124
LÍNEAS Y TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMO PROFESIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE EL CURRÍCULO DEL PROGRAMA DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 2014 (SECCIONAL GIRARDOT) ANA BEATRIZ MELO GUZMÁN FREDY VALDES GARCÍA Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Director MARÍA GLADYS BARRIOS Doctora en Educación UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN IBAGUÉ – TOLIMA 2015

LÍNEAS Y TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1473/1/RIUT-BHA-spa-2015-Líneas... · 1 lÍneas y tendencias de la administraciÓn de

  • Upload
    hathuy

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

LÍNEAS Y TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMO PROFESIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE EL CURRÍCULO DEL PROGRAMA DE LA

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 2014 (SECCIONAL GIRARDOT)

ANA BEATRIZ MELO GUZMÁN FREDY VALDES GARCÍA

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación

Director MARÍA GLADYS BARRIOS

Doctora en Educación

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN IBAGUÉ – TOLIMA

2015

2

3

4

5

DEDICATORIA

A nuestros estudiantes de Administración de

empresas, y a nuestro programa todos

nuestros esfuerzos para engrandecer a la

Universidad de Cundinamarca, ella debe ser

el faro que guie nuestro trabajo, toda labor

educativa deben redundar en hacer nuestro

claustro el mejor del departamento.

6

AGRADECIMIENTOS

Los Autores expresan sus agradecimientos:

Señor Jesús te doy gracias por la posibilidad que me das de continuar en este trasegar

académico, por ayudarme a tener la suficiente calma, paciencia y entereza para no

desfallecer.

A mis hijas Nicolle, María Paula, mi compañera Marlei Damaris por los momentos de

ausencia, por no haber estado presente cuando los momentos bellos de la vida lo

requerían, pero gracias por animarme a continuar y no declinar, por ser ese apoyo

incondicional, esa inspiración que me invitó e invita a seguir trascendiendo.

Gracias a los maestros que han aportado ese granito de arena que contribuye a ser un

mejor ser humano, una mejor persona.

Fredy Valdés García

A Jesús, por darme sabiduría, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer

mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en el camino a aquellas personas que

han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

Gracias a esas personas importantes en mi vida (Papi Carlos, Mami Bety, Elizabeht, Iván

David, Jairo Cardozo), que siempre estuvieron listas para brindarme toda su ayuda,

ahora quiero regresar un poquito de todo lo inmenso que me han otorgado.

A mis maestros que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y experiencias

en formarme como una persona preparada para los retos que pone nuestra amada

profesión… ser maestro.

Ana Beatriz Melo Guzmán

7

CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN

14

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

17

2. OBJETIVOS 18

2.1 OBJETIVO GENERAL 18

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

18

3. JUSTIFICACIÓN

19

4. MARCO TEÓRICO 21

4.1 CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 21

4.2 PERTINENCIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 23

4.3 TENDENCIAS DE LA PROFESIÓN DE LA PROFESIÓN EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 27

4.4 UNA IDEA DE UNIVERSIDAD 29

4.5 GLOBALIZACIÓN 30

4.6 CULTURA Y EDUCACIÓN 33

4.7 EVALUACIÓN CURRICULAR 36

4.8 MARCO GEOGRÁFICO

37

5. DISEÑO METODOLÓGICO 40

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 40

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 40

5.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Y PREGUNTAS GENERALES 44

5.3.1 Variables 44

5.3.2 Preguntas Generales 44

5.4 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN

46

8

Pág. 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS 47

6.1 CARACTERIZACIÓN DE LÍNEAS Y TENDENCIAS DE LA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMO PROFESIÓN A NIVEL

INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL

47

6.1.1 REVISIÓN NACIONAL 47

6.1.2 REVISIÓN INTERNACIONAL 53

6.1.3 REVISIÓN LOCAL 64

6.2 TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS A NIVEL

INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL

79

6.3 EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

81

6.3.1 Emisión de Juicios de la Característica (Hallazgo) 82

6.3.2 Análisis Causal 82

6.3.3 Proyecto de Mejoramiento/Mantenimiento a Realizar 82

6.3.4 Áreas o Procesos Responsables de la Ejecución 83

6.3.5 Fechas de Iniciación y Finalización. 83

6.3.6 Recursos Adiciones/Inversión por Año 83

6.4. PROPUESTA – PLAN DE MEJORAMIENTO DEL CURRÍCULO DEL

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD

DE CUNDINAMARCA

99

7. CONCLUSIONES 103

RECOMENDACIONES

105

REFERENCIAS

107

ANEXOS

110

9

LISTA DE TABLAS

Pág. Tabla 1. Relación fuentes primarias consultadas 43

Tabla 2. Actividades sugeridas para dar solución a los problemas de la región. 45

Tabla 3. Líneas de la Administración de Empresas para incluir en plan de

estudios

45

Tabla 4. Requerimientos de Competencias 49

Tabla 5. Panorama Latinoamericano 54

Tabla 6. Panorama Norteamericano 56

Tabla 7. Panorama Europeo 59

Tabla 8. Panorama Colombiano 62

Tabla 9. Solución a los problemas de la región. 72

Tabla 10. Líneas de acción 74

Tabla 11. Tendencias de la Administración de Empresas a nivel Internacional,

Nacional y Local

79

Tabla 12. Evaluación del currículo del programa de administración de empresas

de la Universidad de Cundinamarca

84

Tabla 13. Resumen evaluación del currículo del programa de administración de

empresas de la Universidad de Cundinamarca

94

Tabla 14. Propuesta – Plan de Mejoramiento del Currículo del Programa

Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca

99

10

LISTA DE FIGURAS

Pág. Figura 1. Tipo de Encuestado 65

Figura 2. Consideraciones del programa Administración de Empresas 67

Figura 3. Posicionamiento del programa de Administración de Empresas 69

Figura 4. Formación de Profesionales 71

Figura 5. Actividad económica 75

Figura 6. Actividades desarrolladas por los empresarios 76

Figura 7. Otras actividades 76

Figura 8. Competencias requeridas por los empresarios 77

Figura 9. Vocación de la región 78

11

LISTA DE ANEXOS

Pág. Anexo A. Encuesta a Académicos 108

Anexo B. Encuesta a Empresarios 112

Anexo C. Tabulación Encuesta a Académicos 116

Anexo D. Tabulación Encuesta a Empresarios 119

12

RESUMEN

El trabajo de investigación denominado LÍNEAS Y TENDENCIAS DE LA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMO PROFESIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE

EL CURRÍCULO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, se diseñó con el propósito de contribuir al

mejoramiento de la calidad la educación superior, particularmente los procesos

académicos del programa de Administración de Empresas, dada la necesidad de ajustar

el currículo conforme las tendencias de la profesión Internacionales, Nacionales y

Locales, como la pertinencia con la sociedad.

Se diseñó una metodología con enfoque cuantitativo, estudio de tipo descriptivo donde

se empleó como técnica para la recolección de la información la encuesta, como

instrumentos el cuestionario estructurado a nivel de académicos y empresarios, con el

fin de establecer las líneas y tendencias del programa de administración de empresas en

la localidad, las cuales se contrastaron con las mismas identificadas en el orden

Internacional y Nacional, lo que permitió evidenciar la actualización de los micro

currículos.

Adicionalmente, se evaluó el actual currículo del programa de Administración de

Empresas conforme a los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación,

reconociendo la Alta Calidad del programa por la capacidad que tiene de ofrecer una

formación integral, flexible, actualizada e interdisciplinar acorde con las tendencias

contemporáneas del área disciplinar o profesional que la ocupa, para finalmente formular

un plan de mejoramiento al currículo del programa (factor procesos académicos)

reafirmando la pertinencia del programa con su contexto.

Palabras Clave: Administración de Empresas, Acreditación, Registro Calificado,

Calidad, Educación, Universidad, Currículo, Líneas, Tendencias.

13

ABSTRAC

The research called LINES AND TRENDS IN BUSINESS ADMINISTRATION AS A

PROFESSION AND ITS IMPACT ON THE CURRICULUM PROGRAM OF BUSINESS

ADMINISTRATION UNIVERSITY OF CUNDINAMARCA, it was created with the purpose

to contribute to the improvement of the quality of higher education, particularly the

academic processes of the business administration program, due to the need to adjust

the curriculum for the trends of the international, national and local profession and also

pertinent to the Society.

For this research a method with focus was used quantitative .A descriptive study was

utilized using a questionnaire based on the academic level and business level. with the

objective of determine the trends of the program of business administration locally, which

were compared with the same identified in the National and International Order , allowing

evidence micro updating curricula.

In addition was evaluated the current curriculum of Business Administration program in

accordance with the guidelines of the National Accreditation Council evaluated,

recognizing the high quality of the program by the ability to offer a consistent, flexible,

comprehensive training and interdisciplinary updated with contemporary trends discipline

or professional area that is occupied , to finally formulate a plan for improving the

program's curriculum (factor academic processes ) reaffirming the relevance of the

program to its context .

Keywords: Business Administration Accreditation, Registration Qualified Quality

Education, University, Curriculum, Lines, Trends.

14

INTRODUCCIÓN

El mejoramiento de la calidad en los procesos de formación de la Educación Superior es

un elemento de gran valor en la actualidad académica mundial. Un rasgo diferenciador

de las instituciones de educación superior que tiene que ver con la apropiación de la

cultura de la calidad como un estado que les permite ganar reconocimiento público a luz

del cumplimiento de la promesa educativa ofertada a la sociedad, claro está con los

debidos avales y certificaciones que lo demuestren, así lo demanda el mundo

globalizado y la sociedad contemporánea; en Colombia los escenarios de la Calidad

están inmersos en el Sistema Nacional de Acreditación, órgano, cuyo objetivo

fundamental es garantizar a la sociedad que las instituciones de educación superior que

hacen parte del sistema cumplen con los más altos requisitos de calidad y que se realizan

sus propósitos y objetivos.

La Calidad de la educación superior en Colombia se identifica en dos escenarios, el

primero denominado Registro Calificado, organizado en condiciones iniciales que deben

evidenciar los programas académicos que se ofertan en el país, requisito obligatorio

regulado mediante el decreto 1295 de 2010, el cual define las condiciones de calidad

iniciales que un programa académico debe garantizar para ser ofertado en Colombia;

pero también se encuentra un segundo escenario denominado Acreditación de Alta

Calidad, el cual es de carácter voluntario pero su estatus definitivamente abre todo un

espectro de posibilidades para todas las comunidades que son impactadas.

Este contexto, que conlleva el estadio de la Acreditación en Alta Calidad, no es otra cosa

que la competitividad de Instituciones y programas académicos por la vía de la

excelencia, por el camino de hacer las cosas bien, donde la docencia, la investigación y

la extensión, sean visibles, de impacto y mejoren continuamente; esto se traduce en la

permanencia de las instituciones y programas académicos en un mercado cada vez más

global y competitivo; sin embargo vale la pena reflexionar acerca de la competitividad en

la Educación Superior, el espectro actual de los ranking de la educación que segmentan

universidades de categoría internacional y de categoría local, unas instituciones donde

15

las elites se educarían, entonces la pregunta que asalta tiene que ver con lo que pasaría

con el resto de universidades y las poblaciones que no podrían acceder a este tipo de

educación, en definitiva una comercialización de la educación para aquellos que

sobrevivan la competencia.

La oferta de la educación superior debe estar provista de una relevancia académica y

una pertinencia social, capaz de dar respuesta al mundo globalizado y sus diferentes

variables económicas, sociales, culturales, tecnológicas y políticas, que reconoce la

globalización en el contexto local, con sus particularidades y necesidades, que

transformen esta realidad, es decir que tenga la finalidad de ser localmente

comprometido para poder ser globalmente competitivo.

Un análisis de las diferentes líneas y tendencias de desarrollo de la administración de

empresas a nivel internacional, nacional, regional y municipal, es un insumo fundamental

en la construcción de la propuesta curricular para que esta ajuste a una realidad del

contexto, además de ser una característica de calidad que evalúa en los programas

académicos la relevancia académica y su pertinencia social, da sentido al hecho de

indagar acerca de la incidencia que estas tendencias y líneas de desarrollo de la

profesión en Administración de Empresas tienen sobre el Programa en la Universidad de

Cundinamarca Girardot, actualmente ofertado mediante un plan de estudios vigente

desde el año 2007, una trayectoria de 16 años en los que se considera importante hacer

un análisis y reflexión para su respectiva actualización.

Un Programa Académico que no mantenga vigencia en el contexto, que no cuente con

los factores competitivos que le permitan hacer diferencia y transformar sus realidades,

donde su accionar no le conlleve a ser protagonista del progreso de la sociedad que le

rodea, difícilmente podrá mantener una demanda de estudiantes permanente, una

comunicación constante con las fuerzas productivas y comunidad en general para tener

la suficiente pertinencia social con su entorno, que reconoce sus particularidades

socioeconómicas, culturales, ambientales y una pertinencia y relevancia académica que

prioriza al ser humano como actor fundamental de la transformación de su entorno.

16

En tal sentido, fue pertinente entonces abordar una investigación que conllevara un

análisis crítico respecto de las tendencias y líneas de desarrollo de la administración de

empresas, para de esa forma evaluar la pertinencia del currículo actual que oferta la

Universidad de Cundinamarca respecto de los avances y cambios en el contexto

socioeconómico y educativo durante las últimas décadas, con el ánimo de ser propositivo

en el sentido de plantear acciones de mejora al currículo, e implícitamente, aportar el

mejoramiento de la calidad de la educación que esta institución brinda a la comunidad, y

por consiguiente, proveer a los estudiantes y futuros profesionales de las competencias

que requieren para desempeñarse eficientemente en el contexto laboral y empresarial.

17

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Sentado el propósito de la investigación, se planteó la siguiente pregunta de

investigación:

¿Cuáles son las tendencias y líneas de desarrollo de la Administración de Empresas,

como profesión, en los niveles local, nacional e internacional y de qué manera inciden

sobre el diseño curricular del Programa de Administración de Empresas de la

Universidad de Cundinamarca?

18

2. OBJETIVOS

En procura de dar respuesta al interrogante de investigación, se formuló como objetivo

general

2.1 OBJETIVO GENERAL Analizar las tendencias y líneas de desarrollo de la profesión en Administración de

Empresas a nivel Local, Nacional e Internacional, y su incidencia en el diseño curricular

del Programa de Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para desarrollar el objetivo general, se plantearon los siguientes objetivos específicos:

Caracterizar las líneas y tendencias de la Administración de Empresas como

profesión.

Evaluar el factor de procesos académicos según los lineamientos del CNA, las líneas

y tendencias en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de

Cundinamarca – Girardot.

Formular un Plan de mejoramiento a los procesos académicos del Programa de

Administración de Empresas, de acuerdo a las líneas y tendencias actuales de la

profesión.

19

3. JUSTIFICACIÓN

El interrogante que motivó el desarrollo de la investigación, tiene asiento en el

planteamiento estratégico de la Universidad, que mediante el plan Rectoral 2011–2015

Construyendo Excelencia, definió en el eje misional 1 Construcción de la Calidad, 1.1

Calidad en la Oferta Académica, Acreditación de Programas Académicos, de acuerdo a

los procesos de renovación de registro calificado surtidos y vigentes, la gestión de los

directivos académicos y la modernización curricular que en los distintos programas

académicos se deben surtir, así como los ejercicios de autoevaluación los cuales han

diagnosticado las acciones fundamentales a seguir en pro de este cometido, la institución

promueve el ingreso al Sistema Nacional de Acreditación.

En función de lo anterior, el principal propósito de la investigación se enmarcó en el hecho

de propiciar el mejoramiento de la Calidad en el programa de Administración de

Empresas de la Universidad de Cundinamarca Girardot, como mecanismo que le permite

rendir cuentas a la sociedad sobre el servicio educativo que presta, además de trabajar

permanentemente la auto verificación de la pertinencia social y relevancia académica del

programa, cuyo resultado redundara en incentivos para la academia, credibilidad y

reconocimiento de cada una de las actuaciones desarrolladas.

Para ello, es de vital importancia tener claridad respecto de que la calidad del programa

académico tiene total interdependencia con la pertinencia del mismo, dado que la

pertinencia no se puede dar con una academia de baja calidad, así en los procesos de

evaluación de la calidad las dos merecen tener la misma atención.

Así mismo, la justificación del programa de Administración de Empresas de la

Universidad de Cundinamarca Girardot, a través de los procesos de renovación de

Registro Calificado, destaca que éstos han estado soportados en estudios de mercado

que evidencian la necesidad de la región de influencia, por la creación y gestión de

empresas capaces de transformar estos entornos marginados, caracterizados en

organizaciones empresariales Mi pymes, donde la capacitación de las habitantes es un

20

factor de desarrollo y cambio para estas comunidades; sin embargo, se considera

importante poder analizar a profundidad cuál es el currículo pertinente, desde la óptica

social, y relevante desde la perspectiva académica, capaz de jalonar el desarrollo

económico, social, empresarial de la zona, en el que la competitividad global y el

compromiso local sean puntos de partida para la transformación que tanto se necesita.

Y es que la pertinencia resulta determinante en el propósito de efectivamente brindar

soluciones desde la educación superior a las necesidades socioeconómicas y educativas

de la sociedad, tal y como lo señala la Organización para las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, (1995), cuando indica que el concepto de pertinencia

debe ser elaborado “desde el punto de vista de lo que la sociedad espera de la educación

superior”; y agrega: “la mejor manifestación de la pertinencia de la educación superior tal

vez sea la variedad de “servicios que presta a la sociedad”. (Tünnerman, 2006, p 5) en

tal sentido, La Conferencia regional latinoamericana y caribeña, señaló, que “una

definición de pertinencia radica en el papel que cumple y el lugar que ocupa la educación

superior en función de las necesidades y demandas de los diversos sectores sociales”,

mientras que la Conferencia africana señaló que “la pertinencia implica adaptar los

propósitos de la educación superior a las necesidades y limitaciones del entorno local,

nacional, regional e internacional” (Tünnerman, 2006, p. 5).

Indagar acerca de los comportamientos de la profesión en Administración de Empresas

en el orden internacional, nacional y local son ingredientes que permitirán contextualizar

la realidad del programa al interior de la Universidad de Cundinamarca y plantear una

propuesta de transformación curricular pertinente desde el impacto que estas líneas y

tendencias tienen en la unidad académica.

21

4. MARCO TEÓRICO

4.1 CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Para nadie es un secreto que la calidad, desde la dinámica de la gestión de calidad, son

inherentes al mundo empresarial y de los estándares de la industria. La definición

aportada por The International Standard Organization (ISO) establece que la calidad es

el “conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren

la aptitud de satisfacer necesidades explícitas o implícitas”. (Miñana, & Rodríguez, 2011,

p. 11). Las normas ISO 9000, normas internacionales para la gestión de la calidad dentro

de las organizaciones, y que tuvieron su origen en la industria militar norteamericana de

los años 50, se han extendido rápidamente al sector productivo, luego al de servicios y

son hoy un requisito obligatorio en el mundo educativo.

Desde la perspectiva de la educación, Gartner (2012), plantea que:

En la actual coyuntura socioeconómica mundial, la educación ocupa un

lugar central en el discurso acerca del desarrollo. Es vista como condición

de posibilidad para el crecimiento económico, a través del incremento en la

productividad competitiva que permita acercar los abismos de la

desigualdad. También en ella se edifica la esperanza de cimentar valores

orientados hacia la cohesión social, la preservación de las identidades

nacionales y la conservación ambiental, para alcanzar el bienestar

individual y colectivo. (Secretaría de Educación Alcaldía Mayor de Bogotá,

s.f., p. 7).

Este contexto hace significar el papel preponderante que la Universidad juega en el

desarrollo de un país, por la vía del desarrollo económico, empresarial y social, formando

profesionales capaces de transformar sus realidades que disminuyan los desequilibrios

sociales existentes, por el camino de una educación para hacer cada vez más

22

competitivos, identificando factores de desarrollo propios y posibilidades de crecimiento

autóctono.

El Consejo Nacional de Acreditación, (2013) establece que en Colombia la calidad en los

programas académicos se ubica en dos grandes escenarios, registro calificado y

acreditación en alta calidad, el primero de carácter obligatorio ajustado a la Ley 1188 de

2008 y regulado mediante el Decreto 1295 de 2010, definiendo adicionalmente las

condiciones iniciales institucionales y del programa que debe garantizar en torno a su

naturaleza, el contexto institucional que le soporta y puede ser ofertado a la sociedad,

convirtiéndose este primer paso en una condición básica para acceder de manera

voluntaria a la Acreditación en Alta Calidad, para las instituciones que así lo deseen.

El segundo escenario de la calidad en la educación Colombiana como se mencionó

antes, corresponde a la Acreditación en Alta Calidad y se refiere fundamentalmente a

cómo una institución y sus programas orientan su deber ser hacia un ideal de excelencia,

y pueden mostrar este rasgo diferenciador mediante resultados específicos, tradición

consolidada, impacto y reconocimiento social (Consejo Nacional de Acreditación, 2013).

Desde la perspectiva del Consejo Nacional de Acreditación, (2013), la calidad de la

educación superior no se debe pensar ajena a los siguientes aspectos:

La incorporación de profesores con altos niveles de cualificación y con

modalidades de vinculación apropiadas, que lideren los procesos

académicos; la investigación científica, tecnológica, humanística y artística

en sintonía con el saber universal y con alta visibilidad; La formación

integral de las personas hacia el desarrollo de la capacidad de abordar con

responsabilidad ética, social y ambiental los retos de desarrollo endógeno

y participar en la construcción de una sociedad más incluyente; La

pertinencia y relevancia social que supone ambientes educativos más

heterogéneos y flexibles, en perspectiva de responder adecuadamente a

los requerimientos formativos y de investigación de los respectivos

23

entornos; El seguimiento a egresados que permita validar el proceso

formativo y un adecuado aporte al programa de sus experiencias

profesionales; La generación de sistemas de gestión transparentes,

eficaces y eficientes que garanticen los derechos y los deberes de las

personas; La internacionalización, con todo lo que ello implica como

movilidad de profesores y estudiantes, reconocimientos académicos

trasnacionales, redes, alianzas multinacionales, publicaciones conjuntas,

entre otras; Los procesos formativos flexibles e interdisciplinarios

sustentados en un trabajo de créditos académicos y el desarrollo de

competencias, especialmente actitudes, conocimientos, capacidades y

habilidades; Los recursos físicos y financieros adecuados y suficientes (p.

8).

Elementos que en su conjunto evidencian de manera cuantitativa y cualitativa el

cumplimiento de la calidad en una institución o programa académico, sin perder de vista

el carácter social especifico que se impacta, en este sentido el Consejo Nacional de

Acreditación apoyado en el informe de los pares académicos hace reconocimiento

público del cumplimiento de la misión con altos niveles de calidad de la institución o

programa acreditable.

4.2 PERTINENCIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Carrión, (2003), a partir de la definición de calidad aportada en la Norma ISO9000: 2004

que establece que es corresponde al grado en el que un conjunto de características

inherentes cumple con los requisitos, establece un punto de referencia respecto de la

aplicación del concepto de calidad en la industria, evidenciando que un bien o servicio

tiene calidad cuando este contiene una serie de requisitos exigidos por el cliente y que

por ende van a satisfacer sus necesidades; requerimientos que son definidos

previamente y que en la empresa se van a producir, pasando de ser un requisito del

cliente a ser una característica de calidad del producto en la fábrica; concluyendo que el

bien o servicio terminado tiene calidad cuando cumple con estos parámetros del cliente

o contiene las características de calidad.

24

Ahora, haciendo la asimilación de la reseña anterior pero en términos de la Universidad

como empresa que produce o desarrolla servicios de calidad, se conciben las

necesidades de la sociedad con sus requisitos en torno a los servicios o productos

educativos que requiere, es decir los perfiles profesionales que necesita, propios de su

realidad y los que de acuerdo a la misión y visión de la institución se pueden ofertar,

teniendo en cuenta los insumos que se necesitan (perfiles de los aspirantes), el proceso

de formación interno en el que se le agregaran cada una de las características de calidad

al estudiante (docentes, recursos educativos, financieros, infraestructura) y demás

recursos de manera eficiente y eficaz, capaces de dar cumplimiento al perfil del egresado

enunciado como promesa previamente.

La educación universitaria es de calidad si el perfil del egresado cumple con las

expectativas del perfil del profesional propuesto, para desempeñarse en los escenarios

previamente visionados. Si la formación fue de calidad el profesional responderá a

cabalidad socialmente a las necesidades del medio, entonces podríamos decir que este

recibió una educación pertinente.

Concluye Carrión, (2003), que la educación para ser de calidad debe ser pertinente, en

la formación de profesionales que resuelvan problemas actuales y futuros de la sociedad

y sus diversos sectores, con perfiles profesionales para espacios futuros.

En tal sentido, Tünnermann, (2006) lleva a cabo una revisión conceptual de la

pertinencia, a través de las declaraciones aprobadas en las conferencias regionales que

precedieron a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (París, octubre de

1998) y los principales documentos de trabajo elaborados para este evento.

Como resultado de la revisión, plantea el concepto de pertinencia a partir de las

declaraciones regionales compiladas por la Organización para las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura, (1995) en donde se determina que el concepto de

25

pertinencia debe ser elaborado "desde el punto de vista de lo que la sociedad espera de

la educación superior"; y adicionalmente: "la mejor manifestación de la pertinencia de la

educación superior tal vez sea la variedad de servicios docentes que presta a la

sociedad" (Tünnermann, 2000, p. 188).

Otra definición compilada por la Organización para las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, (1995), y proveniente de LA Conferencia Regional

Latinoamericana y Caribeña, expresa que "una definición de pertinencia radica en el

papel que cumple y el lugar que ocupa la educación superior en función de las

necesidades y demandas de los diversos sectores sociales". Es más, para precisar el

concepto, agregó lo siguiente: "Las acciones que se formulen carecerán de real sentido

social si no son anticipatorias de escenarios futuros y no manifiestan su intención de

modificar la realidad. La pertinencia social es un requisito para la evaluación institucional"

(Tünnermann, 2000, p.188).

En el mismo documento de la Organización para las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura, (1995), se hace referencia a lo expresado en la Conferencia de

Tokio, que define la relevancia como la “relación que existe entre el trabajo realizado por

las instituciones de educación superior y lo que la sociedad espera de ellas”; claro está,

advirtiendo acerca de la importancia que tiene la autonomía de la institución y la libertad

de la academia de manera responsable cuya independencia en el marco de su misión y

visión deberá estar sintonizada con lo que la sociedad espera de ella, en sus entornos

locales, regionales, nacionales e internacionales (Tünnermann, 2000, p. 188).

La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción,

incluyó los siguientes conceptos en relación con la pertinencia:

La pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la

adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que

éstas hacen. Ello requiere normas éticas, imparcialidad política, capacidad

crítica y, al mismo tiempo, una mejor articulación con los problemas de la

26

sociedad y del mundo del trabajo, fundando las orientaciones a largo plazo

en objetivos y necesidades sociales, comprendidos el respeto de las

culturas y la protección del medio ambiente. El objetivo es facilitar el acceso

a una educación general amplia, y también a una educación especializada

y para determinadas carreras, a menudo interdisciplinarias, centradas en

las competencias y aptitudes, pues ambas preparan a los individuos para

vivir en situaciones diversas y poder cambiar de actividad.

La educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la

sociedad, y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar

la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el

deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante

un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario para analizar los

problemas y las cuestiones planteados.

La educación superior debe aumentar su contribución al desarrollo del

conjunto del sistema educativo, sobre todo mejorando la formación del

personal docente, la elaboración de los planes de estudio y la investigación

sobre la educación.

En última instancia, la educación superior debería apuntar a crear una

nueva sociedad no violenta y de la que esté excluida la explotación,

sociedad formada por personas muy cultas, motivadas e integradas,

movidas por el amor hacia la humanidad y guiadas por la sabiduría

(Tünnermann, 2000, p. 189).

Sin embargo, Habermas, (2008) indica que:

No sólo la filosofía, la educación en general y la universidad especialmente

deben ser impertinentes y cuanto más impertinentes, tanto más críticas y

tanto más abiertas a la utopía. La teología, la psicología, las ciencias

27

sociales y el derecho han de ser impertinentes, si quieren ser responsables

con una sociedad que espera precisamente de la educación análisis

críticos, propuestas de cambio, compromiso con aquello que nos falta en

un horizonte de utopía. (p. 427).

En este sentido, los autores del presente estudio expresan que un análisis de las líneas

y tendencias de desarrollo de la Administración de Empresas es necesario para

identificar qué es lo que falta para responder adecuadamente a una sociedad deseosa

de cambios que permita desarrollo económico, social, cultural y político, en su localidad

ha sido permeada por una globalización dispar, que no se puede comparar o estandarizar

de un contexto a otro, en el que definitivamente debe ser protagonista a partir de una

realidad local para transcender a lo global.

4.3 TENDENCIAS DE LA PROFESIÓN DE LA PROFESIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS

La revisión de la literatura en torno a las tendencias de la profesión en Administración de

Empresas ha permitido definir inicialmente dos estamentos, uno relacionado con la

perspectiva externa que se refiere hacia donde van las organizaciones empresariales,

las formas de hacer negocios, las diferentes variables del mercado que así lo definen, es

decir lo que piensa la sociedad de acuerdo a sus necesidades; y la perspectiva interna

que tiene que ver con los planes de estudio de las diferentes universidades en el orbe

internacional (América latina y el Caribe), nacional y regional.

Dadas las anteriores situaciones, en la perspectiva externa es importante analizar la

convergencia que las tendencias internacionales y nacionales tienen y su impacto en lo

regional y como estas se articulan a esta realidad.

La reevaluación de los modelos Taylorista–Fordista, dieron paso a la innovación

tecnológica, nuevas formas flexibles de organizar el trabajo, cambios técnicos, la nueva

organización político laboral, la calidad de los productos, en un marco de globalización

28

de mercados, donde cambios socio–económicos de carácter mundial van a determinar

el rumbo de la nueva empresa.

De igual forma, la flexibilidad, es definida como un criterio productivo y organizativo, que

se impone como una nueva necesidad frente a las condiciones inciertas del mercado.

Así mismo, Frassa, (2008) citando a Hyman, (1993) establece que:

La nueva ortodoxia existente en la sociología industrial y del trabajo

sostiene, que la flexibilidad constituye el nuevo criterio a acoger para

enfrentar exitosamente la crisis de la producción estandarizada, logrando

así la adaptación a la nueva economía de la diversidad. La flexibilidad,

asociada a aspectos tan diversos como competencias del trabajador,

productos diferenciados, nuevas tecnologías o principios de organización

del trabajo (p. 7).

Las tendencias en el campo de la administración en entornos globales y locales por

simple efecto deberán generar cambios en las formas de desarrollar el proceso

administrativo, por ende cambios en las habilidades de las personas que hacen parte de

la organización; una tendencia puede identificarse como una fuerza que impulsa a una

persona o cosa hacia un fin o lugar, por ende puede afirmarse que la tendencia es una

anticipación de comportamientos futuros afectados o consecuentes por comportamientos

actuales.

En tal sentido, Correa, (s.f.) plantea las tendencias de la dirección y la gerencia con la

finalidad de definir las competencias que el gerente debe desarrollar para desempeñarse

en este marco, retomaremos de este estudio las tendencias evidenciadas, considerando

que son de gran valor entorno al mundo laboral y sus requerimientos. Organización

Flexible, Tecnología, Complejidad, La Gestión del Conocimiento, Lo Ambiental, Lo

Estratégico, La Tendencia de los Mercados.

29

4.4 UNA IDEA DE UNIVERSIDAD

Desde la perspectiva de Moncada, (2008), “La importancia de la Educación superior y la

Universidad radica en los tres principios sustantivos tradicionales de la Universidad: la

investigación, la docencia y el servicio a la comunidad” (p. 145), que en teoría no son

ajenos a la Universidad de Cundinamarca; se hace necesario aquí revisar el desarrollo

histórico y filosófico de la Universidad en el contexto internacional, Latinoamericano y

Nacional, teniendo en cuenta que Moncada, (2008) propone “preparar universitarios de

acuerdo con una educación humanista y con vocación social, que sean capaces de

conocer, respetar y apreciar las diferencias culturales de los países para actuar en un

mundo que demanda desarrollo, paz y equidad”, (p. 147).

Moncada, (2008) advierte que:

Para América Latina, la clave de esta nueva universidad deberá

fundamentarse en los tres paradigmas del siglo XXI: el desarrollo humano

sustentable, la cultura de paz y la educación permanente, además de dar

prioridad al compromiso constante de la universidad con los procesos de

innovación. Urge, así conducir acciones que rescaten el sentido

eminentemente social que ha legitimado la existencia de la universidad, en

la cual se sustenta, finalmente el desarrollo real de los pueblos (p. 146).

Por otro lado, se exige también pertinencia a las universidades; pero es necesario que

ellas recuperen primero su identidad para poder realizar su proyecto en el horizonte de

la utopía y de la crítica. Para ello, fomentarán las ciencias del espíritu, se ocuparán de

los problemas más relevantes de la sociedad, en especial de los derechos humanos tanto

civiles y políticos, como materiales. Así podrán constituir el sentido mismo de la

responsabilidad social como tarea para la sociedad civil, para sus estamentos y sus

egresados, partiendo de las famosas preguntas de Immanuel Kant: ¿Qué puedo

conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me es permitido esperar? ¿Qué es el hombre? (Kant,

1978, p. 805; Tugendhat, 2008, p. 19).

30

En el presente estudio se identificó, a través de las tendencias nacionales e

internacionales de la Administración de Empresas, cuáles son las que inciden y permiten

cambios positivos en el entorno, en la región y en particular en el programa de

Administración de Empresas, y de esta forma desarrollar:

El carácter humanista de la Educación Superior, en función del cual ella

debe estar orientada a la formación integral de personas, ciudadanos y

profesionales, capaces de abordar con responsabilidad ética, social y

ambiental los múltiples retos implicados en el desarrollo endógeno y la

integración de nuestros países, y participar activa, crítica y

constructivamente en la sociedad (Hoyos, 2009, p. 429).

4.5 GLOBALIZACIÓN

La globalidad se metió a la casa sin percatarnos, como un gran tsunami nos abrazó y su

ola de impacto aun no cae, estela que afianza la desigualdad, la diferencia cada vez más

marcada, un fenómeno llamado Globalización. Existen muchos puntos de vista en torno

a la globalización, desde la cotidianidad que muestra gran velocidad en los cambios del

mundo, gracias a la información, las telecomunicaciones, pero también en lo que

vestimos, comemos, bebemos, leemos, escuchamos, incluso hasta en la forma como

regulamos nuestro orden legal; pero también hay quienes la enfocan hacia la

internacionalización del capital, en torno a la universalización de las relaciones de

mercado; otros la concretan alrededor de la conformación hegemónica de un

imperialismo de países poderosos (Estados Unidos); existen quienes hablan de la

globalización como una nueva fase del capitalismo, como la reorganización de la

sociedad del siglo XXI, hablamos entonces de una sociedad global, sin fronteras.

Por ello cuando se habla de globalización:

Nos encontramos frente a un fenómeno de múltiples caras, que nos exige

una interpretación diversa que supere el componente económico y político,

al que la mayoría de los seres hemos reducido, generando una

31

interpretación múltiple que produzca nuevas teorías que nos permitan

identificar la manera como este fenómeno se presenta actualmente en

nuestras vidas. (Mejía, s.f., p. 6)

Esto lleva a reconocer la globalización en un contexto de tiempo-espacio que no es

hegemónica ni tampoco una única forma de control capitalista y neoliberal, dado que esta

es producto de acontecimientos en anteriores formas de organización socioeconómica

como el control y explotación Tayloriano en América del Norte y el socialismo donde el

estado totalitario coarta las libertades de prevalencia.

La globalización que actualmente se vive es consecuencia de esta realidad y esta

diseminada por el mundo en contextos diferentes, con realidades sociales, económicas,

culturales, que hacen una globalización para cada región, esto lo podemos observar en

las diferencias de acceso a la tecnología, información, consumo de internet, denotando

la desigualdad en la que estamos inmersos.

En este contexto la educación no es ajena a esta realidad, hoy nos hablan de la

globalidad en la educación superior, de las tendencias internacionales de la educación,

de los sistemas de calidad en la educación, de la educación al servicio de la producción

de bienes y servicios, como mandatos de poderes que trascienden nuestras fronteras y

que se deben aplicar a esta realidad social, cultural, económica, ambiental, olvidando

una realidad local, especifica, provista de particularidades que vale la pena definir y

clarificar para orientar de manera pertinente los enfoques de la oferta académica propia.

La implementación de modelos de gestión de calidad en instituciones de educación

superior es otro elemento que confirma la ola de mandatos multilaterales para su

interiorización y aplicación local en países como el nuestro; El modelo de calidad fue

aplicado inicialmente en industrias Americanas en los años 30 con la finalidad de

incrementar la relación costo beneficio, en el entendido de disminuir el número de

mermas o unidades defectuosas, mediante el control estadístico de la producción. Con

el inicio de la segunda guerra mundial 1939 la industria militar Americana apropió el

32

modelo de control estadístico en la producción de armamento y diferentes equipos

utilizados con gran éxito, dando esto paso a la creación del primer sistema de

aseguramiento de la calidad vigente en el mundo; así sucesivamente conceptos de

eficiencia, eficacia, efectividad, gestión por procesos e indicadores, se convirtieron en

pilares de éxito en la industria manufacturera.

Quizás en educación esas características de calidad, o requisitos del cliente, o tal vez

ese proceso productivo no tiene los elementos cuantificables, verificables que evidencien

si el estudiante tiene o no calidad, entonces se puede reflexionar si un bien o servicio

que se entrega a la sociedad se configura de la misma manera como un ser humano que

se educa; sin embargo, lo relevante aquí es tomar una posición en este espectro,

aceptando esta realidad de muchas y diversas globalizaciones, para que a partir de

realidades locales de manera crítica se construya la propuesta que contribuirá a la

transformación de estos entornos.

Desde la visión De Sousa, (2010) La universidad está siendo interpelada por preguntas

complejas para las que hasta el momento solo ha producido respuestas simples,

abordando la identidad histórica y la vocación de la universidad, un cuestionamiento que

coloca en tela de juicio la razón de ser de la universidad y su labor a través de la historia;

reconociendo la actualidad social que vivimos, con sus diferentes fluctuaciones, y

sabiendo que la misma problemática social que atraviesa la sociedad contemporánea

afecta el devenir de la universidad.

Así mismo De Sousa, (2010) hace ver que la universidad fue parte integral de la

construcción del estado –nación moderno, quien formó a las élites y su burocracia y

proporcionó el conocimiento y la ideología que hoy son pilares de los proyectos de país

que tenemos, un mundo globalizado en el que la soberanía cada vez está más

compartida, es más interdependiente, donde los proyectos de país son obstáculos para

las concepciones dominantes del desarrollo global, entonces la educación debe ser

también para el mundo global?, la universidad debe ser global?, estos interrogantes nos

llevan a considerar si estamos preparados o mejor dicho si están preparadas todas las

33

universidades para pertenecer al ranking de la universidad global, en otras palabras

cuántas universidades serian viables en este orden de ideas, qué sucede con las

universidades que no clasifican en esta categoría, estaríamos ante la clasificación de

universidades globales de elite y otras no globales, entonces muy seguramente quienes

tendrían acceso a la educación universitaria serian precisamente las elites de la sociedad

y el resto de la población tendría que educarse en las universidades no globales; este

planteamiento ratifica la segmentación de la educación y el mercantilismo internacional

de la misma.

Otro elemento importante está sujeto al valor mercantil del conocimiento, propiciado por

el capitalismo y las formas socio económicas de la globalidad, entonces qué podemos

decir acerca del papel que juega la universidad en este propósito, cuál es el tipo de

conocimiento que se está construyendo en la universidad, dónde está la crítica

constructiva, el conocimiento no conformista, no comercializable y dónde están los

profesores, estudiantes, investigadores que lo desarrollan.

4.6 CULTURA Y EDUCACIÓN

Abordar el concepto de Cultura con la finalidad de contextualizar su significado a una

realidad propia, que se ubica en una institución de Educación Superior de carácter

regional, cuyas connotaciones de provincia se apoyan en un modelo de Universidad

Región diseminado en el Departamento de Cundinamarca, es un escenario propicio para

decantar a través de la experiencia y retroalimentación bibliográfica una realidad que

permita desarrollar aportes en el camino de la construcción educativa permanente en la

Universidad de Cundinamarca.

Es pertinente en este ejercicio hacer una definición de Cultura, a pesar las múltiples

teorías y enfoques que la hacen plural, se hace imposible dar una definición

universalmente valida, sin embargo apropiaremos la más clásica y repetida definición de

Taylor, (1917) la cual se plantea como “aquella totalidad compleja que incluye

conocimiento, creencia, arte, moral, ley, costumbre y todas las demás capacidades y

hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad”, (Romero, Romero,

34

Romero & Briceño, 2009, p. 17), es decir, un ser o grupos humanos que forman parte

de un contexto que lo hace único en una realidad propia, construida a través de la

historia, reconociendo eventos pasados que se representan en el presente con nuevos

significados de realidades actuales, cobra sentido el lugar que caracteriza al individuo

donde convive bajo determinados elementos geográficos que lo adaptan a sus variantes

(montañas, desiertos, bosques, etc.), el clima junto a sus particularidades (húmedo,

lluvioso, seco, frio, cálido, etc.) y los medios de transformación económica cuya dinámica

productiva le permite a los individuos desarrollarse y convivir en un ambiente.

Por supuesto la Universidad de Cundinamarca dada su ubicación y características de

influencia regional, sus contextos geográficos, climáticos, históricos y productivos

diversos, juega un papel de suma importancia en el desarrollo de la cultura a través de

la educación, se convierte en un centro trasmisor de cultura, hecho social en el que

consiste realmente el proceso educativo, según lo plantea Durkheim en términos

sociológicos, sin embargo el papel de la Universidad va más allá de la simple trasmisión

de cultura, es el espacio propicio para el descubrimiento de nuevas realidades no vistas

con anterioridad, la transformación de entornos y comunidades oprimidas, para la

solución de problemas relevantes de la sociedad, la formación de individuos integrales,

líderes de cambio, por el camino de la educación que el individuo recibe y es capaz de

mejorar.

Somos docentes de un contexto provincial, que si bien es cierto ubicado en el centro del

país, no es ajeno a la desigualdad, exclusión, desempleo, pobreza, problemas que la

educación debe resolver, necesidades que las Universidades están llamadas a

solucionar con una educación pertinente social y culturalmente; hablamos del municipio

de Girardot Cundinamarca cabecera municipal de la provincia del Alto Magdalena

conformada por los municipios de Guataqui, Nariño, Tocaima, Jerusalén, Apulo, Agua de

Dios y Ricaurte; de la misma manera podemos decir que existen elementos vinculantes

del municipio con la provincia del Yuma en el Departamento del Tolima con los municipios

de Flandes, Coello y Espinal principalmente; y con la provincia del Sumapaz con los

municipios de Melgar y Carmen de Apicala.

35

Vale la pena hacer un análisis exhaustivo de la pertinencia de los programas académicos

ofertados en nuestras regiones y los planes de estudio que se desarrollan para dar

cumplimiento a las necesidades evidentes en los estudios de factibilidad efectuados para

justificar su ejecución, en este sentido cobra vigencia el contexto local que referencia la

red que articula las identidades históricas, geográficas, climáticas y de producción que

argumentan las realidades y necesidades que los programas académicos deben atender

y materializar a través del currículo; en este orden de ideas una muy buena oportunidad

de apalancar el desarrollo de las regiones y de paso afianzar la pertinencia de la

universidad radica en la transformación de la problemática local a través de la educación,

denotando el compromiso de la universidad con sus comunidades y a su vez teniendo

una mirada de competencia hacia lo global.

Este cumulo de ideas hace evidente que la educación no es ajena a la realidad que le

circunda, hoy nos hablan de la globalidad en la educación superior, de las tendencias

internacionales de la educación, de los sistemas de calidad en la educación, de la

educación al servicio de la producción de bienes y servicios, como mandatos de poderes

que trascienden nuestras fronteras y que se deben aplicar a esta realidad social, cultural,

económica, ambiental, olvidando la localidad, especifica, provista de particularidades

que vale la pena definir y clarificar para orientar de manera pertinente los enfoques de la

oferta académica propia.

Las instituciones de educación están impregnadas de la cultura especifica de la sociedad

que las creo, muchas culturas y sociedades han desarrollado escuelas que obedecen a

sus necesidades básicas e intelectuales de la época, incluso los gobiernos han orientado

el tipo de escuela según el adiestramiento necesario requerido por ellos, la cultura y la

educación fomentan el progreso, el cambio y el desarrollo; aquí cobra relevancia el

planteamiento que hace vigente el concepto de la transformación de la localidad a través

de la educación que se imparta en las escuelas y que influyen en estos entornos, no es

congruente pensar en la formación de ciudadanos capaces de desempeñarse en otras

esferas cuando las necesidades locales son tan grandes, más bien podría ser un

argumento una educación que reconoce una cultura propia, que caracteriza una realidad,

36

una problemática autóctona y que a partir de su reconocimiento pueda identificar los

currículos pertinentes a desarrollar en las escuelas capaces de transformar, satisfacer y

dar solución a los problemas que les aquejan; en este sentido, se puede pensar en la

formación de estudiantes para el mundo pero con pertinencia local.

4.7 EVALUACIÓN CURRICULAR La evaluación curricular es un proceso que involucra la permanente actualización y

verificación de las diferentes actividades que conforman la totalidad del ejercicio

académico en las instituciones educativas, sin embargo es importante identificar un

concepto de Currículo, reconociendo la diversidad de autores que sobre el particular han

hablado y las diferentes perspectivas que existen, sobre que es currículo, que debe ser,

como planearlo e impleméntalo.

En tal sentido, Malagón, (2004) plantea que:

Existen múltiples definiciones del currículo y cada una de ellas tiene una

carga educativa muy grande que nos lleva a comprender que más allá de

la definición y de la propia conceptualización del currículo, nos

encontramos con un conjunto de supuestos sobre la educación, sobre el

sistema educativo y sobre la sociedad misma; algunos autores como

Lundgren lo aborda a través de los contenidos que se tratan en los

diferentes núcleos, Brody se refiere a los métodos que se desarrollan en el

ejercicio de la docencia, otros autores lo identifican como el plan de

estudios o malla curricular, toda una amalgama de conceptos que lo hacen

muy complejo y polisémico (p 4).

En este orden de ideas se comparte el concepto de Stenhouse: “Un Currículo, es una

tentativa para comunicar los principios y rasgos de un propósito educativo, de forma tal

37

que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la

práctica”. (Malagón, 2004, p 5).

4.8 MARCO GEOGRÁFICO Desde la dimensión geográfica, la Universidad de Cundinamarca hace presencia en el

departamento de Cundinamarca como su nombre lo indica, ubicándose la Sede Principal

en el Municipio de Fusagasuga, con seccionales en Girardot, Ubate y con extensiones

en Chía, Facatativá, Chochonta, Soacha y Zipaquirá; la Facultad de Ciencias

Administrativas Económicas y Contables alberga al programa de Administración de

Empresas en la Sede Fusagasuga y en las Seccionales Girardot, Ubate y las extensiones

Facatativá y Chía.

Este contexto geográfico observa la presencia estratégica de la Universidad en las

diferentes provincias del departamento, ubicación que en la mayoría de los casos vincula

varias de ellas y sus respectivos municipios; podemos afirmar en este sentido que el

departamento de Cundinamarca, sus provincias y municipios configuran el nicho primario

de influencia de la Institución; conceptualización que configura la localidad en el presente

estudio.

Así las cosas, el programa de Administración de Empresas hace presencia en la sede

principal Fusagasuga, provincia del Sumapaz ubicada al sur y occidente de Bogotá,

compuesta por diez municipios Silvania, Tibacuy, Pasca, Arbeláez, Pandi, San Bernardo,

Venecia, Cabrera, Granada.

La Seccional Ubate, ubicada en la Provincia de Ubaté al Norte del Departamento de

Cundinamarca, la Capital provincial es Ubaté; a ella pertenecen 10 Municipios, Carmen

de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Simijaca, Susa, Sutatausa,

Tausa, Ubaté. La Provincia limita al Norte, Noroeste y Noreste con el Departamento de

Boyacá, al Occidente con la Provincia de Rionegro; al Sur con la Provincia de Sabana

Centro y al Sureste y Oriente con la provincia de Almeidas.

38

La extensión Chía está ubicada en la Provincia Sabana Centro cuya capital es el

municipio de Zipaquirá; localizada al centro del departamento, recorrida de norte a sur

por el Río Bogotá. En su territorio existen minas de sal en los Municipios de Nemocón y

Zipaquirá; siendo la Zipaquirá la más famosa y conocida, ambas minas están dedicadas

al turismo. Fue colonizada por los Muiscas. Gran parte del territorio se encuentra sobre

la Sabana de Bogotá. Al Norte limita con la Provincia de Ubaté, al Sur con el Distrito

Capital, al Oeste con las Provincias de Sabana Occidente y Rionegro y al Este con las

Provincias del Guavio y Almeidas.

La extensión Facatativá ubicada en la Sabana de Occidente, una de las 15 provincias

del Departamento de Cundinamarca. Su capital es el municipio de Facatativá;

conformada por 9 Municipios, Bojacá, El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera,

Subachoque y Zipacón.

La Seccional Girardot, ubicada en la Provincia del Alto Magdalena región del

departamento de Cundinamarca, Colombia, compuesta por ocho municipios, con una

población total de 242.441 habitantes según el censo del DANE en el 2005.

La capital, cabecera urbana, es el municipio de Girardot, que cuenta con una población

de 95.496 habitantes Censo Dane, (2005). Dentro de esta provincia se encuentran

ubicados los municipios de Agua de Dios, Jerusalén, Nariño, Tocaima, Guataqui, Nilo y

Ricaurte.

El presente estudio identificó las líneas y tendencias de la Administración de Empresas

como profesión para el programa de administración de Empresas de la Universidad de

Cundinamarca Girardot, cuya zona de influencia primaria está definida en la provincia

del Alto Magdalena, la Provincia del Sumapaz (municipios de Melgar y Carmen de

Apicala) y la Provincia del Yuma (municipios de Flandes y Espinal), quienes configuran

la localidad o región en lo sucesivo en esta investigación.

39

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El enfoque CUANTITATIVO de investigación será la base que permitirá describir las

líneas y tendencias del plan de estudios de administración de empresas; la información

recogida permitió contextualizar la realidad de la zona de influencia del Programa de

Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca Girardot y con ella

proponer la intervención curricular del plan de estudios.

Así mismo, dentro del alcance de la investigación se planteó de tipo Descriptivo, dado

que se dirigió a investigar una realidad relevante en torno a la profesión de la

Administración de Empresas de donde se pudo observar que en la Región no existen

estudios actualizados que permitan justificar la oferta de los programas en Administración

de Empresas; sin embargo la identificación de la incidencia en la región requiere de un

buen registro de las proyecciones empresariales entorno a la profesión en realidades

globales y nacionales.

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

Dentro del diseño y método de la investigación para la identificación de las líneas y

tendencias de la Administración de Empresas como profesión en el contexto de influencia

del Programa de Administración de Empresas ofertado en Girardot por la Universidad de

Cundinamarca, se ubicó la provincia del Alto Magdalena conformada por los municipios

de Girardot, Guataquí, Nariño, Tocaima, Jerusalén, Apulo, Agua de Dios, Ricaurte; los

municipios de Melgar y Carmen de Apicalá de la provincia del Sumapaz y Flandes,

Espinal de la provincia del Yuma, para lo cual se tuvo en cuenta el enfoque cuantitativo

y se diseñó como instrumento de recolección de la información una encuesta cuyo

cuestionario estructurado permitió indagar a los graduados, representantes de los

gremios, empresarios, uncionarios sector público (secretarias de desarrollo económico),

40

docentes y directivos de programas de Administración de Empresas, acerca del objeto

investigativo planteado (Ver Anexos A y B).

Respecto de la Metodología para la recopilación de la Información, de acuerdo al tipo de

actor, se definió lo siguiente:

Graduados. Se consolidó un grupo focal representado por 15 graduados, quienes se

desempeñaron en la docencia y área administrativa de las diferentes universidades e

instituciones educativas de Girardot.

Empresarios. Aplicación de una encuesta al universo de la población de empresarios,

según base de datos suministrada por la cámara de comercio de Girardot, organizada

por el número de empresas por actividad empresarial, mediante muestreo, utilizando

la fórmula de cálculo del Muestreo Aleatorio Simple (M.A.S.).

Como se necesita estimar proporciones la ecuación es:

Dónde N es el tamaño de la población, y los componentes son:

a. La varianza (PQ) correspondió al grado de variabilidad que presentan las unidades

de la población. Mientras más grande sea, mayor será el tamaño de la muestra. Para

esta investigación, como se acostumbra, se tomó P = 0.5 con lo cual se obtiene el

máximo valor posible de “n”.

b. Nivel de confianza: a mayor nivel de confianza más grande debe ser el tamaño de la

muestra “n”. Este nivel fue fijado por el grupo de investigadores de acuerdo con su

𝑛𝑜 =𝑍2𝑃𝑄

𝐸2 𝑛 =

𝑛0

1 +𝑛0𝑁

41

experiencia. El valor de Z se obtiene en una tabla estadística. En esta investigación

se fijó en 95%, Z = 1.96.

c. Precisión de la estimación: corresponde al margen de error que el investigador fija de

acuerdo al conocimiento que tenga acerca del parámetro que piensa estimar. Se

conoce como error de muestreo (E). En esta investigación se fijó en 9%.

Representantes de los gremios: En la región se identifican fundamentalmente tres

agremiaciones empresariales importantes, como son las Cámaras de Comercio de

Girardot, Espinal y Fenalco Girardot. (Ver Anexo A).

Funcionarios del sector público: Representada por la secretaria de desarrollo

económico de cada uno de los doce municipios que conforman la región objeto de

estudio. (Ver Anexo A).

Docentes y directivos de los programas de Administración de Empresas ofertados por

las Universidades que hacen presencia en la región, en el caso de los docentes se

tendrán en cuenta los representantes ante el consejo de facultad y en lo relacionado

a directivos se encuestaron los decanos o directores de programa. (Ver Anexo A).

En este sentido tenemos que en la región las universidades que ofertan el programa de

administración de empresas son:

1) Universidad de Cundinamarca–Girardot

2) Universidad Piloto–Girardot

3) Universidad minuto de Dios–Girardot

4) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD–Girardot

42

5) Universidad Remington-Girardot

6) Itfit-Espinal

7) Universidad del Tolima-Melgar

Para un total de siete docentes y sete directivos.

La siguiente tabla resume las fuentes primarias consultadas.

Tabla 1. Relación fuentes primarias consultadas

Provincia Alto Magdalena, Provincia del Yuma (Flandes, Espinal), Provincia Sumapaz

(Melgar, Carmen de Apicala).

Comunidad Objeto de

Estudio Población Muestra

Empresarios 4341 120

Municipios – Secretarias

desarrollo económico 12

12

Graduados Expertos,

vinculados a la academia 1.100

15

Representantes gremiales 3 3

Representante Docentes 7 7

Representante Directivas 7 7

Total Encuestas 164 Fuente: Los autores

43

5.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Y PREGUNTAS GENERALES 5.3.1 Variables

Líneas y Tendencias

Relevancia académica

Pertinencia social

5.3.2 Preguntas Generales

Considera usted que el Programa de Administración de Empresas de la Udec –

Girardot, forma profesionales que formulan y orientan soluciones a las necesidades

empresariales y organizacionales de la comunidad

Considera usted que el Programa de Administración de Empresas de la Udec –

Girardot, está posicionado en la Región como centro de referencia en la formación

de profesionales líderes, fundamentados en la ética y la responsabilidad social

Considera usted que el programa de Administración de Empresas de la Udec –

Girardot, forma profesionales comprometidos con el desarrollo y la generación de

empresa e interactúa con el entorno en un ámbito de competencia globalizada.

En el proceso de formación de profesionales el programa de Administración de

Empresas de la Udec – Girardot, cuáles de las siguientes actividades debería

abordar para dar solución a los problemas de la región.

44

Tabla 2. Actividades sugeridas para dar solución a los problemas de la región.

Formar profesionales con pensamiento crítico, éticos, responsables

socialmente, solución de problemas, trabajo en equipo, comunicación oral,

disciplina, capacidad innovadora, liderazgo, conciencia ambiental,

responsabilidad profesional

Articulación permanente con el mundo practico - las empresas.

Desarrollar proyectos de investigación en conjunto con las organizaciones

empresariales y comunidad

Formar profesionales en un tercer idioma

Fortalecer la movilidad de estudiantes

Fortalecer el emprendimiento y la gestión de pequeñas empresas

Fortalecer la enseñanza en pensamiento estratégico

Fuente: Los autores

Desde la labor que usted desempeña como profesional, identifique que líneas de la

Administración de Empresas como profesión, considera usted son prioritarias en el

abordaje a través del plan de estudios del programa, que den solución a los problemas

de la región y permitan la transformación local.

Tabla 3. Líneas de la Administración de Empresas para incluir en plan de estudios

Mercadeo

Gestión Humana

Economía y Finanzas

Administración y Organizaciones

Producción y operaciones

45

Ciencias Básicas

Humanidades

Electivas

Investigación

Idiomas Fuente: Los autores

5.4 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN

Como instrumento de recolección de la información mediante el cual se identificaron las

Líneas y Tendencias de la Administración de Empresas como profesión en el nivel local,

se aplicaron dos encuestas, la primera dirigida a graduados, gremios empresariales,

sector público, docentes y directivos docentes, con la finalidad de indagar desde la

experiencia de cada uno de estos actores cuales son las necesidades empresariales

locales y los insumos que los profesionales de la región necesitan para dinamizar y

transformar la localidad; y la segunda encuesta está dirigida a los empresarios de la

región, con la finalidad de identificar desde la perspectiva empresarial cuales son las

líneas y tendencias de la profesión y cómo desde el programa de administración de

empresas Girardot se pueden desarrollar los contenidos propios que aporten al

desarrollo de la localidad.

46

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Este capítulo presenta los resultados, análisis e interpretación con fundamento en la

aplicación de los instrumentos a los diferentes actores, que condujeron a describir las

líneas y tendencias del programa de administración de empresas y la pertinencia de éste

respecto de las necesidades de la sociedad localidad.

6.1 CARACTERIZACIÓN DE LÍNEAS Y TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS COMO PROFESIÓN A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL

6.1.1 Revisión Nacional. Una revisión del documento La Administración del Siglo XXI,

Perspectivas para el Fortalecimiento de la Profesión, 2013, Castellanos Domínguez,

Oscar Fernando; aborda los requerimientos del sector productivo Colombiano, a través

de un análisis de las políticas públicas del país las cuales deben dar respuesta a las

necesidades del sector y de allí extraer la pertinencia de la oferta que el sistema

educativo debe proporcionar.

En este sentido se encuentra en dicha revisión que en el año 2007 se formuló la política

de transformación productiva, a partir de la generación de un nuevo modelo de desarrollo

sectorial para Colombia, evidente en el documento Conpes 3484 el cual se centra en

“examinar el estado de las Mipymes, ya que estas son consideradas como actores

estratégicos en el crecimiento de la economía; además, se visualizan como una

alternativa de generación de empleo, dado que el aparato productivo colombiano está

compuesto principalmente por este tipo de empresas”.

Así mismo se encuentra que en el año 2008 se aprobó el Conpes 3527, Política Nacional

de Competitividad y Productividad, dentro del cual se estructura el Programa de

Transformación Productiva (PTP), cuyo objetivo es promover el desarrollo de sectores

de clase mundial mediante la formulación y ejecución de planes de negocios sectoriales

47

en alianza público-privada, con especial énfasis en generar un aumento en el valor de la

producción en función de nuevos bienes y servicios que tengan un mayor valor agregado.

En el año 2009 se presentó el Conpes 3582, Política Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación, en el cual se resalta la importancia que tiene para el país la definición de una

política de transformación productiva de largo plazo, que pueda constituir el nuevo

modelo de desarrollo económico sectorial y promueva el crecimiento sostenido de la

economía. Este mismo año y en el marco de la implementación del Programa de

Transformación Productiva (PTP) se incluyeron ocho sectores de la economía,

Autopartes, Industria gráfica, Energía eléctrica, bienes y servicios conexos, Textiles,

confecciones, diseño y moda, Servicios tercerizados a distancia, Software y servicios de

tecnologías de la información, Cosméticos y artículos de aseo y Turismo de salud, como

pioneros para convertirse de clase mundial.

Para el segundo semestre del año 2010, inicia la segunda ola de la inclusión de sectores

de clase mundial en el marco del (PTP), Chocolatería, confitería y sus materias primas,

Carne bovina, Palma, aceites y grasas vegetales y Camaronicultura, política basada

fundamentalmente en promover, mejorar y posicionar dichos sectores, luego se

incluyeron cuatro sectores más, Hortofrutícola, Lácteos, Sector metalmecánico,

siderúrgico y astillero y Turismo de naturaleza, lo que a la fecha genera un inventario de

16 sectores económicos inmersos en el programa.

Finalmente, en el año 2010, como resultado de los esfuerzos anteriores, se estructura el

Conpes 3678, Política de Transformación Productiva: un modelo de desarrollo sectorial

para Colombia, a través del cual dicho proceso se eleva a política nacional para impulsar

no solo un cambio de todo el sistema productivo, sino también insinuar la necesidad de

fortalecer el capital humano para que los egresados realmente puedan aportar con sus

capacidades a la transformación.

Durante el año 2009 se formula en el país la Política de Emprendimiento, enfocada a

definir y delimitar todas las etapas que son necesarias para llevar a cabo procesos

48

relacionados, así como en el conocimiento y utilización adecuada de diferentes tipos de

fondos de capital existente para la financiación de las fases de consolidación de una

empresa. Lo anterior con el ánimo de fomentar esta cultura en la dinámica de la

economía actual.

Inicialmente se desarrolló un diagnóstico en el que se encontró que “las mayores

limitantes existentes para la cultura emprendedora en el país son: informalidad

empresarial, tramitología, altos costos asociados para hacer empresa, difícil acceso al

financiamiento, limitaciones para acceder a los mercados, poco acceso a tecnología de

punta, baja protección de los derechos

De propiedad, bajos niveles de innovación, resistencia de emprendedores a compartir

propiedad de la compañía, poca articulación interinstitucional y bajo desarrollo de

competencias emprendedoras.

Los requerimientos del sector productivo en términos de competencias, según lo hace

visible la investigación de Castellanos Domínguez, Oscar Fernando, 2013 y el equipo de

investigadores participantes, donde se analizan y consolidan tomando como insumo las

políticas Conpes referenciadas con anterioridad, permite concluir que los requerimientos

que se efectúan al sector educativo son los siguientes:

Tabla 4. Requerimientos de Competencias

Documento Competencias demandadas Conpes 3582 Política

Nacional de Ciencia,

Tecnología e

Innovación.

Gestionar la innovación e incorporar nuevas tecnologías en las

organizaciones.

Conocer y aplicar procedimientos para proteger

adecuadamente las innovaciones de las organizaciones.

Gestionar programas de control de calidad.

49

Documento Competencias demandadas

Conpes 3484: Política

Nacional para la

transformación

productiva la

promoción de las

Micro, Pequeñas y

Medianas Empresas:

un esfuerzo público-

privado.

Llevar a cabo actividades de apoyo a la promoción de

agrupaciones y alianzas productivas.

Promover la comercialización de una organización tanto

nacional como internacionalmente.

Articular el esfuerzo público-privado.

Desarrollar y proporcionar metodologías para el trabajo

asociativo empresarial.

Posibilitar la gestión de recursos financieros y no financieros.

Incentivar el desarrollo de estrategias de subcontratación

industrial entre eslabones, cadenas productivas, agrupaciones

nacionales como internacionales.

Promover esquemas asociativos que permitan a las empresas

aumentar su poder de negociación en la compra de insumos y

en la comercialización de sus productos.

Conpes 3678 “Política

de transformación

productiva: un modelo

de desarrollo sectorial

para Colombia.

Aplicar adecuadamente la formación en investigación para

crear organizaciones intensivas en conocimiento.

Dirigir, diseñar y gestionar las organizaciones.

Tomar decisiones y asumir riesgos para dirigir apropiadamente

las empresas.

Tener dominio de una segunda lengua.

Utilizar eficientemente las nuevas tecnologías y ponerlas en

función del crecimiento económico del sector productivo.

Política de Emprendimiento

Poseer conocimientos para formalizar las empresas.

Conocer y utilizar eficientemente los trámites y costos para la

creación de empresas.

Poseer y aplicar conocimientos acerca de las diferentes formas

de financiamiento para apalancar organizaciones.

50

Documento Competencias demandadas Promover eficazmente la articulación institucional.

Tener actitud emprendedora.

Conpes 3674:

Lineamientos de

política para el

fortalecimiento del

Sistema de Formación

de Capital Humano

(SF CH).

Tener principios éticos para el correcto ejercicio de la profesión.

Poseer capacidad de trabajo en equipo.

Tener conocimientos generales en informática.

Conpes 3533: Bases

de un plan de acción

para la adecuación del

Sistema de Propiedad

Intelectual a la

Competitividad y

Productividad

Nacional 2008-2010.

Usar efectivamente el sistema de propiedad intelectual.

Promover la propiedad intelectual para el desarrollo

empresarial.

Proteger adecuadamente los conocimientos tradicionales.

Aplicar de manera efectiva los Derechos de Propiedad

Intelectual, DPI.

Gestionar eficazmente el fortalecimiento de la Administración

del sistema de propiedad intelectual. Fuente: Universidad Nacional de Colombia, documentos Conpes 3484 (2007), 3674 (2010), 3678

Sin embargo y lo hace evidente el estudio de Castellanos Domínguez, Oscar Fernando,

2013, el análisis particular de las competencias específicas para los profesionales en

administración de empresas son las siguientes:

Competencias Específicas para Administradores

Desarrollar un planteamiento estratégico, táctico y operativo.

Identificar y administrar los riesgos de negocio de las organizaciones.

Identificar y optimizar los procesos de negocios de las organizaciones.

51

Administrar un sistema logístico integral.

Desarrollar, implementar y gestionar sistemas de control administrativo.

Identificar las interrelaciones funcionales de la organización.

Evaluar el marco jurídico aplicado a la gestión empresarial.

Elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales en diferentes tipos de

organizaciones.

Interpretar la información contable y la información financiera para la toma de

decisiones gerenciales.

Usar la información de costos para el planteamiento, el control y la toma de

decisiones.

Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en

la empresa.

Ejercer el liderazgo para el logro y la consecución de metas en la organización.

Administrar y desarrollar el talento humano en la organización.

Identificar aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la organización y el

entorno social.

Mejorar e innovar los procesos administrativos.

Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o nuevos productos.

52

Utilizar las tecnologías de información y comunicación en la gestión.

Administrar la infraestructura tecnológica de una empresa.

Formular y optimizar sistemas de información para la gestión.

Formular planes de marketing.

Competencias que se enmarcan en los postulados de Henry Fayol en lo relacionado a

las funciones básicas del Administrador, Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar y

Controlar.

6.1.2 Revisión Internacional. Así mismo también se encuentran elementos de suma

importancia para el desarrollo del presente estudio, principalmente los rasgos o

características más relevantes de los modelos utilizados por las escuelas de

administración latinoamericanos, norteamericanos, europeos y por último el colombiano;

que son sintetizados por medio de la siguiente tabla.

53

Tabla 5. Panorama Latinoamericano

Retos Análisis 1. Promoción de un estilo

gerencial integral

Las directrices de formación están fundamentadas en

la apropiación y aplicación del conocimiento es decir

el saber hacer. Unido al desarrollo del saber ser, que

permite señalar caminos para la autodecisión

personal y social. El proceso de la conciencia crítica,

análisis, participación y transformación de la

realidad.

Tal como lo señala Fiol, citado en Monroy, (2011), los

planes de formación se han focalizado

tradicionalmente en el desarrollo de los conocimientos

más que en las actitudes, este último definido como la

capacidad para desarrollar las actitudes pertinentes

en función de su ambiente de trabajo.

2. La asimilación de la

gestión de negocios a

partir de una visión no

sólo cuantitativa.

Fomentar el uso de instrumentos, no propios de las

ciencias exactas dentro del ejercicio del

administrador, con igual o mayor efectividad, que

permitan la veracidad de los datos y la confiabilidad

para la toma de decisiones.

William Starbuck, profesor en residencia en la

Universidad de Charles H. Lundquist College of

Business de Oregon. Explica. “Toma de decisiones

"implica el fin de la deliberación y el comienzo de la

acción."

Para el comienzo de una acción del administrador, es

importante derribar el paradigma que el único

instrumento son los procesos puramente

matemáticos.

54

Retos Análisis Al respecto Leigh Buchanan y Andrew O'Connell

afirman “El estudio de la toma de decisiones, por lo

tanto, es un palimpsesto de disciplinas intelectuales:

las matemáticas, la sociología, la psicología, la

economía y la ciencia política, por nombrar algunos”.

3. La exaltación de una

cultura del beneficio que

incluya a otros

componentes como el

social

El que hacer del educador estará basado en tres

objetivos: docencia, investigación, y servicio a la

comunidad; estos encaminados a fomentar la

responsabilidad social, en el administrador.

Obteniendo criterios fundamentales en el manejo

ambiental, compromiso y búsqueda de la estabilidad

de su comunidad.

Pérez, (2005) señala que el Consejo Latinoamericano

de Escuelas de Administración (Cladea) ha propuesto

un cambio hacia que los procesos educativos en

Administración involucren el aspecto social, debido a

la responsabilidad ejecutiva que debe afrontar un

profesional de esta disciplina ante la sociedad.

4. La introducción del

estudiante al mundo

práctico.

Utilizar la tecnología y el desarrollo de situaciones de

carácter teórico práctico, en la cual aplicara los

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en

la solución de los problemas o situaciones planteadas.

Y la importancia de incluir practicas dentro del plan de

estudio que permita el afianzamiento de las

enseñanzas teóricas y la apropiación de estos

saberes en contextos determinados y en la realidad

empresarial le permite adquirir las competencias

transversales para su desempeño futuro, como

administrador. Agüero, (2008) afirma “en las

universidades latinoamericanas se requiere

55

Retos Análisis considerar de manera relevante la conveniencia de

incluir en los planes de estudio no solo los contenidos

curriculares específicos, sino algunas prácticas de

campo de los estudiante”.

5. El fortalecimiento de la

movilidad estudiantil

La internacionalización de la educación superior y la

movilidad estudiantil no son tan solo propuestas en

vías de desarrollo, sino que son marcos de acción

estratégicos implementados en la actualidad, dentro

del marco de los procesos de globalización, que

permiten que el administrador obtenga una visión más

amplia de los diferentes entornos. Fuente: Los autores

Respecto del panorama Norteamericano, a pesar del significativo aumento del fomento

de la investigación de las escuelas de negocios estadounidenses, existen aún algunos

retos, como los siguientes:

Tabla 6. Panorama Norteamericano

Retos Análisis 1. Complementar la rigurosidad

científica con algunos elementos de

índole práctico.

La investigación toma un papel

relevante en la formación del

administrador, quedando en un segundo

plano la actividad práctica. Actividades

de aprendizaje en las que el

administrador desarrolla competencias a

través de aplicaciones, que permitan un

mayor acercamiento al mundo

corporativo y no solamente a la

2. Re-definir el modelo de medición de

la excelencia.

56

Retos Análisis administración como una disciplina

meramente científica o académica.

El modelo de medición de la excelencia

es por el nivel de las investigaciones y

las competencias desarrolladas en el

desempeño de su labor es un aspecto

con poca incidencia en la medición.

A propósito del rigor científico en las

investigaciones, Bennis y O’Toole

(2005) consideran que el modelo de

excelencia académica de las escuelas

de negocios en Norteamérica debería

ser repensado, ya que, en vez de

medirse a sí mismas por la competencia

de sus graduados o porque sus

profesores entienden los impulsores del

desempeño empresarial se miden en

gran parte por el rigor de sus

investigaciones.

3. Contratar docentes con mayor

acercamiento corporativo.

El perfil del docente esta direccionado a

una sobresaliente formación académica

investigativa, dejando de lado la

experiencia en al ámbito corporativo y el

uso de las diferentes herramientas

administrativas en la práctica.

Excluyendo la praxis del docente como

factor que enriquezca el saber hacer del

futuro administrador.

Esta tendencia cientificista también es

resaltada por Cornuel (2005), quien

57

Retos Análisis considera que en el campo de la

investigación en Administración, y las

cuestiones relativas a su estado actual,

es posible identificar una situación casi

dominante, dictada principalmente por

las publicaciones de Norteamérica, cuyo

énfasis es la construcción teórica y la

abstracción.

4. Fortalecimiento del componente

ético

Los diferentes antecedentes financieros,

crean la necesidad de incluir la ética en

la formación del administrador, debido a

la priorización que se le viene dando a

los beneficios y ganancias individuales y

llevando a un segundo plano la ética, la

moralidad en su quehacer y su

responsabilidad social.

Al referirse a este cambio, Jacobs

(2009) plantea que el sistema que

incentivaba la ganancia a corto plazo

tomó mucha mayor relevancia que aquel

designado para la creación de valor de

largo plazo.

5. Importancia de las habilidades no

técnicas

Habilidades que todavía no son vistas

como un requerimiento dentro del plan

de estudio.

Que permitirán que el administrador en

su práctica realice una labor más

eficiente, eficaz y genere un clima

óptimo dentro de las organizaciones.

58

Retos Análisis Jackson (2013) destacan la importancia

de las habilidades no técnicas

(pensamiento crítico, solución de

problemas, trabajo en equipo,

comunicación oral, ética personal,

confianza, disciplina, capacidad

innovadora, liderazgo, conciencia del

ambiente y responsabilidad profesional)

en el desempeño laboral de los

egresados, ya que la industria requiere

de estas técnicas como requisitos casi

indiscutibles. Fuente: Los autores

Tabla 7. Panorama Europeo

Retos Análisis 1. Lograr la pertinencia del currículo con

las tres tendencias básicas

identificadas. (Docencia,

investigación, responsabilidad social.

2. Exigencia de un tercer idioma como

competencia necesaria para la

formación integral de los

Administradores.

Como resultado del impacto

socioeconómico de la unión Europea se

hace necesario incluirlo dentro del

currículo como parte esencial para el

administrador no solo como conocimiento,

sino como herramienta útil en la práctica.

Enriqueciendo además su plan de estudios

con componentes como ético, noción de

cultura Europea, multiculturalismo, que

permiten ubicar al administrador dentro de

un mundo globalizado.

El administrador europeo maneja dentro

de su programa formación contable,

59

Retos Análisis matemática, financiera, y da igual

relevancia el componente ético, a

diferencia de la formación norteamericana

o hispanoamericana.

De acuerdo con Fernández (1995), las

escuelas de negocios en Europa han

entendido que la ética en los negocios

repercute a favor o en contra de las

empresas, políticos y gobiernos”.

La enseñanza de la estrategia

empresarial, con la cual el administrador

en formación, tendrá la posibilidad desde

la práctica de generar unas estrategias

para la solución de problemas específicos,

generar habilidades y el asumir retos

empresariales.

El mundo intercultural en el que emerge

en la actualidad el administrador europeo

crea la necesidad de un tercer idioma,

que le permite interactuar en la sociedad

en la cual se desempeñara.

Antunes & Thomas, 2007, p. 395 “las

escuelas europeas han encontrado formas

creativas de implementar programas de

investigación y enseñanza directamente

ligados a problemas y retos corporativos.

Como consecuencia, se han

Centrado en resolver problemas

empresariales relevantes, estableciendo el

60

Retos Análisis desarrollo de habilidades ejecutivas como

prioridad dentro de su misión y visión”.

3. Establecimiento de Convenios para

facilitar la movilidad estudiantil.

Los convenios son pieza fundamental en el

visión global y perspectiva estratégica, del

administrador. Permitiendo que su

influencia en su entorno no sea desde una

mirada corta y sin proyección global. Al

contrario la movilidad estudiantil permitirá

el intercambio de saber y la aplicación de

aquellos que se ajusten más a su realidad.

Baden- Fuller & Hwee (2002), existe una

preocupación marcada de las escuelas de

este continente por fortalecer este aspecto

ya que consideran que repercute de

manera significativa en la calidad de su

educación y su reputación, pues otorga

acceso al conocimiento y permite que cada

una de las organizaciones colabore para

que de manera conjunta, se creen nuevos

procesos o nuevas ideas.

4. Centrarse en la formación para la

creación de nuevas empresas.

Es un reto para la educación europea dar

prioridad y atención a la creación de

nuevos proyectos, ya que al inducir al

administrador a la resolución de problemas

en empresas ya existentes, se relega la

creación de nuevos proyectos.

Guzmán y Liñán (2005) mencionan que en

Europa existiría una tendencia a

concentrarse en la formación para la

61

Retos Análisis gestión de pequeñas empresas sin dar

suficiente atención a los aspectos

relacionados con la creación de nuevos

proyectos. No dar suficiente atención a los

aspectos relacionados con la creación de

nuevos proyectos, permitirá concentrar los

esfuerzos en formar profesionales que

creen nuevas empresas.

Fuente: Los autores

Tabla 8. Panorama Colombiano

Retos Análisis 1. Aumentar el nivel de investigación y

procurar su trascendencia a nivel

mundial.

A pesar del poco nivel de investigación

que se genera en esta área en

Colombia, durante las últimas décadas

se vienen propiciados ciertos espacios y

el fortalecimiento de la investigación. Sin

embargo se hace necesario fomentar la

cultura de investigación, con el propósito

de aproximar debidamente esta

disciplina a la realidad y permitir que

aporte los elementos necesarios para

asumir los retos del ejercicio de la

Administración.

En el año 2000, la Corporación Calidad

Contrató el estudio titulado

“Investigaciones e investigadores en

gestión empresarial en Colombia 1965-

1998” realizado por docentes de la

62

Retos Análisis Universidad de los Andes y la

Universidad Javeriana, y sus

conclusiones siguen estrechamente

relacionadas con los planteamientos

anteriormente mencionados: la

investigación es una actividad que aún

no se practica ampliamente y es de poca

difusión dentro de las universidades en

el país en las áreas de Negocios.

2. La calidad de la investigación y la

educación debe ser analizada.

Diferentes factores inciden en la calidad

de la investigación y la educación, por

ello se hace necesario el análisis de

ciertos criterios y la promoción de

estrategias en aspecto como el bajo

número de profesores con título de

doctorado. El rápido crecimiento en el

número de estudiantes sin un desarrollo

cualitativo paralelo. El gran número de

programas académicos y de baja

calidad. La escasa producción

intelectual de calidad. Y enseñanza

basada en Best-Sellers generalmente

difundidos con criterios comerciales

antes que académicos.

Al mejorar estos aspectos, se estará

garantizando la calidad en la educación

que se imparte a los administradores,

63

Retos Análisis 3. Promover la interacción con el

entorno de los profesionales en

Administración de Empresas.

La necesidad de incluir en el plan de

estudio el fundamento teórico pero

también práctico que le permite llevar a

sus realidades la aplicación de sus

saberes y transformarla en forma

positiva.

4. Fomentar la formación ética. La Formación ética y socialmente

responsable que valore a las personas

como unidad fundamental dentro de la

organización, que forme profesionales

que logren generar un impacto positivo

en su entorno para que así las

ganancias económicos no vayan en

deterioro de la comunidad sino traigan

consigo beneficios. Fuente: Los autores

6.1.3 Revisión Local. Respecto del Panorama Local, con la finalidad de identificar en la

región, definida en el marco geográfico del presente documento como zona de influencia

de la Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot, identificada en la provincia del

Alto Magdalena, la provincia del Sumapaz (Melgar, Carmen de Apicala), la Provincia del

Yuma (Flandes, Coello), contexto primario de análisis, tal cual lo define el marco

metodológico de este estudio se desarrolló un diagnostico mediante dos instrumentos

dirigidos a Académicos y Empresarios (Ver Anexos C y D).

En relación a los resultados, a través de la Encuesta a Académicos, se abordaron 44

personas, entre ellos el 34% fueron graduados que actualmente se desempeñan

académicamente (como docentes) en las diferentes univesidades de la región, el 27%

representantes del sector público, siendo éstos los Secretarios de Desarrollo económico

de los 12 municipios de la zona de influencia de la Universidad de Cundinamarca–

64

Seccional Girardot (entre ellos los ocho municipios del Alto Magdalena, además de

Flándes, Coello, Melgar y Carmen de Apicalá); seguidos por un 16% cada uno de

docentes y directivos de programa pertencientes a los comites curriculares de las 7

instituciones que ofertan el programa de Administración de Empresas en la región; y por

último un 7% constituido por los Representantes Gremiales (Directores Cámaras de

Comercio de Girardot y Espinal y Director de Fenalco), conforme se visualiza en la Figura

1.

Figura 1. Tipo de Encuestado

Fuente: Los autores

De acuerdo a la figura 2, los entrevistados indican en un 89% que la Universidad de

Cundinamarca Si forma profesionales que formulan y orientan soluciones a las

necesidades empresariales y organizacionales de la comunidad, mientras que un 11%

dice que no lo está haciendo. Los porqués de algunas respuestas positivas son las

siguientes:

En los créditos académicos contenidos en el programa se evidencia y los docentes

enfatizan en la problemática local.

Graduado34%

Representante Gremios

7%

Representante Sector Público

27%

Docente16%

Directivo Académico

16%

65

Está estipulado en el plan curricular.

Se evidencia en los trabajos de investigación y en los proyectos de extensión.

Todo el currículo está orientado a este objetivo.

Su estructura de formación le permite desarrollar sus habilidades de manera conjunta,

en redes de saberes, sorteando con facilidad los problemas de su contexto (planear,

dirigir, organizar y controlar).

Forma profesionales comprometidos con su desarrollo profesional.

Se forman con perfil crítico, investigativo e innovador.

A través de la investigación y proyección social se apoya a los microempresarios,

empresas a sacar provecho de las fortalezas que tienen para poder crecer a nivel

regional, mundial.

A través de los diferentes núcleos se desarrollan trabajos orientados a proponer

soluciones a las organizaciones.

Los graduados de la UDEC han generado transformación en varias de las empresas

de la región.

De algún modo los profesores toman la problemática de la región para polemizar en

clase.

Capacidad y competencias de investigar y sistematizar los potenciales de la solución

factible.

66

Por experiencia he visto que al porte de las empresas de la región están manejadas

operativamente por egresados de la UDEC.

Uno de los entrevistados al indicar el NO, dice el por qué, y es que aunque estudian en

la universidad, al graduarse siguen trabajando en lo mismo.

Figura 2. Consideraciones del programa Administración de Empresas

Fuente: Los autores

Respecto al posicionamiento del Programa de Administración de Empresas de la UDEC

en la región, la figura 3 reflejó que el 89% de los encuestados considera que el Programa

de Administración de Empresas de la UDEC – Girardot, está posicionado en la Región

como centro de referencia en la formación de profesionales líderes fundamentados en la

ética y la responsabilidad social, sin embargo, el 11% considera que no lo está.

Los porqués de estas respuestas son los siguientes:

Se forman bajo los valores y principios éticos, pero les falta mucho para ser líderes

en la región.

Si89%

No11%

67

En este momento están en proceso de ser líderes y que los profesionales lideren el

desarrollo socioeconómico de la región.

Hay egresados ocupando cargos administrativos de dirección en la Administración

municipal y otros manejan sus propias empresas.

Así se percibe cuando se interactúa con personas de la región.

El programa desde las diferentes estrategias de formación, conduce a sus

profesionales a una mirada implicada y reflexiva de y para su realidad donde actúa,

buscando encontrar en sus interacciones lo más conveniente para fortalecer la

construcción de valores para su comunidad.

Es una alternativa para los jóvenes de la provincia y sus alrededores de educación

superior, sin embargo lo de líderes fundamentados en la ética y demás lo considero

sólo un adorno teórico.

En la región si tiene posicionamiento por ser de las pocas universidades públicas que

ofrecen educación superior, sin embargo hace falta mayor reconocimiento a nivel

nacional.

Como universidad pública se tiene que dar una imagen de transparencia a través de

todas las materias y así formar ciudadanos que guíen esta sociedad con integridad.

En el ejercicio de la formación de los estudiantes se desarrollan valores relacionados

con la ética y la moral.

Los docentes, funcionarios y estudiantes reconocen la importancia de posicionar la

universidad y trabajar en pro de fortalecer la imagen y el impacto en la región.

68

Es una voz que ronda en la región, no sólo por los estudiantes sino también por los

habitantes de la zona.

Es una universidad de trayectoria y los únicos con reconocimiento por el desempeño

de los profesionales egresados.

Son los gerentes de la región y no se han conocidos cosas de “corrupción”.

Uno de los que opinaron que no está de acuerdo explicó que es porque “Hay

profesionales que no dan buenas referencias”.

Figura 3. Posicionamiento del programa de Administración de Empresas

Fuente: Los autores

La figura 4 presenta que El 59% de los encuestados indica que la universidad si forma

profesionales comprometidos con el desarrollo y la generación de empresa e interactúan

con el entorno en un ámbito de competencia globalizada, mientras que el 41% no está

de acuerdo.

Si89%

No11%

69

Los encuestados que dieron una respuesta positiva, indican que algunos de sus porqués

son:

Los procesos en formación en redes de conocimiento, grupos de trabajo y uso

Tecnologías de la Información y la Comunicación les han permitido ampliar su

horizonte, por lo tanto el Administrador que se forma en la universidad “Presenta las

competencias para desarrollarse en ambientes globalizados”.

Si hay compromiso pero se carece de escenarios competitivos en el ámbito nacional

e internacional. Hay que abrir espacios de intercambio y reconocimiento de

universidades a nivel nacional e internacional.

A través de las prácticas profesionales se concientiza al estudiante a ser más

proactivo.

Las prácticas empresariales contribuyen mucho a ello.

Durante su formación se genera en contexto situaciones y relaciones con el mundo

globalizado.

La dinámica de formación y los espacios de interacción con seminarios, congresos y

eventos organizados por la comunidad académica (directivos, docentes, estudiantes)

incorporando actores del entorno.

Y los que indicaron no, evidenciaron su desacuerdo porque:

Falta más presencia de la UDEC a nivel empresarial.

Los profesionales no forman empresa por falta de apoyo económico y en cuanto a la

competencia globalizada creo que falta mucho.

70

La universidad forma profesionales comprometidos con el desarrollo y la generación

de empresa, sin embargo los resultados aún no evidencian con mayor regularidad

este tipo de resultados.

El ámbito es muy provincial, sin dejar de ser global.

El mismo gobierno limita cualquier iniciativa empresarial.

Creo que forma profesionales pero no comprometidos con el desarrollo porque el

desarrollo se concibe desde muchos enfoques. A cuál enfoque le están apostando?

Muchos estudiantes suelen emigrar en busca de nuevos horizontes en otras

ciudades.

Figura 4. Formación de Profesionales

Fuente: Los autores

En la tabla 9, se evidencian las actividades para dar solución a los problemas de la región

a partir de la formación de profesionales del programa de administración de empresas,

Si59%

No41%

71

obteniendo como resultados la Articulación permanente con el mundo practico–las

empresas y el Desarrollo de proyectos de investigación en conjunto con las

organizaciones empresariales y comunidad con un 89%, la formación de profesionales

con pensamiento crítico, éticos, responsables socialmente, solución de problemas,

trabajo en equipo, comunicación oral, disciplina, capacidad innovadora, liderazgo,

conciencia ambiental, responsabilidad profesional con un 75%, el fortalecimiento del

emprendimiento y la gestión de pequeñas empresas ocuparon un 25%, seguido del

fortalecimiento en la enseñanza del pensamiento estratégico con un 20%, En una menor

proporción se evidenció la Movilidad estudiantil con un 16% y la formación del

profesionales en un tercer idioma con tan solo un 11%.

Como otras opciones de actividades que se deberían abordar para dar solución a los

problemas de la Región desde la formación de profesionales del programa de

Administración de Empresas de la UDEC – Girardot, se encuentran:

Proyección social, comunidad

Identificación de factores competitivos en escenarios locales, nacionales e

internacionales.

Tabla 9. Solución a los problemas de la región.

ACTIVIDADES Total % Formar profesionales con pensamiento crítico, éticos, responsables

socialmente, solución de problemas, trabajo en equipo, comunicación oral,

disciplina, capacidad innovadora, liderazgo, conciencia ambiental,

responsabilidad profesional

33 75%

Articulación permanente con el mundo practico - las empresas. 39 89%

Desarrollar proyectos de investigación en conjunto con las organizaciones

empresariales y comunidad 39 89%

72

ACTIVIDADES Total %

Formar profesionales en un tercer idioma 5 11%

Fortalecer la movilidad de estudiantes 7 16%

Fortalecer el emprendimiento y la gestión de pequeñas empresas 11 25%

Fortalecer la enseñanza en pensamiento estratégico 9 20%

Fuente: Los autores

En la tabla 10, se identificaron las líneas de la Administración de Empresas como

profesión, prioritarias en el abordaje a través del plan de estudios del programa, que dan

solución a los problemas de la región y permitan la transformación local, encontrándose

que los profesionales encuestados, desde su experiencia consideran como prioridad

abordar desde los planes de estudio las siguientes líneas, en su orden: Economía y

Finanzas (73%), Administración y Organizaciones (64%), Investigación (64%), Mercadeo

(52%), Idiomas y Humanidades con un mismo porcentaje (43%), las líneas como

Producción y operaciones, Ciencias básicas y Electivas con un 20%.

Como otras líneas se indicaron las siguientes:

Desarrollo regional

Ciencias básicas aplicadas

Humanidades en contexto

Electivas aplicadas y actualizadas

Idiomas: es esencial pero no como un módulo sino como un deber del estudiante,

requisito para el título

73

Sistemas de información y tecnología

Prospectiva

Antropología e innovación.

Tabla 10. Líneas de acción

Líneas Total % Mercadeo 23 52%

Gestión Humana 16 36%

Economía y Finanzas 32 73%

Administración y Organizaciones 28 64%

Producción y operaciones 9 20%

Ciencias Básicas 9 20%

Humanidades 19 43%

Electivas 9 20%

Investigación 28 64%

Idiomas 19 43% Fuente: Los autores

Por otra parte, en cuanto a los resultados de los empresarios, la figura 5 evidenció la

actividad económica que desarrollan los empresarios de la región, obteniéndose que un

72% de los encuestados se dedica al ejercicio de actividades pertenecientes al rubro del

comercio, siendo ésta una considerable mayoría; seguida un 12% por la industria, 7%

salud, 4% consultoría, 3% construcción, 2% turismo y 1% finanzas; sin participantes en

áreas como la educación y la agricultura.

Figura 5. Actividad económica

74

Fuente: Los autores

Así mismo, la figura 6 muestra las actividades que los empresarios desarrollan en las

empresas, obteniendo que el 69% de los comerciantes encuestados realizan actividades

diferentes a las que se sugieren en la encuesta. Un 8% afirmó dedicarse a las actividades

relacionadas con el turismo de fin de semana, un 7% a la panadería, un 6% al comercio

al por menor ligado al turismo, 3% al ecoturismo, entre otros.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Agrícola

Comercio

Industria

Construcción

Educación

Salud

Financiero

Servicios Consultoría

Turismo

72%

12%

3%

0%

7%

1%

4%

2%

75

Figura 6. Actividades desarrolladas por los empresarios

Fuente: Los autores

Las otras actividades diferentes a las enunciadas en la pregunta, se evidencian en la

figura 7.

Figura 7. Otras actividades

Fuente: Los autores

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

8%3% 6% 3% 1% 1% 1%

7%2%

69%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Bares

Comercialización de alimentos

Comercialización de bebidas

Comercio

Comercio Tecnológico

Consultas

Eventos sociales y empresariales

Floristería

Inyectología

Salón de Belleza

Servicio postal Efecty

1%

30%

2%

53%

2%

1%

1%

2%

1%

4%

1%

76

Dentro de las otras actividades se destaca el comercio, estando allí la comercialización

de electrodomésticos, la venta de variedades, las avícolas, las papelerías, las ferreterías,

las ventas de joyas, ventas de calzado, venta de ventiladores, comercialización de vidrios

y aluminios, venta de productos naturales, supermercados, comercialización de artículos

eléctricos, comercio al por mayor, al por menor, con un 53%. Como segunda actividad

se destaca la comercialización de alimentos crudos y procesados a la mesa, con un 30%

(población considerable); seguidos por salones de belleza (4%), comercialización de

bebidas, comercio tecnológico y floristerías (2%); por último los bares, consultorías,

organización de eventos sociales y empresariales, inyectologías y servicios postales con

un (1% cada una).

Por otra parte, respecto de las competencias que requieren los empresarios de los

administradores de empresas, en la figura 8 muestra que las más importantes fueron

trabajo en equipo, disciplina, liderazgo y ética; con un 85%, 68%, 53% y 52%,

respectivamente, seguidas por responsabilidad social y ambiental, capacidad

innovadora, gestión de proyectos, pensamiento crítico, investigador, otras competencias

y manejo de una segunda lengua. El manejo de la tercera lengua, de acuerdo con los

resultados de la encuesta parece tener importancia nula para los empresarios de la

región; en función de otras competencias.

Figura 8. Competencias requeridas por los empresarios

Fuente: Los autores

0%20%40%60%80%

100% 85%

53%

23%3%

68%

17%

52%

1% 0% 8% 1% 2%

77

Así mismo, en relación a la vocación empresarial de la región, la figura 9 muestra que la

mayor parte de los empresarios encuestados (54%) también refirió el comercio como la

actividad económica que por vocación poseen los habitantes de la región, además de

otras, la industria, la construcción y la minería con 22%, 15%, 5%, 3%, 1%;

respectivamente.

Figura 9. Vocación de la región

Fuente: Los autores

Por último un 19% de los empresarios que respondieron a la pregunta de si existía otra

vocación, afirmaron que lo era el Turismo, un 2% cultura ciudadana y un 1% la inversión.

Servicios15%

Comercio54%

Construcción3%

Industria5%

Explotación de minas y canteras

1%

Otra22%

78

6.2 TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL

De acuerdo a los resultados de la revisión bibliográfica, y la aplicación de las encuestas a los académicos y empresarios,

se pudo establecer las líneas y tendencias del programa de Administración en el ámbito internacional, nacional y local que

se expresan en la siguiente tabla:

Tabla 11. Tendencias de la Administración de Empresas a nivel Internacional, Nacional y Local

Latinoamericano Norteamericano Europeo Colombiano Localidad

Promoción de un

estilo gerencial

integral

La asimilación de la

gestión de negocios

a partir de una visión

no sólo cuantitativa

La exaltación de una

cultura del beneficio

que incluya a otros

componentes como

el social

Complementar la

rigurosidad científica

con algunos

elementos de índole

práctico.

Re-definir el modelo

de medición de la

excelencia.

Contratar docentes

con mayor

acercamiento

corporativo

Fortalecimiento del

componente ético

Lograr la pertinencia

del currículo con las

tres tendencias

básicas identificadas.

Exigencia de un

tercer idioma como

competencia

necesaria para la

formación integral de

los Administradores.

Establecimiento de

Convenios para

facilitar la movilidad

estudiantil

Aumentar el nivel de

investigación y

procurar su

trascendencia a nivel

mundial.

La calidad de la

investigación y la

educación debe ser

analizada.

Promover la

interacción con el

entorno de los

profesionales en

Opinión de los

Empresarios:

Trabajo en equipo

Disciplina

Ética

Liderazgo

Opinión de los

académicos:

Profesionales con

pensamiento crítico,

éticos, responsables

socialmente, solución

de problemas, trabajo

en equipo,

79

Latinoamericano Norteamericano Europeo Colombiano Localidad

La introducción del

estudiante al mundo

práctico

El fortalecimiento de

la movilidad

estudiantil

Importancia de las

habilidades no

técnicas

Centrarse en la

formación para la

creación de nuevas

empresas.

Administración de

Empresas.

Fomentar la

formación ética.

comunicación oral,

disciplina, capacidad

innovadora, liderazgo,

conciencia ambiental,

responsabilidad

profesional

Articulación

permanente con el

mundo practico - las

empresas.

Desarrollar proyectos

de investigación en

conjunto con las

organizaciones

empresariales y

comunidad

Fortalecer el

emprendimiento y la

gestión de pequeñas

empresas Fuente: Los autores

80

De lo anterior se puede decir que el diagnóstico de la localidad plantea desde la óptica

empresarial que se requieren profesionales Éticos, Disciplinados, Líderes, con capacidad

de trabajo en equipo; los académicos además de lo mencionado anteriormente plantean

que el profesional debe tener pensamiento crítico, responsable social y ambientalmente,

con buena comunicación oral, capacidad innovadora, articulación permanente con el

mundo practico en el desarrollo de proyectos de investigación, fortalecimiento del

emprendimiento y gestión de pequeñas empresas.

En el contexto Latinoamericano, Norteamericano y Nacional existe coincidencia con la

mayoría de las tendencias locales, sin embargo se puede observar la tendencia por la

gestión de negocios a partir de una visión no solo cuantitativa.

En Europa las tendencias indican que el profesional debe manejar un tercer idioma como

competencia necesaria para la formación integral, además de lograr la pertinencia del

currículo con las tendencias básicas requeridas por el entorno, el establecimiento de

convenios para facilitar la movilidad estudiantil dados los procesos integradores de la

comunidad económica europea.

6.3 EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

Para la evaluación del currículo del Programa de Administración de Empresas de la

Universidad de Cundinamarca, se tuvieron en cuenta los procesos académicos, en lo

que respecta a los lineamientos establecidos por el CNA, que indican que un programa

de alta calidad se reconoce por la capacidad que tiene de ofrecer una formación integral,

flexible, actualizada e interdisciplinar, acorde con las tendencias contemporáneas del

área disciplinar o profesional que le ocupa.

Dadas las condiciones anteriores, se realizó un análisis de características como

integralidad, flexibilidad, interdisciplinariedad, autorregulación del programa, y para cada

81

una de ellas se analizaron diferentes aspectos (Tabla 12); estos aspectos fueron

calificados con una escala de cumplimiento, así:

Entre 1 y 2 No se cumple

Entre 2 y 3 Se cumple insatisfactoriamente

Entre 3 y 3,7 Se cumple aceptablemente

Entre 3,7 y 4,4 se cumple en alto grado

Entre 4,4 y 5 Se cumple plenamente

Esta calificación permitió puntuar y ubicar dentro del factor las debilidades, fortalezas y

la identificación de la causa raíz de estas debilidades, (Tabla 13) para después generar

un plan de mejoramiento del currículo que se presenta en el capítulo siguiente.

El modelo Institucional de Autoevaluación de la Universidad de Cundinamarca, define:

6.3.1 Emisión de Juicios de la Característica (Hallazgo). Es una descripción breve de lo

que está sucediendo realizada para cada característica de autoevaluación con base en

la revisión integral de los resultados de los aspectos vinculados; en esta descripción se

identifican fortalezas y debilidades.

6.3.2 Análisis Causal. Es la identificación de los orígenes o causas raíz de los problemas

o debilidades encontrados, los cuales será necesario solucionar para resolver las

debilidades o, si es necesario, mantener las fortalezas.

6.3.3 Proyecto de Mejoramiento/Mantenimiento a Realizar. Es la propuesta de solución

al problema o causa raíz detectada, el mismo requiere una serie de acciones a desarrollar

para cumplir el objetivo, dichas acciones deben ser claras y efectivas. Los espacios

correspondientes al proyecto se subdividen en cinco partes: título, objetivo general,

acciones requeridas para la ejecución del proyecto, metas e indicadores. Esta estructura

se ajustó a los requerimientos de la planeación institucional de la UDEC, con el fin de

82

lograr un lenguaje unificado, favorecer la asignación de recursos y articular el plan de

mejoramiento con la aplicación del Modelo Estándar de Control Interno MECI.

6.3.4 Áreas o Procesos Responsables de la Ejecución. Son las áreas funcionales o

procesos encargados de ejecutar las acciones para cumplir con efectividad el proyecto.

Aunque pueden existir diversas áreas o procesos participantes, debe siempre señalarse

un líder que es el área encargada de responder por dicho proyecto en el momento de

realizar seguimiento.

6.3.5 Fechas de Iniciación y Finalización. Son los compromisos de tiempo que fija el

equipo de trabajo para dar inicio y ejecución al proyecto y sus acciones de mejora;

constituyen una variable para el posterior seguimiento, por tanto deben formularse con

un adecuado análisis de opciones reales de cumplimiento.

6.3.6 Recursos Adicionales/Inversión por Año. En el lenguaje de los proyectos cada

proyecto o acción requiere uso de recursos, sin embargo aquí es necesario identificar si

el proyecto o acción de mejoramiento se puede desarrollar con los recursos ya existentes

en el programa o dependencia (humanos, logísticos, presupuestales, tecnológicos, etc.)

o si por el contrario se requieren recursos adicionales, los cuales necesitarán una

asignación presupuestal específica. En este último caso es muy importante cuantificar el

valor de esos recursos procurando ser lo más preciso posible en dicha valoración.

Dependiendo de la longitud del proyecto y la prioridad del mismo este valor de inversión

se puede distribuir plurianualmente entre los tres años posteriores a la formulación del

plan de mejoramiento.

83

Tabla 12. Evaluación del currículo del programa de administración de empresas de la Universidad de Cundinamarca

INTEGRALIDAD

1.¿Existen criterios y mecanismos para el

seguimiento y la evaluación del desarrollo de

competencias, especialmente las actitudes,

los conocimientos, las capacidades y las

habilidades generales y aquellas que son

específicas del ejercicio y de la cultura de la

profesión o la disciplina en la que se forma al

estudiante del programa?. Cal 5

SI NO

Soporte Documental: Cuando la respuesta sea SI, realice

la cita bibliográfica del o los documentos donde se

encuentra la información que condujo a esa conclusión.

X

Criterios sí. Dado que las competencias del programa

están definidas y en los sílabos se plantean desde cada

núcleo cómo se articula el cumplimiento de cada una de

éstas. Por ello los mecanismos para el seguimiento y

evaluación del desarrollo de las competencias.

2. Existencia de

créditos académicos

del programa

correspondiente a

asignaturas

orientadas a ampliar la

formación del

estudiante en las

dimensiones: ética,

estética, ambiental,

filosófica, política y

social. Cal 2,5

Número de créditos

Porcentaje de créditos del

programa asignado en el

plan de estudio para cada

dimensión.

Soporte Documental. Para cada caso relacione las

pruebas documentales respectivas

84

INTEGRALIDAD Número total de

créditos del programa 165

Formación Estética 1 0,6% Deportes

Formación Filosófica 1 0,6% Cátedra Udecina

Formación ética 2 1,2% Etica de los negocios

Formación ambiental 3 1,8% Electiva: Gestión pública

Formación política 4 2,4% Constitución y democracia, electiva gestión pública

Formación social 13 7,9%

sociología General, electiva: Inteligencia emocional.

Gestiones humanas I y II; y comportamiento organizacional

TOTAL 24 14,5%

3. ¿Existe un documento (PEP, acta, etc)

que evidencie la asignación de créditos y de

distribución de tiempos directo e

independiente, a las distintas actividades de

formación de acuerdo con la modalidad en

que se ofrece el programa?. Cal 5

SI NO

Soporte Documental. Cuando la respuesta sea SI,

relacione las pruebas documentales.

x Tabla plan de estudios año 2007

4. ¿Existen evidencias de la aplicación de

estrategias para el fomento de la creatividad

y el desarrollo de la formación de

pensamiento autónomo en los estudiantes?.

Cal 5

x

Sílabos. Foros de apropiación de conocimiento.

EXPOUDEC. Rueda de Negocios. Eventos de

emprendimiento. Núcleo temático innovación y

emprendimiento. Electiva: La investigación en el

programa de investigación de empresas. Proyectos

Semilleros de Investigación

85

INTEGRALIDAD 5. Desempeño de los estudiantes del programa en las Pruebas de Estado de Educación Superior (SABER PRO), en los últimos

cinco años. Calificaciones promedio con respecto al promedio nacional (EN CASO DE QUE NO SE HAYA PRESENTADO LA

PRUEBA EN ALGÚN PERIODO, DEJAR EN BLANCO EL RESULTADO Y SEÑALAR LA OPCIÓN "No presentó pruebas" EN LA

CASILLA DONDE SE COMPARA CON EL PROMEDIO NACIONAL) Cal 1,8

Año de presentación

Resultado ECAES / SABER PRO

El programa obtuvo un

resultado total superior al

promedio nacional?

Soporte Documental. Relacione las

pruebas documentales que soporten

la respuesta. (Si el programa no

presentó prueba en alguno de los

años señale NO y explique el motivo

de dicha situación)

Promedio del

programa Promedio Nacional SI/NO/IGUAL/

No presentó pruebas

2012 9,5 10,0 NO

2011 9,7 10,0 NO Datos del programa

2010 94,7 100,0 NO

2009 95,1 98,7 NO analisis resultado ECAES 2009

2008 96,0 99,2 NO

6. ¿El perfil profesional y/o ocupacional del programa

expresa los distintos tipos de competencias requeridas en el

nivel de formación y las actividades académicas necesarias

para su desarrollo? Especialmente en lo referido a: Cal 5 SI NO

Soporte Documental: frente a cada

celda que señale como "SI" señale

el soporte documental de tal

afirmación

Las actitudes? x PEP, Documento Maestro

Los conocimientos ? x PEP, Documento Maestro

86

INTEGRALIDAD

Las capacidades ? x PEP, Documento Maestro

Las habilidades? x PEP, Documento Maestro

7. ¿Existe un documento que evidencie la articulación del

plan de estudios con los diversos niveles de formación? Asi:

Cal 1 SI NO

Soporte Documental: frente a cada

celda que señale como "SI" señale

el soporte documental de tal

afirmación

Con estudios posgraduales (especialización- maestría)? x Semestre avanzado

Con ciclos y/o componentes propedéuticos ? x

8. ¿Existen evidencias de la aplicación de estrategias

efectivas orientadas al desarrollo de competencias,

especialmente conocimientos, capacidades y habilidades

comunicativas en un idioma extranjero? Cal 5

SI NO

Soporte Documental: Si la respuesta

es afirmativa, mencione las

estrategias y su ubicación

documental.

x

Cinco niveles de inglés. Sílabos -

Acuerdos pedagógicos en lecturas

en el idioma extranjero en todos los

núcleos temáticos. Documento

maestro

9. ¿Existen estudios que evidencien el valor agregado

obtenido en los resultados de las Pruebas de Estado (Saber

Pro), en relación con las Pruebas Saber 11 utilizadas como

mecanismos de ingreso a la educación superior y al SI NO

Soporte documental: Cuando la

repuesta sea SI, mencione el

nombre de los estudios realizados y

su ubicación.

87

INTEGRALIDAD desempeño de los estudiantes del programa académico?.

Cal 1 x

FLEXIBILIDAD DEL CURRICULO 1. Existencia y aplicación

de políticas y normas

para asegurar la

continuidad y movilidad

del estudiante en el

sistema educativo y en la

institución así: Cal 3,93

Existen y se

aplican

Existen y no se

aplican No existen

Soporte Documental: por cada proceso donde existen

evidencias de estudiantes beneficiados con estas

políticas en los últimos 5 años, seleccione el Soporte

documental.

Procesos de

homologaciones de

créditos

x

Reglamento estudiantil, homologación tecnología en

turismo - administración de empresas. Actas de

consejo de facultad

Reconocimientos de

experiencias educativas

y laborales previas

x

Equivalencia de títulos x

Transferencias. x Reglamento estudiantil. Actas de consejo de facultad

(internas y externas)

2. ¿Existen procesos y mecanismos de actualización

permanente del currículo en consonancia con los SI NO

Soporte Documental: cuando la respuesta sea SI,

mencione la cita bibliográfica del o los documentos

88

INTEGRALIDAD desarrollos disciplinares, profesionales y pedagógicos,

y en atención a las necesidades del entorno?. Cal 3

donde se encuentra la información que condujo a esa

conclusión.

x Comités curriculares

3. Porcentaje de créditos flexibles del programa

Número de créditos

del programa.

(A)

Número de créditos

flexibles o parcialmente

flexibles del programa

(optativos, electivos, libres,

etc) (B)

% de

créditos

flexibles del

programa

(B/A)

Según la naturaleza del

programa y los estudios

curriculares realizados

¿Cuál es el porcentaje de

créditos flexibles esperado?

(señale un rango)

Soporte documental: señale los

Soportes documentales de donde se

obtienen dichos datos y se soporte

el índice señalado

165 21 12,7% 3 a 15% Acuerdo 008 de julio 15 de 2003.

Documento Maestro

4.Índice de flexibilidad curricular y comparativo a

nivel nacional e internacional Cal 1

Índice de Flexibilidad curricular

4.2.4.1 ¿Existen estudios

que comparen y analicen a

nivel nacional e

internacional el índice de

flexibilidad curricular del

programa?

SI NO

Soporte documental: Cuando la

repuesta sea SI, mencione el

nombre de los estudios realizados y

su ubicación.

0,127 x

89

INTEGRALIDAD

4.1. Número de convenios establecidos por el programa que

garanticen la movilidad estudiantil con otras instituciones

nacionales e internacionales. Cal 2

Número de

convenios

vigentes

No existen

convenios

(x)

Soporte Documental. Si existen

convenios, relacione las pruebas

documentales o dónde se localizan

los mismos

2

Eje estratégico No 5 Comunidades

académicas y cooperación

internacional. Listado convenios

internacionales.

4.2 Estudiantes del programa que han realizado movilidad

estudiantil con otras IES nacionales e internacionales, en los

últimos 5 años Cal 3 SI NO

Soporte: Documental. Si la

respuesta es afirmativa, relacione

las pruebas documentales indicando

cuántos estudiantes, las IES donde

realizó la movilidad y demá soportes

que evidencien la respuesta.

Movilidad a nivel nacional x

Movilidad a nivel internacional x Acta Consejo de Facultad,

estudiante pais Vasco

4.3 Existencia de convenios y relaciones de cooperación con

instituciones de educación media y superior y con el sector

laboral, para asegurar el tránsito y continuidad de los

estudiantes en el sistema educativo y su inserción en el SI NO

Soporte Documental. Si la respuesta

es afirmativa, señale en cada caso el

soporte documental de los

convenios y de las relaciones de

cooperación.

90

INTEGRALIDAD sistema productivo, de acuerdo con el tipo y modalidad del

programa. Cal 1

Existen convenios de este tipo con Instituciones de

Educación Media? x

Existen convenios de este tipo con Instituciones de

Educación Superior? x

Universidad Nacional - Universidad

de la Sabana

Existen convenios de este tipo con el sector laboral? x

Pasantías en diferentes entidades

públicas y privadas CAFAM -

PRODESARROLLO - AVESCO

S.A.S. (Convenio Marco de

Cooperación Académica)

5. ¿Existe un registro o documento que evidencie las acciones

llevadas a cabo entre la Institución y otras instituciones del

sector público o privado (educativo, productivo, financiero,

entre otros) para articular y afirmar el carácter secuencial y

complementario de los ciclos, desde el punto de vista

académico y laboral, de acuerdo con el tipo y modalidad del

programa? Cal 3

SI NO

Soporte Documental: Si la respuesta

es afirmativa, relacione los

documentos que sustenten la

respuesta.

x

INTERDISCIPLINARIEDAD 1. ¿Existen en el programa de

formación espacios y actividades

curriculares con carácter SI NO

Soporte Documental: Si la respuesta es afirmativa,

relacione los documentos o registros que evidencian la

existencia de estos espacios

91

INTEGRALIDAD explícitamente interdisciplinario? Cal 5 x

Investigaciones con los diferentes programas de la

Seccional (Enfermeria, Ingeniería Ambiental). Area de

Ciencias Básicas, Humanidades, Inglés-

Realice una breve relación de dichas actividades o espacios

interdisciplinarios Soporte documental que evidencie dichas actividades

Investigación Costos del paciente crítico. Conurbación Girardot Area

Metropolitana, Actividad Informal en el Alto Magdalena

Investigación Libardo. César Ramos, Dario Benavides.

Informes de investigación

2. ¿Existen en el programa

mecanismos que permitan el

tratamiento de problemas pertinentes

al programa y al ejercicio laboral, a

través de orientaciones

interdisciplinarias por parte de los

docentes y estudiantes.? Cal 1

SI NO

Soporte documental: cuando la repuesta sea Afirmativa,

mencione la cita bibliográfica del o de los documento(s)

donde se encuentre la información que sustente la

respuesta; así como la ubicación de éstos.

X

Investigación desde el aula, semilleros. Estudios de

Investigación (Economía informal, Oferta y demanda

subsector hotelero)

EVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL PROGRAMA 1 ¿Existen políticas en materia de

evaluación y autorregulación del programa

académico que conduzcan al diseño y

formulación de planes de mejoramiento

continuo y a la gestión de la innovación?.

Cal 3,4

Existen

y se

aplican

Existen y

no se

aplican

No se

aplican

Soporte Documental: Relacione las pruebas

documentales que evidencian la existencia y/o

aplicación de las políticas

x

Seguimiento plan de mejoramiento

92

INTEGRALIDAD

2 ¿Existen estrategias de seguimiento,

evaluación y mejoramiento de los procesos

y logros del programa?. Cal 3,4

Existen

y se

aplican

Existen y

no se

aplican

No se

aplican

Soporte Documental: Relacione las pruebas

documentales que evidencian la existencia y/o

aplicación de las políticas

x Seguimiento plan de mejoramiento

3 ¿Existen estrategias de seguimiento,

evaluación y mejoramiento con respecto a la

pertinencia y relevancia social del

programa? Cal 1

Existen

y se

aplican

Existen y

no se

aplican

No se

aplican

Soporte Documental: Relacione las pruebas

documentales que evidencian la existencia y/o

aplicación de las políticas

x

4 ¿Existe información y evidencias sobre cambios

específicos realizados en el programa, en los últimos

cinco años, a partir de los resultados de los procesos

de evaluación y autorregulación del mismo? Cal 5

SI NO

Soporte documental: En caso de responder SI, relacione

el documento o las evidencias sobre los cambios

realizados en el programa a partir de los procesos de

evaluación y autorregulación

x

Proceso autoevaluación, Plan de mejoramiento, aulas

virtuales, clases de cátedra udecina, reuniones

docentes. Fuente: Los autores

93

Tabla 13. Resumen evaluación del currículo del programa de administración de empresas de la Universidad de

Cundinamarca

CARACTERÍSTICA FORTALEZA DEBILIDADES IDENTIFICACIÓN CAUSA RAÍZ

Integralidad del currículo: El currículo contribuye

a la formación en

competencias

generales y

específicas, valores,

actitudes, aptitudes,

conocimientos,

métodos, capacidades

y habilidades de

acuerdo con el estado

del arte de la

disciplina, profesión,

ocupación u oficio, y

busca la formación

integral del estudiante,

• Existen criterios y

mecanismos para el

seguimiento y evaluación

del desarrollo de

competencias, las

capacidades y habilidades

de los estudiantes.

• Los créditos académicos

del programa son

suficientes para la

formación integral de los

estudiantes.

• La asignación de créditos y

distribución de tiempos está

acorde a la modalidad que

ofrece el programa

El currículo del programa

aborda desde diferentes

núcleos temáticos estas

dimensiones (ética,

estética, ambiental,

filosófica, política,

social), se hace

necesario un mayor

énfasis en la

transversalidad que

aborde y amplié la

formación del estudiante

en estas dimensiones.

Sistema de información

que facilite el

comparativo de los

resultados de las

El porcentaje de créditos

del programa asignado

en el plan de estudios

para las asignaturas que

abordan la formación del

estudiante en las

dimensiones (ética,

estética, ambiental,

filosófica, política y

social) es muy bajo

(14,5%), lo que evidencia

una desactualización del

mismo a tono con las

tendencias

Internacionales,

Nacionales y Locales.

94

CARACTERÍSTICA FORTALEZA DEBILIDADES IDENTIFICACIÓN CAUSA RAÍZ

en coherencia con la

misión institucional y

los objetivos del

programa.

• Existen estrategias que

permiten el fomento de la

creatividad y desarrollo de

pensamiento autónomo en

los estudiantes.

• Las habilidades,

conocimientos,

capacidades y actitudes

definidas por el programa,

permiten el desarrollo del

perfil profesional y

ocupacional

pruebas saber 11 y el

ECAES de los

estudiantes del

programa.

Falta Articulación del

plan de estudios con los

diferentes niveles de

formación (es aceptable).

No existen sistemas de

información que

consoliden y permitan

analizar de manera

sistemática los

resultados comparativos

de la prueba saber 11 y

saber pro.

Flexibilidad del

currículo:

El currículo es lo

suficientemente

flexible para

mantenerse

actualizado y

pertinente, y para

• Los estudiantes pueden

diseñar su plan de estudios,

dado que la oferta

académica permite la

aplicación de criterios de

flexibilidad.

• Existen y se aplican

políticas institucionales en

No hay una estrategia

que permita comparar el

nivel de flexibilidad a

nivel nacional e

internacional.

Dificultades en la

administración de la

plataforma tecnológica

No hay diseñada una

estrategia que permita el

análisis de los diferentes

índices de flexibilidad

curricular relacionados

con el programa.

No se han firmado

convenios marco de

95

CARACTERÍSTICA FORTALEZA DEBILIDADES IDENTIFICACIÓN CAUSA RAÍZ

optimizar el tránsito de

los estudiantes por el

programa y por la

institución, a través de

opciones que el

estudiante tiene de

construir, dentro de

ciertos límites, su

propia trayectoria de

formación a partir de

sus aspiraciones e

intereses.

materia de flexibilidad en

cuanto a la organización y

jerarquización de los

contenidos. reconocimiento

de créditos, formación en

competencias,

conocimientos,

capacidades, habilidades,

electividad, doble titulación y

movilidad.

• Existen convenios de

cooperación con

instituciones de educación

media y sector laboral para

la inserción del estudiante en

el sistema productivo.

(sistemas) para

matricular núcleos

temáticos del mismo

programa en otra sede.

Las modificaciones

curriculares no

evidencian cambios

debidos a estudios de las

necesidades del entorno.

El sistema de créditos no

guarda relación del

crédito con el valor en

pesos que le permita al

estudiante programar su

matrícula tanto

Academica como

financieramente.

cooperación académica

con instituciones de

Educación media y

superior, que garanticen

el tránsito y continuidad

de los estudiantes en el

sistema educativo y su

inserción en el sistema

productivo.

Falta estudio financiero

que permita al estudiante

programar su matrícula

financiera de acuerdo a

los créditos que matricule

académicamente.

Interdisciplinariedad: El programa reconoce

y promueve la

• Existen espacios y

actividades extracurriculares Es aceptable la

apreciación de

profesores y estudiantes

Falta concientizar y

difundir en la comunidad

académica, la

96

CARACTERÍSTICA FORTALEZA DEBILIDADES IDENTIFICACIÓN CAUSA RAÍZ

interdisciplinariedad y

estimula la interacción

de estudiantes y

profesores de distintos

programas y de otras

áreas de

conocimiento.

con carácter

interdisciplinario.

• Existen mecanismos de

orientación interdisciplinaria

para tratar problemas

pertinentes al programa y a

estudiantes.

sobre la pertinencia y

eficacia de la

interdisciplinariedad del

programa en el

enriquecimiento de la

calidad del mismo.

Es aceptable la

interacción de

estudiantes y docentes

de otros programas.

importancia de la

interdisciplinaridad,

mediante diferentes

estrategias que permitan

mejorar su percepción.

Inexistencia de políticas

institucionales que

fomenten y promuevan la

interdisciplinariedad

entre programas

académicos de la

universidad, soportados

en estudios de acuerdo a

las necesidades del

entorno.

Evaluación y autorregulación del programa: Existencia

de una cultura de la

calidad que aplique

• Existen políticas de

evaluación y autorregulación

del programa que conducen

a la elaboración de planes

Los planes de

mejoramiento de las

autoevaluaciones

realizadas no se han

implementado en su

Falta la asignación de

recursos que permitan

materializar los planes de

mejoramiento.

97

CARACTERÍSTICA FORTALEZA DEBILIDADES IDENTIFICACIÓN CAUSA RAÍZ

criterios y

procedimientos claros

para la evaluación

periódica de los

objetivos, procesos y

logros del programa,

con miras a su

mejoramiento continuo

y a la innovación. Se

cuenta para ello con la

participación de

profesores,

estudiantes,

egresados y

empleadores,

considerando la

pertinencia y

relevancia social del

programa.

de mejoramiento y a la

gestión de innovación.

• Existen modificaciones al

currículo del programa como

resultados de los procesos

de evaluación y

autorregulación.

totalidad por razones de

tipo presupuestal.

Fuente: Los autores

98

6.4. PROPUESTA – PLAN DE MEJORAMIENTO DEL CURRÍCULO DEL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

De acuerdo a la evaluación del currículo del programa de Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca

conforme los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación, se desarrolló la siguiente propuesta para el plan de

mejoramiento

Tabla 14. Propuesta – Plan de Mejoramiento del Currículo del Programa Administración de Empresas de la Universidad

de Cundinamarca

Característica Integralidad del currículo

Flexibilidad del currículo

Interdisciplinariedad del currículo

Evaluación y autorregulación del programa

Proyecto de

mejoramiento/

mantenimiento.

Revisión y actualización del currículo del programa de

Administración de Empresas.

Divulgación y sensibilización del

proceso de autoevaluación y sus

resultados.

Objetivo General Actualizar el currículo del programa en: malla curricular,

flexibilidad, perfiles de formación, estrategias de enseñanza

aprendizaje, sistema de evaluación y trabajos de los estudiantes,

de acuerdo a los lineamientos institucionales y a las necesidades

del entorno.

Dar a conocer a la comunidad

académica del programa el proceso

de autoevaluación y sus resultados.

Acciones

requeridas para la

1. Revisar y actualizar los principales componentes del currículo

del programa:

1. Tomar como base los procesos de

autoevaluación anteriores para

99

Característica Integralidad del currículo

Flexibilidad del currículo

Interdisciplinariedad del currículo

Evaluación y autorregulación del programa

ejecución del

proyecto

* Malla curricular (en este aspecto se deberán evaluar las

posibilidades de incluir, redefinir núcleos temáticos y áreas de

conocimiento que respondan a las necesidades evidenciadas en

el presente estudio en el marco de las líneas y tendencias

investigadas, así mismo, afianzar de manera transversal los

diferentes contenidos que permitirán ampliar el desarrollo de las

dimensiones (ética, estética, ambiental, filosófica, política y

social) a través de todo el plan de estudios.

* Asignación de créditos (identificar en los núcleos temáticos

existentes la necesidad de ampliar o favorecer los temas

referentes a la formación integral).

* Realizar desde la oficina de autoevaluación un estudio que mida

el valor agregado y correlacione los resultados de la prueba saber

pro versus los resultados académicos. Vincular al grupo de

investigación Acacios en el desarrollo de este estudio.

* Flexibilidad en el currículo que permita su actualización

permanente en consonancia con los desarrollos disciplinares,

profesionales y pedagógicos y en atención a las necesidades del

entorno; también desarrollar un estudio que permita analizar el

índice de flexibilidad curricular y comparativos nacionales e

internacionales.

evidenciar el crecimiento del

programa.

2. Poner de manifiesto ante la

comunidad académica los procesos

de autoevaluación por medio de las

consejerías estudiantiles grupales.

3. Tomar las apreciaciones

derivadas de los estudiantes y

evidenciarlas en un documento de

recomendaciones, conclusiones y

posibles soluciones en los planes de

mejoramiento.

100

Característica Integralidad del currículo

Flexibilidad del currículo

Interdisciplinariedad del currículo

Evaluación y autorregulación del programa

Desarrollo de una estrategia en torno a la movilidad estudiantil

con otras instituciones nacionales e internacionales.

* Gestión de alianzas estratégicas con instituciones de educación

media y superior y sector laboral, para asegurar el tránsito y

continuidad de los estudiantes en el sistema educativo y su

inserción en el sistema educativo.

* Desarrollar políticas institucionales que fomenten y promuevan

la interdisciplinariedad entre programas académicos de la

universidad, que respondan a las necesidades del entorno.

2. Presentar propuesta de actualización de la malla curricular al

consejo académico.

3. Establecer el criterio y cumplimiento de las competencias

pertinentes en cada núcleo del estudiante de Administración de

Empresas mediante la evaluación permanente.

4. Realizar y proyectar los estudios que midan el valor agregado

y correlacione los resultados de las pruebas de estado,

(Metodología única por facultad).

Procesos/áreas

responsables

Líder: Decano facultad, Dirección de programa, Comité curricular,

Vicerrectoría académica, Autoevaluación.

Líder: Dirección del programa,

dirección de Autoevaluación,

Vicerrectoría académica

101

Característica Integralidad del currículo

Flexibilidad del currículo

Interdisciplinariedad del currículo

Evaluación y autorregulación del programa

Metas Un documento

Un estudio

Sensibilizar y divulgar a grupos de

interés (600).

Un documento

Indicadores Documento formal con actualización del currículo

Estudio de los resultados de las pruebas de estado

Número de integrantes de la

comunidad académica del programa

sensibilizado.

Documento de apreciaciones por

parte de la comunidad académica

del programa.

F. Inicio/F.

terminación

2/3/2015 – 28/11/2016

8/2014 – 6/2015

Fuente: Los autores

102

7. CONCLUSIONES

Existe consenso entre la comunidad académica respecto de la formación de

profesionales en Administración de Empresas por parte de la Universidad de

Cundinamarca, pues se evidencia que consideran que éstos son formados desde una

perspectiva integral, favoreciendo el desempeño a nivel empresarial a partir de la toma

de decisiones y formulación de soluciones acorde a las necesidades empresariales y

organizacionales.

Un aspecto de favorabilidad para la Universidad de Cundinamarca, es la alta percepción

de la comunidad académica respecto de la formación que se lleva a cabo en el programa

de Administración de Empresas, lo que denota que la universidad se encuentra

posicionada en la Región, producto de su vocación y empeño por formar generaciones

de profesionales líderes, fundamentados en la ética, el liderazgo, el trabajo en equipo, y

la responsabilidad social; tendencias comunes a nivel internacional con las de la

localidad

Un aspecto positivo en el ámbito de la formación que se desarrolla en el programa de

Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca, es el hecho de que

está formado profesionales con un alto nivel ético y moral, lo que se refleja en el

compromiso de éstos por el desarrollo social y económico local, así como por la

generación de empresas como motor de crecimiento, con una visión pluralista y

participativa y en el marco de la globalización, sin desconocer la realidad local, con

respeto por nuestro entorno social, cultural, ambiental y empresarial.

Conforme la dinámica económica, social y cultural ha ido evolucionando, se ha

identificado como principales líneas de acción para incluir en los planes de estudio la

Economía y Finanzas, la Administración y Organizaciones, la Investigación, el Mercadeo,

los Idiomas y Humanidades, Ciencias básicas y Electivas, que se han venido convirtiendo

en indicadores determinantes para el crecimiento y desarrollo social, y que en

consecuencia, demandan de profesionales con estas competencias de tal forma que la

103

incursión en el mundo laboral y empresarial sea efectiva como una oportunidad de

transformación de la sociedad.

La metodología empleada en el presente estudio para la zona de influencia de Girardot,

es un referente importante de aplicación para las demás sedes, seccionales y

extensiones donde hace presencia el programa de administración de empresas en la

Universidad de Cundinamarca

La investigación permitió evidenciar la necesidad de actualizar el plan de estudios en el

marco de las líneas tendencias de la profesión investigadas en torno al desarrollo de las

dimensiones ética, estética, filosófica, ambiental, política y social como elementos a

desarrollar a través de todo el plan de estudios, situación que deberá ampliar o favorecer

los temas referentes a la formación integral del estudiante. De la misma manera se

requiere establecer un comparativo de los resultados de la prueba saber 11 de los

estudiantes que ingresan al programa respecto a los resultados de la prueba saber pro

de los estudiantes que se gradúan; esta actividad permitirá identificar los niveles de

crecimiento, decrecimiento de los estudiantes durante su permanencia en la universidad.

El programa requiere identificar los índices de flexibilidad que tiene el currículo, con la

finalidad de poder hacer estudios comparativos nacionales e internacionales frente a

otros programas de la misma naturaleza.

Las estrategias de internacionalización del programa en torno a la movilidad de

estudiantes, docentes con otras instituciones permitirán contextualizar el currículo y

hacer visible las particularidades locales en otras esferas.

104

RECOMENDACIONES

Sin duda alguna un referente para la Universidad de Cundinamarca respecto de la

formación en el programa de Administración de Empresas, estará compuesto por una

seria de aspectos de vital importancia que propenderán por mantener vigente la calidad

de la educación de dicha institución, de ahí la importancia de que en los planes de estudio

se refleje el compromiso por una educación enmarcada en la teoría y la práctica, con un

fuerte componente investigativo, humanista y definitivamente, una interacción directa con

el sector empresarial local.

Es importante que la propuesta de plan de mejoramiento del currículo del programa de

Administración de Empresas para la Universidad de Cundinamarca, sea socializada

entre las directivas a fin de encontrar puntos afines, y por supuesto, hacer los ajustes

necesarios para que sea tenida en cuenta en procura de mejorar la calidad de la

educación a partir de profesionales altamente competitivos y con pertinencia en lo social

y económico.

El compromiso de mejorar la calidad de la educación debe ser consecuente con las

necesidades de acreditar los programas, por ende, este primer paso hacia la búsqueda

de la calidad del programa de Administración de Empresas de la Universidad de

Cundinamarca, debe representar un insumo e incentivo para futuras investigaciones

cuyo propósito sea aunarse a la causa de mejorar, por eso deberían sus resultados ser

difundidos entre la comunidad educativa de la universidad con el fin de motivar e

involucrar a todos los actores en beneficio de la calidad misma y de los resultados futuros

en el ámbito social y económico.

La búsqueda de la calidad en los programas educativos en la Universidad de

Cundinamarca debe ser un proceso permanente y evolutivo, pertinente con los cambios

y tendencias en el contexto social, económico, educativo y cultural, en pro de descubrir

competencias en todo nivel que conlleven a la formación de profesionales de alto nivel,

con una visión amplia de la realidad, con conocimientos diversos, que le permitirán un

105

mejor desempeño, de allí que es oportuno que esta búsqueda se protocolice a través de

centros de investigación y desarrollo en donde directivos, docentes, estudiantes y

graduados, interacción y logren propuestas de desarrollo armonizadas con las

tendencias actuales y futuras.

106

REFERENCIAS

Carrión, R. (2003). Prospectiva, pertinencia y calidad de la educación universitaria.

Industrial Data, 6, (1), 103–105

Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación de

programas de pregrado. Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/articles-

186359_pregrado_2013.pdf

Correa, M. (s.f.). Tendencias globales y locales en los nuevos modelos de producción y

organización del trabajo. Apuntes para la discusión. Recuperado de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2668688

De Sousa, B. (2010). La universidad europea en la encrucijada. Recuperado de:

http://www.rebelion.org/docs/117636.pdf

Dirección General del Servicio Civil, (2011). Guía metodológica para el diseño y

desarrollo de investigaciones. San José, Costa Rica.

Frassa, J. (2008). Tendencias globales y locales en los nuevos modelos de producción

y organización del trabajo. Apuntes para la discusión. Trabajo y Sociedad, X, (11), 1–12.

Gartner, L. (2012). Razones para apostarle a la calidad en la educación Superior.

Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_Razones_Calidad.pdf

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.

(5ta. Edición). México: McGraw–Hill Interamericana.

Hoyos, G. (2009). Educación para un nuevo humanismo. Magis. Revista Internacional de

Investigación en Educación, 1, (2), 425–433.

107

Malagón, L. (2004). El currículo: dispositivo pedagógico para la vinculación universidad-

sociedad. ieRed, 1, (1)

Mejía, R. (s.f.). Educación en la Globalización. Entre el pensamiento único y la nueva

crítica. Recuperado de:

http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/EducacionenlasGlobalizaciones

.pdf

Miñana, C. & Rodríguez, J. (2011). Calidad, evaluación y acreditación en la educación

superior: a propósito de un Proyecto de reforma en Colombia. Recuperado de:

http://www.humanas.unal.edu.co/bitacora/files/8613/1850/5745/minana_rodriguez_calid

ad_y_evaluacion.pdf

Moncada, S. (2008). La Universidad: un acercamiento histórico–filosófico. Recuperado

de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

00622008000200008&lng=pt&nrm=.pf&tlng=es

Organización para las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1995).

Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo en la Educación Superior.

Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000989/098992S.pdf

Romero, R., Romero, N., Romero, B. & Briceño, H. (2009). Programa de formación para

incrementar la cultura del riesgo. Investigación & Desarrollo, 17, (1)

Secretaría de Educación Alcaldía Mayor de Bogotá (s.f.). Antecedentes educación media

fortalecida. Recuperado de:

http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Medi

a%20Fortalecida.pdf

Tünnermann, C. (2000). Pertinencia social y principios básicos para orientar el diseño de

políticas de Educación Superior. Educación Superior y Sociedad, 11, (1 y 2), 181–196.

109

ANEXOS

110

Anexo A. Encuesta a Académicos

Líneas y Tendencias de la Administración de Empresas

Institución Encuestadora: __________________________________________

Encuestador: ____________________________________________________

Fecha: _________________________________________________________

Objetivo: Identificar las Líneas y Tendencias de la Administración de Empresas como

profesión en el Nivel Local, con la finalidad de indagar a cerca de los comportamientos

de la profesión como insumos que le permitan al programa contextualizar su realidad y

hacer una propuesta de transformación curricular desde el impacto que estas líneas y

tendencias tengan en la unidad académica.

Dirigida a graduados, representante de los gremios empresariales, representantes del

sector público (secretarias de desarrollo económico), docentes representantes de los

programas de administración de empresas y directivos de programas de administración

de empresas.

Nombre del encuestado: ___________________________________________

Institución que representa: __________________________________________

Lugar de residencia: _______________________________________________

Marque con una (X) el tipo de Encuestado:

Graduado

Representante Gremios

Representante Sector Público

Docente

Directivo Académico

111

1. Considera usted que el Programa de Administración de Empresas de la Udec –

Girardot, forma profesionales que formulan y orientan soluciones a las necesidades

empresariales y organizacionales de la comunidad.

SI___

NO____, Porque: ____________________________________________

2. Considera usted que el Programa de Administración de Empresas de la Udec –

Girardot, está posicionado en la Región como centro de referencia en la formación de

profesionales líderes, fundamentados en la ética y la responsabilidad social.

SI___

NO____, Porque: _____________________________________________

3. Considera usted que el programa de Administración de Empresas de la Udec –

Girardot, forma profesionales comprometidos con el desarrollo y la generación de

empresa e interactúa con el entorno en un ámbito de competencia globalizada.

SI___

NO____, Porque: ____________________________________________

4. Marque con una (X) las opciones que considere, máximo 3.

En el proceso de formación de profesionales el programa de Administración de Empresas

de la Udec – Girardot, cuáles de las siguientes actividades debería abordar para dar

solución a los problemas de la región.

112

Formar profesionales con pensamiento crítico, éticos, responsables

socialmente, solución de problemas, trabajo en equipo, comunicación oral,

disciplina, capacidad innovadora, liderazgo, conciencia ambiental,

responsabilidad profesional

Articulación permanente con el mundo practico - las empresas.

Desarrollar proyectos de investigación en conjunto con las organizaciones

empresariales y comunidad

Formar profesionales en un tercer idioma

Fortalecer la movilidad de estudiantes

Fortalecer el emprendimiento y la gestión de pequeñas empresas

Fortalecer la enseñanza en pensamiento estratégico

Otra, Cual? _______________________________________________

5. Marque con una (X), las opciones que usted considere.

Desde la labor que usted desempeña como profesional, identifique que líneas de la

Administración de Empresas como profesión, considera usted son prioritarias en el

abordaje a través del plan de estudios del programa, que den solución a los problemas

de la región y permitan la transformación local.

Mercadeo

Gestión Humana

Economía y Finanzas

Administración y Organizaciones

Producción y operaciones

113

Ciencias Básicas

Humanidades

Electivas

Investigación

Idiomas

Otra (s), Cual (es)?: _____________________________________________________

Gracias por la atención.

114

Anexo B. Encuesta a Empresarios

Líneas y Tendencias de la Administración de Empresas

Institución Encuestadora: __________________________________________

Encuestador: ____________________________________________________

Fecha: _________________________________________________________

Objetivo: Identificar las Líneas y Tendencias de la Administración de Empresas como

profesión en el Nivel Local, con la finalidad de indagar a cerca de los comportamientos

de la profesión como insumos que le permitan al programa contextualizar su realidad y

hacer una propuesta de transformación curricular desde el impacto que estas líneas y

tendencias tengan en la unidad académica.

Dirigida a empresarios de la región.

Nombre del encuestado: ___________________________________________

Nombre de la empresa: ____________________________________________

Lugar de desarrollo de la actividad empresarial: _________________________

1. Marque con una (X), la actividad económica que desarrolla la empresa:

Actividad Económica Total

Agrícola

Comercio

Industria

Construcción

Educación

Salud

Financiero

Servicios Consultoría

Turismo

115

Otra, Cual: ________________________

2. Marque con una (X), De acuerdo a la actividad económica señalada por usted en la

anterior pregunta, cuáles de las siguientes actividades particulares que desarrolla su

empresa.

ACTIVIDAD ECONOMICA

Turismo de fin de semana (hoteles, restaurantes)

Ecoturismo

Turismo Religioso

Comercio al por menor ligado al turismo

Elaboración de bebidas no alcohólicas, producción de aguas

minerales

Producción de mango

Producción de caña

Producción de plátano

Producción de cítricos

Producción de algodón

Producción de maíz

Producción de arroz riego

Ganadería bovina (doble propósito)

Educación no formal

Educación formal

Comercio de medicamentos al detal

Producción y comercialización de pan

Servicios de salud

Servicios financieros

Servicios de asesoría y consultoría

Otra, cuál: _______________________________________

116

Otra actividad

Bar

Comercialización de alimentos

Comercialización de bebidas

Comercio

Comercio Tecnológico

Consultas

Eventos sociales y empresariales

Floristería

Inyectología

Salón de Belleza

Servicio postal efecty

3. Marque con una (X), máximo 4.

Cuál(es) son las competencias que usted como empresario requiere del Administrador

de Empresas, que contribuya al mejoramiento del desempeño empresarial de su

organización.

Competencias Trabajo en equipo Liderazgo Responsabilidad social y ambiental Pensamiento Critico Disciplina Capacidad innovadora Ética Manejo segunda lengua Manejo tercera lengua Gestor de proyectos empresariales Investigador

Otra, Cual: _____________________________________________

117

4. Marque con una (X), la opción que usted considera más importante.

De acuerdo a su experiencia, cual es la vocación empresarial de la Región.

Servicios

Comercio

Construcción

Industria

Explotación de minas

y canteras

Agricultura, ganadería,

caza y silvicultura

Otra, Cual: _____________________________________________

Gracias por su atención.

118

Anexo C. Tabulación Encuesta a Académicos

Marque con una (X) el tipo de Encuestado:

Tipo de Encuestado Total % Graduado 15 34%

Representante Gremios 3 7%

Representante Sector Público 12 27%

Docente 7 16%

Directivo Académico 7 16%

Total encuestados 44 100%

1. Considera usted que el Programa de Administración de Empresas de la UDEC –

Girardot, forma profesionales que formulan y orientan soluciones a las necesidades

empresariales y organizacionales de la comunidad.

2. Considera usted que el Programa de Administración de Empresas de la UDEC –

Girardot, está posicionado en la Región como centro de referencia en la formación de

profesionales líderes, fundamentados en la ética y la responsabilidad social.

Respuesta Total % Si 39 89

No 5 11

Total 44 100%

Respuesta Total % Si 39 89

No 5 11

Total 44 100%

119

3. Considera usted que el programa de Administración de Empresas de la UDEC –

Girardot, forma profesionales comprometidos con el desarrollo y la generación de

empresa e interactúa con el entorno en un ámbito de competencia globalizada.

Respuesta Total % Si 26 58

No 18 42

Total 44 100%

4. Marque con una (X) las opciones que considere, máximo 3.

En el proceso de formación de profesionales el programa de Administración de Empresas

de la UDEC – Girardot, cuáles de las siguientes actividades debería abordar para dar

solución a los problemas de la región.

ACTIVIDADES Total %

Formar profesionales con pensamiento crítico, éticos, responsables

socialmente, solución de problemas, trabajo en equipo, comunicación

oral, disciplina, capacidad innovadora, liderazgo, conciencia ambiental,

responsabilidad profesional

33 75%

Articulación permanente con el mundo practico - las empresas. 39 89%

Desarrollar proyectos de investigación en conjunto con las

organizaciones empresariales y comunidad 39 89%

Formar profesionales en un tercer idioma 5 11%

Fortalecer la movilidad de estudiantes 7 16%

Fortalecer el emprendimiento y la gestión de pequeñas empresas 11 25%

Fortalecer la enseñanza en pensamiento estratégico 9 20%

120

5. Marque con una (X), las opciones que usted considere.

Desde la labor que usted desempeña como profesional, identifique que líneas de la

Administración de Empresas como profesión, considera usted son prioritarias en el

abordaje a través del plan de estudios del programa, que den solución a los problemas

de la región y permitan la transformación local.

Líneas Total % Mercadeo 23 52%

Gestión Humana 16 36%

Economía y Finanzas 32 73%

Administración y Organizaciones 28 64%

Producción y operaciones 9 20%

Ciencias Básicas 9 20%

Humanidades 19 43%

Electivas 9 20%

Investigación 28 64%

Idiomas 19 43%

121

Anexo D. Tabulación Encuesta a Empresarios

1. Marque con una (X), la actividad económica que desarrolla la empresa:

Actividad Económica Total % Agrícola

Comercio 84 72%

Industria 14 12%

Construcción 4 3%

Educación

Salud 8 7%

Financiero 1 1%

Servicios Consultoría 5 4%

Turismo 2 2%

Total 120 100%

2. Marque con una (X), De acuerdo a la actividad económica señalada por usted en la

anterior pregunta, cuáles de las siguientes actividades particulares desarrolla su

empresa.

Actividad Económica Total % Turismo de fin de semana (hoteles, restaurantes) 10 8%

Ecoturismo 4 3%

Turismo Religioso

Comercio al por menor ligado al turismo 7 6%

Elaboración de bebidas no alcohólicas, producción de aguas

minerales 3 3%

Producción de mango

Producción de caña

122

Actividad Económica Total % Producción de plátano

Producción de cítricos

Producción de algodón

Producción de maíz

Producción de arroz riego

Ganadería bovina (doble propósito) 1 1%

Educación no formal 1 1%

Educación formal

Comercio de medicamentos al detal 1 1%

Producción y comercialización de pan 8 7%

Servicios de salud

Servicios financieros

Servicios de asesoría y consultoría 2 2%

Otra Actividad Económica (Diferente a las enunciadas

anteriormente) 83 69%

Total 120 100%

Las otras actividades diferentes a las enunciadas en la pregunta, se encuentran a

continuación:

Otra Actividad Económica Total % Bares 1 1%

Comercialización de alimentos 25 30%

Comercialización de bebidas 2 2%

Comercio 44 53%

Comercio Tecnológico 2 2%

Consultas 1 1%

Eventos sociales y empresariales 1 1%

Floristería 2 2%

123

Otra Actividad Económica Total % Inyectología 1 1%

Salón de Belleza 3 4%

Servicio postal Efecty 1 1%

Total 83 100%

3. Marque con una (X), máximo 4.

Cuál(es) son las competencias que usted como empresario requiere del Administrador

de Empresas, que contribuya al mejoramiento del desempeño empresarial de su

organización.

Competencias Totales % Trabajo en equipo 102 85%

Liderazgo 64 53%

Responsabilidad social y ambiental 28 23%

Pensamiento Critico 4 3%

Disciplina 82 68%

Capacidad innovadora 20 17%

Ética 62 52%

Manejo segunda lengua 1 1%

Manejo tercera lengua 0 0

Gestor de proyectos empresariales 9 8%

Investigador 1 1%

Otra competencia 2 2%

124

4. Marque con una (X), la opción que usted considera más importante.

De acuerdo a su experiencia, cual es la vocación empresarial de la Región.

Vocación de la Región Total % Servicios 18 15%

Comercio 65 54%

Construcción 4 3%

Industria 6 5%

Explotación de minas y canteras 1 1%

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 0 0

Otra 26 22%

Total 120 100%

Otra vocación de la Región Total % Turismo 23 19%

Cultura Ciudadana 2 2%

Inversión 1 1%