51
RESUMEN LITERATURA INFANTIL – ORELLANO, LAURA DANIELA UA 967 AÑO 2013 EJE 1 LA LITERATURA INFANTIL COMO BINOMIO Literatura: Eagleton considera que a partir de los formalistas rusos es considerada como una organización especial del lenguaje, que no es utilitaria, carece de un fin práctico y manifiesta un uso diferente del lenguaje. En toda concepción de lo que es literatura subyace un modo de leer los textos, una cierta mirada del lector que establece en base a sus esquemas que es y que no es literario. El carácter literario de un texto también depende del momento histórico en el que se lo lee, la imagen de la infancia que predomina en una época o autor determinado influye en la producción literaria. Infantil: S XVII se empieza a hablar de infancia S XVIII aparece la burguesía y el tutelaje. Se impone la idea de responsabilidad paterna sobre los niños.

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN DE LITERATURA INFANTIL PARA BIBLIOTECARIOS ESCOLARES

Citation preview

RESUMEN LITERATURA INFANTIL – ORELLANO, LAURA DANIELA UA 967 AÑO 2013EJE 1 LA LITERATURA INFANTIL COMO BINOMIO Literatura: Eagleton considera que a partir de los formalistas rusos es considerada como una organización especial del lenguaje, que no es utilitaria, carece de un fin práctico y manifiesta un uso diferente del lenguaje.En toda concepción de lo que es literatura subyace un modo de leer los textos, una cierta mirada del lector que establece en base a sus esquemas que es y que no es literario.El carácter literario de un texto también depende del momento histórico en el que se lo lee, la imagen de la infancia que predomina en una época o autor determinado influye en la producción literaria.Infantil: S XVII se empieza a hablar de infanciaS XVIII aparece la burguesía y el tutelaje. Se impone la idea de responsabilidad paterna sobre los niños.Comienza la reflexión de la infancia y se llama pedagogía.

LUIS SANCHEZ CORRAL Enumera condicionamientos negativos que operan sobre la literatura infantil:Mercado: ofrece pautas que poco tiene que ver con lo literario.El cierre del sentido: que el texto tenga una sola interpretación posible, nada librado a la imaginación del lector.Falta de trabajo sobre el lenguaje: lenguaje doméstico, poco complejo.Degradación del referente: lleva a pensar que los niños requieren la representación de un mundo color de rosa.Ideología: recorte de la realidad en un único sentido posible.Infantilización del lenguaje: hablar como ellos.Después de ver estos condicionamientos uno piensa que la lit. inf. es un campo minado, pero no, el hecho literario es un acto de habla peculiar y específico que tiene ciertas características y hay textos que por ellas son considerados literatura:El lenguaje: representa una ruptura cognitiva, nuevas relaciones significado-significante, quedan suspendidas las vinculaciones cotidianas de las palabras entre sí.Contrato enunciativo artístico: Relaciones destinador-destinatario diferentes al habla estándar. La suposición de lo que uno está diciendo es verdad queda suspendida por la fórmula de inicio: había una vez, en un país lejano.Logos poético: Construcción de un universo semántico particular que solo tiene relación en la lógica interna del texto.La obra se edifica en base a espacios vacíos: La significación se construye más sobre lo no dicho, requiere la cooperación interpretativa del lector.

JUAN CERVERAConsidera que en la literatura infantil se integran todas las actividades y manifestaciones que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesen al niño.La definición de lit. tiene que ser globalizadora o integradora y selectora.Hay una diferencia básica en:Lenguaje estándar (libro de texto), es el lenguaje como herramienta que es puramente referencial e informativo y está destinado a una comunicación inmediata, unívoca y utilitaria.Lenguaje artístico (vehículo de la producción literaria), poético o creador, destinado a comunicación, lúdica estética y duradera.La literatura infantil es básicamente una respuesta a las necesidades del niño y se acertará cuando el niño la acepte, es decir que actúe como receptor, no como destinatario.Orígenes:S XVII Perrault Bastantes producciones pero fuerte didactismo y moralismo S XIX hnos Grimm A mediados del siglo XX se aleja el libro del libro de clase.Usos: La escuela es promotora por excelencia del libro, hay una corriente muy proclive a la instrumentalización escolar.Análisis crítico: Valores literarios y morales con cierta adecuación psicopedagógica. (ej. Cuentos tradicionales -- Inconsciente)Relación con el arte: tienen que ser obras de calidad, adecuadas a las necesidades del niño para no dejarlos indiferentes.Clasificación: Literatura Ganada (recuperada) Literatura Creada p/ niños Lit. instrumentalizada

AMALIA WISCHÑEVSKY

Sostiene como Pierre Gamarra que lo que los niños adquieren en los primeros años de vida influirá tanto como lo que adquieran en el resto de su existencia.Que hay una literatura a partir de la utilización escolar, una literatura arte o didáctica, literatura al servicio de la geografía, la historia. La literatura como reforzadora de conocimientos no reviste ningún valor, ya que no posee el rigor científico del libro de texto.La literatura es arte ya que: DA PLACER, EMOCIONA, MOVILIZA Y MODIFICA LA CONCIENCIA DEL MUNDO DEL LECTOR.Si se entiende al libro como un mensaje entre un autor adulto y un lector niño, el acto de leer es un acto de aprendizaje. Al ser la infancia un periodo de aprendizaje, todo mensaje destinado a ella tiene una vocación pedagógica.

MARIA ADELA DIAZ RONNER

Hay ciertos factores negativos que operan sobre la literatura infantil:•Sobreestimar la importancia de formato, consistencia, color,•Personajes reconocibles,•Autores identificables,•Bestsellerismo,•Actitudes de mediatizadores (libreros, docentes, padres),•Inhospitabilidad de los medios de comunicación.

Intrusiones: La psicología y la psicología evolutiva: Aquello que es bueno de verdad resiste al tiempo. No hay que medir un texto literario solo si responde o no a los intereses infantiles comprendidos psicológicamente, sino ver desde que edad se sugiere tal o cual texto. Y cambiar la pregunta inicial Para qué edad es? Por una ajustada a la totalidad del texto.La pedagogía y sus excesos: Las utilidades que se pueden obtener del libro para educar mejor (al servicio de). Esta intrusión reprime la pluralidad de significados convirtiendo en una literatura didáctica sin sentido, tratando de dejar un mensaje, convirtiendo a la lectura en estática.La ética y la moral: Cada creador establece su propio programa axiológico, el conjunto de valores que mejor lo expresan ante los demás.La moralización de moralidades: Engendra verdaderos desconsuelos, desbarata el placer de lo literario, subordinándolo a la ejemplificación de pautas consagradas para homogeneizar conductas sociales.

GRACIELA MONTES

Querella entre los defensores de la realidad y los defensores de la fantasía.Rousseau sostenía que poco y nada tenía que intervenir la fantasía en la educación de su Emilio.1978 la Torre de cubos fue prohibida por ilimitada fantasía, ya que la fantasía está fuera de control porque no se sabe hasta dónde te lleva. 1º se recibían cuentos de adultos y en 2º lugar fue la época de oro de los pedagogos (Cristal puro y Rosa inmaculada), la época de la literatura de corral, aunque sobrevivió en la clandestinidad. Fue la época de cuentos sencillos y absolutamente comprensibles, un realismo particular, con finalidad educadora, el manejo del corral le resulta eficaz y le facilita la tutela.Ahora hay exploración de la palabra/del mundo, es decir realidad y fantasía en un solo abrazo es decir literatura, que ejerce un seguro y tranquilo poder sobre los niños, la literatura nos va a sacar del corral.

CAPIZANO BEATRIZ

Grecia: Las ayas y madres los entretenían con relatos amenazadores, fabulas moralizantes, mitos de Hesíodo y Homero.Roma: escasa influencia de la literatura en la educación.Medioevo: mitos y leyendas se confunden con la nueva literatura religiosa, surgen las canciones épico-caballerescas.Iluminismo: 1º lit. para la infancia, surge Charles Perrault.Inglaterra positivista: trato de desterrar la fantasía de las obras de la infancia.S XVIII Francia publica el almacén de los libros, lecciones escolares con cuentos de valores.Innumerables voces se levantaron contra la fantasía en esta época.S XIX Romanticismo, se torna a la lit. fantástica, Hnos. Grimm, Faber, Lewis Carroll.S XX, el niño se encuentra en un lugar destacado con lo que se ve favorecida la Lit. inf.

ANA MARÍA SHUA

2º década del S. : Quiroga (cuentos de la selva). Los niños no son protagonistas, una enorme libertad que Ana María quiere recuperar hoy.1950/1960: Antes y después de María Elena Walsh. Se le da jerarquía a la literatura de nuestra lengua. Surge el reino del humor, sus poemas suenan a través de sus canciones.1960: boom editorial. El psicoanálisis establece nuevas prohibiciones para una literatura muy exigida por pretensiones didácticas. Lit. pasada por lavandina, se publican adaptaciones suavizadas políticamente correctas.1960/1970: Desarrollo y creación. Excelentes escritores para adultos, comienzan a escribir lit. inf. Entre ellos Laura Devetach, Elsa Bornemann, Graciela Montes. Que hacen hoy grande a la lit. inf.1976: Dictadura militar, prohíbe y censura, cada uno decide hasta qué punto arriesgar su cabeza.1984: Democracia, prestigio de lo prohibido en la dictadura.Actualidad: La escuela le abrió las puertas a la lit. inf. La lit. se encuentra en crecimiento. Muchas editoriales. Surgen cátedras y seminarios en universidades. Se está produciendo tb, lit. de humor de excelente calidad.

LAURA DEVETACH

Le preocupan dos cosas:

La respuesta a los intereses profundos del niño: Cada etapa tiene una compleja tabla de intereses y cada interés una variedad temática posible de explotar. En base a los intereses del niño hay que escoger temáticas nuevas y enriquecer cada etapa con experiencias insospechadas para el lector.Hay que identificarse con los valores del niño sin educarlos en categorías absolutas. La mayoría del material literario que el niño recibe es literatura por encargo. Limitar al chico con enseñanzas directas es coartar la capacidad creadora del lector que debe participar no solo como receptor sino en su función creadora.

y las posibles vías de comunicación: Humor, Unión de elementos poéticos y cotidianos,Incorporación al lenguaje escrito de un vocabulario extraído del juego de los chicos, de sus conversaciones, de su vida diaria,Quizás el elemento más importante para la comunicación con un lector que no permanezca pasivo ni sea solo un receptor sea el uso de la fantasía. El cuento desemboca en una imagen de lo real enriquecida.

BOMBINI GUSTAVO

Propone un trabajo pedagógico que integre la diversidad de prácticas culturales y por lo tanto el conocimiento de otras literaturas como:

Lit. juvenil, mensajes en los medios de comunicación,

Historietas, letras de canciones,Grafittis, videoclips.

Que configuran una buena parte del entorno comunicativo del alumnado de la secundaria y que no es incorporado en la escuela (diarios íntimos, poesía latinoamericana).Hay que incorporar diversidad de identidades culturales en el interior del espacio escolar ya que estamos ante grupos que no son homogéneos.

BOMBINI GUSTAVO – CLAUDIA LOPEZLiteratura juvenil: un concepto fantasma. Algunos afirman que pasados los 12 o 13 años no se justifica una literatura para adolescentes sino que con una adecuada selección se podrán abordar los textos de lit. a secas. Esta afirmación va a contrapelo con el negocio de las editoriales que habilitaron la colección juvenil. Las claves de aceptación son que los lectores se sienten identificados y evitan a los profesores el trabajo de buscar textos que resulten de interés a los chicos. Son sospechadas de crear hábitos de lectura fácil, directa, lineal que dificulte el pasaje de los lectores hacia textos de verdadero espesor literario.Tienen ciertas características:

Estereotipo del lectorAbundantes paratextosSe pretenden iniciadores de la literatura para adolescentes

desinteresados en la lectura.Temas adolescentes de interés Realismo simplificador, reproducen el mundo del lector.

Se consideran: AHISTORICO : historias desarrolladas en época contemporánea al lector.DESCONTEXTUALIZADO: no se insertan en series literaria y socialDESFICCIONALIZADO: supuesto realismo

LUCH CRESPO GEMMALit. adolescentes es consumida por estudiantes de escuela media. Publican material de la llamada temática actual (libro psicológico/de superación de problemas)Gozan del reconocimiento del público y de los organismos oficiales.PARATEXTOS: Títulos temáticos: Hacen referencia directa al conflicto, un tú o yo fácilmente identificables con el lector. Información de solapa: que se dirige al lector y que ayuda a establecer predicciones que en la mayoría de las veces no se verán defraudadasESTRUCTURA NARRATIVA: 5 secuencias que narran los hechos en progresión lineal y que concentran la narración sin detalles secundarios ni descripciones.Tres macrosecuencias (planteo del conflicto / Protagonista recibe ayuda / Resolución o aceptación del problema)Tienen como objeto ayudar al lector y crear pautas de comportamiento.VOZ NARRATIVA: Narrador en 1º o 3º persona que narra los hechos focalizándolos desde el punto de vista del protagonista. Discurso directo – lineal – natural. Provoca una rapidez de lectura con un lenguaje cercano al lector.PERSONAJES O ACTANTES: Protagonistas individuales e individualistas aún cuando forman parte de un grupo.Misma edad que el lector, estudiante, raza blanca, clase media, espacios reconocibles por los lectores (casa, bar, escuela). Oponente o ayudante familia, grupo de amigos y a veces como oponente la sociedad.IDEOLOGÍA: Aceptada: antirracista – liberal – democrática – positiva.RELACIONES HIPERTEXTUALES: 1º con el espacio vivencial, 2º con la red del género, 3º con la novela realista y 4º con los medios (tv, cine). Funcionan como guiños entre el lector y su mundo.

MILA CAÑON – ELENA STAPICH

El camino del lector no es lineal, diferentes factores juegan en la constitución de un lector autónomo, la familia, los intereses, el medio, los libros, modelos lectores.

La formación lectora en la etapa escolar debería cobrar relevancia porque quizás uno de los pocos encuentros de los sujetos con las lecturas se realice ahí.

En la adolescencia se presenta una problemática, hay chicos que están con los cuentos de la selva y otros leyendo mi amigo el che.

Hay mucho de azar en los encuentros y desencuentros con los chicos y los textos. El docente debería ofrecer el espacio de libertad que ofrece la lectura.

EJE 2 EL PROBLEMA DE LOS GÉNEROS

En el S V a.c. Aristóteles estableció tres géneros: ÉPICO (narrativo), LÍRICO (poético) Y DRAMÁTICO (teatral), cada uno admite subdivisiones y cada una de ellas permite subdivisiones dependiendo de cuan fino se desee hilar.

DANIEL LINK dice que la máquina literaria fabrica matrices de percepción determinado por el juego de relaciones entre los factores que intervienen en la práctica literaria: temas, pactos de lectura, puntos de vista. Estos matrices de percepción funcionan en las dos direcciones ya que si el lector pudo decodificar las características de un tipo de texto es porque antes el escritor los codificó eligiendo entre múltiples posibilidades aquellos que permitieran la afiliación de su obra a determinada tradición.

FOWLER: Señaló la relación entre género y moda, el canon de una época revaloriza algunos y devalúa otros.También hablo de las relaciones entre los géneros JERARQUICA (unos incluyen a otros, por ejemplo el soneto dentro de la obra dramática), RELACIÓN DE COMBINACIÓN (tragicomedia) y RELACIÓN DE INVERSIÓN (novela picarezca sería lo inverso de la caballerezca).

GÉNERO NARRATIVO:

MITO: narración tradicional – anónima, originalmente formo parte de la religión de un pueblo. En los mitos aparecen los dioses.LEYENDA: narración tradicional – anónima, suele estar acompañada por algún dato sobre la cultura donde se ha originado y que proporciona una explicación imaginaria sobre el origen de algún fenómeno.FÁBULA: generalmente es protagonizada por animales antropomorfizados que encarnan algún defecto o virtud propios del ser humano. Puede ser en prosa o verso y termina en moraleja.NOVELA: narración extensa que presenta diversidad de personajes y ambientes, descripción de lugares y épocas, diálogos y caracterización psicológica de los personajes. Su trama puede tener gran complejidad.CUENTO: narración breve, se reducen las descripciones a favor de un argumento con núcleos narrativos importantes y escasas acciones secundarias. Los personajes son pocos y el desenlace tiene la misión de sorprender o desconcertar al lector.

GÉNERO NARRATIVO:CUENTO INFANTIL: Es el tipo preferido de los niños: se pueden clasificar en:

Según su estructura narrativa: abierta o acumulativa (en los que la misma acción se repite varias veces, por ej. Los tres cerditos), cerrada (diferentes acciones se ven encadenadas a través de una relación causa – efecto)

Según su origen: folclóricos, populares o tradicionales, de autor anónimo, ligados a una determinada región cultural, transmitidos oralmente, hasta que se registraron en forma escrita (1001 noches, perrault). Y literarios o de autor.

Por la realidad representada: realistas, tienden a mostrar personajes y hechos cotidianos, y fantásticos, muestran personajes y hechos que no tienen correlato con la experiencia cotidiana, pueden a su vez ser fantásticos propiamente dichos, extraños o maravillosos.

Por el tipo de personaje: identidad (protagonista cuyo conflicto consiste en la indeterminación de su identidad, como el patito feo), de pícaros y de tontos.

Cuentos de fórmula: Tb pueden denominarse cuentos mínimos y considerarse poesía

GENÉRO LÍRICO

Lo lírico se asocia a los versos y la poesía pero lo lírico es una actitud que se puede expresar a través de la prosa (aunque no es muy frecuente). Es el discurso literario donde un yo lirico (no necesariamente) que identificamos con el autor, expresa sentimientos íntimos o una visión subjetiva de la realidad, a través de un lenguaje altamente connotativo, pleno de sugerencias.El lenguaje poético se caracteriza por la reiteración de esquemas lingüísticos (rimas, isosilabismos, acentos, anáforas, paralelismo). Todo genera un tipo de tejido verbal donde cada elemento establece una red de relaciones con los demás. No se puede prosificar a la poesía porque se convertiría en otro texto.Poesía para niños: Los niños tienen afinidad con el lenguaje poético que deriva de su modo de conectarse con el lenguaje, aman la:

Palabra como juguete mas que como instrumento comunicador,Repetición,Disparate,Proliferación de palabras sin sentido,Rima,Ritmo

Una iniciación poética realizada con sensibilidad y entusiasmo debería desembocar fácilmente en un lector aficionado a la poesía. Pero esto casi nunca ocurre. El adulto con frecuencia elige un texto fácil subestimando la competencia de los niños como receptores y esos textos, son un pobre sustituto de la poesía. Otros las eligen por su tema (contenidos escolares) olvidando que la poesía no ha nacido para ser un recurso didáctico.Los primeros años de vida, la poesía con la que mejor se conectan los niños es la folklórica caracterizada por:

Donde a menudo se juega con el disparate o sin sentidoPredominio de las combinaciones sonoras sobre lo semántico.Estructura claramente definidaRitmo.

Hay espacios de la poesía folklórica: canciones de cuna, adivinanzas, villancicos, coplas, trabalenguas, cuentos mínimos, juegos con las manos.A partir de la edad escolar es posible ir introduciendo una poesía de autor que será elegida por su musicalidad, humor y sugerencia de su lenguaje.

GÉNERO DRAMÁTICOSe caracteriza por:

Mostrar conflictos a través del diálogo o la acción, sin la intermediación de un narrador que los comunique, tal como ocurre en el género narrativo.

Los hechos que se van encadenando están subordinados a la mostración de un conflicto que por lo general tiene una presentación, un crescendo que llega al climax y termina en un desenlace.

Alcanza su completud con la representación pero implica una lectura particular del mismo que es la que ha realizado el director y en menor medida actores, escenógrafos y vestuaristas.Presenta dos niveles: TEXTO PRIMARIO: diálogo de los personajes. TEXTO SECUNDARIO: acotaciones colocadas por el autor que pueden estar referidas a la descripción del espacio, de los personajes, indicar actitudes, movimientos, etc.Desde el punto de vista exterior se puede dividir en:

ACTOS: partes delimitadas por apertura y cierre del telónESCENAS: cambian con la entrada o salida de un personajeCUADROS: cambios en la posición de los personajes

La producción literaria orientada a la escritura de obras de teatro para niños es escasa. Los textos de las obras que se han representado, alcanzando un buen nivel artístico como las obras de Hugo Midon, son difíciles de alcanzar.

HISTORIETA – PABLO DE SANTIS

De los géneros de medios de comunicación es el que mas se relaciona con las bibliotecas sobre todo en usuarios niños y adolescentes. La historieta es la historia expandida en la página, donde el guión es el tiempo y el dibujo el espacio.Una historieta esta hecha de dibujos y palabras, a primera vista se pueden diferenciar pero si entramos en la página se pierde la certeza de donde empieza uno y donde termina el otro (territorio). Hay dos clases de palabras las INVISIBLES: que han dado forma a las imágenes y llegan traducidas de la mano del dibujante y las VISIBLES que son evidentes y que están extendidas por el dibujo (textos en off, onomatopeyas o encerradas en globo).Hay dos modos posibles de lectura COMO RELATO y COMO PRODUCTORA DE IMÁGENES, esta tensión acompañará nuestro recorrido, lo hace un género híbrido entre la narrativa y la gráfica y la pone bajo sospecha de no ser ni una cosa ni la otra.Por sus lazos estrechos con el cine, la literatura, el dibujo animado y la ilustración, parece a veces que está a punto de perder su identidad.

El arte de la historieta es la conciliación de contrarios:SUCESION/SIMULTANEIDAD: en una página seguimos el relato pero a la vez se contempla la página como un todo armónico, dentro de un mismo cuadro hay narración y simultaneidad.VELOCIDAD/CRISTALIZACION: da idea de velocidad a través de la cristalización de movimientos, para representar la velocidad la figura se congela.FIGURA/FONDO: no tienen la relación amo/esclavo de la pintura, el fondo puede ser blanco pero ese vacío es la representación de algo que el lector, ve con claridad.DIBUJO/PALABRA: son inseparables, la palabra como dibujo y el dibujo como palabra.

Hay dos etapas en la historieta:Antes de los ´60: que no alcanzó su madurez y fue consumida por niños y adultos con escasas

aspiraciones como lectores.Después de los ´60: que alcanza niveles muy altos de calidad artística: se convierte en un ícono

de la cultura pop y se construye como objeto de estudio.A veces es difícil leer historieta… ese idioma que no es adulto ni infantil, no es dibujo ni escritura y que entendemos solo porque no lo podemos explicar….

INTERTEXTUALIDAD

No opera solo de texto a texto, sino de género a género. Los autores no vacilan en incluir en una obra diferentes formatos textuales.

Las obras más complejas y sofisticadas de la actualidad son las que presentan más cruces transgenéricos. Tal vez porque se dirigen a un público que comprende esos guiños y hasta se complace con ellos.

CERVERA JUAN

Los géneros son los eslabones mediante los cuales una obra se relaciona con el universo de la literatura.

No existe ningún género o subgénero puros, todos se entremezclan, con predominio de uno, sin claudicación de ninguno.

Las diferencias entre géneros no son esenciales pero sí importantes porque condicionan nuestra adhesión en cada momento.El contacto con los géneros de los niños es espontáneo y carente de planificación:FRECUENCIA E INTENSIDAD: el cuento es el más favorecido, el más fácil, le sigue la poesía y por último el teatro.SELLO LITERARIO DE PRODUCTOS: el verso imprime al lenguaje, salta a la vista en los juegos.LA OPCION INFANTIL PARA LOS CONTACTOS: los libros facilitan el acceso al cuento en exclusiva, ya que la provisión de poesía y teatro es escasa.LA DIMENSIÓN LÚDICO CREATIVA: la dramatización como punto de partida y puente hacia el teatro y la canción vivifica la poesía.

El contacto ha de ser:EQUILIBRADO Y COMPENSATORIO: la educación integral reclama contactos con (cuentos, poemas y teatro) si no equitativos, por lo menos suficientes.ACTIVOS Y CREATIVOS: la actividad creativa demanda autonomía personal y esta se realiza en la acción.AMBIENTALES:

Centro educativo (favorece los contactos del niño con la literatura).Grupo (puede crearse interacción grupo/centro educativo).Medio socio-cultura (el peso es determinante actualmente).

CABAL GRACIELA

Marca los diferentes significados que tuvieron los géneros en los diferentes momentos históricos. Da el ejemplo que los cuentos y novelas escribían hechos que se percibían como ficticios. Truman Capote en A sangre fría, inicia el género de la narrativa de no ficción.

Beatriz Sarlo dice que en la última mitad del S XX se debilita la separación entre géneros ficcionales y no ficcionales.

Borges dice que si las novelas se escribieran con el rigor de los cuentos, sería insoportable escribirlas porque cada palabra tiene un peso determinante y cada pormenor existe en función del argumento. También dice que la poesía se siente y que si ustedes no sienten la poesía es porque el autor no ha escrito para ustedes.

GRACIELA MONTES

En la literatura infantil aparecen con mayor frecuencia ciertos procedimientos que tienden a sostener la atención de un receptor especialmente escurridizo. Las redundancias, onomatopeyas, el ritmo temario, llaman la atención fuertemente sobre el mensaje, como si el narrador considerase objeto de conquista y cuidado permanente al lector. Hay también una sencillez, buscada que en el mejor de los casos es despojamiento y precisión, contundencia, y en el peor, simpleza y también una especie de URGENCIA.

GUSTAVO BOMBINI

Los géneros son un tema predominantemente escolar:A principios de siglo: Rodó se quejaba que en la escuela se enseñara la epopeya cuando era un género muerto.Hace 40 años: se discutía si el policial o ciencia ficción eran merecedores de ser leídos en la escuela.Más tarde si lo eran la historieta, la fotonovela o la canción.Recientemente: nos preguntamos qué clases de géneros son la literatura infantil y juvenil.

Parece perderse la literatura por placer. El tipo de texto determina el tipo de comprensión. La escuela debería: establecer relaciones, acortar distancias y fabricar redes para no aislarse en la vida cultural.Medio socio-cultura (el peso es determinante actualmente).

BRATOSEVICH – RODRIGUEZ

Nos movemos continuamente (sabiéndolo o no) en una manipulación del lenguaje que a menudo encuadra en las formas de lo poético (adivinanzas, dichos, refranes, juegos infantiles, propagandas, trabalenguas, recetas memotécnicas, piropos, canciones de cuna).

La función poética o configuración poética de un texto es un concepto formal que tiene que ver con las relaciones de los elementos de ese texto de una determinada manera (por ej. Elegir determinado nombre porque queda bien con el apellido o anteponer u posponer una palabra a otra).

Características de la función poética:ASPECTO FÓNICO:

Periodización de pausas rítmicas,Isoslabismo = número de sílabas en cada línea,Reiteración de ritmos acentuales (ej. 3er sílaba acentuada)Tendencia a la alteración de consonantes nasales: m/nOtros ecos sonoros que se aproximan a la rima: fuego/quemo

ASPECTO SINTÁCTICO: Reiteración de fórmulas según los versos.ASPECTO LÉXICO SEMÁNTICO: Reiteración de imágenes con redundancias (fuego en que me quemo)La forma poética es en resumen redundancia, en una sabia regulación (estructuración repetitiva).Cuando las reiteraciones se estructuran sobre la base de pausas rítmicas, periódicas, entonces se trata de un texto poético en verso.Cada línea exige ser traducida por un tempo (grado de aceleración en la lectura) que la encierre y aísle en su bloque, privilegiando los silencios finales de esos versos.

ANA PELEGRINEl juego de tradición oral construye el alzado básico del ritmo y cadencia colectiva A + B (verso + estribillo) permite la participación coral.ESTRUCTURAS BINARIAS (A+B)

Esquemas y diálogos (pregunta A y responde B)Deseo o petición Reiteración (verso que conjuga con elemento

reiterativoESTRUCTURAS ACUMULATIVAS

Numerales: por seriación lógica o decrecienteEnumerativas (a manera de inventario)Enumeración alógicaAdicionales (se van sumando elementos)Encadenamiento (A+B = B+C = C+D)

ESTRUCTURAS MIXTAS (BINARIAS + ACUMULATIVAS)Enumeración acompañada por movimiento dualDitilogo (binario dos voces alternándose, mas encadenamiento)

ELENA STAPICH

En la poesía para niños la rima es esencial como la repetición. Hacia los 4 años los chicos reconocen intuitivamente que es la rima.

ADIVINANZAS: desde los más remotos tiempos han sido de los más populares entretenimientos, hasta los 10 años aproximadamente los niños no están capacitados para responderlas, los nenes en edad escolar, solo con mucha ayuda y sucesivas pistas suelen resolverlas.

ABRACADABRA: el niño tiene algo en común con el hombre primitivo, como el brujo de la tribu cree en el poder mágico de la palabra para modificar la realidad.

JITANJÁFORA: las invento un poeta para designar textos que no tienen sentido, son puro significante.

EL CUENTO DE LA BUENA PIPA: cuentos mínimos, cuentos porque insinúan una historia (aunque no son verdaderos relatos) y mínimos por su brevedad. Hay distintos aquellos que muerden la cola, de nunca acabar y los que cuentan una sintética historia.

CON LA PROFUNDIDAD DEL MAR

La poesía responde a las libertades de juego: la rima, el sin sentido, la música.La poesía infantil debe tratarse de poesía y el adjetivo infantil ser un atributo secundario ya que circula una poesía infantilizada que carece de intensidad, tensión, de armonía y esto la reduce. Tiene que ser de calidad literaria y estética.

La palabra poética cuando es profunda abre como una verdadera palabra mágica, las puertas de la imaginación.El poema es una puerta a otros mundos, porque al pasar el umbral los lectores se adentran en la musicalidad, el ritmo y la rima invitados por un estilo impecable que complace todos los sentidos. Porque la poesía no habla al intelecto sino a los sentidos y a la emotividad.

EJE 3 VICTOR BRAVO

En su obra los poderes de la ficción habla que lo fantástico tiene su fundamento en el cuestionamiento de la realidad. Las personas construimos una idea de la realidad basadas en un conjunto de certezas que tienen que ver con: tiempo (inalterable), espacio, número, casualidad e identidad.

El relato fantástico da cuenta de lo otro, la alteridad, de lo diferente de lo que no es idéntico.A partir del Quijote se empieza a perfilar un héroe que duda, que puede fracasar, que es simultáneamente héroe y antihéroe (alteridad – coexistencia de lo uno y lo otro). Ese límite, grieta en la realidad y es por allí por donde en el relato fantástico se introduce lo sobrenatural que termina invadiendo ese mundo, antes gobernado por la razón.Cortazar es uno de los escritores con el que podemos reflexionar acerca de lo fantástico.La alteridad es la interrelación entre dos ámbitos distintos.Lo fantástico se produce cuando uno de los ámbitos transgrediendo el límite invade al otro, para perturbarlo, negarlo, tacharlo o aniquilarlo.

El reformula la noción de lo fantástico a partir de 5 puntos criticando la clasificación de Todorov ya que no considera válido que se apoye en el lector, ya que es un elemento extratextual:1.Existencia de 2 ámbitos opuestos (sueño/vigilia, doble/yo, ficción/realidad)2.El cuestionamiento de la racionalidad3.La puesta en escena del mal, entendido más en un sentido estético que ético.4.Si el limite transgredido se puede reestablecer no se trata de un texto verdaderamente fantástico:El racionalismo que reestablece el orden y genera explicaciones (policial-ciencia ficción)Relevación de un equivoco (relato extraño)Interpretación que impone un sentido alegórico al texto (divina comedia por ej.)5. Cuando en la realidad representada no se transgrede ningún límite se genera lo maravilloso.

TODOROVEl concepto de fantástico por Todorov está fuertemente marcado por la noción de lo siniestro elaborada por Freud. El encuentro con lo más íntimo con lo más familiar y cotidiano puede significar una experiencia pavorosa por la posibilidad de hallar precisamente allí lo más ajeno, lo que no podemos reconocer.Las notas principales de lo siniestro es:

Que es la expresión del malQue implica transgresión de un límiteQue se basa en la noción de alteridad

La ficción dispone de muchos medios para provocar efectos siniestros que no existen en la vida real.El clasifica a lo fantástico en:FANTÁSTICO PROPIAMENTE DICHO: hay una irrupción de lo sobrenatural que produce perplejidad en el personaje, narrador y lector, los hechos no quedan explicados y se supone que esa explicación es parte de la actividad lectora (no recomendable antes de la pubertad ya que requiere cierta competencia lectora).EXTRAÑO: se perfila como fantástico pero en el final se presenta una explicación lógica (el lector no necesita ser tan experto)MARAVILLOSO: hay un pacto previo de lectura (había una vez…..) por el cual los receptores están listos a aceptar que les contaran hechos que intervendrá la magia. Por lo tanto nadie pedirá ni dará explicaciones. El lector implícito en el texto más allá que nos deleitan a cualquier edad, es el que transita la etapa animista, alrededor de los 8 años.

Llegamos al corazón de lo fantástico. En un mundo que es el nuestro, el que conocemos, se produce un acontecimiento imposible de explicar por las leyes del mundo familiar. El que percibe tiene que optar por dos soluciones:

O se trata de una ilusión de los sentidos (imaginación)O se produjo realmente y es parte de la realidad y entonces la realidad está regida por

leyes que desconocemos.Lo fantástico ocupa el tiempo de la incertidumbre. En cuanto se eligió una de las respuesta se deja lo fantástico para entrar a lo extraño (el fenómeno es explicado por causas naturales) y lo maravilloso (sobrenatural) la posibilidad de vacilar entre ambos es lo fantástico.O sea se caracteriza por una intrusión del misterio en el marco de la vida real.

TODOROVLo fantástico exige el cumplimiento de tres condiciones:

1º. Es necesario que el texto obligue al lector a considerar el mundo de los personajes como reales y a vacilar ante una explicación natural o sobrenatural de los acontecimientos evocados.

2º. Esta vacilación puede ser sentida por el personaje de manera de identificar al lector con el personaje.

3º Es importante que el lector adopte una determinada actitud ante el texto y no lo lea como alegoría o poética.

FANTÁSTICO: NO DURA MAS QUE LA VACILACIÓN. SE SITUA EN EL PRESENTE.EXTRAÑO: LAS LEYES DE LA REALIDAD RESUELVEN/EXPLICAN LOS FENÓMENOS DESCRITOS. O SEA ES REDUCIDO A HECHOS CONOCIDOS A UNA EXPERIENCIA PREVIA PASADO.MARAVILLOSO: ES NECESARIO ADMITIR NUEVAS LEYES DE LA NATURALEZA MEDIANTE LAS CUALES PUEDA SER EXPLICADO EL FENÓMENO. O SEA CORRESPONDE A UN FENÓMENO DESCONOCIDO, AÚN NO VISTO. FUTURO.El arte de lo fantástico ideal sabe mantenerse en la indecisión (otra vuelta de tuerca)

FANTÁSTICO EXTRAÑO: los acontecimientos que parecen sobrenaturales reciben una explicación racional: sobrenatural explicado.EXTRAÑO PURO: acontecimientos que pueden explicarse perfectamente por las leyes de la razón.FANTÁSTICO MARAVILLOSO: se presentan como fantásticos y se termina con la aceptación de lo sobrenatural. Se acerca a lo fantástico puro por el hecho de quedar inexplicado que nos sugiere la existencia de lo sobrenatural.MARAVILLOSO PURO: no tiene límites definidos. Los elementos sobrenaturales no provocan ninguna reacción particular ni en los personajes, ni en el lector (cuento de hadas)MARAVILLOSO HIPERBÓLICO: los elementos son sobrenaturales solo por ser superiores a los que nos resultan familiares.MARAVILLOSO EXÓTICO: se supone que el receptor implícito de los cuentos no conoce las regiones donde se desarrollan los acontecimientos.MARAVILLOSO INSTRUMENTAL: adelantos técnicos imposibles en la época escrita (manzana que cura/antibióticos)MARAVILLOSO CIENTÍFICO: ciencia ficción. Sobrenatural explicado de manera racional a partir de leyes que la ciencia contemporánea no reconoce

JAQUELINE HELDAsocia lo maravilloso a un mundo de arquetipos, estereotipado (la pastora, la bruja) que se ha agotado y que en la actualidad no vale la pena seguir reproduciendo en nuevos textos, salvo como deconstrucción.Ella se inclina por la producción de lo fantástico en diferentes formas y lo define como el producto de la imaginación de un autor que elige para representar en sus textos, no la realidad cotidiana (el lado diurno), sino el aspecto nocturno de la realidad (sueños, fantasías, deseos, lo irracional, lo inconsciente). En el relato realista una mesa es una mesa, pero en la fantástica una niña puede ser niña y pájaro a la vez. Lo fantástico hace convivir lo cotidiano con lo mágico y expresa la realización de los deseos universales (volar, ser invisible).Relación de lo fantástico con el pensamiento infantil (Held).

ANIMISMO: todos los seres y objetos son animados (pueden tener vida e intenciones).

ARTIFICIALISMO: todas las cosas han sido creadas por el hombre.FINALISMO: lo que ocurre, ocurre en orden a un fin determinado.TIEMPO Y ESPACIO MÍTICOS: en permanente modificaciónCASUALIDAD MÁGIANO CONSERVACIÓN: un objeto que cambia su apariencia deja de ser el mismo

Los relatos fantásticos, en consecuencia ayudan al niño a discriminar lo real de lo imaginario, en tanto que comprenden que ciertos hechos ocurren solo en los cuentos.Las transformaciones mágicas de los personajes los ayudan a comprender que un ser puede cambiar de apariencia sin perder su identidad. Por lo tanto realidad y fantasia se construyen apoyándose mutuamente.Held afirma que la ficción esta emparentada con el juego que responde a una necesidad muy profunda del niño que es no contentarse con su propia vida. El libro es una segunda vida como el sueño que dura porque tiene el poder de repetirse.Para muchos lo fantástico esta ligado a lo que desencadena miedo pero el relato de angustia y horror constituye solo una de las formas posibles de lo fantástico. Lo fantástico es lo inimaginado que un dia fue imaginado por el autor y lo real es lo observable.Lo fantástico conmueve sino esta hecho únicamente de seres abstractos, lo que lo vivifica es la sencilla vida cotidiana.

ANA PELEGRIN

Expresa que los cuentos maravillosos tienen su origen en los mitos de la antigüedad. Lo que permanece intacto es el carácter iniciático de estas historias, es decir que guardan relación con nuestra vida cotidiana, en la medida en que la existencia de los seres humanos esta constituida por una serie ininterrumpida de pruebas que debemos superar, el esquema común de los cuentos tradicionales es:Presentación + Salida del Héroe + Complicación (prueba) + Superación de la prueba + RegresoEl formalista Ruso Vladimir Propp recopiló y estudio cuentos populares y estableció que en ellos se cumplen las mismas acciones combinadas de diferentes maneras. Las llamó funciones y forman un repertorio de 31. Las principales son la carencia y la fechoría y una de ellas se encuentra siempre al comienzo.Otra de las característica de las funciones es que suelen presentarse en forma de opuestos complementarios por ejemplo: Prohibición / Transgresión

MARIA ADELA DIAZ RONNERElementos del paradigma del cuento maravilloso:•Tiempo y espacios indeterminados.•Personajes caracterizados por sus acciones, sin presentación psicológica ni estereotipos.•Sucesos encadenados y repetidos (responden a cierta lógica)•Frases reiteradas a modos de estribillo – rimadas a veces.•Formulas de inicio y cierre•Huellas de la oralidad (por ej. Apelaciones)•Presencia de números cabalísticos 3/7•Magia expresada en el animismo/transformaciones.•Contrastes: gigante/pequeño , belleza/fealdad , riqueza/pobreza.

Lo que verdaderamente importa es el talento creador.El cuento de hadas permite la posibilidad casi infinita por parte del lector de las diferentes posiciones que puede tomar frente a los mismos.

BRUNO BETTELHEIMLos cuentos de hadas: Fueron censurados por los pedagogos en el S. XVIII por tener alto contenido de fantasía sin enseñanza moral o de otro tipo.Jaqueline Held los considera agotadosEn 1975 aparece psicoanálisis del cuento de hadas e introduce una nueva mirada.El considera que para que una historia mantenga la atención del niño ha de divertirle y excitar su curiosidad, pero para enriquecer su vida ha de estimular su imaginación, clarificar sus emociones, hacerle reconocer claramente sus dificultades al mismo tiempo que le sugiere soluciones a los problemas que le inquieten.Los cuentos de hadas suelen plantear de modo breve y conciso un problema existencial. Esto permite atacar al niño los problemas de un modo esencial, cuando una trama compleja le haga confundir las cosas.Los cuentos de hadas simplifican situaciones con personajes bien definidos sin exceso de detalles.El niño necesita comprender lo que esta sucediendo en su consciente para enfrentarse a lo que sucede en su inconsciente.

BRUNO BETTELHEIM

•Los niños necesitan que se les muestre la realidad, incluyendo sus aspectos negativos = Los cuentos de hadas no presentan un mundo “ color de rosa “.•Los niños necesitan que se les ayude a encontrar un sentido a su existencia = Los cuentos de hadas muestras la vida como una serie de pruebas que se deben superar.•Los niños tienen temores profundos como la muerte / abandono y a cierta edad le otorgan la forma de series temibles (monstruos / brujas) = Los cuentos de hadas muestran esos seres en las historias y siempre son aniquilados.•Los niños no hay que darles medias tintas = en los cuentos de hadas son categorías absolutas bondad / maldad.•Los niños requieren un final tranquilizador = En los cuentos de hadas los malos acaban mal y siempre pierden.

ELENA STAPICH

Fantástico moderno: la tradición ofrece a los escritores un rico paradigma en el que

pueden apoyarse, a modo de trampolín para producir sus propios textos. Algunos se

limitan a escribir cuentos nuevos a la manera de los viejos. Otros, en cambio pueden

apoyarse en ese trampolín pero solo lo hacen para tomar impulso y volar solos.

Se abre la propuesta de un fantástico infantil que puede establecer relación hipertextual con la tradición proponiendo a su vez un

distanciamiento (parodia).

EJE 4 FORMAR UN LECTOR AUTÓNOMOQue significa formarlo? MODELO MECANICISTA: Separación sujeto/objeto o lector/texto y determinaba la existencia de un significado del texto previo al acto de lectura que debe ser descubierto por el lector.MODELO ORGANICISTA: La representación del mundo es una trama de relaciones entre diversas partes de un todo. El texto y el lector no quedan separados y el significado pasa a ser una construcción del lector, sujeta a variaciones que dependen del lector.

Particularidades del lector que hacen a la comprensión de un texto:•Saberes previos,•Informaciones “visuales” y no “visuales”: saberes que el lector posee y que debe activar en el momento de la lectura: esquemas previos acerca del tema, experiencia previa de la lectura de otros textos, conocimiento del mundo, saberes de la lengua, etc.

Estrategias: La anticipación: que le permite realizar predicciones acerca del contenido del texto.Muestreo: le indica cuales son las marcas relevantes de ese texto.La inferencia/elaboración de hipótesis, gracias al la cual el lector va completando los aspectos que no se encuentran señalados de modo explicito. Didáctica de la lectura: desarrollar estrategias cognitivas y lingüísticas que permitan al lector desempeñar un papel activo en la construcción de un significado.Pre-lectura: Activación de los saberes previos, formación de esquemas sobre el contenido del texto, son fundamentales los paratextos.

MAITE ALVARADODice que comprender un texto es construir un modelo o representación mental de lo que en el se expone. Esta construcción es fruto de una interacción entre la información que aporta el texto y los conocimientos del lector.

Cuanto mas conozca el tema y coincida el léxico mas fácil será la construcción mental del modelo. El lector debe relacionar las frases del texto para comprender, para construir esa “ macroestructura semántica” .

Los elementos paratextuales colaboran en la comprensión. Las contratapas, prólogos e índices suelen cumplir una función de anticipación de la macroestructura del texto.

El paratexto es por lo tanto una herramienta útil para operar con la maquinaria del texto siempre y cuando se sepa manejarla.

MARIA EUGENIA DUBOIS

Marca tres etapas:

1. Lectura como un conjunto de habilidades (hasta los 60): El niño debía atravesar etapas para adquirir la lectura: palabras – comprensión – asimilación o evaluación. Tenia que dominar las habilidades básicas para luego integrarlas. La lectura es un proceso divisible, cuyo sentido esta en el texto y el lector es ajeno al texto y su papel se reduce a extraer el sentido.2. Lectura como proceso Interactivo (60-70s): Frank Smith, afirma que en la lectura interactúa la información no visual que posee el lector con la información visual que proporciona el texto. Según esto, el sentido reside en la mente del autor y del lector cuando reconstruye el texto de forma significativa para el.La lectura se vale de la experiencia del lector, entonces el lector logra comprender un texto cuando es capaz de encontrar la configuración de esquemas que lo permita explicarlo de forma adecuada. 3. Lectura como proceso transaccional (mas reciente): La obra literaria ocurre en relación reciproca entre lector y texto.Ambos son codependientes y de su interpenetración surge el sentido de la lectura. El significado potencial del texto y el construido por el lector nunca son idénticos, sino aproximados.

ANA MARIA MACHADOLa lectura como la escritura existió ates que el libro, cuando todavía no

estaban fijadas por la escritura, eran multitudes que no conocían el libro, pero conocían la lectura y la literatura. El soporte de lo que se lee

viene cambiando a través de la historia pero sobrevive el lenguaje.También hoy en día hay una exageración de libros y de material impreso, un exceso. Tal vez la catástrofe para los libros sea el

advenimiento de nuevas tecnologías.Navegar por internet puede traer una oportunidad fantástica y única de

pluralidad de información, difícilmente igualada por una búsqueda tradicional en libros, algo también se sacrifica en nombre de la rapidez

y extensión, se pierden los criterios de selección y no se sabe hasta que punto las fuentes son serias y seguras.

Ella no cree que las tecnologías sustituyan al libro, ellos cambian pero continúan.

Se cambio la lectura vertical (profunda) por una horizontal (+ libros – profunda).

Nunca se leyó tanto como hoy pero nunca se dejo de leer tanto como hoy. Las nuevas tecnologías exigen alfabetización y capacidad de

lectura, mas personas están leyendo mas libros, pero menos literatura.Binkerts analiza el fenómeno, con la cultura electrónica ocurrió una

ruptura violenta que trajo un alejamiento de la literatura. Cada vez en mas colegios y universidades se leen menos las obas antes

consideradas literatura.Tenemos una generación de padres que nunca leyó y una generación que encuentra la palabra impresa lenta y difícil, casi imposible, sin la

excitación de las nuevas tecnologías.

ANA MARIA MACHADOBinkerts intenta mostrar las perdidas y ganancias de la posmodernidad:GANANCIAS:Aumento de la perspectiva global, admitiendo complejidad de interrelaciones.La expansión de la capacidad de las neuronas. Permite acomodar simultáneamente cantidad de estímulos.Comprensión relativista de las situaciones, permite erradicar viejos preconceptos y tender a la tolerancia.Una disposición para experimentar nuevas situaciones.PERDIDAS: Un sentido fragmentario del tiempo, que afecta la experiencia de duración y profundidad.Una reducción en la capacidad de concentración y una impaciencia general en búsquedas prolongadas.Una sacudida en la creencia en narrativas que antes daban forma a la experiencia subjetiva.Un divorcio del pasado y del sentido de la historia como proceso acumulativo y orgánico.Un extrañamiento de su propio lugar y comunidad.Una ausencia de cualquier visión fuerte de un futuro personal y colectivo.Un encogimiento de la esfera individual autónoma.

ANA MARIA MACHADOLa realidad es que hay cada vez menos lectores que quieran hacer una lectura seria de libros que traigan alguna dificultad.Leer el libro toma tiempo y como en los periódicos reciben un espacio tan reducido que no vale la pena perder tiempo alguno con el libro. Se dedican a copiar repitiendo resúmenes publicitarios, solapas, etc.Ana María cree a pesar de todo en la supervivencia de la lectura y del libro, aunque pueda cambiar de forma y de soporte, porque cree en el poder del hombre manifestado a través de la palabra y en su permanencia a través de la escritura y en un lector que va a continuar leyendo, un lector que existe hace siglos y que es atraído por los libros por una curiosidad irresistible por la pasión del misterio y de la comunicación. Ella no cree que ese lector desaparezca porque como lo definió Barthes, seria la vuelta a la barbarie, ella quiere que mas personas se sumen a ese número de lectores.

 

VALERIA KELLY

Nos ofrece un interesante panorama acerca de los cambios y nuevos escenarios en relación con la lectura:TRANSFORMACIONES EN EL SOPORTE:

PantallaEl soporte de los textos es también un texto, el sistema informático.Flexible, estructurado y creativo como todo texto nos permite construir

mensajes multimediales.Tiende a la portabilidad (se puede llevar con uno).Obicuidad (conexiones posibles en todo momento y lugar).

TRANSFORMACIONES EN LOS TEXTOSHipertexto (estructura no lineal, ramificada, mas o menos abierta a

diferentes recorridos).Nuevos textos (editables, almacenables, copiables, transportables y

comunicables de otras maneras).Combinan diferentes lenguajes (multimodales, hipermediales, mixtos,

interactivos, abiertos).Surgen nuevos géneros discursivos (como la blognovela).

TRANSFORMACIONES EN LAS PRACTICAS DE LA LECTURAMas superficial es la pantalla, fragmentada, inconstante, rápida dispersa y

puntual.Para muchos los libros son mas para placer y estudio y la pantalla mas

funcional. Poco a poco nos apropiamos mas de la pantalla,LECTURA DIGITAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Prensky “NATIVOS” e “ INMIGRANTES” (metáfora). Nativos son los chicos que nacieron en este medio, los adultos debieron adaptarse a el son inmigrantes que aportan su legado.

Se habla de lectoescritores que integraron la lectura y escritura (blog – flog – diarios on line)

Mas allá de la critica la cultura electrónica no va a detener su avance. Mas realista es plantear que sus beneficios lleguen a todos. La falta de infraestructura y docentes capacitados, ensancha la brecha entre alumnos de escuelas ricas y escuelas pobres. Los medios electrónicos representan una mutacion, como lo fue la imprenta, solo se trata de un nuevo modo de leer.

CERRILLO Y GARCIA PADRINOLo que pretendemos con la animación lectora es acortar la distancia entre las personas y los libros, para establecer una convivencia placentera entre ambos dentro del universo de la lectura.La animación a la lectura es un proceso de aprendizaje intencionalmente educativo, cuyo objetivo final será la autoeducación que acercara al sujeto a tan deseado habito lector.El niño no nace lector, se hace lector.La animación aparece como un elemento motivador e incitador que busca despertar el interés por la lectura.El acto lector (Basanta) requiere saber leer, querer leer y poder leer.Una verdadera animación a la lectura conlleva “ jugar con el libro” partiendo de lo que nos ofrece para conseguir introducirnos de manera profunda en su contenido.Lo que proponemos es que el niño poco lector o “ lector renegado” descubra el libro y acorte poco a poco la distancia entre el y los libros.Se trata de ayudarle a pasar de una lectura pasiva a una lectura activa, reflexiva y placentera.

Hay actitudes de desanimación lectora como:•Enfrentar el libro a la tv (hay espacio para los dos)•Leer para aprender ( leer se vuelve obligatorio y tedioso)•Considerar al libro como algo serio en contraposición al juego (en muchos casos cuando queremos castigar al niño con algo serio, se le obliga a leer)•Obligar a leer y no actuar como modelo (actuar como modelos autenticos y activos de las actitudes que se tratan de desarrollar).•Reducir las actividades de animación a actos culturales en torno al libro (no quedarse solo en fiestas, jornadas, etc)

El animador debe ser mediador entre el libro y lector construyendo un ambiente apropiado donde entusiasmar al niño, transmitiendo sus conocimientos y sobre todo sus emociones en torno al libro y la lectura.Antonio Basanta “ La afición a leer mas que enseñarse o aprender se contagia” .formar equipos con los chicos y proponer una búsqueda del tesoro a partir de la exploración de un grupo de libros, o leer en voz alta pasajes de distintos textos, escribir un periódico ficticio cuyas noticias surgen de los relatos contenidos en diversos libros, son actividades de animación a la lectura.

ROGER CHARTIER

Los lectores son viajeros. La lectura no esta ya inscrita en el texto sin distancia posible entre el sentido que le es asignado (por su autor, el uso, la critica) y la interpretación que de ella pueden hacerse los lectores.

Un texto no existe sino porque hay un lector para otorgarle significación, el texto cambia con los lectores

Mundo del texto ~ Mundo del lector

Los autores no escriben libros, escriben textos que se transforman en objetos escritos, manuscritos, grabados, impresos (hoy electrónicos).

 

ITALO CALVINO

Cada libro nace en presencia de otros libros, en correspondencia y confrontación con otros libros. Los libros han circulado por muchos siglos, antes de la invención de Gutenberg y en los siglos futuros, hallaran ciertamente otras formas nuevas para sobrevivir.Lo importante es que el hilo que corre a través de la escritura no se interrumpa.

Hay un especial comunicación de la literatura que se establece de individuo a individuo y que solo en alguna época y en alguna ocasión puede verse amplificada en una comunicación masiva.

Cambiaran seguramente las bibliotecas que quizás solo contendrán microfilmes.Antes se leía en voz alta, luego en silencio y puede que en el futuro haya otros modos de leer que nosotros ni sospechamos.

Habrá seguramente mas necesidades de leer mas cosas para leer y mas personas que lean. La lectura no es comparable a otro medio de aprendizaje y de comunicación porque ella tiene un ritmo propio que esta gobernado por la voluntad del lector, abriendo espacios de libertad.

Resumiendo quien tenga necesidad de leer, quien tenga el placer de leer, seguirá recurriendo a los libros, a los del pasado y a los del futuro.

RICARDO MARIÑO

Máximas y mínimas sobre estimulación de la lectura:•Ejercicio tras la lectura.•Las grandes obras literarias no enseñan nada, al menos no directamente, y al contrario, crean encrucijadas que provocan mas preguntas que respuestas.•Es > el numero de niños que adoran nadar a partir del disfrute que los que aman nadar por los juegos del profesor. No hay que adjudicar tanta importancia a las técnicas de estimulación a la lectura.•Elegir buenos libros.•Hay una cierta idea de alguien que se dedica a la literatura infantil es infradotado.•Siendo muy generoso se podría decir que por año aparecen dos o tres libros muy buenos. El papel de alguien que quiere promover la lectura es ubicarlos. Nadie va a hacer ese trabajo por el y esos libros no son los mismos para todos.•Leer es mas trabajoso que mirar, pero lo muy placentero hace olvidar lo trabajoso de su consecución. Los buenos libros hacen olvidar el trabajo de leer.•No hay que extraer enseñanzas de los textos.•A la hora de elegir un autor es mejor tener en cuenta no tanto lo que dice como lo que escribe.•Los chicos prefieren el humor, el miedo, el ingenio, lo absurdo, el amor, el drama y en general cualquier ficción que les haga experimentar cualquier intensidad.•La cantidad no hace la calidad.•El deseo es el deseo del otro.

MARIA ELENA WALSH

Pedro Salinas considera que hay que restaurar el aprendizaje de leer bien en la escuela. El cual se logra poniendo al escolar con los mejores profesores de lectura: los libros.Las bibliotecas para niños son un “hogar”. Según las estadísticas casi el 80% de nuestros niños carece del habito de lectura. El problema consiste en que nuestra sociedad aborrece la cultura y lo disimula aparentando reverencia por los intelectuales y la feria del libro.El niño lector no puede surgir sino de una casa donde haya libros y se usan (devoren-comenten-manoseen y presten).Algunos adultos dicen que no tienen tiempo para leer es un doble mensaje, los que tenemos tiempo para leer somos vagos, ociosos y mal entretenidos. Las llamadas clases ociosas o del jet set dudosamente abrieron un libro en sus vidas.Los chicos deben leer de todo siempre que lo entiendan y les guste porque la lectura es placer y no obligación. El nene a veces detesta los libros porque las madres se quejan que son carísimos. La lectura no da plata, no da prestigio, no es canjeable. Es una manera de vivir y los que de esa manera vivimos querríamos inculcarla en el niño y contagiarla, como buenos viciosos.Nada quisimos ganar con la lectura, sino seguir leyendo.

ROBERTO SOTELO

Los adultos anhelamos que los niños y jóvenes se conviertan en lectores, aun en mejores lectores que nosotros mismos. Cuando ese anhelo se convierte en insistencia, en presión, en moneda de cambio, sobreviene el desajuste.Los niños poseen una capacidad innata para imitar modelos de conducta… Leemos nosotros?Ayudar a un niño a ser lector, es ayudarle a encontrar su camino, entre la selva de libros, sin escoger en su nombre y no importa que escoja algunos títulos que no nos gusten a nosotros, es necesario que descubra lo que le gusta a el, lo que prefiere, lo que no le convence. Los libros tienen que trascender la escuela.Los lectores tienen derecho:•Derecho a no leer,•A saltarnos las páginas,•A no terminar el libro,•A releer,•A leer cualquier cosa,•A leer para satisfacer inmediata y exclusivamente nuestras sensaciones,•A leer en cualquier sitio,•A hojear,•A leer en voz alta,•A no tener que rendir cuentas de lo que leemos.

ELENA STAPICH

DISPOSICION ESTETICA: Bourdieu la define como la capacidad para neutralizar las urgencias ordinarias y la inclinación y aptitud para dedicar tiempo a una practica sin función poética, por ejemplo la lectura de literatura. Hay muchos sujetos que la poseen y disfrutan de la lectura por el placer que les brinda, aunque no obtengan de ella una utilidad concreta.Quienes la desarrollan son buenos lectores, disfrutan de la interaccion con todo tipo de expresiones artísticas, tienen una mayor autonomía como sujetos y un mejor rendimiento de tipo intelectual.El mundo natal (inhibe o estimula) estando asociado a las determinaciones sociales y económicas o habitus (ropa – viajes ) proporcionando capital simbólico – capital escolar adquiriendo familiaridad con la cultura y el buen gusto.Si el docente no es lector de poco le servirán las propuestas de cómo formar lectores.

Para desarrollar las potencialidades de los niños y no cristalizar sus desigualdades deberíamos:- Iniciación a la poesía en el jardín sin intencionalidades didácticas.- Selección de textos que a través del lenguaje poético favorezcan en los niños una ruptura cognitiva, un extrañamiento, una sorpresa.- Autoconstrucción de los docentes como lectores.- Selección e textos variados de creciente complejidad y extensión que no excluyan el espesor literario, sus juegos con el lenguaje, sus ambigüedades, sus ironías, sus espacios en blanco para ser completados con la cooperación del lector.- Frecuentes narraciones y lecturas de cuentos realizadas con la necesaria expresividad.- Estrategias que estimulen la participación, la formulación de hipótesis de anticipación, la re narración.- Adopción del docente del rol de mediador, de interpretante de los textos.