42
 Logística Facilitador: Ing. Benjamín Pinzón Hoyos

Logistic A

Embed Size (px)

Citation preview

LOGISTICA

Preste atencin a las seales del mercado

La estructura jerrquica tradicional es la ms conveniente?

41El cambio

Como su nuevo Gerente, har todo lo posible para voltear esta compaa. Para empezar, roten sus escritorios 180 grados.EVOLUCION HISTORICA DE LA LOGISTICA EN EL ULTIMO SIGLOERADENOMINACINPRINCIPALES CARACTERISTICAS1(1916 1941)2(1940 1960)Del campo al mercadoDel campo al mercadoAlmacenamientoTransporteFunciones segmentadasreas funcionales independientesTransporte in-bound y out-boundInventario al por mayorDistribucin fsica3(1960 1970)Funciones integradasCosto totalEnfoque de sistemaIntegracin de la logstica4(1970 Mediados1980)Enfoque al clienteEnfoque al clienteMantenimiento del inventarioProductividadRedes vinculadas5(Mediados 1980 Hasta el presente)La logstica como factor diferenciadorSuministro integradoCanal logsticoGlobalizacinEntorno logsticoTecnologa de la informacin y las comunicaciones6(Futuro)Expansin de las fronteras y la actividadLogstica de respuesta al servicioComportamiento inter compaasDireccin integrada del SCDesarrollo de la teoraLogstica reversa

CUAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA LOGISTICA?COSTOCORRECTOCALIDADCORRECTAEMPAQUECORRECTOCANTIDAD CORRECTAFACTURACORRECTAENTREGACORRECTAPRECIOCORRECTOTIEMPO CORRECTOEl PEZ MUERE POR SU BOCASISTEMA DE LOGISTICAGrupos de localidades que gestionan flujos entre s.Canales fsicos por los cuales los materiales son transformados en productos terminados y posicionados en las manos de los clientes

6ELEMENTOS DEL SISTEMA DE LOGISTICA

PROVEEDORESPLANTASALMACENES CEDIS.CLIENTESCONSUMIDORES7PROVEEDORAPROV. PRODUCC. DISTRIB. CLIENTE Flujo de informacinFlujo material y/o energaFlujo de retornoFlujo financiero-monetario PROCESOS DEL SISTEMA LOGISTICOPENSAMIENTO EN FLUJOJos Acevedo Suarez ComprasProduccinFinanzasTcnicoVentasMercadeoLogsticaClientes finalesProveedoresCmo integrar las actividades delos departamentos funcionalespara satisfacer a los clientes ? PENSAMIENTO EN TERMINOS DE INTERRELACIONES

PENSAMIENTO EN SISTEMANuevo concepto de sistema logsticoLogstica GlobalLogstica VirtualOBJETIVOS DEL SISTEMA LOGSTICOMejoramientodel servicioal clienteDisminucindel ciclologsticoDisminucindel costo delsistema logsticoCARACTERSTICAS DE LAS DECISIONESEN LA GESTION DE LOS SISTEMAS LOGSTICOS ANTES AHORA ENTORNOESTABLETURBULENTO TIPO DE MERCADODE PRODUCTORESDE CLIENTES CONCURRENCIABAJAALTA BASE DE DECISIONESHECHOS PASADOSESCENARIO FUTURO POSIBILIDAD DEALTABAJACENTRALIZAR CICLO DE LASLARGOCORTODECISIONES NECESIDAD DE POCAALTAINTEGRAR DECISIONES VIA DE INTEGRACINALTA DIRECCINACCIONES AUTNOMASDE DECISIONES Y COORDINADASMejoramientodel servicioal clienteDisminucindel ciclologsticoDisminucindel costo delsistema logsticoIMPACTO DE LA LOGISTICA EN LOS RESULTADOS ECONOMICO-FINANCIEROS DE LA EMPRESARENTABILIDADLIQUIDEZMARGEN DE UTILIDADROTACION DE ACTIVOSINCREMENTO DE LAS VENTASEFICIENCIA EN USO DE RECURSOSEl desarrollo del Sistema Logstico implica:Concebir la empresa funcionando en integracin con su entorno.

2. Concebir la empresa como una red armnica de nodos que se inicia en el cliente, transcurre por la empresa, los proveedores y concluye y reinicia en el cliente.3. Tomar decisiones oportunas y con criterios de sistema.

4. Eliminacin sistemtica del despilfarro, o sea todo aquello que no aporta valor al producto.

5. Pasar de la filosofa de vender productos al cliente a la de satisfacer una necesidad del cliente, o sea una filosofa de servicio

6.Integrar a las decisiones los criterios e intereses de los clientes y los proveedores.

7. Estructurar una organizacin flexible que permita una elevada capacidad de reaccin con costos competitivos.

8. Pasar de la direccin por funciones a la direccin de procesos.

9. Adoptar una poltica de gestin total de la calidad.

10. Considerar a los flujos informativo, financiero y material que ocurren en la empresa como un flujo nico.El desarrollo del sistema logstico implica:

y Dnde estamos?

Nuevo en el parque? Ya viste la competencia global logistica??????http://info.worldbank.org/etools/tradesurvey/mode1b.asp?sorder=lpirank&cgroup=0

COMO UTILIZAR LA LOGISTICA PARA CONSTRUIR UNA VENTAJA COMPETITIVA?CON LAS DOS DIMENSIONES DE LA EXCELENCIA LOGISTICAVentaja en Costo:Reducir el costo de entrega deExtremo a Extremo

Ventaja en valor:Crear mayor valor al Cliente a travs del mejoramiento del servicioGANANDO VENTAJA COMPETITIVA A TRAVES DE LA LOGISTICABajoSuperiorSuperiorMuerteNegocio enRiesgoMuerteLentaVentaja en ValorOportunidades del Apalancamiento logstico:Servicio adecuadoFiabilidadResponsabilidad, etc.Ventaja en CostoOportunidades del Apalancamiento logstico:Capacidad de utilizacinRotacin de activosProduccin colaborativa/integracin de la planeacin

Como la Logstica Impacta el EVAEVAGANANCIA NETA OPERACIONAL DESPUES DE IMPUESTOS(NOPAT)INGRESOCARGO CAPITAL.GASTOSCOSTO DELCAPITALNIVELES DE SERVICIO AL CLIENTECOSTOS DE TRANSPORTECOSTOS DE ALMACENAMIENTOCOSTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIONCOSTO DE MANTENIMIENTO DE INVENTARIOCUENTAS POR COBRARINVENTARIOEQUIPOS / VEHICULOS (propios)TERRENOS / INSTALACIONESEQUIPOS /VEHICULOS (leasing)CAPITALDETRABAJOACTIVOSFIJOS+=x

Y eso es todo amigos... por ahora!21ORIGENES DE LA LOGISTICASUN WU: Trece libros de SUN-TZU o EL ARTE DE LA GUERRA.

BO GUI(400 A.C.): Aplico exitosamente en sus negocios las estrategias militares del maestro Sun Wu.

La LOGISTICA es tan antigua como el hombre

22ORIGEN DEL VOCABLO LOGISTICAMajor General des Logis: Encargado de organizar losacantonamientos y campamentos de las tropas

LOGER: Habitar, alojar.

LOGISTIKOS LOGISTICUS: Actitud para el clculo

A finales de la primera guerra mundial aparecen las primeras teorias sobre logistica Militar.

En la segunda guerra mundial el vocablo logstica irrumpe vigorosamente23EL PADRE DE LA LOGISTICACYRUS G. THORPE: (Coronel de Infanteria de Marina de los Estados Unidos de Norteamerica)Logstica pura: ciencia de la preparacin para la guerra.

HENRY ECCLES: (Almirante de la Marina de los Estados Unidos de Norte America)Sent las bases conceptuales de la Logstica.

24CICLO LOGISTICODeterminacin de NecesidadesObtencin de MediosDistribucin

Lo que sirve para un cliente puede no servir para el prximo

SISTEMA LOGISTICO
NEGOCIO
USUARIO FINAL
ENTORNO