138
1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

1

Línea de Base Sobre la Aplicación de los

Principios Rectores de Naciones Unidas

Sobre Empresa y Derechos Humanos

Page 2: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

2

Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 14

PRINCIPIO RECTOR 1 ............................................................................................................. 16

1.1. INSTRUMENTOS LEGALES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE

DERECHOS HUMANOS. ............................................................................................ 16

1.2. INSTRUMENTOS LEGALES REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS. 17

1.3. INSTRUMENTOS DE SOFT LAW. ............................................................... 18

1.4. PRINCIPIOS RECTORES DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LAS

EMPRESAS Y LOS DERECHOS HUMANOS. ........................................................... 21

1.5. OTROS ESTÁNDARES E INICIATIVAS RELEVANTES. ............................. 23

1.6. LEGISLACIÓN NACIONAL Y REGLAMENTOS ........................................... 24

1.7. DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA. ............. 25

1.8. DERECHO LABORAL ................................................................................... 26

1.9. DERECHO MEDIOAMBIENTAL ................................................................... 30

1.10. DERECHO DE MANEJO DE TIERRA. ......................................................... 34

1.11. DERECHO DE SALUD. ................................................................................ 37

1.12. ÁMBITO CORPORATIVO Y COMERCIAL ................................................... 38

1.13. COMPRAS PÚBLICAS ................................................................................. 40

1.14. PROTECCIÓN DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ................ 41

1.15. DE SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS. .............................................. 45

1.16. MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN, SANCIÓN Y REPARACIÓN. ................... 47

1.17. EVALUACIÓN DE RIESGO DEL SECTOR DE INDUSTRIAS DE

EXTRACCIÓN. ............................................................................................................ 49

1.18. GRUPOS VULNERABLES ........................................................................... 50

1.19. POLICÍA Y DERECHOS HUMANOS ............................................................ 51

1.20. TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. ............................................................. 52

1.21. MEDIO AMBIENTE ....................................................................................... 52

1.22. IMPUESTOS. ................................................................................................ 53

1.23. MECANISMOS DE REPARACIÓN. .............................................................. 53

PRINCIPIO RECTOR 2 ............................................................................................................. 55

2.1 MEDIDAS ADOPTADAS POR EL ESTADO RECEPTOR CON EFECTOS

EXTRATERRITORIALES. ........................................................................................... 55

2.2 RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL EXTRATERRITORIAL. .................... 55

2.3 MEDIDAS DE SOFT LAW ............................................................................ 56

Page 3: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

3

IMPLEMENTACIÓN DE RECOMENDACIONES DE ORGANISMOS

INTERNACIONALES O REGIONALES ...................................................................... 57

2.4 RECOMENDACIONES DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA

ONU 57

2.5 RECOMENDACIONES DE ÓRGANOS DE LA ONU CON BASE EN

TRATADOS ................................................................................................................. 58

2.6 RECOMENDACIONES DE OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES O

REGIONALES. ............................................................................................................ 60

PRINCIPIO RECTOR 3 ............................................................................................................. 61

3.1 DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LEYES Y REGLAMENTOS

RELEVANTES ............................................................................................................. 61

3.2 DERECHO TRIBUTARIO. ............................................................................ 67

3.3 DERECHO DE TECNOLOGÍA Y PRIVACIDAD. .......................................... 67

3.4 COMPRAS PÚBLICAS ................................................................................. 68

3.5 SOBORNO Y CORRUPCIÓN. ...................................................................... 69

3.6 PROTECCIÓN DE INFORMANTES Y/O DE PERSONAS DEFENSORAS

DE DERECHOS HUMANOS. ...................................................................................... 70

3.7 DERECHO PENAL ....................................................................................... 72

3.8 POLÍTICAS RELEVANTES. .......................................................................... 73

3.9 POLÍTICAS EN SECTORES ESPECÍFICOS. .............................................. 74

3.10 INFORMES CORPORATIVOS Y COMUNICACIÓN PÚBLICA .................... 75

3.11 CONSULTAS PÚBLICAS. ............................................................................ 76

3.12 GUÍAS E INCENTIVOS. ................................................................................ 78

3.13 INSTITUCIONES NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS (INDHS). .... 79

PRINCIPIO RECTOR 4 ............................................................................................................. 80

4.1 EMPRESAS BAJO EL CONTROL O PROPIEDAD DEL ESTADO. ............. 81

4.2 REQUISITOS DE DEBIDA DILIGENCIA DE DERECHOS HUMANOS. ...... 81

PRINCIPIO RECTOR 5 ............................................................................................................. 82

5.1 PROVISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. ................................................... 82

5.2 PROTECCIONES LEGALES O CONTRACTUALES. .................................. 82

5.3 MONITOREO Y SUPERVISIÓN. .................................................................. 86

PRINCIPIO RECTOR 6 ............................................................................................................. 89

6.1 COMPRAS PÚBLICAS. PLANEAMIENTO PARA LAS NECESIDADES DE

COMPRA Y RIESGOS ................................................................................................ 89

6.2 LICITACIONES. ............................................................................................ 89

Page 4: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

4

6.3 CONTRATOS. ............................................................................................... 90

6.4 ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS. ............................................................. 91

6.5 CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES. ............................ 93

6.6 OTRAS ACTIVIDADES COMERCIALES. ..................................................... 95

PRINCIPIO RECTOR 7 ............................................................................................................. 96

7.1 GUÍAS/LINEAMIENTOS. .............................................................................. 96

7.2 MARCOS INTERNACIONALES E INICIATIVAS. ......................................... 97

7.3 MARCOS INTERNACIONALES E INICIATIVAS. ......................................... 97

7.4 MEDIDAS DE APOYO. ................................................................................. 99

7.5 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS. ................................................................... 99

7.6 MEDIDAS DE APOYO. ............................................................................... 100

7.7 GRAVES ABUSOS A LOS DERECHOS HUMANOS. ................................ 102

7.8 ENFOQUE MULTILATERAL. ...................................................................... 105

7.9 ROL DE LAS AGENCIAS DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN O

AGENCIAS DE SEGURO ......................................................................................... 106

8.1 COHERENCIA POLÍTICA ........................................................................... 107

PRINCIPIO RECTOR 9 ........................................................................................................... 110

9.1 ACUERDOS BILATERALES O MULTILATERALES DE INVERSIÓN Y

ARBITRAJE DE CONTROVERSIAS. ........................................................................ 110

9.2 ACUERDOS GUBERNAMENTALES. ......................................................... 112

PRINCIPIO RECTOR 10 ......................................................................................................... 113

10.1 MEMBRECÍA EN INSTITUCIONES MULTILATERALES. .......................... 114

10.2 PROCESOS INTERNOS Y COMPROMISOS. ........................................... 114

10.3 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN. .............................................................. 115

PRINCIPIO RECTOR 25 ......................................................................................................... 115

25.1 REPARACIÓN PARA LOS ABUSOS A LOS DERECHOS HUMANOS

RELACIONADOS CON EMPRESAS. ....................................................................... 115

PRINCIPIO RECTOR 26 ......................................................................................................... 117

26.1 MECANISMOS JUDICIALES. ..................................................................... 117

26.2 BARRERAS AL ACCESO A LA REPARACIÓN JUDICIAL. ....................... 118

26.3 OBSTÁCULOS LEGALES. ......................................................................... 119

26.4 BARRERAS A LA REPARACIÓN JUDICIAL. ............................................. 119

26.5 REPARACIÓN DE ABUSOS QUE SE COMETEN EN ESTADOS

RECEPTORES .......................................................................................................... 121

Page 5: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

5

PRINCIPIO RECTOR 27 ......................................................................................................... 121

27.1 TIPOS DE MECANISMOS EXTRAJUDICIALES ........................................ 121

27.2 PAPEL DE LAS INSTITUCIONES DE DERECHOS HUMANOS. .............. 122

PRINCIPIO RECTOR 28 ......................................................................................................... 124

28.1 FACILITAR EL ACCESO A MECANISMOS. .............................................. 125

28.2 MECANISMOS DE REPARACIÓN DE BASE EMPRESARIAL. ................. 125

28.3 MECANISMOS DE REPARACIÓN DE CARÁCTER MULTILATERAL ...... 125

28.4 MECANISMOS DE REPARACIÓN DE BASE ORGANIZACIONAL ........... 126

28.5 MECANISMOS INTERNACIONALES DE REPARACIÓN. ......................... 127

28.6 MECANISMOS REGIONALES DE REPARACIÓN .................................... 127

PRINCIPIO RECTOR 31 ......................................................................................................... 127

31.1 ADECUACIÓN A LOS CRITERIOS DE EFICACIA .................................... 128

31.2 LEGÍTIMOS ................................................................................................. 129

31.3 ACCESIBLES .............................................................................................. 129

31.4 PREDECIBLES ........................................................................................... 130

31.5 EQUITATIVOS ............................................................................................ 130

31.6 TRANSPARENTES ..................................................................................... 130

31.7 COMPATIBLES CON LOS DERECHOS. ................................................... 131

31.8 FUENTE DE CONOCIMIENTO CONTINUO .............................................. 131

II.REFLEXIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE

NACIONES UNIDAS SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS.

......................................................................................................................................................... 132

2.1. EL ESTADO DE HONDURAS HA DEMOSTRADO INCAPACIDAD PARA

TUTELAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ABUSOS COMETIDOS POR LAS

EMPRESAS. ............................................................................................................. 132

2.2. FALTAN ESFUERZOS QUE EVIDENCIEN LA RESPONSABILIDAD DE LAS

EMPRESAS DE RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS .................................. 134

2.3. LA DEBIDA DILIGENCIA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS POR

PARTE DE LAS EMPRESAS. .................................................................................. 135

2.4. REPARACIÓN PARA DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR ABUSOS DE LOS

DERECHOS HUMANOS POR PARTE DE LAS EMPRESAS. ................................ 136

2.5. MECANISMOS EXTRAJUDICIALES DE RECLAMACIÓN DEL ESTADO ...... 136

BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................................... 137

Page 6: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

6

Page 7: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

7

GLOSARIO

1. AGENCIA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL (ATIC)

2. AGENCIAS DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN (ECAS)

3. ALIANZA CENTROAMERICANA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ALIDES)

4. ALIANZA HONDUREÑA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO (AHCC)

5. ALINEAMIENTOS DE LA ALIANZA CENTROAMERICANA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

(ALIDES)

6. ALTO COMISIONADO PARA LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS (OACNUDH)

7. ASOCIACIÓN NACIONAL DE FOMENTO A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA (ANAFAE)

8. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS)

9. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

10. BANCO MUNDIAL (BM)

11. CENTRO DE ESTUDIOS Y CONTROL DE CONTAMINANTES (CESCCO)

12. CENTRO HONDUREÑO DE PROMOCIÓN AL DESARROLLO COMUNITARIO (CEHPRODEC)

13. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH)

14. EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIPRODEH)

15. COMITÉ DE FAMILIARES DE DETENIDOS-DESAPARECIDOS EN HONDURAS (COFADEH)

16. COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO (CCAD)

17. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, (CIDH)

18. COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA (CNE)

19. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISRCIMINACIÓN

CONTRA LA MUJER (CEDAW)

20. LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CONADEH)

21. CONFEDERACIÓN DE PUEBLOS AUTÓCTONOS DE HONDURAS (CONPAH)

22. CONSEJO CENTROAMERICANO DE PROCURADORES DE DERECHOS HUMANOS (CCPDH)

Page 8: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

8

23. CONSEJO CÍVICO DE ORGANIZACIONES POPULARES E INDÍGENAS (COPINH)

24. CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA (COHEP)

25. CONSEJO NACIONAL INDÍGENA MAYA CHORTI DE HONDURAS (CONIMCHH)

26. CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA (CLPI)

27. CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMCC)

28. COORDINADORA NACIONAL ANCESTRAL DE DERECHOS INDÍGENAS MAYA CHORTÍ DE

HONDURAS (CONADIMCH).

29. CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO (CBM)

30. CORTE PENAL INTERNACIONAL (CPI)

31. DESPACHO DE FINANZAS (SEFIN)

32. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CARRERA POLICIAL (DIECP)

33. EL MECANISMO NACIONAL CONTRA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, TRATOS CRUELES

INHUMANOS Y DEGRADANTES (CONAPREV)

34. EMPRESA MINERALES DE OCCIDENTE S. A. (MINOSA)

35. ESTRATEGIA FORESTAL CENTROAMERICANA (EFCA)

36. EUROJUSTICIA

37. EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL (EPU)

38. FEDERACIÓN DE TRIBUS PECH DE HONDURAS (FETRIPH)

39. FEDERACIÓN DE TRIBUS XICAQUES DE YORO (FETRIXY)

40. FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DEL OMBUDSMAN (FIO)

41. FEDERACIÓN INDÍGENA TAWAHKA DE HONDURAS (FITH)

42. FUNDACIÓN NACIONAL PICO BONITO (FUNAPIB)

43. HONDULAGO.

44. INSTITUTO DANÉS DE DERECHOS HUMANOS (IDDH)

45. INSTITUTO HONDUREÑO DE GEOLOGÍA Y MINAS (INHGEOMIN)

46. INSTITUTO NACIONAL AGRARIO (INA)

Page 9: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

9

47. INSTITUTO NACIONAL DEMÓCRATA (NDI)

48. LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y

TRATA DE PERSONAS (CICESCT)

49. LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES Y PERSONAS TRANSGÉNERO (LGTB)

50. LEY DE CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA (CPLI)

51. LEY PARA LA MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA (LMDSA)

52. MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (MASC)

53. MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC)

54. MISIÓN DE APOYO CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD EN HONDURAS (MACCIH)

55. MOSQUITIA ASLA TAKANKA (MASTA)

56. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF’S).

57. ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DE DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)

58. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

59. ORGANIZACIÓN DE DESARROLLO ÉTNICO COMUNITARIO (ODECO)

60. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

61. ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA DE HONDURAS (OFRANEH)

62. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, (OIT)

63. ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA LENCA DE HONDURAS (ONILH)

64. PLANES OPERATIVOS ANUALES (POAS)

65. PRINCIPIOS VOLUNTARIOS DE SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS (VPSHR)

66. PRINCIPIOS VOLUNTARIOS SOBRE SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS (VPS)

67. PRINCIPIOS RECTORES DE NACIONES UNIDAS (PRNU´s)

68. REGISTRO TRIBUTARIO NACIONAL (RTN)

69. SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE (SERNA)

70. SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA (CSP)

71. SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA AGROINDUSTRIA Y SIMILARES (STAS)

Page 10: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

10

72. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (SINEIA)

73. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS (SINAGER)

74. TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE)

75. UNIDADES DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN (UPEG)

Page 11: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

11

RESUMEN EJECUTIVO.

El presente estudio es un esfuerzo por recopilar la legislación positiva en el ámbito

de la protección de los derechos humanos y de forma específica las obligaciones

conforme al derecho nacional sobre derechos humanos y empresas, conforme a los

Principios Rectores de Naciones Unidas en el Estado de Honduras, posteriormente

se trabajó su segundo capítulo, mismo que está constituido por una serie de

reflexiones que resaltan las ausencia de aplicación de la legislación disponible y de

otros recursos que bien podrían ir incorporándose en la legislación nacional, en

miras de asegurar la disponibilidad de normas y/o mecanismos que podrían

asegurar la observancia de los derechos humanos por parte de las empresas y la

reparación de los daños causados por los abusos en el tema por parte de las

empresas en los trabajadores, y las comunidades cuando sea el caso.

En general encontramos una amplia disponibilidad de instrumentos jurídicos sobre

la protección de los derechos humanos, El Estado de Honduras ha suscrito al menos

26 instrumentos jurídicos de derechos humanos entre pactos, protocolos y

convenciones, 26 convenios de la OIT, entre ellos los 8 convenios fundamentales y

adicionalmente 44 instrumentos de Soft Law, así mismo la Constitución de la

República en sus artículos 58-118 contiene los derechos políticos y sociales. El Art.

59 de la Constitución es fundamental sobre la dignidad humana y la creación del

CONADEH. Este listado de documentos nos permite apreciar la suficiente

disponibilidad de instrumentos jurídicos que en su debida aplicación deberían estar

dándonos resultados como Estado en la tutela general de los derechos humanos y

particularmente en la custodia de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre

Empresas y Derechos Humanos, sin desconocer que estos últimos son

relativamente “nuevos” en su socialización ante el Estado de Honduras, lo cual no

es una excusa para seguir argumentando en esta misma línea de pensamiento

cualquier abandono en su aplicación.

A pesar de los esfuerzos realizados en este primer momento no podemos precisar

con exactitud como el Estado está protegiendo a las personas víctimas de

violaciones en sus derechos humanos por parte de las empresas en el marco de los

Page 12: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

12

Principios Rectores de Naciones Unidas, comprendemos que el tema es “novedoso” y que

hay algunos esfuerzos que empiezan a “asomarse” a la vida pública, pero estos no pueden

considerarse aún como una Política de Estado estructurada, con procedimientos, recursos,

estructuras claras, todos esperamos que caminemos hacia ello, y de eso se trata esta

primer línea de base, marcar el punto de inicio, de forma que en una siguiente medición se

puedan apreciar los avances.

Se reconoce la inversión de recursos del Estado en instituciones como la Secretaría de

Recursos Naturales y Ambiente, Instituto Hondureño de Geología y Minas; Secretaría de

Derechos Humanos; Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización; Comisionado

Nacional de Derechos Humanos; Ministerio Público, Secretaría de Trabajo, algunas de

estas estructuras con mandato especial para amparar los derechos humanos e

indirectamente los PRNU´s, sin embargo es necesario la definición de estructuras

especiales para dar seguimiento al cumplimiento de los PRNU´s, lo ideal sería la creación

de estructuras dentro de la Secretaría de Derechos Humanos y/o el CONADEH, con un

mandato definido, con planes, metas y recursos sobre el tema.

En el CONADEH se vigila el respeto, la protección y el cumplimiento de todos los derechos

humanos. Se reciben y atienden quejas por violaciones a los derechos humanos incluidas

las que ocurren en las empresas. El Sistema SI-Quejas recibe quejas por violaciones de

derechos humanos las 24 horas del día los 365 días del año a través de cinco (5) medios:

presencial, de oficio, defensores derechos, Línea Telefónica de Respuesta Rápida

GRATUITA 132 y Unidades móviles a lugares remotos; aún con estas medidas es necesaria

la definición de una estructura que coordina el tema de los PRNU´s y del respectivo

seguimiento a los casos.

En los temas de agua y medio ambiente, la legislación nacional entre convenios,

tratados, decretos, declaraciones y convenciones dispone de 47 instrumentos,

además la Constitución en su artículo 145 declara como derecho humano el acceso

al agua y saneamiento, cuyo aprovechamiento y uso será equitativo y

preferentemente para consumo humano. Pero todo este cuerpo normativo no ha

sido suficiente para proteger los abusos en el tema, especialmente cometidos por

empresas.

Page 13: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

13

En relación a las compras que hace el Estado, contrataciones de bienes y servicios,

concesiones y contrataciones, sin duda que el marco normativo para la contratación

de estos es la Ley de Contratación del Estado, pero de manera específica en cuanto

a leyes y reglamentos para asegurar que la empresa a quienes se les adjudican

estos contratos, tengan una trayectoria limpia en el respeto de los derechos

humanos y que su recorrido esté exento de vinculaciones a malas prácticas en su

desempeño, se carece de instrumentos de obligatoria aplicación en estos procesos

de adjudicación. En ese sentido este primer esfuerzo de línea de base encuentra

estas ausencias en su primera aplicación.

La situación De Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores

Sociales y Operadores de Justicia viene atravesando los momentos más difíciles en

la historia del Estado de Honduras, sobre el tema una publicación conjunta entre

CIPRODEH, COFADEH, LA PLATAFORMA INTERNACIONAL CONTRA LA

IMPUNIDAD Y CEHPRODEC, planteaba que” En este contexto de grave crisis para

la defensa de los derechos humanos en Honduras, en agosto de 2016, el Relator

de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de derechos humanos,

Michel Forst, y el Relator sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en

la CIDH, José de Jesús Orozco, afirmaron que Honduras se ha convertido en uno

de los países más peligrosos del mundo para los defensores de derechos humanos.

En relación a los mecanismos de sanción y reparación de los derechos humanos de

personas y/o comunidades, a causa de abusos cometidos por las empresas no se

encuentra, o no se ha podido documentar casos en donde el Estado muestre una

política eficiente para tutelar los derechos de estas personas en los casos

relacionados con el tema. De igual manera no se encontraron mecanismos alternos

para la solución de los conflictos de abusos de derechos humanos por parte de las

empresas. En definitiva se considera que el Estado no ha dispuesto de los

mecanismos ni de los recursos que le permitan tutelar los derechos de los

trabajadores y comunidades por abusos de las empresas en el desarrollo de sus

procesos de producción, comercialización o la prestación de servicios.

Page 14: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

14

INTRODUCCIÓN

El objetivo general del presente estudio es conocer el estado de implementación de

los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos

en el Estado de Honduras. Analizamos el ordenamiento jurídico relacionado con la

materia de empresas y derechos humanos, identificando vacíos legislativos y las

brechas de implementación de la norma, junto al marco institucional competente de

aplicar la referida norma. En definitiva, una línea de base que nos permita conocer

qué marco normativo e institucional ha adoptado el Estado de Honduras a fin de

cumplir con sus compromisos en materia de derechos humanos y empresas, y su

estado de implementación.

La implementación de los Principios Rectores debe resultar en el efectivo

cumplimiento de los compromisos por parte del Estado de Honduras, mismo que

también se podrá apreciar en el cumplimiento y respeto de los mismos en el ámbito

laboral empresarial público y privado.

LOS PRINCIPIOS RECTORES DE NACIONES UNIDAS SOBRE EMPRESAS Y

DERECHOS HUMANOS.

Constituyen el principal y más completo insumo elaborado por Naciones Unidas

sobre el tema de empresas y derechos humanos, el mismo constituye un valioso

esfuerzo de llegar a un acuerdo sobre los estándares de actuación de las empresas

frente a la aparición de iniciativas y estándares en algunas industrias.

Fueron propuestos por el Representante Especial del Secretario General para la

Cuestión de los Derechos Humanos y las Empresas Transnacionales y otras

Empresas, el Sr. John Ruggie. El Representante Especial entregó un informe y una

introducción de los principios rectores al Consejo de Derechos Humanos, quien los

hizo suyos mediante la resolución 17/4 de fecha 16 de junio de 2011, creando

también el Grupo de Trabajo sobre la Cuestión de los Derechos Humanos,

Empresas Transnacionales.

Page 15: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

15

En junio de 2014, se da un avance importante cuando el Consejo a través de la

resolución “Los Derechos Humanos y las Empresas Transnacionales y otras

Empresas” A/HRC/RES/26/22, donde “Reconoce que la aplicación efectiva de los

Principios Rectores debería abarcar una amplia gama de esferas de las políticas

públicas y alienta a todos los Estados que adopten medidas para aplicar los

Principios Rectores, incluida la elaboración de un plan de acción nacional y otro

marco similar.” En el marco de estas iniciativas en Honduras actualmente se ha

elabora dos propuestas de trabajo, una por parte de la Secretaría de derechos

Humanos en coordinación con el Consejo de la empresa Privada de Honduras y la

segunda en el Comisionado de Derechos Humanos.

METODOLOGÍA

El estudio se realiza bajo el formato proporcionado por el Instituto Danés de

Derechos Humanos (IDDH), que ha sido ligeramente adaptado al contexto

hondureño. Cada sección del instrumento incluye los principios rectores

correspondientes a los pilares primero y tercero, que son los específicos a las

obligaciones de los Estados a respetar, proteger y garantizar. Para cada principio

rector se plantea una serie de preguntas generales las cuales han sido atendidas

por diferentes instancias de gobierno y/o sociedad civil..

Con esta metodología se busca un análisis que evidencie el nivel de compromiso

del Estado con su deber de proteger los derechos humanos y de promover el mejor

acceso a los mecanismos de reparación a las víctimas de abusos relacionados con

las operaciones de las empresas, una metodología que nos ha permitido la visión

de distintos actores sobre los puntos clave de los Principios Rectores de Naciones

Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.

Además de las entrevistas pertinentes hemos consultado la legislación nacional,

informes de seguimiento de derechos humanos, recomendaciones presentadas al

Estado de Honduras, (EPU 2015), casos atendidos por la Corte Interamericana de

Derechos Humanos y sus respectivas sentencias, documento de PRIMERA

POLÍTICA PÚBLICA EN DERECHOS HUMANOS Y PLAN DE ACCIÓN EN

DERECHOS HUMANOS, así como Informes Anuales y el Plan 2014-2020

Page 16: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

16

VANGUARDIA DE LA DIGNIDAD HUMANA, del Comisionado Nacional de

Derechos Humanos.

PILAR 1

PRINCIPIO RECTOR 1

Los Estados deben proteger contra las violaciones de los derechos humanos

cometidas en su territorio y/o su jurisdicción por terceros, incluidas las empresas. A

tal efecto deben adoptar las medidas apropiadas para prevenir, investigar, castigar

y reparar esos abusos mediante políticas adecuadas, actividades de

reglamentación y sometimiento a la justicia.

1.1. INSTRUMENTOS LEGALES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE

DERECHOS HUMANOS.

¿El Estado de Honduras ha firmado y ratificado instrumentos legales internacionales

relevantes de Derechos Humanos?

A continuación, se enumeran los instrumentos suscritos más relevantes:

a. El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

b. Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y

políticos destinado a abolir la pena de muerte.

c. El Pacto Internacional de Derechos económicos sociales y culturales.

d. Convención contra todas las formas de discriminación contra la mujer.

e. Convención de los Derechos del Niño.

f. Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la

participación de niños en conflictos armados.

g. Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la venta

de niños, prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

Page 17: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

17

h. Convención Internacional sobre los derechos de todos los trabajadores migratorios

y de sus familiares.

i. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

j. Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación

racial.

k. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos y

degradantes.

l. Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas

Crueles, Inhumanos o Degradantes.

m. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las

desapariciones forzadas.

n. Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos indígenas y tribales.

1.2. INSTRUMENTOS LEGALES REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS.

¿Ha firmado y ratificado el Estado de Honduras instrumentos legales

regionales relevantes de Derechos Humanos?

(tales como la Carta Africana (Banjul) en Derechos Humanos y de las personas; Convención

Americana de Derechos Humanos, Convención Europea de D.H. y Libertades

Fundamentales, y algún protocolo correspondiente).

El Estado de Honduras ha suscrito los instrumentos regionales siguientes:

a. Convención Americana de los Derechos Humanos.

b. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

la Mujer- Convención Belem do Para.

c. Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Civiles a la Mujer.

d. Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Adopción de

Menores.

Page 18: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

18

e. Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores.

f. Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación Contra las Personas con Discapacidad.

g. Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos Relativo a la

Abolición de la Pena de Muerte.

h. Convención Interamericana Contra la Corrupción.

i. Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.

j. Convención Sobre Asilo Político.

k. Convención Interamericana Contra el Terrorismo.

l. Convención para Prevenir y Sancionar los Actos de Terrorismo Configurados en

Delitos Contra las Personas y la Extorsión Conexa Cuando estos tengan

Trascendencia Internacional.

1.3. INSTRUMENTOS DE SOFT LAW.

¿El Estado de Honduras ha suscrito instrumentos de Soft Law internacionales

o regionales de Derechos Humanos y empresas?,

Declaraciones adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas:

a. La Declaración Universal de los Derechos Humanos

b. La Declaración de los Derechos del Niño

c. La Declaración sobre la Concesión de la independencia a los Países y Pueblos

Coloniales.

d. La Declaración de las Naciones Unidas sobre Todas las Formas de Discriminación

Racial.

e. Declaración sobre la Eliminación de las Discriminación Contra la Mujer.

f. Declaración sobre el Asilo Territorial.

Page 19: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

19

g. Declaración sobre los Derechos del Retrasado Mental.

h. Declaración sobre la Protección de Todas las Personas Contra la Tortura y Otros

Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes.

i. Declaración de los Derechos de los Impedidos.

j. Declaración Internacional contra el Apartheid en los Deportes.

k. Declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Fundadas

en la Religión o las Convicciones.

l. Declaración sobre la Participación de la Mujer en la Promoción de la Paz y la

Cooperación Internacionales.

m. Declaración de los Pueblos sobre el Derechos a la Paz.

n. Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de

Delitos y del Abuso de Poder.

o. Declaración sobre los Derechos Humanos de los Individuos que No Son Nacionales

del País en que Viven.

p. Declaración sobre los Principios Sociales y Jurídicos Relativos a la Protección y el

Bienestar de los Niños, con Particular Referencia a la Adopción y Colocación en

Hogares de Guarda, en los Planos Nacional e Internacional.

q. Declaración sobre el Derecho al Desarrollo.

r. Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías

Nacionales o Étnicas, Religiosas o Lingüísticas.

s. Declaración sobre la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones

Forzadas.

t. Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

u. Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las

Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales Universalmente Reconocidos.

Page 20: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

20

v. Declaración de Compromiso en la Lucha contra el VIH/SIDA.

w. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

x. Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel que Celebró con Motivo del Décimo

Aniversario de la Aprobación de la Declaración y el Programa de Acción de Durban

“Unidos Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas

Conexas de Intolerancia”.

y. Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en Derechos

Humanos.

z. Declaración del dialogo de Alto Nivel sobre la Migración Internacional y Desarrollo.

aa. Declaración sobre el Derecho a la Paz.

bb. Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes.

cc. Declaración Política sobre el Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para

Combatir la Trata de Personas.

dd. Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición.

ee. Declaración sobre el Genoma Humano y los Derechos humanos.

ff. Declaración Universal sobre la Diversidad Ccultural ultural.

gg. La Declaración de los Defensores de Derechos Humanos.

hh. Los Principios de París sobre el Rol de las Instituciones Nacionales de Derechos

Humanos.

¿El Estado de Honduras ha firmado instrumentos de Soft Law regionales,

relevantes de Derechos Humanos?

El Estado de Honduras ha suscrito los siguientes instrumentos de Soft Law a nivel regional:

1. Declaración Americana de Derechos Humanos y Deberes del Hombre)

2. Declaración Americana de Derechos Humanos y Deberes del Hombre.

3. Declaración de principios sobre la Libertad de Expresión.

Page 21: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

21

4. Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

5. AG/RES. 2600(XL-O/10) Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de

Genero

6. Declaración de Mar de Plata (empleo).

7. Declaración de Cartagena sobre refugiados.

8. AG/RES. 2667 (XLI-O/11) Desplazados Internos.

9. Declaración de San José sobre Refugiados y Personas Desplazadas.

10. Declaración de Tlatelolco sobre Acciones prácticas en el derecho de los Refugiados

en América Latina.

11. Declaración y Plan de Acción de México para fortalecer la protección Internacional

de los Refugiados en América Latina.

12. AG/RES. 2678 (XLI-O/11) Protección de los solicitantes de la condición de refugiado

y de los refugiados en las Américas.

1.4. PRINCIPIOS RECTORES DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LAS

EMPRESAS Y LOS DERECHOS HUMANOS.

¿Se encuentra el Estado implementando de manera activa los PRNU´s?

En opinión de los entes consultados si se están implementado los PRNU´s, pero no ha sido

posible precisar los espacios de aplicación y las estructuras del Estado con ese mandato.

¿Ha creado el Estado estructuras relevantes con el fin de implementar de los

PRNU’s, como por ejemplo a través de una Secretaría de Estado, un órgano

de gobierno encargado de medidas de implementación o la asignación de

recursos para una estructura ya establecida como el Comisionado Nacional

de Derechos Humanos?

El Estado de Honduras no ha creado hasta el momento estructuras específicas, se apoya

en estructuras creadas como la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Instituto

Hondureño de Geología y Minas; Secretaría de Derechos Humanos; Secretaría de

Page 22: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

22

Gobernación, Justicia y Descentralización; Comisionado Nacional de Derechos Humanos;

Ministerio Público, Secretaría de Trabajo, entre otras, que de manera directa o indirecta se

podrían estar ocupando los PRNU´s en sus quehaceres diarios.

Por su parte En el CONADEH se vigila el respeto, la protección y el cumplimiento de todos

los derechos humanos, incluido el contexto de las empresas) en sus quehaceres diarios en

sus 6 Oficinas Regionales y 12 Departamentales y seis (6) defensorías nacionales de

derechos humanos. Se reciben y atienden quejas por violaciones a los derechos humanos

incluidas las que ocurren en las empresas.

¿Ha tomado el Estado la iniciativa para el desarrollo de capacidades de

actores gubernamentales y/o ciudadanos con conocimiento e información

acerca de los PRNU´s?

El Abogado Juan Wilfredo Castellanos, Delegado Adjunto I y Regional del CONADEH, ha

participado recientemente (abril de 2018) en el Curso sobre Derechos Humanos y Empresa

dictado por el Instituto Danés de Derechos Humanos (IDDH) en sus tres modalidades:

virtual, presencial (en Colombia) y presentó proyecto de país para replicar los contenidos

del Curso.

El tema de los PRNU´s es “nuevo” en el país y de hecho los esfuerzos de esta línea de

base no encuentra aún personal formado en el mismo, aún y cuando se reconoce que uno

de los pilares fundamentales del Gobierno de la República es el fortalecimiento de los

funcionarios y empleados públicos.

ANÁLISIS

El Estado de Honduras ha suscrito al menos 26 instrumentos jurídicos de derechos

humanos entre pactos, protocolos y convenciones, 26 convenios de la OIT, entre ellos los

8 convenios fundamentales y adicionalmente 44 instrumentos de Soft Law, así mismo la

Constitución de la República en sus artículos 58-118 contiene los derechos políticos y

sociales. El Art. 59 de la Constitución es fundamental sobre la dignidad humana y la

creación del CONADEH. Este listado de documentos nos permite apreciar la suficiente

disponibilidad de instrumentos jurídicos que en su debida aplicación deberían estar

dándonos resultados como Estado en la tutela general de los derechos humanos y

particularmente en la custodia de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre

Empresas y Derechos Humanos, sin desconocer que estos últimos son relativamente

Page 23: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

23

“nuevos” en su socialización ante el Estado de Honduras, lo cual no es una excusa para

seguir argumentando en esta misma línea de pensamiento cualquier descuido en su

aplicación.

1.5. OTROS ESTÁNDARES E INICIATIVAS RELEVANTES.

¿Apoya o participa el Estado en otros estándares o iniciativas relevantes a

derechos humanos y empresas?

Según una publicación del Diario La Tribuna, del 31 de mayo del 2018, Honduras creará un

Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, trascendió durante la visita

de la delegación hondureña a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para

los Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.

La delegación estuvo conformada por la Secretaria de Derechos Humanos, Karla Cueva, el

embajador Giampaolo Rizzo Alvarado, jefe de la misión permanente de Honduras ante

Naciones Unidas en Ginebra y el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada

(COHEP) Juan Carlos Sikaffy. En el marco de esta reunión el Estado de Honduras

manifestó su intención de promover una política de Empresas y Derechos Humanos, que

incluya la práctica de los principios correspondientes de Naciones Unidas. La finalidad es

mejorar las relaciones sociales en el país, prevenir la conflictividad social y permitir a las

empresas desarrollar estrategias basadas en el principio de la debida diligencia en cuanto

a la promoción y respeto de los Derechos Humanos.

¿Está apoyando el Estado de Honduras otras iniciativas que comprendan los

estándares de empresas y Derechos Humanos?,

Honduras participa en Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos

(VPs),(tales como la Iniciativa de Red Global (GNI), Código de Conducta Internacional para

la Asociación de Proveedores de Servicios de Seguridad (ICOCA), y los Principios

Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos (VPs).).

El 25 de noviembre del 2015, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP),

firmó su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, una iniciativa voluntaria, a través

de la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones a

principios universalmente aceptados en materia anticorrupción, derechos humanos, medio

ambiente, y estándares laborales. Con el apoyo del PNUD y la Secretaría de Coordinación

Page 24: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

24

General del Gobierno, la cúpula del sector privado dio un nuevo paso en esta iniciativa de

transparencia y responsabilidad empresarial, en el marco del Foro Internacional: “Pacto

Global: el Sector Privado y su Rol en la Transparencia” que se efectuó en la ciudad de San

Pedro Sula.

¿Participa actualmente el Estado de Honduras en otras iniciativas sobre

Derechos Humanos y Empresas?

El Decreto No. 24-2008 contentivo de la Ley de Protección al Consumidor tiene por objeto

proteger, defender, promover, divulgar y hacer que se cumplan los derechos de los

consumidores regulando las relaciones de consumo que se establecen en el mercado para

la adquisición de bienes y servicios, disponiendo los procedimientos aplicables, derechos,

obligaciones, las infracciones y sanciones en dicha materia.

Las normas de la Ley son tutelares de los consumidores y constituyen derechos y garantías

de carácter irrenunciable, de interés social y de orden público, no podrá invocarse

costumbres, usos, prácticas, acuerdos internos o estipulaciones en contrario.

1.6. LEGISLACIÓN NACIONAL Y REGLAMENTOS

¿Protegen las leyes nacionales del Estado de Honduras contra abusos a los

Derechos Humanos relacionados con empresas?

El Decreto No. 24-2008 contentivo de la Ley de Protección al Consumidor tiene por objeto

proteger, defender, promover, divulgar y hacer que se cumplan los derechos de los

consumidores regulando las relaciones de consumo que se establecen en el mercado para

la adquisición de bienes y servicios, disponiendo los procedimientos aplicables, derechos,

obligaciones, las infracciones y sanciones en dicha materia.

Las normas de la Ley son tutelares de los consumidores y constituyen derechos y garantías

de carácter irrenunciable, de interés social y de orden público, no podrá invocarse

costumbres, usos, prácticas, acuerdos internos o estipulaciones en contrario.

ANÁLISIS

A pesar de los esfuerzos realizados en este primer momento no podemos precisar con

exactitud como el Estado está protegiendo a las personas víctimas de violaciones en sus

derechos humanos por parte de las empresas en el marco de los Principios Rectores de

Naciones Unidas, comprendemos que el tema es “novedoso” y que hay algunos esfuerzos

Page 25: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

25

que empiezan a “asomarse” a la vida pública, pero estos no pueden considerarse aún como

una Política de Estado estructurada, con procedimientos, recursos, estructuras claras,

todos esperamos que caminemos hacia ello, y de eso se trata esta primer línea de base,

marcar el punto de inicio, de forma que en una siguiente medición se puedan apreciar los

avances.

Se reconoce la inversión de recursos del Estado en instituciones como la Secretaría de

Recursos Naturales y Ambiente, Instituto Hondureño de Geología y Minas; Secretaría de

Derechos Humanos; Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización; Comisionado

Nacional de Derechos Humanos; Ministerio Público, Secretaría de Trabajo, algunas de

estas estructuras con mandato especial para amparar los derechos humanos e

indirectamente los PRNU´s, sin embargo es necesario la definición de estructuras

especiales para dar seguimiento al cumplimiento de los PRNU´s, lo ideal sería la creación

de estructuras dentro de la Secretaría de Derechos Humanos y/o el CONADEH, con un

mandato definido, con planes, metas y recursos sobre el tema.

En el CONADEH sí se vigila el respeto, la protección y el cumplimiento de todos los

derechos humanos, incluido el contexto de las empresas). Se reciben y atienden quejas por

violaciones a los derechos humanos incluidas las que ocurren en las empresas. El Sistema

SI-Quejas recibe quejas por violaciones de derechos humanos las 24 horas del día los 365

días del año a través de cinco (5) medios: presencial, de oficio, defensores derechos, Línea

Telefónica de Respuesta Rápida GRATUITA 132 y Unidades móviles a lugares remotos;

aún con estas medidas es necesaria la definición de una estructura que coordina el tema

de los PRNU´s y del respectivo seguimiento a los casos.

1.7. DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA.

¿Está explícito en la Constitución de la República de Honduras la protección

de los Derechos Humanos cuando estos son violentados por las empresas?

Existen varios artículos que hacen referencia a la protección de los derechos humanos

tomando en consideración que la persona natural como jurídica son sujetos de derecho,

entre los mismos podemos mencionar el Artículo 31 el cual reza “Los extranjeros gozan de

los mismos derechos civiles de los hondureños con las restricciones que por razones

calificadas de orden público, seguridad, interés o conveniencia social establecen las leyes.

Los extranjeros, también están sujetos a los mismos tributos ordinarios y extraordinarios de

carácter general a que están obligados los hondureños, de conformidad con la Ley”; el

Page 26: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

26

Artículo 138 reza “Con el fin de hacer efectivas las garantías y leyes laborales, el Estado

vigilará e inspeccionará las empresas, imponiendo en su caso las sanciones que establezca

la Ley”; asimismo el artículo 328 establece que “El sistema económico de Honduras se

fundamenta en principios de eficiencia en la producción y justicia social en la distribución

de la riqueza y el ingreso nacional, así como en la coexistencia armónica de los factores de

la producción que hagan posible la dignificación del trabajo como fuente principal de la

riqueza y como medio de realización de la persona humana”; el Artículo 331 menciona “El

Estado reconoce, garantiza y fomenta las libertades de consumo, ahorro, inversión,

ocupación, iniciativa, comercio, industria, contratación, de empresa y cualesquiera otras

que emanen de los principios que forman esta Constitución”; Artículo 333. sobre “La

intervención del Estado en la economía tendrá por base el interés público y social, y por

límite los derechos y libertades reconocidos por esta Constitución”; Artículo 346. En relación

a que “Es deber del Estado dictar medidas de protección de los derechos e intereses de las

comunidades indígenas existentes en el país, especialmente de las tierras y bosques donde

estuvieren asentadas”. Es oportuno citar que el Art. 59 de la Constitución de la República

que establece como fin supremo del Estado el respeto a la Dignidad Humana y crea el

CONADEH como garante del respeto, protección y cumplimiento de los derechos humanos.

ANÁLISIS

La sustentación jurídica de los derechos Humanos está bien definida en la legislación

nacional, la Constitución de la República que en su Título III, DE LAS DECLARACIONES

DERECHOS Y GARANTÍAS en los art 59, al 110, seguidamente los artículos 111-118

detalla los derechos sociales, posteriormente en los artículos 119-126 desarrolla los

Derechos del Niño, e inmediatamente en los artículos 127-144 se ocupa de los derechos

del trabajo y la seguridad social. Además de estos el Estado ha suscrito alrededor de 26

tratados de derechos humanos y ha promulgado leyes especiales como el Código de la

Niñez y Adolescencia, el Código del Trabajo, La Ley Contra la Violencia Doméstica, Ley de

Protección al Consumidor, entre otros.

1.8. DERECHO LABORAL

¿El Estado de Honduras ha decretado leyes laborales y reglamentos que

aseguren la protección y promoción de los Derechos de los trabajadores?

En Honduras se han aprobado diversas legislaciones en las que se reconoce el derecho al

trabajo, se regulan las relaciones laborales, los derechos y deberes de las y los trabajadores

Page 27: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

27

y empleadores, así como los procedimientos a seguir ante un determinado conflicto laboral,

siendo las principales las siguientes:

• La Constitución de la República;

• El Código de Trabajo;

• La Ley del Salario Mínimo;

• El Reglamento de las Comisiones de Salario Mínimo;

• La Ley del Séptimo día y Décimo Tercer Mes en concepto de aguinaldo; y,

• El Reglamento del Décimo Cuarto mes de salario en concepto de compensación

social.

De igual manera, el Estado de Honduras cuenta con normas de protección especial que

regulan la situación laboral de determinados grupos colocados en posición de

vulnerabilidad, entre estos se pueden mencionar los siguientes:

• La Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer;

• Ley Marco del Sistema de Protección Social;

• Ley de Equidad y Desarrollo Integral para Personas con Discapacidad;

• El Código de la Niñez y la Adolescencia en sus apartados específicos;

• El Reglamento sobre Trabajo Infantil; y,

• Ley Especial sobre VIH/SIDA

Asimismo, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, a través del programa “Empresa

Segura y Trabajo Seguro” promueve que las empresas implementen sistemas de gestión

en materia de seguridad y salud en el trabajo, bajo estándares reconocidos, tomando como

base la legislación vigente. Por otro lado, se emitió el Reglamento de Medidas Preventivas

de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, Protección de la Salud de los

Trabajadores y demás disposiciones sobre la materia contenidas en el Código del Trabajo.

Conforme a dicho Reglamento corresponde a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social

Page 28: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

28

la inspección y evaluación de los centros de trabajo y la normalización de las actividades

que en materia de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se

realizan a nivel nacional. En seguimiento fue aprobada la Ley de Inspección de Trabajo en

marzo del 2017, la que rige en todo el territorio nacional y tiene por objeto regular el Sistema

Integrado de Inspección de Trabajo y de Seguridad Social; promover, vigilar y garantizar

que patronos y trabajadores cumplan y respeten todas las disposiciones legales relativas al

trabajo, previsión social, normas laborales, seguridad y salud en el trabajo; y deducir las

responsabilidades correspondientes en caso de infracción, incumplimiento o violación de

los derechos y garantías constitucionales, convencionales y normas relacionadas con las

precitadas materias en los centros de trabajo.

Igualmente, mediante Acuerdo Ejecutivo No. STSS-003-2018 de fecha 23 de enero del

2018, se ajustó el salario mínimo que regirá en todo el país, a partir del uno de enero del

año dos mil dieciocho, de conformidad a las actividades económicas, estratos de

trabajadores.

ANÁLISIS

En realidad, el Estado de Honduras dispone de la legislación mencionada y adicionalmente

es suscriptora de 26 convenios con la Organización Internacional del Trabajo, (OIT):

1. Convenio Relativo a la Aplicación del Descanso Semanal en las Empresas

Industriales, (C No. 14).

2. Convenio Relativo a la Indicación del Peso en los Grandes Fardos Transportados

por Barco, (C. No. 27).

3. Convenio Relativo al Trabajo Forzoso u Obligatorio, (C. No. 29).

4. Convenio Relativo a la Protección Contra los Accidentes de los Trabajadores

Empleados en la Carga y Descarga de los Buques, (C. No. 32).

5. Convenio Relativo al Empleo de las Mujeres en los Trabajos Subterráneos de toda

Clase de Minas, (C. No. 35).

6. Convenio Relativo a la Indemnización por Enfermedades Profesionales,

(C.No.42).

Page 29: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

29

7. Convenio Relativo a las Prescripciones de Seguridad en la Industria de la

Edificación, (C. No. 62).

8. Convenio Relativo al Examen Médico de Aptitud Para el Empleo de los

Menores en Trabajos no Industriales, (C. No. 78).

9. Convenio Relativo a la Inspección del Trabajo en la Industria y el Comercio,

(C.No.81).

10. Convenio Sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de

Sindicación, (C. No. 87).

11. Convenio Relativo a la Protección del Salario, (C. No. 95).

12. Convenio Sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, (C.

No.98).

13. Convenio Relativo a la Igualdad de Remuneración Entre la Mano de Obra

Masculina y la Mano de Obra Femenina, (C. No. 100).

14. Convenio Relativo a la Abolición del Trabajo Forzoso, (C. No. 105).

15. Convenio Relativo al Descanso Semanal en el Comercio y en las Oficinas,

(C, No,106).

16. Convenio Relativo a los Documentos Nacionales de Identidad de la Gente de

Mar, (C. No. 108).

17. Convenio Relativo a la Discriminación en Materia de Empleo y Ocupación,

(C. No. 111).

18. Convenio por el que se Revisan Parcialmente los Convenios Adoptados por

la Conferencia General de la O.I.T. en sus Treinta y Dos Primeras Reuniones,

(C.No.116).

19. Convenio Relativo a la Política del Empleo, (C. No. 122).

20. Convenio Sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo, (C. No. 138).

Page 30: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

30

21. Convenio Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes,

(C.No.169)

22. Convenio Sobre la Prohibición de la Peores Formas de Trabajo Infantil y la

Acción Inmediata Para su Eliminación, (C. No. 182).

En definitiva, se cuenta con legislación suficiente para para resguardar los derechos

de los trabajadores en su desempeño laboral y en ese sentido se ha avanzado, y a

la vez hay oportunidades de mejora. En el caso de la Ley de Inspección del trabajo

aprobada en marzo del 2017 de la cual aún no disponemos de datos de sus

resultados de aplicación, pero estaremos dando seguimiento de los mismos en

próximas iniciativas. Y sobre la LEY DEL EMPLEO POR HORA, que data del 24 de

marzo de 2014, sin duda que la misma ha favorecido a que varias personas hayan

sido contratadas en el marco de esta normativa y también es cierto que algunos

juristas consideran que la misma puede ser usada en detrimento de los derechos

de los trabajadores en contradicción del Principio de Progresividad del Derecho

Laboral.

1.9. DERECHO MEDIOAMBIENTAL

¿Ha decretado y/o adoptado el Estado de Honduras leyes medioambientales

y reglamentos que aseguren la protección y promoción de los derechos de los

ciudadanos a la salud, medio ambiente y medios de vida, incluido por ejemplo

agua potable, aire limpio y tierra cultivable?

En primer lugar, tenemos la Constitución de la República como magna carta, la cual en su

capítulo VII establece el Derecho a la Salud en el Artículo 145 donde expone que “Se

reconoce el derecho a la protección de la salud siendo un deber de todos participar en la

promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad. El Estado conservará el

medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas. En consecuencia,

declarase el acceso al agua y saneamiento como un derecho humano. Cuyo

aprovechamiento y uso será equitativo preferentemente para consumo humano. Asimismo,

se garantiza la preservación de las fuentes de agua a fin que éstas no pongan en riesgo la

Page 31: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

31

vida y salud pública. Las actividades del Estado y de las entidades públicas y privadas se

sujetarán a esta disposición. La Ley regulará esta materia”.

Entre otras leyes podemos mencionar La Ley General del Ambiente, Ley General de Aguas,

Ley Marco del Sector de Agua Potable y Saneamiento entre otras.

El Código del Trabajo Capítulo XI Trabajo minero, Artículo 305

Las empresas mineras tienen como obligación especial la de suministrar gratuitamente a

sus trabajadores asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria en caso de

enfermedad no profesional, hasta por seis (6) meses, debiendo tener un médico y cirujano

hondureño, en ejercicio legal de la profesión, por cada doscientos (200) trabajadores, o

fracción no inferior a cincuenta (50).

Artículo 306

Transcurrido el término de asistencia médica establecida en el artículo anterior, las

empresas de que trata este Capítulo, no pueden despedir al trabajador que siga

incapacitado sin cumplir antes lo dispuesto en los artículos 104 y 105, más los gastos de

transporte al próximo centro poblado en donde haya médico y hospital oficial.

Artículo 307

Toda empresa minera debe suministrar, a juicio del médico, preventivo y curativo del

paludismo y tratamiento especial a los trabajadores atacados de endemias tropicales.

Artículo 308

Las empresas mineras tienen las obligaciones que sobre higiene del personal y de los

campamentos y seguridad de los trabajadores prescriban los Ministerios de Trabajo y

Previsión Social y de Salud Pública y Asistencia Social.

Entre los reglamentos encontramos:

Reglamento General de la Ley del Ambiente, Reglamento del Sistema Nacional de

Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), Reglamento de Auditorías Ambientales,

Reglamento de Registro Nacional de Prestadores de Servicios Ambientales, Reglamento

de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento entre otras.

Page 32: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

32

A. Leyes Medioambientales:

1. Ley General del Ambiente.

2. Decreto 181-2007- Delegación de Licenciamiento en las Municipalidades.

3. Reglamento de la Ley General del Ambiente.

4. Reglamento del Sistema Nacional de EvaluacionEvaluación de Impacto Ambiental

(SINEIA).

5. Reglamento de Auditorías Ambientales.

6. Reglamento de Registro Nacional de prestadores de Servicios Ambientales.

7. Acuerdo de Tabla de Categorización Ambiental.

8. Acuerdo No 455-2004 (Tramite de Autorización Ambiental de Proyectos Categoría

I).

9. Acuerdo No 725-2008 Declaratoria de Información Reservada de los Estudios de

carácter Técnico de Proyectos Hidroeléctricos y de Hidrocarburos.

10. Acuerdo 725-2006 (Disposición Para la publicación, de Solicitudes de Licencias

Ambientales).

11. Decreto 1152-2002 (Publicación del Contrato de Medidas de Mitigación).

12. Reglamento General sobre Uso de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

13. Código de Salud (Decreto No 65-1991).

14. Reformas al Código de Salud Decreto 1991-1996.

15. Reformas al Código de Salud Decreto 1994-1996.

16. Reglamento de Salud Ambiental.

17. Ley sobre Actividades Nucleares y Seguridad Radiológica.

18. Norma Técnica Ambiental para la Comisión para la Construcción y Operación de

Cementerios y Actividades de Cremación de Cadáveres o Restos Humanos.

Page 33: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

33

19. Ley Fito Zoosanitaria Decreto No 157-94.

20. Reglamento para el Control Sanitario de Productos y Servicios de Establecimiento

de Interés Sanitario.

21. Reglamento para la Regulación de las Emisiones de Gases Contaminantes y Humo

de los Vehículos Automotores.

22. Ley de Ordenamiento Territorial.

23. Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos.

24. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER).

25. Ley Especial de Educación y Comunicación Ambiental.

26. Acuerdo- 01-96 (Prohibición de Licenciamiento en Áreas Protegidas Propuestas).

27. Ley de Sustitución de Focos Incandescentes a Fluorescente.

28. Acuerdo 32-2004 (Prohibición de la Importación, Comercialización y uso del

Asbesto).

29. Decreto Ejecutivo No. PCM-022-2010 (Creación de la Dirección de Cambio

Climático).

30. Ley Especial Para el Control de Tabaco.

31. Reglamento para el Control de Emisiones Generadas por Fuentes Fijas.

B. Agua

1. Ley General de Aguas.

2. Ley Marco del Sector de Agua Potable y Saneamiento.

3. Normas Técnicas de Descargas de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores y

Alcantarillado Sanitario.

4. Norma Técnica Nacional para la Calidad del Agua Potable.

Page 34: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

34

5. Reglamento de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento.

6. Ley de Protección de la Cuenca del Lago de Yojoa (Hondulago).

7. Reglamento General de la Ley de protección de la Cuenca del Lago de Yojoa.

8. Biodiversidad.

9. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y

Flora Silvestre.

10. Declaración de Guara Roja y Venado Cola Blanca.

11. Ley de Pesca.

12. Reglamento de Salud Pesquera y Acuícola.

13. Normas Generales para el Control y Desarrollo de Islas de la Bahía.

14. Residuos Sólidos.

15. Reglamento para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos.

16. Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Generados en los

Establecimientos de Salud.

En el CONADEH se ha establecido desde el año 2017 la Defensoría Nacional de Derechos

del Ambiente, que vigila el mismo.

1.10. DERECHO DE MANEJO DE TIERRA.

¿Ha adoptado el Estado de Honduras leyes de acceso a la tierra y reglamentos

que aseguren la protección y promoción de los derechos de los ciudadanos,

comunidades y de los pueblos autóctonos? Incluyendo sus derechos

ancestrales a la tierra, agua, medio ambiente limpio.

El Gobierno de Honduras presentó recientemente ante la Organización Internacional de

Trabajo (OIT) en la 107 reunión de la nueva Conferencia Internacional del Trabajo, la

versión de la Ley de Consulta Previa, libre e Informada (CPLI); con el propósito de obtener

las observaciones sobre el anteproyecto de parte de ese organismo internacional, el cual

adoptó el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en 1989, de forma tripartita con

Page 35: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

35

participación de los gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, por lo

que el Estado de Honduras ha anunciado internacionalmente y con claridad a las empresas

que deben respetar los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Tribales, ya que

conforme al Convenio 169 de la OIT. Los Gobiernos deberán consultar a los pueblos

interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus

instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o

administrativas susceptibles de afectarles directamente.

ANÁLISIS

En el tema del acceso a la tierra y los pueblos autóctonos, el Instituto Nacional Agrario,

(INA), dentro de su estructura cuenta con una División de Atención a Pueblos Indígenas y

Afro hondureños, Creada en el año 2010, mediante acuerdo ejecutivo No. 01-2010, cuyo

objetivo principal es atender las demandas de los pueblos indígenas y afro hondureños

brindándoles asistencia técnica legal en el desarrollo y solución de los conflictos que se

generen hasta la culminación de los mismos, trabajando estrechamente con las

organizaciones representativas como ser:

Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), Organización de Desarrollo Étnico

Comunitario (ODECO), Mosquitia Asla Takanka (MASTA), Federación de Tribus Xicaques

de Yoro (FETRIXY), Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH),

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH), Organización

Nacional Indígena Lenca de Honduras (ONILH), Federación de Tribus Pech de Honduras

(FETRIPH), Federación Indígena Tawahka de Honduras (FITH), Consejo Nacional Indígena

Maya Chorti de Honduras (CONIMCHH), Coordinadora Nacional Ancestral de Derechos

Indígenas Maya Chortí de Honduras CONADIMCH).

El proceso de titulación a las comunidades indígenas y Afro hondureños se realiza en 3

etapas:

1.- Titulación: Es el proceso mediante el cual se legaliza el área nacional o ejidal ocupada

por las comunidades.

2.- Ampliación: Es una extensión del área nacional o ejidal en áreas ocupadas por

ocupantes no garífunas.

Page 36: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

36

3.- Saneamiento: El proceso mediante el cual se paga el valor de la tierra y mejoras

introducidas por ocupantes. Esta es la etapa que requiere de grandes erogaciones,

financieras ya que es necesario pagar el valor de la propiedad de cada ocupante.

El instituto no cuenta con los fondos del presupuesto corriente para atender las demandas

que en tenencia de la tierra solicitan las comunidades garífunas, por lo cual se atienden de

acuerdo a la disponibilidad financiera de la institución.

Leyes que amparan los derechos de los Pueblos Indígenas y Afro hondureños:

Constitución de la República: Artículo 346: “Es deber del Estado dictar las medidas de

protección de los derechos e intereses de las comunidades indígenas existentes en el país,

especialmente de las tierras y bosques donde estuvieren asentadas.

Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola: Articulo 92: “Las comunidades

étnicas que acrediten la ocupación de tierras donde estén asentadas por el termino de no

menor de tres años indicado en el artículo 15 reformado de esta ley, recibirán los títulos en

Dominio Pleno completamente gratis, extendidos por el Instituto Nacional Agrario en el

plazo estipulado en el artículo 15 referido”.

Convenio 169 sobre pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la OIT.

Artículos 14 al 19.

Se destaca como parte de esta problemática que el caso de la comunidad de Punta Piedra,

en el cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 8 de octubre del 2015, condenó

al Estado de Honduras por las violaciones del derecho a la propiedad de la Comunidad

Garífuna de Punta Piedra, como consecuencia del incumplimiento del deber de garantía

por haber otorgado títulos de dominio pleno en 1993 y 1999 a favor de la Comunidad sin

haber efectuado un proceso de saneamiento adecuado.

En el CONADEH se ha establecido desde el año 2017 la Defensoría Nacional de Migrantes,

Adulto Mayor y Pueblos Indígenas, que vigila entre otros los derechos de estos pueblos.

Page 37: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

37

1.11. DERECHO DE SALUD.

¿El Estado de Honduras tiene consignado el derecho a la salud de las

personas y comunidades a través de leyes y reglamento de obligatorio

cumplimiento?

En el Título III, capítulo VII, artículos 145-150 de la Constitución de la Republica establece:

“Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Es deber de todos participar en la

promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad. El Estado conservará el

medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas. En consecuencia,

declarase el acceso al agua y saneamiento como un derecho humano, cuyo

aprovechamiento y uso será equitativo preferentemente para consumo humano. Asimismo,

se garantiza a la preservación de las fuentes de agua a fin que éstas no pongan en riesgo

la vida y salud pública. Las actividades del Estado y de las entidades públicas y privadas

se sujetarán a esta disposición. La Ley regulará esta materia”. Y cuenta con un Código de

Salud que en su primer artículo reza “La salud considerada como un estado de bienestar

integral, biológico, psicológico, social y ecológico es un derecho humano inalienable y

corresponde al Estado, así como a todas las personas naturales o jurídicas, el fomento de

su protección, recuperación y rehabilitación”. También dispone de la siguiente normativa:

1. Ley Marco de Protección Social

2. Reglamento para el Control Sanitario de Productos Servicios y Establecimientos de

Interés Sanitario.

ANÁLISIS

La falta de acceso al Sistema Nacional de Salud y las grandes desigualdades sanitarias en

el país, están provocadas por una distribución desigual, a nivel nacional y local, los ingresos,

los bienes y los servicios, y por las consiguientes injusticias que afectan a las condiciones

de vida de la población de forma inmediata y visible (acceso a atención sanitaria,

escolarización, educación, condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda, comunidades,

pueblos o ciudades) y a la posibilidad de tener una vida próspera. El sistema de salud actual

en Honduras, enfrenta dos grandes desafíos que obstaculizan el progreso hacia sistemas

de salud basados en Atención Primaria de Salud (APS): la segmentación del sistema de

salud y la fragmentación de los servicios de salud.

Page 38: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

38

El modelo predominante del sistema de salud de Honduras, segmenta a la población en

función de su inserción laboral y su capacidad de pago. En términos organizacionales, los

modelos segmentados se caracterizan por la existencia de múltiples esquemas de

financiamiento y aseguramiento donde coexisten uno o varios subsistemas públicos

(financiamiento del gobierno central o local, sistemas de seguro social representada por

una o varias entidades), y diversos financiadores/aseguradores privados que compiten al

interior del sector salud. Estos diversos esquemas de financiamiento generan a su vez

organizaciones de provisión de servicios de salud fragmentados, sin coordinación, que

prestan paralelamente servicios de salud a los segmentos poblacionales definidos por los

financiadores, y que acentúan más la inequidad al tener una institucionalidad débil.

Existen además cambios que son generados entre otros factores por el aumento en la

demanda de los servicios, secundario a los cambios demográficos, a los perfiles de morbi-

mortalidad de la población y a las innovaciones en la tecnología de salud. El acceso a los

servicios de salud y a las tecnologías sigue siendo un reto importante para el sistema

generando, inequidades profundas entre los diferentes estratos de población.

1.12. ÁMBITO CORPORATIVO Y COMERCIAL

¿El Estado de Honduras ha legislado o adoptado leyes corporativas y del

mercado que obliguen al comportamiento ético empresarial y corporativo?

Existen empresas que cuentan con un Código de Ética Empresarial, como por

ejemplo el Código de Ética Empresarial de la Cámara de Comercio e Industrias de

Cortés que en su Artículo 2 establece “Los socios y miembros afiliados a la Cámara

de Comercio e Industrias de Cortés ejercerán sus actividades profesionales y

comerciales de conformidad con la ley, los usos y costumbres mercantiles, sin

perjudicar a esta institución, a sus colegas empresarios, al público en general, a los

socios y miembros afiliados en particular, a la economía nacional y sin entorpecer

la ley, la moral y las buenas costumbres.” Pero más allá de estos casos

excepcionales no podemos asegurar que se de forma exigida de carácter

estandarizada.

Page 39: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

39

¿Ha previsto el Estado de Honduras en su legislación el respeto de los

Derechos Humanos por parte de las empresas y corporaciones?

Las empresas como persona jurídica son sujetos de derecho, por lo que deben

regirse bajo las leyes nacionales y Tratados Internacionales firmados y ratificados

por el Estado de Honduras para la garantía, respeto y promoción de los derechos

humanos, por su parte el Código de Trabajo comprende exigencias en cuanto a la

salud y seguridad en el mismo y los Convenios Fundamentales de la OIT ratificados

por el Estado de Honduras contemplan la obligatoriedad del Estado en la tutela de

derechos fundamentales como ser el derechos al trabajo, la eliminación del trabajo

forzoso u obligatorio, la edad mínima para el trabajo, la eliminación de los tratos

crueles en el trabajo infantil, la igualdad de remuneración para el hombre y la mujer

por igual trabajo, la no discriminación por motivos de raza, cultura, religión, ideología

en el trabajo, el derecho a la sindicación y la negociación colectiva.

¿Podría citar algunos ejemplos en los cuales el Gobierno ha obligado a alguna

empresa o corporación nacional o internacional al respeto de los Derechos

Humanos de alguna persona, grupo o comunidad?

En el conocido caso del asesinato de Bertha Cáceres han sido detenidas 8 personas

por supuestas responsabilidades en el caso, pero a la hora de elaborar esta línea

de base ninguna de ellas ha sido condenada.

El caso del cementerio en Azacualpa, en La Unión Copán donde les han violentado

sus derechos por la disputa que se genera por un cementerio, donde la empresa

Minerales de Occidente S. A. (Minosa), filial de Aura Minerals de capital canadiense

quiere explotar esa área para extraer oro, plata y bronce. Todo comenzó en el año

2012, cuando la empresa hizo pública su intención de exhumar y remover unas 400

osamentas del cementerio que data desde hace 200 años y que pertenece tanto a

Azacualpa como a otras comunidades aledañas, en este caso se ha hecho

prevalecer los derechos de las comunidades sobre las expectativas empresariales.

Page 40: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

40

1.13. COMPRAS PÚBLICAS

¿El Estado de Honduras ha legislado para asegurar la incorporación del

respeto a los Derechos Humanos y sus respectivas consideraciones en la

contratación de bienes, servicios y concesiones del Estado?

El Estado de Honduras a través de sus procesos de contratación que están

contenidos en la Ley de Contratación del Estado, la cual establece en su artículo 7

“Principio de igualdad y libre competencia”. Todo potencial oferente que cumpla con

los requisitos legales y reglamentarios, estará en posibilidad de participar en los

procedimientos de contratación administrativa en condiciones de igualdad y sin

sujeción a ninguna restricción no derivada de especificaciones técnicas y objetivas

propias del objeto licitado”, donde podemos deducir que todos poseen el mismo

derecho, por lo que podemos deducir que el Estado es respetuoso de esta

normativa.

¿El Estado de Honduras ha legislado y adoptado leyes y sus respectivos

reglamentos destinados a promover la lucha contra corrupción en las

contrataciones de bienes, servicios y concesiones del gobierno?

En la Ley de Contratación del Estado en el CAPITULO X encontramos las sanciones

y en su ARTÍCULO 132 establece el “Procedimiento de sanción”. Las sanciones

comprendidas en este Capítulo se impondrán por el órgano responsable de la

contratación respetando la garantía del debido proceso. Y el ARTÍCULO 133

“Responsabilidad penal y patrimonial”. La aplicación de las sanciones

administrativas previstas en este Capítulo no excluye de las eventuales sanciones

penales por conductas de tal naturaleza en que hubieren incurrido los funcionarios

públicos o los particulares. Tampoco excluye la posibilidad de exigir la

responsabilidad por daños y perjuicios ocasionados a la administración. En la

sección segunda del capítulo X de la Ley nos establece las Sanciones a

Funcionarios o Empleados Públicos y en la sección tercera Sanciones a Particulares

y en el Reglamento de la Ley de Contratación del Estado está establecido en el

Titulo VII que nos habla de las Infracciones y Sanciones.

Page 41: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

41

ANÁLISIS

Específicamente en el Artículo 15 de la Ley de contratación del Estado se establece:

“Aptitud para contratar e inhabilidades. Podrán contratar con la Administración, las

personas naturales o jurídicas, hondureñas o extranjeras, que, teniendo plena

capacidad de ejercicio, acrediten su solvencia económica y financiera y su idoneidad

técnica y profesional y no se hallen comprendidas en algunas de las circunstancias

siguientes:

1) Haber sido condenados mediante sentencia firme por delitos contra la propiedad,

delitos contra la fe pública, cohecho, enriquecimiento ilícito, negociaciones

incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, malversación de caudales

públicos o contrabando y defraudación fiscal, mientras subsista la condena.

Esta prohibición también es aplicable a las sociedades mercantiles u otras personas

jurídicas cuyos administradores o representantes se encuentran en situaciones

similares por actuaciones a nombre o en beneficio de las mismas;”

Sin duda que el marco normativo para la contratación de bienes y servicios del

Estado es la Ley de Contratación del Estado, pero de manera específica en cuanto

a leyes y reglamentos para asegurar que la empresa a quienes se les adjudican

estos contratos, tengan una trayectoria limpia en el respeto de los derechos

humanos y que su recorrido esté exento de vinculaciones a malas prácticas en su

desempeño, se carece de instrumentos de obligatoria aplicación en estos procesos

de adjudicación. En ese sentido este primer esfuerzo de línea de base encuentra

este punto de partida.

1.14. PROTECCIÓN DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

¿El Estado de Honduras ha legislado para la protección de los Defensores de

Derechos Humanos?

La Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas,

Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, publicada en el Diario Oficial la

Gaceta No. 33,370 de fecha quince (15) de Mayo del año dos mil quince (2015), en

Page 42: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

42

su Artículo 1) reconoce el derecho de toda persona, individual o colectivamente, a

promover y procurar la promoción y protección de los Derechos Humanos y las

Libertades fundamentales, tal como lo señala la Declaración de las Naciones Unidas

sobre el Derecho a Defender los Derechos Humanos, lo cual incluye el ejercicio

pleno de la Libertad de Expresión y el Acceso a la Justicia.

El Reglamento a la Ley, publicado en el Diario Oficial La Gaceta No 34, 117 de 20

de agosto de 2016, establece los criterios de articulación y coordinación que deben

desempeñar todos los actores involucrados en el deber de proteger, respetar y

garantizar los derechos establecidos en la Ley. En particular, diseña la estructura y

establece las facultades de los órganos encargados de la implementación bajo

principios claros de actuación, entre otros, la aplicación de la norma más favorable,

el respeto a la dignidad humana, el principio de no discriminación, la perspectiva de

género y el enfoque diferencial en el cumplimiento y desempeño de sus labores.

ANÁLISIS

La situación De Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores

Sociales y Operadores de Justicia viene atravesando los momentos más difíciles en

la historia del Estado de Honduras, sobre el tema una publicación conjunta entre

CIPRODEH, COFADEH, LA PLATAFORMA INTERNACIONAL CONTRA LA

IMPUNIDAD Y CEHPRODEC, planteaba que” En este contexto de grave crisis para

la defensa de los derechos humanos en Honduras, en agosto de 2016, el Relator

de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de derechos humanos,

Michel Forst, y el Relator sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en

la CIDH, José de Jesús Orozco, afirmaron que Honduras se ha convertido en uno

de los países más peligrosos del mundo para los defensores de derechos humanos.

Según datos de la CIDH en su informe sobre la situación de los derechos humanos

en Honduras publicado en diciembre del 2015, desde 2010 se habrían producido en

el país 3064 criminalizaciones para amedrentar a defensores y defensoras de

derechos humanos, como resultado del uso indebido del derecho penal; 22

asesinatos; 2 desapariciones; 15 secuestros; 88 casos de robos de información y

53 sabotajes a los vehículos donde se transportaban. Honduras es el país con

Page 43: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

43

mayor número de medidas cautelares otorgadas por la CIDH: 426 personas

beneficiarias, de las cuales 16 defensoras de derechos humanos fueron asesinadas

entre 2001 y 2016; un promedio de un defensor o defensora con medidas cautelares

asesinados por año.

El Observatorio, por su parte, ha documentado 16 asesinatos de defensores y

defensoras de derechos humanos desde mayo del 2015 (véase sección “Ataques

contra el derecho a la vida y la integridad personal”). La CIDH observó que esta

situación es el resultado de varios factores entre los que destacan el incremento del

crimen organizado y el tráfico de drogas, una deficiente respuesta judicial que

conlleva a la impunidad, la corrupción, el reclutamiento de niños y adolescentes, así

como altos niveles de pobreza y desigualdad.

¿Se han conocido casos en donde el Estado de forma ejemplar ha protegido

a los Defensores de Derechos Humanos, particularmente en casos de

violaciones de estos por las empresas?

Evidentemente que hay varios casos en que se les ha brindado protección a los

Defensores de Derechos Humanos a través de solicitudes realizadas al Mecanismo

de Protección de Defensores de Derechos Humanos que es parte de la estructura

de la Secretaria de Estado en el Despacho de Derechos Humanos.

ANÁLISIS

Es conocido en el ámbito nacional la Ley de Protección para las y los Defensores

de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de

Justicia, su creación es reciente, (15 de mayo de 2016), sin embargo en los

momentos de crisis social, debido a manifestaciones y protestas sociales queda la

insatisfacción de que la protección de la integridad de los promotores de derechos

humanos, y comunicadores sociales, por parte de las fuerzas del Estado ha sido

insuficiente, una publicación online cita lo siguiente: “Entre el 2001 y agosto del

2017, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) registró la

muerte violenta de 70 personas vinculadas a los medios de comunicación, de los

cuales el 91% se encuentran en la impunidad” (PRIMICIA HONDURAS, s.f.)

Page 44: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

44

DERECHO A LA PRIVACIDAD.

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.

¿Se ha legislado en el Estado de Honduras para salvaguardar el derecho a la

privacidad, protección al acceso a la información, libertad de expresión, y

otros derechos basados en la información o comunicación, incluyendo los

servicios en la red?

1. En relación al Derecho a la privacidad, protección al acceso a la información

se aprobó la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Publicada en

el Diario Oficial La Gaceta el 30 de diciembre de 2006) Incluye reformas publicadas

el 17 de Julio de 2007. El Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública (Publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 6 de marzo de 2008.

Dicha Ley tiene por objeto Garantizar la protección, clasificación y seguridad de la

información pública y el respeto a las restricciones de acceso en los casos de: a)

Información clasificada como reservada por las entidades públicas conforme a esta

ley, b) información entregada al Estado por particulares, en carácter de

confidencialidad, c) los datos personales confidenciales; y, d) la secretividad

establecida por ley.

2. En la Constitución de la República encontramos estos derechos en los

siguientes artículos: Artículo 100. Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad y

al secreto de las comunicaciones, en especial de las postales, telegráficas y

telefónicas, salvo resolución judicial.

3. Los libros y comprobantes de los comerciantes y los documentos personales,

únicamente estarán sujetos a inspección o fiscalización de la autoridad competente,

de conformidad con la Ley.

4. Las comunicaciones, los libros, comprobantes y documentos a que se refiere

el presente artículo, que fueren violados o sustraídos, no harán fe en juicio. En todo

caso, se guardará siempre el secreto respecto de los asuntos estrictamente

privados que no tengan relación con el asunto objeto de la acción de la autoridad.

Page 45: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

45

1.15. DE SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS.

¿El estado de Honduras está formando a sus cuerpos policiales y de

seguridad en materia de Derechos Humanos?

El Estado de Honduras tiene el compromiso de capacitar a sus funcionarios para

garantizar, proteger y promover los Derechos Humanos, por lo que se están

desarrollando procesos de capacitación con la temática relacionada a los derechos

humanos impartida a miembros del cuerpo del orden público, buscando generar el

respeto y la práctica de los derechos humanos en el ejercicio de sus funciones.

La Secretaria de Estado en el Despacho de Derechos Humanos a través de la

Dirección de Educación en Derechos Humanos y Cultura de Paz es una de las

instituciones que está formando en derechos humanos a los miembros del cuerpo

del orden de las fuerzas Armadas de Honduras y de la Policía Militar del Orden

Público (PMOP).

¿Se conocen casos en donde miembros de cuerpos de seguridad han

enfrentado procesos judiciales por violaciones a los Derechos Humanos en el

ámbito nacional?

Según un noticiero local, el 30 de julio del 2018 fiscales adscritos a la Fiscalía

Especial de Derechos Humanos recientemente presentaron ante los tribunales

competentes once requerimientos fiscales más que se suman a los ya presentados

en fechas pasadas, que en total son 17 contra oficiales de policía y militares por

suponerlos responsables de una serie de acciones reñidas con la Ley y que en su

mayoría se consumaron durante la denominada “crisis pos electoral” del país, según

lo informado por parte de la Fiscal Jefa de la Fiscalía Especial de Derechos

Humanos, Soraya Morales, (HRN LA VOZ DE HONDURAS., s.f.)

¿Posee el Estado leyes, normas o reglamentos que busquen regular las

acciones de las empresas de seguridad privada en aras de evitar violaciones

a los derechos humanos?

La Secretaria de Seguridad cuenta con un Reglamento para el control de los

servicios privados de seguridad, el cual regula las disposiciones de la Ley Orgánica

de la Policía Nacional de Honduras sobre registro, control, supervisión y vigilancia

Page 46: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

46

de los Servicios Privados de Seguridad en las modalidades de: Servicios de

vigilancia preventiva, servicios de investigación privada, servicios de capacitación

en materia de seguridad privada y servicios conexos. Con absoluto respeto a la

Constitución de la Republica, Ley Orgánica de la Policía Nacional de Honduras,

Código de Trabajo y demás leyes aplicables y estricto respeto a los derechos

humanos manteniendo un trato correcto con las personas y evitando abusos,

arbitrariedades y violencia.

ANÁLISIS

El tema de la seguridad y derechos humanos merece especial atención ya que el

mismo se ha ido agudizando; en Honduras para enfrentar esta situación se

incorporó a la seguridad pública la Policía Militar del Orden Público, amparada en

los artículos 272 y 274 de la Constitución de la República, según publicación en el

Diario Oficial LA GACETA No. 33211 del 24 de agosto del 2013. También se ha

seguido un proceso de depuración de la Policía Nacional Preventiva, en mayo del

2012 el Congreso Nacional aprobó el decreto 89¬2012, creando la Ley Especial

para la Depuración Policial, para iniciar el proceso de limpieza en la policía, dicho

decreto le dio potestad al entonces director policial Juan Carlos Bonilla para

expulsar de la entidad a todos aquellos agentes y oficiales nocivos, igualmente se

creó una Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) que

no logró hacer un trabajo efectivo. Después de todo este proceso de intento de

sanación de la Policía Nacional entre los años al 2013 al 2015, se realizaron muchos

esfuerzos los cuales tuvieron grandes obstáculos para desarrollarse con éxito.

Luego el 7 de abril del 2016 el Congreso Nacional aprobó un decreto de emergencia

para depurar la Policía, iniciándose un nuevo proceso, en base a ello el 12 de abril

del 2016 y como una medida de emergencia el Presidente Juan Orlando Hernández,

inició la creación de una comisión de depuración y juramentó a los miembros de la

misma y entre las atribuciones que tienen es depurar y transformar la Policía

Nacional. En todo este tiempo y seguramente antes, se ha capacitado a la policía

en temas de derechos humanos y Uso de la Fuerza y Principios Humanitarios, sobre

este último tema se registra que desde el 2016 a la fecha se han capacitado 3,718

Page 47: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

47

miembros de la Policía Militar de Orden Público y 5 instructores certificados de la

misma fuerza.

Los servicios de seguridad privados se han incrementado significativamente, una

publicación del 11 de junio del año en curso establecía que “La industria de la

seguridad privada en Honduras se convirtió en un lucrativo negocio y experimentó

un inusual incremento en la última década, ya que pasó de 116 compañías en 2007

a 1,038 en 2018, con una fuerza armada de entre 70,000 y 100,000 miembros a

nivel nacional. Lo anterior representa un poco más de dos veces más que el

contingente humano que tienen la Policía y el Ejército juntos. Además, hay otros

cientos de compañías de seguridad que no llevan registro de su personal, tampoco

cuentan con licencia y operan prácticamente en la clandestinidad, lo que supone un

enorme desafío para las autoridades por cuanto no cumplen con la ley laboral y

contratan personal no certificado” (DIARIO LA PRENSA, HONDURAS, s.f.).

1.16. MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN, SANCIÓN Y REPARACIÓN.

¿Tiene el Estado de Honduras estructuras gubernamentales para conocer,

resolver y reparar daños en casos de violaciones a Derechos Humanos y

empresas?

En Honduras el Poder Judicial está organizado en Juzgados de acuerdo a su

especialidad: Laboral, Civil, Penal, Familia, Contencioso Administrativo, Jurisdicción

Nacional, y dentro de los mismos se atienden casos de violaciones de derechos

humanos según sea la especialidad del caso.

Sobre este mismo tema la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó

una visita “in loco” a Honduras, misma que concluyó el 3 de agosto del año en curso,

dentro de los puntos de su informe se resalta “Asimismo, la Comisión analizó la

situación de la administración de justicia, y constató que persisten los problemas

estructurales que fueron identificados en 2014 que debilitan las garantías de

independencia e imparcialidad y que han contribuido a que se configure una

situación de impunidad estructural. La Comisión notó la profunda desconfianza

existente en el aparato de justicia, la cual también fue reconocida por algunos

Page 48: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

48

funcionarios, destacando la importancia de recobrarla. De igual forma, la Comisión

resalta la importancia de la labor de la Dirección General de Medicina Forense de

Honduras y considera importante que se garantice su actuación expedita con los

recursos necesarios debido a la labor crucial que desempeña para que las Fiscalías

cuentan con la información necesaria para realizar una investigación efectiva” (OEA,

2018).

ANÁLISIS

Sobre el tema de sanción y reparación de los daños a las víctimas de violaciones a

derechos humanos tenemos mucho que aprender y recorrer aún, lo más conocido

en el tema ha sido debido a las sanciones que en la materia se han impuesto al

Estado de Honduras por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,

por su parte el Human Rights Watch en una publicación online del 2017 plantea que:

“Existen en Honduras gravísimos índices de criminalidad e impunidad de violaciones

de derechos humanos. El país presenta una de las tasas de homicidios más altas

del mundo, a pesar de la reducción de estos delitos en los últimos años. Entre los

más vulnerables actos de violencia se incluyen periodistas, activistas campesinos,

lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero (LGBT). La destacada activista

por los derechos indígenas y ambientalista Berta Cáceres fue asesinada en marzo

de 2016; la policía no había investigado amenazas previas contra su vida.

Hubo escasos avances en los esfuerzos para reformar las instituciones

responsables de brindar seguridad pública. La actuación del poder judicial y la

policía, dos instituciones donde la corrupción y los abusos son generalizados, sigue

siendo en gran medida ineficaz.

En abril DE 2016, miembros de una comisión creada por acuerdo entre la

Organización de los Estados Americanos (OEA) y el gobierno —Misión de Apoyo

Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) — comenzaron a

operar en Honduras. El mandato de la comisión incluye la selección y supervisión

Page 49: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

49

de un grupo de jueces, fiscales, policías y científicos forenses que llevarán adelante

causas de corrupción” (HUMAN RIGHTS WATCH, s.f.).

1.17. EVALUACIÓN DE RIESGO DEL SECTOR DE INDUSTRIAS DE

EXTRACCIÓN.

¿El Estado de Honduras desarrolla iniciativas dirigidas a identificar

actividades empresariales, tales como el sector de las industrias de

extracción, que podrían estar impactando negativamente en los derechos

humanos de habitantes y comunidades?

El Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO) es una Dirección de

la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MIAMBIENTE),

cuya misión es ser el organismo técnico-científico superior del Estado de Honduras,

en materia de contaminación ambiental, realizando su labor mediante la

investigación, prestación de servicios de laboratorio, vigilancia ambiental y la

gestión de productos químicos; con el propósito de fortalecer la gestión ambiental

de Honduras basados en principios de responsabilidad, honestidad, ética e

integridad

Además, El Estado cuenta con la Instalación de Mesas Interinstitucionales,

reuniones de trabajo, entre otras, que trabajan de manera preventiva para evitar

posibles vulneraciones de derechos.

ANÁLISIS

El Código de Trabajo prevé en su TÍTULO III, Capítulo XI algunos puntos sobre la

actividad minera, que comprende los arts. 305 al 308, en general son derechos de

los trabajadores de la minería como los servicios de atención médica y hospitalaria,

y medidas de higiene y seguridad.

Por su parte un “Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos

indígenas, James Anaya, presentado al Consejo de Derechos Humanos, de este

organismo en su 24 período de sesiones, el 1 de julio del 2013 exponía que: El

Relator Especial observa además que el modelo de negocio que aún prevalece en

la mayoría de los lugares de extracción de recursos naturales en territorios

Page 50: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

50

indígenas no es totalmente propicio a la realización de los derechos de los pueblos

indígenas, en particular su derecho a la libre determinación, sus derechos de

propiedad y sus derechos culturales relacionados con las tierras y los recursos

afectados. Como indicó el Relator Especial en su informe al Consejo de Derechos

Humanos de 2012 (A/HRC/21/47, párr. 74), el modelo predominante de extracción

de recursos supone que una empresa externa, con el apoyo del Estado, controla la

operación de extracción y se apropia de las ganancias, y los pueblos indígenas

reciben, en el mejor de los casos, beneficios en forma de empleo o proyectos de

desarrollo comunitario que, por lo general, tienen un valor económico insignificante

en comparación con las ganancias obtenidas por la empresa.

El aumento de la extracción de los recursos y sus crecientes efectos en los pueblos

indígenas hacen que sea aún más necesario revertir las tendencias históricas y

garantizar los derechos de los pueblos indígenas en este contexto. Como punto de

partida, debe haber un amplio consenso entre todos los actores interesados sobre

el contenido de los derechos internacionalmente reconocidos de los pueblos

indígenas, y sobre los principios que deben orientar los actos de los Estados y las

empresas cuando esos derechos puedan verse afectados por las actividades

extractivas. Además, deben examinarse y desarrollarse nuevos modelos de negocio

para la extracción de recursos naturales que sean más propicios al pleno disfrute

por los pueblos indígenas de sus derechos que el que predomina actualmente en

gran parte del mundo. En sus informes anteriores al Consejo de Derechos

Humanos, el Relator Especial ha tratado de arrojar luz sobre los problemas que

enfrentan los pueblos indígenas en relación con las industrias extractivas, y de

contribuir a la comprensión de las normas internacionales de derechos humanos

que son pertinentes en este contexto. (Araya., 2013,

https://www.alainet.org/images/2013-hrc-annual-report-spanish.pdf).

1.18. GRUPOS VULNERABLES

¿El Estado de Honduras está desarrollando y/o apoyando iniciativas precisas

dirigidas a grupos vulnerables específicos, tales como mujeres, niños,

minorías y pueblos autóctonos?

Page 51: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

51

Honduras aprobó mediante Decreto Legislativo No. 96-2014 la Ley contra el Acoso

Escolar, la que tiene por objeto la buena convivencia en los Centros Educativos para

prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia, física, o psicológica,

agresiones, hostigamientos, intimidación, y cualquier acto considerado como acoso

entre alumnos.

Asimismo, con el afán de cumplir con el Art. 06 del Convenio 169, sobre los Pueblos

Indígenas y Afro Hondureños; el Gobierno de Honduras tomó la determinación de

crear la Mesa de Trabajo Interinstitucional desde el año 2015, bajo el objetivo de

definir las tareas, responsabilidades, gestiones y procedimientos operativos para

coordinar las acciones orientadas a la construcción en conjunto con los pueblos, del

Anteproyecto de Ley para la Consulta Libre, Previa e Informada (CLPI). El proceso

ha estado marcado por un diálogo con inclusión, donde han participado a la fecha

100 de 102 organizaciones de los nueve pueblos reconocidos por el Estado y que

están representados en la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras

(CONPAH), dando como resultado después de 19 talleres de consulta a nivel

nacional, un Borrador de Ley; El CONADEH cuenta con seis (6) Defensorías de

Derechos Humanos de personas en condición de mayor vulnerabilidad.

1.19. POLICÍA Y DERECHOS HUMANOS

¿Han sido capacitados los cuerpos policiales en materia de empresas y

Derechos Humanos?

A través de la Dirección de Educación en Derechos Humanos y Cultura de Paz se

capacita a los miembros del cuerpo del orden de las fuerzas Armadas de Honduras

y de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en la siguiente temática: Derechos

Humanos, herramientas para prevenir la discriminación, prevención de la tortura,

trata de personas, grupos en situación de vulnerabilidad, cartilla de procedimientos

policiales para la PMOP, Dignidad Humana, entre otros.

¿Cuentan los cuerpos de seguridad del Estado, como la policía y otros con

autoridad legal para abordar las afectaciones a los derechos humanos

relacionadas con empresas?

Page 52: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

52

De acuerdo a la legislación cuentan con esta potestad, las leyes nacionales

establecen la protección y garantías de las personas naturales y jurídicas, así como

los reglamentos internos de la Secretaría de Seguridad y Secretaría de Defensa;

quienes tienen sus procedimientos para garantizar el bien común desde un enfoque

de Derechos Humanos y respeto a la dignidad humana.

1.20. TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.

¿Las autoridades de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social están

autorizadas para actuar en materia laboral, salud y seguridad cuando conocen

de situaciones negativas reales o posibles de empresas sobre el trabajo, la

salud y la seguridad de los trabajadores?

La Secretaria de Trabajo y Seguridad Social está autorizada para actuar en caso de

solicitud de parte como lo dice el Artículo 400 del Código de Trabajo “Corresponde

a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social velar por el cumplimiento de las

disposiciones de este Capítulo, atender las reclamaciones de patronos y obreros

sobre la trasgresión de sus reglas, prevenir a los remisos, y, en caso de reincidencia

o negligencia, imponer sanciones, teniendo en cuenta la capacidad económica del

trasgresor y la naturaleza de la falta cometida”

1.21. MEDIO AMBIENTE

¿Las autoridades y cuerpo técnico de La Secretaría de Energía, Recursos

Naturales, Ambiente y Minas están capacitados con la información pertinente

sobre temas relacionados a empresas y Derechos Humanos?

La Secretaría de Recursos Naturales, y Ambiente tiene el compromiso de observar

y respetar los Derechos Humanos y se ha interesado por la situación especialmente

con los más vulnerables por lo que se ha elaborado la solicitud de

información/contribuciones, a la luz del papel del Estado como actor económico,

particularmente en la integración de derechos humanos en la actividad del Estado

relacionada con la promoción de la exportación, el comercio y las inversiones en

consonancia con los principios rectores de la ONU sobre empresas y derechos

humanos.

Page 53: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

53

¿La Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas dispone de

competencias, según la legislación nacional para intervenir y solucionar los

casos en los cuales los Derechos Humanos de personas y comunidades estén

siendo afectados por actividades de las empresas?

La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, puede intervenir en los casos

donde tiene competencia y realiza el procedimiento correspondiente (inspecciones,

pruebas de laboratorio, etc.) para comprobar que se ha incurrido en una vulneración

de derechos previo a que el Ministerio Público realice el procedimiento

correspondiente.

1.22. IMPUESTOS.

¿La legislación nacional, particularmente en materia tributaria prevé de

recursos jurídicos y procedimentales al Servicio de Administración de Rentas,

para aplicar sanciones tributarias en casos de conflictos y afectaciones

relacionadas con empresas y Derechos Humanos?

La Legislación Nacional no prevé estos casos.

¿Se ha capacitado a las autoridades y cuerpo técnico de la SAR sobre los

temas de empresas y Derechos Humanos en el marco de las sanciones

tributarias respectivas?

No se prevé este tipo de capacitaciones ya que no existen este tipo de sanciones.

1.23. MECANISMOS DE REPARACIÓN.

¿Están capacitados los operadores del sistema de justicia, en las distintas

jurisdicciones, en temas de empresas y Derechos Humanos?

Los operadores de justicia si están siendo capacitados en materia de derechos

humanos con la temática como ser: análisis, estudio y aplicación de los Tratados

Internacionales y demás fuentes del derecho.

¿Los tribunales de justicia en sus distintas jurisdicciones, tienen

competencias para conocer temas de empresas y derechos Humanos?

Los Tribunales de Justicia están facultados para conocer temas relacionados a las

violaciones de derechos humanos, es por ello que para la investigación de los

mismos se cuenta con las diferentes Fiscalías Especiales en el Ministerio Público.

Page 54: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

54

¿Existen mecanismos alternativos de administración de justicia que

resuelvan la problemática de empresas y Derechos Humanos, incluyendo la

reparación de los daños de las víctimas?

Se cuenta con el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e

Industria de Tegucigalpa que nace con la finalidad de contribuir en la administración

de Justicia, ofreciendo mecanismos extrajudiciales, para la solución de las

controversias, mediante los servicios de Conciliación y Arbitraje. Donde se podrán

conciliar todas las materias que sean susceptibles de transacción y desistimiento.

Sin embargo, es importante aclarar que los servicios de este centro son onerosos y

por ello no están al alcance de las personas de escasos recursos. En el caso de los

asuntos laborales, los cuales conforme a la legislación nacional son gratuitos, estos

no son atendidos en esta instancia por tal razón, aunque en caso de que las partes

lo acepten se podrían solucionar en este espacio alternativo.

¿Apoya el Estado de Honduras las iniciativas legales que buscan la reparación

de los daños de las víctimas en problemas de empresas y Derechos

Humanos?

El Estado apoya las iniciativas que buscan la reparación de daños a las víctimas a

través de las instituciones competentes para conocer de estos casos

¿Se conocen en el Estado de Honduras otro tipo de medidas respaldadas por

el mismo Estado, que promuevan la investigación, sanción y reparación de

los daños causados en problemáticas de empresas y Derechos Humanos?

En relación al cumplimiento del principio fundacional consistente en el deber de

proteger contra las violaciones de los derechos humanos cometidas en Honduras,

incluidas las empresas, el Ministerio Público de Honduras cuenta con varias

Fiscalías Especiales que investigan dichas violaciones de Derechos Humanos como

la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, la Fiscalía Especial de Etnias y

Patrimonio Cultural y la Fiscalía Especial del Medio Ambiente. Asimismo, la Agencia

Técnica de Investigación Criminal (ATIC) que es una dependencia especializada del

Ministerio Público, dedicada a la investigación y persecución de los delitos graves y

de fuerte impacto social entre ellos investiga: homicidios, asesinatos, violación, trata

Page 55: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

55

de personas, pornografía infantil, genocidio, femicidios, y tiene como misión

fundamental investigar los delitos graves y de fuerte impacto social. Dicha labor es

cumplida sin perjuicio de las facultades que el ordenamiento jurídico vigente le

otorga a otros cuerpos o policías de investigación.

PRINCIPIO RECTOR 2

Los Estados deben enunciar claramente que se espera de todas las empresas

domiciliadas en su territorio y/o jurisdicción que respeten los derechos humanos en

todas sus actividades.

2.1 MEDIDAS ADOPTADAS POR EL ESTADO RECEPTOR CON EFECTOS

EXTRATERRITORIALES.

¿Ha adoptado el Estado medidas domésticas que establezcan de manera clara

la expectativa de que empresas domiciliadas en su territorio y/o jurisdicción

respeten los derechos humanos en el extranjero?

Las empresas deben cumplir con los procesos legales pertinentes que están

establecidos en la normativa jurídica del país. Como resultado de esto, la empresa

adquiere derechos y obligaciones bajo el derecho interno del país, especialmente

bajo la Constitución de la Republica. Así como también los Tratados Internacionales

de Derechos Humanos y demás leyes secundarias.

¿El Estado de Honduras ha establecido y socializado de manera amplia a

todas las agencias de gobierno relevantes (incluidas embajadas y

consulados) declaraciones políticas claras de que espera que todas las

empresas domiciliadas en su territorio y/o jurisdicción respeten los derechos

humanos?

No se han establecido ni socializado.

2.2 RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL EXTRATERRITORIAL.

¿El Estado de Honduras cuenta con estructuras jurídicas y de investigación

que puedan deducir responsabilidad civil o penal a empresas,

independientemente del lugar de domicilio, cuando participen en problemas

de violaciones de Derechos Humanos?

El Código Penal contempla en el artículo 4 que la Ley Penal hondureña se aplicará

quienes hayan cometido en el extranjero delitos contra la salud pública, le fe pública,

Page 56: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

56

la economía o la seguridad exterior o interior del Estado; regulados en los títulos V,

IX, X, XI y XII del Libro segundo del Código.

¿Se ha previsto en el Estado de Honduras que las empresas cuya “casa

matriz” este domiciliada en otro estado, tendrán el deber de atender

responsabilidades por problema relacionados con Derechos Humanos de sus

subsidiarias?

No se ha previsto.

¿Ha previsto el Estado de Honduras mecanismos para que las empresas

nacionales que operan en otros países informen de sus operaciones en el

extranjero, incluyendo en la información temas de derechos humanos y la

gestión empresarial?

No se ha previsto.

ANÁLISIS

Según este primer esfuerzo de línea de base el Estado de Honduras carece de

instrumentos jurídicos y de investigación que puedan deducir responsabilidades

civiles o penales, específicas en temas relacionados con empresas y derechos

humanos, a las empresas nacionales que operan en otros estados. Este punto es

importante a tener en cuenta en la definición de la política que sobre el tema está

trabajando la Secretaría de Derechos Humanos en la actualidad, a fin de apreciar

los cambios sobre el mismo en un próximo ejercicio de medición.

2.3 MEDIDAS DE SOFT LAW

¿Ha adoptado el Estado de Honduras instrumentos de Soft Law, como los

Lineamientos de la OCDE y Lineamientos de Debida Diligencia para la Gestión

Responsable de la Cadena de Valor?

Honduras ha adoptado los Lineamientos de la OCDE y Lineamientos de Debida

Diligencia Responsable de la Cadena de Valor.

Page 57: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

57

IMPLEMENTACIÓN DE RECOMENDACIONES DE ORGANISMOS

INTERNACIONALES O REGIONALES

2.4 RECOMENDACIONES DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA

ONU

¿El Estado de Honduras ha tomado nota, aceptado e implementado las

recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tales como

en el marco del proceso del Examen Periódico Universal (EPU), para prevenir

los abusos en el extranjero de las empresas domiciliadas en su territorio o

jurisdicción?

El Estado ha tomado nota de la Recomendación del Consejo de Derechos Humanos

de la ONU para prevenir los abusos en el extranjero de las empresas domiciliadas

en su territorio o jurisdicción consistente en 124.12 Desarrollar un plan nacional de

acción para aplicar los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las

Empresas y los Derechos Humanos, incluidas medidas específicas para reforzar la

aplicación del Convenio Núm. 169 de la OIT.

¿Cómo ha dado seguimiento el Estado a estas recomendaciones?

Con participación de ONU y sector privado Honduras creará Plan de Acción sobre

Empresa y Derechos Humanos. Se busca mejorar las relaciones sociales en el país,

prevenir la conflictividad social la promoción y respeto de los Derechos Humanos.

El Estado de Honduras trabaja en la creación del Plan de Acción sobre Empresa y

Derechos Humanos, con el cual se pondrán en práctica los principios sobre

empresas y derechos humanos de Naciones Unidas. Como parte de las acciones

para estructurar dicha iniciativa, la Secretaria de Estado en los Despachos de

Derechos Humanos. Karla Cueva, sostuvo una importante reunión de trabajo en

Ginebra, Suiza con el embajador Giampaolo Rizzo Alvarado, Jefe de la Misión

Permanente de Honduras ante Naciones Unidas en Ginebra. En la reunión técnica

también participaron el Presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada

(COHEP) Ingeniero Juan Carlos Sikaffy, representantes de la Oficina del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y del Grupo de

Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos.

Page 58: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

58

2.5 RECOMENDACIONES DE ÓRGANOS DE LA ONU CON BASE EN

TRATADOS

¿El Estado de Honduras ha recibido y dado seguimiento a recomendaciones

de órganos de la ONU, en el marco de tratados para prevenir los abusos de

empresas nacionales en el extranjero?

El Estado de Honduras recibió la siguiente recomendación por parte del Comité

CEDAW:

43. De conformidad con el artículo 14 de la Convención y la recomendación general

núm. 34 (2016) sobre los derechos de las mujeres rurales, el Comité recomienda al

Estado parte que: a) Cumpla con lo dispuesto en el Convenio sobre Pueblos

Indígenas y Tribales, 1989 (núm. 169) de la OIT y solicite el consentimiento libre e

informado mediante la celebración de consultas con los pueblos indígenas y

garantice que se beneficien de las actividades extractivas y los proyectos de

desarrollo en sus tierras, e incluya a las mujeres como participantes activas en la

formulación y aplicación de políticas y planes de acción nacionales sobre el cambio

climático, la respuesta en casos de desastre y la reducción del riesgo; amplíe y

facilite el acceso de las mujeres rurales a la propiedad de la tierra, en particular

mediante la inscripción obligatoria de las tierras a nombre de ambos cónyuges y la

fijación de metas para la emisión de títulos conjuntos; e incluya una perspectiva de

género explícita en las políticas, los programas y las iniciativas nacionales para

fomentar las actividades agrícolas, en particular para las mujeres indígenas y

afrodescendientes; b) Adopte medidas para proteger los derechos de las mujeres

rurales, entre otras cosas haciendo rendir cuentas a las empresas por las prácticas

que afectan negativamente a la salud, el bienestar y la seguridad de las mujeres

trabajadoras y asignando recursos suficientes al Instituto Nacional Agrario a fin de

garantizar el cumplimiento del protocolo establecido para los desalojos dispuestos

por los tribunales competentes, de modo que se lleven a cabo sin el uso excesivo

de la fuerza o la violencia y estén sujetos a estrictas garantías procesales; c)

Establezca un marco jurídico para garantizar que los proyectos de desarrollo en

gran escala, así como los proyectos agroindustriales y otros proyectos

empresariales no sigan socavando los derechos de las mujeres rurales a la

Page 59: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

59

propiedad de la tierra y los medios de subsistencia y garantice que los proyectos de

desarrollo solo se pongan en marcha después de realizar evaluaciones de las

consecuencias en función del género en que participan mujeres rurales; d)

Fortalezca los mecanismos, en particular auditorías eficaces, para la detección

adecuada de mujeres que se encuentran en situaciones de emergencia que tienen

derecho a programas de asistencia alimentaria y apoyo social.

¿Cómo ha dado seguimiento el Estado a estas recomendaciones?

Esta situación está por ser atendida de manera especial en el Plan de Acción sobre

Empresa y Derechos Humanos que actualmente se elabora.

¿Cuál es el estado de implementación de las medidas sugeridas?

En la última visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en julio-

agosto de 2018, está concluyó con un informe que reconoce algunos logros y

enfatiza algunos desafíos: “La CIDH ha seguido con especial atención la situación

de los derechos humanos en Honduras. En ese contexto, la Comisión ha observado

asuntos de orden estructural en materia de justicia, seguridad, desigualdad y

discriminación, que han afectado durante décadas los derechos humanos de sus

habitantes. A partir del golpe de Estado de 2009 se produjeron graves violaciones

a los derechos humanos que afectaron a la población hondureña, y cuyas

repercusiones persisten.

La Comisión reconoce al Estado de Honduras la creación de la Secretaría de Estado

en el Despacho de Derechos Humanos que comenzó a funcionar en enero de 2018,

con el fin de impulsar e implementar la Política Pública y Plan Nacional de Acción

en Derechos Humanos.

Para que exista un pleno disfrute de los derechos humanos, resulta indispensable

que Honduras avance en su proceso de institucionalidad democrática, garantice una

auténtica separación de poderes y fortalezca el Estado de Derecho.

Ante la situación de impunidad y violencia que históricamente ha enfrentado

Honduras, el Estado debe redoblar esfuerzos para garantizar los derechos de la

Page 60: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

60

población y que ésta recupere la confianza en las instituciones estatales” (OEA,

2018).

2.6 RECOMENDACIONES DE OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES O

REGIONALES.

¿El Estado de Honduras ha recibido recomendaciones de otros organismos

internacionales sobre problemas de afectación de Derechos Humanos por

empresas nacionales que tienen actividad en el extranjero?

En materia particular de la materia de Derechos Humanos y Empresas no se ha

recibido o conocemos informes con esa especialización, sin embargo, el Estado de

Honduras ha recibido recomendaciones en el marco de la Evaluación Periódica

Universal en diferentes períodos, a la misma el Estado ha estado dando

seguimiento, sobre lo cual rinde informes de progreso. Por su parte la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH), elabora los informes de país y su

respectivo seguimiento en el Tema de derechos humanos, sobre este ejercicio en

su Informe Anual 2016 es oportuno citar el “CAPÍTULO V SEGUIMIENTO DE

RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA CIDH EN SUS INFORMES DE

PAÍS O TEMÁTICOS” el cual consiste en el SEGUIMIENTO DE LAS

RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA CIDH EN EL INFORME SOBRE

LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS, el cual en una de

sus secciones establece, “El presente informe de seguimiento se divide en 10

secciones dedicadas a la consideración de las medidas adoptadas por el Estado

para dar cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión. Se sigue la estructura

utilizada en el informe de la CIDH objeto de seguimiento en lo concerniente a las

recomendaciones. En cada sección, se refieren hace referencia a las

recomendaciones emitidas por la CIDH en los respectivos capítulos, y se analizan

los principales aspectos de avances y desafíos identificados por la CIDH a la luz de

la información presentada por el Estado y organizaciones de la sociedad civil, así

como la información que la Comisión ha recabado en el monitoreo de la situación

general de derechos humanos en el país. Para ello, la Comisión se ha valido de la

información recibida del Estado, durante audiencias públicas, investigaciones

realizadas de oficio, insumos provenientes del mecanismo de peticiones y casos,

Page 61: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

61

de medidas cautelares y las solicitudes de información bajo la facultad establecida

en el artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; así como

la información disponible de otras fuentes públicas y las decisiones y

recomendaciones de organismos internacionales especializados, entre otros.

Finalmente, la CIDH presenta sus conclusiones. (COMISION INTERAMERICANO

DE DERECHOS HUMANOS., 2016).

PRINCIPIO RECTOR 3

En cumplimiento de su obligación de protección, los Estados deben:

a) Hacer cumplir las leyes que tengan por objeto o por efecto hacer respetar los

derechos humanos a las empresas, evaluar periódicamente si tales leyes resultan

adecuadas y remediar eventuales carencias;

b) Asegurar que otras leyes y normas que rigen la creación y las actividades de

las empresas, como el derecho mercantil, no restrinjan, sino que propicien el respeto

de los derechos humanos por las empresas;

c) Asesorar de manera eficaz a las empresas sobre cómo respetar los derechos

humanos en sus actividades;

d) Alentar y si es preciso exigir a las empresas que expliquen cómo tienen en

cuenta el impacto de sus actividades sobre los derechos humanos.

3.1 DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LEYES Y REGLAMENTOS

RELEVANTES

¿Existen leyes y reglamentos que regulan de manera directa o indirecta el

respecto corporativo a los derechos humanos?

Las empresas como persona jurídica es sujeto de derecho por lo que se entiende

que debe regirse bajo las leyes nacionales y Tratados Internacionales firmados y

Page 62: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

62

ratificados por el Estado de Honduras para la garantía, respeto y promoción de los

derechos humanos

La Constitución de la República regula en su Capítulo II todos los Derechos

Individuales de las Personas y el Capítulo III los Derechos Sociales de las mismas.

¿El Estado de Honduras ha incorporado, o se ha vinculado a leyes

corporativas o de seguros, así como reglamentos que apoyen el desempeño

ético de las empresas y el respeto corporativo a los derechos humanos?

(tales como aquellas relacionadas a informes financieros, artículos de

incorporación, registro, junta corporativa, director, y los requisitos para el mercado

de valores).

No se ha encontrado información al respecto.

¿Ha adoptado el Estado leyes laborales y reglamentos que aseguren el

respeto para el derecho de los trabajadores?

En general el Estado de Honduras dispone del Código de Trabajo desde, la Ley del

Salario Mínimo, el Reglamento de Las Comisiones de Salario Mínimo, Reglamento

Para el Pago del Bono Educativo, Ley del Séptimo Día y Décimo Tercer Mes en

Concepto de Aguinaldo, Reglamento del Décimo Cuarto Mes de Salario en

Concepto de Compensación Social, Legislación Laboral Sobre Menores y Mujeres,

26 convenios de la Organización Internacional del Trabajo y el Capítulo XVI del

Tratado de Libre Comercio RD-CAFTA que comprende regulaciones en el ámbito

laboral.

¿Ha adoptado el Estado leyes ambientales y reglamentos que aseguren el

respecto corporativo al derecho de sus ciudadanos a la salud, a un ambiente

saludable y medios de vida, incluido por ejemplo agua potable, aire limpio y

tierra cultivable?

El Estado de Honduras dispone de 16 instrumentos jurídicos que norman el tema

del agua como recurso y como derecho humanos, sus usos y acceso por parte de

los habitantes, a la vez dispone de 31 instrumentos entre leyes, convenios, códigos

y reglamentos en el tema del medioambiente y la salud, además de esto y tal como

Page 63: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

63

se ha señalado anteriormente la Constitución de la República en su capítulo VII

establece el Derecho a la Salud en el Artículo 145 donde expone que “Se reconoce

el derecho a la protección de la salud siendo un deber de todos participar en la

promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad. El Estado

conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas. En

consecuencia, declarase el acceso al agua y saneamiento como un derecho

humano.

ANÁLISIS.

En el desarrollo del esta línea de base hemos venido insistiendo que más que de

un problema de carecer de instrumentos jurídicos que nos permitan proteger los

derechos de los ciudadanos, se trata de la falta de aplicación de los mismos, sobre

el tema de la regulación ambiental se ha venido observando lo mismo, pues por su

parte la DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS

DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS en su artículo 19 comprende: Los Estados

celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas

interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y

aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su

consentimiento libre, previo e informado. Siguiendo la línea jurídica anterior la LEY

GENERAL DE MINERÍA, en su art. 67 establece: Previo a la resolución de

otorgamiento de la Explotación, la Autoridad Minera solicitará a la Corporación

Municipal respectiva y la población realizar una consulta ciudadana en un plazo no

mayor de sesenta (60) días calendario, contados a partir de la notificación, en los

términos que señala la Ley de Municipalidades, cuyo resultado le será informado en

un término o mayor de diez (10) días hábiles. La decisión adoptada en la consulta

es vinculante para el otorgamiento de la Concesión de explotación. Si el resultado

de la consulta ciudadana fuere de oposición a explotación, no se puede volver a

realizar sino hasta después de tres (3) años. La autoridad municipal respectiva debe

solicitar el auxilio y la asistencia técnica y supervisión del Tribunal Supremo

Electoral (TSE), para el desarrollo de la consulta; y en su art. 68 agrega: Cuando el

área de la concesión abarque más de un municipio, la consulta a que se refiere el

Page 64: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

64

Artículo anterior debe practicarse en el municipio en el cual la concesión sea

territorialmente mayor, sin perjuicio de que los vecinos de los otros municipios

puedan concurrir a la consulta.

¿El Estado de Honduras ha legislado y/o adoptado legislación sobre el manejo

de tierras, titulación de tierras para las familias que ocupan sus predios y que

por alguna dificultad no han podido titular las mismas aún cuando le asistan

derechos posesorios, cuando se trata de derechos ancestrales, comunitarios

o de pueblos autóctonos?

En materia de acceso a la tierra el país ha ensayado algunos modelos, el primero

que registramos en el siglo pasado es el DECRETO LEY NO. 8 emitido el 26 de

diciembre de 1972 y que entró en vigencia el 5 de enero de 1973 (USO TEMPORAL

DE TIERRAS). La finalidad de este Decreto (Decreto Ley No. 8) es coadyuvar a

corto plazo a la solución de necesidades más apremiantes de los habitantes del país

asentados en el campo. Su aplicación debería lograr la incorporación del campesino

al proceso de desarrollo del país.

Posteriormente se promulgó la Ley de Reforma Agraria (1975), Decreto No. 170 del

30 de diciembre de 1974, que entró en vigencia el 14 de enero de 1975, esta se

proponía transformar la Estructura Agraria del país, constituir una parte esencial en

la estrategia global del desarrollo de la nación y asegurar la participación eficaz del

campesino en el desarrollo nacional, seguidamente el 5 de marzo de 1992 se

aprobó la Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola (LMDSA)”.

Decreto Ley No.31-92. Esta nueva ley busca establecer los mecanismos necesarios

para promover la modernización agrícola, favorecer el incremento a la producción,

su comercialización interna y externa, el desarrollo agro industrial y el

aprovechamiento racional de los recursos naturales. Así como consolidar la

organización e institucionalización del sector público agrícola y la coordinación más

estrecha de las instituciones que la forman. Complementariamente se ratificó el

Convenio 169 de la OIT que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y

tribales y que hace parte de la legislación nacional.

Page 65: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

65

¿Ha adoptado el Estado de Honduras legislación que asegure la salud física y

mental, así como la seguridad de los trabajadores y comunidades?

En el Código de Trabajo se establece las empresas deben tomar las medidas

necesarias para la seguridad de sus trabajadores. Artículo 391 “Todo patrono o

empresa está obligado a suministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo que

garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores.

Para este efecto deberá proceder, dentro del plazo que determine la Inspección

General del Trabajo y de acuerdo con el reglamento o reglamentos que dicte el

Poder Ejecutivo, a introducir por su cuenta todas las medidas de higiene y de

seguridad en los lugares de trabajo que sirvan para prevenir, reducir o eliminar los

riesgos profesionales.”

Artículo 392 del Código de Trabajo. “Es también obligación de todo patrono acatar

y hacer cumplir las medidas de prevención de riesgos profesionales que dicte la

Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

¿Ha adoptado el Estado de Honduras instrumentos jurídicos que protejan al

consumidor y aseguren el respeto delos derechos humanos de estos por parte

de las empresas?

El Estado de Honduras cuenta con la Ley de Protección del Consumidor que tiene

como objeto que encontramos en el primer párrafo del artículo 1 que establece:

“Esta ley tiene por objeto proteger, defender, promover, divulgar y hacer que se

cumplan los derechos de los consumidores regulando las relaciones de consumo

que se establecen en el mercado para la adquisición de bienes y servicios,

disponiendo los procedimientos aplicables, derechos, obligaciones, las infracciones

y sanciones en dicha materia”

¿El estado de Honduras dispone de instrumentos jurídicos para evitar la

discriminación de cualquier tipo en las empresas?

En efecto en la Constitución de la Republica en su Artículo 60 que dice “Todos los

hombres nacen libres e iguales en derechos. En Honduras no hay clases

privilegiadas. Todos los hondureños son iguales ante la Ley.

Page 66: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

66

Se declara punible toda discriminación por motivo de sexo, raza, clase y cualquier

otra lesiva a la dignidad humana. La Ley establecerá los delitos y sanciones para el

infractor de este precepto.

El artículo 321 del Código Penal sanciona la Discriminación el mismo establece: que

será sancionado con reclusión de tres (3) a cinco (5) años y multa de Treinta Mil

Lempiras (L.30,000.00) a Cincuenta Mil Lempiras (L.50,000.00) la persona que

arbitrariamente e ilegalmente obstruya, restrinja, disminuya, impida o anule el

ejercicio de los derechos individuales y colectivos o deniegue la prestación de un

servicio profesional por motivos de sexo, género, edad, orientación sexual,

identidad de género, militancia partidista u opinión política, estado civil, pertenencia

a pueblos indígenas y afrodescendientes, idioma, lengua, nacionalidad, religión,

filiación familiar, condición económica o social, capacidades diferentes o

discapacidad, condiciones de salud, apariencia física o cualquier otra que

atente contra la dignidad humana de la víctima.

Adicionalmente el Estado de Honduras ratificó el convenio No 111 de la OIT sobre

la discriminación en el trabajo, el cual establece que el término discriminación

comprende:

(a) cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza,

color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga

por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la

ocupación;

(b) cualquier otra distinción, exclusión o preferencia que tenga por efecto

anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u ocupación

que podrá ser especificada por el Miembro interesado previa consulta con las

organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores, cuando dichas

organizaciones existan, y con otros organismos apropiados.

Page 67: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

67

3.2 DERECHO TRIBUTARIO.

¿La legislación tributaria en Honduras u otros instrumentos jurídicos

supletorios exigen el desempeño ético de las empresas y el respeto de los

Derechos Humanos por parte de estas?

La legislación tributaria de forma directa y precisa no contempla este tipo de

solicitudes, existen algunas empresas que cuentan con un Código de Ética

Empresarial, como por ejemplo el Código de Ética Empresarial de la Cámara de

Comercio e Industrias de Cortés y así es común que muchas empresas tengan un

Código de Ética como parte de su administración interna, pero que estos

instrumentos se planteen la observancia de los derechos humanos es algo que aún

no conocemos.

3.3 DERECHO DE TECNOLOGÍA Y PRIVACIDAD.

¿Ha adoptado el Estado leyes de privacidad y seguridad, así como

reglamentos que apoyen el desempeño ético corporativo y el de los derechos

humanos por parte de las empresas?

El art. 76 de la Constitución de la República establece que Se garantiza el derecho

al honor, a la intimidad personal, familiar y la propia imagen, posteriormente en su

artículo 182 desarrolla el Habeas Corpus y el Habeas Data, este último lo desarrolla

en el numeral 2, precisando que para obtener acceso a la información; impedir su

transmisión o divulgación; rectificar datos inexactos o erróneos; actualizar

información, exigir confidencialidad y la eliminación de información falsa; respecto

de cualquier archivo o registro, privado o público, que conste en medios

convencionales, electrónicos o informáticos, que produzcan daño al honor, a la

intimidad personal, familiar y a la propia imagen. Esta garantía no afectará el secreto

de las fuentes de información periodística. Pero de forma particular la disponibilidad

de legislación que exijan de alguna forma el desempeño ético corporativo y el

cumplimiento de los derechos humanos por parte de las mismas no es algo que esté

presente de forma precisa.

Page 68: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

68

¿Dispone el Estado de instrumentos jurídicos que obliguen a las empresas a

la divulgación e información de los Derechos Humanos, Derecho Laboral,

impactos ambientales y responsabilidad Social Empresarial?

Todavía con disponemos de mecanismos que obliguen a las empresas a socializar

información sobre la observancia de los derechos humanos, Derechos Laborales

impactos ambientales y Responsabilidad Social Empresarial. En el caso de los

temas ambientales las empresas que trabajan en temas estrechamente vinculados

al Medio Ambiente o con impacto sobre el mismo deben presentar su permiso

ambiental, el cual se tramite en las oficinas de MIAMBIENTE.

COMPRAS

3.4 COMPRAS PÚBLICAS

¿Ha adoptado el Estado instrumentos jurídicos para apoyar la incorporación

de consideraciones de derecho humanos en las compras públicas de bienes

y servicios al sector privado?

La Ley de Contratación del Estado establece en su artículo 4.- “Libertad de Pactos.

La Administración podrá concertar los contratos, pactos o condiciones que tenga

por conveniente, siempre que estén en consonancia con el ordenamiento jurídico y

con los principios de la sana y buena administración, debiendo respetar los

procedimientos de ley.

También, el Estado ha adoptado instrumentos jurídicos para apoyar la incorporación

de consideraciones de derechos humanos en las contrataciones por el Estado, de

obras, bienes y servicios.

Por ejemplo, específicamente en el pliego modelo para la precalificación de

contratistas de obras públicas, que es una norma del Estado de carácter general,

se establece en la Sección I, Instrucciones a Solicitantes, en la Cláusula 4,

Explotación y Trata de Personas, lo siguiente:

El Gobierno de Honduras apoya una política de cero tolerancias respecto a la

explotación y trata de personas, la cual consiste en usar fuerza, fraude y/o coerción

para explotar a otra persona y puede consistir en servidumbre doméstica, peonaje,

Page 69: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

69

trabajos forzados, servidumbre sexual, servidumbre por deudas y uso de niños

soldados. Estas prácticas despojan a las personas de sus derechos humanos y

libertades, aumentan los riesgos de salud globales, impulsan las crecientes redes

de crimen organizado y pueden perpetuar los niveles de pobreza e impedir el

desarrollo.

La Explotación y Trata de Personas es una práctica prohibida para cualquier

Solicitante o Contratista que pretenda establecer relaciones contractuales con el

Estado de Honduras.”

3.5 SOBORNO Y CORRUPCIÓN.

¿Ha adoptado el Estado leyes y reglamentos que busquen promover la lucha

contra el soborno y la corrupción en las contrataciones de bienes y servicios

del gobierno?

El Estado ha adoptado instrumentos jurídicos que buscan promover la lucha contra

el soborno y la corrupción en las contrataciones de bienes y servicios.

Por ejemplo, específicamente en el pliego modelo para la contratación de bienes y

servicios conexos, que es una norma del Estado de carácter general, se establece

en la Sección I. Instrucciones a los Oferentes, en la Cláusula 3. Fraude y

Corrupción, lo siguiente:

El Estado Hondureño exige a todos los organismos ejecutores y organismos

contratantes, al igual que a todas las firmas, entidades o personas oferentes por

participar o participando en procedimientos de contratación, incluyendo, entre otros,

solicitantes, oferentes, contratistas, consultores y concesionarios (incluyendo sus

respectivos funcionarios, empleados y representantes), observar los más altos

niveles éticos durante el proceso de selección y las negociaciones o la ejecución de

un contrato. Los actos de fraude y corrupción están prohibidos.

Si se comprobare que ha habido entendimiento malicioso entre dos o más oferentes,

las respectivas ofertas no serán consideradas, sin perjuicio de la responsabilidad

legal en que éstos hubieren incurrido.

Page 70: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

70

Los actos de fraude y corrupción son sancionados por la Ley de Contratación del

Estado, sin perjuicio de la responsabilidad en que se pudiera incurrir conforme al

Código Penal.”

Por su parte El Código Penal regula en su Título III los Delitos contra la

Administración Pública el que sanciona delitos tales como: el Abuso de Autoridad y

Violación de los Deberes de los Funcionarios, Violación de Sellos y Documentos,

Cohecho, Malversación de Caudales Públicos, Negociaciones Incompatibles con el

Ejercicio de Funciones Públicas, Fraudes y Exacciones Ilegales y Encubrimiento.

3.6 PROTECCIÓN DE INFORMANTES Y/O DE PERSONAS DEFENSORAS

DE DERECHOS HUMANOS.

¿Ha adoptado el Estado leyes y reglamentos que busquen brindar apoyo a los

informantes y personas defensoras de derechos humanos?

El Estado de Honduras reconoce la necesidad de proporcionar protección a los

defensores de los derechos humanos en el contexto de su labor, por lo que cuenta

con la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos,

Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, cuyo objetivo

establecido en el Artículo 2 es reconocer, promover y proteger los derechos

humanos y las libertades fundamentales reconocidas y contenidas en la

Constitución de la Republica y en los instrumentos de derecho internacional, de toda

persona natural o jurídica dedicada a la promoción y defensa de los derecho

humanos, a la libertad de expresión y a las labores jurisdiccionales en riesgo por su

actividad y es por eso que se crea el Sistema Nacional de Protección para personas

Defensoras de Derechos Humanos cuya función es la de sentar las bases de

coordinación con otras instituciones públicas y con la sociedad en general para una

efectiva protección en el marco de la Política Pública y Plan Nacional de Derechos

Humanos.

ANÁLISIS

Sobre la situación de los Defensores de Derechos Humanos, ha sido uno de los

puntos sobre los que se ha pronunciado la CIDH en su visita de Julio del presente

Page 71: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

71

año, manifestando lo siguiente: “Se registran importantes avances en

institucionalidad en materia de defensoras y defensores de derechos humanos,

incluyendo la aprobación de la Ley de Protección de Defensores y Defensoras de

Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia

que crea el Mecanismo Nacional de Protección, y la creación de la Fiscalía Especial

para la Protección de Defensores de Derechos Humanos, Periodistas,

Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.

No obstante, estos avances, la Comisión observa que defensoras y defensores de

derechos humanos continúan enfrentando una situación de extremo riesgo debido

a la permanente violencia, criminalización y difamación a la que están expuestos.

Si bien la CIDH advierte que desde 2016 la cifra de asesinatos a defensoras y

defensores en el país ha disminuido significativamente, las cifras globales de

agresiones en los últimos años son preocupantes.

La Comisión subraya que el Estado de Honduras tiene el deber de luchar contra la

impunidad de los ataques en contra las personas defensoras de derechos humanos,

lo cual implica la realización de investigaciones serias, independientes y

transparentes para identificar a los autores intelectuales y materiales, procesarlos y

garantizar una reparación adecuada. La CIDH advierte el importante rol que tendrá

en este ámbito la nueva Fiscalía Especial para la protección de Defensores de

Derechos Humanos. En este sentido, la Comisión llama al Estado de Honduras a

dotar de presupuesto a la brevedad posible a esta unidad y a avanzar en la

elaboración de protocolos especializados de investigación de crímenes contra

defensoras y defensores de derechos humanos que sirvan de apoyo a la labor de

esta nueva fiscalía.

Asimismo, la Comisión expresa su preocupación por la práctica de criminalización

de personas defensoras de derechos humanos. En reuniones con sociedad civil y

personas defensoras en Bajo Aguán, San Pedro Sula, Tegucigalpa y Tela, la

Comisión recibió múltiples testimonios que refieren al uso de tipos penales como

usurpación, injurias y calumnias, atentados, o la amenaza de presentar demandas

civiles en su contra como método para obstaculizar la defensa de derechos

Page 72: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

72

humanos. Por ejemplo, durante su visita a la comunidad campesina “Panamá” en el

Bajo Aguán, en el Departamento de Colón, la CIDH observó con gran preocupación

que, ante la situación de grave violencia derivada a raíz del conflicto agrario en la

zona, defensoras y defensores de derechos humanos se encuentran sujetos a

procesos judiciales prolongados, medidas sustitutivas y órdenes de captura. La

Comisión recibió testimonios de líderes campesinos acusados por delitos de

usurpación de tierra, incluso cuando no habrían estado involucrados en procesos

de recuperación de tierras o no habitaban en la región en el momento de los hechos.

En estos casos, señalaron que estos procesos se utilizan comúnmente como un

método de hostigamiento judicial para desalojar por la fuerza a los agricultores y

silenciar la resistencia local.

La Comisión observa que el sometimiento de personas defensoras a largos

procesos penales, en los que además se imponen medidas sustitutivas, tiene un

efecto multiplicador de amedrentamiento que se extiende a quienes defienden

causas similares. La CIDH reitera que el Estado de Honduras debe evitar que las

autoridades o terceros manipulen el poder punitivo del Estado y sus órganos de

justicia con el fin de hostigar a defensoras y defensores de derechos humanos. En

este sentido, el Estado debe adoptar todas las medidas necesarias para evitar que

mediante investigaciones judiciales se someta a juicios injustos o infundados a las

defensoras y defensores de derechos humanos” (CIDH, 2018).

3.7 DERECHO PENAL

¿Ha adoptado el Estado leyes penales y reglamentos que aseguren que

crímenes corporativos que están relacionados a los derechos humanos sean

investigados, procesados y debidamente sancionados?

El Código Penal establece en su artículo 3: “La ley penal hondureña se aplicará a

toda persona que cometa un hecho punible en el territorio nacional y demás lugares

sujetos a la jurisdicción de Honduras, salvo las excepciones estipuladas en el

Derecho Internacional”.

Page 73: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

73

¿Qué casos conoce de empresas que hayan sido sancionadas por violaciones

a Derechos Humanos?

3.2. En el caso del asesinato de la líder ambientalista Berta Cáceres hay hasta el

momento 8 personas detenidas, incluyendo personal de alguna empresa, pero ello

no significa que a la fecha se hayan decretado sanciones para empresas.

3.8 POLÍTICAS RELEVANTES.

¿EL Estado de Honduras ha definido políticas por las cuales se alienta el

respeto corporativo a los derechos humanos?

El Estado de Honduras con apoyo participación de la ONU y el sector empresarial

nacional privado, trabaja en el Plan de Acción sobre Empresa y Derechos Humanos

con la que se busca mejorar las relaciones sociales en el país, prevenir la

conflictividad social y permitir a las empresas desarrollar estrategias basadas en el

principio de la debida diligencia en cuanto a la promoción y respeto de los Derechos

Humanos.

¿Estas políticas han sido socializadas de manera pública por el Estado?

El Estado de Honduras está trabajando para poder crear el Plan de Acción sobre

Empresa y Derechos Humanos.

¿El Estado de Honduras ha definido políticas ´públicas en Derechos

Humanos, enfatizando la necesidad de que las empresas deben observar y

respetar los Derechos Humanos?

La Secretaría de Derechos Humanos construyó en 2013, de forma participativa la

PRIMER POLITICA PÚBLICA EN DERECHOS HUMANOS Y PLAN DE ACCIÓN

EN DERECHOS HUMANOS, y por su parte el CONADEH inició su PLAN DE

ACCIÓN 2014-2020 “ VANGUARDIA DE LA DIGNIDAD HUMANA” Pero ambos

documentos no abordan de una manera específica el tema de Derechos Humanos

y Empresas.

Page 74: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

74

¿De estas políticas públicas se han formulado planes que se han ejecutado o

estén ejecutando en la actualidad?

Ambas instituciones del Estado, (Secretaría de Derechos Humanos y CONADEH),

han presentado sus planes de acción y se espera que los mismos estén en su

ejecución.

El plan que definirá la política y las acciones del Estado de Honduras sobre el tema

aún está en construcción. Al ser un Plan nuevo, el Estado de Honduras trabajará

por la creación de la misma con el fin de mejorar las relaciones sociales en el país,

prevenir la conflictividad social y permitir a las empresas desarrollar estrategias

basadas en el principio de la debida diligencia en cuanto a la promoción y respeto

de los Derechos Humanos.

3.9 POLÍTICAS EN SECTORES ESPECÍFICOS.

¿Las políticas definidas consideran la atención a sectores específicos que

coadyuven al respeto de los Derechos Humanos por parte de las empresas en

industrias de alto riesgo como la extractiva, textil y otros sectores?

Todavía no se ha concluido la elaboración del nuevo Plan.

¿Qué otras políticas se han definido para incentivar el respeto de los Derechos

Humanos por parte de las empresas?

Políticas que incentiven el respeto de los derechos humanos por parte de las

empresas no se han definido, en todo caso la expectativa es que el plan sobre el

tema, que ha anunciado la Secretaría de Derechos Humanos cubra los vacíos.

Page 75: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

75

3.10 INFORMES CORPORATIVOS Y COMUNICACIÓN PÚBLICA

¿Que requiere la ley en materia de información y comunicación pública por

parte de las empresas para señalar la manera en que abordan sus impactos a

los derechos humanos?

INFORMES FINANCIEROS.

¿La legislación nacional contempla que las empresas presenten informes

financieros?

Según la Ley sobre Normas de Contabilidad y Auditoría, las empresas están

obligados a llevar y mantener en su establecimiento registros de contabilidad

debidamente organizados en forma íntegra sus informes financieros anuales, los

que deberán ser preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF’s).

En el Código Tributario tenemos el articulo 63.- Obligaciones Formales de los

Obligados Tributarios en el numeral 2) Llevar libros de contabilidad y registros

referidos a las actividades y operaciones vinculadas con la tributación en los

términos establecidos en el Artículo siguiente y por la Secretaría de Estado en el

Despacho de Finanzas (SEFIN), la Superintendencia Tributaria Aduanera, la

Administración Tributaria o la Administración Aduanera. A los fines del valor

probatorio de los registros efectuados, las mismas deben estar respaldadas por los

comprobantes de las transacciones realizadas;

3) Conservar los libros contables y registros especiales, documentos y antecedentes

de los hechos generadores, archivos electrónicos, programas, subprogramas y

demás registros procesados mediante sistemas electrónicos o de computación en

forma ordenada y mantenerlos en su domicilio fiscal a disposición inmediata de la

Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN), la Superintendencia

Tributaria Aduanera, la Administración Tributaria o la Administración Aduanera,

cuando se lo soliciten o cuando se presenten en su domicilio tributario servidores

públicos debidamente acreditados, a efecto de solicitar documentación o

información de carácter tributario. Dicha información se debe conservar por un plazo

Page 76: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

76

de cinco (5) años para los obligados tributarios inscritos en el y por un período de

siete (7) años para los demás casos;

4) La disponibilidad inmediata implica que los registros contables deben ser

exhibidos en la ejecución de operativos masivos, en el mismo momento de la

solicitud y tiene el propósito de confirmar que efectivamente los obligados tributarios

están llevando en forma correcta dichos registros.

¿Cómo parte de la legislación se contempla que, en algunos casos, los

impactos a los derechos humanos en la gestión de las empresas, son parte

de los informes a presentar?

La legislación aún no obliga la presentación de esta información en la actualidad.

Pero la circular No. CGG-2847-2016 señala de manera específica algunas

regulaciones para la contratación de personal de aseo y seguridad a partir del 2017:

“Con instrucciones del Presidente de la República y con el propósito de garantizar

por parte del Poder Ejecutivo el cumplimiento con todos los beneficios laborales

establecidos en la Constitución de la República, el código de Trabajo, las leyes y

reglamentos laborales y de previsión social, por este medio se les instruye para que

a partir del año 2017 en adelante, todas las instituciones de la Administración

Pública centralizada, Descentralizada y Desconcentrada se abstengan de la

contratación, renovación o ampliación, de servicios de seguridad y de limpieza con

personas jurídicas que no cumplan con hacer efectivos los derechos laborales de

los trabajadores, particularmente, los derechos al salario mínimo, igualdad de

remuneración por igual trabajo para hombres y mujeres, jornada de trabajo,

vacaciones, horas extras, seguridad social, seguridad e higiene laborales,

indemnizaciones por riesgo profesional v demás derechos y prestaciones sociales.”

3.11 CONSULTAS PÚBLICAS. ¿En algunos casos la legislación nacional, (como el de las industrias de extracción), prevé que las empresas lleven a cabo consultas antes y durante se están llevando las operaciones, de los proyectos que podrían tener algún impacto en la vida y recursos de las comunidades?

Actualmente se trabaja sobre el Proyecto de Ley de Consulta Previa, Libre e

Informada.

Page 77: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

77

En el caso de industrias de extracción, la Ley General de Minería en los artículos 67

y 68 citados anteriormente integra la obligatoriedad de la consulta en las

comunidades donde se va desarrollar un proyecto, previo a la aprobación del mismo

y de no ser aceptado por las mismas, este puede intentarse nuevamente después

de 3 años.

También el Convenio 169 de la OIT que es parte de la legislación nacional establece

la obligatoriedad de la consulta previa a la ejecución de los proyectos en los

territorios de los pueblos autóctonos.

¿Se tiene establecido el consentimiento libre, previo e informado (CLPI), de

las comunidades que podrían enfrentar algún tipo de impacto en sus personas

y recursos, antes del inicio de las operaciones de una empresa?

El CLPI se observa para otorgar permiso para la ejecución de proyectos de

extracción se debe de socializar con las comunidades según la Ley General de

Minería.

¿La apertura de las operaciones de un proyecto empresarial, (vivienda,

extracción y otros), tiene como requisitos establecidos la realización de

estudios ambientales y su respectiva socialización con las personas

interesadas o que podrían ser afectadas?

Dentro de los requisitos para autorizar la operación o explotación de proyectos de

impacto ambiental en las instituciones encargadas de otorgar este tipo de permiso,

se prevé los requisitos de los Estudios de Impacto Ambiental y la Consulta Previa

para diferentes proyectos,

ANÁLISIS.

En Honduras, se creó, conforme al decreto 008-2015 EL REGLAMENTO DEL

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL en base al

Decreto 104-93 del 27 de Mayo de 1993, que contiene la Ley General del Ambiente,

crea el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), para

someter los proyectos, instalaciones industriales o cualquier otra actividad pública

o privada, susceptible de contaminar o degradar el ambiente o los recursos

Page 78: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

78

naturales, a una previa Evaluación de Impacto Ambiental (ElA) que permita prevenir

los posibles efectos negativos.

Artículo 2.- Son objetivos de este Reglamento:

a) Organizar, coordinar y regular el SINEIA, estableciendo los nexos entre la

Secretaria de MIAMBIENTE y las entidades de los sectores público, privado

nacionales e internacionales;

b) Asegurar que los planes, políticas, programas y proyectos, instalaciones

industriales o cualquier otra actividad pública o privada susceptibles de contaminar

o degradar el ambiente, sean sometidos a una evaluación de impacto ambiental a

fin de evitar daños significativos, reversibles e irreversibles al ambiente;

c) Identificar y desarrollar los procedimientos y mecanismos por los cuales el SINEIA

y tas otras Leyes Sectoriales y Reglamentos en materia ambiental se

complementan.

A pesar de disponer de este marco regulatoria el tema de las indemnizaciones a

personas y/o comunidades afectados por incumplimientos de tipo ambiental es muy

difícil aún en el país.

3.12 GUÍAS E INCENTIVOS.

¿Dispone el Estado de Honduras de lineamientos e incentivos para las

empresas que se destacan por desarrollar sus operaciones con respeto en la

observancia de los derechos humanos?

El Estado no cuenta con este tipo de incentivos.

¿Dispone la Secretaría de Derechos Humanos de Guías o Lineamientos para

empresas en el respeto a los derechos humanos, que puedan aplicarse a

diferentes sectores industriales, (por ejemplo, las industrias de extracción, el

manejo de químicos y pesticidas)?

Actualmente se encuentra en proceso el Plan de Acción sobre Empresas y

Derechos Humanos que incluirá la aplicación de los Principios Rectores de la

Naciones Unidas.

Page 79: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

79

¿Ha adoptado el Estado indicadores acerca de la expectativa de los resultados

en derechos humanos, información relacionada a la legislación nacional y

reglamentos, y ejemplos de buenas prácticas y métodos de debida diligencia?

El Estado de Honduras presenta informes acerca de la situación de los derechos

humanos en el país, contando también con el avance en la implementación de la

Política Pública y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, (el cual cuenta

con una serie de indicadores), la creación de la Ley de Protección para las y los

Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y

Operadores de Justicia, publicada en el Diario Oficial la Gaceta No. 33,370 de fecha

quince (15) de Mayo del año dos mil quince (2015). Así mismo La Secretaría de

Derechos Humanos también prepara los informes EPU.

Por su parte el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos presenta un

informe anual al Congreso Nacional sobre la situación general de los derechos

humanos en el país y el avance en la ejecución de sus proyectos.

3.13 INSTITUCIONES NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

(INDHS).

¿El Estado de Honduras apoya las instituciones de Derechos Humanos que

trabajan en la promoción e implementación de los Principios Rectores de

Naciones Unidas?

El Estado es el responsable de respetar, proteger y garantizar los Derechos

Humanos a todas las personas, por lo que siempre esta anuente a apoyar a las

instituciones competentes para la implementación de los Principios Rectores de

Naciones Unidas. Pero sobre este tema especializado de Empresas y Derechos

Humanos aún no se registran ejecuciones.

¿Cuáles son las Instituciones de Derechos Humanos creadas y sostenidas por

el Estado?

1. El Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH).

2. La Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos.

3. El Ministerio Público.

Page 80: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

80

4. El Mecanismo Nacional contra la Prevención de la Tortura, Tratos Crueles

Inhumanos y Degradantes (CONAPREV)

5. La Comisión Interinstitucional contra la explotación sexual comercial y Trata

de Personas (CICESCT).

¿Cuál de las instituciones creadas por el Estado de Honduras está trabajando

los PRNU’s?

Las actuales obligaciones de los Estados de respetar, proteger y cumplir los

derechos humanos y las libertades fundamentales, es por eso que de manera

directa e indirecta dentro de sus funciones las instituciones del Estado están

trabajando por los PRNU´s.

¿El trabajo de estas instituciones por la socialización e implementación de los

PRNU’s, está siendo financiado por el Estado?

Si, dentro del presupuesto de cada institución, se trabaja por los PRNU´s

¿En qué temas de los PRNU´s están trabajando las instituciones de Derechos

Humanos creadas y sostenidas por el Estado?

Respetar, proteger y cumplir los derechos humanos y las libertades fundamentales,

proteger contra las violaciones de los derechos humanos cometidas en su territorio

y/o su jurisdicción por terceros, incluidas las empresas. A tal efecto deben adoptar

las medidas apropiadas para prevenir, investigar, castigar y reparar esos abusos.

PRINCIPIO RECTOR 4

Los Estados deben adoptar medidas adicionales de protección contra las

violaciones de derechos humanos cometidas por empresas de su propiedad o bajo

su control, o que reciban importantes apoyos y servicios de organismos estatales,

como los organismos oficiales de crédito a la exportación y los organismos oficiales

de seguros o de garantía de las inversiones, exigiendo en su caso, la debida

diligencia en materia de derechos humanos.

Page 81: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

81

4.1 EMPRESAS BAJO EL CONTROL O PROPIEDAD DEL ESTADO.

¿Aplica el Estado medidas especiales para apoyar el desempeño en

derechos humanos de empresas bajo el control o propiedad del Estado?

El Estado es el primer garante para respetar los Derechos Humanos en las

Empresas bajo su control o propiedad.

4.2 REQUISITOS DE DEBIDA DILIGENCIA DE DERECHOS HUMANOS.

¿Qué medidas de debida diligencia en materia de derechos humanos exige el

Estado a las empresas de su propiedad o controladas por el mismo Estado?

La responsabilidad de respetar los derechos humanos, se basa en el principio de

que las empresas no deben causar daño. Los Principios Rectores establecen que,

a fin de cumplir con su responsabilidad de respetar los derechos humanos, las

empresas deben actuar con la diligencia debida para garantizar que no violan los

derechos de terceros. Por lo que las empresas deben tomar medidas de debida

diligencia para garantizar que sus actividades no violan derechos humanos.

¿Cómo el Estado de Honduras alienta o exige la debida diligencia en materia

de derechos humanos a sus propios organismos y a las empresas o proyectos

empresariales que reciben su apoyo? (por ejemplo, bancos públicos, fondos

de pensión, seguros de inversión, instituciones financieras).

A través del cumplimiento de la normativa jurídica donde se debe respetar cada uno

de los derechos establecidos

¿Cómo conoce el Estado las medidas de debida diligencia en materia de

derechos humanos que aplican las empresas e instituciones descentralizadas

y autónomas?

En la actualidad los casos conocidos tienen su origen en la denuncia y en algunos

casos los entes responsables actúan de oficio, especialmente cuando los casos

trascienden a la esfera mediática.

Page 82: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

82

PRINCIPIO RECTOR 5

Los Estados deben ejercer una supervisión adecuada con vistas a cumplir sus

obligaciones internacionales de derechos humanos cuando contratan los servicios

de empresas, o promulgan leyes a tal fin, que puedan tener un impacto sobre el

disfrute de los derechos humanos.

5.1 PROVISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS.

¿Asegura el Estado que los derechos humanos son protegidos en

situaciones en que empresas privadas provean al gobierno de servicios

públicos, por medio contratos, descentralización o concesiones?

El Estado de Honduras exige que, para la adquisición de un contrato o una

concesión, las partes interesadas deben cumplir todos los requisitos que establecen

las leyes y reglamentos, por lo que se debe respetar todos los derechos

establecidos en la ley.

5.2 PROTECCIONES LEGALES O CONTRACTUALES.

¿Ha adoptado el Estado protecciones legales o contractuales para los

derechos humanos en la provisión de servicios privatizados por el gobierno

local o central?

Las Empresas que se dedican a este tipo de Servicios están en la obligación de

respetar los Derechos Humanos y Garantías individuales establecidos en La

Constitución.

Por ejemplo, para la provisión de servicios relacionados a la salud, educación,

cuidado, vivienda, el Código Penal sanciona todo tipo de conducta violatoria de los

Derechos Humanos.

¿Incluyen dichas protecciones que el Estado lleve a cabo un estudio de

impacto a los derechos humanos de las posibles consecuencias de una

privatización planeada o provisión de servicios públicos, con anterioridad a la

provisión de dichos servicios?

Este tipo de medidas aún no se contemplan, lo más cercano a ello son las

inspecciones realizadas a las empresas por la Secretaría de Trabajo y Seguridad

Page 83: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

83

Social; En donde se pueden observar estas situaciones en el marco de la Ley de

Inspección del Trabajo, aprobada en marzo del 2017.

¿Aclaran los contratos de compra pública la expectativa del Estado que las

empresas respeten a los derechos humanos en la provisión de servicios y que

cumplan con estándares de derechos humanos?

Los contratos aclaran la expectativa del Estado, de que las empresas respeten a los

derechos humanos en la provisión de servicios y que cumplan con estándares de

derechos humanos.

Por ejemplo, el formato modelo de contrato de obra pública, que es una norma del

Estado de carácter general, en las Condiciones Generales de Contratación, en la

Cláusula 12. Riesgos del Contratista, establece lo siguiente:

Desde la Fecha de Inicio de las Obras hasta la fecha de emisión del Certificado de

Corrección de Defectos, cuando los riesgos de lesiones personales, de muerte y de

pérdida o daño a la propiedad (incluyendo, sin limitación, las Obras, Planta,

Materiales y Equipo) no sean riesgos del Contratante, serán riesgos del Contratista.”

¿Qué medidas lleva a cabo el Estado para promover la sensibilización, y el

respecto a los derechos humanos por parte de las empresas con las que el

Estado tiene una relación contractual en la prestación de servicios públicos?’

El Estado emite normas que aseguran el respecto a los derechos humanos por parte

de las empresas con las que tiene una relación contractual en la prestación de

servicios públicos.

Por ejemplo, el día 5 de diciembre de 2016, el Secretario de Estado Coordinador

General de Gobierno, emitió la Circular No. CGG-2847-2016, dirigida a todos los

Secretarios de Estado, Coordinadores de Gabinetes Sectoriales, Presidentes,

Gerentes y Directores de Instituciones Centralizadas, Descentralizadas y

Desconcentradas del Poder Ejecutivo, referente a la contratación de empresas de

servicios de seguridad y limpieza. En esa circular les instruye que todas las

instituciones de la Administración Pública se deben abstener de la contratación,

renovación o ampliación de los servicios de seguridad y limpieza con aquellas

Page 84: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

84

personas jurídicas que no hacen efectivos los derechos laborales de los

trabajadores, particularmente, los derechos al salario mínimo, igualdad de

remuneración por igual trabajo para hombres y mujeres, jornada de trabajo,

vacaciones, horas extras, seguridad social, seguridad e higiene laborales,

indemnizaciones por riesgo profesional v demás derechos y prestaciones sociales.

Mediante el respeto de la normativa jurídica nacional e internacional donde están

establecidos cada uno de los derechos humanos, por lo que las empresas deben

respetarlos, ya que nadie puede alegar ignorancia a la ley.

¿Con qué tipo de procesos de revisión cuenta el Estado para promover el

respeto corporativo a los derechos humanos por parte de las empresas que

intermedian estos servicios?

Toda empresa que cumpla con los requisitos legales y reglamentarios establecidos

en las leyes y reglamentos, está en posibilidad de participar en los procedimientos

de contratación administrativa en igualdad de condiciones sin ningún tratamiento

preferencial de ningún tipo.

¿Colabora el Estado en los procesos selectivos que otorgan tratamiento

preferencial a las empresas que demuestran respecto a los derechos

humanos?

Toda empresa que cumpla con los requisitos legales y reglamentarios establecidos

en las leyes y reglamentos, está en posibilidad de participar en los procedimientos

de contratación administrativa en igualdad de condiciones sin ningún tratamiento

preferencial de ningún tipo. El Estado colabora en los procesos selectivos que

otorgan tratamiento preferencial a las empresas que demuestran respeto a los

derechos humanos.

Por ejemplo, en el documento modelo para la contratación de servicios, que es una

norma del Estado de carácter general, se establece en la Cláusula 42.3 de las

instrucciones a los oferentes lo siguiente:

“El adjudicatario deberá presentar, previo a su contratación, entre otros, lo siguiente:

Page 85: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

85

e) Constancia de cumplir con el pago del salario mínimo y demás derechos

laborales extendida por la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social, en caso de que

la contratación haga uso intensivo de personal sujeto a pagos de salario mínimo

como por ejemplo servicios de seguridad, limpieza, vigilancia, mensajería, catering,

etc.”

La anterior es claramente una disposición que otorga tratamiento preferencial a las

empresas que demuestran respeto a los derechos humanos.

¿Excluye el Estado de los procesos de licitación a aquellas empresas que han

demostrado poco respeto a los derechos humanos (tales como condiciones

precarias y peligrosas de trabajo, así como uso excesivo de la fuerza o

maltrato a individuos que reciben servicios de cuidado)?

El Estado de Honduras excluye a aquellas empresas que no cumplen los requisitos

que están establecidos en la normativa interna, por lo que siempre que se cumplan.

Por ejemplo, en las Condiciones Generales del modelo de contrato de obra pública,

que es una norma del Estado de carácter general, en la Cláusula 19 se establece:

“19.1 El Contratista será responsable por la seguridad de todas las actividades en

el Sitio de las Obras.

19.2 El Contratista deberá suministrar a sus trabajadores los equipos e

implementos necesarios de protección y tomará las medidas necesarias para

mantener en sus campamentos y en la obra, la higiene y seguridad en el trabajo,

según las disposiciones sobre la materia.”

La Ley de Contratación del Estado, en la Sección Tercera, Sanciones a Particulares,

en el Artículo 137 establece:

“El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones del Contratista será anotada

en el Registro de Proveedores y Contratistas, debiendo los organismos contratantes

enviar a la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones, dentro de los diez

(10) días hábiles siguientes a la fecha en que quedaren firmes copias certificadas

de los actos administrativos que impusieren las correspondientes sanciones.

Page 86: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

86

Según el Artículo 139 de esa misma Ley, la sanción puede ser de suspensión hasta

por un (1) año y según el Artículo 140, la sanción puede ser de suspensión entre un

(1) año y cinco (5) años para participar en procedimientos de contratación

administrativa, según la gravedad de la falta.

5.3 MONITOREO Y SUPERVISIÓN.

¿Ejercen una función de supervisión efectiva aquellas agencias relevantes del

Estado sobre las actividades de las empresas que proveen servicios en

nombre del Estado?

Se puede apreciar un control minucioso de las obras a recibir, no es posible

comprobar lo mismo en los procesos de las actividades.

¿Provee el Estado con mecanismos adecuados de monitoreo y mecanismos

de rendición de cuentas de las actividades de los proveedores privados?

El Estado cuenta con mecanismos adecuados de monitoreo y mecanismos de

rendición de cuentas de las actividades de los proveedores privados, relacionados

con la ejecución de los contratos.

La Ley de Contratación del Estado en el Artículo 10, establece con relación al control

de la ejecución, lo siguiente:

“Todo contrato deberá contener las cláusulas y disposiciones que sean necesarias

para su correcta ejecución y debido control. Su objeto deberá ser determinado y la

necesidad que se pretende satisfacer deberá quedar plenamente justificada en el

expediente correspondiente.”

En el expediente de la ejecución del contrato, deben quedar plenamente acreditadas

las actividades de los proveedores privados que justifican las recepciones de los

objetos contractuales y los pagos.

Con relación a la rendición de cuentas, según el Reglamento de la Ley de

Contratación del Estado, la fiscalización es ejercida por la Auditoria Interna, sin

perjuicio de las funciones de control presupuestario que corresponden a la

Secretaría de Finanzas y de las atribuciones de control a posteriori de la Contraloría

General de la República.

Page 87: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

87

Según el artículo 222b de la Constitución de la República y el artículo 3 de la Ley

Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas, este tiene como función la fiscalización

a posteriori de los fondos, bienes y recursos administrados por los entes públicos o

privados que reciben o administran recursos públicos provenientes de fuentes

internas o externas.

¿Ejerce el Estado una supervisión especial de los servicios de alto riesgo,

tales como los relacionados a la salud y la seguridad?

El Estado ejerce una supervisión especial de los servicios de alto riesgo, tales como

los relacionados a la salud y la seguridad.

El Reglamento de la Ley de Contratación del Estado, en el Artículo 217.Atribuciones

de los Supervisores, establece que corresponde a los Supervisores lo siguiente:

“c) Llevar el control y seguimiento de la ejecución del contrato, y velar porque

el contratista cumpla con las especificaciones generales y técnicas del mismo;”

Por lo tanto, corresponde a los supervisores velar por el cumplimiento de lo

establecido en el documento modelo de contratación de obras, en las Instrucciones

a los Oferentes, literal H. Higiene, Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente, que

señala que:

“El Contratista tomará las precauciones necesarias para la seguridad de sus

trabajadores, personas ajenas y propiedades.

Por lo cual deberá proporcionar implementos de seguridad tales como: guantes,

cascos, botas, mascarillas de protección y de ser requerido, vestimenta adecuada

para todas aquellas acciones necesarias para la ejecución de las obras; asimismo,

deberá señalizar los puntos de entrada a los lugares de trabajo definiendo además

los requisitos de seguridad para cada zona, de tal manera de proporcionar a su

personal y a los visitantes a dichas zonas los lineamientos de protección.

En general, el Contratista deberá cumplir con las disposiciones o reglamentos

aplicables al respecto, y será el responsable del cumplimiento de los mismos, por lo

cual deberá tomar en cuenta la reglamentación existente en la Constitución de la

Page 88: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

88

República de Honduras, el Código de Salud, la Ley del Seguro Social, el Código del

Trabajo y cualquier disposición aplicable.

En caso de que alguna operación, condición o práctica fuera considerada peligrosa

por el Supervisor durante el período de ejecución del contrato, el Contratista deberá

tomar las medidas correctivas apropiadas; en caso contrario, el Supervisor podrá

suspender la parte afectada del trabajo hasta que dichas medidas fueren atendidas.

Nada de lo contenido en las especificaciones, exonera al Contratista de su

responsabilidad en cuanto a la prosecución segura del trabajo, durante todo el

tiempo de ejecución de las obras.

El Contratista está obligado a cumplir todas las leyes y reglamentos relativos a la

protección ambiental vigentes en el país, por lo cual está obligado, sin limitarse a:

a) Almacenar materiales y desperdicios en sitios adecuados y aprobados por la

supervisión.

b) Evitar bloquear los accesos, calles y pasos fuera de los límites del sitio de

trabajo.

c) Confinar sus actividades de construcción a los sitios de trabajo definidos en

los planos y especificaciones.

d) Evacuar los desperdicios de cualquier clase lo más pronto posible fuera del

terreno y sus alrededores.

e) Proporcionar control sobre el exceso de polvo, lodo, ruido y malos olores

durante el proceso de trabajo para evitar peligros o incomodidades a otros.

f) El Contratista no podrá talar árboles si no cuenta con los permisos emitidos

por las autoridades competentes.

g) El Contratista no estará autorizado a efectuar quemas de basura, malezas,

desperdicios o de cualquier otro material, a menos que sea con la autorización

Page 89: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

89

escrita del Contratante y se cumpla con todas las regulaciones establecidas por las

instituciones que intervienen en el control del medio ambiente.”

PRINCIPIO RECTOR 6

Los Estados deben promover el respeto de los derechos humanos por parte de las

empresas con las que lleven a cabo transacciones comerciales.

6.1 COMPRAS PÚBLICAS. PLANEAMIENTO PARA LAS NECESIDADES DE

COMPRA Y RIESGOS

¿En los contratos que lleva a cabo el Estado, se considera como parte de la

obligación contractual que los contratistas deban cumplir con derechos

humanos específicos o protejan ante daños a particulares?

Como parte de la obligación de los contratistas en cumplir con los requerimientos

legales que exija la normativa, por lo que lleva implícito el respeto de los derechos

humanos. Sí, la Ley de Contratación del Estado, en el Artículo 71.- Ejecución de las

obras, establece que:

“El Contratista será también responsable de los daños y perjuicios que pueda causar

a terceros.”

Por esa razón, en la Cláusula 13. Seguros, de las Condiciones Generales del

contrato modelo de obras públicas se establece que:

“El Contratista deberá entregar al Supervisor de Obras, para su aprobación, las

pólizas y los certificados de seguro antes de la Fecha de Inicio. Dichos seguros

deberán contemplar indemnizaciones pagaderas en los tipos y proporciones de

monedas requeridos para rectificar la pérdida o los daños o perjuicios ocasionados.”

6.2 LICITACIONES.

Cuando el Estado publica sus licitaciones públicas ¿Notifica a todos los

posibles contratistas cuando existe un riesgo importante de violación a los

derechos humanos que podría afectar la libre competencia?

No se contempla esa acción, el modelo de contratos si contempla previsiones para

las medidas de seguridad, pero no cubren la expectativa de la pregunta.

Page 90: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

90

6.3 CONTRATOS.

¿En las revisiones de las propuestas de los contratistas para suplir de

materiales o prestar servicios al Estado se consideran los criterios de

prestigio, ética, trayectoria reconocida de observar la legislación nacional, la

seguridad de los empleados y colaboradores, el respeto de los derechos

laborales por parte de los contratistas y una trayectoria general respetuosa de

los Derechos Humanos en su desempeño empresarial?

El Estado de Honduras exige los requisitos establecidos en la ley, en ese sentido

siempre y cuando las empresas cumplan cada una de las exigencias legales puede

participar en procesos de licitación. Sin embargo la especificidad de la trayectoria

respetuosa de las sociedades mercantiles no hace parte de estos requisitos, en todo

caso se estipula el cumplimiento de los derechos laborales, pues para contratar con

el Estado de Honduras, el contratista debe presentar una constancia de cumplir con

el pago del salario mínimo y demás derechos laborales extendida por la Secretaria

de Trabajo y Seguridad Social, en caso de que la contratación haga uso intensivo

de personal sujeto a pagos de salario mínimo, como por ejemplo servicios de

seguridad, limpieza, vigilancia, mensajería, catering, etc.

¿Desarrolla el Estado de Honduras preferiblemente procesos de compra y

venta de artículos y/o servicios con grupos discriminados por razones étnicas

o grupos empresariales que se vinculen y comprometan específicamente con el

desarrollo de estos grupos?

No se contempla esta acción

En las contrataciones que hace el Estado de Honduras, a través de sus

distintas estructuras, ¿se prevé que los contratistas documenten el

conocimiento y trayectoria de sus subcontratistas, cuando los haya, así como

su recorrido en el respeto de Los Derechos Humanos y, particularmente los

derechos laborales de sus empleados y colaboradores?

Esta previsión particular Propiamente no está contemplada, es un hecho que los

procedimientos no prevén que se documente el conocimiento y trayectoria de sus

subcontratistas y el respeto de los derechos humanos, pero se entiende que al tener

un contrato se debe respetar la normativa interna.

Page 91: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

91

¿Tiene el Estado de Honduras alguna política que lo inhiba de hacer contratos

con empresas nacionales o extranjeras que sean conocidas por su trayectoria

de riesgo en el respeto de los derechos humanos, ambientales y laborales?

La Circular No. CGG-2847-2016, emitida por el Secretario de Estado Coordinador

General de Gobierno, dirigida a todos los Secretarios de Estado, Coordinadores de

Gabinetes Sectoriales, Presidentes, Gerentes y Directores de Instituciones

Centralizadas, Descentralizadas y Desconcentradas del Poder Ejecutivo establece

que:

“La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, por medio de la Inspección General

de Trabajo y las demás unidades de apoyo que Juzgue necesario, está obligada a:

Elaborar una lista de las empresas que no cumplan con los derechos laborales y

demás obligaciones sociales y comunicarlas a todas las instituciones de la

Administración Centralizada, Descentralizada Y Desconcentrada, ya que las

mismas no deberán ser contratadas por ninguna institución del Poder Ejecutivo

durante un periodo de un (1) año, hasta comprobarse que las mismas cumplen y se

han obligado a cumplir con todos los derechos laborales y demás prestaciones

sociales de los trabajadores que laboran para las mismas, sin perjuicio de aplicar

las sanciones que en Derecho correspondan.”

6.4 ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS.

¿Las bases de licitación para la contratación de servicios, compras u obras

por parte del Estado de Honduras, incorpora dentro de los requisitos de los

contratistas, el reconocimiento de que estos sean respetuosos de los

Derechos Humanos, particularmente los Laborales y Ambientales?

Esta medida no se ha adoptado de forma precisa, “Se da por entendido” que para

poder concursar en una licitación para contratación de servicios, compras u obras

se debe cumplir con todos los requisitos que establece la ley, en ese sentido si no

se cumplen con estos, entendemos que no respetan los derechos humanos,

laborales y ambientales por lo que no podrían concursar en el proceso de licitación.

¿El tema de la observancia de los Derechos Humanos por parte de las

empresas contratistas con el Estado, hace parte de los criterios que las

Page 92: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

92

distintas instancias del Estado de Honduras consideran para adjudicar los

contratos?

Este requisito, como tal, no es una observancia superlativa y no tiene

responsabilidades jurídicas su inaplicabilidad, aunque el tema de los derechos

humanos se supone esta intrínseco en todos los procesos que lleva a cabo el

Estado por lo que entendemos que debe tener un enfoque en derechos humanos la

adjudicación de contratos.

En los procesos de concesión para la prestancia de servicios públicos o

explotación de recursos en el Estado de Honduras, el tema de Derechos

Humanos, ¿Es una condición determinante para la asignación de estos

contratos o concesiones?

Aunque no lleve explícitamente el tema de derechos humanos, entendemos que

conlleva el respeto de la normativa legal donde se encuentran cada uno de los

derechos, en ese sentido podemos decir que sí es una condición determinante la

asignación de dichos contratos o concesiones.

¿En los contratos de las diferentes instancias de gobierno para la contratación

o concesiones de explotación, se han incorporado cláusulas que obliguen a

los contratistas el respeto de los Derechos Humanos de los habitantes en

donde se prestarán esos servicios o desarrollarán las concesiones?

No se contempla esta acción.

¿Cuentan las instituciones de gobierno con sistemas de monitoreo que

alerten cuando en la ejecución de los contratos o concesiones se estén

llevando a cabo violaciones a Derechos Humanos?

La Secretaria de Derechos Humanos a través Dirección de Gestión Preventiva de

Violaciones a los Derechos Humanos y la Conflictividad Social cuenta con un

sistema de monitoreo, en el que se recaba la información necesaria para emitir

alertas tempranas las que son enviadas a las instituciones competentes a fin de

evitar vulneraciones a derechos humanos. Y posteriormente cuando los proyectos

ya están en proceso de funcionamiento se le da acompañamiento in situ para evitar

Page 93: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

93

posibles conflictos que se generen por los contratos o concesiones otorgadas por el

Estado.

6.5 CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES.

¿Cuentan las estructuras del gobierno con personal que esté revisando el

cumplimiento de las cláusulas de contratos y/o concesiones, atendiendo de

forma particular el cumplimiento de la legislación en Derechos Humanos?

La Ley de Contratación del Estado en el Artículo 10, establece con relación al control

de la ejecución, lo siguiente:

“Todo contrato deberá contener las cláusulas y disposiciones que sean necesarias

para su correcta ejecución y debido control.”

El Reglamento de la Ley de Contratación del Estado, en el Artículo 217. Atribuciones

de los Supervisores, establece que corresponde a los Supervisores lo siguiente:

“c) Llevar el control y seguimiento de la ejecución del contrato, y velar porque

el contratista cumpla con las especificaciones generales y técnicas del mismo;”

Por lo tanto, corresponde a los supervisores velar por el cumplimiento de lo

establecido en los contratos con relación a la higiene, seguridad ocupacional y

medio ambiente.

Además, cada institución cuenta con las unidades encargadas de darle seguimiento

al cumplimiento de las cláusulas de contratos y concesiones para asegurar que se

esté llevando conforme al respeto de la normativa nacional. En caso de existir los

recursos mencionados anteriormente.

ANÁLISIS

La Ley de Contratación del Estado y su reglamento son parte de los recursos

jurídicos del Estado de Honduras, y las estructuras disponibles en las instituciones

para dar seguimiento a los proyectos y concesiones creemos que hacen su mejor

esfuerzo, sin embargo el documento “VIOLACIONES DDHH EN LOS PROYECTOS

EXTRACTIVISTAS EN HONDURAS”, el cual fue elaborado por varias instituciones,

Page 94: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

94

redes, alianzas y coaliciones que trabajan el tema1 , y hace el siguiente análisis de

la situación:

“A partir del 2004 se reportan un total de 240 casos de enfermedades

de la piel de 11 comunidades del Valle de Siria; se han diagnosticado 60 tipos

diferentes de enfermedades dermatológicas. Y se estima que la mortalidad infantil

alcanza valores superiores a la media nacional, especialmente, en casos de hijos

de trabajadores de la mina que es todavía más alta la incidencia. Existe reporte de

al menos 62 casos de pobladores que presentan afectación por metales pesados

en la sangre, diagnóstico que fue corroborado por un estudio elaborado por

Medicina Forense del Ministerio Público. Y como si no fuera suficiente el desamparo

de estas poblaciones, los afectados fueron notificados de los resultados de las

pruebas de sangre 4 años después, y gracias a las presiones de las organizaciones.

El Ministerio Público y SERNA abrieron expedientes y se realizaron investigaciones

que corroboraron contaminación por descargas de sustancias tóxicas, con lo que

se cometió infracción administrativa de acuerdo al artículo 112, inciso ñ del

reglamento de la Ley General del Ambiente e infracción grave prevista en el artículo

112, literal b de la mencionada ley. En este caso hubo un inexplicable

sobreseimiento por el juzgado de la seccional de Talanga y actualmente se está a

la espera de resolución de la apelación en la Corte Suprema de Justicia.

La Secretaría de Salud no se ha pronunciado ante la demanda administrativa

presentada en el 2011 por pobladores del Valle de Siria que sintiéndose afectados

solicitaron nuevos exámenes toxicológicos, atención inmediata a su situación de

salud, investigación de las fuentes de contaminación e indemnización por daños y

1 El presente Informe de DDHH es el esfuerzo de la Asociación Nacional de Fomento a la Agricultura Ecológica (ANAFAE) forman parte de la asociación 34 organizaciones presentes en todo el país. Alianza Hondureña ante el Cambio Climático (AHCC) es un espacio de articulación e incidencia política en temáticas ligadas al cambio climático, forman parte 4 redes nacionales e internacionales, y 17 organizaciones que trabajan desde la perspectiva de justicia climática y derechos humanos. Centro Hondureño de Promoción al Desarrollo Comunitario (CEHPRODEC) es una organización comprometida con el desarrollo y defensa de comunidades amenazadas por proyectos extractivistas en todo el país. Forma parte además de la Coalición Nacional de Redes Ambientales de Honduras; la Fundación Nacional Pico Bonito (FUNAPIB), organización que se dedica a la conservación del parque nacional Pico Bonito, Alianza Hondureña ante el Cambio Climático (AHCC)

Page 95: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

95

perjuicios. (es un esfuerzo de varias instituciones, redes, alianzas y coaliciones que

trabajan el tema., 2015).

¿Cuenta el Estado de Honduras con políticas y procedimientos claros a seguir

en caso de encontrar las anomalías en los contratos y/o concesiones?

Las instituciones cuentan con sus procedimientos de investigación correspondiente

en caso de encontrar anomalías en los contratos y concesiones donde también

establece las sanciones y de ser necesario remiten al Ministerio Público en caso de

que sea una acción que incurra en un delito, para investigar y posteriormente

castigar en caso de que se compruebe dicho delito

¿Tienen previsto estas políticas y mecanismos la reparación de los derechos

violentados a los habitantes y comunidades?

El Estado Hondureño a través del Ministerio Público ente competente para la

investigación, realiza las mismas ya sea a petición de parte o de oficio, así mismo

de manera interinstitucional se trabaja con otras Secretarías de Estado, con el

objetivo de coadyuvar a la reparación y/o restauración.

6.6 OTRAS ACTIVIDADES COMERCIALES.

¿El Estado de Honduras prevé el cumplimiento de los Derechos Humanos

con otras empresas nacionales o internacionales con las que desarrolla

actividades comerciales?

El Estado de Honduras prevé el cumplimiento de su normativa legal, la que debe

ser respetada por todos los sujetos de derechos, nacionales o extranjeros, que

desarrollen actividades comerciales por lo que se entiende que al respetar la

normativa legal cumplen con el respeto de los Derechos Humanos.

Page 96: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

96

PRINCIPIO RECTOR 7

Puesto que el riesgo de violaciones graves de los derechos humanos es mayor en

zonas afectadas por conflictos, los Estados deben tratar de asegurar que las

empresas que operan en tales contextos no se vean implicadas en abusos de este

tipo, adoptando entre otras las siguientes medidas:

a) Colaborar en la fase más temprana posible con las empresas para ayudarlas

a determinar, prevenir y mitigar los riesgos que entrañen sus actividades y

relaciones empresariales para los derechos humanos;

b) Prestar asistencia adecuada a las empresas para evaluar y tratar los

principales riesgos de abusos, prestando especial atención tanto a la violencia de

género como a la violencia sexual;

c) Negar el acceso al apoyo y servicios públicos a toda empresa que esté

implicada en graves violaciones de los derechos humanos y se niegue a cooperar

para resolver la situación;

d) Asegurar la eficacia de las políticas, leyes, reglamentos y medidas coercitivas

vigentes para prevenir el riesgo de que las empresas se vean implicadas en graves

violaciones de los derechos humanos.

7.1 GUÍAS/LINEAMIENTOS.

¿Ha definido el Estado de Honduras guías procedimentales de operaciones

para que las empresas que desarrollan su actividad en zonas de conflicto

cumplan con la observancia a los Derechos Humanos?

El Estado de Honduras como un Estado respetuoso de los tratados y Convenios

Internacionales, a través de la Secretaría de Ambiente y el Instituto Hondureño de

Geología y Minas (INHGEOMIN) han desarrollado guías de buenas prácticas según

el rubro al se dedican las partes interesadas, así como también guías para la

promoción de la participación ciudadana, con el objetivo de que las mismas sirvan

Page 97: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

97

para como herramientas que coadyuven a las partes al respeto intrínseco de los

Derechos Humanos.

7.2 MARCOS INTERNACIONALES E INICIATIVAS.

Cuando hay empresas cuyo origen es de otros estados, operando en zonas

de conflicto en el Estado de Honduras, ¿se desarrollan mecanismos de

comunicación con los estados de origen a fin de que las empresas adscrittas

a los mismos respeten los derechos humanos?

El Estado de Honduras establece procedimientos en su normativa legal interna,

misma que debe ser cumplimentada por todos los sujetos de derechos sean estos

nacionales o extranjeros, pudiéndose establecer con sus respectivos Estados según

la materia, mecanismos que coadyuven a la comunicación pronta y eficaz en aras

del respeto de los Derechos Humanos.

¿Tiene el Estado de Honduras políticas definidas para las empresas

internacionales que operan en zonas de conflicto, a fin de que estas

desarrollen sus actividades atendiendo el debido respeto a los Derechos

Humanos?

Honduras cuenta con leyes, reglamentos y guías que permiten que las empresas

en su contexto se adhieran al cumplimiento de las mismas, generando por ende una

garantía y respeto a los Derechos Humanos.

Sin olvidarnos de que el desarrollo nacional está regido por la Visión de País 2010-

2038 y el Plan de Nación 2010- 2022; además contamos con la Política de

Producción más Limpia y la Política Ambiental de Honduras.

7.3 MARCOS INTERNACIONALES E INICIATIVAS.

¿Apoyó o implementó el Estado marcos internacionales e iniciativas sobre el

papel del sector privado en zonas afectadas por conflictos?

A nivel internacional contamos con tratados internacionales y regionales; éstos

últimos derivan en políticas y estrategias regionales y nacionales, comenzando a un

nivel más alto por la Visión de País y Plan de Nación, seguido de una serie de

políticas y estrategias sectoriales.

Page 98: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

98

ANÁLISIS

Apoyado en las relaciones internacionales el Estado de Honduras, en el tema

ambiental ha desarrollado un marco político y jurídico amplio, dentro del cual es

preciso mencionar la Convención relativa a los Humedales de importancia

Internacional, adoptado el 2 de febrero 1971, entrado en vigor el 21 de Diciembre

1975; (Honduras es Parte de la Convención), Convención para la Protección del

Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, adoptado el 16 de Noviembre 1972 y en vigor

el 17 de Diciembre 1975, el Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales

en Países Independientes, adoptado el 27 de Junio 1989 y entró en vigor el 5 de

Septiembre 1991, El Convenio es hasta el momento el único instrumento regulador

internacional que otorga a los pueblos indígenas el derecho internacionalmente

validado a un territorio propio, a su cultura e idioma, y que compromete a los

gobiernos firmantes a respetar unos estándares mínimos en la ejecución de estos

derechos, Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), Aprobado en el

Estado de Honduras con el Decreto 26/95, emitido el 14 de Febrero de 1995 y

publicado el 29 de Julio de 1995, Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado

con Decreto 30/95, emitido el 21 de febrero de 1995 y publicado el diez de junio de

1995. Convenio para la conservación de la biodiversidad y protección de áreas

silvestres prioritarias en América Central, adoptado el 5 de junio 1992 (Entrado en

vigor el 4 de Marzo 1995), Convenio constitutivo de la Comisión Centroamericana

de Ambiente y Desarrollo (CCAD), suscrito los días 10, 11 y 12 de Diciembre de

1989 por los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y

Nicaragua, de común acuerdo. (Entrado en vigor el 14 de Junio 1990), Alianza

Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), del 12 de Octubre 1994,

Convenio regional para el manejo y conservación de los ecosistemas naturales

forestales y el desarrollo de plantaciones forestales, adoptado el 23 de Octubre

1993, Convención interamericana para la protección y conservación de las tortugas

marinas, suscrita el 29 de Diciembre 1998. Resolución de Panamá – Corredor

Biológico Mesoamericano (CBM), de Julio 1997 El proyecto del CBM es ejecutado

por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) con el apoyo

de los gobiernos centroamericanos (incluso Honduras) y con base en los

Page 99: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

99

lineamientos de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible

(ALIDES); Estrategia Forestal Centroamericana (EFCA), de octubre 2002. En este

primer esfuerzo de Línea Base, mencionamos los principales, en realidad este

marco está integrado por 17 instrumentos, desde los cuales hay una visión del

desarrollo ambiental en el país y la región centroamericana, lo que falta es poder

contrastar toda esta base de política y normativa con la aplicación a las iniciativas

desarrolladas y en desarrollo.

7.4 MEDIDAS DE APOYO.

¿Ha desarrollado el Estado de Honduras Guías de Apoyo para asegurarse que

las empresas que operan en zonas de conflicto puedan desarrollar sus

actividades atendiendo el debido respeto a los Derechos Humanos?

El Estado de Honduras a través de las Instituciones competentes ha desarrollado

guías, manuales y agendas; con el objetivo de contribuir a que los Derechos

Humanos, recursos naturales y el ambiente a nivel nacional sean protegidos,

conservados, restaurados y aprovechados.

7.5 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS.

¿Participa el Estado y/o promueve iniciativas relevantes, tales como los

Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos, el Código de

Conducta Internacional de Proveedores de Servicios de Seguridad Privada)?

El Estado en su quehacer a través de la Secretaría de Derechos Humanos y el

Comisionado Nacional de Derechos Humanos promueve iniciativas que coadyuvan

al respeto de los derechos humanos como ser la evaluación del riesgo, seguridad

pública y servicios de seguridad privada, con el objetivo que la prestación de los

servicios estatales sean efectivos al momento que una empresa realiza actividades

en las diferentes zonas del País orientando por ende a la promoción, respeto y

defensa de los mismos, los que son pilares de los Principios Voluntarios de

Seguridad y Derechos Humanos (VPSHR).

En ese sentido VPSHR no son vinculantes, sin embargo nos ayudan a orientar a las

empresas para que sus operaciones sean seguras y garanticen el respeto a los

Page 100: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

100

derechos humanos y al derecho humanitario ya que al aplicar el principio proteger

no desconocen que los gobiernos tienen este deber, por ende las empresas deben

ser conscientes de las responsabilidades de los gobiernos, además de respetar ya

que las mismas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos, lo que

implica ejercer la diligencia debida para evitar violar los derechos de otras personas

y finalmente remediar mediante mecanismos de queja efectivos y operativos para

las personas y comunidades que pueden verse perjudicadas.

No nos olvidemos que las compañías de Seguridad Privada y otros Proveedores de

Servicios de Seguridad Privada ("CSP") desempeñan un importante papel en la

protección de los clientes estatales y no estatales.

Desde la Secretaria de Seguridad y Defensa, se sigue trabajando para correcta

aplicación de los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de

fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

7.6 MEDIDAS DE APOYO.

¿Investiga el Estado las actividades de las empresas en zonas afectadas por

conflictos, actúa de acuerdo a los hallazgos, y provee mecanismos de

reparación?

El Estado Hondureño a través del Ministerio Público, ente competente para la

investigación, realiza las mismas ya sea a petición de parte o de oficio, así mismo

de manera interinstitucional se trabaja con otras Secretarías de Estado, con el

objetivo de coadyuvar a la reparación y/o restauración.

¿Ha definido y aplicado el Estado de Honduras procedimientos para investigar

las actividades de las empresas en zonas afectadas por conflictos?

Honduras como un Estado respetuoso de los Derechos Humanos ha establecido

procedimientos de seguimiento, investigación y sanción por medio de Ministerio

Público y sus respectivas fiscalías. Asimismo, de manera interinstitucional en virtud

de sus competencias las instituciones pueden realizar visitas in situ como parte de

procedimientos para conocer, observar y acompañar en aquellas denuncias

interpuestas, con el objetivo de identificar posibles violaciones a los derechos

humanos.

Page 101: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

101

¿El Estado de Honduras tiene definido algún procedimiento para dar

seguimiento a situaciones de violaciones de derechos humanos identificadas

a través de procesos de investigación?

Los procedimientos se encuentran definidos en la normativa legal interna, a saber

Código Penal y Código Procesal Penal. Al mismo tiempo el Ministerio Público es el

ente conforme a la legislación de hacer las investigaciones respectivas, en el caso

de específico dentro de su estructura dispone de una Fiscalía de Derechos

Humanos, la cual tiene las competencias para realizar las investigaciones.

ANÁLISIS

Un estudio sobre “DERECHOS HUMANOS EN LOS PAÍSES DEL TRIÁNGULO

NORTE DE CENTROAMÉRICA, Caso de Honduras, auspiciado por el Instituto

Nacional Demócrata (NDI), USAID HONDURAS Y The Pan American Development

Foundation, sostiene que “De acuerdo con los resultados de la consulta realizada

para este estudio, se considera que hoy día para fortalecer un sistema nacional de

protección de derechos humanos en el país es necesario:

1. Revisar las funciones de cada una de las instituciones dentro del Sistema

dotándolas de todas las herramientas jurídicas e institucionales para su desempeño.

2. Si bien existe la Política Pública y el Plan Nacional de Acción en Derechos

Humanos 2013-2022 es preciso desde las instituciones establecer una agenda

mínima de derechos humanos que priorice los principales desafíos.

3. Las instituciones del sistema requieren ser fortalecidas en sus capacidades

técnicas y presupuestarias, ( Rolando Sierra Fonseca, Sally Valladares y Paola

Pineda, 2017).

No discutimos que ha habido avances importantes en materia de derechos

humanos, pero tampoco se pretende desconocer que el Estado urge de ajustes para

continuar mejorando la tutela de los derechos humanos.

¿El estado de Honduras Tiene mecanismos para implementar responsabilidad

penal extraterritorial?

Page 102: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

102

Cada Estado es soberano para decidir el ámbito del ejercicio del ius puniendi, en el

sentido de que el Estado tiene la facultad, frente a las personas naturales o jurídicas

de ejercer la coacción jurídica mediante el Derecho Penal en relación con una

acción determinada.

Sin embargo, la extraterritorialidad se ha visto únicamente enmarcada en los

convenios de extradición celebrados entre el Estado de Honduras con otros

Estados, según el interés que verse en el fondo de los mismos y de una manera

general lo que se establece en el ámbito de la diplomacia y organismos

internacionales y conforme a lo regulado en el artículo 4 del Código Penal.

7.7 GRAVES ABUSOS A LOS DERECHOS HUMANOS.

¿Cuenta el Estado con medidas que aborden los riesgos de las empresas al

estar involucradas en graves abusos a los derechos humanos?

No se contempla esta acción.

¿Dispone el Estado de procedimientos dirigidos a alertar a las empresas de

los riesgos de involucrarse en graves abusos de los derechos humanos,

específicamente en zonas afectadas por conflictos?

Lo que regularmente ha sucedido es que muchos de los casos conocidos se han

generado una vez que las empresas han realizado los trámites correspondientes

ante las instancias competentes, en ese sentido se insta a las mismas a completar

los procesos establecidos en la Lley General del Ambiente y/o la Lly General de

Minería, con el objetivo de realizar procesos responsables y respetuosos de los

derechos de las personas que habitan en las zonas / territorios.

ANÁLISIS

Paralelamente a lo expuesto en el párrafo anterior y sustentado en la legislación

señalada, se considera oportuno compartir la visión de situaciones que han

sucedido y están sucediendo en el tema de empresas y derechos humanos,

particularmente en el ramo de las extracciones, el estudio VIOLACIONES DDHH

EN PROYECTOS EXTRACTIVISTAS EN HONDURAS, que anota las

Page 103: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

103

irregularidades cometidas en el otorgamiento de concesión a Empresa

Hidroeléctrica Aurora:

“Intervención de Empresa Hidroeléctrica Aurora S.A. de C.V. desde el año 2007 en

comunidades indígenas y en zonas declaradas protegidas por ser fuentes

abastecedoras de agua para varios municipios.

Miembros de las comunidades de Aguacatal, Granadillas, Zapotal y Linderos en la

montaña del Jilguero; de los municipios indígenas de San José, Chinacla, Santa

María y San Pedro de Tutule en el Departamento de la Paz, se han organizado en

la Red de Sociedad Civil para defender su derecho al agua violentados por el Estado

de Honduras al otorgar de manera ilegal la concesión el rio Zapotal en el 2009

durante el golpe de estado.

Entre las ilegalidades se señala que el representante y administrador de la empresa

es el esposo de la actual vicepresidenta del Congreso Nacional, Gladys Aurora

López. En el período anterior (2010-2013) fungió como diputada y secretaria del

mismo Congreso. Situación anómala porque el otorgamiento del concesionamiento

y la contratación para la producción de energía se da durante su condición de

funcionaria pública y en la misma ley de minería se inhabilita a funcionarios del

Estado y sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad; y segundo de

afinidad y sus cónyuges. Además, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

(SERNA) le otorgó licencia ambiental a la empresa antes que la Comisión Nacional

de Energía (CNE) dictaminara sobre el otorgamiento del contrato de compra/venta

de energía tal como lo demanda la ley.

La sociedad civil organizada de San José solicitó a la corporación municipal la

realización de un cabildo abierto para consultar su aceptación o rechazo del

proyecto hidroeléctrico. La empresa Aurora presentó oposición legal ante el Tribunal

Supremo Electoral (TSE), alegando vicios en la convocatoria a cabildo abierto

municipal, obteniendo respuesta favorable, por lo cual ordenó el TSE la suspensión

de dicho cabildo abierto, entretanto, una comisión investigara los alcances de la

oposición.

Page 104: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

104

Como la consulta no se realizó, el alcalde informó a la población que la orden del

TSE era de no realizar la consulta nunca más y en acto de abuso de autoridad el

Alcalde Municipal le otorgó el permiso de construcción a la empresa. Ante las

evidentes violaciones a los derechos de los pueblos la Red de Sociedad Civil

interpuso denuncia en la Fiscalía Especial de las Etnias en el 2011. A la fecha existe

un requerimiento fiscal y orden de captura sin cumplirse contra el ex ministro del

Ambiente, que fungió en el periodo del gobierno de facto de Roberto Micheletti Bain,

por otorgar licencia ambiental a la Empresa Inversiones Aurora sin que se realizara

la consulta a las comunidades. De igual manera se espera el requerimiento fiscal

contra el actual alcalde municipal”. (es un esfuerzo de varias instituciones, redes,

alianzas y coaliciones que trabajan el tema., 2015)

¿El Estado de Honduras tiene una estrategia para fomentar la cooperación

entre las diferentes agencias de cooperación al desarrollo, embajadas,

ministerios de relaciones exteriores y otros actores importantes?

La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional cuenta con los

procedimientos y lineamientos establecidos, los cuales interinstitucionalmente son

proporcionados a las diferentes Secretarías de Estado, para que a través de sus

Direcciones de Cooperación se sigan estrategias que coadyuven al fortalecimiento

de los objetivos de plan de nación y visión país y a la agenda 20/20

¿Existe responsabilidad civil o penal para empresas nacionales o

domiciliadas en Honduras que cometan o contribuyan a graves abusos a los

derechos humanos, incluido abusos fuera de su jurisdicción territorial, tal

como lo plantean los PRNU’s y el derecho internacional de los derechos

humanos?

Honduras a través de su normativa civil y penal, establece reglas sistemáticas de

implementación de medidas, sanciones y ejecución de penas a los diferentes

sujetos de derecho.

Page 105: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

105

ANÁLISIS

Aunque las disposiciones mencionadas en la legislación son inobjetables, es

preciso destacar el tema del retardo en la administración de justicia en algunos

casos de los que se dispone de información a la hora de elaborar esta línea de base:

El caso en municipios como los influenciados por la Empresa Entremares en el Valle

de Siria, donde disminuyeron considerablemente sus actividades agrícolas y

ganaderas, principales medios de subsistencia de la población y que a pesar de

haber iniciado procesos de demanda en el juzgado seccional de Talanga, donde se

le dio el sobreseimiento a la empresa en mención, los pobladores han interpuesto

recursos en las instancias superiores pero aún siguen sin resolverles. De igual

manera se encuentran las denuncias del Patronato del Tránsito y del Comité de

Defensa del Medio Ambiente de la Comunidad de La Baraja por la contaminación

existente en las fuentes de agua producto de la explotación de la mina en el Transito

y la misma suerte han tenido, otro caso que nos parece oportuno es La intervención

de empresas hidroeléctricas como Inversiones Aurora S.A. de C.V. que ha

provocado para comunidades como San Francisco escasez de agua potable,

especialmente en la época de verano obligando a las personas a buscarlo a muchos

kilómetros fuera de su comunidad. Las consecuencias de la falta de agua son

observadas también en la agricultura y de ahí en la imposibilidad de las personas

de garantizar su derecho a la alimentación. Por otra parte, las familias han sido

desplazadas de sus hogares y hasta el momento la Empresa no ha hecho nada por

indemnizarlos. Esta situación es obviada por las instituciones del Estado que deben

velar y garantizar los derechos de las personas especialmente cuando son

despojadas de sus medios de subsistencia.

7.8 ENFOQUE MULTILATERAL.

¿El Estado de Honduras participa y anima en iniciativas con enfoques

multilaterales para prevenir y abordar actos de graves abusos a los derechos

humanos?

Tanto la Secretaría de Derechos Humanos, como el Comisionado Nacional de

Derechos Humanos trabajan en un enfoque integral, fortalecido, equilibrado,

Page 106: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

106

produciendo por ende la interinstitucionalidad en la que converge la aplicación de

planes y programas que permiten la promoción, protección y defensa de los

Derechos Humanos.

¿El Estado de Honduras permite la jurisdicción de la Corte Penal Internacional

(CPI)?

EL Estado de Honduras suscribió el Estatuto de Roma en Julio de 1998 y,

posteriormente la ratificó el 1 de Julio del 2002.

Honduras ha ratificado el estatuto de Roma reconociendo por ende la competencia

y jurisdicción de la Corte Penal Internacional

7.9 ROL DE LAS AGENCIAS DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN O

AGENCIAS DE SEGURO

¿La legislación nacional garantiza que las agencias de crédito a la exportación

no obtienen beneficios de actividades que tienen impacto negativo o abusos

de los derechos humanos?

Propiamente el origen de las Agencias de Crédito a la Exportación (ECAs) está en

el apoyo a la exportación por cuenta del Estado, es por ende que este último se

encuentra en la obligación de hacer cumplir las normativas nacionales e

internacionales en materia de derechos humanos, suspendiendo inmediatamente

cualquier actividad de las empresas exportadoras que conlleven a vulnerar

derechos humanos, en vista de la suspensión se da el efecto dominó en la

disminución de los beneficios que obtengan todas aquellas empresas que se

encuentren contractualmente vinculadas con la empresa suspendida.

¿La legislación hondureña prevé que las agencias de seguro se abstienen de

obtener beneficios de actividades empresariales que abusan o tienen impacto

negativo en los derechos humanos?

Como se expone anteriormente el Estado se encuentra en la obligación de hacer

cumplir las normativas nacionales e internacionales, suspendiendo inmediatamente

cualquier actividad de las empresas exportadoras que conlleven a vulnerar los

derechos humanos, en ese sentido de suspenderse las actividades de las mismas,

Page 107: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

107

se obtiene intrínsecamente que la ECAs no obtengan beneficios del Estado, ya que

las empresas se incorporan encuentran una lista de “suspendidas”.

¿El Estado de Honduras cuenta con legislación especial para asegurarse que

las agencias de crédito a la exportación y empresas de seguro no tengan

beneficios de operaciones que abusan de los derechos humanos?

Este estudio inicial no encuentra precisamente una ley especial en el tema.

ANÁLISIS

En el caso de las agencias de crédito a la exportación y empresas de seguro, este

primer esfuerzo no identifica indicaciones precisas sobre las consecuencias de

estas por violaciones a los derechos humanos de su personal, usuarios o terceros

con quienes trabajen, la Ley del Sistema Financiero, en su art. 2, prevé en relación

a las Instituciones financieras que las personas jurídicas, nacionales o extranjeras,

domiciliadas en Honduras, que se dediquen en forma habitual y sistemática a la

intermediación financiera y que, por lo tanto, realicen operaciones de préstamo o

inversión con recursos obtenidos del público en forma de depósitos, bonos, títulos,

préstamos y otras obligaciones, serán consideradas como instituciones del Sistema

Financiero. Por su parte la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros en su

artículo No. 1 incisos C, G y H establece que los Estados deben asegurar que los

departamentos y organismos gubernamentales y otras instituciones estatales que

configuran las prácticas empresariales sean conscientes de las obligaciones de

derechos humanos del Estado y las respeten en el desempeño de sus respectivos

mandatos, en particular ofreciéndoles la información, la capacitación y el apoyo

pertinentes.

.PRINCIPIO RECTOR 8

8.1 COHERENCIA POLÍTICA

¿Apoya el Estado el conocimiento sobre derechos humanos y empresas, las

iniciativas sobre el mismo en el ámbito empresarial?

El Estado de Honduras respetuoso de los Derechos Humanos, apoya diversas

iniciativas, siendo una de ellas la creación de un Plan de Acción sobre Empresa y

Page 108: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

108

Derechos Humanos con el objetivo de fomentar relaciones sociales de promoción,

defensa y respeto de los mismos entre todos los sectores de la ciudadanía,

previniendo por ende la conflictividad social y coadyuvando al desarrollo de

estrategias en las que las empresas actúen con debida diligencia en el respeto de

los derechos humanos.

¿Procede el Estado de Honduras con una coherencia política vertical en

materia de derechos humanos, misma que implica la articulación de la misma

en todas sus leyes y procesos necesarios para que esta sea implementada

conforme a sus compromisos internacionales en el tema?

Honduras como parte de su quehacer en la coherencia política a través de la

Secretaría de Derechos Humanos ha presentado avances en la materia, muestra

de ello son los esfuerzos en la articulación interinstitucional para el cumplimiento de

la Política Pública y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, la atención a

la conflictividad social y la capacitación y educación en materia de derechos

humanos.

Es menester mencionar que se ha trabajado con organismos internacionales e

instituciones de sociedad civil, para la reforma de leyes como el Código de la niñez,

Código Penal entre otros.

En el año 2015 se peticionó ante Naciones Unidas la instalación de la Oficina del

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras,

hecho que se concretizó con la firma de un convenio entre ambas instancias y a

continuación se instalaron las oficinas de este despacho.

ANÁLISIS

Sobre la coherencia política, sin demeritar los avances, que los hay y que son

evidentes, es necesario seguir creciendo y fortaleciendo esta línea de trabajo, nada

más ilustrativo que la opinión de la CIDH en su visita a Honduras en Julio del 2018:

“La CIDH ha seguido con especial atención la situación de los derechos humanos

en Honduras. En ese contexto, la Comisión ha observado asuntos de orden

Page 109: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

109

estructural en materia de justicia, seguridad, desigualdad y discriminación, que han

afectado durante décadas los derechos humanos de sus habitantes. A partir del

golpe de Estado de 2009 se produjeron graves violaciones a los derechos humanos

que afectaron a la población hondureña, y cuyas repercusiones persisten.

La Comisión reconoce al Estado de Honduras la creación de la Secretaría de Estado

en el Despacho de Derechos Humanos que comenzó a funcionar en enero de 2018,

con el fin de impulsar e implementar la Política Pública y Plan Nacional de Acción

en Derechos Humanos.

Para que exista un pleno disfrute de los derechos humanos, resulta indispensable

que Honduras avance en su proceso de institucionalidad democrática, garantice una

auténtica separación de poderes y fortalezca el Estado de Derecho.

Ante la situación de impunidad y violencia que históricamente ha enfrentado

Honduras, el Estado debe redoblar esfuerzos para garantizar los derechos de la

población y que ésta recupere la confianza en las instituciones estatales.

En relación con la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho, persisten

serios desafíos. La situación de impunidad estructural y la corrupción han

erosionado la confianza en las instituciones públicas. El reciente proceso de

elección del Fiscal General mostró la debilidad de la normativa y la necesidad de

regular la misma. También resultó preocupante la falta de equilibrio entre los

poderes públicos que permitan el óptimo funcionamiento del Estado de Derecho”

(CIDH, 2018).

¿Apoya y equipa el Estado de Honduras a todos sus departamentos y

organismos a nivel nacional y departamental con la formación e instrumentos

en empresas y derechos humanos?

La intención del Estado es siempre hacer cumplir la ley y dentro de la normativa ya

existen procedimientos para que no se alegue desconocimiento de la misma.

Creemos que hay mucho por hacer y que a través de la implementación del Plan de

Acción sobre Empresa y Derechos se desarrollarán estrategias en las que las

empresas y las instituciones estatales fortalecerán su formación en la materia.

Page 110: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

110

¿Ha desarrollado el Estado guías u otros materiales que le permitan a todos

sus ministerios, empresas, instituciones autónomas y descentralizadas las

obligaciones en el tema de empresas y derechos Humanos?

Aún no se han desarrollado, pero se espera que con el apoyo de los organismos

internacionales competentes se desarrolle un Plan de Acción sobre Empresa y

Derechos Humanos, que sea ampliamente divulgado y socializado con los

diferentes sectores de la sociedad garantizando por ende la promoción, defensa y

respeto de los mismos.

¿Las guías y/o documentos elaborados por el Estado de Honduras definen

con claridad las vinculaciones del tema de empresas y derechos humanos y

sus relaciones con organismos regionales e internacionales como la OCDE,

ONU, BID, BM, y otros organismos de cooperación?

Se percibe una clara intención a través de los instrumentos jurídicos nacionales, de

que exista una vinculación sobre la temática que conlleve a relaciones de respeto y

cumplimiento de los derechos humanos, conocemos de la necesidad de un Plan de

Acción sobre Empresa y Derechos Humanos que sea eficiente, eficaz, exhaustivo

que sea ampliamente socializado y que defina claramente la vinculación con

organismos regionales e internacionales como la OCDE, ONU, BID, BM, y otros

organismos de cooperación.

PRINCIPIO RECTOR 9

Los Estados deben mantener un marco normativo nacional adecuado para asegurar

el cumplimiento de sus obligaciones de derechos humanos cuando concluyan

acuerdos políticos sobre actividades empresariales con otros Estados o empresas,

por ejemplo, a través de tratados o contratos de inversión.

9.1 ACUERDOS BILATERALES O MULTILATERALES DE INVERSIÓN Y

ARBITRAJE DE CONTROVERSIAS.

¿El Estado de Honduras ha definido políticas, manuales o guías para instruir

a sus funcionarios en casos de suscribir acuerdos, y convenios bilaterales y

multilaterales de inversión y los casos que comprendan la resolución de

controversias por arbitraje?

Page 111: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

111

La Secretaría de Relaciones Exteriores es la institución responsable de celebrar los

acuerdos y convenios sean estos bilaterales o multilaterales, con el objetivo de

ejecutar agendas integrales en sintonía con el Plan de Nación y Visión de País, así

como también realizar los estudios necesarios para la determinación de los

lineamientos de la política del Estado relacionada con los Organismos

Internacionales o las instancias pertinentes. Así mismo, se cuenta con mecanismos

de aplicación de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) con el

objetivo de generar estrategias de resolución de controversias.

¿En los casos de los Acuerdos Internacionales y los Tratados Bilaterales de

inversión, cuida el Estado de Honduras la incorporación en los mismos de los

compromisos de PRNU´s?

En cumplimiento de lo establecido en la Carta Magna; Honduras hace suyos los

principios y prácticas del derecho internacional, incorporando en el derecho interno

los tratados internacionales celebrados con otros estados.

Los equipos de negociación del Estado de Honduras proponen, además, en el

marco de negociación de estos tratados, la incorporación de los temas ambientales,

los derechos sociales y de los pueblos indígenas y Afrohondureños.

Es deber de todos los empleados y funcionarios públicos dar cumplimiento de las

leyes y convenios internacionales.

¿Qué medidas e instrumentos ha adoptado el Estado de Honduras para

asegurarse que las empresas domiciliadas en el mismo, respeten los PRNU´s

y los Principios de Contratación Responsable cuando tienen operaciones en

otros estados?

Lo requerido por la legislación es que las empresas en general se sometan a la

legislación nacional, independientemente sin son locales o internacionales, como

está establecido en relación a la territorialidad cada Estado es soberano para decidir

el ámbito del ejercicio de la coacción jurídica competente. De manera directa el

respeto a los derechos establecidos se enmarca en la normativa legal vigente. Pero

por ahora no disponemos de instrumentos especializados que obliguen de manera

específica a estos requerimientos.

Page 112: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

112

9.2 ACUERDOS GUBERNAMENTALES.

¿El Estado de Honduras cuenta con políticas, guías y demás instrumentos

pertinentes, que comprenden en su contenido los distintos tratados, a fin de

instruir a las Secretarías de Estado, negociadores y organismos de

cooperación, para la exitosa gestión de los mismos?

La Secretaría de Estado en los Despachos de Justicia y Derechos Humanos desde

hace aproximadamente dos años, ha venido trabajando la Primera Política Pública

y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, generando espacios de discusión

para encontrar respuestas a los problemas estructurales que se presentan para el

goce y ejercicio de los derechos humanos. El ámbito temporal de ambas

herramientas lo constituyen 10 años, que van desde enero de 2013 a diciembre de

2022, coincidiendo con la Ley para el Establecimiento de la Visión de País y la

Adopción de un Plan de Nación, iniciando con la implementación de la Política

Pública y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos en el 2013 HUMANOS,

2013).

Ambos instrumentos recogen aspectos centrales de la agenda por los derechos

humanos en el país planteados desde años atrás en los Instrumentos y

recomendaciones de organismos internacionales, incluido el marco jurídico

internacional suscrito por el Estado de Honduras en materia de derechos humanos,

los compromisos asumidos en el Examen Periódico Universal (EPU), las

recomendaciones de los Comités, Subcomités, las Relatorías Especiales y demás

mecanismos y procedimientos temáticos de la Organización de las Naciones

Unidas, así como del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, incluyendo

acciones de la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos en temas

particulares. En el ámbito nacional, también fueron objeto de revisión y análisis la

Constitución de la República, los textos normativos del ordenamiento jurídico

nacional, las políticas públicas, las recomendaciones y propuestas de políticas

diseñadas por organizaciones de la sociedad civil.

Page 113: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

113

De igual forma cada ente competente del Estado según la materia que ejerce cuenta

con políticas, planes o programas que les permiten dirigir la gestión que realiza,

asimismo es importante mencionar que se cuenta con una Secretaría de

Coordinación General de Gobierno que es la encargada de la Coordinación en el

ámbito ejecutivo, responsable del seguimiento de los planes operativos anuales

(POAs).

¿En los acuerdos que el Estado de Honduras a través de sus instituciones

celebra con las empresas e instituciones nacionales, se prevé que los mismos

estén de acuerdo a los PRNU’s y a los principios para la Contratación

Responsable?

En la celebración de los acuerdos realizados en la materia, es de importancia

general, el cumplimiento de principios que conlleven al respeto de la normativa

interna creada para el efecto.

PRINCIPIO RECTOR 10

Los Estados cuando actúen en calidad de miembros de instituciones multilaterales

que tratan cuestiones relacionadas con las empresas, deberán:

a) Tratar de asegurarse de que esas instituciones no limiten la capacidad de los

Estados miembros de cumplir su deber de protección ni pongan trabas a la

observancia de los derechos humanos por las empresas;

b) Alentar a esas instituciones, en el marco de sus respectivos mandatos y

capacidades, a promover el respeto de los derechos humanos entre las empresas

y a colaborar con los Estados que lo soliciten a cumplir su deber de protección contra

las violaciones de los derechos humanos cometidas por empresas, en particular

mediante iniciativas de asistencia técnica, fomento de la capacidad y

sensibilización;

c) Inspirarse en estos Principios Rectores para promover el mutuo entendimiento y

la cooperación internacional en la gestión de problemas relacionados con las

empresas y los derechos humanos.

Page 114: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

114

10.1 MEMBRECÍA EN INSTITUCIONES MULTILATERALES.

¿El Estado de Honduras se asegura en el seno de las instituciones regionales

e internacionales de las que es parte, que los compromisos adquiridos en

estas no le limiten sus responsabilidades de cumplimiento en el tema de

empresas y derechos humanos?

Previo a la celebración de cualquier convenio, tratado y/o compromiso internacional

el Estado se encuentra en la obligatoriedad de realizar los análisis jurídicos

pertinentes para garantizar su soberanía y armonía entre la normativa nacional con

lo que se pretende celebrar, ya que impera una vez firmado el principio de la Pacta

Sunt Servanda.

10.2 PROCESOS INTERNOS Y COMPROMISOS.

¿El Estado de Honduras promueve la observancia de los PRNU’s y en general

de los Derechos Humanos en el marco de las organizaciones internacionales

de las cuales es parte y en las empresas nacionales y extranjeras con

domicilio en Honduras?

El Estado de Honduras es respetuoso de los derechos humanos, por ende, la

instalación de la oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas en

Honduras (OACNUDH) la cual es un ente que asesora en dicha materia al Estado

de Honduras, así como la aprobación y ratificación de diferentes tratados

internacionales que conllevan el respeto de dichos derechos.

¿Promueve el Estado la capacitación de los gerentes y en general de todo el

personal de las empresas nacionales y extranjeras con actividad en el ámbito

nacional en el tema de los PRNU´s, y en derechos Humanos?

La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Secretaría de Derechos

Humanos, así como el Instituto Nacional de Geologías y Minas mantienen dentro de

sus estructuras direcciones que promueven dichas capacitaciones con el objetivo

de orientar a las empresas que así lo requieran.

¿Está participando Honduras en el espacio regional que apoye el marco de

empresas y derechos humanos?

El Estado de Honduras ha participado en el espacio regional.

Page 115: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

115

También ha participado en foros y encuentros sobre “Eficacia de la

Cooperación al Desarrollo Sostenible” con el propósito de que se dé

continuidad a los compromisos adquiridos en la Segunda Reunión de Alto

Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo.

10.3 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN.

¿Promueve el Estado la protección de los derechos humanos en el ámbito de

las empresas, y la responsabilidad corporativa en el marco de instituciones

nacionales, incluidas instituciones internacionales financieras y de comercio,

el sistema de las Naciones Unidas, instituciones regionales, y con

organizaciones de empresas y asociaciones de trabajadores?

De nuevo se destaca la iniciativa en la materia la decisión de implementar un plan

específico en la materia.

PILAR III

PRINCIPIO RECTOR 25

Como parte de su deber de protección contra las violaciones de derechos humanos

relacionadas con actividades empresariales, los Estados deben tomar medidas

apropiadas para garantizar, por las vías judiciales, administrativas, legislativas o de

otro tipo que correspondan, que cuando se produzcan ese tipo de abusos en su

territorio y/o jurisdicción los afectados puedan acceder a mecanismos de reparación

eficaces.

25.1 REPARACIÓN PARA LOS ABUSOS A LOS DERECHOS

HUMANOS RELACIONADOS CON EMPRESAS.

¿Cuenta el Estado con medidas para garantizar la reparación para los abusos

a los derechos humanos relacionados con empresas, sean estas disculpas,

restitución, rehabilitación, compensaciones económicas y sanciones

punitivas?

Propiamente el Ministerio Público y los Juzgados de ejecución son los entes

competentes para determinar la imposición de una sanción, tipo de reparación,

indemnización, así mismo existen acuerdos extrajudiciales en donde las partes

llegan a consensos para la satisfacción de aquellos derechos que han sido

Page 116: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

116

vulnerados. En los casos laborales la legislación contempla el Arreglo Directo, La

Mediación, las Juntas de Conciliación, el Arbitraje Voluntario y el Arbitraje

Obligatorio.

¿Están establecidas sanciones de tipo administrativo, civil, penal o

financieras para las empresas que no observan los PRNU’s?

La normativa legal interna como el Código Penal y Código Procesal Penal, Código

Civil y Procesal Civil, así como la Ley de procedimiento administrativo establecen

los procedimientos a seguir en los casos que se compruebe la vulneración de un

derecho, implementando por ende sanciones ya sean de tipo administrativo, civil,

penal.

¿Qué mecanismos extrajudiciales se han implementado en el Estado de

Honduras para garantizar la reparación de los abusos de los temas

relacionados con empresas y derechos humanos?

Conciliaciones, diálogos, mesas técnicas interinstitucionales son algunos de los

mecanismos extrajudiciales que se han implementado para garantizar entre las

partes la reparación de los abusos a los derechos por parte de empresas.

¿Qué instrumentos ha trabajado y desarrollado el Estado de Honduras para

garantizar la no repetición de las violaciones a los PRNU’s y en general de Los

Derechos Humanos?

El Estado ha elaborado varios informes en la temática de Derechos Humanos, así

como la Primera Política Publica en Derechos Humanos y Plan Nacional de Acción

en Derechos Humanos en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos, en el

ámbito del CONADEH se implementa el Plan de Acción VANGUARDIA DE LA

DIGNIDAD HUMANA 2014-2020.

¿EL Estado de Honduras ha socializados los instrumentos de reparación a

las violaciones de los PRNU’s, de manera que las víctimas de estos puedan

saber qué hacer y dónde acudir?

Se han realizado varias capacitaciones en conjunto con la Sociedad Civil de manera

tal que las victimas conocen el rol de cada Institución que forma parte del Sistema

Nacional de Protección de Derechos Humanos.

Page 117: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

117

¿Dispone el Estado de una oficina o programa que socialice los recursos de

prevención?

Existen varias direcciones que coadyuvan al fortalecimiento y socialización de

programas de prevención como: la Dirección de evaluación y control ambiental y la

Dirección de Modernización de la Secretaría de MI AMBIENTE; La Dirección de

Gestión Preventiva del Riesgo a las Violaciones a los Derechos Humanos y de la

Conflictividad Social de la Secretaría de Derechos Humanos, La Defensoría del

Medio Ambiente del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH).

PRINCIPIO RECTOR 26

Los Estados deben adoptar las medidas apropiadas para asegurar la eficacia de los

mecanismos judiciales nacionales cuando aborden las violaciones de derechos

humanos relacionadas con empresas, en particular considerando la forma de limitar

los obstáculos legales, prácticos y de otros tipos que puedan conducir a una

denegación del acceso a los mecanismos de reparación.

26.1 MECANISMOS JUDICIALES.

¿El Estado de Honduras cuenta con mecanismos judiciales, especialmente

establecidos para los abusos en el tema de empresas y derechos humanos?

Propiamente en la temática no existen instrumentos específicos, sin embargo, el

Poder Judicial cuenta con jurisprudencia y mecanismos que sirven para guiarse y

aplicar normativas que velen y respeten por los derechos de los pobladores que

habiten en zonas de conflicto sin desproteger la función de protección de la

economía y el desarrollo.

¿Estos mecanismos están definidos de tal forma que la aplicación de los

mismos en el marco de la legislación nacional, los deja libres de influencias

políticas o económicas que vulnere su aplicación y haga prevalecer el debido

proceso?

A través del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), fiscalía anticorrupción se

lideran procesos que conllevan a la transparencia, eficiencia y confianza, así mismo

la aplicabilidad de las leyes es de carácter general por lo que se debe de aplicar

bajo los principios de objetividad, imparcialidad y debida diligencia.

Page 118: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

118

¿El sistema judicial conoce y atiende en el marco de sus competencias los

abusos en el tema de empresas y derechos humanos, aún en los casos que

empresas nacionales o domiciliadas en Honduras incurran en estos abusos

fuera del territorio nacional?

El Estado se encuentra en la obligación ineludible de conocer los actos propiamente

realizados dentro de su territorio, sin embargo, de existir una empresa nacional o

domiciliada en Honduras que incurra en abusos en otros países conforme a nuestra

legislación interna seria competente el otro Estado en conocer de dichos abusos.

¿Se conoce de procesos de abusos de empresas y derechos humanos en los

cuales hayan sido condenadas las empresas por estas prácticas?

Se conocen casos en los cuales las empresas han sido sancionadas y/o

suspendidas, por algún tipo de abuso, infracción u incumplimiento.

¿Los juzgados del trabajo atienden los problemas de abusos de empresas y

derechos humanos o solamente cubren los problemas estrictamente

laborales?

Se aborda todas aquellas temáticas en las que se vean involucrados los factores

trabajo, empleado y empresa. Y en las otras jurisdicciones se conocen los casos de

acuerdo a la especialidad: Penal, Civil, Contencioso Administrativo, Familia, Niñez,

Laboral, Jurisdicción Nacional.

26.2 BARRERAS AL ACCESO A LA REPARACIÓN JUDICIAL.

¿Qué mecanismos ha desarrollado el Estado para que las personas,

asociaciones de trabajadores, pueblos indígenas, mujeres, menores y

comunidades no tengan barreras judiciales, para que le sean reparados los

daños ocasionados por abusos de empresas en sus derechos humanos?

El Estado se encuentra trabajando en el anteproyecto de Consulta Previa, Libre e

Informada (CLPI), la instalación de la mesa interinstitucional del seguimiento a la

CLPI y seguimiento a la Política Pública y Plan Nacional de Acción en Derechos

Humanos. Se trabaja a nivel interinstitucional en la actualización de los portales de

las diferentes instituciones estatales con el objetivo de que las poblaciones en

condiciones de vulnerabilidad puedan tener un acceso a la justicia desde el

Page 119: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

119

conocimiento de los procesos, requisitos y estructura de las instituciones pertinentes

donde se pretenda realizar una actividad

26.3 OBSTÁCULOS LEGALES.

¿El Estado de Honduras dispone de servicios jurídicos gratuitos para que las

personas, asociaciones de trabajadores, mujeres, menores, migrantes,

pueblos indígenas y comunidades puedan presentar sus demandas por

abusos y violaciones de sus derechos humanos por parte de empresas?

Se cuenta con Consultorios Jurídicos Gratuitos a nivel en todas las universidades,

tanto estatales como privadas, con el objetivo de fortalecer a la población en los

servicios que según la demanda requiera.

Asimismo, la Corte Suprema de Justicia cuenta con los Juzgados Móviles, con los

cuales el desplazamiento, barrera judicial, entre otros limitantes se vuelve mínimo,

llevando a las diferentes comunidades servicios legales con los cuales los procesos

se vuelven expeditos. Desde la Secretaría de Gobernación, Justicia y

Descentralización se está trabajando en la instalación de casas de acceso a la

justicia y centros de conciliación en las diferentes alcaldías municipales.

¿Estos servicios jurídicos ofrecidos por el Estado han sido exitosos en sus

procesos ante los juzgados del país?

Estos procesos han sido exitosos, en base a su experiencia se han realizado

convenios, intercambios entre funcionarios estatales con los homólogos de otras

instituciones de países de la región, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de

trabajo. El Estado dispone de medidas, guías u otros recursos que garantizan que

los abusos de empresas y derechos humanos sean atendidos en el sistema judicial

o sistemas alternos, asegurando a las víctimas el apoyo legal para peticiones

individuales o colectivas y con medidas de protección.

26.4 BARRERAS A LA REPARACIÓN JUDICIAL.

¿El L Estado de Honduras ha desarrollado campañas para orientar el reclamo

de los abusos de en el marco de los PRNU´s, enfatizando los recursos legales

dispuestos para ese fin y creando confianza en las personas, grupos

organizados, mujeres, menores y pueblos indígenas?

Page 120: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

120

El Estado de Honduras cuenta con el sistema nacional de protección para personas

defensoras de derechos humanos cuya función es la de sentar bases de

coordinación con otras instituciones públicas y con la sociedad en general, no

olvidando la función que lleva a cabo la Dirección General del Sistema de

Protección, la cual emite el dictamen técnico sobre las medidas de prevención y

protección en función del análisis del riesgo realizada a los defensores y defensoras

de Derechos Humanos.

Igualmente es importante mencionar que la Comisión Interinstitucional da

seguimiento al cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de DDHH

en los casos Punta Piedra y Triunfo de la Cruz.

El Ministerio Publico a través de su fiscalía de ambiente ya establece los

mecanismos de seguimiento a las peticiones individuales y/o colectivas.

¿El Ministerio Público cuenta con una unidad especial que atiende, los temas

de abusos de las empresas a los derechos humanos de personas,

asociaciones, grupos organizados, comunidades y pueblos indígenas?

Existen las siguientes fiscalías especiales que atienden los temas supra descritos:

Fiscalía Especial de Derechos Humanos, Fiscalía Especial de la Niñez, Fiscalía

Especial de la Mujer, Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural, Fiscalía

Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública, Fiscalía Especial

del Medio Ambiente, Fiscalía Especial del Consumidor y Tercera Edad.

¿Qué medidas toma el Estado de Honduras para garantizar que las personas,

grupos y comunidades tengan acceso al sistema de administración de justicia

por abusos en temas de empresas y derechos humanos?

Pone a la disposición del público las fiscalías especiales, regionales, locales y

unidades especializadas. De igual forma pone a disposición los diferentes

consultorios jurídicos gratuitos, los facilitadores judiciales y los juzgados móviles.

Desde la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización se está

trabajando en la instalación de casas de acceso a la justicia y centros de conciliación

en las diferentes alcaldías municipales. Complementariamente la estructura del

CONADEH está disponible para atender estos casos.

Page 121: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

121

26.5 REPARACIÓN DE ABUSOS QUE SE COMETEN EN ESTADOS

RECEPTORES

¿Qué medidas e instrumentos ha definido el Estado de Honduras para

asegurarse los abusos de derechos humanos ocasionados por empresas

domiciliadas en Estados receptores sean reparados?

El estudio no tuvo información disponible para atender esta sección.

¿Se han definido mecanismos para que las víctimas de abusos de derechos

humanos que no consiguen la reparación de sus daños en un Estado receptor

puedan lograrlo en el Estado de origen?

El estudio no tuvo información disponible para atender esta sección.

PRINCIPIO RECTOR 27

Los Estados deben establecer mecanismos de reclamación extrajudiciales eficaces

y apropiados, paralelamente a los mecanismos judiciales, como parte de un sistema

estatal integral de reparación de las violaciones de los derechos humanos

relacionadas con empresas.

27.1 TIPOS DE MECANISMOS EXTRAJUDICIALES

¿Dispone el Estado de Honduras de mecanismos extrajudiciales de mediación

y resolución de conflictos para atender la reparación de los daños a las

víctimas en los temas de empresas y derechos humanos, como los Puntos de

Contacto Nacional de los lineamientos de la OCDE?

Tal cual se ha establecido en respuestas anteriores el Estado de Honduras dispone

de Métodos Alternos de Solución de Controversias (MASC) como la mediación,

conciliación, arbitraje, diálogo etc. por medio de los cuales se busca dar atención

integral a la población en relación a los temas que atañen, así como el respeto de

los lineamientos de la OCDE que están descifrados en los diferentes códigos y leyes

sobre publicación de informaciones, empleo y relaciones laborales, medio ambiente,

lucha contra la corrupción, Intereses de los consumidores entre otros.

¿Los mecanismos de mediación y resolución de conflictos respaldados por el

Estado de Honduras son eficaces y están resolviendo la reparación de los

daños a las víctimas de abusos en temas de empresas y derechos humanos?

Page 122: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

122

Los mismos hasta la fecha han facilitado a la población y las empresas que se

encuentren en conflicto puedan llegar a consensos en relación a las problemáticas

existentes, de la misma forma a que a través de estos mecanismos se produzcan

medidas que satisfagan las peticiones y reparen las vulneraciones cometidas.

También hay casos, especialmente con las industrias de extracción en donde los

recursos del Estado han resultado totalmente ineficientes por lo que las víctimas

han tenido que recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y está

en varios casos ha trasladado los mismos a la CIDH.

¿Dispone el Estado de Honduras dentro de su estructura orgánica de otros

mecanismos que puedan ayudar a reparar los daños de las víctimas de abusos

de derechos humanos por las empresas?

No se dispone de más mecanismos que los enunciados anteriormente.

27.2 PAPEL DE LAS INSTITUCIONES DE DERECHOS HUMANOS.

¿Dispone el Comisionado de Derechos Humanos, (CONADEH) y la Secretaría

de Derechos Humanos de oficinas especializadas para gestionar la reparación

de los daños a las víctimas de abusos de sus derechos humanos por

empresas?

El CONADEH ya dispone dentro de su estructura el prestar la atención inmediata y

dar seguimiento a cualquier denuncia y solicitar ante cualquier autoridad, poder,

organismo e institución información concreta sobre las violaciones a los derechos

humanos, dando seguimiento hasta las últimas instancias para la reparación de los

derechos vulnerados, ello no supone la existencia de oficinas especializadas para

víctimas de derechos humanos a causa de los abusos cometidos por empresas.

La Secretaría de Derechos Humanos cuenta con la Dirección de gestión preventiva

del riesgo a las violaciones a los derechos humanos y de la conflictividad social, con

la que se busca dar alarmas sobre posibles conflictividades y generar mecanismos

de prevención de los mismos.

Page 123: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

123

¿Funcionan estas estructuras del CONADEH y la Secretaría de Derechos

Humanos con criterios de eficacia, impulso, desenvolvimiento de las mismas,

que ha generado el crecimiento de los índices de promoción, respeto y

defensa de los derechos humanos en Honduras y que haya una disminución

a la vulneración de dichos derechos?

El estudio no encontró información disponible sobre este punto.

¿Cuenta la Secretaría de Derechos Humanos con mandatos específicos para

cumplir el papel de mecanismo extrajudicial para atender los agravios?

Las competencias establecidas en el PCM-055-2017 le confiere explícitamente esa

función a la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización ya que es a

esta que le compete la promoción de la solución extrajudicial de conflictos y la

facilitación judicial, así como cualquier otro método alternativo de solución de

conflictos que contribuyan a la gobernabilidad, la convivencia y una cultura de

justicia y paz

¿Cuenta el CONADEH Y la Secretaría de Derechos Humanos con el mandato

de recibir y tramitar denuncias sobre abusos a los derechos humanos

relacionado con empresas?

Dentro de las competencias del CONADEH en el artículo 9 y 23 ya se establece la

el prestar atención inmediata y dar seguimiento a cualquier denuncia o queja

interpuesta por parte de las personas naturales que se sientan afectadas por actos

arbitrarios u ilegales, lo que se cumple a nivel nacional.

¿Desarrollan campañas de sensibilización en los temas de abuso a los

derechos humanos por las empresas el CONADEH y la Secretaría de Derechos

Humanos?

La Secretaría de Derechos Humanos a través de su Dirección de educación y

cultura de paz, promueve capacitaciones, talleres y cursos para dar a conocer a los

empleados y funcionarios públicos, empresa privada sobre el quehacer de los

derechos humanos y potenciar su promoción, respeto y defensa.

El CONADEH dentro de su ley orgánica ya establece la organización de seminarios

de carácter nacional e internacional, así como el desarrollo de programas de

Page 124: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

124

prevención y difusión en los ámbitos político, jurídico, económico, educativo y

cultural con el objetivo de crear una mística nacional de protección a los derechos

humanos. Pero hasta el momento no podemos asegurar la existencia de campañas

especializas en el tema en el país.

¿El CONADEH y la Secretaría de Derechos Humanos cuentan con programas

de capacitación para funcionarios públicos y empresa privada sobre los

PRNU’s?

Se cuenta con programas de capacitación generales que a groso modo pueden

tocar los principios, sin embargo, se espera que los mismos se programen y

desarrollen de manera específica a través del Plan Nacional de Acción sobre

Empresa y Derechos Humanos.

El CONADEH ejecuta su Plan de Capacitación hacia el interior y al exterior a nivel

nacional. También cuenta dentro de su estructura con la Unidad de Cultura

Democrática, Promoción y Educación en DDHH.

¿Alguna de las organizaciones de sociedad civil que trabaja el tema de

derechos humanos, tiene ha desarrollado mecanismos extrajudiciales para

atender los temas de abusos de derechos humanos por parte de empresas en

el marco de los PRNU’s?

No se dispone aún de estas instancias.

En caso de que así sea, ¿Cuenta esta institución con el apoyo y respaldo del

Estado?

No hay evidencia para documentar.

PRINCIPIO RECTOR 28

Los Estados deben estudiar la forma de facilitar el acceso a los mecanismos de

reclamación no estatales que se ocupan de las violaciones de los derechos

humanos relacionadas con empresas.

Page 125: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

125

28.1 FACILITAR EL ACCESO A MECANISMOS.

¿Ha otorgado el Estado apoyo al acceso efectivo a mecanismos de reparación

no estatales que abordan los daños a los derechos humanos relacionados con

empresas?

En Honduras hay reparación de daños fuera de la sede judicial en la Secretaría de

Trabajo y Seguridad Social en materia laboral, para lo cual se cuenta con el apoyo

del Estado, en las modalidades de Arreglo Directo, Mediación, Juntas de

Conciliación, Arbitraje Voluntario y Arbitraje Obligatorio, también, a través de la

asesoría y apoyo que brinda la Secretaría de Derechos Humanos y la Procuraduría

General de la Republica por medio de los cuales, a través de un trabajo

interinstitucional, se promueven las soluciones amistosas con las partes cuando se

han interpuesto casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

28.2 MECANISMOS DE REPARACIÓN DE BASE EMPRESARIAL.

¿Ha otorgado el Estado apoyo al acceso a mecanismos de reparación no

estatales (tales como mecanismos de protección de informantes o

mecanismos de nivel operacional), a través de esfuerzos de difusión de

información y apoyo al acceso (por ejemplo, a través de documentos de guías

y herramientas)?

Actualmente el país tiene un programa de Protección de Informantes, mismo que

se ha conocido más bien en el ámbito penal.

28.3 MECANISMOS DE REPARACIÓN DE CARÁCTER MULTILATERAL

¿Ha apoyado el Estado el acceso a mecanismos de reparación de carácter

multilateral a través de esfuerzos tales como difusión de información y apoyo

al acceso?

El Estado ha apoyado la difusión de información y apoyo de acceso a la Justicia

desde la Secretaría de Derechos Humanos, Secretaría de MI AMBIENTE,

INHGEOMIN, Ministerio Público, CONADEH.

Page 126: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

126

28.4 MECANISMOS DE REPARACIÓN DE BASE ORGANIZACIONAL

¿Ha apoyado el Estado el acceso a mecanismos de reparación de base

organizacional (incluido los sistemas de sindicatos) a través de esfuerzos

tales como difusión de información y apoyo al acceso?

El Estado dentro de su normativa laboral protege y defiende los sistemas sindicales

y coadyuva a su fortalecimiento, fomentando la reparación de sus derechos cuando

los mismos han sido violentados por empresas o por el mismo Estado.

ANÁLISIS

Siempre sobre este tema de la protección de los derechos de los trabajadores, el

año recién pasado se pronunciaba la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos: “Washington, D.C. - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos

(CIDH) condena el ataque a Moisés Sánchez, Secretario General de la Sub-

seccional del Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (STAS) y a

su hermano, Misael Sánchez, también afiliado a dicha organización sindical, que

tuvo lugar el 13 de abril de 2017 en Honduras.

De acuerdo con la información presentada a la CIDH y de público conocimiento, al

salir de la oficina sindical en el Departamento de Choluteca, los hermanos fueron

atacados violentamente mientras transitaban en bicicleta por la carretera por cuatro

individuos encapuchados, armados con pistolas y machetes. Misael Sánchez sufrió

un corte de machete en la cara que lo dejó hospitalizado durante cuatro días. Los

atacantes habrían amenazado a Moisés Sánchez indicándole que abandone su

actividad sindical para evitar futuros ataques. La Comisión urge al Estado a

investigar y esclarecer las circunstancias en que ocurrió este hecho y, en su caso,

identificar y sancionar a los responsables.

De conformidad con la información recibida, este ataque tiene lugar en el contexto

de una serie de afectaciones laborales en perjuicio de los trabajadores de las

plantaciones de melón en Honduras, el 80 por ciento de los cuales son mujeres. Al

respecto, se informó a la CIDH que los trabajadores de la región han venido

enfrentando una serie de afectaciones, tales como el pago de salarios inferiores al

mínimo, la falta de vacaciones proporcionales, horarios extenuantes, falta de pago

Page 127: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

127

de horas extra, falta de cotización para la seguridad social, despidos arbitrarios,

inadecuadas condiciones de salubridad en el ambiente laboral, incluida la

exposición a productos químicos, entre otras. También se ha indicado que los

empleadores en Choluteca mantienen una postura antisindical, (OEA., s.f.).

28.5 MECANISMOS INTERNACIONALES DE REPARACIÓN.

¿Ha apoyado el Estado el acceso a mecanismos internacionales de reparación

a través de esfuerzos tales como difusión de información y apoyo al acceso

(por ejemplo, a través de ayuda legal) así como apoyo para el establecimiento

de una vía de contacto entre el denunciante y el sistema internacional?

Se han realizado intercambio de conocimientos y experiencias, visitas insitu, entre

otras con el objetivo de fortalecer el quehacer de las instituciones que trabajan en

la materia y con ello tomar buenas practicas que coadyuvan a generar espacios de

confianza y empatía entre las partes

28.6 MECANISMOS REGIONALES DE REPARACIÓN

¿Ha apoyado el Estado el acceso a mecanismos regionales de reparación a

través de esfuerzos tales como difusión de información y apoyo al acceso (por

ejemplo, a través de ayuda legal)?

No encontramos información sobre el tema.

PRINCIPIO RECTOR 31

Para garantizar su eficacia, los mecanismos de reclamación extrajudiciales, tanto

estatales como no estatales, deben ser:

a) Legítimos: suscitar la confianza de los grupos de interés a los que están

destinados y responder del correcto desarrollo de los procesos de reclamación;

b) Accesibles: ser conocidos por todos los grupos interesados a los que están

destinados y prestar la debida asistencia a los que puedan tener especiales

dificultades para acceder a ellos;

c) Predecibles: disponer de un procedimiento claro y conocido, con un

calendario indicativo de cada etapa, y aclarar los posibles procesos y resultados

disponibles, así como los medios para supervisar la implementación;

Page 128: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

128

d) Equitativos: asegurar que las víctimas tengan un acceso razonable a las

fuentes de información, el asesoramiento y los conocimientos especializados

necesarios para entablar un proceso de reclamación en condiciones de igualdad,

con plena información y respeto;

e) Transparentes: mantener informadas a las partes en un proceso de

reclamación de su evolución, y ofrecer suficiente información sobre el desempeño

del mecanismo, con vistas a fomentar la confianza en su eficacia y salvaguardar el

interés público que esté en juego;

f) Compatibles con los derechos: asegurar que los resultados y las

reparaciones sean conformes a los derechos humanos internacionalmente

reconocidos;

g) Una fuente de aprendizaje continuo: adoptar las medidas pertinentes para

identificar experiencias con el fin de mejorar el mecanismo y prevenir agravios y

daños en el futuro; Los mecanismos de nivel operacional también deberían:

h) Basarse en la participación y el diálogo: consultar a los grupos interesados a

los que están destinados sobre su diseño y su funcionamiento, con especial

atención al diálogo como medio para abordar y resolver los agravios.

31.1 ADECUACIÓN A LOS CRITERIOS DE EFICACIA

¿Garantiza el Estado que mecanismos de reparación extrajudiciales cumplen

con los criterios de eficacia?

El Código Procesal Penal contempla la figura del Criterio de Oportunidad para los

delitos menos graves en los que la víctima y el sospechoso pueden llegar a un

Acuerdo de Reparación del daño causado.

En los temas laborales, existe la posibilidad de tener arreglos extrajudiciales en la

Secretaría del Trabajo y Seguridad Social y en los Juzgados del Trabajo la primera

audiencia es de carácter conciliativo, y en general cabe la posibilidad de llegar a

conciliación antes de que el proceso llegue a su fase de sentencia. Igual las demás

instancias judiciales contemplan la conciliación.

Page 129: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

129

31.2 LEGÍTIMOS

¿Ha tomado el Estado medidas para garantizar que los mecanismos susciten

la confianza de los grupos de partes interesadas a los que están destinados

(incluido si cuentan con un mandato firme, es independiente y transparente;

e incluye la garantía de no interferencia con conducta justa, ¿y mecanismos

para la provisión de comentarios en caso de que se detecten irregularidades)?

El tema de la confianza en las diferentes instancias de la administración de justicia

es un desafío que enfrenta el sistema, sobre este mismo tema la última visita de la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 26 de Julio de 2018, esta se

pronunció de la siguiente manera: “Ante la situación de impunidad y violencia que

históricamente ha enfrentado Honduras, el Estado debe redoblar esfuerzos para

garantizar los derechos de la población y que ésta recupere la confianza en las

instituciones estatales.

En relación con la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho, persisten

serios desafíos. La situación de impunidad estructural y la corrupción han

erosionado la confianza en las instituciones públicas. El reciente proceso de

elección del Fiscal General mostró la debilidad de la normativa y la necesidad de

regular la misma. También resultó preocupante la falta de equilibrio entre los

poderes públicos que permitan el óptimo funcionamiento del Estado de Derecho.

La desigualdad y falta de desarrollo para algunas poblaciones está enraizado en un

sistema que beneficia a una élite minoritaria, la cual tiene relaciones con altas

esferas de poder político y privado. En este contexto, se presenta una desigualdad

estructural que afecta de manera desproporcionada a grupos en situación de

vulnerabilidad” (OEA, 2018)

31.3 ACCESIBLES

¿Ha tomado el Estado medidas para garantizar que los mecanismos sean

accesibles (incluido el idioma y nivel de alfabetización, costos asociados en

la presentación de las quejas, cuestiones de ubicación física, miedo a

represalias, y vulnerabilidad de los denunciantes, por ejemplo, debido al

género, edad, religión, o estatus minoritario)?

Page 130: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

130

Ya se cuentan con medidas, la Secretaria de trabajo realiza su labor, así como

también el Sistema de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos

Humanos, el tema de la accesibilidad y la gratuidad se complementa con los

consultorios jurídicos de las universidades en donde hacen la práctica profesional

los profesionales del Derecho que están por egresar de las distintas universidades.

El tema de la lengua, el nivel de alfabetización, miedo a represalias y vulnerabilidad

de los denunciantes son situaciones con las cuales aún hay que bregar.

31.4 PREDECIBLES

¿Ha tomado el Estado medidas para garantizar que los mecanismos sean

predecibles (incluida información clara y pública sobre el procedimiento,

plazos para el procedimiento, e información sobre el proceso y resultado del

mecanismo)?

Dentro de la normativa interna ya se establecen plazos y términos para el

seguimiento y resolución de cualquier acto que se realice ante los entes estatales.

Los mecanismos alternos tienen sus formalidades en el ámbito laboral y las

conciliaciones es un tema de más de la negociación entre las partes, los cuales

seguidamente hay que homologar en los tribunales.

31.5 EQUITATIVOS

¿Ha tomado el Estado medidas para garantizar que los mecanismos sean

equitativos (incluido el acceso de todas las partes a la información, asesoría

y recursos especializados)?

El quehacer del Estado se enfoca bajo los principios de objetividad, imparcialidad y

debida diligencia.

31.6 TRANSPARENTES

¿Ha tomado el Estado medidas para garantizar que los mecanismos sean

transparentes (incluida la comunicación regular sobre el progreso de las

resoluciones de las quejas, así como proveer de información ampliada sobre

los casos recibidos y en proceso a fin de identificar y abordar tendencias

sociales)?

Los procesos que se realizan son transparentes en aras del respeto de la Ley de

Acceso a la Información Pública, recordemos que todo usuario que sienta que no

Page 131: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

131

se le están siguiendo los procesos o no se le está movilizando su información tiene

el derecho de acudir a las Unidades de Transparencia la cual en cumplimiento de la

Ley proporcionara y coadyuvará a proporcionar la información que completa.

31.7 COMPATIBLES CON LOS DERECHOS.

¿Ha tomado el Estado medidas para garantizar que los mecanismos sean

compatibles con los derechos incluido que los mecanismos sean adoptados

en términos de derechos humanos?

Todas las instituciones del Estado están en la obligación de propiciar dentro de sus

instituciones un enfoque basado en derechos humanos, por ende, las Unidades de

Planificación Estratégica de la Gestión (UPEG) verifica que dentro de los POAs de

su estructura se incorporen los requerimientos solicitados en los diferentes

compromisos y recomendaciones adoptadas por el Estado de Honduras

31.8 FUENTE DE CONOCIMIENTO CONTINUO

¿Ha tomado el Estado medidas para garantizar que los mecanismos son una

fuente de conocimiento continuo (incluida el apoyo del Estado al análisis de

manera regular de la frecuencia, patrones y causas de las quejas para

promover un fortalecimiento del mecanismo)?

El Estado realiza capacitaciones de licenciamiento ambiental, ha elaborado

manuales de procedimientos, guías de buenas prácticas ambientales, agenda

ambiental, con el objetivo de que se siga un lineamiento conforme a lo requerido por

los estándares internacionales, análisis, actualizaciones de base de datos,

actualizaciones de documentos etc., lo cual se sintetiza como lecciones aprendidas

dentro de los diversos procesos que se suscitan.

Page 132: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

132

II.REFLEXIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE NACIONES UNIDAS SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS.

En el capítulo anterior hemos identificado lo que el Estado de Honduras ha previsto

conforme a la legislación, en relación a los PRNU’s, este capítulo es un esfuerzo de

reflexión sobre los puntos pendientes en el tema y las dificultades de aplicación de

la legislación disponible y vigente en el país.

2.1. EL ESTADO DE HONDURAS HA DEMOSTRADO INCAPACIDAD PARA TUTELAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ABUSOS COMETIDOS POR LAS EMPRESAS.

Sobre el deber del Estado de proteger a la población de las violaciones de los

derechos humanos, cometidos en el territorio, por actos de terceros, incluidas las

empresas, y además decidir y ejecutar las medidas para prevenir, castigar y reparar

esos abusos, este estudio considera que en este campo el Estado ha demostrado

incapacidad para tutelar los derechos humanos y a la vez para exigir el cumplimiento

de los mismos.

En el caso de la Mina San Martín, que se desarrolló en el Valle de Siria, el Estado,

a través de sus instituciones no ha sido capaz de asegurar el cumplimiento de la

legislación disponible, evitar y posteriormente gestionar la reparación de los daños

a la salud de los trabajadores, a la población y abordar conforme a la legislación el

deterioro ambiental en la zona. Según un estudio realizado por el Instituto de

Derecho Ambiental de Honduras, (IDAMHO), durante los años de exploración y

explotación de la Mina San Martín, no se consultó a las comunidades previo a la

instalación del proyecto minero, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT;

además los impactos en la salud son incuantificables en los ex - empleados y

pobladores de la zona, con el agravante que la empresa operadora no se ha

responsabilizado por ello.

Lo anterior también deja ver que la obligación de la inspección, sea en los trabajos

subterráneos y en otros, todavía necesita un esfuerzo más eficiente del Estado para

poder mejorar los ambientes de trabajo y asegurar que los mismos no sean

ambientes de violación a los derechos humanos de los trabajadores, de forma

individual y/o colectiva, como el caso de los derechos ambientales, mismos que

también están tutelados en la Constitución de la República en su art. 145.

En cuanto a la obligación del Estado de castigar los abusos de las empresas por

violaciones de los derechos humanos, esta es una tarea de la cual aún seguimos

esperando resultados, los procesos en la materia son excesivamente tardíos y en

Page 133: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

133

ocasiones las partes afectadas tienen que buscar el amparo de sus derechos en las

instancias internacionales, aún antes de concluir los procesos nacionales, pues el

sistema nacional parece colapsado y/o predecible en sus resultados. Esta línea

base considera que es urgente eficientar la administración de justicia en general y

particularmente en estos temas. Sobre esta misma situación la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos en su visita in loco a Honduras del 30 de julio

al 3 de agosto del 2018 manifestó que “Asimismo, la Comisión analizó la situación

de la administración de justicia, y constató que persisten los problemas

estructurales que fueron identificados en 2014 que debilitan las garantías de

independencia e imparcialidad y que han contribuido a que se configure una

situación de impunidad estructural”. En general no encontramos en este punto

condenas a las empresas por violaciones a derechos humanos que sean

ejemplarizantes y que muestren en definitiva una política de la administración de

justicia que tales abusos deben detenerse.

Esta línea base también encuentra que en materia de reparación de daños a los

trabajadores, productos de los abusos de las empresas en materia de derechos

humanos, es una ruta a iniciar, pues de nuevo es un espacio vacío de ejemplos por

mostrar en el ámbito nacional e internacional. Igual es la situación en relación a un

programa de parte del Estado hacia las empresas en donde les enuncie claramente

a las mismas, sobre la importancia de la tutela de los derechos humanos en el

desarrollo de sus actividades.

Con el desempeño actual del Estado en materia de derechos humanos y empresas,

esta línea base encuentra que se carece de mecanismos que aseguren una

supervisión especializada que conduzca al cumplimiento de las obligaciones

internacionales de derechos humanos, con la certeza que las contrataciones,

concesiones y/o tercerizaciones en servicios u obras que gestiona el Estado, se

desarrollen con empresas nacionales y/o internacionales que aseguren la tutela de

los derechos humanos de los trabajadores, y comunidades cuando es el caso.

Si bien es cierto que la Secretaría de Derechos Humanos ha desarrollado una

POLITICA PÚBLICA EN DERECHOS HUMANOS y su respectivo PLAN DE

ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS y por su parte el CONADEH está

desarrollando el PLAN DE ACCION 2014-2020 “VANGUARDIA DE LA DIGNIDAD

HUMANA” es necesario articular en los mismos un programa de derechos humanos

y empresas que de asesoría a las empresas públicas y privadas para colaborarles

desde la fase temprana a determinar, prevenir y mitigar los riesgos que entrañan

sus actividades y relaciones empresariales para los derechos humanos. Además,

que les ayuden en la evaluación los riesgos de abuso y la atención necesaria en la

discriminación en el trabajo y los abusos de género.

Page 134: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

134

2.2. FALTAN ESFUERZOS QUE EVIDENCIEN LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS

Esta línea base aún no encuentra un comportamiento empresarial generalizado en

el país, de compromiso por el respeto de los derechos humanos y más aún la

responsabilidad de subsanar las consecuencias negativas sobre derechos

humanos, cuando estos daños se originan en las actividades empresariales, un

ejemplo de esta situación es el caso del Proyecto Hidroeléctrico Aurora II, ubicado

sobre el Río Palagua, en la comunidad Lenca de Guajiquiro, en el departamento de

La Paz. La Fiscalía de Etnias y Patrimonio Cultural presentó requerimiento fiscal

contra el Ex viceministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

(SERNA), Marco Jonathan Rodríguez Ordóñez, en el mes de julio del año 2016,

acusándolo de abuso de autoridad al otorgar de manera irregular la licencia

ambiental del proyecto hidroeléctrico Aurora II. La tesis acusatoria consistió en la

transgresión del Convenio 169 de la OIT, el cual fue ratificado por el Estado de

Honduras el 28 de marzo de 1995. Adicionalmente y de acuerdo a los hechos, en

enero del año 2011 el exfuncionario autorizó el Proyecto Aurora II, a la empresa

Inversiones Aurora S.A. de C.V; sin realizar un estudio del impacto que este

proyecto hidroeléctrico causaría a los territorios y culturas ancestrales Lencas.

Otro hecho que muestra esta conducta empresarial ha sido la contaminación del río

Lara en los años 2003 y 2009, según relata una denuncia de un diario digital, “La

Comisión Ambientalista de Copán denunció a través de un comunicado la muerte

de cientos de peces debido a la contaminación del Río Lara por la Mina de San

Andrés. Los pobladores de la comunidad de Azacualpa, del municipio de LA Unión,

en el departamento de Copán, al noroccidente de Honduras enviaron imágenes

demostrando cientos o miles de peces se han encontrado muertos en el Río Lara

debido a contaminación de actividades mineras” (Redacció[email protected], 2017)

Estos dos ejemplos muestran la inobservancia de los derechos humanos

internacionalmente reconocidos, comprendidos en la Carta Internacional de

derechos humanos.

En opinión de esta Línea Base es necesario un mayor compromiso de las empresas,

mismo que se haga evidente en sus actividades, evitando provocar consecuencias

negativas sobre los derechos humanos y que cuando estas situaciones salgan de

su control se hagan responsables de las consecuencias. Sin perder de vista que lo

ideal es prevenir o mitigar las consecuencias negativas sobre los derechos humanos

relacionados con sus operaciones, productos o servicios prestados.

A este nivel lo que está faltando en el país por parte de las mismas empresas es la

definición de políticas y procedimientos empresariales que muestren su compromiso

Page 135: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

135

y responsabilidad de respetar los derechos humanos, sus procesos de diligencia

debida para identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas de como abordarán su

impacto sobre los derechos humanos, a la vez que detallar los procesos que

implementarán cuando las consecuencias negativas que sobre los mismos hayan

provocado o contribuido a provocar estas situaciones. Se espera una política

empresarial definida y respaldada desde los niveles directivos, construida con el

asesoramiento especializado, que precise el comportamiento de la empresa en

relación a los derechos humanos de su personal, socios y todas las partes

vinculadas con sus operaciones, productos o servicios, misma que sea difundida

interna y externamente y que haga parte de la documentación con que se presenta

la empresa, la cual deberá mostrar presupuesto y la articulación con los mandos

intermedios, los procedimientos de evaluación para los potenciales daños.

2.3. LA DEBIDA DILIGENCIA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS POR PARTE DE LAS EMPRESAS.

Esta línea base no ha encontrado la aplicación de la debida diligencia por parte de

las empresas para identificar, prevenir, mitigar y responder a las consecuencias

negativas de sus actividades sobre los derechos humanos, un informe de la CIDH

relata en relación a la situación de las mujeres en las maquilas, en la zona norte del

país: “La CIDH recibió información preocupante sobre la situación de las

trabajadoras de las maquilas en las empresas transnacionales adscritas a los

regímenes especiales, quienes enfrentan una serie de vulneraciones a sus

derechos a la integridad física y a la falta de condiciones seguras de trabajo debido

a una serie de factores, entre los que destacan extenuantes jornadas laborales más

allá de lo legalmente permitido, secuelas para su salud y bajas remuneraciones,

como consecuencia de una falta de supervisión del Estado…

La CIDH recabó testimonios relativos a las inadecuadas condiciones en que éstas

desempeñan su trabajo; especialmente respecto a una jornada diaria de hasta doce

horas a pesar de que estas jornadas laborales son incompatibles con la legislación

hondureña, que contempla jornadas de 8 horas. Según la información recibida, esa

misma cantidad de horas se labora en turnos nocturnos y, bajo la obligación de

trabajar jornada prolongada, las obreras pueden tener semanas de hasta 72 horas

de trabajo. Asimismo, la producción está fijada bajo sistemas de cuotas o metas,

situación que provoca a las trabajadoras a trabajar fuera del horario formal

(COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS., 2016)

De la cita anterior podemos deducir que algunas empresas no cumplen con la

normativa nacional y que carecen de mecanismos expeditos para atender las

Page 136: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

136

consecuencias de prácticas violatorias en los derechos humanos de los

trabajadores en el marco de las actividades laborales.

2.4. REPARACIÓN PARA DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR ABUSOS DE LOS DERECHOS HUMANOS POR PARTE DE LAS EMPRESAS.

Al momento de desarrollar esta línea base no encontramos casos de empresas en

el ámbito nacional que como práctica institucional aborden la reparación de los

daños en las personas y/o el ambiente, fruto de sus procesos productivos o de

prestación de servicios. Sobre este tema la CIDH ha planteado, siempre en el caso

delas maquilas “Este tipo de jornadas, bajo posturas forzadas y trabajo repetitivo

que la propia actividad exige, exponen a las trabajadoras a factores de riesgo

disergonómicos que en muchos casos derivan en enfermedades profesionales y/o

accidentes de trabajo. Según la información aportada, derivado de los riesgos

disergonómicos y las exigencias de los puestos de trabajo, la sintomatología de los

Trastornos Musculoesqueléticos Ocupacionales se mantiene alta entre las obreras

de la maquila de confección de ropa con un 62% en trabajadoras con jornadas

diarias de 9 horas y en un 66% en trabajadoras con jornadas de hasta 12 horas

diarias…” (COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS., 2016,

pág. 165). Sin embargo, acciones de reparación a iniciativa de las mismas empresas

no hemos podido documentar, lo que conocemos hasta ahora son demandas para

la reparación de daños en las personas y/o ambiente a causa de los procesos de

las empresas.

2.5. MECANISMOS EXTRAJUDICIALES DE RECLAMACIÓN DEL ESTADO

El Estado de Honduras no cuenta con mecanismos de reclamación extrajudiciales

eficaces y apropiados, paralelamente a los mecanismos judiciales, que sean parte

de un sistema integral para la reparación de las violaciones de los derechos

humanos relacionados con empresas. Un ejemplo que no deja dudas sobre el tema

es el caso de la Mina San Martín en el Valle de Siria, en donde las personas

afectadas en su salud y los daños ambientales, han tenido un largo camino en los

tribunales pidiendo la reparación de sus daños mismos que hasta la fecha no lo han

logrado.

Page 137: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

137

BIBLIOGRAFÍA.

Araya., J. (2013, https://www.alainet.org/images/2013-hrc-annual-report-spanish.pdf). Informe del

Relator Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya*. Recuperado el 1 de

Julio de 2013, de https://www.alainet.org/images/2013-hrc-annual-report-spanish.pdf

CIDH. (2018). LA CIDH REALIZA VISITA IN LOCO A HONDURAS.

CÓDIGO DE TRABAJO, Legislación Laboral Disponible en Honduras, Editorial OIM, Tegucigalpa,

Honduras 15 de enero de 2015.

CÓDIGO CIVIL (1906), Editorial OIM S.A. de C.V. Tegucigalpa, Honduras junio de 2012

CÓDIGO PENAL, decreto 144-83, Editorial OIM, S.A. de C.V. Edición 2013.

CÓDIGO DE COMERCIO, decreto No 73. 16 de febrero de 1950, Editorial OIM S.A. Tegucigalpa,

Honduras, edición septiembre de 2014.

CÓDIGO DE FAMILIA, CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, LEY DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE

LA NIÑEZ Y LA FAMILIA, DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, CONVENCIÓN DE LOS

DERECHOS DEL NIÑO, CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, Editorial OIM, S.A.

Tegucigalpa Honduras, Edición 2013.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, editorial OIM, Tegucigalpa, Honduras, Edición 2013

COMISION INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. (2016). INFORME ANUAL 2016. CAPÍTULO

V SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA CIDH EN SUS INFORMES DE PAÍS O

TEMÁTICO

DIARIO LA PRENSA, HONDURAS. (s.f.). LA PRENSA. Recuperado el 11 de Junio. de 2018, de

http://www.laprensa.hn/honduras/1186364-410/agencias-privadas-guardias-honduras-seguridad-

HRN LA VOZ DE HONDURAS. (s.f.). HRN. Recuperado el Martes 28 de Agosto. de Agosto de 2018, de

https://radiohrn.hn/2018/07/30/fiscales-de-derechos-humanos-presentan-once-requerimientos-

fiscales-contra-oficiales-de-policias-y-militares/

HUMAN RIGHTS WATCH. (s.f.). HUMAN RIGHTS WATCH. Recuperado el 2017, de

https://www.hrw.org/es/world-report/country-chapters/298599

LEY GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, (Decreto No. 146-86), LEY DE PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO, (Decreto No. 152-87), LEY DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO,(Decreto No. 189-87), Preparado por el Abogado Darlan Esteban Matute López,

Editorial CASABLANCA, S de R.L. Tegucigalpa D.C. 2003.

Page 138: Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios ... · 1 Línea de Base Sobre la Aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas Sobre Empresa y Derechos Humanos

138

LEY GENERAL DE MINERÍA, Decreto No 32, 2013, Diario Oficial La Gaceta, No. 33,088, martes 2 de

abril del 2013

LEY GENERAL DEL AMBIENTE, Decreto No. 104-93, Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente,

República de Honduras,

(https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/ver_documento.php?uid=NjAwMDQ4OTM0NzYzNDg3MTI

0NjE5ODcyMzQy)

PRIMERA POLÍTICA PÚBLICA EN DERECHOS HUMANOS Y PLAN NACIONAL DE ACCION EN DERECHOS

HUMANOS. HUMANOS., S. D. (2013).

OEA. (2018). CIDH Realiza Visita a Honduras. Recuperado el 28 de Agosto de Agosto de 2019, de

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2018/164.asp

ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA, (OFRANEH). (s.f.). Recuperado el 4 de julio. de

Julio. de 2018, de https://ofraneh.wordpress.com/about/

PRIMICIA HONDURAS. (s.f.). PRIMICIA HONDURAS. Obtenido de

http://www.primiciahonduras.hn/conadeh-impunidad-91-70-periodistas-asesinados-honduras/

Rolando Sierra Fonseca, Sally Valladares y Paola Pineda. (2017). DERECHOS HUMANOS EN LOS

PAÍSES DEL TRIÁNGULO NORTE DE CENTROAMÉRICA, CASO DE HONDURAS

VIOLACIONES DDHH EN PROYECTOS EXTRACTIVISTAS EN HONDURAS, es un esfuerzo de varias

instituciones, redes, alianzas y coaliciones que trabajan el tema. (2015).