1
encarga del guion y la dirección, lo que le hace merecedor de todas las alabanzas que la revolución narrativa del film se llevó. La acción principal se centra en el presente pero conoceremos la personalidad y circunstancias de cada personaje a través de flashbacks y una sugerente voz en off. Linda Darnell, Jeanne Crain y Ann Sothern protagonizan esta historia que le dio al realizador dos Oscars, uno por su dirección y otro por su guion. Esta historia está recreada en la clase media alta norteamericana de finales de los años 40, son tres amas de casa que se enfrentan a un conflicto que es generado por una carta escrita por Addie Ross, amiga común de las tres, en la que revela que el marido de una de las tres se irá con ella de la ciudad, en este caso “ el lenguaje escrito en forma de «calumnia» actúa como desencadenante de una descomunal crisis en el seno de la institución matrimonial. (Losilla, 2003, pág. 221) La forma de cada una enfrentar este conflicto es tan distinta como los matrimonios que tienen. Mankiewicz emplea una estrategia narrativa que consiste en una serie de raccontos de cada una de las esposas, que buscan en esas idas al pasado la respuestas a las preguntas surgidas por el contenido de la carta de Eddie, ¿Cómo he llegado a esto? ¿Será mi esposo el que se fugó con Eddie? ¿Aún estoy a tiempo de rectificar? También hace uso del fuera de campo de Eddie Ross que se hace presente en el campo por la alusión que hacen de ella los personajes de la historia, queda clara la influencia que ejerce Eddie en cada uno de los personajes, es un personaje omnisciente ubicado en plano superior desde donde puede ver todo lo que hacen sus amigas. Además hace uso de la voz en over que le da ese carácter omnisciente a Eddie, el personaje con el que todos tienen que ver, pero que nadie ve pero sienten. “Addie lo sabe todo, incluso lo que dicen y piensan sus amigas, ellas la envidian y sus maridos la admiran. Es perfecta, su poder es infinito, es la guapa interesante, oportuna, todo un dechado de virtudes, salvo por el hecho de que se va con el marido de una de sus amigas. Mankiewicz deja a la imaginación del espectador el honor de poner cara a un ser tan perfecto.” (Carta a tres esposas, 2011)

Linda Darnell

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La forma de cada una enfrentar este conflicto es tan distinta como losmatrimonios que tienen.

Citation preview

Page 1: Linda Darnell

encarga del guion y la dirección, lo que le hace merecedor de todas las alabanzas

que la revolución narrativa del film se llevó. La acción principal se centra en el

presente pero conoceremos la personalidad y circunstancias de cada personaje a

través de flashbacks y una sugerente voz en off. Linda Darnell, Jeanne Crain y

Ann Sothern protagonizan esta historia que le dio al realizador dos Oscars, uno

por su dirección y otro por su guion.

Esta historia está recreada en la clase media alta norteamericana de finales de los

años 40, son tres amas de casa que se enfrentan a un conflicto que es generado

por una carta escrita por Addie Ross, amiga común de las tres, en la que revela

que el marido de una de las tres se irá con ella de la ciudad, en este caso “el

lenguaje escrito en forma de «calumnia» actúa como desencadenante de una

descomunal crisis en el seno de la institución matrimonial.” (Losilla, 2003, pág.

221) La forma de cada una enfrentar este conflicto es tan distinta como los

matrimonios que tienen. Mankiewicz emplea una estrategia narrativa que consiste

en una serie de raccontos de cada una de las esposas, que buscan en esas idas

al pasado la respuestas a las preguntas surgidas por el contenido de la carta de

Eddie, ¿Cómo he llegado a esto? ¿Será mi esposo el que se fugó con Eddie?

¿Aún estoy a tiempo de rectificar?

También hace uso del fuera de campo de Eddie Ross que se hace presente en el

campo por la alusión que hacen de ella los personajes de la historia, queda clara

la influencia que ejerce Eddie en cada uno de los personajes, es un personaje

omnisciente ubicado en plano superior desde donde puede ver todo lo que hacen

sus amigas.

Además hace uso de la voz en over que le da ese carácter omnisciente a Eddie, el

personaje con el que todos tienen que ver, pero que nadie ve pero sienten. “Addie

lo sabe todo, incluso lo que dicen y piensan sus amigas, ellas la envidian y sus

maridos la admiran. Es perfecta, su poder es infinito, es la guapa interesante,

oportuna, todo un dechado de virtudes, salvo por el hecho de que se va con el

marido de una de sus amigas. Mankiewicz deja a la imaginación del espectador el

honor de poner cara a un ser tan perfecto.” (Carta a tres esposas, 2011)