4
loe Alóe Aloe succotrina en Köhler's Medicinal Plants , 1887. Taxonomía Reino : Plantae División : Magnoliophyta Clase : Liliopsida Subclase: Liliidae Orden : Asparagales Familia : Asfodeláceas Subfamilia: Asphodeloideae

Loe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aloe

Citation preview

Page 1: Loe

loe

Alóe

Aloe succotrina en Köhler's Medicinal Plants, 1887.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Subclase: Liliidae

Orden: Asparagales

Familia: Asfodeláceas

Subfamilia: Asphodeloideae

Page 2: Loe

Género: Aloe

L. , SP. PL., 1:

319-323, 1753[1]

Especies

Ver Especies aceptadas de Aloe y Grupos

del género Aloe

Lista completa de especies, taxones infra-

específicos y sinonimia en [2]

Sinonimia

Kumara Medik., 1786

Lomatophyllum Willd., 1811

Rhipidodendrum Willd., 1811

Phylloma Ker Gawl., 1813

Pachidendron Haw., 1821

Agriodendron Endl., 1837

Atevala Raf., 1840

Busipho Salisb., 1866

Chamaealoe A.Berger, 1905

× Lomataloe Guillaumin, 1931

Leptaloe Stapf, 1933

Aloinella (A.Berger) Lemée, 1939

Guillauminia A.Bertrand, 1956

× Alchamaloe G.D.Rowley, 1967

× Aleptoe G.D.Rowley, 1967

× Allauminia G.D.Rowley, 1967

× Aloella G.D.Rowley, 1967

× Leptauminia G.D.Rowley, 1967

× Chamaeleptaloe Rowley, 1973

× Leptaloinella G.D.Rowley, 1973

× Alleptauminia D.M.Cumming, 1974

× Alamaealoe P.V.Heath, 1993

× Allemeea P.V.Heath, 1993

× Aloptaloe P.V.Heath, 1993

Lemeea P.V.Heath, 1993

× Bleckara P.V.Heath, 1994

× Leminia P.V.Heath, 19941

Page 3: Loe

[editar datos en Wikidata]

Aloe, de nombre común áloe, sábila o acíbar, entre otros, es un género de plantas suculentas de la familia Asphodelaceae, familia desaparecida en las clasificaciones filogenéticas más modernas (APG III, 2009), y sus géneros incluidos ahora en la familia Xanthorrhoeaceae. De la misma manera, antes de entrar en la familia Asphodelaceae estaban en la deAloaceae (monogenérica) y Liliaceae (Sistema de Cronquist, 1981). Tiene alrededor de 525 especies aceptadas de las más de 1.000 descritas.2 Es nativo de las regiones secas de África, Madagascar y Oriente Próximo, aunque se haya difundido en todo el mundo en la actualidad.Los miembros de los géneros Gasteria y Haworthia, que tienen un modo de crecimiento similar son, a veces, cultivados y popularmente conocidos como aloes. Otra familia generalmente confundida con los aloes son lasagaváceas, pero se diferencian de éstas en que sus hojas jóvenes no se agrupan de forma cónica, su escape no es terminal y la planta no muere después de la floración.

Índice

  [ocultar] 

1Descripción 2Etimología 3Usos 4Algunas de las especies más conocidas 5Referencias 6Véase también 7Enlaces externos

Descripción[editar]

La mayoría de las especies forman una roseta de grandes hojas carnosas y gruesas que salen de un tallo corto (en algunas especies es muy largo e incluso ramificado). Estas hojas son normalmente lanceoladas con un afilado ápice y márgenes espinosos, los colores varían del gris al verde brillante y a veces están rayadas o moteadas. Las flores tubulares, con colores desde amarillo a anaranjado o rojo, nacen en un tallo sin hojas, simple o ramificado, agrupadas en densos racimos (inflorescencias). Los áloes son plantas que se reproducen por polinización cruzada y se multiplican, además, por semilla o por retoños.

Muchas de las especies aparentemente no poseen tallo, surgiendo la roseta directamente a nivel del suelo; otras variedades pueden tener o no tallos ramificados de donde brotan las carnosas hojas. Algunos de los áloes nativos de Sudáfrica tienen largos troncos, lo que les da el aspecto de árboles.3

Este género tiene la capacidad de conservar el agua de lluvia, lo que le permite sobrevivir durante largos períodos de tiempo en condiciones de sequía.

Después de tres años de vida de la planta, el gel contenido en las duras hojas verdes externas está al máximo de su contenido nutricional.