6
SOS para Maestros “…enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado…” Mateo 28:20 ¿Caliente o Frío? ¿Cuál le gusta más? Tenemos nuestros gustos y Dios, también. El dijo en Apocalipsis 3:16, “Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.” En cuanto a nuestra manera de vivir y de conducirnos, no debemos ser extremistas según Pablo en Filipenses 4:5, “Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres.” Y I Timoteo 6:20, 21, “Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se desviaron de la fe. La gracia sea contigo.” Pero en cuanto a nuestro servicio para El, quiere que seamos calientes y no “mediocres”. Los maestros exitosos dan lo mejor para lograr cambios en las vidas de sus alumnos. Pasan tiempo estudiando, preparando lecciones y actividades, conviviendo con su clase, y orando por cada aspecto de la clase y por cada estudiante individualmente. ¿Cómo es nuestro servicio para Dios? ¿Caliente, tibio, frío? ¡Demos lo mejor de nosotros para nuestro Señor! Contenido: ¿Caliente o Frío? 1 En Punto 2 Salmo 119:11 3 Soy Pastor 4 Ama a tu Prójimo 5 Judea y Samaria 6 ibbmante.com lillymx.com Año 2, Nm. 1 Enero 2014 “Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas.” Ecclesiastés 9:10

ibbmante.com lillymx.com SOS para Maestrosibbmante.com/SOS/SOSEnero21.pdf · Evangelismo Personal nos dimos cuenta de la falta de memorizer los textos bíblicos. El comentó que cada

  • Upload
    vantruc

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SOS para Maestros

“…enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado…”

Mateo 28:20

¿Caliente o Frío? ¿Cuál le gusta más? Tenemos nuestros gustos y Dios, también. El dijo en Apocalipsis 3:16, “Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.” En cuanto a nuestra manera de vivir y de conducirnos, no debemos ser extremistas según Pablo en Filipenses 4:5, “Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres.” Y I Timoteo 6:20, 21, “Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se desviaron de la fe. La gracia sea contigo.” Pero en cuanto a nuestro servicio para El, quiere que seamos calientes y no “mediocres”. Los maestros exitosos dan lo mejor para lograr cambios en las vidas de sus alumnos. Pasan tiempo estudiando, preparando lecciones y actividades, conviviendo con su clase, y orando por cada aspecto de la clase y por cada estudiante individualmente. ¿Cómo es nuestro servicio para Dios? ¿Caliente, tibio, frío? ¡Demos lo mejor de nosotros para nuestro Señor!

Contenido: ¿Caliente o Frío? 1

En Punto 2

Salmo 119:11 3

Soy Pastor 4

Ama a tu Prójimo 5

Judea y Samaria 6

ibbmante.com lillymx.com

Año 2, Nm. 1 Enero 2014

“Todo lo que te viniere a la mano para hacer,

hazlo según tus fuerzas.” Ecclesiastés 9:10

SOS PARA MAESTROS AÑO 2, NM. 1 – ENERO 2014

2

¡En Punto! ¿Será possible

lograr que los alumnos lleguen a tiempo? Presentamos unas ideas

para ayudarles a empezar en punto.

El Maestro Si el maestro no llega a tiempo fielmente, no es de esperar que los alumnos lo hagan. El instructor debe llegar por lo menos 15

minutos antes del inicio de la clase para: (1) Preparar el salón de clase para la lección – todo listo a tiempo (2) Saludar cordialmente a cada alumno mientras llega (3) Proveer actividades pre-clase

Ideas para ayudarles A. Dar premios a los que lleguen a tiempo, aunque sea una

calcomanía B. Proveer actividades especiales que se realizen antes de la

clase: pintar un mural, preparar una manualidad, juegos bíblicos, etc. todo relacionado con la lección

C. Para los pequeños, un tiempo de juego organizado D. Promover el tiempo pre-clase con los padres E. Para los adultos, puede haber café y un tiempo para

convivir F. Una presentación en video, una exposición, etc.

Crear un ambiente de amor y aceptación logrará que las personas quieran regresar a tiempo. Si al entrar por la puerta sienten estas dos cosas no querrán faltar. Siempre ayuda cuando el pastor y su esposa saludan a la gente. Personas escogidas para saludar antes de cada clase es otra idea muy valiosa. Las nuevas personas deben ser presentadas a otros miembros de la clase para que formen

amistades.

Resumen La Biblia nos enseña que debemos aprovechar bien el tiempo. Una manera de hacerlo es usar sabiamente el tiempo que pasamos en la Casa de Dios. Empezar a tiempo, crear un ambiente amoroso, proveer oportunidades de aprendizaje y servicio ayudan a realizar esta meta.

Requiere una inversion de tiempo, servicio y dinero, pero ¿que hay más importante que comunicar el amor, perdón y seguridad de Dios? Vale la pena. Da sentido de cumplimiento. Resulta en almas salvas, cristianos maduros y recompensas en el cielo.

Un Buen Ambiente

SOS PARA MAESTROS AÑO 2, NM. 1 – ENERO 2014

3

Salmo 119:11 “En mi corazón he guardado tus dichos,

Para no pecar contra ti.”

2

En el departamento de cuna, empezamos enseñándoles frases cortas como, “Dios es amor.” En cada etapa les vamos dando más que memorizar. Cuando ya saben leer podemos darles pasajes más largos y luego los nombres de los libros de la Biblia.

Reconociendo la importancia de hacerlo, dándonos cuenta del poder que tienen para memorizar, les retamos a darles un plan de memorización de la Palabra de Dios.

PROYECTOS DE MEMORIZACION

Los Libros de la Biblia

Génesis 1

Hebreos 11

Las Bienaventuranzas

Isaías 53

Salmo 1, 19, 23, etc.

Juan 1

I Corintios 13

Juan 3

Versículos del Plan de la Salvación

Busque ser una bendición. ¿Cómo podemos hacerlo?

1. Estar conciente de las condiciones de los demás.

2. Estar atento a la voz del Espíritu Santo.

3. Obedecer a la Palabra de Dios.

1

Hablando con el maestro de la clase de Evangelismo Personal nos dimos cuenta de la falta de memorizer los textos bíblicos. El comentó que cada año el nuevo ingreso sabe menos versiculos de la Biblia de memoria.

Sabemos del estudio del libro de los Salmos la importancia de la memorización de textos y pasajes bíblicos. En Salmo 119 todos los versículos, menos cuatro, se refieren a la Palabra de Dios, la ley, etc.

Los niños aprenden y memorizan con más facilidad que los mayores. La edad de poder retener más es la edad de los primarios (9 – 11 años). Por eso es tan importante guiarles a memorizar la Palabra de Dios. Pero, no nos limitemos a ellos. Los adultos necesitan seguir repasando y memorizando. No solamente fortaleze la vida spiritual, sino la mente.

Es sumamente importante que los jóvenes sepan de memoria textos biblicos para que escojan caminos rectos.

SOS PARA MAESTROS AÑO 2, NM. 1 – ENERO 2014

4

Soy Pastor ¿Qué es ser pastor?

Hay tres palabras en el Nuevo Testamento que hablan de la función y oficio del pastor. 1 Timoteo 3:1 habla del pastor como obispo. Eso habla de su posición de estar sobre la iglesia y como ilustra Apocalipsis 3 y 4: es el mensajero de Dios a su iglesia. También tenemos la palabra anciano, que habla de su madurez espiritual y sabiduría. La palabra pastor se refiere a su trabajo y responsabilidad que tiene con la iglesia sobre que Dios le ha puesto como obispo.

Salmo 23 El Salmo 23 nos enseña el trabajo del pastor. 1. Los

versículos uno y dos dicen que él tiene que proveer a la iglesia de tal manera que nada le falte, que le provea descanso, le provea reposo según la palabra de Dios y que le provea alimento espiritual. 2. El versículo tres habla del pastor proveyendo a su rebaño consuelo bajo toda circunstancia y diversidad de problemas en su vida. 3. También el pastor tiene la responsabilidad de proveer a su rebaño corrección espiritual, lo cual siempre debe ser hecho en el espíritu de mansedumbre y el amor. 4. El versículo cinco, habla del hecho que debe cubrir la cabeza de su rebaño con aceite. Es decir debe cuidar a sus ovejas cuando estén enfermas y necesitadas. 6. Santiago 1:26 al 27 dice que el pastor siempre debe demostrar una religión pura y sin mácula haciendo visitación a los huérfanos y los enfermos.

Prioridades Su servidor ha tenido dos pastores muy influyentes

en su vida. Cado uno le demostró en su ministerio la prioridad de cuidar a su rebaño primero. Cada uno en las mañanas ordenaba su tiempo para visitar a los miembros enfermos en los hospitales y las casas. Luego se dedicaba a visitar y ganar almas en el evangelismo. Los dos tenían iglesias grandes y crecientes con un espíritu de amor permeando sus congregaciones.

Dando Cuenta Uno de ellos me dijo esas palabras que jamás se me

han olvidado, si no tenemos cuidado, descuidaremos lo más importante para atender otras cosas de importancia. Recuerden esto, que el pastor, según Hebreos, dará cuenta de cada uno de los miembros a Dios en aquel día. Su iglesia es el trabajo más importante del pastor. Ama a la iglesia, cuida a la iglesia, y pastorea a la iglesia de tal manera que en aquel día puedas dar cuenta a Díos con alegría de cada uno de los miembros.

Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, Y en la casa de Jehová moraré por largos días.

SOS PARA MAESTROS AÑO 2, NM. 1 – ENERO 2014

5

Ama a tu Prójimo

2

utilizaron tantos voluntarios como fue posible quienes lavaron los pies polvorientos de los niños, les aplicaron medicina en sus llagas y oraron por ellos en silencio mientras les entregaban las sandalias. Según cuenta la historia, algunos meses más tarde, un maestro de escuela primaria musulmana en el campo pidió a sus estudiantes que dijeran quienes habían sido los mejores musulmanes. Una niña levantó la mano y respondió: "Los kafirs" ( Los Infieles ). Después de que el maestro se recuperó del "paro cardíaco" le preguntó a la niña: ¿Por qué dices que ellos han sido los mejores musulmanes? -Dijo la niña- "¡Los Majahideenes mataron a mi padre pero los kafirs lavaron mis pies! " Las llamas que se encenderán en los corazones de aquellos que no conocen al Señor serán incontables si tan solo seguimos al Señor verdaderamente. ACCION PARA HOY: Hoy voy a buscar la manera de servir a los demás con humildad genuina como discípulo de Jesucristo. ORACIÓN: ¡Señor ayúdame a amar como tu lo hiciste, ayúdame a servir y darme a mi mismo a los demás así como tu fuiste ejemplo! © 2011 Open Doors International. Usado con permiso. Traducción al español: Ediberto Hernández 2013.

1

"Porque vosotros,

hermanos, a libertad fuisteis

llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión

para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros. Porque toda la ley en esta palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo" Gálatas 5:13-14 Las Escrituras enseñan que Dios se ha comprometido a un objetivo principal en la vida de todo su pueblo, conformarnos a la imagen de su Hijo. ¿Qué es la "imagen de su Hijo?" Se encuentra en las palabras de Jesús mismo : "Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos." (Marcos 10:45 ) Tiene sentido entonces decir que Dios desea lo mismo para nosotros. Después de traernos a su familia a través de la fe en Su Hijo, el Señor pone su mira en edificar en nosotros las mismas cualidades que hicieron a Jesús distinto-- un corazón de siervo y un espíritu generoso. Es tan fácil perder de vista nuestro primer llamado como cristianos, incluso aquellos que lideran a otros deben hacerlo con una actitud de humildad verdadera y una auténtica voluntad de ayudar a otros. Los símbolos más conocidos del cristianismo son la cruz, el ichthus (pez en griego), el símbolo del pez y la paloma como símbolo del Espíritu Santo. Sin embargo probablemente el menos conocido y más apropiado para el cristiano sería el símbolo de la toalla y el recipiente de agua. La misma toalla que Jesús usó cuando con humildad y servicio lavó y secó los pies sucios de los discípulos. Jesús instruyó a sus discípulos después de lavarles los pies a lavar los pies los unos a los otros. J. Dudley Woodbury cuenta una conmovedora historia real que ocurrió en los campos de refugiados tristes de Peshawar, Pakistán. Los combates entre el Majahideen en Afganistán post- soviético y el surgimiento de los talibanes resultó en miles de refugiados que inundaron los campos cerca de la frontera. La mayoría de los niños en los campamentos corrían descalzos tanto en el calor como en el intenso frío. Una organización cristiana trajo cientos de sandalias para los niños, pero decidió no sólo distribuirlos sino también cuidar de los pies de los niños. Así que se

“En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.”

Juan 13:35

En Judea y Samaria “Pero recibiréis poder,

cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria,

y hasta lo último de la tierra.” Hechos 1:8

México

ibbmante.com

lillymx.com

HABITANTES Total - 112,336,538

Mujeres - 57,481,307 Hombres – 54,855,231

(Censo 2010)

La población de México ha crecido rápidamente. En el año 2004, la población fue de 105,000,000. Hace 20 años fueron 67 millones. Eso es como un 64% de incremento en los últimos 20 años. (http://www.globalsecurity.org/military/world/mexico/religion.htm)

La religión principal de México es el catolicismo romano. 88% de la población de cinco años y mayores se identifican como católicos romanos en el censo de 2000. Los protestantes y los evangélicos fueron el segundo grupo religioso mayor; cuenta por aproximadamente 5% de la población. El crecimiento rápido en la membresía de protestantes evangélicos se disminuyó durante la década de los años 90, promediando a 3.7 por ciento anual de aumento desde 1990 hasta 2000 (versus 10% durante los 70 y 5% durante los 80.) (http://www.globalsecurity.org/military/world/mexico/religion.htm) Según la Comisión Nacional del desarrollo de los pueblos indígenos (CDI) hay 14,850,000 pueblos indígenas reportados en México en 2010, que constituye 13% de la población en el país. La población indígena está creciendo, pero a una velocidad más lenta que el resto de la población haciéndonos ver que el porcentaje de los pueblos indígenas está disminuyendo. La mayoría de la población indígena está concentrada en los estados céntricos y sur del país, que son menos desarrollados, y la mayoría de la población indígena vive en las áreas rurales.

No hemos podido hallar estadísticas en cuanto al cristianismo fundamental y su progreso en México. Solamente por grupos individuales, que no nos da una vista completa del progreso del evangelio entre estos pueblos. Sin embargo deduciendo de las estadísticas arriba mencionadas, podemos ver que a pesar del hecho que ha habido éxito en esta área, la necesidad es aún mayor. Hay muchas ciudades de 1 a 3 millones que tienen un testimonio del Evangelio, pero debido a la enormidad de la población hay todavía una necesidad grande por la obra misionera en estas áreas. Hay muchas ciudades y pueblos no tan grandes, donde hay muy poco testimonio del Evangelio. El Compañerismo Bautista Bíblico de México tiene iglesias en casi todos los estados de México y están trabajando entre cinco de los 56 grupos indígenas reconocidos. Hay todavía mucho trabajo que hacer para poder desiminar el evangelio en México. Más misioneros, pastores y obreros de tiempo completo son esenciales para poder completar esta tarea y rescatar a esta muy necesitado y peligroso campo para el Señor Jesucristo.

“Pídeme, y te daré por herencia las naciones, Y como posesión tuya los confines de la tierra.”

Salmo 2:8