3
LO QUE NOS CUENTAN LOS LIBROS DE TEXTO Y LO QUE NOS DICE LA NATURALEZA Máximo Sandín es Doctor en Ciencias Biológicas y en Bioantropología, y ha ejercido como profesor de Evolución Humana y Ecología en el Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. El Dr Sandín referente frecuente en nuestro blog OTRA BIOLOGIA, en esta ocasión accede a nuestra petición de analizar el tratamiento que se esta dando a algunos aspectos de la biología en los libros de texto de ESO y Bachillerato. Máximo Sandín en la Facultad de Educación de Zaragoza Se parte de la revisión de algunos textos, evidentemente no todos, cuyos contenidos se han recogido

LO QUE NOS CUENTAN LOS LIBROS DE TEXTO Y LO ... · Web viewMáximo Sandín en la Facultad de Educación de Zaragoza Se parte de la revisión de algunos textos, evidentemente no todos,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LO QUE NOS CUENTAN LOS LIBROS DE TEXTO Y LO ... · Web viewMáximo Sandín en la Facultad de Educación de Zaragoza Se parte de la revisión de algunos textos, evidentemente no todos,

LO QUE NOS CUENTAN LOS LIBROS DE TEXTO Y LO QUE NOS DICE LA NATURALEZA

Máximo Sandín es Doctor en Ciencias Biológicas y en Bioantropología, y ha ejercido como profesor de Evolución Humana y Ecología en el Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid.

El Dr Sandín referente frecuente en nuestro blog OTRA BIOLOGIA, en esta ocasión accede a nuestra petición de analizar el tratamiento que se esta dando a algunos aspectos de la biología en los libros de texto de ESO y Bachillerato.

Máximo Sandín en la Facultad de Educación de Zaragoza

Se parte de la revisión de algunos textos, evidentemente no todos, cuyos contenidos se han recogido de forma no sistemática pero con la percepción de que las conclusiones globales a las que se llega, son bastante representativas de lo que se ve en la mayoría de las editoriales.

Como metodología de trabajo, se parte de observaciones generales y pocas veces se citan ejemplos de editoriales concretas para desarrollar el argumentario sobre carencias o distorsiones que se presentan en los contenidos.

A grandes rasgos los apartados que, según los criterios de Máximo Sandín, más se apartan de lo que las investigaciones van aportando, son las siguientes:

Page 2: LO QUE NOS CUENTAN LOS LIBROS DE TEXTO Y LO ... · Web viewMáximo Sandín en la Facultad de Educación de Zaragoza Se parte de la revisión de algunos textos, evidentemente no todos,

El darwinismo y neodarwinismo como explicación de la teoría de la evolución y del funcionamiento de la naturaleza en general.

El dogma central de la biología molecular que sigue siendo referente incluso para los programas de acceso a la universidad, y que las investigaciones están desmantelando progresivamente.

El tratamiento de la microbiología, más próximo a los tiempos de Pasteur que a las nuevas aportaciones de integración en la ecología y en los genomas.

La injustificada exaltación de la biotecnología, cuyos fundamentos están siendo cuestionados por la propia ciencia, pero cuyos trabajos, convenientemente patentados, constituyen la base de unos poderosos intereses económicos que casi nunca coinciden con los intereses sociales.

La estructura de los contenidos es la siguiente

1.-SOBRE DARWIN Y EL DARWINISMO: UNA INJUSTIFICADA EXALTACIÓN1-1.-El nacimiento de la teoría de la evolución es muy anterior a Darwin1-2.-Sobre el libro “El origen de la especies”1-3.-Sobre los viajes de Darwin y sus aportaciones2.-SOBRE LA EVOLUCIÓN Y SUS CAUSAS2-1.-El proceso de cambio evolutivo2-2.-Darwin, el término evolución y el darwinismo social2-3.-Evidencias de la evolución: la mutación y algún ejemplo curioso 2-4.- ¿En qué se basa la teoría darvinista actual?2-5.- Mutaciones y código genético2-6.- Evolución y biología del desarrollo2-7.-En cuanto al genoma2-8.-La evolución de las especies2-9.-Sobre los mecanismos de la evolución3.-MICROBIOLOGIA3-1.-Las bacterias3-2.-Los virus 3-3.-Vacunas e hibridación de virus4.- LA BIOTECNOLOGIA4-1.-La clonación4-2.- Hijos a la carta4-3.-Terapia génica,4-4.-Sobre los transgénicos