especial de los premios María Mo-liner 2007 que concede el Ministerio de Cultura– es un gran pro-yecto de integración social y cultural de las personas mayores, yde recopilación y difusión de la memoria histórica.

Enlazando con la experiencia de Igualada, La Pell de Brau nospresenta una actividad que suma la memoria histórica con losclubes de lectura, en la línea de los clubes especializados semuestra un itinerario de lectura por la historia inmediata de nues-tro país.

A menudo cuando hablamos de lectura pensamos en literaturacreativa, y nos olvidamos de la ciencia. La divulgación científicaes uno de los grandes campos por explorar en las bibliotecas pú-blicas con un mayor potencial para atraer nuevos usuarios, y asínos lo cuenta un divulgador científico, Lluís Reales.

A continuación un par de actividades provenientes de la granciudad y del campo, pero que proponen en ambos casos la par-ticipación de los más jóvenes, los adolescentes, como miembrosactivos de la biblioteca: como creadores de contenidos en el casode la experiencia para niños PDA de Barcelona y como biblio-tecarios en el caso de Bibliotecarios por un día, de la bibliotecapública de Turón (Astúrias).

¿Y cómo la biblioteca puede salir a la calle? Una propuesta quecada año las Bibliotecas de Barcelona hacen a sus usuarios: losItinerarios Literarios, o como llevar la sala de lectura a las callesy los lugares significativos de la propia localidad.

Finalmente una propuesta de trabajo en red que nos muestra cómollegar a un amplio territorio concentrando los esfuerzos en unaoferta que seduzca a una gran diversidad de públicos para que lasbibliotecas con recursos modestos puedan acceder a un catálogoamplio de actividades que ellas solas no podrían realizar.

Coordinado por Mercè Muñoz Creus y Juan José Arranz Martín

e

Page 68: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

La presencia de actividades de difusión cultural y dela lectura en las bibliotecas públicas (BP) se ha conver-tido con el tiempo en algo completamente habitual. Lejosya de las primeras discusiones profesionales sobre la ido-neidad de programar actividades de difusión cultural yde la lectura, hoy las comúnmente llamadas “activida-des” son ya un hecho normalizado entre los numerososservicios que las bibliotecas públicas del siglo XXI pres-

tan a sus usuarios. Las posibles diferencias están ahoracentradas en la intensidad de esa programación, en lasmetodologías utilizadas para su realización y en la tipo-logía de las actividades que se proponen desde la BP. Elplanteamiento general de este monográfico es aportar unpoco de luz a estas cuestiones.

Observemos ahora varias razones que han contri-buido (bajo nuestro punto de vista) a consolidar las

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 76

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Las actividades de difusióncultural y de la lectura: unservicio más

El món dels tovets. Can Fabra

Page 69: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

actividades culturales como un servicio más de losque se prestan en las BP:

Las bibliotecas públicas son centros culturales deproximidad. Si entendemos las BP como los equipa-mientos culturales que por situación y planteamientoestán más cerca de los ciudadanos, ya casi nadie ten-dría que cuestionar la bondad de la programación deeventos culturales en la biblioteca y desde la biblio-teca. Los programas de difusión cultural, junto con lascolecciones de las bibliotecas, son los elementos quemás definitivamente pueden contribuir a la adaptaciónde éstas al territorio donde se sitúan y a las necesida-des de los ciudadanos a los que atienden. La capaci-dad de adaptación y plasticidad de las actividadeshacen que sean una útil estrategia para acercarse deforma eficaz al medio en donde se pretende actuar.Los programas culturales nos ayudan a hacer de lasBP unos equipamientos abiertos a las característicasde su entorno, a las dinámicas que éste genere, esdecir, nos ayudan a que las BP respondan a un mo-delo territorial, y por tanto, próximo.

Las actividades han contribuido a la renovaciónconceptual de las bibliotecas. Hablar de un nuevo mo-delo de biblioteca, a estas alturas, ya no es ningunanovedad y seguramente tampoco es ya acertado.Pocos retienen en su imaginario a las bibliotecas comoespacios para investigadores y/o estudiantes y merosalmacenes de libros. Con la irrupción de las Tecnolo-gías de la Información y la Comunicación (TIC) y losllamados nuevos soportes documentales, algunos ago-

reros vaticinaron el fin de las bibliotecas. Nada máslejos de la actual realidad: estas herramientas han po-tenciado hasta límites insospechados la función comocentro de información y portal de acceso a ésta. Y, anuestro entender, sin ser comparable, otro elementoque ha favorecido este cambio ha sido la actividad cul-tural. Las actividades de difusión cultural han permi-tido hacer de las bibliotecas centros dinámicos,posibilitadores de la participación y la creación cul-tural, y lugares de relación y convivencia. Es decir,también son partícipes de la potenciación de la capa-cidad de la BP de transformar la información en co-nocimiento.

La atención al usuario en el centro de la prestaciónde servicios. Si en algún momento la custodia de losdocumentos, de los libros, pudiera haber sido la razónde existencia de las bibliotecas, ésta ha dejado su lugarprotagonista en beneficio de los usuarios, especial-mente en el caso de la biblioteca pública. La prestaciónde servicios se centra en la satisfacción de las necesi-dades de los ciudadanos, de forma individual y tambiéndesde una perspectiva colectiva. Y otra vez la progra-mación cultural se ha revelado como una estrategia útilde acercamiento al usuario, si atendemos a la mencio-nada capacidad de las actividades de adaptarse fácil-mente a las necesidades y demandas del ciudadano. Almismo tiempo, pueden (y deberían) potenciar una ac-titud proactiva y propositiva del usuario con relación ala biblioteca, al fomentar la participación de éste en eluso y el funcionamiento de los servicios de la BP.

77 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Encuentro con autores. Biblioteca Barceloneta. La Fraternidad

Page 70: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

La promoción de la lectura, un objetivo básico dela BP. El acceso a unos fondos numerosos, actualiza-dos y de calidad son el mejor patrimonio para promo-cionar el hábito de la lectura entre la población en unpaís como el nuestro, todavía lejos de índices de lec-tura óptimos. En este sentido el otro puntal básico enesta labor de fomento es la difusión de la lectura a par-tir de la programación de actividades. La presentaciónde novedades, la divulgación de los clásicos, la pre-sencia de los autores, las conferencias o los clubes delectura, por poner ejemplos validados, son herra-mientas que han demostrado su eficacia en esta fun-ción, y han contribuido a convertir la promoción de lalectura desde la BP en un proceso activo de acompa-ñamiento en los itinerarios de lectura, tanto indivi-duales como colectivos. Volvamos a insistir todavía enla importancia de nuestros fondos bibliotecarios. Aúnhabiendo mejorado mucho en los últimos años el nú-mero de BP, en la calidad de sus fondos queda caminopor recorrer. Y ninguna estrategia de difusión de losmismos, incluidas las actividades, puede ser efectivasi no se vela por mejorar día a día los catálogos que seponen al alcance de los usuarios. Poca efectividad sepuede pedir a una programación cultural que tienecomo objetivo difundir la lectura, si su objeto de tra-bajo no es de calidad, no está actualizado y no es ac-cesible para todos y en todo el territorio.

Como se ha dicho anteriormente, el objetivo de estemonográfico es hacer un rápido repaso de la actuali-dad general de la programación de actividades cultu-rales en las BP, sin ánimo de ser exhaustivos,identificando algunas buenas prácticas, así como pro-puestas metodológicas y tipologías de lo que se estáprogramando y se puede programar en el marco ge-neral de la BP.

Qué programarLa tipología de actividades que las BP han ido en-

sayando es variada. Hacer una lista de esta casuísticaes siempre delicado, pero a grandes trazos se podríanagrupar en la siguiente clasificación:– Actividades de difusión de la lectura. Sería la línea

de trabajo histórica, aquella que por definición decompetencias es innata a la biblioteca. Agruparía atodas aquellas actividades que tienen por objetivoque el usuario acabe leyendo. La actividad buscapromover la curiosidad de la persona hacia una de-terminada lectura o a consolidar su hábito. Desdelas presentaciones de libros, pasando por los efec-tivos clubes de lectura, hasta los encuentros con au-tores, los festivales, los recitales, los itinerariosliterarios, etcétera.

– Actividades de difusión cultural. Sin estar centra-das estrictamente en la difusión de la lectura, pero

buscando quizás de forma secundaria el objetivode despertar este placer, estas actividades han idotomando con el tiempo mayor importancia en lasprogramaciones de las bibliotecas. Con el formatode conferencias, vídeo-forums, exposiciones, etcé-tera, las bibliotecas exploran a través de las activi-dades campos de actualidad cultural fuera de ladisciplina literaria: artes plásticas, música, cine, fo-tografía…

– Actividades de divulgación. Muy ligadas a la fun-ción de centro de información que tiene la biblio-teca, este tipo de actividades busca poner al alcancedel usuario temas de actualidad no estrictamenteculturales, pero que de alcance y en muchos casosdemandas directas de los propios ciudadanos,desde temas de actualidad local, nacional e inter-nacional, investigación, etcétera, hasta llegar a unode los temas que actualmente mayor relevancia estáadquiriendo y que se tratará más adelante en estemonográfico: la divulgación científica.

– Actividades de formación de usuarios y Alfabeti-zación informacional (ALFIN). Las bibliotecas sontambién espacios para el aprendizaje. Además decolaborar con el tejido educativo de su entorno, yasea con agentes de la educación formal como de lano formal, las bibliotecas son espacios en donde sepotencian acciones y procesos educativos de enti-dad propia, ya sea en la formación de sus propiosusuarios como en la explotación de los recursos dela propia biblioteca. Pero hay un ámbito en el quelas BP es una punta de lanza: la alfabetización in-formacional. Con facilitar el acceso libre y gratuitoa las TIC no garantizamos en absoluto la democra-tización y el acceso a la información de la totali-dad de nuestros usuarios. Existen capas socialesque necesitan procesos de acompañamiento que lespermitan este acceso. Al contrario, se profundizaen la brecha informacional, uno de los más nuevosy graves procesos de exclusión social. Para estaspoblaciones neófitas en el uso de estas tecnologíasse dedican cursos de formación en el uso y la ex-plotación de los recursos informativos de la Red ylas TIC.

– Actividades para la creación de contenidos. Conuna tímida presencia todavía en los programas cul-turales de las BP, son la propuesta de actividadesmás innovadora, en tanto que significan una con-tribución creativa de los usuarios que las activida-des de difusión no aportan. Suponen unapredisposición diferente por parte de los profesio-nales de la biblioteca, al mismo tiempo que una ac-titud proactiva y participativa por parte del usuario,a quien se le propone que consuma, pero que tam-bién cree. En este tránsito se le han de ofrecer lasherramientas para hacerlo posible, utilizando para

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 78

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Page 71: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

ello las actividades. Podemos encontrar desde lostan traídos y llevados blogs, talleres de diferente ti-pología (escritura, narración oral…), cursos de ani-mación de dibujos, fotografía y vídeos digitales…

Cómo programarNo descubrimos la sopa de ajo diciendo que la

mejor forma de hacerlo, estando situados en el ámbitode lo público, es en la Red. Y no sólo hablando de ac-tividades, claro está. La posibilidad de compartir losrecursos que da la pertenencia a un conjunto interco-nectado de agentes culturales otorga una mayor po-tencialidad –al mismo tiempo que una mayor eficaciaen la gestión de recursos– que hacerlo de forma indi-vidual. En este sentido, las BP tienen un camino yaganado, en tanto que la mayoría de ellas pertenecen auna red municipal o supramunicipal. Por tanto, dentrode lo posible, hay que programar:– En Red con otras bibliotecas, compartiendo ideas,

programas, recursos, e incluso intercambiandousuarios.

– Atendiendo a la lógica de red territorial, progra-mando actividades y proyectos con un fuerte en-raizamiento territorial, que tenga en cuenta elmedio más inmediato de las bibliotecas. El cono-cimiento del entorno y sus sinergias culturales esvital para diseñar actividades próximas a la ciuda-danía. Una estrategia para conseguirlo es asegurasela participación de la red asociativa del territorio,sea barrio, distrito, pequeña o gran población.

– En complicidad con otros agentes culturales. Labiblioteca ha de tejer su propia red de agentes cul-turales en la que ella es un nudo más. Buscar com-plicidades de otros agentes para poder ofrecer unprograma de calidad es, además de más rentable (yno sólo desde el punto de vista presupuestario),más enriquecedor, más laborioso también, pero –sise nos permite– más divertido. El establecimientode estas sinergias con otros agentes culturales, nosólo se tiene que limitar a los propios del sector dellibro, tan cercano a las bibliotecas: autores, edito-res, libreros. Se ha de extender a otros, como loscentros cívicos y culturales, cines, teatros, museos,asociaciones, fundaciones, creadores, etcétera. Laprogramación compartida con otros centros y agen-tes culturales posibilita el intercambio de públicos,algo siempre deseado entre las instituciones que losfidelizan.

Para qué programarLos programas de difusión cultural y de la lectura

no pueden ser un fin en sí mismos. Tienen que ser unmedio, algo que nos facilite llegar a la consecución de

otros objetivos, tanto o más importantes que la reali-zación misma de las actividades. Tienen que:– Dar a conocer los servicios de las bibliotecas. Las

actividades son un elemento clave para publicitary dar a conocer los servicios de las bibliotecas. Elpúblico, al mismo tiempo que asiste a un determi-nado acto o producción, conoce el resto de servi-cios que, como equipamiento culturalplurifuncional, la biblioteca pone a su alcance: con-sulta, préstamo, información, formación y soporte,todo a través de una atención personalizada o co-lectiva.

– Dar visualización a las bibliotecas. Algo así comocolocarlas en el mapa, allí donde es necesario porla falta de conocimiento por parte de los usuariospotenciales, o que desconocen la realidad actual delas bibliotecas, como centros culturales en dóndeencontrar infinidad de servicios, además del clá-sico (y vital) préstamo de documentos.

– Facilitar el acceso a nuevos públicos. Convertir labiblioteca en espacios dinámicos, generadores deactividad, potencia el acercamiento de otros públi-cos que por las razones que sea no conocen las BP.La asistencia a actos que cubran sus necesidades,demandas o simplemente su curiosidad, les puedehacer conocer los otros servicios existentes, comose señalaba más arriba, y en muchos casos conver-tirlos en usuarios fieles.

– Hacer caer los límites físicos de la biblioteca, alexportar la dinámica cultural generada dentro delequipamiento hacia el exterior, utilizando otroscentros o aprovechando la potencialidad del espa-cio público, la calle, como lugar para la creación.

– Convertir la biblioteca en un espacio cultural di-námico y abierto a la creación, con una oferta di-versificada y de calidad que posibilite laparticipación de los públicos usuarios y de los di-ferentes agentes culturales del territorio.

– Promover el hábito de la lectura.Ya se ha apuntadoanteriormente, los programas de actividades son elotro pilar en los que se ha de basar una buena po-lítica de promoción lectora: las actividades tienenque conducir a la lectura de nuestros fondos, queson consustanciales en esta estrategia de formaciónde lectores.

Una propuesta de líneas deprogramación

Se ha señalado anteriormente la importancia quetiene una buena implantación en el territorio a la horade diseñar un buen programa cultural de biblioteca.Sobra decir que el conocimiento de las característicasde la población, sus necesidades y demandas es fun-damental en la planificación de otros servicios. Por

79 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Page 72: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

ejemplo, las políticas de desarrollo de las coleccionesresultan vitales para no “clonar” colecciones entre lasdiferentes bibliotecas, si se nutren en sus adquisicio-nes de estructuras de red. Así, diríamos que cada cen-tro tiene que tener también su autonomía en elmomento de programar actividades. Aquí sólo se pro-ponen cuatro líneas de trabajo que consideramos deactualidad en este momento.– Programas vinculados con la memoria. Junto con

archivos y museos, las bibliotecas son institucionesde la memoria, ya que custodian nuestra historia ynuestra realidad local. Para poner en valor estos doselementos muchas bibliotecas han puesto en mar-cha programas de recuperación y divulgación de lamemoria colectiva que han contribuido a aumentarel conocimiento de nuestro pasado, generar más ymejores colecciones locales, además de produciractividades intergeneracionales no siempre fácilesde diseñar, puesto que han acercado la biblioteca aun sector de la población poco habituado hastaahora a su uso: las personas mayores.

– Programas de divulgación científica. Actualmenteexiste la necesidad de dar a conocer a la ciudadaníael conocimiento científico, los procesos de gene-ración de este conocimiento que pocas institucio-nes satisfacen. Una necesidad generada por laimportancia cada vez más evidente de lo científicoen la vida cotidiana de las personas que ha origi-nado la llamada “Tercera Cultura”. Ofreciendo pro-gramas divulgativos, introductorios, pero decalidad sobre la ciencia y sus utilidades, las biblio-

tecas se sitúan en lugar privilegiado en este tipo deprogramas.

– Programas de actividades en entornos digitales, nopresenciales. Este tipo de actividades permiten elacercamiento a una tipología de usuarios que pordeterminadas razones no puede o no desea asistir ala biblioteca, pero sí utilizar determinados servi-cios on line de las mismas. Estas actividades nospueden permitir situar a las BP en la cabeza delsector de la innovación tecnológica aplicada al ocioy la cultura. Si las bibliotecas son un adalid reco-nocido en la llamada ALFIN y un claro recurso deuniversalización del acceso a las TIC, también hande desarrollar un papel importante en la difusióncultural y la creación utilizando los nuevos recursostecnológicos. Los clubes de lectura virtuales, losforums, los blogs, los itinerarios virtuales, etcétera,son ejemplos de este tipo de propuestas, que ade-más potencian la función participativa y creativaque toda página web ha de tener para mantenerseatractiva para sus visitantes.

– Programas generadores de contenidos. Ya hemoshecho referencia anteriormente a este tipo de acti-vidades que suponen un paso más, una nueva ten-dencia en la programación cultural. Son propuestasque una vez finalizadas suponen la generación deun producto cultural y por tanto potencian la fun-ción creativa de las personas. Esta generación decontenidos tiene que ser utilizada posteriormentepor la biblioteca en su labor de difusión cultural,dándolos a conocer al resto de usuarios de la BP.

Expodetectives. Biblioteca Jaume Fuster

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

80EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Page 73: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Para quién programarQueremos aquí identificar los grupos de edad y

grupos sociales que bajo nuestro punto de vista tienenque ser objeto prioritario de atención de los progra-mas culturales de las BP.– Franjas de edad prioritarias:

– Los jóvenes y adolescentes. Mucho se ha ha-blado de la necesidad de captar para las biblio-tecas este grupo de edad que desapareceprácticamente del universo de usuarios de las bi-bliotecas desde que las personas abandonan lainfancia y hasta que se hacen adultas. Las acti-vidades, sin ser una panacea, pueden atraer estegrupo hacia las bibliotecas. La percepción de losjóvenes de la biblioteca como un espacio de li-bertad (pero también normativo) es vital parapoder atraerlos. Determinadas actividades cer-canas a sus intereses pueden permitir este cam-bio: propuestas vinculadas al universo delmanga, de la música, de los juegos de rol, vir-tuales, etcétera.

– La gente mayor. Las personas mayores suelenhacer un uso muy concreto y selectivo de losservicios de las bibliotecas, desconociendo enmuchos casos el resto de posibilidades que lesbrinda la BP. Una programa de formación deusuarios destinado a esta población, una ofertaatractiva de formación en el uso de las TIC, ylos ya mencionados programas de recuperaciónde la memoria, pueden ser ejemplos válidos delo que se puede hacer para esta franja de edad.La BP ha de colaborar en revertir el proceso queha convertido a las personas mayores en los nue-vos olvidados de las sociedades desarrolladas.

– Colectivos específicos– Los nuevos ciudadanos, los inmigrantes. Los

flujos migratorios norte-sur producen unas so-ciedades cada vez más multiculturales. La apa-rición de nuevos colectivos provenientes de otrasculturas y zonas del mundo crea riqueza cultu-ral y mestizaje, pero además exclusión. Y estosnuevos ciudadanos traen consigo un nuevo tipode derechos culturales a satisfacer, desde la vo-luntad de no perder los vínculos con la culturade origen, hasta la necesidad de conocer la cul-tura de acogida. La riqueza y variedad de losfondos de las bibliotecas son elementos clave:se tienen que incorporar a los fondos, de formahabitual, documentos en las lenguas de las dife-rentes culturas existentes en las ciudades y tam-bién programar actividades de difusión culturaly de la lectura que promuevan esa intercultura-lidad, y no caer en manifestaciones meramentefolklóricas. Dos acciones que contribuyan a fa-

cilitar la comprensión de la alteridad. Asimismoeste colectivo social es uno de los más vulnera-bles frente a la brecha digital. La estrategia deALFIN, entendida como la adquisición de com-petencias básicas por parte de los usuarios queles permitan la adquisición de conocimiento ycomunicación utilizando las TIC, también seconvierte en una demanda a cubrir por parte dela biblioteca respecto a estos usuarios.

– Los colectivos en riesgo social. La BP, por defi-nición, es un servicio abierto a toda la pobla-ción, sin distinciones. Por tanto, también se tieneque atender a los colectivos poblacionales enriesgo de exclusión, teniendo en cuenta sus ca-racterísticas y necesidades particulares: jóvenesy niños en situaciones de riesgo social, colecti-vos en exclusión social, etcétera. La bibliotecano puede dar la espalda a las nuevas realidadessociales, por muy duras que puedan ser, tieneque convertirse en un agente más de socializa-ción para todos aquellos colectivos que, aunquepuedan alterar temporalmente el normal funcio-namiento de los servicios, lo requieran. Y laúnica forma de hacerlo es situándose en el cen-tro de la red cultural de los territorios, cerca delos ciudadanos, es decir buscando la proximi-dad, la normalización. Otra vez los programasculturales pueden servir de acercamiento a estastipologías de población más reacias a utilizarotro tipo de servicios que requieran un uso másnormativizado.

Las BP han demostrado que son centros estratégi-cos para aplicar las políticas de disminución de lasdesigualdades culturales. El acceso público y gratuitoa las fuentes de información y a la cultura y la con-cepción de las BP como espacios relacionales y de in-tercambio, hacen de ellas un elemento clave en lalucha por la cohesión social y este papel constituyeuno de los más importantes retos de la BP en el pre-sente. Los programas culturales de las BP se debenentender como parte de esta estrategia de cohesión so-cial que deben desarrollar los servicios culturales pú-blicos por definición.

Antes de conocer las experiencias que presenta estemonográfico, una consideración final a modo de con-clusión: los programas de difusión cultural y de la lec-tura que se desarrollan en las bibliotecas públicasreclaman un lugar no complementario entre los servi-cios bibliotecarios, como podía haber sido en los ini-cios de su implantación. Aunque la afirmación puedaparecer demasiado contundente, la concepción de laBP como centro cultural de proximidad hoy requiereque los programas culturales sean una obligación.

Juan José Arranz Martín. Bibliotecas de Barcelona

e

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 200781

Page 74: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Mundos perdidos

Cuando los europeos llegaron por vez pri-mera al actual territorio argentino, durante elsiglo XVI, entraron en contacto con un am-plio número de pueblos originarios, que ha-bitaban cada rincón del país. Desde lasparcialidades diaguita de las serranías andi-nas noroccidentales hasta los grupos guay-curú de los bosques del Gran Chaco, y desdelos selk’nam de la Tierra del Fuego a loshuarpe de las montañas y lagunas del oeste,todos ellos constituían sociedades complejasque exhibían culturas ricas y únicas, cons-truidas y desarrolladas a lo largo de genera-ciones y firmemente adaptadas a los distintosespacios geográficos y ambientales y a susparticulares condiciones de vida (MartínezSarasola, 2005).

Al igual que muchos otros pueblos aborí-genes, los grupos argentinos jamás desarro-llaron formas escritas de conservación de lamemoria y el conocimiento. La tradición oraljugó y juega, si tal comparación es factible,el rol de los libros, y las narradoras y narra-dores, el de las bibliotecas, las escuelas y susgestores y responsables. La información eray es transmitida de boca en boca, lo que im-plica(ba) una buena memoria y un uso co-rrecto –e incluso exquisito– del idiomapropio. Estos cuidados y esmeros cobranpleno sentido si se entiende que la narraciónes un arte con un alto valor entre las so-ciedades ágrafas; para ellas significa la dife-rencia entre tener una historia, un pasado yun presente o vivir en una especie de limbolleno de olvido y silencio (Civallero, 2006a).

El encuentro con los extranjeros reciénllegados significó, en líneas generales, un

choque violento: los grupos nativos presen-ciaron cómo su mundo desaparecía, tal ycomo ellos lo conocían y lo habían generadoy vivido. Muchos de ellos se vieron conde-nados a seguir el destino de su universo;otros lograron sobrevivir –aún cuando que-daran dañados para siempre– y continuar consus vidas, preservando aquellos fragmentosde sus tradiciones e historias que pudieronrescatar.

Por siglos soportaron toda clase de pre-sión cultural, exclusión social, olvido y dis-criminación, y enfrentaron una seria carenciade oportunidades para conseguir su bienes-tar y desarrollo. En la actualidad, su situa-ción general –y la de sus descendientesmestizos, que conforman un alto porcentajede la población, tanto en Argentina como enel resto de Latinoamérica– ha mejorado enciertos aspectos; aún así, continúan enfren-tándose a problemáticas críticas, tales comolenguas y culturas amenazadas, opresión ofi-cial y violación de derechos humanos, ra-cismo, desnutrición y problemas sanitarios,y un largo y preocupante etcétera (Carrasco,2002). Han sido colocados al otro lado detoda brecha y barrera imaginable, incluyendolas de la información y la educación. En esteúltimo punto, debe considerarse que sin esasdestrezas y herramientas vitales y necesariasno es posible para ellos proyectar un futuroacorde a sus expectativas. En el caso parti-cular de los pueblos originarios, muchos desus reclamos y luchas actuales buscan obte-ner garantías y acciones gubernamentalesque apoyen sus culturas tradicionales y queimplementen programas sólidos de educa-ción e (in)formación bilingüe en las áreasdonde viven (Barié, 2003).

Las leyendas que nuncatuvimosProducción de materiales propios enbibliotecas rurales e indígenasargentinas

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

82EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Page 75: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Bibliotecas indígenas yrurales

Las bibliotecas indígenas no han sido de-sarrolladas en profundidad en Argentina, y engran parte de América Latina aún continúansiendo un experimento y un intento de acer-camiento a una realidad humana y socio-cul-tural bastante desconocida (Graniel Parra,1999). Por su parte, las bibliotecas rurales nosuelen ser creadas como tales; por lo generalse trata de bibliotecas públicas que trabajan enámbitos rurales (espacios socio-geográficosde por sí difíciles de definir en la actualidad).En ambos casos suelen aplicarse modelos pre-establecidos, estandarizados y bien conocidos–a veces sin ninguna evaluación previa– encontextos en los que generalmente no logranalcanzar sus objetivos: por lo general creanvínculos débiles con la población de usuarios,y fallan en el reconocimiento de las necesida-des, circunstancias y recursos locales. Detodas maneras, es preciso reconocer que mu-chas de estas unidades de información hanprovisto buenos servicios.

En general, los espacios rurales e indíge-nas latinoamericanos comparten un pasado yun presente en donde el elemento aborigenestá presente, aunque ciertamente en distin-tos grados. En un continente de mundos aveces perdidos y a veces difusos, las identi-dades de esos grupos humanos se conviertenen elementos frágiles colocados bajo la ame-naza continua de la desaparición. Las biblio-tecas pueden contribuir, con susherramientas, a la recuperación y salva-guarda de estos patrimonios; si bien aquellosque desaparecieron quizás no puedan sertraídos de vuelta a la realidad, los que aún so-breviven pueden ser salvados de un destinoindeseable.

Las unidades de información que funcio-nan en comunidades rurales y las pocas cons-truidas en locaciones indígenas (ambasfuncionando generalmente dentro del espa-cio de establecimientos escolares) reconocental posibilidad. Sus profesionales identifican,a través del trabajo cotidiano, las urgentesnecesidades de (in)formación de sus usuariosdirectos, íntimamente relacionadas con lascarencias ya señaladas. El contacto con losestratos infantiles de la población permitecomprender las problemáticas de sus fami-lias, y, hasta cierto punto, las de la comuni-dad a la que pertenecen.

En esos espacios, la prioridad debería es-tablecerse en proporcionar materiales infor-mativos que respondan a las características eintereses de los usuarios. Sin embargo, son in-suficientes los textos publicados en la actuali-dad por los grupos editoriales más influyentesque incluyan en sus contenidos la realidadrural y aborigen argentina (una situación queencuentra numerosos paralelismos a lo largodel continente) (1). Las lenguas y las tradicio-nes nativas son escasamente recuperadas, y,cuando tienen cierta presencia, se desdibujantras el análisis occidental de los autores y edi-tores, perdiendo gran parte de su valor educa-tivo e informativo original.

Ante esta realidad, una propuesta convin-cente es la de generar, desde las propias bi-bliotecas y escuelas (entidades entrelazadasen su trabajo, especialmente en los ámbitosrurales) materiales que permitan a los usua-rios infantiles (y, a través de ellos, a sus fa-milias) la recuperación de su identidadcultural, de su patrimonio, de sus costum-bres, de su raíz... Pero ¿qué ocurre cuandotodo recuerdo de esa raíz indígena se ha des-vanecido hace siglos sin dejar rastro? ¿Quéocurre cuando esas tradiciones aún viven,pero se conservan en lenguas nunca escritas,en la memoria de personas que no quierentransmitirlas o que no encuentran interlocu-tores que deseen escucharlas y aprenderlas?

Rescatando memorias,produciendo documentos

La producción de materiales documenta-les e informativos dentro de bibliotecas y es-cuelas (especialmente las que trabajan encontextos multiculturales) se ha convertidoen práctica común en América Latina, debidoa la citada ausencia manifiesta de materialespublicados sobre ciertas temáticas. En el ám-bito de los servicios bibliotecarios para co-munidades indígenas, muchas de laspropuestas desarrolladas hasta el momentoincorporan tal actividad (Graniel Parra,2000; IFLA, 2003). Al respecto, debe desta-carse el Segundo Seminario Internacionalsobre Capacitación en Producción y Promo-ción en Materiales de Lectura y Lenguas In-dígenas (Valedón, 1997), en el cual sedestacaron las actividades de producción delibros sobre tela para las comunidades origi-narias del alto Orinoco. El proyecto de Bi-bliobús de la IFLA/DIBAM, que desarrolló

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 200783

Page 76: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 84

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

actividades en el área étnica mapuche del surde Chile, elaboró una colección de cintasmagnetofónicas en mapudungu (2) inclu-yendo información de interés para el campe-sinado monolingüe (Catrilaf Balboa, 2001).El Museo y Biblioteca Magüta, en el alto So-limões (estado Amazonas, Brasil) elaboró di-versos documentos que permitieron a losnarradores orales de la etnia ticuna (organi-zadores de la unidad) poner por escrito sutradición (Paoli Farías, 1996; Bessa Freire,2001). El THOA, Taller de Historia Oral An-dina (3), perteneciente a REDETBO (4) deLa Paz (Bolivia), tiene un programa similar,enfocado evidentemente en narraciones his-tóricas. En Perú, el trabajo de la BibliotecaQuechua, que ha comenzado a implemen-tarse recientemente en la localidad de Aya-viri (departamento Puno) se ha centrado enla recolección y escritura de la tradición oral(Soto Coronel y Gamarra, 2003), al igual quesus pares de la Biblioteca Mapuche y Pue-blos Originarios “Ñimi Quimün” de la Uni-versidad Nacional del Comahue (provinciade Río Negro, Argentina). En el ámbito de laeducación, la mayor parte de los emprendi-mientos interculturales bilingües (concreta-mente en Argentina) incluyen la generaciónde documentos que rescaten el acervo cultuallocal nativo (Argentina. MECT, 2004).

Leyendas que nuncatuvimos, cuentos que nose contaban

En Argentina, el autor ha desarrollado di-versas experiencias en comunidades ruralesde Córdoba y en el seno de poblaciones in-dígenas del noreste argentino (provincias deChaco y Formosa, etnias qom, moqoit ypit’laxá) (Civallero, 2004). Entre ellas se in-cluyó la revisión de los lenguajes documen-tales más conocidos, la recolección detradición oral (Civallero, 2007a) y la crea-ción de colecciones sonoras (Civallero,2005), el trabajo con temas de identidad e in-clusión social, la recuperación y difusión deinformación bio-médica tradicional (Civa-llero, 2007c) y otro conocimiento estraté-gico, la recuperación de juegos y música(Civallero, 2007b) y programas de alfabeti-zación, apoyo a tareas de educación bilingüey lectura familiar (Civallero, 2006b).

Una de las actividades subyacentes a todoel trabajo bibliotecario del autor fue la pro-

ducción de materiales –generalmente hechosa mano, empleando los escasos recursos dis-ponibles– para poder responder a las necesi-dades concretas de información de losusuarios y poder brindar servicios que, deotra manera, hubieran sido inviables por faltade colección. Dado que las propuestas se ge-neraron siempre en relación a las escuelasprimarias de las localidades en las que se tra-bajaba, todas ellas estuvieron ligadas a lalabor educativa.

Uno de los principales problemas encon-trados fue la alarmante pérdida de identidady el manifiesto desinterés de las jóvenes ge-neraciones por su propia cultura, que se lespresenta como un estigma de discriminaciónfrente a la sociedad dominante. Dos factoresque sumaban límites al hecho fueron la au-sencia de materiales en lenguas indígenas,que recogieran la tradición y la cultura de lospueblos nativos tal y como ellos la expresan,y el alto grado de analfabetismo bilingüe, es-pecialmente entre los sectores no escolariza-dos. El trabajo realizado en dichascomunidades por el autor –en el espacio deescuelas interculturales bilingües– se centróen la recolección de tradición oral entre losancianos, conformando una audioteca de cin-tas magnetofónicas, materiales que fueronaprovechados para generar distintos serviciosbibliotecarios y que fueron utilizados enclase para lograr que los alumnos entraran encontacto con las narraciones y leyendas desu pueblo. Curiosamente, esta última activi-dad funcionó como un nexo que ya no exis-tía en el interior de las propias familias, ysirvió como detonante para recomenzar esasrelaciones entre los niños y sus mayores. Deesta forma volvieron a contarse cuentos queya no sonaban, y se incorporó en los servi-cios bibliotecarios y escolares la figura del“libro viviente” o narrador de la comunidad.

Parte del conocimiento recuperado (tantoleyendas y cuentos como información mé-dica, cantos y técnicas tradicionales comuni-tarias) fue convertido –con la ayuda de losdocentes– en documentos escritos que, comoen el caso que se describe a continuación, pa-saron a engrosar la colección escolar y a ser-vir como materiales de trabajo y consultatanto para los niños como para sus familias ydocentes. Realizados a mano y con recursosmínimos, dieron respuestas a necesidadespuntuales de las que ningún otro medio ocanal informativo se ocupaba.

Page 77: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

TAPAS PARA ENCUADERNAR UN AÑO COMPLETO DE EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA

Deseo que me envíen: Las TAPAS ............................................................... 8 €

Efectuaré el pago: �� Contrarreembolso, más 4,20* € gastos de envío �� Talón adjunto

Nombre.............................................................................................................................Apellidos .............................................................................................................................................................................................Tfno. ...............................................................................................................

Domicilio................................................................................................................................................................................................ Población.........................................................................................................................................................................................................................................................

C.P...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Provincia ...............................................................................................................

Firma

*Precio válido sólo para España.

� Con sistema especial de varillas metálicas que le permite encuadernar a ustedmismo y mantener en orden y debidamente protegida su revista.

� Cada ejemplar puede extraerse del volumen cuando le convenga sin sufrir de-terioro.

Copie o recorte este cupón y envíelo a: EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA

Príncipe de Vergara, 136- of. 2 - 28002 MADRIDTambién por fax al 91 411 60 60

o a la dirección [email protected]

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

En relación a bibliotecas rurales, la es-cuela de la localidad de Potrero de Garay(comunidad campesina situada al suroeste dela ciudad de Córdoba, capital de la provinciaargentina homónima) proveyó una de las ex-periencias más originales. Los habitantes dela región son supuestos descendientes mesti-zos de las etnias originarias que poblaron lazona, englobadas bajo el nombre genérico decomechingones. Este pueblo desapareció,junto con su cultura y su lengua, tras la lle-gada de los conquistadores europeos en elsiglo XVI, sin dejar más rastros que unaspocas palabras de significado incierto y al-gunos artefactos expuestos en museos. Lasleyendas que explican el origen y el signifi-cado de cada rasgo del paisaje argentino –tanabundantes en otras regiones del país– noson más que una memoria rota y silenciosaen Córdoba. Sin embargo, los niños de Po-trero de Garay desarrollaron, a través de unaactividad escolar y bibliotecaria conjunta,una serie de cuentos y narraciones en los queinventaron sus propias leyendas comechin-

gones, expresando, en el dialecto castellanohablado localmente, la idiosincrasia de sugente, las características de su entorno y suspropias costumbres y rasgos. Esas tareas es-colares, debidamente procesadas y converti-das en libros hechos a mano, se convirtieronen el alma de la reducida biblioteca escolar,y generaron en los alumnos un imprevisto in-centivo por la lectura, la escritura y la inves-tigación familiar, a la búsqueda de cuentos ynarraciones orales que pudieran engrosar lacolección de la escuela. Acompañada porclases de revisión histórica, esta actividadpermitió a los niños (y a sus familias) en-contrarse consigo mismo y reconocerse, yhabilitó canales de comunicación con unainstitución –la biblioteca– que hasta el mo-mento no había merecido más que esporádi-cas visitas ocasionales. Permitió, asimismo,la comparación de la lengua estándar con lavariante regional, y el descubrimiento delpoder de la escritura y de la memoria, des-trezas complementarias a la hora de conser-var una historia y una identidad propias.

Page 78: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 86

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Una suerte de conclusiónLa producción propia de materiales que

respondan a las características culturales ynecesidades (in)formativas particulares delos destinatarios no suele ser una actividadincluida dentro de los servicios bibliotecarioso educativos más generales. Sin embargo, lascircunstancias a las que se enfrentan las uni-dades que se desempeñan en contextos rura-les e indígenas latinoamericanos empujan ala búsqueda de soluciones creativas e imagi-nativas, contando indefectiblemente conpocos recursos materiales y económicos parala realización de tales emprendimientos. Noobstante, y a pesar de las dificultades que seenfrentan en todos los sentidos, las expe-riencias de generación de elementos (in)for-mativos suelen verse coronadas por el éxitoy reciben una respuesta positiva por parte delos usuarios, facilitando, a su vez, caminoshacia otras propuestas y, en ocasiones, res-puestas inesperadas que abren nuevos hori-zontes.

Replicadas y replicables en muchos otroscontextos, estas experiencias resaltan la po-sibilidad de desarrollar actividades bibliote-carias y educativas valiosas con recursosmínimos, proveyendo exitosamente serviciosque respondan a las necesidades de los usua-rios finales desde una perspectiva de desa-rrollo de base e interculturalidad,recuperando, en ciertos casos, tradicionesamenazadas por el olvido, y dando poder ylibertad a la imaginación.

Bibliografía citada

BARIÉ, Cletus Gregor. Pueblos indígenas y derechos constitu-cionales: un panorama. La Paz: Instituto Indigenista Inter-americano, Abya Yala, 2003.

BESSA FREIRE, J. R. “La escuela indígena y la biblioteca in-tercultural en Brasil: libro construye biblioteca”. En: GRA-NIEL PARRA, M. del R. (comp.). Encuentrolatinoamericano sobre la atención bibliotecaria a las co-munidades indígenas. México: CUIB, 2001, pp. 27-40.

CARRASCO, Morita. Una perspectiva sobre los pueblos indí-genas en Argentina [En línea]:www.cels.org.ar/Site_cels/publicaciones/informes_pdf/2002_Capi-

tulo11.pdf

[Consulta: 10 septiembre 2007]CATRILAF BALBOA, Fresia. “El servicio del bibliobús en las

comunidades mapuches de la región de la Araucanía”. En:

GRANIEL PARRA, M. del R. (comp.). Encuentro latinoa-mericano sobre la atención bibliotecaria a las comunida-des indígenas. México: CUIB, 2001, pp. 49-65.

CIVALLERO, Edgardo. “Indigenous libraries, utopia and real-ity: proposing an Argentinean model”. En: World Libraryand Information Congress - 70th IFLA General Conferenceand Council, Buenos Aires, Argentina. 28 agosto 2004.

CIVALLERO, Edgardo. “The sound library: sound documentsand collections as means of recovering and protecting en-dangered languages”. En: The Multicultural Library: StaffCompetence for Success. A Satellite Conference of the 71stIFLA General Conference and Council 2005. Estocolmo,Suecia. 10-12 agosto 2005.

CIVALLERO, Edgardo. “Aprender sin olvidar: lineamientos detrabajo para la recuperación de tradición oral desde la bi-blioteca. En: Segundo Foro Social de Información, Docu-mentación y Bibliotecas, México D.F., México. 9-10septiembre 2006.

CIVALLERO, Edgardo. “Qadede Idá? at: tradiciones que co-rren a través de la familia”. En: World Library and Infor-mation Congress - 72nd IFLA General Conference andCouncil. Seúl, Corea del Sur, 20-24 agosto 2006.

CIVALLERO, Edgardo. “Tradición oral indígena en el sur deAmérica Latina: los esfuerzos de la biblioteca por salvar so-nidos e historias del silencio”. En: World Library and In-formation Congress - 73rd IFLA General Conference andCouncil, Durban, Sudáfrica, 19-23 agosto 2007.

CIVALLERO, Edgardo. “Traditional games, music and oral tra-dition: intangible tools in multicultural libraries”. En: IFLASatellite Meeting 2007. Conference on Innovative Multicul-tural Library Services for All, Pretoria, Sudáfrica, 15-17agosto 2007.

CIVALLERO, Edgardo. “Salud tribal en bibliotecas escolares:tradición oral y expresión cultural”. En: World Library andInformation Congress - 73rd IFLA General Conference andCouncil, Durban, Sudáfrica, 19-23 agosto 2007.

GRANIEL PARRA, María del Rocío. “Servicios bibliotecariospara las comunidades indígenas: una revisión de la litera-tura publicada”. En: Bibliotecas y Archivos; órgano de laEscuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía,mayo-agosto 1999, vol. 1, nº 2, pp. 16-22.

GRANIEL PARRA, María del Rocío (comp.) Actas del En-cuentro latinoamericano sobre la atención bibliotecaria encomunidades indígenas. México: CUIB, 2000.

IFLA LAC/ALP. Memorias del seminario Acceso a los servi-cios bibliotecarios y de información en los pueblos indíge-nas de América Latina. Lima: IFLA, 2003.

MARTÍNEZ SARASOLA, Carlos. Nuestros paisanos los in-dios. Buenos Aires: Emecé, 2005.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TECNOLO-GÍA DE ARGENTINA. Educación Intercultural Bilingüeen Argentina: sistematización de experiencias. BuenosAires: MECT, 2004.

PAOLI FARÍAS, A. T. Biblioteca Magüta: a biblioteca dumpovo sem escrita. Río de Janeiro: Universidad do Río de Ja-neiro, 1996.

SOTO CORONEL, S.; GAMARRA, L. “Red de bibliotecas ru-rales quechuas: un servicio de acceso a la información”. En:IFLA LAC/ALP. Memorias del seminario Acceso a los Ser-vicios bibliotecarios y de información en los pueblos indí-genas de América Latina. Lima: IFLA, 2003, pp. 89-93.

VALEDÓN, Raquel. Informe del Segundo Seminario Interna-cional sobre Capacitación en Producción y Promoción enMateriales de Lectura y Lenguas Indígenas. Ciudad Bolívar,Venezuela: s.e., 1997.

Notas

(1) Uno de los ejemplos más destacados de producción editorialen lengua y cultura indígena es la editorial Abya Yala(Quito, Ecuador), que recoge en sus colecciones el saber yel idioma de los pueblos originarios ecuatorianos, con es-pecial énfasis en los grupos shuar y aguaruna (más conoci-dos como jívaros).

(2) Lengua mapuche.(3) Disponible en: http:// www.aymaranet.org/thoa.html

(4) Red de Información Etnológica de Bolivia.

Edgardo CivalleroLicenciado en Bibliotecología y Documenta-ción. Investigador independiente y docente delprograma PROPALE de la Universidad Nacio-nal de Córdoba (Córdoba - Argentina)

e

Page 79: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

87 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

El rincón del bebé es un proyecto que desarrolla elBanco del Libro, Asociación Civil Privada sin finesde lucro, en espacios comunitarios de zonas popularesde la gran Caracas y en el estado Vargas de Venezuela.Fue elaborado por mi persona y donado a esta institu-ción, en honor y agradecimiento a todas las experien-cias y aprendizajes compartidos en muchos años detrabajo cooperativo y voluntario con esta instituciónque respeto profundamente, por su generosidad, mís-tica, sentido de lo humano y nivel de sus investiga-ciones en lo referente a la literatura infantil y juvenil,promoción y animación de la lectura, la infancia, lafamilia y la responsabilidad social con los menos fa-vorecidos.

Desde el comienzo del El rincón del bebé, en 1997,son muchas las voluntades, intenciones y fortalezasque se han unido para favorecer el desarrollo y con-solidación de este espacio, orientado a la promociónde la lectura en la primera infancia desde una pers-pectiva creativa y saludable. En 1998 se establece unaalianza estratégica entre la Escuela de Educación de laUniversidad Metropolitana y el Banco del Libro, conla idea de conformar un voluntariado de estudiantesque apoyaran las actividades planificadas para y desdeEl rincón del bebé.

La planificación de actividades para este espacio,abre una línea de investigación, de manera espontá-nea, sobre los niños y niñas en edad temprana, la in-fancia, el proceso lector a esta edad, la literaturainfantil, la familia y la responsabilidad social queacompaña el hecho de trabajar con los más jóvenesdel planeta. En diciembre del 2003 el Banco del Libroedita en la colección “Formemos lectores”, el folletoPalabras que acunan: cómo favorecer la disposiciónlectora en bebés, de mi autoría, que recoge de una ma-nera muy personal la investigación emprendida.

El rincón del bebé como proyecto social-educativose orienta al fortalecimiento de los vínculos primariosy fundamentales entre el bebé, su madre, padre, her-manos, abuelos, tíos y primos, en esa común uniónque lleva por nombre familia. En la creencia de que esa través de la experiencia amorosa que el niño y laniña se acercan al origen de la confianza en el mundoy a las dimensiones de un lenguaje sensible y signifi-cativo.

Trabajamos desde la palabra que acompaña, propi-cia, provoca sensaciones gratas de bienestar en el bebéy lo dispone afectivamente a la escucha, a la aperturade un espacio de relaciones donde se implica su natu-raleza biológica, psíquica y social. El cuerpo y la pa-labra se unen, se sincronizan, cobran vigor en la accióncompartida con el otro, que dan fe de su mutua pre-

El rincón del bebéUn espacio para favorecer la disposiciónlectora a partir del fortalecimiento de los lazosafectivos iniciales

El bebé y su libro

Page 80: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

sencia como humanos que comparten un mismo mo-mento.

La lectura del mundo a través de las sensacionescorporales vinculadas con la palabra amorosa y eltrato amable, precede a la lectura de la palabra escrita.Todo aquello que se sienta en placer y agrado, es vitalpara el desarrollo de un futuro lector literario sensi-ble. La palabra vive en los sentimientos, su espacioverdadero es el que ocupa en nuestro interior, en losrecuerdos que habitan la memoria. Al comienzo de lavida, las palabras de bienvenida, de augurio, buenosdeseos, expresadas en rimas, conjuros, cuentos, arru-llos y juegos, constituyen un pan de amor que ali-menta la posibilidad de una disposición lectoraafectiva con el mundo.

En El rincón del bebé se promueve el encuentro delos infantes con los textos primordiales escritos en loscuerpos amorosos que se ofrecen como regazo, entre-lazados con las palabras inaugurales que tienden hilosy van creando un manto afectivo y lúdico entre lo na-tural y lo cultural. Los diversos patrones narrativosque han acompañado el proceso de crianza de loshijos, y el oficio de crecer de los niños y niñas, sehacen presentes en este espacio como un bien here-dado en la experiencia de existir y de existir con otros,que nos amaron o nos aman.

Como se expresa en el folleto Palabras que acunan(Torres, 2003), “lo esencial de un espacio no son lascosas que allí se encuentran, sino las relaciones quepodemos establecer con ellas. No se construye de ob-jetos aislados, sino de símbolos que representan una

conexión con la humanidad. La capacidad de percibiresas relaciones es la esencia de la lectura”. Por ellohablamos de una lectura perceptiva, que se inicia en elacto de leer el mundo con todo el cuerpo, unido a lassensaciones, emociones y sentimientos que se susci-tan, vinculadas, igualmente, a aquel o a aquello quela induce. La interpretación y significado que ad-quiere para el niño o la niña ese conjunto de factores,en sus diversos niveles de maduración, es lo que lla-mamos lectura perceptiva. La consigna Por la lecturade un mundo amable constituye en El rincón del bebéun principio de acción que debe acompaña a todas lasactividades.

Trabajamos para favorecer una disposición lectora,desde el deseo, el encuentro afectivo, vincular con elacto de leer, de entrar en los mundos imaginarios yparalelos que se abren ante los ojos y manos del queabre un libro, acompañado de la inocencia de lo quepuede ser o suceder. No se pretende establecer un há-bito, sino un gusto.

En las actividades de El rincón del bebé, se utilizancomo recursos fundamentales:– La palabra, que recoge en su intención una pro-

puesta de relación.– La cultura, que define la manera como se estable-

cen los aprendizajes vinculares con el otro; los pa-trones de crianza en sus parámetros afectivos.

– El cuerpo, como reconocimiento de existencia. Lavaloración de las lecturas orgánicas y sensorialesque nos cuentan los mundos cercanos, internos yexternos.

Cama familiar

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

88EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Page 81: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

– El amor como experiencia que nos lleva al origende la confianza en el mundo.

– Los posibles mundos reales e imaginarios, que seabren y enriquecen mutuamente para el disfrute delniño y la niña.

– La belleza como derecho, como experiencia quepropicia el desarrollo de capacidades sensibles.

– La literatura que contiene en su inmensidad todolo humano, en libertad.

– El libro visto como un encuentro, abierto para com-partir una historia, un sentimiento común, desde elcuerpo, la palabra, la imagen, en la redondez de unmomento que se hará un recuerdo grato.Los beneficiarios directos son los niños y niñas

usuarios de este espacio; madres, padres y familiares,docentes e instituciones que trabajen con y para losniños en edad temprana.

Actividades

En el desarrollo de las actividades se han venidocreando varios formatos de intervención que consti-tuyen patrones básicos de organización, los cuales tie-nen como particularidad la capacidad de diversificarsesin perder su esencia, su propósito de acción, respon-diendo a los diferentes contextos, espacios, situa-ciones y necesidades que tienen lugar en el proyecto.

Actualmente no contamos con un espacio fijo, conuna programación constante que pueda atender unacomunidad específica en un tiempo establecido, másbien trabajamos de manera itinerante, en plazas, par-ques, casas, maternales, preescolares, colegios, bi-bliotecas, hospitales, librerías, centros culturales,centros comerciales, donde se nos ofrezca la oportu-nidad de abrir una rendija de luz para la palabra amo-rosa, el trato amable y los libros; en la belleza de unrincón de lectura para el bebé y su familia, para maes-tros, bibliotecólogos, pediatras, enfermeras y todosaquellos adultos que se sientan invitados o atraídospor el deseo de devolverle a la infancia su espacio sa-grado.

Algunas de las modalidadesdesarrolladas hasta el momento

La cama familiar

Constituye el espacio básico de El rincón del bebé.Se caracteriza por la creación de un continente afec-tivo, hecho de cubrecamas, sábanas, almohadas, coji-nes y libros seleccionados y apropiados para niños yniñas en edades tempranas, donde toda la familia tieneun lugar para compartir con los bebés, la lectura deun cuento, una canción, un títere, juegos de aparecer

y desaparecer, un masaje, el alimento, el cambio depañales, el cuidado, con una calidad en la relación. Esun ambiente distendido y espontáneo, donde los pa-dres y familiares se cuentan entre sí sus propias his-torias. La palabra se llena de significado en esosinstantes de común unión.

El propósito de la cama familiar es ofrecerles alniño y a la niña un espacio de seguridad profunda, cer-cano a la belleza y a la posibilidad de un mundo másamable.

Desde aquí te estoy mirandocomo un granito de arroz,a mí se me está poniendoque nos queremos los dos.(De la tradición oral venezolana)

Patuque de lecturas

Los juegos de patuque son una acción natural en laprimera infancia. Apretar, amasar, expandir, vaciar,aplastar, mezclar la comida, es un placer. Comer, em-badurnarse y regar a un mismo tiempo, es un placerque produce múltiples lecturas.

Está relacionado simbólicamente con el alimento,como elemento que propicia transformaciones internas,orgánicas, cognitivas y emocionales, vinculadas al pla-cer, al acto de aprender y el cuidado personal. Igual-mente, a los procesos de transformación y regulaciónemocional que está experimentando el infante.

Los niños y niñas, a través del patuque ponenafuera algo que está ocurriendo adentro y su partici-pación en el hecho les proporciona herramientas cor-porales, referenciales, que les aportan “materia prima”para elaborar saludablemente sus propios procesos detransformación interna.

¿Dónde está el bebé?

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 200789

Page 82: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Las lecturas de patuques se realizan mediante lossentidos del tacto, gusto y olfato. Pueden desarrollarseen un espacio abierto o cerrado. El propósito es favo-recer el enriquecimiento del imaginario del niño y laniña a través de las sensaciones corporales e, igual-mente, la oportunidad de experimentar procesos detransformación provocadas por él o ella, en su acciónsobre la materia.

Dependiendo de la edad, el patuque se realiza congelatina, atoles, pudines, puré de papas y otras verdu-ras, cambur (plátano-banano), lechosa (papaya), lechecondensada, chocolate, pastas, arroz, entre otros.Antes de comenzar la actividad, se hace hincapié a lasmadres, padres y familiares, de no forzar al niño, sinoacompañarlo en su exploración si está disponible para

ella. En ocasiones desarrollamos al inicio algunas téc-nicas corporales con los familiares para propiciar lacalma, el sosiego, que favorezcan una dimensión sa-ludable, de escucha hacia el bebé.

Consta de tres momentos: el patuque, el baño y lacama familiar. Se ofrece al bebé y a su acompañante,cuando se encuentran en la cama familiar, música ocantos suaves que los invite a relajarse.

Escucho, miro y admiro. Espectáculos parainfantes

Dentro de la oferta de lecturas que se les presentaa los bebés, se encuentra la experiencia con la som-bra y la luz. Se han realizado “montajes” utilizandolas técnicas del teatro de sombras y teatro negro.Desde la modalidad de cuentos breves o sólo del de-sarrollo de acontecimientos, fenómenos e imágenes,que se suscitan sorprendiendo al pequeño espectador,se provoca un movimiento o la escucha de un sonidoque se repite cada cierto tiempo. La duración oscilaentre 5 y 10 minutos. Es una actividad que se ofrece,por lo general, desde la cama familiar.

Concierto de arrullos

Los arrullos forman parte de la tradición oral en lamayoría de los pueblos. Es un canto suave y melo-dioso que favorece en la madre y el bebé un tono emo-cional relajado, de calma, que invita al descanso y alsueño. El arrullo se canta a “dos cuerpos” que a unmismo tiempo son continente y contenido.

Cuando una madre canta un arrullo para su hijo,entra en un estado de ensoñación y generosidad, de-bidamente equilibrado. Se convierte en un espacio depaz, en una metáfora viva de la ternura y ofrece a subebé en su modesta acción, la experiencia de sentirseamado y protegido.

Los conciertos de arrullos están dedicados a los re-cién nacidos, a los bebés más pequeños, que van consu mamá a escuchar rimas, poesía y arrullos para elbien de los dos. Se pretende favorecer el encuentroamoroso entre la madre y su bebé a través de la pro-vocación de un diálogo tónico afectivo que fortalezcael vínculo materno infantil.

Duerme mi tripón...Letra y música de: Otilio Galíndez

Duerme mi tripón vamos a engañar la lechuza y engañar al coco que ya no asusta duerme mi tripón.Que mañana el sol brillará en tu cuna

Rincón del bebé

Lectura de patuque

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

90EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Page 83: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

y te contará cómo fue que un día perdió la luna.Duerme mi tripón...Ya se fue la tarde cansada y llegó la noche fresquita y muda duerme mi tripón.Abrirá tus ojos la luz del alba y te enseñará ríos y caminos y la montaña....duerme, mi tripón.

Concierto para padres en espera

Está dirigido fundamentalmente a la mujer emba-razada, pero también se dirige al padre y a familiares

del futuro bebé. En las experiencias que hemos reali-zados hasta el momento, asisten mamá y papá o mamáy tías; mamá y abuelas y mamás solas, pero siemprees mamá la que acude a la invitación con su hijo en elvientre.

El concierto se inicia con la animación del cuentoAdivina cuánto te quiero de Sam McBratney y AnitaJeram. Se les dice a las mamás, padres y familiares,que ellos representan a la liebre grande y deben repe-tir sus palabras. El bebé en el vientre es la liebre pe-queña y utiliza la voz del cuentacuentos como su voz.Luego, entre canción y canción, el animador va dandoalgunos consejos para conectarse y comunicarse afec-tivamente con el hijo que está por venir.

El niño se alumbraParranda navideña de la tradición caraqueña, para pro-teger a los niños.

Lectura de patuque

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 200791

Page 84: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

El niño se alumbra con velas de cerapara que en su mesa no caigan goteras.Y con lamparitas de aceite de alubiapa´que no le quite el sueño la lluvia.Y con candilitos de hilacha de estopapa´que la llovizna no enfríe su ropa.Con medias de hilo y en su pebeteropa´que no lo moje nunca el aguacero.Y con lamparitas de aceite de rosapara que el chubasco no arruine su choza.Y con candelabros de lumbres de lunapa´que el chaparrón no empape su cuna.El niño se alumbra con velas de cerapara que en su mesa no caigan goteras.

Taller para hermanos mayores. Cuentosdoblados

Está orientado a los hermanos mayores, para ofre-cerles herramientas de animación a la lectura para quecuenten cuentos a sus hermanos menores, que gustande ver objetos que danzan ante sus ojos.

El propósito de esta actividad es ofrecerle a los her-manos mayores un encuentro con la belleza y la posi-bilidad a través de la nobleza y generosidad del papel,como espacio contenido que se brinda a las manos eimaginación de aquél que se atreva a buscar dentro deél las formas escondidas. En esta actividad el espacioaparece como sujeto del verbo doblar; en un juego conlo de adentro y afuera, en un universo contenido en lapequeñez del objeto que aparece ante los ojos. Elvacío cobra vida en un personaje que nos cuenta uncuento en un mundo de papel.

Cuentos doblados se presenta como un ejercicio hu-mano de conexión entre lo sensorial y lo cognitivo,entre la acción física y la intelectual. La calma y la ur-gencia se funden en la instancia de la expresión y, comoun acto mágico, surge la sorpresa ante lo construido.La idea es que el gusto de la experiencia motive eldeseo del hermano mayor de hacer y contarle un cuentoal hermano menor.

La actividad comienza con el cuento El rey depapel de María de la Luz Uribe y Fernando Krahn. Si-multáneamente se van doblando los personajes paracolocarlos en escena. Luego, se invita a los niños aconstruir un reino de papel, en un trabajo colectivodonde la imaginación, la posibilidad y la oportunidadson protagonistas del hecho creativo. Culmina con laexposición al público presente del reino de papel,acompañado con una advertencia: Prohibido, no serompa, porque todo es de papel.

Este formato se ha desarrollado con otros cuentosy otras modalidades, por ejemplo, hacer pancartas pe-queñas con fotos de familiares, amigos, animales o es-pacios del hogar, para mostrar al hermano menor,acompañados por relatos, descripciones o anécdotas.

Cuentos bordados

Esta experiencia se desarrolló a partir de una soli-citud por parte de una organización religiosa, de faci-litar un taller para madres adolescentes a quienes lesdictan cursos de corte y costura.

El taller se diseñó tomando en cuenta la condiciónde la madre y su oficio. Además del modelo o patrónpara realizar cuentos de tela con figuras bordadas, seles ofrece cuentos, historias, poemas, leyendas, quegiran simbólicamente alrededor del hilo, la aguja, eltejido, el bordado, previamente seleccionados, con elpropósito de fortalecer su autoestima y enriquecer suimaginario. En cada encuentro un cuento es el lemaque acompaña al taller.

Comenzamos contando la historia de la escrituranüshu, una escritura secreta inventada por las mujereschinas para comunicarse entre ellas, donde las pala-bras hechas de hilos, se escondían en los bordados queelaboraban como parte de sus deberes como esclavas.Estos bordados viajaban por todo el territorio hastalugares muy distantes. A través de la escritura nüshu,las mujeres y hermanas se contaban historias y pesa-res.

Todo el material seleccionado para leer, enaltece eloficio de la costura, el tejido, el bordado, como que-hacer que se expresa en la elaboración de objetos paracuidar, abrigar y proteger, integrando la utilidad con labelleza.

Bibliografía

ÁLVARES Blanca. El puente de los cerezos. Madrid: Anaya, 2003.TORRES, Evelyn. “La palabra amorosa”. En: Revista Barataria, nº 4. Bo-

gotá: Norma, 2005.TORRES, Evelyn. Palabras que acunan: Cómo favorecer la disposición lec-

tora en bebés. Caracas: Banco del Libro, 2003.

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

92EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Evelyn TorresCoordinadora del Diplomado en Edad Temprana. Es-cuela de Educación. Universidad Metropolitana de Cara-cas (Venezuela)

e

Teatro negro

Page 85: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

93 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Punto de partida: bibliotecas,ciudad y usuarios

A Coruña es una localidad que puede jactarse deser cuna de artistas del noveno arte, cuyos nombres sehacen un hueco en librerías especializadas tanto na-cionales como internacionales. Además, cada estío secelebra con mejor acogida las jornadas Viñetas desdeel Atlántico, y durante esa semana las olas del mar bra-man en bocadillos.

Así pues, es necesario que la biblioteca sea voz delo que está sucediendo en la ciudad y de la evoluciónde los tiempos. Si los jóvenes –y los no tan mozos–demandan cómics, la biblioteca tiene que ser un re-ceptáculo de esta necesidad. De hecho, en las biblio-tecas municipales contamos con un fondo de 7.500ejemplares, siempre incrementándose debido a que elvolumen de préstamo es muy elevado. Sólo en la Bi-blioteca Municipal Infantil y Juvenil, se presta unamedia diaria de treinta y tres cómics, y de los doce do-cumentos no audiovisuales que más se prestaron en elaño 2006, seis pertenecen al género de la viñeta.

Estos datos objetivos pertenecen a una realidaddonde el cómic debe formar parte de la biblioteca conla misma naturalidad que un libro, y el bibliotecariodebe respetarlos y saber realizar recomendacionesporque ésta es la forma de obtener la proximidad y laaceptación de los jóvenes.

Algo de lo que hacemos en lasbibliotecas

Desde este contexto se plantean nuestras labores dedifusión y fomento. Como el taller de creación, dondeuno de nuestros más activos dibujantes de cómics,Manel Cráneo, asistió durante una semana a la biblio-teca para realizar un curso sobre iniciación al arte de

idear un tebeo. Los destinatarios de este taller fueron20 niños de entre 9 y 13 años, que aprendieron de unaforma natural y amena cuáles son los primeros pasospara crear una historia en forma de viñetas. Esta di-námica tiene tanta demanda que se hace necesario re-petirla anualmente e incluso ampliar la oferta con unanueva actividad para que los mayores de 15 años pue-dan disfrutar y aprender del arte de nuestros recono-cidos autores locales.

Pero no sólo de talleres alimentamos el impulso deltebeo en nuestros centros. El año pasado, sin ir máslejos, quisimos dedicar el 24 de octubre, Día de la Bi-blioteca, al universo local del cómic, y además de rea-lizar una exposición, invitamos a tres autores de cómicde la AGPI (Asociación Galega de Profesionáis daIlustración) para que participasen en una mesa re-donda comentando cuál es el panorama de la “bandadeseñada” en Galicia y en concreto en nuestra ciudad,donde tantas promesas están surgiendo. Así, nos visi-taron Manel Cráneo, como presidente de esta asocia-ción además de reputado autor, Javi Montes (harealizado trabajos para DC Cómics, Marvel, la extintarevista Mister K...) y Santy Gutiérrez, conocido autor

Fancómic, blog del cómic delas bibliotecas municipalesde A CoruñaBibliotecas municipales de A Coruña y elcómic

Page 86: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

94EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

de viñetas humorísticas en toda la prensa gallega.Otra labor de difusión del cómic que realizamos

desde este año es la creación mensual de un boletínde novedades. En él, se especifican las nuevas adqui-siciones, la trama de las mismas y alguna noticiaacerca de lo que sucede en el mundo del cómic. Sibien es cierto que requiere esfuerzo e investigación,resulta gratificante comprobar cómo la guía que segestó como experimento se ha convertido en un fo-lleto indispensable que demandan mes a mes los usua-rios.

La última actividad que hemos desarrollado conrespecto al cómic ha sido la creación de un espacio fí-sico específico denominado Animanga donde se hacentralizado el catálogo que nos llega desde oriente yque tan buena acogida obtiene ente los socios.

Salto a la RedTodas las acciones y servicios presentados en el

apartado anterior consiguieron sus objetivos genéri-cos iniciales y son considerados logros que, en últimainstancia, se concretan en el volumen de préstamo. Sinembargo, este conjunto, estaba limitado siempre porsu carácter presencial por lo que surgió la necesidadde crear una herramienta que nos permitiera ubicar-nos en la Red y ser capaces de llegar a un público ig-norante de las bibliotecas públicas o con una visióndeformada y anticuada de nuestro papel en el sigloXXI. Se gestaba así el que sería nuestro blog dedicadoal cómic Fancómic: http://fancomic.es.

En busca de públicoÉramos perfectamente conscientes de que gran

parte de los aficionados al cómic desconocían la exis-tencia de nuestra colección, nuestro interés y la espe-cialización de parte de nuestro personal por el género.Nuestros usuarios potenciales, mayoritariamente jó-venes, eruditos en el noveno arte, utilizan la Red comofuente primaria de información, e incluso, formación.Teníamos pues que llegar a este público objetivo allídonde éste se encontraba: en Internet.

Por otro lado, también contemplábamos como unode los objetivos incorporar a nuevos adeptos al génerosacando a la luz obras, estilos y autores, es decir dandoa conocer las claves de lo que es un género y todo elloobviando el estigma de marginalidad que, a veces,acompaña al cómic.

En el medio adecuadoNo vamos a insistir, por conocidas, en las ventajas

de que una biblioteca o alguno de sus servicios se si-túen en la Red. Sin embargo, queremos destacar al-

gunos aspectos que pesaron mucho en la creación denuestro blog Fancómic y que giran en torno al con-cepto de dinamización de la biblioteca:– Potencia de difusión: el salto a la Red permite dar

a conocer tanto la colección como las actividadesrelacionadas a un ingente número de usuarios yesto de una manera completamente gratuita; elcoste de nuestro blog y otras muchas herramientases literalmente 0 €, naturalmente excluidos los re-cursos humanos.

– Coordinación de esfuerzos: el trabajo y edición enlínea facilita enormemente la imbricación de pla-taformas comunes, el apoyo mutuo y, sobre todo,la colaboración entre personas y grupos con inte-reses comunes.

– Rentabilidad de esfuerzo: al multiplicarse los des-tinatarios se multiplica también la rentabilidad decualquier acción o actividad elaborada por la bi-blioteca.

Posicionamiento en la RedEl papel clásico de la biblioteca como centro pro-

veedor de información y referencia se ha visto alte-rado por el auge social de Internet, que supone unaalternativa, no discutiremos si válida o no, a ciertopapel que venía desempeñando la biblioteca pública.La extensión social del nuevo medio ha permitido amuchas personas obviar el valor informativo de loscentros de lectura presenciales. De esta manera, unaparte de la ciudadanía que, en una sociedad de la in-formación, debería acudir a bibliotecas y centros dedocumentación, accede directamente al bit de infor-mación que le interesa; pero nosotros, como bibliote-carios, como gestores de información, entendemosque podemos añadir una plusvalía a los contenedoresinformativos de Internet. No se trata de abandonar losparadigmas clásicos de las bibliotecas públicas sinode situarse en la “trayectoria de búsqueda” del inter-nauta para ofrecerle información y referencia en suocio, trabajo, aficiones, etcétera. En definitiva, pode-mos y queremos ubicarnos allí donde el usuario buscala información para seguir siendo una referencia vá-lida.

¿Por qué un blog?Las Bibliotecas Municipales de A Coruña dispo-

nen de una más que completa página web dentro delportal del ayuntamiento de la ciudad; con ciertas adap-taciones podría haberse utilizado como contenedor denuestro proyecto de difusión de cómic. Sin embargo laopción de la tipología blog se impuso desde el primerinstante por poderosas razones:– Es el medio natural de los comiqueros: las fuentes

Page 87: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 200795

de referencia en el género se suelen encontrar endistintos blogs tanto de particulares como de enti-dades.

– La tipología de la bitácora se adapta perfectamentea las reseñas, noticias y temas de debate que son lacolumna vertebral de nuestro proyecto.

– La actualización constante le da un dinamismo queno posee la página web y que hace que el blog seamás atractivo.

– Teniendo en cuenta el público que queríamos atraerera muy importante desposeer a la herramienta desu carácter institucional. Un sistema alojado en uncontenedor de la biblioteca, del ayuntamiento, pro-bablemente sería rechazado en primera instanciapor su carácter o “sensación” demasiado oficial oinstitucional.Pero por encima de estas cualidades, como biblio-

tecarios queríamos empezar a andar un nuevo camino.

Hacia la biblioteca 2.0Sólo es un pequeño escalón, una pequeña apuesta,

pero nuestro blog debía apuntar en la dirección de lanueva biblioteca, de la nueva filosofía de servicios. Elmodelo de relación biblioteca-usuario ha pasado a serde doble sentido, y participación es la palabra claveen este paradigma. En consecuencia, las nuevas he-rramientas, tecnológicas o no, han de contemplar laimplicación de los usuarios; por un lado hay que faci-litar dicha participación pero sin olvidar que esto su-pone un grado de responsabilidad para el usuario quetiene que fundamentar su opinión, su crítica o sim-plemente su impresión. De la interacción entre bi-blioteca y usuario debe surgir una síntesis máscompleta y plural que la organización debe tener encuenta tanto en la creación y mantenimiento de he-rramientas como en la propia gestión bibliotecaria.

fancomic.esBajo estos presupuestos y partiendo del contexto

social expuesto en la primera parte nació, en agostode 2006, nuestro blog dedicado al mundo del cómicFancómic: www.fancomic.es

Se trata de un contenedor estructurado principal-mente en torno a reseñas de cómic, noticias y a la pro-moción de la banda deseñada y los autores gallegos.Alimentado por dos bibliotecarios especialistas yadictos al género encargados fundamentalmente dehacer las reseñas y/o biografías, un tercer biblioteca-rio se encarga de noticias, concursos, y de la coordi-nación general del blog, así como de suposicionamiento en la Red.

Publicado con WordPress, ha sufrido constantesmejoras durante su año de existencia. Es cierto que eldiseño gráfico elegido presenta problemas de legibi-

lidad, usabilidad en definitiva, pero hemos preferidomantener su aspecto como elemento distintivo y, si sepermite el término, alternativo a las opciones más ins-titucionales.

¿Qué queríamos hacer conFancómic?

Lo más evidente, lo más inmediato, es que quería-mos construir un espacio de encuentro para aficiona-dos al género, obviamente un espaciodesterritorializado, donde personas de cualquier lugarcomentasen una obra, una noticia, polemizasen y ex-presasen su opinión. Directamente vinculado a esteobjetivo entendíamos que era muy importante quenuestros usuarios presenciales más jóvenes tuviesenuna plataforma donde ser escuchados, donde se valo-rasen su opciones.

En segundo término está el gran objetivo, el clá-sico, el omnipresente, la difusión de la biblioteca y desu colección específica; en este aspecto dedicamos unespecial énfasis a autores y obras de la denominadabanda deseñada galega.

Aún con el nivel de especialización de los biblio-tecarios encargados del blog, o precisamente por eso,entendíamos que Fancómic era una herramienta paraconocer los intereses, gustos y descubrimientos denuestros visitantes y, por lo tanto, era una buena ma-nera de mejorar y adaptar nuestro fondo en virtud delas manifestaciones directas de los visitantes del blog.El usuario, así en abstracto, pasa a tener identidad ycriterio para plantearnos sus preferencias e inclusonuestros errores.

¿Qué hemos conseguido conFancómic?

Buena pregunta, pero las respuestas son impreci-sas y difíciles de contrastar. Vayamos por partes:

Espacio de encuentroResulta evidente que somos un lugar de encuentro,

curiosamente más del 50% de nuestros visitantes lohacen desde Estados Unidos, y tras España se sitúanlos hispanoamericanos. Pero no seamos pretenciosos,

Page 88: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

un alto porcentaje se trata de “turistas” que permane-cen poco tiempo en nuestro blog. Por otro lado las en-tradas más consultadas coinciden con eventos onoticias sobresalientes como la presentación de Es-ther y su mundo o el estreno de la película 300.

En un segundo nivel de interactividad, los comen-tarios a nuestros artículos; hay una media de 2,5 co-mentarios por post, lo que nos hace estarrazonablemente satisfechos teniendo en cuenta quemuchas entradas son meramente informativas, sin queden lugar a comentarios. Si es cierto que los comen-taristas en su mayoría, pertenecen a nuestra ciudad osu entorno, es decir usuarios reales o potenciales denuestro sistema de bibliotecas.

Difusión de la colecciónFancómic tiene una especial relevancia en lo que a

la difusión de las Bibliotecas Municipales de A Co-ruña y concretamente su fondo de cómic se refiere.Nos consta que muchas personas han descubierto di-recta o indirectamente (el amigo que le comenta que“los de la biblioteca tienen un blog de cómic”) nues-tra colección, siguen la publicación de novedades ydenuncian nuestras carencias sobre tal o cual perso-naje, mejorando así nuestro fondo. En buena lógica,esto debería suponer un incremento del préstamo,como en la práctica ocurre, pero no podríamos deter-minar honestamente en qué medida nuestro blog haayudado a que crezca.

De lo que no tenemos dudas es si hemos contri-buido decisivamente a cambiar la percepción de la bi-blioteca por parte no sólo de los usuariosconsumidores o también de los agentes productoresen el ámbito del cómic. Al posicionar el blog en el te-jido de otras bitácoras temáticas, directorios, estable-cer contactos con personas y webs institucionales,profesionales, etcétera, les hemos descubierto almenos que las bibliotecas estamos realizando unenorme esfuerzo en un género que hasta no hacemucho levantaba reticencias; para muchas personas esmuy satisfactorio que Peter Parker reciba el mismotratamiento técnico, organizativo y cuidados en nues-tras bibliotecas que Aureliano Buendía. En conclu-sión, se trata de estar presente y fomentar unacomunidad virtual en el ámbito del cómic.

Al final, ¿a quién le sirve nuestrofancomic.es?

Somos cautos en el análisis de nuestro blog, perotambién sabemos reconocer virtudes constatadas. Enconclusión, ¿a quién y por qué sirve fancomic.es?

Desde luego a las Bibliotecas Municipales de ACoruña porque descubre y potencia su imagen públicareal y nos ayuda a mejorar el fondo. Nos ha permitido

acceder a un tipo de lector bien definido, erudito enmuchos casos y con un alto nivel de exigencia; un tipode lector que sin el esfuerzo de la biblioteca física yvirtual no utilizaría nuestros servicios.

A los usuarios, porque hemos captado nuevos, per-manentes o esporádicos, que nunca pondrán un pie enninguna de nuestra bibliotecas, pero que, sin embargo,utilizan nuestro servicios. A los usuarios presencialesque han encontrado una forma tangible para manifes-tarse, comunicarse y encontrar información y recur-sos, especialmente entre aquellos más jóvenes.

A los dibujantes, guionistas, profesionales de lailustración en definitiva que conocen en la Red nues-tras actividades y servicios, lo que permite plantearnosel desarrollo de colaboraciones. A otras bibliotecasque contemplan como iniciativas de este tipo confi-guran un nuevo modelo de servicios bibliotecarios.

Finalmente, es posible que nuestro blog esté siendomás rentable de lo que la aventura inicial nos hacía su-poner. Y ya sabéis, no dejéis de visitarnos en www.fan-comic.es, os gustará, y si no, nos comentáis el porqué,esa es la esencia de nuestra biblioteca.

Bibliografía

FERRADA CUBILLOS, Mariela. “Weblogs o bitácoras: un recurso de cola-boración en línea para los profesionales de la información”. En: SerieBibliotecología y Gestión de Información, nº 6, pp. 1-61.

FRANGANILLO, Jorge; CATALÁN VEGA, Marcos Antonio. “Bitácoras ysindicación de contenidos: dos herramientas para difundir información”.En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 2005,nº 15.

FUMERO, Antonio; ROCA, Genís. Web 2.0. Pozuelo de Alarcón (Madrid):Fundación Orange España , 2007.

ORIHUELA, José Luis. La revolución de los blogs. Madrid: La esfera de loslibros, 2006.

RODRÍGUEZ BRIZ, Fernanda. Los servicios de la referencia virtual. Bue-nos Aires: Alfagrama, 2005.

TRAMULLAS SAZ, J.; OLVERA LOBO, M. D. Recuperación de la infor-mación en Internet. Madrid: Ra-Ma, 2001.

TRILLA, Jaume (coord.). Animación sociocultural. Barcelona: Ariel, 1998.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 96

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Fátima Elías. Bibliotecaria. Biblioteca Municipal Infantily Juvenil de A Coruña

Julio Pesquero. Coordinador de Tecnologías de la In-formación y Comunicación. Servicio Municipal de Biblio-tecas de A Coruña

e

Page 89: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Las bibliotecas públicas, con los años, se han idoadaptando a las nuevas formas de acceso a la infor-mación y a la cultura, de acuerdo con el actual pano-rama social y cultural en que vivimos, y han idocreando estrategias para ampliar las relaciones con supúblico.

Ya hace mucho tiempo que las actividades cultura-les se han convertido en una de las principales herra-mientas utilizadas por las bibliotecas públicas parafomentar la lectura, difundir sus fondos y dar a cono-cer sus otros servicios. Y de hecho, es una realidadcomprobada que las actividades culturales ayudan acaptar nuevos públicos y a dar a conocer la bibliotecadentro de su comunidad.

Entre estas actividades culturales destacan los clu-bes de lectura, una de las acciones mejor acogidasentre el público de la biblioteca, que con el tiempo sehan convertido en uno de los instrumentos más útilespara impulsar la cohesión social: fomentan la lectura,ayudan a aumentar el nivel cultural de los usuarios, ysirven de lugar de encuentro entre personas de unamisma comunidad y/o con intereses semejantes.

En la actualidad, los clubes de lectura se han gene-ralizado de tal modo que ya cuesta encontrar comuni-dades donde no haya al menos uno, organizado poruna biblioteca, una librería, un centro cultural... Sin irmás lejos, las bibliotecas públicas de la ciudad de Bar-celona disponen actualmente de más de setenta.

La experiencia de los clubes de lectura en las bi-bliotecas de Barcelona nació hace casi diez años,como prueba piloto, en la Biblioteca Francesca Bon-nemaison y en un solo año se creó tal demanda que seamplió a cinco bibliotecas más. Y la red de clubes delectura siguió creciendo año tras año hasta convertirseen lo que es hoy: una red consolidada y generalizada,que no solo actúa dentro del espacio de la biblioteca,sino que se ha extendido fuera de sus puertas, aunquedentro de sus límites de actuación: centros de ense-ñanza, centros para la tercera edad, y otras entidadesque organizan sus propias sesiones con la ayuda de labiblioteca más próxima.

Clubes para todos los gustosLa biblioteca pública se caracteriza por ser un cen-

tro vivo, que evoluciona de acuerdo a los intereses desu entorno inmediato. Y este entorno no es más que unreflejo de una sociedad cambiante que cada vez tienemás información a su alcance, lo cual desemboca enunas necesidades cada vez más exigentes.

Los clubes de lectura, asimismo, han tenido queadaptarse a estas necesidades, y a causa de ello las bi-bliotecas han ido diversificando la oferta, creandootros tipos de clubes, dirigidos a personas con necesi-dades específicas, o especializando su temática o sugénero.

De este modo actualmente conviven varios tipos declubes:– Los abiertos, cuyas lecturas seleccionadas pueden

incluir una gran variedad de géneros, épocas, cul-turas y registros.

– Los temáticos, cuyas lecturas se seleccionan deacuerdo a un único tema, o un género literario con-creto.

– Los de lenguas extranjeras, cuyas lecturas y tertu-lias se realizan en su lengua original.

– Los dirigidos a colectivos específicos, ya sea porrazón de edad, de procedencia, o con sus necesida-des específicas.

Clubes temáticosEn los últimos tiempos se ha constatado que los

equipamientos de proximidad como son las bibliote-cas públicas pueden llegar a ser referentes para toda laciudad en relación a un tema específico, especiali-zado. Así, cada biblioteca se individualiza y se dife-rencia de las otras ofreciendo un fondo especializadoen un tema concreto, y unas actividades acordes conéste, dirigidas no sólo hacia su entorno más inmediato,sino también a todos los habitantes de la ciudad.

Los clubes especializados persiguen el mismo ob-jetivo: la individualización, la captación de nuevos

Leer, conocerse y aprender:la especialización de losclubes de lectura

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

98EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Page 90: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 200799

usuarios, atraídos no por la proximidad del centro quelos organiza, sino por el tema o el género de sus lec-turas, normalmente relacionados con la temática de laespecialización de los fondos de la biblioteca.

En muchos casos, la temática del club viene deter-minada por la propia especialización de la biblioteca:cine en la Biblioteca Xavier Benguerel, cómic en laBiblioteca Ignasi Iglesias-Can Fabra, literatura en vozde mujer en la Biblioteca Francesca Bonnemaison oliteratura y salud, en la biblioteca Sagrada Familia, sonalgunos ejemplos.

Pero a medida que se va ampliando la oferta y la di-versificación, van apareciendo clubes temáticos quenacen a partir de una necesidad concreta del entornode la biblioteca, o a partir de centros de interés que sehan creado, que asimismo también suelen reflejar al-guna necesidad territorial: literatura latinoamericanaen la biblioteca Poble Sec-Francesc Boix, ubicada enun barrio con un alto porcentaje de población de ori-gen hispanoamericano, o teatro en la biblioteca Vilade Gràcia, un barrio con una gran tradición teatral,donde precisamente nació el prestigioso Teatre Lliure.

En algunos casos, simplemente, nacen para captarnuevos públicos a partir de un tema sugerente queconsigue despertar la curiosidad del lector. Algunosejemplos son el de literatura asiática en la BibliotecaMontbau-Albert Pérez-Baró, ciudades literarias en laBiblioteca Ramon d’Alòs-Moner, o el de literaturaerótica, en la Biblioteca Garcilaso.

Pero ¿consiguen realmente estos clubes captar ausuarios no habituados a leer? ¿Consiguen ampliar elabanico de lecturas de los usuarios habituados a leerun sólo tipo de literatura? ¿Consiguen atraer a un tipode usuario que desconoce este género, o por el con-trario, estos clubes se forman con gente con un previoconocimiento en la materia, o en el registro literario?

Entre los cincuenta clubes temáticos que existen enla actualidad, encontramos las más variadas respues-tas a estas preguntas. Los clubes que tratan un temaconcreto, ya sea el de filosofía en la Biblioteca JaumeFuster, ya sea el de La pell de brau, sobre novela ba-sada en la historia contemporánea de España, en la Bi-blioteca Poble Sec, suelen iniciar a sus lectores en estetema, cosa que supone una buena recompensa para losorganizadores del club.

Por el contrario, de manera habitual, parece ser quelos clubes especializados en un registro literario de-terminado, como la poesía, el teatro o el cómic, se for-man a partir de gente ya iniciada. Del mismo modo,los clubes de un género literario delimitado, como lanovela negra, o la histórica, suelen estar integradospor personas ya apasionadas por el género.

Por esta razón, estos clubes han ido adaptándose deacuerdo con las exigencias de un público que pidemás. Una fórmula, como la que se utiliza en el club de

poesía de la Biblioteca Mercè Rodoreda, suele ser am-pliar la oferta de lecturas a autores más desconocidosa nivel popular, pero no por eso de una calidad menor.El club de novela negra de la Biblioteca del barrio deMontbau, consciente de la pasión que el género hadespertado entre los lectores en estos últimos años, espartidario de dejar atrás los clásicos, y ofrecer una se-lección de la última generación de escritores que aúnse están dando a conocer. Las tertulias alrededor de lanovela histórica en la Biblioteca Sofia Barat pretendenanalizar las obras poniendo el acento en su contextohistórico y no tanto en su hilo argumental.

Las bibliotecas son centros vivos. Por consiguiente,las actividades que allí se desarrollan también han deserlo. Los clubes se van reinventado año tras año,adaptándose a las nuevas necesidades e intereses dela población. Estas fórmulas están en constante eva-luación, y los clubes en continuos cambios. Ahí residesu éxito.

Clubes de idiomas extranjerosEn una biblioteca pública tan importante es el ob-

jetivo de fomentar el hábito de la lectura como el deconseguir ser un referente como centro de soportepara la autoformación a lo largo de la vida. Existennumerosas acciones para lograr esta meta: disponerde un buen fondo orientado a ello, formar a los usua-rios en el uso de las nuevas tecnologías de la infor-mación, proporcionar buenas herramientas para elautoaprendizaje de idiomas, etcétera.

Hoy en día, conocer otras lenguas es una garantíapara acceder al mundo laboral. La biblioteca puedereforzar los estudios ofreciendo un fondo de calidaden diferentes soportes, y organizando actividades quelos complementen y ayuden a difundirlos. Los clubesde lectura de idiomas son, quizás, las actividades quemejor favorecen el cumplimiento de este objetivo. Ac-tualmente existen dos en inglés, dos en alemán, uno enfrancés y otro en italiano.

La clave de su éxito es simple: existen abundantesopciones para aprender idiomas en Barcelona, peromuy pocas que ayuden a ganar fluidez en la conver-

Page 91: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

100EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

sación. Los clubes complementan unos estudios queacostumbran a olvidar que la comprensión oral y lacapacidad para aumentar el nivel oral precisamente eslo que más cuesta.

Sin embargo, cabe insistir que de ningún modopueden confundirse con sesiones de formación de estalengua. No se propone una aula llena de alumnosdonde se corrigen los errores gramaticales, sino untipo de actividad donde se lee un libro, se comenta yse comparte con otras personas, con el objetivo de fo-mentar la lectura, servir de complemento para la for-mación de un idioma, y por último, dar a conocer lacultura literaria de los países que lo utilizan como len-gua vehicular.

Clubes dirigidos a colectivoscon necesidades específicas

Las bibliotecas deben tener la capacidad de favo-recer la inclusión social de colectivos de riesgo, comolos inmigrantes, la gente mayor, o las personas con di-ficultad lectora, ya sean neolectores, discapacitados...Unos colectivos con unas necesidades específicas, alos que el mundo de los clubes de lectura también seadapta y se reinventa para poder dar respuesta a susintereses.

Entre el amplio abanico de ofertas, se encuentranlos clubes de lectura de catalán, actualmente seis denivel básico y dos de nivel intermedio en funciona-miento, que se organizan con la ayuda del Consorciper a la Normalització Lingüística. El club de catalánbásico utiliza materiales de lectura fácil, que posibilitamayores posibilidades de comprensión a personas queestán empezando a formarse en esta lengua. Despuésde un año de su puesta en marcha, se ha podido ob-servar que las personas que el curso pasado se habíaninscrito en el nivel inicial, este segundo año han pa-sado al intermedio, donde las lecturas se seleccionanen base a obras de la literatura catalana de calidad ydonde se aprovecha para acercar la cultura catalana a

las personas recién llegadas a la comunidad, lo cualmanifiesta la eficacia del club como complementopara formación de la lengua y como ayuda para la co-hesión social.

La gente mayor también es un público con un altonivel de exclusión social, sobre todo en distritos comoel de Ciutat Vella, donde existe un alto porcentaje depersonas mayores con escaso poder adquisitivo queviven solas. Las bibliotecas se ayudan de los centrosde ancianos para acercar la cultura a este colectivo, yorganizar allí clubes de lectura adaptando su funcio-namiento al ritmo y la capacidad lectora de las perso-nas mayores.

En definitiva, ya sean personas mayores, jóvenes,niños, inmigrantes, y hasta padres y madres recién es-trenados, todos encuentran su lugar en el mundo delos clubes de lectura.

Nuevas formas deintercomunicación

El papel de las bibliotecas como encargadas de dis-minuir la fractura digital obliga a replantear algunosservicios culturales. Actualmente un creciente númerode población utiliza de manera habitual las nuevas tec-nologías como forma de comunicación y como mediopara acceder a la producción cultural.

Los clubes también están apostando por crear nue-vas formas de interrelación entre los usuarios, y seestán atreviendo a crear plataformas virtuales que sus-tituyan o complementen las tertulias presenciales.

Seguramente, la experiencia más innovadora en elconjunto de los clubes es la creación del club de lec-tura virtual (www.clubdelectura.net). Con objetivos simi-lares a los tradicionales, busca captar un público que,por las razones que sean, no puede o no quiere des-plazarse a la biblioteca. Su funcionamiento utiliza lasherramientas habituales en un entorno web para la in-tercomunicación entre los usuarios: un fórum organi-zado en subtemas para cada lectura, donde la genteparticipa a lo largo de todo un mes; un chat que sirvede colofón a la tertulia, donde el propio autor del libropuede conversar a tiempo real con sus lectores; y unboletín electrónico utilizado por el administrador dela página web para difundir las noticias relacionadascon el club.

Con el tiempo, van naciendo pequeñas experien-cias innovadoras que utilizan el entorno web para in-terrelacionarse con los lectores de los clubestradicionales: blogs, encuentros virtuales entre variosclubes, listas de distribución, etcétera. Las puertasestán abiertas a muchas posibilidades y, con seguri-dad, en el futuro el entorno web se convertirá en unaherramienta cada vez más utilizada para complemen-tar la producción cultural tradicional.

Page 92: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

ConclusiónEn los clubes de lectura, las bibliotecas han encon-

trado una herramienta esencial para llevar a cabo mu-chos de sus objetivos. Se han creado nuevas fórmulaspara hacer llegar este tipo de actividad cada vez a máspersonas, evolucionando a medida que la gente cam-bia, a medida que se crean nuevas necesidades, que sedetectan colectivos representativos con unos interesesdeterminados.

En definitiva, la oferta tan variada de clubes ayudaa fomentar la lectura, a difundir los servicios y los fon-dos de las bibliotecas, a captar nuevos públicos, a im-pulsar la cohesión social, a dar soporte a laautoformación a lo largo de la vida, a romper con lafractura digital, a favorecer la inclusión social, a dar aconocer el equipamiento como punto de encuentroentre la población del territorio, etcétera. En fin,¿existe otra actividad cultural en las bibliotecas máseficaz y rentable que los clubes de lectura?

Bibliografía

ARRANZ MARTÍN, Juan José. “Clubdelectura.net: una experiencia de Bi-

bliotecas de Barcelona para la difusión de la lectura en la Red”. En: 1ª

Jornada de Clubes de Lectura de Zaragoza, Zaragoza, 2005. No publi-

cado.

ARRANZ MARTÍN, Juan José. “Un tret distintiu de les biblioteques de Bar-

celona: els programes de difusió cultural i de la lectura”. En: BiD: tex-

tos universitaris de biblioteconomia i documentació. 2004, nº 12.

[Consulta: 29-09-2007]. http://www2.ub.es/bid/consulta_articulos.php?fichero=

12arranz.htm

DOMINGO ESPINET, Gemma. “Els clubs de lectura a la ciutat de Barce-

lona”. En: I Festa Internacional de la Literatura Kosmopolis’02. No pu-

blicado.

DOMINGO ESPINET, Gemma. Los clubes de lectura de Barcelona: una ex-

periencia para el fomento de la lectura y del diálogo. Madrid: Ministe-

rio de Cultura, Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria,

2004.

DOMINGO ESPINET, Gemma. “La biblioteca pública; compromiso de fu-

turo”. En: Actas del II Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, Sa-

lamanca, 17, 18 y 19 de noviembre de 2004, pp. 267-271.

DOMINGO ESPINET, Gemma. “Trobada entre Clubs de Lectura de ciutats

portugueses i Barcelona”. En: II Festa Internacional de la Literatura Kos-

mopolis’04. No publicado.

DOMINGO ESPINET, Gemma; SOLÀ MEDINA, M. dels Àngels. “Els

clubs de lectura, dues experiències a dues ciutats”. En: Item, nº 40, 2005,

pp. 29-44.

MONTSERRAT VINTRÓ, Neus. “Els clubs de lectura especialitzats a la ciu-

tat de Barcelona”. En: I Festa Internacional de la Literatura Kosmopo-

lis’02. No publicado.

e

Gemma Domingo EspinetDirectora de la Biblioteca Francesca Bonnemaison (Barcelona)

Page 93: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Las fuentes orales y la recuperación de la memoriahistórica reciben cada vez más atención de asociacio-nes, universidades y archivos, pero hay pocos proyec-tos con continuidad en las bibliotecas públicas denuestro país.

La Biblioteca Central d’Igualada dispone de unaamplia colección local y de unos fondos antiguos quela caracterizan y la hacen especialmente sensible a ladocumentación histórica.

El proyecto “Biblioteca de la Memoria” se inicióen el año 2001 y hoy se puede presentar la experien-cia de sus seis años de existencia.

Qué es la “Biblioteca de laMemoria”

La “Biblioteca de la Memoria” es una iniciativa quepretende recoger, conservar y divulgar el patrimoniohistórico y cultural que se encuentra en las experien-cias y los recuerdos de las personas. Esta información,transmitida oralmente o basada en documentos inédi-tos, tiene que tratarse para poder conservarse y serconsultada.

El discurso oral permite una aproximación a as-pectos de la realidad social que escapan de otras fuen-tes documentales y conocer también hechos noexplicados por la historia oficial. El conocimiento queproporcionan los recuerdos de los mayores se con-vierte, pues, en un elemento imprescindible para com-prender cómo se ha ido formando nuestra comunidad.Este conocimiento debe formar parte de la colecciónlocal de una biblioteca pública porque, aunque unahistoria vital aislada puede ser un conjunto de anéc-dotas, un fondo amplio ayuda a generalizar una seriede hechos y costumbres.

La Biblioteca Central d’Igualada quería ir más alláy no limitarse a recoger la documentación aportadavoluntariamente, pero ¿como conseguir los testimo-nios de los hombres y las mujeres que no están acos-tumbrados a escribir o nunca han utilizado unagrabadora? En este momento se plantea un proyecto

singular que se basa en la implicación de personas ycolectivos sin ninguna relación aparente.

La biblioteca se propuso dar la palabra a las perso-nas mayores a través de gente más joven, acostum-brada a escribir, sintetizar, buscar información y queestuviera dispuesta a escuchar, grabar y posterior-mente transcribir los relatos.

Objetivos de la “Biblioteca de laMemoria”

La definición del proyecto incluye la finalidad delmismo, pero los objetivos generales son: – Ampliar la colección local. Las personas que par-

ticipan en el proyecto residen en la ciudad y las his-torias que explican se refieren básicamente aIgualada y a su comarca.

– Generar información. La documentación conse-guida es una aportación nueva, que puede dar res-puesta a consultas de investigadores y usuarios.

– Conservar la memoria de la vida cotidiana. La vidade cada día, aquello que afecta directamente a laspersonas, se pierde en el olvido en un par de gene-raciones y desaparece también una parte de nuestropasado.

– Facilitar estudios de investigación. Los fondos do-cumentales pueden ser motivo de estudios poste-riores que hagan un análisis científico de lainformación conservada.

– Dinamizar la biblioteca. La biblioteca actúa comopunto de encuentro de personas y asociaciones paratrabajar en un proyecto común.

– Mejorar la relación entre generaciones. Los jóvenesque entrevistan a personas mayores conocen ma-neras de vivir y de pensar diferentes y, asimismo,los mayores valoran ser escuchados. A través de laconversación y del conocimiento se logra un mayorrespeto y tolerancia entre las personas.Hay otros objetivos específicos para cada línea de-

sarrollada hasta este momento, pero los que se hanmencionado son válidos para todas.

“Biblioteca de la Memoria”Pequeñas grandes historias de nuestrosmayores

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

102EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Page 94: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007103

Cinco líneas de actuación en la“Biblioteca de la Memoria”

La “Biblioteca de la Memoria” es una iniciativaamplia y abierta que, desde su inicio, ha generadocinco líneas de actuación diferentes y, posiblemente,surgirán otras. Cada una cuenta con diferentes cola-boradores o agentes, pero los más importantes son laspersonas mayores que cedieron sus documentos o ex-periencias.

Los textos inéditos (Els textosinèdits)

La difusión del proyecto hizo llegar manuscritosdiversos a la biblioteca. También se recibieron me-morias de personas ya desaparecidas, transcritas y en-cuadernadas por sus familiares.

Colaboraron los medios de comunicación local yel Ajuntament d’Igualada, que cedió un espacio a labiblioteca para presentar el proyecto en el salón ViureBé, dirigido a la tercera edad.

También hay que mencionar al grupo “Escrivi-dors”, periodistas que, por su cuenta, habían realizadotres documentos basados en memorias personales yque ofrecieron a la biblioteca como inicio de la se-cción.

Los trabajos de investigación debachillerato (Els treballsd’investigació del batxillerat)

El trabajo de investigación obligatorio de bachille-rato es una buena manera de conseguir testimoniosorales.

Se convocó a los profesores de secundaria respon-sables de dirigirlos para que animaran a sus alumnosa considerar las fuentes orales como un elemento deinformación, con el compromiso que la biblioteca po-dría proporcionarles personas dispuestas a ser entre-vistadas sobre temas concretos.

También se organizó, durante dos cursos consecu-tivos, el seminario de cuatro sesiones, ¿Cómo se haceun trabajo de investigación? La Biblioteca elaboró undossier con recomendaciones metodológicas parahacer entrevistas: preparación, conocimiento del con-texto, orden a seguir, confección de un guión, tras-cripción, resumen, selección de conceptos o palabrasclave, presentación del documento...

Colaboraron profesores de diversos centros educa-tivos, estudiantes y el Club Valldaura, que participóen la organización del seminario realizado en la bi-blioteca. Además, algunos centros hicieron llegar a labiblioteca trabajos anteriores relacionados con Igua-lada, lo que permitió ampliar la colección local.

Treballar a la fàbrica (Trabajaren la fábrica)

Al cumplirse tres años de la “Biblioteca de la Me-moria”, se editó un tríptico con la relación de los do-cumentos del fondo en aquel momento y se organizóun coloquio sobre los recuerdos de las personas quehabían trabajado en las fábricas de géneros de punto(1). Las intervenciones se grabaron y así, la “Biblio-teca de la Memoria” creaba su primer documento defuentes orales.

El tiempo asignado a la tertulia, pública y abierta,se hizo corto y quedaron muchas cosas por decir. En-tonces, se propuso a los asistentes formar un gruporeducido para hablar y hacer algunas entrevistas per-sonales y siete mujeres se animaron. Se grabaron lasconversaciones y después se transcribieron. El guiónsiguió una evolución similar a la trayectoria vital delas personas: orígenes, entorno familiar, formación,trabajo, responsabilidades en la empresa, organizaciónde la vida doméstica, relaciones con los compañerosde trabajo, ocio, economía...

Los recuerdos personales se convirtieron en docu-mentos y se conservan las grabaciones (fuentes ora-les), las transcripciones (documentos inéditos yconsultables) y un libro con fragmentos de las viven-cias situadas en su contexto social.

El libro Treballar a la fàbrica refleja, a partir deexperiencias reales, la contribución de las mujeres altrabajo productivo sin dejar de atender la vida do-méstica y familiar, en una ciudad industrial a media-dos del siglo XX.

Colaboraron: Maribel Nogué, presidenta de Donesd’Igualada, que participó en los encuentros y en la re-dacción del libro; Montse Cervera, historiadora ex-perta en fuentes orales, que asesoró sobre lametodología; y Dolors Palomas, del equipo de la bi-blioteca, que realizó voluntariamente la laboriosa tras-cripción de las cintas.

Finalmente, el Institut Català de les Dones hizo unaaportación económica que se sumó a la del Ajunta-ment d’Igualada.

Se editaron 500 ejemplares, que se agotaron en dosdías, y se tuvo que realizar rápidamente una segundaedición.

Viure en temps de guerra (Viviren tiempos de guerra)

Este proyecto se proponía conocer aspectos de lavida cotidiana durante la guerra civil, a través de per-sonas anónimas, entonces muy jóvenes; favorecer larelación entre generaciones ante un hecho históricotraumático para los que lo vivieron y bastante desco-nocido para los jóvenes de hoy; y recuperar materia-

Page 95: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

les inéditos como fotografías, cartas u otros docu-mentos.

Se formó un equipo gestor formado por los direc-tores de la biblioteca, el Arxiu Comarcal de l’Anoia yel Institut Municipal de Cultura.

Se invitó a participar a veinte voluntarios dispues-tos a asistir a un curso de formación, entrevistar y fo-tografiar a una persona que hubiese vivido en Igualadaentre 1936 y 1939, y grabar y transcribir la entrevistasegún la metodología del curso y dentro de los plazosprevistos. De las historias de vida, se tenían que ex-traer los fragmentos relativos a la guerra civil, que se-rían la base de un libro sobre este período histórico.

El 18 de julio, en el 70 aniversario del inicio de laguerra, se inauguró una exposición, se presentó ellibro y se hizo una conferencia y un acto público deagradecimiento a todos los voluntarios: entrevistadosy entrevistadores.

Tuvo el apoyo económico del Ajuntament d’Igua-lada y la Diputació de Barcelona y contó con el ase-soramiento de Miquel Térmens, historiador localexperto en la guerra civil, y Roser Grau socióloga es-pecializada en fuentes orales, que se responsabilizódel curso de formación de los voluntarios.

Es el proyecto más complejo realizado hasta ahoray transcendió el ámbito local, siendo comentado por laprensa y la televisión catalana.

Els nostres avis (Nuestrosabuelos)

Esta iniciativa surgió del Centre Educatiu Mestral,que mantiene una estrecha relación con la bibliotecadesde que consiguió una ayuda de la Generalitat deCatalunya para dinamizar la biblioteca escolar (“puntEdu”).

Un profesor de ciencias sociales animó a sus alum-nos a realizar, durante las vacaciones de Navidad, unaentrevista a sus abuelos para descubrir como fue suinfancia: juegos, primeros amigos, recuerdos de la es-cuela...

Siguiendo la metodología de los dos libros realiza-dos dentro de la “Biblioteca de la Memoria”, el pro-fesor Pedro J. Fernández consiguió un documentosimilar. En este caso los “voluntarios” eran sus alum-nos y el resultado fue un interesante dossier sobre lavida cotidiana de los niños de los años cincuenta.

Tanto las cintas como las transcripciones y el do-cumento final se conservan en la Biblioteca Centralde Igualada.

Aspectos técnicosLos documentos son muy diversos, tanto por su

formato como por su contenido, y hay que tener en

cuenta su conservación y su indización, dentro de lasposibilidades de una biblioteca pública de una ciudadmediana.

Los documentos, sea cual sea su soporte, se con-servan en el área de la colección local. Se ha creado unconcepto de unidad documental (caja) para cada do-cumento o conjunto de documentos (cartas, papeles,fotocopias, fotografías...) que se refieren a una per-sona y estas unidades se ordenan por el apellido dequien explica, oralmente o por escrito, sus vivencias

Para inventariar los documentos se utiliza una basede datos en access diseñada en la biblioteca por EvaSabaté. Cada unidad documental es un registro y tieneun formulario de entrada que recoge los siguientescampos:– Nombre del biografiado.– Datos biográficos (lugar y fecha de nacimiento y

muerte).– Título.– Tipo de documento (menú que permite escoger:

trabajo de investigación, entrevista, diario, corres-pondencia, memorias, literatura de creación, bio-grafía y escritos diversos).

– Temas del documento (hasta tres palabras clave).– Nombre de la persona que ha realizado la trans-

cripción.– Nombre de la persona que ha depositado el docu-

mento en la biblioteca.– Fecha de introducción en la base de datos.– Observaciones.

Esta información se procesa para que pueda gene-rar dos tipos de informes: uno ordenado alfabética-mente por los nombres de las personas y otro según eltipo de documento.

Hoy la “Biblioteca de la Memoria” consta de se-tenta documentos.

Algunas consideracionesprácticas– Un proyecto nuevo, abierto y sin fecha final debe

ser asumido por todo el equipo de la biblioteca. Ennuestro caso, que trabajamos siguiendo unas líneasestratégicas, la “Biblioteca de la Memoria” forma

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 104

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Portada del libro Viure en temps de guerra; portada del libroTreballar a la fàbrica

Page 96: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

parte de la línea “mejorar el aspecto diferencial delfondo”.

– El proyecto puede funcionar con un presupuestobastante limitado, si se cuenta con un buen equipo,pero es evidente que a los trabajos habituales seañaden otros: difusión, ordenación especial, trans-cripciones, tratamiento de nuevos documentos...

– Es fundamental dar a conocer el proyecto y con-vencer a la gente que vale la pena ceder sus ma-nuscritos a la biblioteca. Hay que contar con losmedios de comunicación locales y con los comen-tarios personales.

– El proyecto puede ir perdiendo fuerza e inclusomorir si, periódicamente, no se le aportan nuevasenergías, iniciando una línea diferente que lo de-vuelva a la actualidad. Ello requiere imaginación ytiempo.

– La complicidad de personas y asociaciones es im-prescindible. La biblioteca es la responsable de losdocumentos, que procesa, conserva y difunde, perosu equipo de trabajo es insuficiente para generarnuevos documentos y hay que buscar recursos per-sonales, técnicos y económicos.

– Cada vez hay más iniciativas en el sentido de recu-perar la memoria histórica, pero aún son pocas lasque parten de una biblioteca pública, dejando deaprovechar un servicio con una característica deproximidad excepcional.

– Es imprescindible redactar un formulario de auto-rización, que tiene que firmar la persona que cedesus recuerdos a la biblioteca, para permitir la con-sulta de los documentos.

ConclusionesLa “Biblioteca de la Memoria” es una iniciativa

de la Biblioteca Central d’Igualada para recuperar lamemoria histórica de hombres y mujeres que han vi-vido las importantes transformaciones del pasadosiglo. La generación de personas que vivieron el pe-ríodo de la guerra civil y los primeros años de la pos-guerra todavía puede explicar sus propias vivencias.Si perdiéramos sus testimonios, serían irrecupera-bles.

Es un proyecto adecuado para las bibliotecas pú-blicas, porque cuentan con una característica de pro-ximidad excepcional y les resulta relativamente fácilimplicar voluntarios en la recuperación de la memo-ria histórica.

La “Biblioteca de la Memoria” es una experiencia.Cada biblioteca, según sus medios y sus características,puede desarrollar su propio proyecto si se anima. Loque sí quisiera defender es la importancia de recuperar,a partir de testimonios de personas anónimas, las pe-queñas historias de la vida cotidiana que forman la ver-dadera historia de nuestras ciudades y pueblos.

Este artículo es un resumen actualizado y traducido al cas-tellano de la comunicación presentada en las 10es Jorna-des Catalanes d’Informació i Documentació (Barcelona, 25y 26 de mayo de 2006). Las actas de estas jornadas estánpublicadas.

Bibliografía sobre historia oral en bibliotecas públicas

BOULDER Public Library (2007). The Maria Rogers: Oral History Pro-gram. http://www.boulder.lib.co.us/branch/carnegiemariarogers.html[Consulta: 1/09/2007]

BRITISH Library (2007). Oral History.http://www.bl.uk/collections/sound-archive/history.html[Consulta: 1/09/2007]

“CONVERSES amb memoria, un projecte de recollida de fonts orals des dela biblioteca pública”. En: 10es Jornades Catalanes d’Informació i Do-cumentació (Barcelona, 25 i 26 de maig de 2006). Barcelona: Col·legiOficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya, 2006.

“FONTS orals: la investigació a les terres de parla catalana”. En: Actes de lesJornades de la CCEPC (Barcelona, 14 i 15 de desembre de 2001). Bar-celona: Coordinadora de Centres d’Estudis de Parla Catalana: Museud’Història de Catalunya: Cossetània, 2003.

MICHIGAN Public Library (2007). Oral History Cassette Collection.http://www.mclib.org/oralhist.htm[Consulta: 1/09/2007]

NEW York Public Library (2007). Oral History Project Participants.http://www.nypl.org/research/lpa/dan/oralhistories.cfm[Consulta: 1/09/2007]

PORT Washington Public Library (2007). Oral History Program.http://www.pwpl.org/collections/special/local-history/index.html[Consulta: 1/09/2007]

BIBLIOTEQUES de Barcelona (2007). Vivències: La Barcelona que vaigviure. 1931-1945.http://www.bcn.cat/biblioteques[Consulta: 1/09/2007]

Nota

(1) Igualada es una ciudad industrial con una presencia destacada de muje-res en el trabajo fabril desde el siglo XIX.

M. Teresa Miret i SoléDirectora de la Biblioteca Central de Igualada

105 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Voluntarios, jóvenes y mayores, del proyecto “Viure en temps de guerra”; Voluntarios mayores del proyecto “Viure en temps deguerra”; Mujeres voluntarias del proyecto “Treballar a la fàbrica”

e

Page 97: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

La Biblioteca de Buchenwald.Lecturas en los tiempos delcólera

Conocido es el papel protagonizado por una bi-blioteca en la terrible clausura de Jorge Semprún en elcampo de concentración de Buchenwald. La lecturafue resistencia, un aliento de vida que hallaron los reosen aquella biblioteca de infame contexto, donde Sem-prún encontró, entre panfletos de propaganda nazi, alos simbolistas franceses y un ejemplar, de dónde de-monios saldría aquel ejemplar, se pregunta aún hoy elescritor, de Absalom, Absalom de William Faulkner entraducción alemana. Conocidas, por haberlas expli-cado él mismo, son las penalidades que acompañaronaquella lectura de un joven de diecinueve años a quienle robaban la libertad, al tiempo que se aferraba a lavida robándole horas a un trastornado sueño, en rela-ción de hurtos recíprocos, para leer las peripecias deaquellos personajes de aires bíblicos que poblaban ellejano sur norteamericano.

Años después, Semprún decide enfrentarse a aque-llos hechos; la muerte de Primo Levi determina la de-cisión, para perpetuar en la materialización de laescritura el dolor pretérito de la historia, para dejartestimonio y acaso morir un poco detrás de cada línea,de cada párrafo. La escritura o la vida, así titula suapuesta, terrible dicotomía, que explicita el dolor derevivir y fijar en la letra escrita aquella experiencia;revivir y perpetuar para acaso aprender del pasado yenfocar ese aprendizaje hacia el porvenir. En estos

tiempos nuestros de apóstatas del fin de la historia, deuna posmodernidad que pretende acabar ya no con lahistoria sino con la misma realidad presente, tanto máscon la pasada que aún es realidad aunque no tangible,o un Bauman que duda de la utilidad de las enseñan-zas del pasado para afrontar las penalidades de esta li-cuosidad de vida que nos ha tocado en suerte, uno seniega a pensar que el testimonio de Jorge Semprún,como el de muchas otras personas que lucharon porlas libertades, no sirva de nada y esté condenado acaer en saco roto.

El ejemplo de Semprún, de la biblioteca del campode concentración de Buchenwald, de la lectura comoamarre a la vida más allá de metáforas estilísticas, o dela diatriba entre recuperar el dolor pasado y morir es-cribiendo para propagar la experiencia de la historiahacia el futuro, o bien callar y practicar la amnesiacomo mecanismo de afrenta al recuerdo y al presente,sirve perfectamente para contextualizar los objetivos,la experiencia y las conclusiones del Club de LecturaLa pell de brau, iniciado durante el curso 2006-2007en la Biblioteca Poble Sec-Francesc Boix de Barce-lona.

La memoria postergada: lasadministraciones públicascontra el olvido

En el momento de escribir estas líneas los gruposparlamentarios del Congreso de los Diputados que de-fienden la necesidad de disponer de una Ley de la Me-

Lecturas contra la amnesiaLa experiencia del Club de lectura La pell debrau de la Biblioteca Poble Sec-Francesc Boixde Barcelona

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

106EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Page 98: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007107

moria Histórica aún entablan una pugna matemáticade sustracción de excedentes y adición de carencias,de significaciones históricas y reivindicaciones parti-distas, amenazando con perpetuar la aprobación de laley por los siglos de los siglos; la reforma del Esta-tuto de Autonomía de Catalunya (LO 6/2006, de 19de julio) recoge en su artículo 54.1: “La Generalitat ylos demás poderes públicos deben velar por el cono-cimiento y el mantenimiento de la memoria históricade Cataluña como patrimonio colectivo que atestiguala resistencia y la lucha por los derechos y las liberta-des democráticas. A tal fin, deben adoptar las inicia-tivas institucionales necesarias para el renacimiento yla rehabilitación de todos los ciudadanos que han su-frido persecución como consecuencia de la defensa dela democracia y el autogobierno de Cataluña”.

A pesar del articulado estatutario, tampoco la Leydel Memorial Democràtic en la que trabaja el Parla-ment de Catalunya parece tener un devenir cercano.No obstante, ese despliegue legislativo sobre nuestropasado, cuando llegue, habrá de obligar a las Admi-nistraciones Públicas a trabajar en el cometido de edu-car en lo pretérito, de evitar que la vista atrás de losciudadanos se pierda en la oscuridad de la ignorancia.Y la biblioteca pública, como prestadora de serviciospúblicos y como depósito patrimonial del conoci-miento y del recuerdo, debe obligarse a desarrollar unpapel activo en el cometido que persigue la norma au-tonómica fundamental y la ley parlamentaria queacabe por desarrollar los principios del artículo 54 delEstatuto de Autonomía catalán.

La pell de brau: club de lecturay memoria histórica

El éxito de los clubes de lectura en las bibliotecasde Barcelona es mayúsculo, instaurándose como he-redero de aquellas decimonónicas tertulias de café enque los intelectuales intercambiaban impresionessobre sus nuevos hallazgos literarios, encuentros queen el ámbito barcelonés tanto agradaron al jovenRubén Darío, cuando recién nacido el siglo XX lle-gara a Barcelona para cubrir la corresponsalía del dia-rio argentino La Nación.

Sin duda, esta transformación de escenario encuanto a lo que intercambio de opiniones alrededor dela literatura se refiere, el café por la biblioteca, suponeuna prueba de evidente avance cultural, una demo-cratización del acceso a la cultura que no encuentrabarreras sociales ni económicas y en definitiva unasubalternización gramsciana del debate alrededor dela obra literaria.

Se presentaba propicia esta realidad de los clubesde lectura para, aprovechando su formato y sus diná-micas, poner en funcionamiento uno nuevo, que ade-

más del objetivo general de la promoción del ejerciciolector y el debate alrededor del texto literario, buscaralos siguientes objetivos específicos:– Agrupar una serie de lecturas que permitieran re-

correr la historia de la España del siglo XX a travésde textos literarios, con la finalidad de ampliar eldebate al contexto histórico de los mismos.

– Fomentar la oralidad y el testimonio directo de ex-periencias paralelas a las lecturas que ilustraran loshechos narrados en las obras, estableciendo una co-rrelación entre literatura, memoria y vida.

– Configurar un grupo de debate intergeneracionalcapaz de atraer a personas de diferentes edades, en-riqueciendo la interrelación entre los participantesy el debate literario y vivencial.Con estos propósitos se encabezó la actividad con

el título de La pell de brau (La piel de toro), metáforacon la que el poeta catalán Salvador Espriu se referíaa los pueblos que formaban España y que ilustrabacon acierto el marco geográfico y la visión históricaque iluminaba las intenciones del Club. La BibliotecaPoble Sec-Francesc Boix, especializada en la GuerraCivil y mecenas de diferentes actividades alrededorde la Memoria Histórica: Centro de interés, visitasguiadas a los refugios antiaéreos del barrio..., se pre-sentaba como el lugar perfecto para acoger la inicia-tiva.

Lecturas y recuerdosEl funcionamiento del club se planteó según el mo-

delo habitual. Después de una primera sesión de pre-sentación durante el mes de octubre, sus miembros sellevaron en préstamo el libro a comentar el mes de no-viembre, y durante esa sesión se hicieron con el que sehabría de comentar el mes siguiente. Con el apoyo deuna guía que contextualizaba el período históricoabordado por la obra, un comentario sucinto de lamisma y una propuesta de bibliografía complementa-ria sobre el período histórico, los miembros del club,25 de inicio, leían el libro y eran convocados los pri-meros martes del mes para debatir de los mismos, fo-mentando el conductor la controversia sobre losdiferentes puntos de vista y opiniones.

Las lecturas se iniciaron con La ciudad de los pro-digios de Eduardo Mendoza, y su retrato de la Barce-lona, que se extiende entre las ExposicionesUniversales de 1888 y 1929. Con Imán de Ramón J.Sender se habló de las terribles guerras coloniales enMarruecos. Miquel Berga, catedrático de la Universi-dad Pompeu Fabra y gran conocedor de George Or-well, iluminó la Barcelona que recibe, en plena GuerraCivil, al escritor inglés y que posteriormente será elmotivo de Homenatge a Catalunya. Con la historia-dora catalana Rosa Toran se debatió sobre el exilio y

Page 99: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

la novela de Xavier Benguerel Els vençuts, que sirvióde marco para ilustrar la diáspora republicana. ConFrancisco González Ledesma, hijo del barrio PobleSec, se conversó sobre su libro de memorias Historiasde mis calles, en una sesión en que se aunaron litera-tura y evocación. Olga Merino también visitó el Clubpara hablar con sus miembros de su novela Espuelasde papel y sobre la corriente migratoria andaluza que,llegada durante los cincuenta, fue hacinada en las fal-das de Montjuïc. Rabos de lagartija de Juan Marsénos remitió a la dureza de la posguerra, justo al otrolado de Barcelona: su geografía del Guinardó; final-mente el viaje terminó el día 20 de noviembre de 1975con la muerte de Franco, espacio temporal que deli-mita la novela de Rafael Chirles La caída de Madrid.Ocho sesiones y ocho lecturas que lejos de querer pre-sentarse como textos canónicos, sí que posibilitan re-correr cien años de reciente historia española a travésde sus páginas.

La pell de brau y compañíaDescrito, sumariamente, el origen, los objetivos y

el funcionamiento del Club de Lectura La pell debrau, se hace necesario precisar que esta actividad noconstituye un islote aislado de acercamiento a nuestrahistoria reciente. La pell de brau se hermana con al-gunos de los itinerarios literarios auspiciados por Bi-bliotecas de Barcelona desde 1998, especialmente conlos dedicados a Machado y Barcelona (2001), Orwell-Barcelona (2003), Poble Sec. Memoria de la Resis-tencia (2006), de la mano de González Ledesma,Antonio Rabinad y Eduardo Mendoza, o Barcelona1936-1939, viure i sobreviure en el marc d’una guerra(2006); todos ellos se pueden consultar en http://www.bcn.cat/biblioteques/pagstot/activitats/itivirtuals.htm.

Muy vinculado con este último, destaca el proyectoVivències: la Barcelona que vaig viure (1936-1945),en que dieciséis bibliotecas de la ciudad invitaron amás de cien personas a testimoniar sus experienciasen los diferentes barrios de la ciudad durante la Gue-rra Civil y la inmediata posguerra, en un ejercicio dehistoria oral que pretende reconstruir el pasado a tra-vés de la cotidianeidad y del recuerdo de la gente quela sufrió. La experiencia también puede consultarseen http://www.bcn.cat/biblioteques/.

EpílogoAdemás de facilitar la sociabilización del ejercicio

lector y el abierto debate sobre las obras y los temasque éstas sugieren, el club se mostró como un medio

propicio para la evocación, y a través del recuerdopara la reconstrucción oral de la historia compartida.También originó el contacto de opiniones y de dife-rentes puntos de vista sobre las obras y sobre la per-cepción que cada cual tuvo del contexto histórico enque se ubicaban. Motivó un punto de encuentro inter-generacional que contribuyó a enriquecer el inter-cambio de experiencias y el diálogocontraprestacional entre lo literario y lo biográfico, locreado y lo vivido, lo literariamente reconstruido y loevocativamente recordado.

La positiva recepción de la experiencia nos con-duce a su repetición; abundado en géneros, introdu-ciendo nuevos: el teatro de García Lorca o la poesía deBlas de Otero, complementando los debates del Clubcon itinerarios histórico-literarios que arrancan de laspáginas de Vida privada de Josep M. de Sagarra y conla participación de nuevos autores que han socavado elolvido para penetrar mediante sus obras en nuestro pa-sado reciente. Con ello se perseguirá de nuevo esta-blecer un diálogo activo con la historia a través de lapalabra escrita y la palabra hablada, lo privado de lalectura y lo público de la tertulia, la individualidad delejercicio lector y la sociabilidad del debate sobre elmismo. Lo que no se recuerda no se conoce, decíaBorges; conocer es, pues, como nos aconsejó RonaldFraser, recordarlo y recordárselo a otros.

Incompleta y desmemoriada sería esta intrahisto-ria del Club de lectura La pell de brau, sin acordarmede Marta Zamora, Anna Saumell, Joan Delgado yDavid Orriols, bibliotecarios de la Biblioteca PobleSec-Francesc Boix, el entusiasmo y el trabajo de todosellos ha resultado crucial en el desarrollo de la expe-riencia.

Bibliografía

BAUMAN, Zygmunt. Vida líquida. Barcelona: Paidós, 2006BENGUEREL, Xavier. Els vençuts. Barcelona: Edicions del 1984, 2005CHIRBES, Rafael. La caída de Madrid. Barcelona: Anagrama, 2000DARÍO, Rubén. España contemporánea. Madrid: Alfaguara, 1998GONZÁLEZ LEDESMA, Francisco. Historias de mis calles. Barcelona: Pla-

neta, 2006MARSÉ, Juan. Rabos de lagartija. Barcelona: Lumen, 2001MENDOZA, Eduardo. La ciudad de los prodigios. Barcelona: Seix Barral,

1999MERINO, Olga. Espuelas de papel. Madrid: Alfaguara, 2004ORWELL, George. Homenatge a Catalunya. Barcelona: Destino, 2003SENDER, Ramon, J. Imán. Barcelona: Crítica, 2006SEMPRÚN, Jorge. La escritura o la vida. Barcelona: Tusquets, 1995VIURE en temps de guerra. Igualada 1936-1939. Igualada: Ajuntament d’I-

gualada, 2006

Óscar CarreñoConductor del Club de Lectura La pell de brau. Biblio-teca Poble Sec-Francesc Boix de Barcelona

e

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

108EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Page 100: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

“El conocimiento es una complejidad empaquetadapara atravesar la realidad que media entre dos men-tes”, escribe el físico y divulgador científico JorgeWagensberg en su último libro (A más cómo, menospor qué. Barcelona: Tusquets, 2006). Si uno se detieneen esta idea y la relaciona con una biblioteca, sea realo virtual, ésta podría entenderse como un almacén decomplejidades empaquetadas en diferentes soportes.De hecho, el desarrollo de las tecnologías de la infor-mación y la comunicación ha abierto un territorio in-finito de posibilidades –también retos y nuevasproblemáticas– para las bibliotecas. Asimismo, nue-vos hábitos sociales, acelerados por la posibilidad deacceder a la información y el conocimiento a distan-cia, así como necesidades culturales y educativasemergentes han obligado a las bibliotecas a iniciar, yahace unos años, un “viaje” para repensarse a fondo.

Entre las necesidades emergentes –que son mu-chas– figura imaginar procesos y actividades que es-timulen el interés y la comprensión pública delconocimiento científico. Diversos estudios ha dispa-rado las alarmas, no únicamente en nuestro país sinoen el conjunto de la Unión Europea: queremos cons-truir la sociedad del conocimiento donde la ciencia,la investigación y la innovación tienen un papel pre-ponderante pero la gente joven no parece estar por lalabor. Faltan vocaciones científicas entre los jóvenes.Las razones responden a factores diversos, pero encualquier caso Europa anda preocupada y quiere cam-biar esta tendencia. Por otra parte, la cultura científicade los ciudadanos no está para tirar cohetes. Tambiénes cierto que alguien puede preguntarse sobre las ra-zones para preocuparse y ocuparse del saber cientí-fico de la población. Los argumentos, como mínimo,son cuatro.

En primer lugar, muchos avances científicos sonhitos de la historia de nuestra cultura y los ciudada-nos merecen conocerlos.

En segundo lugar, la ciencia y sus aplicacionesafectan a nuestra vida cotidiana. Pensemos, por ejem-plo, en todos los artilugios tecnológicos que utiliza-mos cada día tanto en casa como en el lugar de

trabajo. Condiciona nuestra forma de hacer y de en-tender el mundo.

En tercer lugar, muchas decisiones políticas estánrelacionadas con cuestiones científicas (por ejemplo,los límites a las técnicas de clonación, la investigacióncon células madre o con organismos genéticamentemodificados). Y la mejor garantía para que el hacerpolítico resulte genuinamente democrático es un de-bate público informado, que deje el mínimo espacioposible al sensacionalismo irracional.

Y finalmente, si buena parte de la actividad cientí-fica se financia con recursos públicos, es decir con losimpuestos que pagamos todos, dicho apoyo deberíafundamentarse cuando menos en un nivel mínimo deconocimiento ciudadano.

Una sociedad culta, también científicamente, tienerespeto por el saber y cuenta con un gran activo de-mocrático: la capacidad de los ciudadanos de influiren la toma de decisiones políticas que les afectan. Laotra cara de la moneda, un déficit en la comprensiónpública de la ciencia, despierta miedos irracionales ytergiversa las decisiones políticas.

Divulgación y comprensiónpública de la ciencia

Si aceptamos estos argumentos, el siguiente pasoes impulsar actividades, iniciativas, proyectos que es-timulen el interés por la ciencia y también la miradacrítica sobre la investigación. Los actores son muchosy las responsabilidades distintas. Pero ¿qué puedenhacer las bibliotecas por la divulgación de la ciencia ysu comprensión pública?

De hecho, ya hacen cosas. Los libros de divulga-ción han ganado espacio en las bibliotecas.

El Consorcio de Bibliotecas de Barcelona mantieneuna política de especialización temática de cada cen-tro y este año 2007 ha decidido que el Centre Cultu-ral Sagrada Família albergue una bibliotecaespecializada en contenidos y actividades científicasque ya ha sido inaugurada. En este espacio y duranteeste otoño se expone una colección de cómics cuyos

Bibliotecas, el rastro delconocimiento

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007109

Page 101: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

protagonistas son investigadores famosos y tambiénmanuales gráficos que explican teorías científicas. Elobjetivo es mostrar que el cómic también es uno delos lenguajes posibles para hacer llegar el saber cien-tífico a los ciudadanos.

Asimismo, el Consorcio de Bibliotecas ha organi-zado un recorrido a pie por los rincones de CiutatVella y la zona marítima que resultaron claves en lahistoria del desarrollo de la ciencia en Barcelona.Desde hace unos años también organiza ciclos de con-ferencias que han tenido una buena acogida. Por ejem-plo, el ciclo Visiones de la ciencia donde a partir delentorno cotidiano, de los objetos que nos rodean o delos alimentos que cocinamos se explicaba toda la cien-cia incorporada. El químico Claudi Mans habló de lacocina de casa como un laboratorio químico; ClaudiAlsina sobre las matemáticas que esconden los edifi-cios singulares; y Josep Enric Llebot sobre la relaciónentre la física y diversos deportes, entre otros temas.Otro ejemplo es el ciclo Hacer ciencia, cosa de muje-res, organizado a raíz del centenario del nacimientode Rachel Carson, autora de la obra La primavera si-lenciosa, un libro clave en el origen del movimentoambiental. El ciclo presentaba el caso de ocho muje-res –Hypatia de Alejandria, Marie Curie, Ada AugustaByron, Dolors Aleu, Dian Fosey, Gertrude BelleElion, Rita Levi Montalcini y Rachel Carson– que handestacado por sus aportaciones a la comprensión delmundo y de los seres humanos. Este tipo de activida-des son una buena fórmula para estimular el interésde los ciudadanos por la ciencia y por tanto habría quedarles más peso del que ya tienen en las políticas delas bibliotecas.

Pero si las bibliotecas aspiran realmente a tener unpapel relevante como agentes activos en la construcciónde la sociedad del conocimiento y en la divulgación delsaber científico, el gran territorio de oportunidad es In-ternet, es la Red. Es un espacio estratégico, para innovary para repensarse como organizaciones.

Los retos de las organizacionesHoy en día todas las organizaciones, sea cual sea

la naturaleza de su actividad, enfrentan unos retos muyparecidos: conseguir una mayor eficiencia en la co-municación, tanto interna como externa; generar in-formación y conocimiento en el momento preciso; yoptimizar sus recursos humanos y tecnológicos paralograr sus objetivos. Desde este punto de vista, la Redes un espacio de oportunidades. Aplicarse en construirla parte virtual de la organización ofrece la oportuni-dad de ampliar el radio de acción e influencia, coor-dinar los recursos a otra escala, establecer alianzasimpensables hace pocos años, o ejecutar proyectos queno pueden ocurrir en otro lugar que no sea la Red.

El modelo de producir y distribuir información yconocimiento se ha transformado por la aparición deInternet. La información y el conocimiento que hoynecesita una organización ya no está únicamente entresus paredes, en el saber y la experiencia acumuladade sus miembros. También circula dispersa y caóticaen redes electrónicas abiertas. Si las organizacionesse acercan a estas redes, pueden trascender sus límitesfísicos y ponerse en contacto con personas, colectivoso entidades que disponen de conocimiento y expe-riencias valiosas en muchos casos para sus propios ob-jetivos. Por supuesto, organizar este tipo de flujos deinformación es complejo pero posible.

En cualquier caso, el entorno virtual facilita losprocesos de colaboración, la compartición del cono-cimiento que ya existe y también la creación de co-nocimiento nuevo mediante el contacto de personas oentidades que difícilmente, sin las redes abiertas, seencontrarían. El salto por parte de las organizaciones,por ejemplo las bibliotecas, hacia un trabajo en cola-boración en Red –con sus usuarios, con otras institu-ciones como, por ejemplo, las universidades– esmucho más que estar en Internet o quedarse en los ras-gos más evidentes de la Red. Más bien se trata de su-mergirse en la complejidad del nuevo proceso decomunicación mediante la creación de espacios vir-tuales, dotarse de herramientas adecuadas para laconstrucción de bases de conocimiento y contar conunos profesionales capacitados para organizar, es-tructurar los flujos de comunicación y generar, final-mente, productos tangibles de conocimiento.

Las reflexiones anteriores son de largo alcance ypresuponen que las bibliotecas quieren tener un papelprotagonista en la sociedad del conocimiento. Haypasos previos que deben recorrerse todavía.

El primer punto clave a la hora de construir la so-ciedad del conocimiento es dejar rastro de lo que ocu-rre. Hoy no tiene sentido organizar una conferencia,un acto de cualquier naturaleza, sino tiene su consi-guiente versión en el espacio que la organización tieneen la Red. En forma de texto, de archivo sonoro, degrabación... tiene que estar en la Red, organizado y ac-cesible. Esto es empezar a construir de verdad la so-ciedad del conocimiento. Sea en el ámbito de laciencia, de las artes, del medio ambiente, del pensa-miento... hay que preparar la materia prima para queluego ocurran los procesos de interacción y reelabora-ción del conocimiento en redes abiertas y colaborati-vas. Y hay que hacerlo a partir de la premisa de quetodo conocimiento es transmisible, incluso la más dí-ficil de las teorías científicas.

Lluís RealesLicenciado en Ciencias de la Información. Director delprograma Einstein a la platja de Barcelona Televisión.Profesor de la UAB

e

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

110EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

Page 102: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

111 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

¿Qué tienen en común una mamá ratóncon un niño al que le huelen los pies? Enprincipio, nada. Pero si decimos que estasideas surgen de las cabecitas de 51 niños yniñas saltimbanquis puede que tengan muchoque ver.

Porque nadie dudará de que los niños po-seen un don natural para parir historias sali-das completamente fuera de tono. Basta concreer en ellos y te la lían seguro.

Nosotros nos hacemos llamar PDA, Petitsdibuixos animats (Pequeños dibujos anima-dos) y somos un grupo de profesionales quetrabajamos con niños en la creación de uncorto de dibujos animados. Desde hacetiempo nos rondaba la idea de realizar un ta-ller donde fueran los niños los que crearanlas historias, luego las dibujaran, descubrie-ran el mundo de la animación y, por último,doblaran a sus propios personajes. Casi nada.

Esa idea descabellada y quimérica se lapropusimos al Consorci de Bibioteques deBarcelona para hacerla durante los dos díasque duraría el taller en distintas bibliotecasde Barcelona. Pensamos que nos mandaríandirectamente al manicomio, pero resultó quela idea fue apoyada ampliamente por las bi-bliotecas de la ciudad. Sinceramente, me

llevé una grata sorpresa, porque yo tenía unaimagen de las bibliotecas un poco decimo-nónica. Qué equivocado estaba.

Luego he descubierto que ahora los bi-bliotecarios conocen a Tim Burton, y que sonexpertos comiqueros con gran conocimientode los autores más recónditos. Ese puntitonos valió para que nos entendiéramos ense-guida y nos pusiéramos en marcha. De otramanera no habría sido posible.

PDA – Petits dibuixosanimats (Pequeñosdibujos animados), ocómo los niños seconvierten en autoresen la biblioteca

Page 103: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 112

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

El primer taller que realizamos fue en laBiblioteca Francesca Bonnemaison. Losdoce niños que acudieron se lo pasaronbomba y el resultado narrativo del corto nopodía ser mejor: “Un niño huérfano se dirigea una fábrica donde hay una pasarela en laque aparece una multitud de madres. El niñotendrá que elegir con cuál quedarse”. O sea,el mundo al revés.

Luego vinieron los demás talleres, hastaque llegamos al cenit con el de la bibliotecaBon Pastor donde acudieron 34 niños y niñasde entre 7 y 12 años. ¡Se dice pronto y rá-pido!

Nuestra intención siempre ha sido ir unpaso más allá del tradicional taller de crea-ción colectiva que, a mi modo de entender,se ha quedado un poco obsoleto porque ig-nora la parte tecnológica.

Sin embargo, en el taller no descartamoselementos esenciales de la educación comoson el trabajo colectivo y la capacidad de co-municar. Además, en los argumentos que sur-gieron tratamos de ayudar a reforzar elconocimiento de determinados valores comola tolerancia (10, el niño perfecto), la amistad(Mi amigo), o saber reponerse a las circuns-tancias (La fábrica).

En los dos días intentamos que los niñosconocieran cómo se maneja un programa deanimación vectorial. Quizá se pueda pensarque dos días es poco tiempo; sin duda, anuestra generación de treintañeros, cuandoéramos niños nos habría costado entender la

dinámica de un programa de animación. Y anuestros padres ni os cuento porque de pe-queños el único ordenador que habían cono-cido era una cajita de zapatos con ranuras,simulando un robot. Pero la generación ac-tual de niños, gracias al uso del vídeo-juegoy al ordenador doméstico, intuyen rápida-mente cómo se maneja un programa de ani-mación.

Sin embargo, cada vez más pensamos quela artesanía manual está en peligro de extin-ción, tanto como los delfines del mediterrá-neo. Y creemos que un mundo sin artesaníamanual y sin delfines es mucho menos emo-cionante. Por esa razón en los talleres trata-mos de que el niño no dibuje sobreordenador, sino que el dibujo manual se im-ponga y una vez las manos hayan actuado, lainformática sea quien anime ese dibujo. Enese sentido pensamos que la herramienta in-formática no debe ir por delante de la crea-ción pura del niño, y que ésta no debe ser unfin, sino un medio... Lo mismo ocurre conlas historias, autentico pulmón del taller.

Generalmente partimos de un sueño, deuna motivación que se les ocurre, o de unapropuesta que, curiosamente, tiene muchoque ver con la influencia narrativa de vídeo-juegos que giran en torno a la variación deuna misma idea.

Otras veces somos nosotros quienes lan-zamos una idea muy simple y los niños laconstruyen formando un debate, como ocu-rrió con el corto Mi amigo, de la biblioteca El

Page 104: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

113 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Carmel-Juan Marsé. El dilema giraba entorno a la relación de dos amiguitos que tie-nen un problemilla ¡Y qué problemilla!: “Auno de ellos le huelen los pies y el otro niñono se atreve a decírselo”.

Había niños del taller que querían que elcorto finalizara con el amiguito diciéndole alotro que se lavara de una vez su “pie apes-toso”. Pero había otro grupo más románticoque prefería no decirlo.

Al final optamos por una solución inter-media y terminamos interrogando al espec-tador: “¿Qué harías tú? ¿Se lo dirías?”.

Hubo un caso en la biblioteca Les Corts-Miquel Llongueras donde acudió un úniconiño: Andrés Felipe Reyes Díaz, de 7 años.Él solito hizo en dos días unos sesenta dibu-jos que sirvieron para componer el corto deun niño de feo carácter que se queda solo enel mundo... No sé si fue casualidad, pero alniño se le ocurrió esa idea al verse solo en untaller donde le habían dicho que habría otrosniños.

En la parte final del corto apareció unaniña maravillosa, Lucía Lacarta (10 años).Ella sola realizó todo el doblaje, como unacampeona. ¡Y qué locución hizo! ¡Qué bienentonaba! Su aportación es un recuerdo im-borrable para los técnicos que estuvimoscerca.

Precisamente uno de los retos del tallerconsistió en que los niños pudieran doblar asus propios personajes dibujados.

Al respecto, hubo técnicos profesionalesque nos tacharon de locos porque los dibu-jos animados donde suelen aparecer niñosestán doblados por adultos que imitan la vozde un niño. “No podréis hacer locuciones conniños tan pequeños. Será un caos”, nos de-cían.

En parte, tenían razón. Pero nosotroscreíamos importante que los peques descu-brieran como a través de la expresión oral lospersonajes matizan su propia personalidad.Hay mucho por mejorar en ese aspecto,desde luego que sí. Pero vamos a continuarporque las historias crecen cuando escucha-mos su voz, es como poner música a una pe-lícula muda, la eleva y ofrece una entidadespecial al conjunto.

Todo eso se lo debemos a Albar Puig(nuestro técnico de sonido), a Sergi Durán(nuestro músico) y todo sea de paso, a nues-tro mago de la animación, Tyto Alba. Sinellos y sin la aportación de bibliotecas esto

no sería. Ellos son la fuerza y los que hanhecho posible que sean los primeros en Ca-taluña en producir un corto narrativo de di-bujos hecho por niños. En octubre de 2006se montó en la Biblioteca Bonnemaison unaexposición donde se podían visionar los cor-tos, y con los dibujos originales y fotografíasrealizadas durante los talleres. A la inaugu-ración asistieron los niños y sus familias, queen algunos casos se acercaban por primeravez a la biblioteca.

¿Haremos más talleres? Seguramente. Endiciembre si todo va bien y las bibliotecas si-guen en pie. Mientras tanto los cortos estánparticipando en Festivales de Europa, comoel de Valuarinko (en Helsinki).

Nuestra intención es poder mostrarlos esteaño en Corea, India y Estados Unidos (Chi-cago), donde ya nos los han pedido para ex-hibirlos. De hecho, venimos de participar enCinema Jove de Valencia, en el Festival deCortos de Barcelona (Mecal) y en el Festivalde Cortos de Girona, donde los han progra-mado en una sesión en la que acudirán todoslos colegios de la comarca.

Hoy somos una referencia en el Departa-ment de Ensenyament de la Generalitat, y enel área infantil de algunas televisiones públi-cas que han intentado llevar a cabo proyectossimilares con resultados fallidos. Eso nosllena de orgullo, pero no nos quita el sueño.Lo importante es que los pequeños artistasaprendan y puedan transmitir sus emocionesa través del dibujo y de sus historias. Si esposible que sean en movimiento. Y que seoiga su voz. Sus pensamientos. Y sobre todo,sus sueños. Siempre. Así mucho mejor.

Mario TorrecillasResponsable de “Pequeños dibujos animados”

e

Page 105: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Esta original actividad de dinamización infantilcombina la formación de usuarios y la animación a lalectura mediante la participación activa en los trabajosque habitualmente realiza un bibliotecario. La Biblio-teca Pública Municipal de Turón (Asturias) ha desa-rrollado esta actividad a lo largo de las tres últimastemporadas, y ha conseguido con ella uno de los pre-mios a los mejores proyectos de la VII Campaña deDinamización Lectora en municipios de menos de50.000 habitantes del Ministerio de Cultura y laFEMP.

El Valle de Turón es uno de los territorios europeosque más pérdida de población ha sufrido en los últi-mos 40 años. Ubicado en pleno corazón de la CuencaMinera asturiana, la crisis demográfica producto delabandono de la actividad minera ha provocado un des-censo desde los más de 25.000 habitantes en los años60-70 a los 4.000 de la actualidad. Ese brutal descensodemográfico trae consigo una importante desestruc-turación social y una etapa de reajuste cuyo final aúnno se vislumbra.

Es un ámbito semirural, de unos 40 km2, con unapoblación envejecida y dispersa en 83 entidades depoblación, en el que la labor de la biblioteca adquiereun importante compromiso con el desarrollo culturalde su entorno. Entre sus actividades destacan, ademásde las infantiles, sus Talleres de Lectura y sus En-cuentros Literarios –con la visita de importantes au-tores nacionales e internacionales–, que la hanconvertido en un auténtico dinamizador de la vida so-ciocultural del Valle de Turón.

La Biblioteca Pública Municipal de Turón recogela herencia de la Biblioteca del Antiguo AteneoObrero de Turón, fundado en 1925. En su momentofue uno de los focos del florecimiento de la lectura pú-blica en España con la instauración de las BibliotecasCirculantes. Se asienta en el nuevo Centro CulturalAtenéu de Turón, ocupando su primera planta y el ba-jocubierta (180 m2 en total). En la planta inferior dis-

pone de Salón de Actos, Sala de exposiciones y Salapolivalente para cursos. Actualmente cuenta con 1.500socios (se aplica el carnet único de las bibliotecas as-turianas) y es utilizada por una media de 65 usua-rios/día en un horario de apertura de 16,30 a 20,30horas. Es atendida por un bibliotecario/responsable dela biblioteca (técnico-auxiliar de biblioteca/grupo C)con una dedicación de 23 horas semanales.

Una nueva propuestaEn este marco, “Bibliotecarios por un día” surge

como respuesta al problema de la realización de acti-vidades de animación a la lectura para niños de 10 a12 años. Una franja de edad en la que resulta difícilencontrar actividades que “enganchen” a los lectores,pues los populares cuentacuentos y otras actividadesse quedan “pequeñas” para el desarrollo intelectualdel niño en esta edad, justo al límite de la constatadaruptura con el hábito lector.

La experiencia nos hace ver que es extremada-mente difícil conseguir la participación de los niñosde estas edades en actividad alguna. Por ello hemostratado de dar un paso adelante e intentar que el acer-camiento a la lectura se produzca mediante la partici-pación activa, tratando que mediante el conocimientoy la puesta en práctica de los trabajos que en ella serealizan se generen unos fuertes vínculos con la lec-tura y con la propia biblioteca.

Con esta actividad se ha conseguido la mejor for-mación de usuarios, de forma que en los niños y niñashay un “antes” y un “después” tras su paso por lamisma, llegando a ser potencialmente y cara al futurounos capacitados usuarios de bibliotecas. En lo que serefiere a la directa animación a la lectura, la jornadade trabajo de cada uno de ellos finaliza con el prés-tamo de un lote de libros que garantiza su regreso a labiblioteca para su devolución, comenzando una rela-ción con la lectura que en muchos casos no ha llegadoa interrumpirse. Con ella se aúna la animación a la

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 114

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Bibliotecarios por un díaAnimación a la lectura y formación de usuarios

Page 106: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

lectura y la formación de usuarios, se contribuye a laeducación en valores de responsabilidad y se consi-gue un acercamiento de la biblioteca a la sociedad dela mano de los más jóvenes.

ObjetivosLos niños realizan todos los trabajos que habitual-

mente realiza un bibliotecario, desde el proceso téc-nico de los libros y la colocación de los mismos en losestantes hasta la atención al usuario. De esta formaconseguimos un contacto directo con el libro, la com-prensión y aprendizaje en el uso de la biblioteca, asícomo las técnicas de recuperación y búsqueda de in-formación (uso de catálogos), junto con la inculcacióndel sentido de servicio público y de la responsabili-dad mediante el trato con adultos.

ViabilidadPara su puesta en práctica sólo se necesita una

buena dosis de dedicación y disponibilidad por partedel personal de la biblioteca. Nuestra biblioteca sólocuenta con un único bibliotecario y con una jornada decuatro horas diarias, todas ellas con atención al pú-blico. Su reducido presupuesto también facilita quesea asumible por cualquier biblioteca.

No interfiere en la buena marcha del servicio ha-bitual sino que añade un plus que los usuarios han sa-bido apreciar, siendo comprensivos con los posibles ymuy puntuales “retrasos” que la presencia de nuestrosbibliotecarios hayan podido ocasionar. Molestias quese convierten habitualmente en un especial agradeci-miento al verse atendidos por niños y niñas de estasedades.

Han sido muchas las bibliotecas de toda Españaque tras el conocimiento de la realización de esta ac-tividad se han puesto en contacto con nosotros paraconocer los pormenores de la misma e intentar llevarlaa cabo.

Pasos iniciales y temporalizaciónTras afinar las “edades-diana”, seleccionando los

alumnos que cursaban 5º y 6º de primaria, se concer-taron visitas a los colegios para explicar directamentela actividad al alumnado. Éstas finalizan con la ins-cripción de los alumnos, formando parejas según susafinidades con compañeros de aula. El éxito fue talque se rozó en cada una de las ediciones el 100% delos alumnos de todos los centros. Partiendo de unafecha de finalización fija –el 23 de abril–, el calenda-rio de la actividad se extendió a todos los martes,miércoles y jueves, de noviembre a abril, en un hora-rio de 17 a 20 horas.

La continuidad año a año de esta actividad, deforma que vayamos incorporando a los nuevos alum-nos de esta franja de edad, es uno de los puntos fuer-tes de la misma. Los escolares, tras la realización yade tres temporadas, están deseando llegar al curso enque serán “Bibliotecarios por un día”.

El día a díaTras la recepción de los alumnos, se visten con una

camiseta identificativa y pasan a ser “Bibliotecariospor un día”. Desde ese momento todos ellos recibenuna rutina de aprendizaje que aunque interrumpidapor la atención a los usuarios, recorre los trabajos ha-bituales realizados en las bibliotecas:

115 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Page 107: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Proceso técnico de los materiales de la biblioteca– Explicación de las partes del libro, nuestra herra-

mienta de trabajo.– Selección: explicación de cómo se realiza y los cri-

terios que se aplican.– Recepción de los fondos.– Sellado: por qué es necesario, cómo se realiza.– Registro: explicación del libro registro.– Nociones muy básicas de la catalogación y de su

obligada necesidad.– Primer contacto con los catálogos y el programa de

gestión informatizada.– El tejuelo: qué es, para qué sirve y qué información

incluye.– La preparación para el préstamo.

Realización de préstamos– Presentación del programa informático.– Identificación de los códigos de barras de los car-

nets de socios.– Identificación y explicación de los números de los

códigos de barras de los libros.– Explicación del proceso y del manejo del lápiz óp-

tico.– Realización de prácticas de préstamos y devolu-

ciones.

Clasificación y ordenación de los fondos de la Bi-blioteca– Explicación de la necesidad de “clasificar”. Acla-

raciones al concepto.– Presentación del Sistema de Clasificación Univer-

sal (CDU).– Distribución espacial general de la biblioteca y su

orden en base a la CDU.– Identificación de la información de incluida en los

tejuelos.– Ordenación de los estantes (abajo-arriba/izquierda-

derecha).

– Particularidades de la colocación de materiales es-peciales (cd´s, vídeos, dvd´s, revistas) y especialdedicación a la zona infantil-juvenil.

– Colocación de las devoluciones del día anterior.

El catálogo on line y la búsqueda y recuperaciónde la información– Presentación y explicación del catálogo en línea.– Formas básicas de realizar una búsqueda: la clave

a encontrar es la signatura topográfica.– Hemos localizado el documento en el catálogo, ju-

guemos a encontrarlo en la biblioteca.– Realización de búsquedas temáticas.

Puede resultar increíble, pero la sorpresa es que fi-nalizada cada una de las explicaciones, los partici-pantes se muestran en disposición de realizar lostrabajos reseñados, siempre bajo la tutela del biblio-tecario. Sus preferencias se inclinaron hacia la reali-zación de los préstamos y las búsquedas en loscatálogos, siendo de menor aceptación la colocaciónde libros en los estantes.

El mensaje era realizar todos los trabajos que rea-liza un bibliotecario. Uno de ellos es presentar a losautores que nos visitan en una de nuestras actividadesemblemáticas, la “Biblioteca de Autor”. El encuentrodel autor con los lectores en un salón de actos repletotuvo en varias ocasiones la excepcionalidad de ser pre-sentado por nuestros “Bibliotecarios”. Escritorescomo Luís Mateo Díez expresaron públicamente susorpresa y admiración hacia esta actividad.

FinalizaciónEn torno al 23 de abril se realizan las fiestas de gra-

duación y entrega de diplomas y regalos a todos losparticipantes, visualizándose los reportajes realizadospor distintas televisiones así como un audiovisual rea-lizado con fotografías de todos los participantes en laactividad, contribuyendo a crear un ambiente festivomuy positivo para el cierre de la actividad y su reper-cusión social. Espectáculos de magia, teatro infantil ycuentacuentos complementaron los actos.

Implicación de la comunidad enel proyecto

Una de las mayores satisfacciones que ha generadoesta actividad es precisamente la participación e im-plicación social en torno a la misma, de todos losusuarios de la biblioteca, pero sobre todo de familia-res y profesores.

Gracias a ella se produce el acercamiento a la bi-blioteca de los padres y familiares de los niños parti-cipantes ante el deseo y la sorpresa de verles ejercer

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 116

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Page 108: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

un papel reservado a los adultos. Muchos de ellos des-cubrieron la biblioteca por vez primera gracias a nues-tros “Bibliotecarios por un día” y se ha constatado larealización de nuevos socios tras estas visitas.

Un aspecto importante es la vinculación de nues-tros “Bibliotecarios” con las bibliotecas escolares desus centros, en muchos casos ha habido una continui-dad en su “rol” de bibliotecario colaborando en elmantenimiento de las mismas.

Originalidad y repercusión socialLa originalidad de esta actividad fue una de las cla-

ves de su repercusión social, siendo objeto de aten-ción de distintos medios informativos a nivel local,autonómico y nacional, algo que fue especialmenteagradecido en un entorno social tan poco acostum-brado a ser protagonista de buenas noticias. Alcanzósu mayor grado de difusión con la presencia en los in-formativos nacionales de Telecinco, que dedicaron unreportaje a nuestra biblioteca en horario de máximaaudiencia. La actividad fue reflejada en otros repor-tajes de televisiones como Localia, TeleAsturias, Po-pular TV, o CMTV, estuvo presente en cadenas deradio como la SER o COPE, así como otras locales, ymantuvo un seguimiento en prensa escrita que inclusose vio reflejado en las columnas de opinión.

Evaluación y valoraciónEn nuestra biblioteca realizamos un estudio esta-

dístico de numerosas variables por medio del pro-grama “Gestpab” de la Fundación Bertelsmann.

Formamos parte del Programa de Análisis de Biblio-tecas (PAB) desde hace varios años y fácilmente sepueden apreciar los efectos de las actividades realiza-das mediante las comparativas entre las distintas grá-ficas.

El incremento del número de usuarios y del nú-mero de préstamos es uno de los objetivos a perseguiren cualquier actividad de fomento de la lectura y eneste caso se han superado todas las expectativas. Hapodido constatarse un aumento en el número de usua-rios y en el número de préstamos directamente rela-cionado con la presencia de nuestros “Bibliotecarios”.Muchos de ellos apenas conocían la biblioteca y desdeentonces se han hecho usuarios habituales. La pre-sencia y visita de sus familiares también se dejó notaren las estadísticas, con el incremento de socios y depréstamos, al que también influyó el incremento de lafrecuencia del uso de la biblioteca por parte de losalumnos participantes.

Por último, no puede olvidarse en la valoración dela actividad la capacidad que ha tenido para dar a co-nocer la biblioteca a la sociedad a la que sirve pormedio de sus más jóvenes representantes. Gracias aellos la han conocido y usado sus mayores, y se ha lle-gado a sectores que de otra forma apenas la visitarían.En suma, hemos obtenido con una actividad en apa-riencia sencilla, unos resultados muy por encima decualquier previsión inicial y de cualquier otra activi-dad de superior coste e inversión.

117 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Jesús Fernández ÁlvarezBiblioteca Pública Municipal de Turón (Asturias)

e

Page 109: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Desde el año 2003 las Bibliotecas de Barcelonaofrecen itinerarios literarios virtuales por Barcelona alos que se acceden a través de su página web. Esta ini-ciativa surge de la necesidad de hacer permanentes lospaseos literarios que se organizan desde el año 1998para fomentar la lectura y dar a conocer las bibliote-cas públicas de la ciudad.

Los itinerarios literarios son paseos literarios en losque se vinculan espacios de la ciudad con autores yobras literarias. Es decir, se dan a conocer los escrito-res a través de los espacios que han tenido relacióncon ellos o que han sido escenarios ficticios de susnovelas (bares, casas, parques, teatros...).

El Consorcio de Bibliotecas de Barcelona (órganoque gestiona las bibliotecas públicas de la ciudad) or-ganiza desde hace nueve años estos paseos en los quelas explicaciones del guía se alternan con la lectura defragmentos literarios en los espacios que se visitan. Elguía aporta la parte biográfica, los datos literarios y

el contexto histórico, y el actor da la pincelada másemotiva interpretando textos del autor.

De esta manera las bibliotecas “salen a la calle”para llegar a nuevos públicos y descubrir una miradaliteraria de la ciudad con el objetivo de fomentar lalectura y difundir la literatura de una forma agradabley original contribuyendo a la formación cultural delos ciudadanos.

A partir del año 2003, después de recibir el premioIFLA 3M Marketing Award 2003 por esta iniciativa,se decide hacer de cada itinerario una adaptación parala web. El premio subvenciona una pequeña parte delpresupuesto. A partir de aquí diferenciaremos entreitinerario presencial (por la ciudad) y virtual (versiónweb).

Del itinerario presencial al virtualLa idea de hacer una versión virtual de la iniciativa

surge con los objetivos siguientes:

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 118

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Itinerarios literarios, de lacalle a la Red

Page 110: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

– Permanencia del itinerario. Cada año se hace unúnico itinerario durante tres meses y no se vuelvea repetir.

– Complemento del itinerario presencial. Los asis-tentes pueden encontrar la información del itinera-rio que han hecho y realizarlo por su cuenta. Asícomo también consultar los textos y referencias bi-bliográficas.

– Divulgar los itinerarios presenciales. Todos los iti-nerarios virtuales tienen un enlace que envía a losque están en curso.

– La biblioteca como generadora de contenidos. Unproducto literario único que divulga la literatura.

– Visibilidad de las bibliotecas y de sus actividades.En todos los itinerarios se incluyen las bibliotecasmás cercanas.

– Vinculación con actividades relacionadas. Es unaforma de divulgar las iniciativas relacionadas conlos itinerarios, como por ejemplo los ciclos de con-ferencias.

Dónde visitarlosLos itinerarios virtuales se pueden consultar desde

la página web de las Bibliotecas de Barcelona(www.bcn.cat/biblioteques). Para dar a conocer la inicia-tiva se editó en el año 2005, con motivo del Año delLibro y la Lectura, un CD multimedia con cinco deellos. Como obsequio, los asistentes al itinerario quese hizo ese año dedicado a Carvalho, se llevaron elcontenido de la ruta a casa.

En la web de bibliotecas se pueden encontrar:

Itinerarios literarios– Escritoras de ciudad. En torno a M. Rodoreda,

M. A Capmany y Montserrat Roig.

– Barcelona y el mar. Un paseo por el puerto de Bar-celona y la Barceloneta (barrio marinero) para co-nocer a los autores que hablan del mar.

– Orwell y Barcelona, en el marco de un ciclo deconferencias dedicado al autor, con motivo del cen-tenario de su nacimiento.

– La ciudad de Vázquez Montalbán. Una ruta por losescenarios de la memoria y los libros de ManuelVázquez Montalbán.

Itinerarios históricos– Dalí en Barcelona. Un paseo que sigue el rastro de

Dalí y sus fuentes de inspiración.– Bibliotecas insólitas. Un itinerario por la historia

de Barcelona, a través de archivos y bibliotecaspoco conocidas que esconden tesoros bibliográfi-cos.

– Barcelona, ciudad de ciencia. Siguiendo el rastroque varias disciplinas científicas han dejado en lahistoria de la ciudad.

– Memoria de la Resistencia. Con motivo del 70 ani-versario de la Guerra Civil. Un viaje por la historiay los paisajes literarios del barrio del Poble Sec através de Francisco González Ledesma, AntonioRabinad y Eduardo Mendoza.

Materialización de la idea ypresupuesto

Pasar “de la ciudad a la Red” no fue tarea fácil. Setenía que simplificar una actividad que duraba cuatrohoras, pasaba en más de seis espacios y daba a cono-cer a más de cinco autores, y a la vez también se que-ría integrar los amplios recursos que ofrece Internet.Se recurrió a un equipo formado por un redactor, undiseñador gráfico y un experto en multimedia, miem-bros de una empresa especializada.

119 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Page 111: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

A partir de varias reuniones se decidió aplicar unmismo modelo de navegación y de estructura de con-tenidos para todos los itinerarios. De esta manera seagilizaría el proceso y el presupuesto seria más ajus-tado:

La estructura fue la siguiente:

Primer nivel– Presentación de los itinerarios en general.– Enlaces y breve resumen de cada itinerario.– Anuncio de los itinerarios en curso.

Segundo nivel– Menú principal con mapa interactivo del itinerario.– Tres paradas y cada una de ellas relacionada con

un autor.– Introducción e inicio.– Descarga de los textos del itinerario en PDF.

Tercer nivelParadas del itinerario:

– Información sobre el espacio.– Información sobre el autor.– Información sobre la obra.– Textos del autor y audios.– Fotografías.– Enlaces para ampliar la información sobre el autor

y los libros del mismo que hay en las bibliotecas.– Enlaces para ampliar la información sobre el espa-

cio.– Enlaces de las bibliotecas más cercanas.

El tratamiento gráfico de cada itinerario es la granapuesta de este formato. Cada uno tiene un logotipodiferente y una gráfica específica con una personali-dad propia que encaja con la temática tratada, confotos de los espacios o bien con imágenes curiosas dearchivo.

El presupuesto de un itinerario virtual es de 3.000 €.

Nuevos retosComo ya hemos comentado el itinerario virtual es

un nuevo producto inspirado en el recorrido presen-cial, pero con lenguaje propio. Es una adaptación es-pecialmente pensada para Internet, aprovechando losrecursos multimedia. Aun así, una vez alcanzadosnuestros objetivos de hacer permanentes los itinera-rios y divulgar las bibliotecas, puede dar más de sí.Hay tantas ideas como posibilidades ofrece la Red: enfunción del presupuesto se puede introducir la voz realde los autores, incluir un apartado de participación delos usuarios, añadir contenido, dar importancia a lasilustraciones, etcétera.

Pero, actualmente, una vez consolidado el proyectoy después de haber hecho ocho adaptaciones, el retode las bibliotecas de Barcelona es buscar la manera dedivulgar este atractivo e innovador formato. Conoce-mos a los usuarios que participan en los itinerariospresenciales, año tras año esperan el nuevo paseo.Pero el formato virtual se tiene que divulgar de otramanera para llegar a los usuarios potenciales, ya quedentro de la complicada y laberíntica estructura de In-ternet estas rutas literarias virtuales pueden pasardesapercibidas.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 120

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Mireia SalaCoordinadora del proyecto. Departamento de progra-mas. Biblioteques de Barcelona

e

Page 112: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

Las actividades culturales, también llamadas de fo-mento de la lectura, siempre han sido un elemento im-portante en la dinámica de las bibliotecas públicas,porque han representado y representan la salida haciael exterior de las bibliotecas y una posible forma decaptar nuevos públicos. Cualquier biblioteca públicaque se precie debe presentar algún tipo de oferta deactividad cultural para aumentar su presencia pública,para atraer nuevos usuarios y también para establecervínculos con otras entidades y organismos del muni-cipio. La oferta cultural de las bibliotecas propicia queéstas sean un foco de atracción para los ciudadanos alos que se ofrece un sitio de encuentro, una oferta deactividades seleccionadas y un espacio ciudadano deconfianza, con un cierto clima de acogida (o al menoses lo que se pretende). Las bibliotecas dedican mu-chos esfuerzos humanos y económicos para conseguirque estas actividades sean un éxito y, a poder ser, quese conviertan en noticia en los medios de comunica-ción locales.

La actividad cotidiana de las bibliotecas no acos-tumbra a verse reflejada en los medios, aunque seamuy positiva, pero si un autor medianamente cono-cido da una charla en una biblioteca o se organiza unaactividad en la calle, es más fácil que sea noticia. Lasbibliotecas públicas tienen también que justificar suexistencia en base a su visibilidad y los responsablespolíticos las valoran a menudo en función de su pre-sencia exterior.

Otro aspecto a tener en cuenta es que las activida-des culturales se realizan muchas veces en colabora-ción con entidades locales, asociaciones o personasdestacadas en cualquier especialidad, y esto es unaoportunidad para la biblioteca que ve de esta maneraampliado su campo de acción y que encuentra así un

soporte que le ayudará a situarse mejor ante el en-torno. La integración en el entramado local vendrámuchas veces por la habilidad en buscar colaborado-res externos y complicidades con las fuerzas vivas delmunicipio, que pueden ser desde una asociación devecinos, hasta un club deportivo, pasando por lasampas de las escuelas o un grupo de aficionados albreak dance.

Pero no siempre se dispone de los medios sufi-cientes para programar un buen número de actividadesy entonces se busca lo más fácil: se programan activi-dades que aseguren el éxito de público, como las ac-tividades infantiles o la conferencia de un personajemediático, o sencillamente se hecha mano de amigosy vecinos de buena voluntad capaces de explicar uncuento o dar una conferencia sobre algún tema de suespecialidad. Esta salida es lícita y en algunos casospuede ser muy enriquecedora, pero no se puede pro-gramar toda la actividad de la biblioteca en base aestos supuestos. “Quemaremos” a los colaboradoresy reduciremos nuestro ámbito de acción y de público.

Cómo ayudar a organizar laprogramación cultural de lasbibliotecas

Desde los servicios centrales de la Red de Biblio-tecas de la Diputación de Barcelona nos planteamos,hace unos doce años, establecer un programa de sub-venciones a los municipios para que realizaran activi-dades de fomento de la lectura (de difusión cultural,como quiera llamarse) en las bibliotecas públicas. Aprincipios de año los ayuntamientos tenían que pre-sentar un programa de propuestas de actividades, delos que se comprometían a pagar el 50%, y si eran

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 122

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Fomentar la lectura en unared de bibliotecas o cómoconseguir programasestables para todos lospúblicos

Page 113: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

aceptadas, la Diputación pagaba el otro 50% una vezrealizadas las actividades, previa presentación de lasfacturas que justificaban la actividad. Este sistema desubvención sobre actividad realizada tenía el incon-veniente de que cuando se cobra la subvención, elayuntamiento ha tenido que pagar el total del coste dela actividad y el dinero no siempre va a parar al de-partamento de cultura, que es quien la ha contratado.Pero tuvo la ventaja que acostumbró a muchos ayun-tamientos a destinar una parte, aunque fuera muy pe-queña, de su presupuesto de cultura a las actividadesde las bibliotecas. Y también a partir de aquí se em-pezó a programar pensando en todo un año y por tantoplanificando la actividad.

A lo largo de los años también observamos que nosiempre los municipios contribuían con el 50% delcoste, sino que algunas veces solo dedicaban el pre-supuesto que habían obtenido de la Diputación. Otrade las constantes era que un porcentaje elevado de ac-tividades, sobre todo en municipios pequeños, iba des-tinado a realizar horas del cuento infantiles y que nose pensaba en el público adulto y en otro tipo de temasque no fueran literarios. Pero observamos que un nú-cleo de bibliotecas medianas y grandes (más de30.000 habitantes) empezaban a programar con unavisión más amplia y continuada a lo largo del año y nosólo en las fechas señaladas, como el Día del Libro el23 de abril, o por Navidad.

Finalmente, viendo que ya se había agotado el mo-delo y también por sugerencia de la Mesa de Conce-jales de Cultura que había convocado la Diputacióncomo organismo consultivo, se optó por otra pro-

puesta más compleja, pero de mayor calado: ofrecerun catálogo de actividades de todo tipo con el fin quecada ayuntamiento, en función del número de habi-tantes, escogiera entre un número determinado de ac-tividades (un porcentaje para niños y un porcentajepara adultos) aquellas que considerara más interesan-tes para su biblioteca o bibliotecas. El coste de la ac-tividad también tendría una subvención, en este casodel 40% por parte de la Diputación.

Pero aquí ya no se trataba únicamente de repartirsubvenciones sino de confeccionar un catálogo deofertas de calidad (más de 100 actividades el primeraño) y luego gestionar la contratación de los confe-renciantes o autores, preparar el calendario de cadabiblioteca, asegurar que todo llegaba a buen puerto...En el Servicio de Bibliotecas no disponíamos de in-fraestructura para organizar todo este trabajo y porello se decidió externalizar el servicio y encargar auna empresa de servicios culturales, previo concurso,que se ocupara de toda la gestión, bajo nuestra super-visión.

Primer paso: preparar unabuena oferta

El éxito de la propuesta venía en parte por presen-tar un catálogo de actividades de todo tipo que ani-mara a las bibliotecas y a los responsables municipalesa apuntarse a la oferta. Partiendo de la base de quemuchas bibliotecas ya tenían una programación más omenos estable de actividades infantiles (horas delcuento, talleres, etcétera) el porcentaje de actividades

123 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Page 114: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

infantiles se redujo a unas ofertas más teatralizadas, decompañías profesionales y que no sobrepasaran un30% aproximadamente del conjunto de la programa-ción. El resto eran actividades para adultos: conferen-cias acerca de todo tipo de temas (desde el fengshuihasta temas de sexualidad, pasando por cómo mejo-rar la alimentación de los niños o sobre la clonaciónhumana); conferencias de autores, recitales poéticos,recitales acompañados de música, narraciones paraadultos. Se proponían charlas con personajes conoci-dos de diferentes ámbitos (músicos, científicos, artis-tas plásticos) hablando de los libros que más lesinteresaban. También había la posibilidad de organizarclubs de lectura o proponer la visita de algún perso-naje que en principio no constaba en el catálogo.

Se empezó con una oferta de un centenar de acti-vidades y en cuatro años, además de renovar la oferta,se ha llegado hasta unas doscientas ochenta propues-tas diferentes, lo que supone un espectro muy ampliode temas y profesionales.

Una vez preparada la oferta y colgada en la páginaweb de las bibliotecas, los ayuntamientos tienen unplazo para apuntarse al programa. Para ello deben fir-mar un documento de adhesión por el cual se com-prometen a reservar la partida económica necesariapara pagar la parte correspondiente de las actividadesy formar parte del programa. Hecho el trámite, escuestión de programar y establecer un calendario conlas actividades solicitadas. La empresa que se encargade gestionar el programa se ocupa de la relación conlos autores o conferenciantes y por tanto la bibliotecaqueda libre de una serie de trámites que le reportaríantiempo y esfuerzo.

Además se buscó un nombre que identificara elprograma y se le puso “Tot l’any lectura” (Todo el añolectura) con la intención de reflejar el principal obje-tivo: promover la lectura a partir de todo tipo de pro-puestas, para que las actividades constituyan unapropuesta estable de la biblioteca. Hay que añadir queuna de las premisas del programa es que la oferta seade calidad, adaptada a las características, intereses oaficiones de cada municipio, según el criterio de losresponsables de las bibliotecas, de común acuerdo conlos responsables municipales (técnicos de cultura oconcejales según los municipios).

Las bibliotecas de la ciudad de Barcelona no parti-cipan en este programa, porque tienen una ampliaoferta propia.

Algunas características delprograma

El programa tiene fijados un mínimo y un máximode actividades de cada categoría, que corresponden aunos módulos de bibliotecas que empleamos tambiénpara la compra de libros y para dotarlas de diferentesservicios: poblaciones de menos de 3.000 habitantes,de 3.000 a 5.000, de 5000 a 10.000, etcétera.

Intentamos que no se programen únicamente acti-vidades infantiles, o conferencias, o recitales, si noque la programación tome un poco de cada. Este prin-cipio algo dirigista, se ha ido relajando con el tiempo,pues entendemos que la situación de cada municipioes distinta, pero se ha conseguido que muchas biblio-tecas se atrevan con actividades que por su cuenta qui-zás no habrían programado, por miedo a no tener éxito

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007 124

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Page 115: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

de público, o por la dificultad para encontrar un pro-fesional idóneo para realizar la actividad.

La ventaja de preparar una oferta con tantos posi-bles usuarios es que se ha podido contactar con pro-fesionales de diferentes campos y pedirles quepreparen un espectáculo concreto para las bibliotecas(un actor y un músico dando un recital de poesía, di-ferentes personajes conocidos explicando qué librosles interesan, por ejemplo), se han obtenido preciosmás ajustados, se han confeccionado propuestas quetenían que ver con efemérides puntuales (el año dellibro, aniversarios de autores), se ha conseguido quealgunos autores con agendas muy cargadas o de uncaché más elevado se encontraran con sus lectores ysobre todo se ha facilitado el trabajo a los biblioteca-rios y técnicos municipales que cada año tenían queesforzarse y dedicar mucho tiempo a buscar una pro-gramación adecuada para su biblioteca.

¿Cuál ha sido la respuesta? De los 119 municipiosde la provincia de Barcelona que tienen biblioteca pú-blica, 72 participan en la campaña (2007), lo que su-pone un total de 89 bibliotecas. Los municipios quemás se han adherido son los de poblaciones entre5.000 y 50.000 habitantes. Los municipios más pe-queños tienen importantes limitaciones presupuesta-rias que a veces les impiden participar y los mayoresde 50.000 acostumbran a tener programas propios,muchas veces gestionados con la ayuda directa de téc-nicos municipales y no siempre quieren formar partede un programa como éste.

Un dato a tener en cuenta es que entre el año 2004y el 2006 se han llevado a cabo 1.678 actividades den-tro de la campaña (faltan aún los datos finales del2007, aunque están previstas unas 750 actividades) y loque ha supuesto un importante incremento de la ofertacultural en muchos municipios de la provincia. El pre-supuesto global entre Diputación y ayuntamientos hapasado de 118.000 € (año 2004) a 276.000 € (año2007).

¿Qué actividades piden lasbibliotecas?

No todas las propuestas del catálogo tienen de-manda. De hecho, en el último catálogo, el más ex-tenso, un 30% de actividades no fueron solicitadas porningún municipio, lo que supone tener que ajustarmejor las propuestas y quizás no ofrecer una selec-ción tan amplia.

Viendo las actividades más solicitadas se observaque hay una importante demanda de actividades fa-miliares (infantiles básicamente) que acostumbran aser éxito seguro de público. También observamos uncrecimiento sostenido de la oferta para adultos, espe-cialmente conferencias sobre temas diversos, activi-

dades relacionadas con efemérides, narraciones dra-matizadas... Igualmente tienen muy buena acogidatodas las actividades enfocadas a los participantes delos clubs de lectura (visitas de autores, rutas litera-rias…) y últimamente tienen mucho éxito las salidasfuera de la biblioteca para ver una obra de teatro, paraasistir al Salón del Libro de Barcelona, o para realizarun recorrido literario. Curiosamente las actividadesque han costado un poco llevarse a cabo han sido losencuentros con escritores, por un motivo muy claro:muchas bibliotecas quieren invitar a autores mediáti-cos que tienen su agenda colapsada y es muy difícilencontrar un hueco para la visita a las bibliotecas. Yalgunos además suponen costes de desplazamientoque añadidos a su caché hacen difícil la actividad.Además en Cataluña la Institución de las Letras Ca-talanas facilita a un coste mínimo encuentros con unbuen número de escritores catalanes y muchas biblio-tecas optan por esta vía. Otro tipo de actividades quehan obtenido poca demanda son las musicales (can-tautores, recitales).

En general, y es lógico, hay un interés muy claro portener un mínimo de público en las actividades organi-zadas y en consecuencia las bibliotecas a veces arries-gan poco ante actividades algo más nuevas o que tienenque interesar a segmentos determinados de público.

Y aquí entraríamos en el tema, tan importante, dela difusión de las actividades. En un momento en quela oferta que llega al ciudadano es tan amplia y va-riada, es esencial que la biblioteca tenga unos caucesde difusión bien establecidos: carteles, programas demano, anuncios en los medios de comunicación loca-les... y también el interés de todas las personas quetrabajan en la biblioteca para difundir la actividadentre los usuarios.

Para ayudar a aquellas bibliotecas que no disponende una línea de difusión gráfica definida, cada tri-mestre confeccionamos un cartel tipo en formato elec-trónico, que las bibliotecas pueden imprimirañadiendo los datos de sus actividades.

Y por añadidura, antes de programar hay que mirarque no coincida una actividad con otra del mismo es-tilo programada por alguna entidad local… o que nohaya partido de la Champions.

Las actividades culturales se han convertido en un po-deroso aliado para las bibliotecas públicas, pero hay quesaber valorar lo que se pretende con ellas, los resultadosobtenidos (que no son únicamente de número de asis-tentes), la calidad de la oferta y el esfuerzo que suponepara la biblioteca su realización. Y a partir de todos estosdatos, programar de la mejor forma posible.

125 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: ¿UN RECURSO O UNA NECESIDAD?

Núria VenturaJefe de Coordinación y Recursos. Servicio de Bibliote-cas. Diputación de Barcelona

e

Page 116: LIJWolf Erlbruch. Un filósofo ilustrado Reflexión La

127 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 162, 2007

CONVOCATORIAS

III Encuentro Ibéricode Docentes eInvestigadores enInformación yDocumentaciónEl Capítulo Ibérico deEDIBCIC y el Departa-mento de Biblioteconomía yDocumentación de la Uni-versidad de Salamanca handecidido organizar el III En-cuentro Ibérico de Docentese Investigadores en Informa-ción y Documentación que,bajo el lema “Formación, in-vestigación y mercado labo-ral en Información en Es-paña y Portugal” se cele-brará los días 5, 6 y 7 demayo de 2008 en el Salón deActos de la Facultad de Tra-ducción y Documentaciónde la Universidad de Sala-manca.

Universitat deBarcelona, Facultat deBiblioteconomia iDocumentacióDentro del Programa de losSeminarios del Aula JordiRubió i Balaguer 2008 seestán programando las si-guientes actividades: - Seminario: “Camins de

futur per als estudis d'in-formació i documentacióa la universitat del 2010.”Febrero de 2008 (fecha aconcretar): Debate sobrelas transformaciones delos estudios de Bibliote-conomía y Documenta-ción en el marco de la

convergencia europea enmateria de universidades.

- Seminario: Mayo “Im-premta i llibreria a laBarcelona digital del2010”. Mayo de 2008(fecha a concretar): De-bate sobre esta nuevaetapa del mundo editorialen el entorno digital, re-memorando el libro deJordi Rubió _Impremta illibreria a Barcelona(1474-1553).

ANABAD El Congreso Nacional deANABAD (Confederaciónde Asociaciones de Archive-ros, Bibliotecarios, Museólo-gos y Documentalistas) sedesarrollará en Madrid du-rante los días 13, 14 y 15 defebrero de 2008 con el lema“Memoria y Tecnología”.

IFLAEl 74º Congreso anual deIFLA tendrá lugar del 10 al 14de agosto de 2008 en Québec(Canadá) y se encargará deltema “Libraries without bor-ders: Navigating towardsglobal understanding” (Bib-liotecas sin barreras: Nave-gando a través del en-tendimiento global).

Jornades Catalanesd’Informació iDocumentacióLos días 22 y 23 de mayo de2008 se celebraran en Bar-celona las 11es. JornadesCatalanes d’Informació iDocumentació bajo el lema“Experiencia e innovación”.

Congreso de la OEPLI Este año y con el lema “Mi-graciones y Literatura infan-til”, el congreso de la Orga-nización Española para elLibro Infantil y juvenil(OEPLI) tendrá lugar del 3al 5 de julio de 2008 en SanSebastián.

Informa CatorzeLos próximos cursos con ma-trícula abierta de Informa Ca-torze son: “Metadatos y recuperación de

información”. 11/1/2008- 12/1/2008. Lugar de ce-lebración: Bilbao.

“Gestión de revistas digitales:su contratación, organiza-ción, uso y preservación”.25/1/2008 - 26/1/2008.Lugar de celebración: Bil-bao.

“Evaluación de publicacio-nes científicas para biblio-

tecas”. 8/2/2008 -9/2/2008 Lugar de cele-bración: Bilbao.

“Diseño de actividades infor-macionales en entornos do-cumentales”. 29/2/2008 -1/3/2008. Lugar de cele-bración: Bilbao.

“Repositorios instituciona-les”. 7/3/2008 - 8/3/2008.Lugar de celebración: Bil-bao.

Universitat Jaume I deCastellóLa octava edición del curso depostgrado en línea “Organi-zación y gestión de la infor-mación documental”, dirigi-do a titulados universitarios ya profesionales en el ámbitode la gestión y organizaciónde información se realizarádel 9 de enero al 31 de mayode 2008.

LIDA 2008El congreso Libraries in theDigital Age (LIDA) 2008tendrá lugar este año enDubrovnik and Mljet (Croa-cia) entre el 2 y el 7 de junio.Los temas de esta edición sonla educación y la formaciónen bibliotecas digitales y lareferencia en entornos digi-tales.

Universidad de SalamancaDepartamento deBiblioteconomía yDocumentaciónFrancisco Vitoria, 6-1637008 Salamanca�923 294 580�923 294 582�[email protected]

ANABADc/ Recoletos, 5, 3º izda. 28001 Madrid �915 751 727�915 781 615�[email protected]�http://www.anabad.org/

Organización Española parael Libro Infantil y JuvenilC/ Santiago Rusiñol, 828040 Madrid�915 530 821�915 539 990�[email protected]�http://www.oepli.org

Col·legi Oficial deBibliotecaris-Documentalistesde CatalunyaC/ Ribera, 8 pral08003 Barcelona�933 197 675�933 197 874�[email protected][email protected]�http://www.cobdc.org/“www.cobdc.org

�http://www.ifla.org/IV/ifla74/index.htm

�http://www.ub.edu/biblio/aula/aula_programa.pdf

�http://www.ogid.uji.es

Inter-University Centre Don Ivana Bulica 420000 Dubrovnik (Croacia)�[email protected]�http://www.ffos.hr

Informa CatorzeApartado de correos, 4108272 Sant Fruitós de Bages(Barcelona)�933 940 442�[email protected]�http://www.informa.cat/es/