Litosfera Hidrosfera y Atmosfera

Embed Size (px)

Citation preview

LITOSFERA, HIDROSFERA Y ATMSFERALa composicin de nuestro planeta est integrada por tres elementos fsicos: uno solido, la litosfera, otro lquido, la hidrosfera y otro gaseoso, la atmosfera. Precisamente la combinacin de estos tres elementos es la que hace posible la vida sobre la Tierra.LA LITOSFERALa litosfera es la capa externa de la Tierra, presenta dos capas, SIAL (corteza continental) forma del relieve continental, SIMA (corteza ocenica) sirve de soporte a la parte continental, entre ambas se encuentra la discontinuidad de Conrad. Est formada por materiales slidos, engloba la corteza continental, de entre 50 y 70 Km. de espesor, y la corteza ocenica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. El mando es la capa intermedia llamada tambin mesosfera o pirsfera, se encuentra separada de la litsfera por la discontinuidad de Mohorovicic y se divide en (Manto superior) aqu se deslizan los continentes, Manto inferior (pirsfera), constituye el fondo de los volcanes.El ncleo es la capa interna formada por material muy denso, de elevada temperatura, con un radio de 3330 Km. El ncleo se subdivide en exterior e interior.

ORGEN DE LOS CONTINENTESTeora de Wegener Alfred LA DEVIRA DE LOS CONTINENTESExplica la formacin de los grandes sistemas montaosos. Wegener se bas en la presencia de fsiles de flora y fauna idnticos en continentes muy alejados y en la existencia de formaciones geolgicas muy parecidas.CONCLUSIN DE WEGENERTodas las tierras emergidas del planeta estuvieron unidas en una poca geolgica muy remota formando un solo continente llamado Pangea, empez a dislocarse poco a poco como consecuencia de las fueras centrfugas derivadas de la rotacin terrestre. Inicialmente se habran formado diversos bloques continentales, y luego comenzaron a desplazarse acercndose o alejndose.Este movimiento dio origen a su teora El avance hacia el oeste de la gran masa americana dio origen a las Montaas Rocosas y los Andes

Los Alpes y el Himalaya surgieron en cambio por aproximacin de masas continentales.LA TECTNICA DE PLACASLa litosfera est constituida por grades placas rgidas que se encuentran en movimiento ya que no se asientan sobre una capa slida, sino sobre una de material fluido. La astensfera.Esta teora permite explicar: La formacin de los continentes. La formacin de las montaas El origen de los ocanos El vulcanismo Los sismos y terremotos.Existen seis grandes placas: La Indoaustraliana La Pacifica La Africana La Euroasitica La Antrtica La AmericanaExisten placas menores: Arbiga, Filipina y NascaCLASES DE PLACASContinentales, ocenicas y mixtas.LOS VOLCANESUnvolcn es una estructura geolgica por la que emergemagma(roca fundida) en forma delava,ceniza volcnicaygasesprovenientes del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar enintensidad, duracin y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En algunas ocasiones los volcanes adquieren una caracterstica de forma cnica por la presin del magma subterrneo y la acumulacin de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra sucrterocaldera.Por lo general los volcanes se forman en los lmites deplacas tectnicas, aunque existen llamadospuntos calientes, los que no se atienen a los contactos entre placas.TIPOS DE VOLCANESLa salida de productos gaseosos, lquidos y slidos lanzados por las explosiones constituye los paroxismos o erupciones del volcn. Los volcanes se pueden clasificar de diferentes maneras. Con respecto a la frecuencia de su actividad eruptiva los volcanes pueden ser: activos, durmientes o extintos.Volcanes activos

Son aquellos que pueden entrar en actividad eruptiva. La mayora de los volcanes ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. Solamente unos pocos estn en erupcin continua. El perodo de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios aos.Volcanes durmientesLos volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como lo son las aguas termales y han entrado en actividad espordicamente. Dentro de esta categora suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos perodos de inactividad entre erupcin. Un volcn se considera durmiente si hace siglos no ha hecho una erupcin.Volcanes extintos

Los volcanes extintos son aquellos cuya ltima erupcin fue en los ltimos 25000 aos, aunque pueden despertar y liberar una erupcin ms fuerte que la erupcin de un volcn que est despierto y causar grandes desastres.

Unestratovolcnes un tipo devolcncnicoy de gran altura, compuesto por mltiples capas delavaendurecida,piroclastos alternantes (surgidos por una alternancia de pocas de actividad explosiva y de corrientes delavafluida) y cenizas volcnicas.Estos volcanes estn caracterizados por un perfil escarpado yerupcionesperidicas y explosivas. La lava que fluye desde su interior es altamenteviscosay se enfra y endurece antes de que pueda llegar lejos. La fuente demagmade estas montaas est clasificada como cida o alta enslice, con presencia deriolita,dacitayandesita. Muchos estratovolcanes exceden los 2.500 metros de altitud.

TERREMOTOSUnterremoto, tambin llamadosesmoosismoes un fenmeno de sacudida brusca y pasajera de lacorteza terrestreproducida por la liberacin de energa acumulada en forma deondas ssmicas.Los ms comunes se producen por la ruptura defallasgeolgicas. Tambin pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, friccin en el borde de placas tectnicas, procesos volcnicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterrneas.El punto de origen de un terremoto se denominahipocentro. Elepicentroes el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras,tsunamiso actividad volcnica. Para la medicin de la energa liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que laescala de Richteres la ms conocida.CAUSAS La actividad volcnica El diastrofismo. EL reajuste en la corteza terrestre.DIASTROFISMOMovimiento de la corteza de forma lenta y constante, pero que en ocasiones se manifiesta en movimientos bruscos y repentinos denominados sismos. Es son de dos clases:a) Epirognicos: Movimientos que producen cambios de ubicacin o posicin, pero en que las capas de rocas no sufren grandes deformaciones. Producen levantamiento o hundimientos o cambio en la distribucin de los continentes. Abarca:

Isostasia: Equilibrio entre el SIAL y el SIMA. El sial se encuentra como flotando sobre el sima debido a su menor densidad. Y as, cualquier prdida o amento de masa del Sial produce su elevacin o hundimiento.

Deriva continental: Desplazamiento horizontal de los continentes como resultado de la actividad de las placas tectnicas.

b) Orognesis (formadores de montaas): Movimientos que producen grandes deformaciones de las estructuras rocosas y de modo ms intenso. Se producen en las zonas de convergencia de placas tectnicas. Producen arrugamientos y roturas de la corteza.

Plegamientos: Formacin de ondulaciones o arqueamientos de las capas de rocas. Se producen por la convergencia de placas y permitidas por la capacidad de deformacin de las rocas cuando estn sujetas a presiones constantes y enrmes.

Fallamiento: Consiste Consiste en la fractura y el desplazamiento relativo; pueden ser vertical u horizontal. Los fallamientos originan grandes depresionesLas tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y ocupan el 29% de la superficie del planeta. Su distribucin es muy irregular, concentrndose principalmente en el Hemisferio Norte o continental, dominando los ocanos en el Hemisferio Sur o martimo.Las tierras emergidas se hallan repartidas en seis continentes:ASIAEs elcontinentems extenso y poblado de laTierraque, con cerca de 44 millones de km, supone el 8,70% del total de la superficie terrestre y el 29,45% de las tierras emergidas y, con 4.140.000.000 de habitantes aproximadamente, el 61% de la poblacin mundial. Se extiende sobre la mitad oriental delhemisferio Norte, desde elocano Glacial rtico, al norte, hasta el ocano ndico, al sur. Limita, al oeste, con losmontes Urales, y al este, con elocano Pacfico.EUROPAEs uno de los continentes que forman elsupercontinenteeuroasitico entre elparalelo36 y 70 delatitud norte. Est situada en la mitad oriental del hemisferio norte, limitada por el ocano Glacial rticoen el norte hasta elmar mediterrneopor el sur. Por el oeste, llega hasta elocano Atlntico; por el este, limita conAsia, de la que la separan los montesUrales, elro Ural, elmar Caspio, la cordillera delCucaso, elmar Negroy los estrechos delBsforoy deDardanelos.AFRICASituado al Suroeste de Asia y Sur de Europa, predominantemente en la zona intertropical, pero es mucho ms ancho en el Hemisferio Norte que en el Hemisferio Sur.AMRICAEste continente se organiza en sentido de los meridianos y se distribuye tanto en el Hemisferio Norte como en el Hemisferio Sur. Debido a esta distinta situacin de sus partes y a sus formas diferenciadas, suele hablarse de dos subcontinentes o incluso de dos continentes. Amrica del Norte y Amrica del Sur.

LA ANTRTIDAEs el nico continente cubierto permanentemente por una gran masa de hielo, ya que se sita en su totalidad en el Polo Sur.OCEANANo es un conjunto continuo de tierras emergidas como el resto de los continentes, est formado por un nmero muy elevado de islas de tamaos y formas muy distintas. Situadas al Sureste de Asia y en el ocano Pacifico.LA HIDROSFERALa hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los ocanos, mares, lagos, ros y las aguas subterrneas.Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteracin puede convertir el agua de un medio necesario para la vida en un mecanismo de destruccin de la vida animal y vegetal.a) EL AGUA SALADA: ocanos y mares

El agua salada ocupa el 71% de la superficie de la Tierra, contiene el 97% del volumen total de las aguas del planeta y se distribuye en los siguientes ocanos:

EL OCANO PACIFICO, el de mayor extensin representa la tercera parte de la superficie de todo el planeta. Se sita entre el continente Americano, Asia y Oceana. Sus fondos son muy asimtricos y las grandes profundidades se extienden hasta sus orillas, su profundidad media es de 4200 m. y su mayor fosa es la de las Marianas.

EL OCANO ATLNTICO, ocupa el segundo lugar en extensin. Se sita entre Amrica y los continentes Europa y frica. Considerado como el ms importante comercialmente, baa las costas orientales de Amrica. Tiene una profundidad media de 3930 mbnm y su fosa mayor es la de Puerto Rico (8648 mbnm).

EL OCANO NDICO, es el de menos extensin. Queda delimitado por Asia al Norte, frica al Oeste y Oceana al Este. De aguas ms calidad (verano: 30C), alcanza una profundidad media de 4000 m y su mayor fosa es la de Java con 7450 mbnm.

El OCANO GLACIAL RTICO, se halla situado alrededor del Polo Norte y est cubierto por un inmenso casquete de hielo permanente. Su mayor profundidad es 4246 mbnm. Aqu se ubican los iceberg (gigantes bloques de hielo) y icefield (extensiones de ocano congelado).

EL OCANO GLACIAL ANTRTICO, rodea la Antrtida y se sita al Sur de los ocanos Pacifico, Atlntico e ndico. Los mrgenes de los ocanos cercanos a las costas, ms o menos aislados de la existencia de islas o por penetrar hacia el interior de los continentes suelen recibir el nombre de mares. Su mayor fosa es la de Nueva Siberia de 53000 mbnm.

b) EL AGUA DULCE

El agua dulce, que representa solamente el 3% del agua total del planeta, se localiza en los continentes y en los Polos. En forma lquida en los ros, lagos y acuferos subterrneos y en forma de nieve y hielo en los glaciares de las cimas ms altas de la Tierra y en las enormes masas de hielo acumuladas en torno al Polo Norte y sobre la Antrtida.

c) EL CICLO DEL AGUA

En la Tierra el agua se encuentra en permanente circulacin, realizan circulo continuo llamado ciclo del agua.

El agua de los ocanos, lagos y ros y la humedad de las zonas con abundante vegetacin se evapora debido al calor. Cuando este vapor de agua se eleva comienza a enfriarse y a condensarse en forma de nubes, hasta que finalmente precipita en forma de lluvia, nieve o granizo.

El ciclo se cierra con el retorno del agua de las precipitaciones al mar, la escorrenta, a travs de las corrientes superficiales, los ros y de los flujos subterrneos del agua infiltrada en el subsuelo, los acuferos.CARACTERSTICAS DE LAS AGUAS DE LOS OCANOSSalinidad: Es el contenido de sales que tienen las aguas de los ocanos es 35 por mil. La salinidad vara de acuerdo a la latitud y a la temperatura. Las aguas ms saladas del mundo son las del Mar Muerto.Temperatura: Esta determinada por la latitud, la profundidad, las corrientes marinas, las estaciones y la sucesin de los das y las noches. Disminuye desde el Ecuador hacia los polos y con la profundidad.Color: El color de las aguas es predominantemente azul, pero es alterado por la presencia de microorganismos (toma tonos verdes con la presencia del Fitoplancton) y por el ngulo de incidencia de los rayos solares.

MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS DE LOS OCENOSOlas: Son movimientos ondulatorios de las aguas de la superficie ocenica. Son causa por la accin de los vientos.Mareas: Son movimientos peridicos de ascenso (FLUJO) y descenso (REFLUJO) del nivel de las aguas de los ocanos, debido a la atraccin que ejercen la Luna (principalmente) y el Sol.Corrientes marinas: Son movimientos circulatorios constantes de las aguas de los ocanos, las cuales se desplazan tomando una direccin siguiendo un curso determinado en el ocano, por lo general se les llama ros ocenicos.MORFOLOGA SUBMARINA DE LOS OCANOSPlataforma continental (zcalo): De 0 a 200 mbnm. Es un relieve de suave pendiente o declive, es la prolongacin del continente en el ocano.Talud continental: De 200 a 4000 mbnm. Es la zona que tiene fuerte pendiente o declive, en ella se encuentran grandes montaas y cordilleras, profundos valles y gigantescos caones submarinos.Fondo ocenico: De 4000 m a ms. Se le llama hoya cuando el relieve no es muy accidentado y alcanza hasta 6000 m. Cuando se encuentra se encuentra a mayores profundidades se denomina fosa.IMPORTANCIA DE LOS OCANOS Constituyen el medio ms asequible de comunicacin y comercio (el transporte martimo). Regulan el clima de las zonas costeras. Contienen grandes recursos naturales. Pueden general energa hidroelctrica. Son una gran reserva acufera.LA ATMSFERALa Tierra est rodeada por una envoltura gaseosa llamada atmsfera, que es imprescindible para la existencia del a vida, pero su contaminacin por la actividad humana puede provocar cambios que repercutan en ella de forma definitiva, se formo por la accin del vulcanismo. FACTORES DE SU EXISTENCIAEnerga solar: Dinamiza a las molculas gaseosas.Gravedad terrestre: Evita la fuga de los gases atmosfricos.

COMPOSICINGases permanentes:Nitrgeno: 78,08% Argn: 0,93% Oxgeno: 20,95%Otros gases:Nen (Ne); helio (He); kriptn (Kr); xenn (Xe); radn (Rd); hidrgeno (H).ESTRUCTURA1.- Segn su comportamiento trmico:TROPSFERA - Altitud: 0 12 (km) 0 18 (km)ESTRATSFERA - Altitud: 12 y 18 a 35 kmMESSFERA - Altitud: 35 80 kmTERMSFERA O (IONSFERA) - Altitud: 80 500 y 1000 km2.- Segn su composicin qumica:HOMSFERA HETERSFERAAltitud: 40km (aproximadamente) Altitud: Sobre los 40kmComposicin: Gases pesados. Composicin: Gases ligeros.Composicin homognea Composicin variable.IMPORTANCIAa) Regula la temperatura, evitando cambios bruscos.

b) Hace posible la combustin y la respiracin.

c) Transmite el sonido.

d) Difunde la luz haciendo posible la fotosntesis y que los lugares a la sombre no queden totalmente oscuros.

e) Ofrece resistencia y eso posibilita el vuelo de los aviones y las aves.

f) Ayuda a la agricultura, pues sin el aire, el suelo no es cultivable.

g) Al ponerse el aire en movimiento se originan los vientos, los cuales ocasionan las olas, corrientes marinas; los vientos distribuyen tambin la humedad, etc.

CONTAMINANTESCO: Monxido de carbono, generado por el parque automotor, es inodoro y altamente txico para la salud humana.CFC: Clorofluorocarbonado, generado por los aerosoles y la industria refrigerante, destruye la capa de ozono.CO2: Dixido de carbono, lo emiten las industrias, las fabricas, general el recalentamiento de la Tierra al retener los rayos infrarrojos.La atmsfera tiene un grosor aproximado de 1.000 Km. Y se divide en capas de grosor y caractersticas distintas:a) LA TROPOSFERA, es la capa inferior que se halla en contacto con la superficie de la Tierra y alcanza un grosor de unos 18 Km. Hace posible la existencia de plantas y animales, ya que en su composicin se encuentran la mayor parte de los gases que estos seres necesitan para vivir. Adems, aqu ocurren todos los fenmenos meteorolgicos y acta de regulador de la temperatura del planeta, ya que el denominado efecto invernadero hace que la temperatura no llegue a valores extremos ni aumente o disminuya bruscamente, al ser absorbido el calor por las partculas de vapor de agua de las nubes.

b) LA ESTRATOSFERA, es la capa intermedia, situada como lmite superior los 55km. En la estratosfera la temperatura aumenta y el aire se enrarece hasta tal punto que los seres vivos no podran sobrevivir en ella. Sin embargo es fundamental por tener la funcin de filtro de las radiaciones solares ultravioleta, gracias a la existencia en ella de la denominada capa de ozono.

c) LA MESSFERA: Se ubica entre los 55 y los 90 km. La temperatura aumenta con la altitud

d) LA IONSFERA, es la capa superior y la de mayores dimensiones, se ubica entre los 90 y los 650 km, en ella el aire se enrarece cada vez ms y la temperatura aumenta considerablemente. Es fundamental porque provoca la desintegracin de los meteoritos que llegan a ella desde el espacio. Aqu se ubica la capa de Kenelly Heavside, que refleja hacia la Tierra la onda larga de las transmisiones radiales. Tambin se ubica la capa de Appleton, que refleja la onda corta para la comunicacin de larga distancia.

e) LA EXSFERA: Zona intermedia entre la atmsfera y el espacio exterior, se ubica entre los 650 y los 1000 km. Ms arriba de la exsfera se ubica la magnetsfera o anillos de Van Hallen, que filtran los rayos csmicos o viento solar, pero que desprotege a la Tierra por la zona de los polos.