46
105 1- Zar: del latín: Cesar M O D U L O 36 Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa Oriental LOS JUDÍOS EN LA RUSIA ZARISTA Aún cuando los judíos habían vivido en suelo ruso durante la Edad Media, el Estado de Moscú, que con el correr del tiempo habría de constituirse en el núcleo del futuro Imperio Ruso, no los reconoció, ni les permitió establecerse en sus ter- ritorios. Comerciantes judíos de Polonia y Lituania solían venir transitoriamente, por asuntos comerciales, mas no podían residir allí. Por obra de Pedro el Grande (1672-1725) el viejo estado moscovita se convir- tió en el Imperio Ruso. Este Zar 1 erigió a San Petersburgo como capital del estado en 1703, fuera de los límites de la vieja Rusia. Sólo como resultado de la partición de Polonia en las postrimerías del siglo XVIII, un cierto número de judíos comenzó a vivir bajo la legislación rusa. Luego de la tercera partición de Polonia, en 1795, pasaron a dominio ruso una gran can- tidad de judíos, los que no se dirigieron a Rusia, sino que ésta vino hacia ellos en los tiempos de Catalina II (1792-1796). El estado zarista, gobernado por su soberano, con poder absoluto, junto a una burocracia proveniente de la nobleza terrateniente, impuso su política absolutista a una gran masa de campesinos libres y a siervos, que fueron obligados a presta- ciones de trabajo ilimitadas. Existía una evidente contradicción en la actitud que observaban los gober- nantes absolutistas con respecto a los judíos: por una parte, conservaron la con- ducta tradicional, formulada en la Europa Cristiana, que consideraba a los judíos como extranjeros, que debían ser tratados con desconfianza; por otro lado, pre- dominaba el criterio político y económico, que circulaba en Europa Occidental, que la condición de ciudadano no debía depender de la creencia religiosa, y que las per- sonas que desempañaban tareas comerciales y artesanales podían ser portadoras de evidentes ventajas materiales. La tendencia centralizadora y el perfeccionamiento de los métodos adminis- trativos mejoraban la seguridad e intereses de la población judía, pero esta cir- cunstancia otorgaba a los funcionarios la oportunidad de imponer un control más estricto y eficaz sobre el cumplimiento de las diversas restricciones antijudías.

Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

105

1- Zar: del latín: Cesar

M O D U L O 36Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa Oriental

LOS JUDÍOS EN LA RUSIA ZARISTA

Aún cuando los judíos habían vivido en suelo ruso durante la Edad Media, elEstado de Moscú, que con el correr del tiempo habría de constituirse en el núcleodel futuro Imperio Ruso, no los reconoció, ni les permitió establecerse en sus ter-ritorios. Comerciantes judíos de Polonia y Lituania solían venir transitoriamente,por asuntos comerciales, mas no podían residir allí.

Por obra de Pedro el Grande (1672-1725) el viejo estado moscovita se convir-tió en el Imperio Ruso. Este Zar1 erigió a San Petersburgo como capital del estadoen 1703, fuera de los límites de la vieja Rusia.

Sólo como resultado de la partición de Polonia en las postrimerías del sigloXVIII, un cierto número de judíos comenzó a vivir bajo la legislación rusa. Luegode la tercera partición de Polonia, en 1795, pasaron a dominio ruso una gran can-tidad de judíos, los que no se dirigieron a Rusia, sino que ésta vino hacia ellos enlos tiempos de Catalina II (1792-1796).

El estado zarista, gobernado por su soberano, con poder absoluto, junto a unaburocracia proveniente de la nobleza terrateniente, impuso su política absolutistaa una gran masa de campesinos libres y a siervos, que fueron obligados a presta-ciones de trabajo ilimitadas.

Existía una evidente contradicción en la actitud que observaban los gober-nantes absolutistas con respecto a los judíos: por una parte, conservaron la con-ducta tradicional, formulada en la Europa Cristiana, que consideraba a los judíoscomo extranjeros, que debían ser tratados con desconfianza; por otro lado, pre-dominaba el criterio político y económico, que circulaba en Europa Occidental, quela condición de ciudadano no debía depender de la creencia religiosa, y que las per-sonas que desempañaban tareas comerciales y artesanales podían ser portadorasde evidentes ventajas materiales.

La tendencia centralizadora y el perfeccionamiento de los métodos adminis-trativos mejoraban la seguridad e intereses de la población judía, pero esta cir-cunstancia otorgaba a los funcionarios la oportunidad de imponer un control másestricto y eficaz sobre el cumplimiento de las diversas restricciones antijudías.

Page 2: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

106

Consigna de trabajo

1- A partir de la lectura de los documentos (páginas 107 a 112) y la obser -vación del mapa de la página 109, describe las características de la polí -tica zarista con respecto a los judíos durante los reinados de Catalina I,Catalina II, Alejandro I y Nicolás I.2- Reconoce en el mapa los lugares mencionados en la ley de 1835.3- Reflexiona y responde:a) ¿Qué grupos aparecen reclamando por sus derechos en el documento“Inicio de la zona de Residencia de 1791”,?b) ¿En qué territorios se amplían los derechos de los judíos?c) ¿En qué zona se les imponen restricciones según el decreto de 1843?d) ¿Qué consecuencias le acarrearía al judío dejar su lugar de residencia?e) ¿Qué categorías de residentes puedes inferir del documento “ley de1835”?f) ¿Qué derechos fueron ratificados en la declaración de derechos del año1772?g) ¿Qué ventajas esperaban obtener los gobernantes de los judíos?h) ¿A qué autoridad quedaban sometidos los judíos, según la Ordenanzadel 19 de diciembre de 1844?i) ¿Qué áreas fueron afectadas según esta ordenanza?j) ¿Qué efecto podía tener el artículo 4 de la ordenanza de 1844, sobre lavida judía?k) ¿Desde qué edad podían ser reclutados para cumplir con el régimen dis -ciplinario militar?l) ¿Bajo qué condiciones podían ser eximidos?4- Categoriza el sistema de enrolamiento según: edad, clase social y nivelcultural.5- Analiza: a) ¿Cuál habrá sido el objetivo de la política zarista?

b) ¿Encuentras alguna contradicción entre tu respuesta y el párrafo 91de la ordenanza sobre obligatoriedad del enrolamiento y servicio militarde los judíos? Fundamenta tu respuesta.6- Infiere posibles consecuencias sociales, económicas, culturales ydemográficas de la política zarista con respecto a los judíos?

Page 3: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

107

Inicio de la “zona de residencia” (1791)

Después de un atento análisis, por un lado, de los pedidos que nos acercaranlos judíos con respecto a su no inscripción entre los comerciantes de Smolensky de Moscú, y, por otro lado, de las circunstancias correspondientes a esehecho presentadas ante nosotros por el general duque Prozorovsky, coman-dante supremo de Moscú y de aquel distrito, y después de haber comparadotodo esto con las leyes vigentes, encontramos: que los judíos no tienen ningúnderecho a ser inscriptos entre los comerciantes de las ciudades interiores deRusia y de sus puertos, sino únicamente en coincidencia con lo que ordenannuestras leyes. Se les permite gozar del derecho cívico y urbano municipal enBielorrusia. Habiendo aprobado el severo cumplimiento de las ordenanzasemitidas en este tema, consideramos conveniente ampliarles a los judíos susderechos cívicos anteriormente mencionados, además de los distritos deBielorrusia, también a los dominios de la gobernación de Iekaterinoslav y ala región de Tabra, y por ende ordenamos a nuestro senado impartir aquienes corresponda las directivas convenientes.

Mandato de Catalina II al senado. 23 de diciembre de 1971.

DE LA LEY DE 1835

3. La residencia permanente les es permitida a los judíos en a- Provincias: Grodno, Vilna, Volinia, Podolia, Minsk y Ekaterinoslav.b- Regiones (circunscripciones): Besarabia y Bialystok.4. Además de las zonas mencionadas en el párrafo anterior, los judíos estánautorizados a residir permanentemente, con las limitaciones siguientes:1) En la provincia de Kiev, excepto en la ciudad homónima2) En la provincia de Jerson, excepto en la ciudad de Nikolaiev3) En la provincia de Tab, excepto en la ciudad de Sebastopol4 y 5) En las provincias de Mohilev y Vitebsk, excepto en las aldeas...6 y 7) En las provincias de Tchernigov y Poltava, excepto en las aldeas guber-namentales y en las de los cosacos, de las cuales fueron completamente expul-sados.8) En la provincia de Kurland se autoriza la residencia permanente sólo aaquellos judíos inscriptos hasta ahora con sus familias en las planillas decenso. El traslado de la residencia de judíos de un distrito a otro está pro-hibido.9 y 10) En la provincia Lipland, en la ciudad de Riga y en el suburbio deShluk, rigen las mismas limitaciones que en Kurland.11) Los judíos que salieron al exterior sin autorización legal, serán privadosde la ciudadanía rusa y no se les permitirá el regreso al país.12) En la zona de residencia general de los judíos así como en todo lugardonde la residencia permanente les está permitida, están autorizados no sóloa trasladarse de un lugar a otro y fijar su residencia de acuerdo a las normas

Page 4: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

108

1- Clases sociales: La reforma administrativa de la Reina Catalina II en 1778, reclamando por sus derechosclasificaba a los judíos en categorías (“rasbor”). El plan consistía en dividir a los hebreos en las dos clases de“útiles” e “inútiles”. A la primera pertenecerían los comerciantes de gremio, los artesanos de las corporaciones,los agricultores y los burgueses cuyas propiedades les producían cierta renta. Todos los demás habitantes delas ciudades, que no poseían determinados bienes y ganancias, esto es, toda la masa de comerciantes y gentehumilde, deberían pertenecer a la categoría de los “inútiles” o perniciosos; sobre ellos debía descargarse todala maldición de los impuestos.S. Dubnov. Pág. 167

generales, sino incluso a adquirir bienes inmuebles de todo tipo, excepto endistritos muy poblados, en los que la propiedad está absolutamente prohibi-da a los judíos.23) Todo judío debe hallarse inscripto, según la ley, en alguna de las clasessociales1 definidas en el reino. Si no cumpliese este requisito, sería tratadocomo un visitante.

Ibidem, Págs. 362-363

DECRETO DE EXPULSIÓN DE LA FRANJA FRONTERIZA (1843)

... Su majestad real redactó de su puño y letra esta orden:“Todos los judíos que residan en una franja de cincuenta kilómetros a lo largode la frontera con Prusia y Austria, deben ser evacuados de allí hacia lasprovincias interiores, y a aquellos que posean casas propias se les permitiráuna permanencia de hasta dos años para su venta, y poner todo ello en eje-cución sin ningún tipo de pretextos.

Ibidem, pág. 545

Status jurídico de los judíos de Rusia

DECLARACIÓN ACERCA DEL RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS JUDÍOS EN LAS ZONASANEXADAS POR RUSIA.

De las garantías solemnes otorgadas anteriormente a todos y a cada uno,acerca de la libre observancia de sus prácticas religiosas y de la completaseguridad de sus bienes, queda sobreentendido que también a las kehilot quese encuentran en ciudades y tierras anexadas al imperio ruso se les conser-varán todas sus libertades de las que gozaban, su religión y sus posesiones;pues el amor por la humanidad de su majestad imperial no permitirá excluir-los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros serviciosbajo su bendito cetro, en tanto ellos por su parte vivan en la obediencia exigi-da a las leyes vigentes como fieles ciudadanos y se ocupen como correspondeen el comercio actual y en sus negocios.

De la declaración del gobernador general Tchernivhov publicada en sep-tiembre de 1772, fecha de anexión de Rusia Banca Bielorrusia).

Page 5: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

109

A L E M A N I A

A U S T R I A - H U N G R I A

VOLINIA

JERSON

Page 6: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

110

ORDENANZA SANCIONADA POR LAS AUTORIDADES ORDENANDO SOMETER A LOSJUDÍOS DE LAS CIUDADES Y PUEBLOS BAJO LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO COMÚN,ANULANDO EL GOBIERNO AUTÓNOMO JUDÍO (KAHAL). 19 DE DICIEMBRE DE 1844.

1. En todos los lugares en que los judíos fueron autorizados a residir perma-nentemente, se hallarán en los asuntos policiales bajo dependencia inme-diata de la policía municipal o provincial, según el lugar de su domicilio;en lo relativo a sus derechos de clase, de hacienda e impuestos, estarándirigidos por los consejos y direcciones municipales de aquellas localidadesa las que estuviesen adscriptos, aún cuando ciertos judíos habitan enpoblados, colonias y aldeas.

2. En aquellas ciudades en las que no existieran ni consejos ni administra-ción, así como en aquellas ciudades en las que se prohibe la residencia dejudíos, la dirección administrativa y financiera pasará a manos de los con-sejos de las ciudades contiguas, de acuerdo a la comodidad, con el consen-timiento del gobernador general...

4. Y después de esto no debe existir ninguna dirigencia judía en especial, ydebido a ello todos los consejos comunitarios y otros organismos son aboli-dos, y sus asuntos serán traspasados inmediatamente de acuerdo a lo quecorresponda, a los organismos municipales y a los concejos urbanos.

16. Los judíos radicados en ciudades y poblados elegirán entre la gente másconfiable de su clase social a los recaudadores de impuestos y sus asis-tentes...

Segunda recopilación completa, tomo 19, Nº18546

DE LAS ORDENANZAS SOBRE LA OBLIGATORIEDAD DEL ENROLAMIENTO Y EL SERVICIOMILITAR DE LOS JUDÍOS

A. Acerca de las leyes generales concernientes al pueblo judío1- Ante la proclama de enrolamiento al ejército, los judíos cumplirán con esa

obligación de manera similar a todos los ciudadanos pertenecientes a lamisma clase sobre los que recaiga dicha obligación.

B. Modos en que se llevará a cabo el cumplimiento de la obligación del reclu-tamiento por los judíos.

5- Los judíos cumplirán con su enrolamiento de manera personal (no sustitui-ble por otra persona)

6- Si fuese autorizado, al momento de la notificación del ejército, entregaruna suma determinada de dinero en lugar de reclutas, esos permisos ten-drán vigencia para los judíos sólo en los siguientes casos:

I) Que esa kehilá no adeudase al gobierno ni impuestos ni otras contribu-ciones territoriales.

Page 7: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

111

II) Cuando la kehilá no mantenga deudas de dinero con otras comunidades nicon particulares.

8- Los judíos entregados por las kehilot para el reclutamiento deben tenerentre 12 y 25 años de edad.

9- Los menores de 12 años y mayores de 25 no serán aceptados para el enro-lamiento.

13- Los judíos de cada distrito cumplirán la obligación del enrolamiento alejército en cada kehilá por separado, e independientemente de los cris-tianos.

D. Sobre las obligaciones de las kehilot.24- La preocupación por el cumplimiento exacto y preciso de la obligación del

enrolamiento les atañe a las propias kehilot judías según las exigenciaspresentadas por las autoridades pertinentes del distrito.

34- La kehilá puede, por propia decisión, entregar como recluta a cualquierjudío en cualquier momento, por causa de incumplimiento en el pago desus impuestos, o por vagancia, o por cualquier otra irregularidad inacept-able.

35- Si un judío es entregado de esta forma, de acuerdo al reglamento, es con-siderado apto, y se entregará a la kehilá un recibo que será tomado encuenta durante el siguiente enrolamiento de reclutas.

58- Además de los comerciantes, que están liberados de la obligación de reclu-tamiento según la legislación general, se otorgará idéntica exención a losrabinos, siempre que estos, además de la autorización correspondiente,puedan aportar el diploma que lo acredite como tal.

61- Aquellos judíos que habiendo estudiado según los reglamentos vigentesen escuelas generales, primarias, secundarias o superiores, hayan comple-tado ordenadamente el ciclo científico estudiado (excluido el de sureligión), que presenten el certificado correspondiente de logros de exce-lencia y de buena conducta, serán igualmente eximidos de manera per-sonal y a perpetuidad, de la obligación del enrolamiento.

62- Los jóvenes judíos que hayan estudiado no menos de tres años, exitosa-mente, en escuelas públicas, las ciencias allí impartidas, o aquellos queestudien artesanías en lo de artesanos cristianos, están eximidos de modopersonal del enrolamiento durante el lapso que se extiendan los estudios.

63- Los judíos que posean título de artesanos, cuando acrediten el certificadocorrespondiente y se ocupen de tareas calificadas en talleres o fábricasjudíos, están, según la reglamentación vigente, exentos personalmente dela obligación de enrolamiento.

64- Aquellos judíos asentados en cantidades considerables en tierras ade-cuadas para la agricultura según las leyes establecidas, estarán desde elcomienzo de su actividad concreta según permiso de las autoridades,eximidos de la obligación del enrolamiento, al igual que aquellos de sushijos que se ocupen asimismo de la agricultura, durante cincuenta años.

Page 8: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

112

1- Los niños entregados: Si bien la edad mínima para el reclutamiento se fijó en doce años, el gobierno seapoderaba de niños de ocho o nueve años, que eran llevado a establecimientos cantonales, donde recibían unarígida educación militar, impartida por sargentos de instrucción procedentes en general de familiascampesinas rusas. Los niños eran arrancados de su medio, trasladados a regiones lejanas tras largas mar -chas y tratos inhumanos. Los que lograban sobrevivir a las vicisitudes del trayecto, difícilmente regresaríantras veinticinco años de servicio. Se creó un sistema de terror entre la población judía. Esta situación seagravó, dado que la kehilá tenía la responsabilidad obligatoria de presentar reclutas, cuando la selección seextendió a los dirigentes de la comunidad. La medida daría origen a una tremenda corrupción, los dirigentesentregaban a todos los que se oponían y desobedecían. Apareció entonces la figura del Japer (secuestrador) dehabla judía, que se apoderaba de los niños en las calles o en los domicilios de viudas pobres, para cumpli -mentar las cuotas exigidas por el gobierno, o bien para librar del servicio a los hijos de los ricos y los acau -dalados. El sistema agravó las diferencias sociales existentes en el interior de las kehilot.2- Kazán: Actualmente capital de la República Autónoma Tártara.

J. ACERCA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS JUDÍOS INCORPORADOS AL SERVICIOMILITAR

74- Judíos jóvenes, es decir menores de dieciocho años, serán entregados1 aestablecimientos especialmente creados con el fin de prepararlos para elservicio militar

75- Judíos de 18 años en adelante serán ubicados de acuerdo a sus aptitudespara el servicio militar activo, según las prescripciones del comando delejército.

L. Acerca de desertores judíos87- Todo aquel que encuentre a un soldado judío desertor oculto entre judíos

y descubra a sus encubridores, recibirá cien rublos de recompensa.90- A los efectos de ser dado de baja se considera como servicio activo de los

jóvenes judíos sólo a partir de los dieciocho años.91- Los reclutas judíos pueden, durante el tiempo libre del servicio, cumplir

los diversos preceptos de su religión autorizados por las leyes generales delpaís en relación con las religiones toleradas, y habrá oficiales encargadosde supervisar severamente que nadie les provoque molestias ni los repren-da.

De la segunda recopilación completa de leyes reglamentos, tomo 2, Nº 1330

Alejandro A. Herzen describe, en sus Recuerdos de antaño, cómo se mandabaa los desdichados niños. Casualmente encontró un grupo de esos cantonistas mien-tras él mismo había sido desterrado a Viatke. En la estación de una retirada alde-huela de Viatke encontró a un oficial. Herzen se detuvo a conversar con él.

_¿A quién lleva usted y adónde?_Como usted ve, ha sido traída una chata de judihuelos malditos, de ocho a diezaños de edad. Han de ser para la flota, o qué sé yo. Antes se decía que había queexpulsarlos a Perm, después cambió. Los llevamos a Kazán2. Yo los he tomadounas cien millas atrás. El oficial que me los ha transferido dice que es una des -

Page 9: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

113

Cambios demográficos y ocupacionales de los judíos de EuropaOriental al final del Siglo XIX y comienzos del siglo XX

Desde los comienzos del decenio de 1880 hasta el estallido de la PrimeraGuerra Mundial, el crecimiento natural de los judíos fue superior al decualquier otra etapa anterior, llegando a alcanzar un 2% anual. Era un cre-cimiento comparable al de los países más fértiles de Europa y superior al tér -mino medio del continente. Al iniciarse este período había siete millones ymedio de judíos en el mundo, a su término superaba la cifra de trece millones.El elevado crecimiento vegetativo se debía principalmente al escaso númerode defunciones, sobre todo entre los niños menores de un año de edad. El por -centaje de fallecimiento de niños menores de un año de edad era de un 40%en la población general y de menos de un 25% entre los judíos.

El desarrollo del capitalismo, que comenzó con ritmo acelerado tras laliberación de los siervos, en 1861, ofreció nuevos medios de subsistencia a unpequeño número de judíos, pero privó de los mismos a muchos, debido a laeliminación de numerosas labores de carácter tradicional. Muchos judíos setrasladaron del este al oeste de Europa, y a ultramar.

La nueva política zarista agravó la situación, cuando se produjo laexpulsión de los judíos de las aldeas y se los excluyó de los empleos rela -cionados con la economía rural. Muchos judíos se dedicaron a las tareas deartesanías, compitiendo entre sí. Otros se convirtieron en jornaleros yperdieron prácticamente todos sus medios de subsistencia.

Ben Sasson H. H. Historia del Pueblo Judío. Pág. 1021, EditorialAlianza

gracia; con ellos no se puede hacer nada. Una tercera parte ha quedado en elcamino. (El oficial señaló con el dedo el suelo). Al punto de destino no llegaráni la mitad.-¿Epidemias o qué? -Pregunté indignado hasta lo más hondo de mi ser.-¡No! ¡Qué epidemias! ¡Caen como las moscas! Un niño judío ve usted, es unanada; apenas respira; no está acostumbrado a caminar en el barro durantediez horas y a comer pan duro. Y además solos, extraños, sin padre, sin madre,no oyen una buena palabra; tosen, tosen, y por último, al sepulcro... ¡Pero lev -ántate, muévete, tráelos de una vez!Fueron traídos los niños; se les colocó en una fila ordenada. Esta era una delas cosas más horrorosas que alguna vez tuve ocasión de ver. ¡Pobres chicos!Los de doce a trece años, mal que mal se mantenían de pie; pero los menudos,los de ocho o diez... ninguna pintura negra podría reproducirlo. Pálidos,cansados, asustados, estaban en enormes mantas de soldados, con cuelloslevantados; miraban como implorando y desesperados a los soldados de laguarnición que brutalmente hacían lo suyo, los ordenaban en hileras. Loslabios pálidos, ojeras azules, signo de fiebre. Desgraciados niños, sin ningunaprotección, sin ternura, arrojados por el viento del mar helado, caían. Tomédel brazo al oficial y le dije: “Obsérvelos”, y volví a mi carruaje; quise lloraramargamente; sentí que no podría contenerme.

Page 10: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

114

M i j k a i l1 6 1 3 - 1 6 4 5

A l e k s i s1 6 4 5 - 1 6 7 6

Fiodor III1 6 7 6 - 1 6 8 2

Ivan V1 6 8 2 - 1 6 9 6

Pedro I(1682) 1696-1725

Catalina I1 7 2 5 - 1 9 2 7

Pedro II1 7 2 7 - 1 7 3 0

Ana Ivanovna1 7 3 0 - 1 9 4 0

Ivan VI1 7 4 0 - 1 7 4 1

Isabel Petrovna17 4 1 - 1 7 6 2

Alejandro III1 8 8 1 - 1 8 9 4

Alejandro II1 8 5 5 - 1 8 8 1

Nicolás I1 8 2 5 - 1 8 5 5

P a b l o1 7 9 6 - 1 8 0 1

Alejandro I1 8 0 1 - 1 8 2 5

Catalina II1 7 6 2 - 1 7 9 6

Pedro III1 7 6 2

( s o b r i n o )

Nicolás II1 8 9 4 - 1 9 1 7

S o f í a1 6 8 2 - 1 6 9 6

E m p e r a d o r

A n a

A l e k s i s

REFERENCIAS

R e g e n t e

La Casa Romanov

Suceción parental

Suceción marital

Page 11: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

115

Así explica el Profesor Shmuel Ettinger la política zarista con respecto a losjudíos:

A partir del siglo XVIII, el nombre de Rusia comenzó a estar permanente -mente conectado con “la cuestión judía”, que pasó a ser uno de los proble -mas principales de la vida política y social rusa; y así como a veces se lacondenaba por el mal trato proporcionado a los judíos, otras se apreciabala “justa solución que daba a la cuestión judía”. ¿Por qué la “cuestiónjudía” jugó un papel tan prominente en Rusia? Ante todo en razón de su rel -ativamente gran fuerza numérica: más de un millón en 1815, más de cincomillones en 1897, dos millones y medio después de la Revolución de 1917. Losjudíos constituyeron un doce por ciento de la población de la “Zona deResidencia” y un porcentaje mucho más allá de la población urbana; valedecir entre comerciantes y artesanos de Rusia.En segundo término, dado su rápido crecimiento vegetativo: siendo que lapoblación rusa registraba uno de los niveles más altos de fertilidad deEuropa, en el siglo XIX, el nivel de fertilidad de los judíos rusos duplicabael promedio y alcanzaba cifras más altas aún.En tercer lugar, dado el vigor de sus vínculos sociales y familiares y suactividad social y política: Jasidismo; el movimiento socialista judío;Sionismo, todo comienza en Rusia. La proporción de judíos que participanen las corrientes revolucionarias y liberales rusas en el último cuarto delsiglo XIX y el primer tercio del XX, sobrepasa en mucho la gravitación deotros grupos de la población.Por otra parte la actitud del gobierno y la sociedad rusa con respecto a losjudíos no fue de menor importancia en el desenvolvimiento de las relacionesruso-judías y, en las primeras etapas, constituyó el factor dominante.Después de las divisiones de Polonia, la población rusa y ucraniana de lasáreas recientemente incorporadas continuaron siendo antagónicas y hos -tiles a los judíos, pero la actitud del gobierno ruso fue, por lo general, prag -mática. La influencia del pensamiento político occidental del siglo pasado,se dejó sentir en la política judía de las autoridades. A pesar que de tantoen tanto se veía influenciada por la presión de la población local, la políti -ca general en relación a los judíos podría ser definida como una contin -uación de los ejemplos prusiano y austríaco, de un “absolutismo esclareci -do”; el objeto, por ejemplo era “integrar” a los judíos en el cuerpo del Estadopor medio de ciertas concesiones y abriéndoles oportunidades en un marcogeneralmente restrictivo. Incluso en la segunda y reaccionaria etapa delreinado de Alejandro I y durante el realmente opresor reinado de Nicolás I,el objetivo final era la integración. El Comité Judío, establecido por Nicolásen 18402, explicaba que el separatismo judío en hábitos y creencias, así comosu expectativa por el Mesías que debía liberarlos de su cautiverio, se encon -traba arraigado a su fidelidad a las leyes talmúdicas y a su organizacióncomunal autónoma.

1- Fertilidad de los judíos: La razón que fundamenta esta situación es el resultado de vivir según cerradas nor -mas tradicionales.2- Comisión especial de 1840: A fines del año 1840 fue constituida en Rusia una comisión especial del Gobiernodestinada a precisar las medidas que habrían de conducir a la “reforma básica de los judíos por orden civilse basa en sus distorsiones religiosas; creyendo en las infundadas tradiciones del Talmud como si fuesen dis -posiciones divinas, consideran su permanencia fuera de Palestina como un encarcelamiento... y aguardantodos los días la llegada del Mesías...”. La comisión propuso “influir en la educación moral de las jóvenes gene -raciones de judíos mediante escuelas judías de inspiración contraria a la actual enseñanza talmúdica.”

Page 12: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

116

1- Ver Módulo 312- Ver Módulo 25

Quince años antes, el mismo Zar había establecido una conscripción obli-gatoria para judíos y, como uno de los medios para prepararlos para ellargo servicio militar de veinticinco años... fundó escuelas “cantonales”especiales para jóvenes de doce a dieciocho años de edad. En realidad,incluso a la edad de ocho o nueve años eran separados de sus padres y en-viados al interior de Rusia, para mantenerlos alejados de la “perniciosa”influencia judía. La idea básica era que esos jóvenes se convirtieran al cris -tianismo y, luego de haber sido educados en el ejército, se transformaran enlos líderes de los “bárbaros e infieles judíos”. En la década del cuarenta,Nicolás I ordenó que se ejerciera fuerte presión sobre ellos para llevar a los“cantonistas” al bautismo. Muchos niños se suicidaron, otros terminaronpor convertirse, pero no llegaron a ser los líderes de los judíos rusos. A lamuerte de Nicolás, en 1855, todo ese sistema fue dejado de lado.

Ettinger S. “La sociedad rusa y los judíos”

En otras fuentes el mismo autor, nos explica:

IMPUESTOS SOBRE LA VESTIMENTA TRADICIONAL

La comisión para los judíos decidió por entonces que la vestimenta tradi -cional judía era sumamente perjudicial, porque “creaba una aguda dife -rencia entre la población general y los judíos”, y expresó el deseo de quefuese totalmente proscrita. Varios maskilim de Vilna empujaron entonces alGobierno para que prohibiese directamente su uso1. Esta sugerencia no fuesin embargo aceptada. Las autoridades se limitaron a la imposición depagos a quienes fuesen sorprendidos vistiendo las prendas en cuestión. Peroel impuesto aprobado en 1844 no tenía carácter permanente ni uniforme, yel edicto de 1848 se refería específicamente al impuesto sobre el uso de laKipá. En 1850, fue publicada una prohibición general del uso de ropa judía,pero resultaría de difícil cumplimiento. En 1853, se darían a conocerreglamentaciones más concretas que comprendían la capota (una especiede traje talar), los sombreros judíos, como el streimel -gorro de piel-, la kipá,etc. Se les prohibió a los hombres el uso de “peot”, y a las mujeres el afeita -do de la cabeza, que se hacía para ponerse una peluca. Los funcionarioslocales explotaban de hecho estas reglamentaciones para extraer dinero alos judíos, pero tras la muerte de Nicolás I, ocurrida en 1855, la ordenanzasería dejada sin efecto.

ABOLICIÓN DEL KAHAL

La medida que habría de crear entre las autoridades mayores esperanzassería la abolición del Kahal, es decir: la abolición del reconocimiento por elGobierno de la organización autónoma judía. A fines del año 1844 se publi-có la orden correspondiente, entregándose a las municipalidades y a lapolicía la supervisión de los judíos y la percepción de los impuestos queestos debían pagar, incluso el coropki2. Las autoridades no se proponíanmediante esto otorgar a los judíos una situación jurídica igual a la de losdemás habitantes, así como tampoco eliminaron la obligación especial delos judíos de reclutamiento de “cantonistas”, ni dejaron de nombrar a

Page 13: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

117

judíos como cobradores de impuestos. Estos cobradores pasaron a conver -tirse, junto con los tesoreros de la sinagoga, en los nuevos dirigentes de lacomunidad judía de Rusia. El gobierno del Kahal había estado siempre enmanos de un pequeño grupo social, pero esta intervención lo redujo todavíamás. El dominante papel ejercido por los japers y los baalé taksa (percep -tores de impuestos), restaría categoría a la nueva dirección a los ojos de lamayoría de los judíos.

Ettinger, S. Historia el Pueblo Judío, Tomo III, pág. 971

La “taksa” (régimen impositivo), se convirtió en la peor desgracia para lascomunidades judías. Los encargados de ella, pudientes locales, se con -virtieron en dirigentes, y explotaban inhumanamente a la pobre masajudía. El yugo de fuera produjo una honda desmoralización dentro de lavida judía, cuando apareció también un nuevo “Estatuto sobre impuestos”.Sobre el antiguo impuesto por la carne que antes había estado en manos delas comunidades, se ejercía desde el año 1839 un contralor de parte de laadministración y de los consejos de las ciudades. Por el nuevo estatuto, elcobro del impuesto se arrendaba en concesión bajo la autoridad única de laadministración; ésta debía, por de pronto, utilizar esos impuestos parapagar las deudas a la Corona; de ellos se debía también sacar una con -tribución para los gastos de las escuelas “oficiales”, y proteger la agricul -tura entre los judíos. El resto podía ser invertido en obras de beneficenciahebreas. Además del impuesto a la carne, se establecía un “impuesto adi -cional” en pago de propiedades, negocios y ganancias. Especialmente parasostener las escuelas judías “oficiales” se establecía el “impuesto a lasvelas”, como en Austria. La vigilancia de este impuesto estaba a cargo delministerio de Instrucción Pública. El peso de los gravámenes sobre losjudíos se hacía más penoso y moralmente más deprimente, porque ya no setrataba de una contribución propia de las comunidades, sino de un yugoimpuesto por la administración.Para facilitar el contralor de las nuevas ediciones o de reediciones de librosantiguos, apareció una orden disponiendo la clausura de todas lasimprentas judías, excepción hecha de dos, en Vilna y en Kiev, y posterior -mente, en vez de esta última, la de Zhitomir, y se establecieron para ello cen -sores especiales. Después se dio comienzo al examen de todos los librosjudíos. Se ordenó que fueran presentadas a la policía, en el trans-curso deun año, todas aquellas ediciones que no hubieran tenido una autorizaciónde la censura o que hubieran sido traídas del extranjero.

Dubnov, S. Historia Universal del Pueblo Judío IX, págs. 156 y 165

Como consecuencia de la política de reclutamiento especial impuesta a losjudíos, con el objeto de extirpar el judaísmo religioso nacional por la influ-encia directa que se ejercía sobre los reclutas, numerosas familias buscaron comosolución casar a sus hijos jóvenes:

Page 14: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

118

1- Guerra de Crimea: Sostenida por Turquía, Francia, Inglaterra y el Piamonte contra Rusia, entre 1854-1855.Rusia debió ceder la desembocadura del Danubio, tras la toma de Sebastopol.

En el año 1834 y a comienzos de 1835, circulaban rumores de que prontoaparecería una ley prohibiendo el casamiento temprano, pero aquellos quese hubiesen casado antes de ella podrían ser eximidos de la obligación mili -tar. Se produjo una gran agitación. Todos se apresuraban a casar mucha -chos de diez a quince años con muchachas de la misma edad. Durantealgunos meses se realizaron en todas las ciudades centenares, hasta mil -lares de matrimonios, que aún jugaban a las bolitas. Este “movimiento” sólose aquietó después de aparecer el “Reglamento acerca de los judíos”, el 13de abril de 1835. Se prohibió a los varones casarse antes de los dieciochoaños, y a aquellos que lo habían hecho antes no se les otorgaba ningún priv -ilegio. En consecuencia, por esos matrimonios creció aún más el número defamilias que fueron desgraciadas, porque a los padres se les tomó de reclu -tas.

Ibidem pág. 149

La integración de los judíos durante el período de las“grandes reformas” de Alejandro II

La derrota rusa en la guerra de Crimea1 obligó a las autoridades a imponergrandes cambios en el orden político. Las “grandes reformas”, que comprendieroncasi todos los aspectos de la vida nacional, también se ocuparían de la situación delos judíos. La comisión para los asuntos judíos, creada en 1840, acabaría por admi-tir que ninguna de las medidas empleadas durante el reinado de Nicolás I habíaconseguido obtener sus objetivos. El presidente de la comisión hizo notar al nuevozar, Alejandro II (gobernó entre 1855-1881), que ciertas restricciones obstaculiza-ban la asimilación de los judíos. Como respuesta el zar ordenó, en 1856, que fue-sen revisados “todos los reglamentos existentes sobre los judíos, con el fin de adap-tarlos al objetivo general de integración de estas personas en la población básica,arraigada, siempre que las condiciones morales de los judíos lo permitiesen”.Inmediatamente después de su acceso al trono, Alejandro II había aprobado larecomendación dada por la comisión para aliviar las disposiciones vigentes sobreel alistamiento de los judíos. Durante el verano de 1856 fue suprimido el régimende los cantonistas, y los judíos pasaron a convertirse en elementos iguales al restode los habitantes con respecto al reclutamiento.

Alejandro II comprendió que para poder competir con Europa y ocupar ymantener su sitio entre las potencias tenía que adaptar sus instituciones ysus procedimientos al modelo europeo y aceptar un poco de aquella libertadindividual que había posibilitado el triunfo económico del oeste”. Parahacer a Rusia capaz de competir había que aumentar el rendimiento de laagricultura y promover el desarrollo industrial. El paso más importantedado por este camino -paso que abre toda una época- fue el manifiesto de

Page 15: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

119

1- Mujik: Campesino ruso.2- Barin: Dueño, amo, señor, hidalgo, gentilhombre3- Mir: comunidad aldeana, funcionaba como una corporación.

Alejandro II, de fecha 3 de marzo de 1861, que proclamaba de un plumazola liberación de los campesinos. El emperador creyó que con ello habíaresuelto el problema ya de antiguos de la servidumbre y había fundado lapaz social mediante la creación de una clase campesina libre provista detierra propia.Casi cincuenta millones de siervos quedaron libres, sin contar Polonia yFinlandia, donde no existía ya la servidumbre. Pero precisamente la lib -eración de los campesinos fue una fuente inagotable de decepciones, descon -tentos, amargura y ansia siempre renovada de “tierra y libertad”.El siervo campesino había dispuesto siempre de una parcela para cultivo ydisfrute propio; lo que recibieron como propiedad, junto con su vivienda, fuemenos que aquella parcela: en las zonas más fértiles de Rusia no llegó a latercera parte de la misma. Y si ya fue grande la decepción por aquellareducción fáctica de la tierra disfrutada -y por el hecho de que el bosque,los pastos y la pesca quedaron siempre en manos de los terratenientes-, loscampesinos se irritaron por la disposición que les obligó a pagar por lapoca tierra recibida un rescate durante cuarenta y nueve años. Ese rescate,pagado directamente por el Estado a los terratenientes y por los campesinosal Estado, era además muy alto y no podía ser producido por el rendimien -to de las parcelas, o sólo podía serlo en parte. Pero el Estado zarista nopodía llevar a cabo la revolucionaria expropiación sin indemnización queesperaba el campesino, y exigía constantemente, pues se veía obligado atener en cuenta el descontento de los terratenientes, ya disgustados por laliberación de los siervos. Y si antes el “mujik” 1 imputaba al “barin” 2 todo lomalo que le ocurría, como el trabajo servil y las prestaciones económicas,viendo en él la causa de la dureza de su destino, su cólera indignada fueahora volviéndose poco a poco contra el zar y contra su estado, al queademás del rescate de la tierra tenía que pagar un impuesto per cápita, queluego de 1861 fue aumentando varias veces en proporción considerable.El campesino “libre” siguió así atado a su tierra, o más exactamente a sualdea, pues ésta, el “mir” 3, era colectivamente responsable del pago derescates y de impuestos por sus miembros. El “mir” era para los escritores“eslavófilos” una institución venerable, auténticamente rusa, profunda -mente arraigada en el pueblo, y publicistas “socialistas” veían en él unaimportante realización de la propiedad colectiva y de la agricultura colec -tiva.

De Salis J. R. Historia del Mundo Contemporáneo. Tomo I. Ed. Guadarrama. Madrid.

Durante la revisión de las leyes relativas a los judíos, el primer y principalproblema que se presentó fue el referente a las restricciones a la residencia, lacuestión de la zona de asentamiento. Muchos burócratas rusos sostuvieron quedebía ser abolida y que debía concederse a los judíos el derecho a residir encualquier lugar de Rusia. El ministro del Interior apoyó la idea, pero la comisiónrechazó la propuesta y el zar respaldó su decisión. La comisión arguyó entonces

Page 16: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

120

que la supresión de las restricciones de residencia y la igualdad de derechos debíaser otorgada únicamente coincidiendo con la generalización de la educación laicapor parte de los judíos, la modificación de su forma de vida y su orientación haciaprofesionales “útiles”. Más tarde, también durante el reinado de Alejandro II, semantendría el método del gobierno empleado para enfrentarse a la cuestión judía:acelerar el ritmo del cambio de vida de los judíos estimulando a los elementos“útiles”. Era de hecho una continuación de la política observada por los gobernan-tes absolutistas del siglo XVIII.

A continuación te presentamos una serie de documentos que ilustran la polí-tica del zar Alejandro II.

OTORGAMIENTO DE DERECHOS A GRUPOS ESPECIALES:

Grandes comerciantesLos judíos comerciantes pertenecientes a un primer gremio están autorizadospara inscribirse en todas las principales ciudades del imperio, incluso fuerade los límites de su asentamiento (zona), ahora mismo, a condición de queeste derecho sea utilizado, en principio, por aquellos judíos que antes de lapromulgación de esta ley hubiesen permanecido no menos de dos años entrelos comerciantes del primer gremio. En segundo lugar, aquellos judíos quedespués de la publicación de esta ley permanezcan entre los comerciantes dela primera clase no menos de cinco años. Los comerciantes de gremio de entrelos judíos que se inscriban en base a eso en ciudades fuera de la zona de resi-dencia judía, disfrutarán de los derechos otorgados a los principales comer-ciantes rusos: en el comercio, contratación, recaudación de impuestos, orga-nización de fábricas e industrias, organización de sociedades bancarias yadquisición de bienes inmuebles en el imperio, y deben cumplir con todas lasobligaciones impuestas a los comerciantes de la primera clase.

(ley del 16 de marzo de 1859)

Maskilim (“Ilustrados”) DiplomadosLos judíos poseedores de certificados de nivel científico: Dr. en medicina ycirugía o Dr. en medicina, y asimismo los poseedores de certificados de nivelcientífico de Dr. Magister o aspirantes a la universidad, están autorizados aprestar servicios en todos los departamentos sin limitaciones, en sus lugaresde radicación en la “zona” asignada para la residencia permanentemente delos judíos. Asimismo se les permite la residencia permanente en todos los dis-tritos y zonas del imperio con el fin de dedicarse al comercio y la industria (dela ley aprobada el 27 de noviembre de 1861)

... Autorizar y aceptar para el servicio médico militar también a los médicosjudíos que no posean jerarquía científica o profesional elevada, y ampliarlesla completa aplicación de la ley del 27 de noviembre de 1861. (ley del 10 demayo de 1865).

Page 17: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

121

1- Uno de los problemas que más preocupación causó a los maskilím era la gran diferencia que existía entrelas profesiones de los judíos y la de los gentiles entre los que vivían, que dificultaba la integración del judío almedio. Las teorías económicas fisiocráticas concedían gran importancia a las profesiones relacionadas con laagricultura y toda actividad en contacto con la naturaleza, y por el contrario daban poco valor a las tareas detrueque y comercio.

Artesanos:A los judíos (que sean) mecánicos, destiladores de vinos y licores, y en gene-ral los artesanos y obreros, tienen permitido residir según certificados deviaje y documentación legal, en todo lugar fuera de la zona de residenciaadjudicada para vivienda permanente de los judíos, sin exceptuar las provin-cias Bálticas del Imperio.

Soldados de la época de Nicolás I:Atendiendo la situación de aquellos soldados de religión judía que pasaronuna parte considerable de su vida en el trabajo activo en las filas de nuestroejército y luego han sido liberados definitivamente, hemos decidido anular laprohibición para que puedan radicarse fuera de la zona de residencia. (deldecreto imperial, 25 de junio de 1867)

El derecho de residencia en todo lugar del imperio será otorgado a todo aquelque haya completado el ciclo de estudio en escuelas superiores, entre ellastambién medicina, asistentes de farmacia, dentistas, enfermeros y parteras,y a todo aquel que estudia farmacología, enfermería y obstetricia. (ley del 19de enero de 1879)

Descripción de las aldeas agrícolas judías en la nueva Rusia en 1860... El trabajo de la tierra1 puede transformarse en la ocupación permanentede la población judía, a pesar de que le resulta mucho más difícil acostum-brarse (a esa ocupación) que a los agricultores de nacimiento, debido a queestán habituados a otras ocupaciones y asimismo a la falta de habilidad paraluchar contra la naturaleza, los judíos estaban interesados en arrendar tie-rras de reserva, y en algunas colonias alquilaron tierras; en segunda instan-cia, (hubo hacendados judíos) que cultivaron no sólo su parcela, sino tambiénla de otros colonos que no habían tenido éxito en la agricultura y que noposeían bestias de trabajo en cantidad suficiente... en cuatro colonias habíajardines alrededor de las casas y el aspecto general de las aldeas era muchomejor que la ciudad de Braslav y de las aldeas vecinas, las aldeas en el dis-trito de Ekaterinoslav son buenísimas; en las mejores hay casas dobles con-struidas según las normas con materiales resistentes, los patios estaban cer-cados y arbolados. Junto a algunas casas se hallaban establos... la generaciónque debió afrontar el cambio a la colonización en la edad adulta, sólo muyraramente lograron transformarse en buenos agricultores; pero los que lle-

Page 18: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

122

garon de niños y en especial los que nacieron aquí, no son en nada distintosde los pobladores germanos.. en la mayoría de las colonias los judíos traba-jaron exitosamente los campos, los más jóvenes y los nacidos en ellas traba-jaron con voluntad, y aún si en general los hacían notan bien como lospobladores germanos, evidentemente lo hacían mejor que los campesinosvecinos...(Fragmentos del informe del oficial ruso Rudnitzky, quien visitó las colonias

en 1860. Nikitin, V. “Judíos agricultores 1887.” Págs. 468-9, 472-5)

Nacionalismo en RusiaEl nacionalismo en Rusia comenzó a tener importancia recién a finesdel siglo XIX. Pocas minorías se alzaron en rebelión, y aquellos quelo hicieron rara vez tuvieron éxito. Los elementos étnicos descon -tentos no constituían una proporción demasiado grande en la naciónrusa, como sucedía en Austria, Italia y Turquía, en el mismo período.Los zares por lo tanto no consideraron a las revueltas nacionalistascomo serias amenazas dentro de sus fronteras. El nacionalismo rusoimpulsó su accionar hacia fuera de sus fronteras. Dos grupos sedestacaron dentro de esta ideología: el movimiento Narodniki o po-pulista y el paneslavista. El primero, originado en 1860, halló expre -sión principalmente en el trabajo de la facción eslavófila, que exalta -ba la cultura de los eslavos como uno de los productos más refinadosde la civilización. El populismo, de hecho, fue una rama del movi -miento eslavófilo. No se convirtió en un partido propiamente dichohasta 1870. Los más activos nacionalistas, no obstante, no eran lospopulistas sino los paneslavistas, que buscaban mantener paraRusia una posición predominante entre todos los eslavos, sin tener encuenta el país a que perteneciesen. Se sostenía que Rusia debía servircomo guía y protectora de los polacos, búlgaros, montenegrinos ytodas las nacionalidades sometidas a los imperios austríaco y turco.Con este pretexto los nacionalistas rusos interfirieron en los asuntosde todos los pueblos fronterizos, tratando de extender el idioma, lareligión y la cultura de la “Gran Rusia” a todos los súbditos del zarpara con ello simplificar el problema de gobernarlos.

Civilizaciones de Occidente – Mc. Nall Burns, E. Ed. Siglo Veinte.

Page 19: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

123

Consigna de trabajo

1- Enuncia qué sectores de la población judía se vieron beneficiados por lasreformas de Alejandro II y de qué manera.2- Reflexiona y responde:¿Cuál era el objetivo esperado por los gobernantes?3- Teniendo en cuenta que las reformas crearían una pequeña pero influyenteclase burguesa: Analiza las posibles consecuencias y/o reacciones de los dife -rentes sectores de la sociedad judía y rusa.

La reacción

En la década del sesenta comienza la reacción pública. Aparece como secuelade la abolición de la servidumbre, en 1861, y de las dificultades que se experi-mentan en Rusia en el proceso de adaptación al nuevo sistema económico basadoen el desarrollo industrial y la libre competencia. El precio de la libertad de loscampesinos, la proletarización, y la alienación de su “natural” comunidad, comen-zó a ser considerado demasiado alto, tanto por los partidarios de la esclavitudcomo por los populistas.

La razón principal de que las autoridades vacilasen en su decisión de exten-der los derechos a la totalidad de la población judía, se basaba en la desconfianzaque sentía el zar con respecto a ellos. Este sentimiento se incrementaría posteri-ormente debido al cambio de actitud que manifestaron ciertos círculos públicos yburocráticos, originado principalmente por la rebelión polaca de 1863 y el atenta-do contra la vida del zar en el año 1866, que pondrían fin a las tendencias libera-les existentes en Rusia. Además, los eslavófilos y los nacionalistas ucranianoshabían comenzado, durante los primeros años del decenio del sesenta, a presentaral judaísmo como el principal enemigo del cristianismo y como obstáculo para losesfuerzos que hacían los eslavos para liberarse de la dominación alema-na, y, porconsiguiente, como su más peligroso antagonista.

La razón principal de que las autoridades vacilasen en su decisión de exten-der los derechos a la totalidad de la población judía, se basaba en la desconfianzaque sentía el zar con respecto a ellos. Este sentimiento se incrementaría posteri-ormente debido al cambio de actitud que manifestaron ciertos círculos públicos yburocráticos, originado principalmente por la rebelión polaca de 1863 y el atenta-do contra la vida del zar en el año 1866, que pondrían fin a las tendencias libera-les existentes en Rusia. Además, los eslavófilos y los nacionalistas ucranianoshabían comenzado, durante los primeros años del decenio del sesenta, a presentaral judaísmo como el principal enemigo del cristianismo y como obstáculo para los

Page 20: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

124

esfuerzos que hacían los eslavos para liberarse de la dominación alema-na, y, porconsiguiente, como su más peligroso antagonista.

La rebelión polaca confirmaba la posición de quienes pensaban que única-mente adoptando una política de firmeza contra las minorías existentes en elimperio ruso podría ser reanimado el poderío estatal; las concesiones servían sola-mente –según esta visión- para estimular alzamientos antirrusos, y el consigu-iente debilitamiento del gobierno.

Los nuevos propósitos que perseguían los círculos gobernantes en los añossesenta se verían reflejados de forma manifiesta en las medidas dirigidas teórica-mente en contra del “separatismo judío”. El ministro de Educación descubrió queel establecimiento de escuelas especiales apartaba a la juventud judía de sus veci-nos gentiles; ordenó, por tanto, a comienzos del año 1873, la clausura de estasescuelas, abiertas en 1844. Los seminarios rabínicos pasaron a convertirse eninstitutos para la preparación de maestros. El rápido incremento del número dealumnos que concurrían a los establecimientos generales de enseñanza despertóresentimientos en muchos sectores de la opinión pública rusa, y en los diarioscomenzaron a aparecer artículos antijudíos con insistente frecuencia. NovoyeVremya -Nuevos Tiempos-, periódico de gran circulación que estaba cambiando suorientación desde posiciones liberales hasta las más reaccionarias, publicó en1880 un artículo titulado “Los judíos están encima de ti”, que describía el peligroque entrañaba la participación, cada vez mayor, que iban asumiendo los judíos enla cultura rusa y en la vida pública del país.

Durante el decenio del sesenta habían comenzado a producirse actividadesantijudías que ahora se intensificaban. En 1871 estallaron disturbios en Odesa,instigados principalmente por comerciantes griegos, debido a la rivalidad comer-cial existente. Durante la guerra entre Rusia y Turquía, entre 1877 y 1878, fueronescritos muchos artículos acusando a los proveedores judíos de robar al Gobierno,así como de ocasionar daños al ejército. Hubo autores que escribían en estilo popu-lar, llenando sus libros con brutales provocaciones antijudías. En 1878 fue lanza-da una acusación de crimen ritual contra varios judíos de Kutais, en Caucasia1, yaunque los acusados fueron absueltos, muchos diarios trataron la cuestión de silos judíos hacían realmente uso de sangre cristiana.

En el transcurso de los años setenta se agravaría el caso en la opinión públi-ca, cuya hostilidad hacia los judíos superaría incluso a la que mantenían losburócratas gubernamentales. La razón básica de este hecho era la propagación delas ideas eslavófilas entre el público en general, particularmente durante la gue-rra de los Balcanes2. Su ideología destacaba la singularidad de Rusia frente aOccidente, y se imputaba a los judíos la difusión de influencias corruptoras, asícomo la explotación de la “población básica”. Coincidentemente con esta incitaciónexacerbada –1880-, dos miembros de la comisión para los asuntos judíos presen-taron un memorándum en el que consideraban que no era acertado calificar a losjudíos como población improductiva, ya que la burocracia local tenía a ese respec-

1- Caucasia: actualmente territorios autónomos de Georgia, Armenia y Azerbaidjan2- Guerra de los Balcanes: guerra librada en 1877, entre Rusia zarista y el Imperio Turco; tras lo cual se inde -pendizaron Rumania, Montenegro, Servia y Bulgaria. La región Balcánica comprende actualmente lossiguientes estados: Albania, Bulgaria, Rumania, los territorios de la ex-Yugoslavia, Grecia y Turquía europea.Autocracia: gobierno ejercido por una sola persona, con autoridad suprema en el Estado.

Page 21: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

125

La ReacciónPública

to una opinión favorable de su actividad económica. Por ello, el procedimiento ade-cuado para la resolución de la cuestión judía era el de llevarles gradualmentehasta una completa igualdad de derechos. De lo contrario, advertían los autores,se impondrían entre ellos las ideas revolucionarias. A pesar de que la mayor partede la comisión apoyaba la extensión de los derechos judíos, los círculos influyenteshabían de impedirlo. El asesinato de Alejandro II marcaría la extinción incluso dela más leve tendencia liberal, abriendo una era de guerra franca en contra de losjudíos.

Consigna de trabajo

A partir de la lectura del texto anterior completa el siguiente diagrama,teniendo en cuenta los factores que produjeron la reacción pública

Page 22: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

126

1- Autocracia: gobierno ejercido por una sola persona, con autoridad suprema en el Estadoa

El antisemitismo como política gubernamental en Europaoriental

“Las tempestades sureñas”Con el asesinato del Zar Alejandro II por los revolucionarios en 1881, se pro-

dujo una modificación. El heredero Alejandro III, sometido íntegramente al ascen-diente de su educador el reaccionario Pobiedonoszab, proclamó que fortalecería elgobierno autocrático1 del Zar y que se opondría a toda inclinación liberal. Los min-istros liberales fueron separados del gobierno.

En el breve período que medió entre el asesinato del Zar (1 de marzo de 1881,según el Calendario Juliano que regía en Rusia) y la proclamación referente a lasnuevas tendencias políticas (29 de abril de 1881), estallaron pogroms en elsuroeste de Rusia, en las provincias ucranianas.

Pogrom: Devastación, ruina; la palabra está asociada a los siguientes tér -minos en ruso: destrozar, asolar, saquear, expoliar, hacer estragos, demo-ler, etc.

Del diccionario ruso-español J. D. Levsky - París, Garnier Hermanos,Libreros Editores 1910)

Comenzaron a mediados de abril en la ciudad de Elizabetgrad, se expandieronmuy pronto a varias otras ciudades y poblados, y luego de varios días estallaron

Page 23: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

127

en Kiev, la capital de la región. A comienzos de mayo se produjo un pogrom enOdesa, que duró tres días. En los disturbios de la primavera y el verano de 1881fueron dañadas más de un centenar de comunidades judías. Por lo general los ata-cantes se limitaban al saqueo. Bandas de perturbadores urbanos y aldeanos de losalrededores, asaltaban y robaban los hogares y los comercios de los judíos. Perohubo también casos de asesinatos y violaciones de mujeres. Los judíos, que cifra-ban esperanzas en la protección de las autoridades, permanecieron indefensos yno opusieron resistencia de ninguna especie. Sólo en Odesa, que ya había conoci-do un pogrom en 1871, hubo varias revelaciones de defensa propia bajo la direc-ción de estudiantes. Y en cuanto a las autoridades, demostraron su impotencia yfalta de ganas de defender a los judíos atacados; a veces, como sucedió en Kiev,varias unidades del ejército permanecieron impasibles mientras los perturbadoresse consagraban a la tarea destructiva.

A continuación encontrarás un fragmento del libro “Mi Vida” de Golda Meir,quien fuera testigo presencial de aquellos sucesos.

MI INFANCIA

SUPONGO QUE LO POCO QUE RECUERDO DE MI PRIMERA INFANCIA EN RUSIA, LOS OCHO

PRIMEROS AÑOS DE MI VIDA, RESUME, EN CIERTO MODO, MIS COMIENZOS, LO QUE SE DENO -MINA AHORA LOS AÑOS FORMATIVOS. EN ESTE CASO, NO DEJA DE SER TRISTE QUE YO CON -SERVE MUY POCOS RECUERDOS FELICES, NI SIQUIERA AGRADABLES, DE AQUELLA ÉPOCA.LOS AISLADOS EPISODIOS QUE HAN PERMANECIDO CONMIGO DURANTE LOS ÚLTIMOS SETEN -TA AÑOS SE REFIEREN PRINCIPALMENTE A LAS TERRIBLES PENALIDADES QUE SUFRIÓ MI

FAMILIA, A LA POBREZA, EL FRÍO, EL HAMBRE Y EL MIEDO, Y CREO QUE EL RECUERDO DE

ESTAR ASUSTADA ES EL MÁS NÍTIDO DE TODOS. DEBÍA SER YO MUY PEQUEÑA, QUIZÁ TENÍA

SÓLO TRES AÑOS Y MEDIO O CUATRO. VIVÍAMOS ENTONCES EN EL PRIMER PISO DE UNA

PEQUEÑA CASA DE KIEV, Y TODAVÍA RECUERDO CON TODA CLARIDAD HABER OÍDO HABLAR

DE UN POGROM QUE IBA A CAER SOBRE NOSOTROS. NATURALMENTE, YO NO SABÍA ENTONCES

QUÉ ERA UN POGROM, PERO SABÍA QUE TENÍA ALGO QUE VER CON EL HECHO DE QUE ÉRAMOS

JUDÍOS Y CON LA CHUSMA QUE SOLÍA RECORRER LA CIUDAD BLANDIENDO CUCHILLOS Y

ENORMES GARROTES, GRITANDO “ASESINOS DE CRISTO” MIENTRAS BUSCABAN JUDÍOS, Y

QUE AHORA IBAN A HACERNOS COSAS TERRIBLES A MÍ Y A MI FAMILIA.RECUERDO HABER ESTADO EN LA ESCALERA QUE LLEVABA AL SEGUNDO PISO, DONDE VIVÍA

OTRA FAMILIA JUDÍA, TOMADA DE LA MANO CON LA HIJITA DE ÉSTA Y VIENDO CÓMO NUES -TROS PADRES TRATABAN DE ATRANCAR LA PUERTA DE ENTRADA CON TABLAS DE MADERA.AQUEL POGROM NO LLEGÓ A MATERIALIZARSE, PERO TODAVÍA RECUERDO LO ASUSTADA QUE

ESTABA, Y LA IRA QUE ME PRODUCÍA EL HECHO DE QUE TODO LO QUE MI PADRE PODÍA HACER

PARA PROTEGERME ERA CLAVAR UNA CUANTAS TABLAS MIENTRAS ESPERABA QUE LLEGARAN

LOS ASALTANTES. Y, POR ENCIMA DE TODO, RECUERDO HABERME DADO CUENTA QUE AQUE -LLO ME ESTABA SUCEDIENDO PORQUE YO ERA JUDÍA, LO CUAL ME HACÍA DIFERENTE DE LA

MAYORÍA DE LOS DEMÁS NIÑOS DEL PATIO.

Page 24: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

128

Así analizó el profesor S. Ettinger la responsabilidad del gobierno en lospogroms de la década del ’80:

El hecho que los pogroms se hubieron expandido con tanta rapidez, pruebaen cierto modo que estaban dirigidos. Tal vez se trató de un grupo secretode cortesanos (la “Sociedad Sagrada”, como se intitulaba) que se fijó pormeta combatir el terrorismo de los revolucionarios e influir de ese modo enla remodelación de la conducta gubernamental. Un respaldo para estepunto de vista puede hallarse en el hecho que entre los jefes de las bandasatacantes fueron vistas personas que habían llegado a Ucrania de lasprovincias internas de Rusia. Pero no deben ser desdeñadas, por eso, lasinfluencias de las circunstancias locales. En el sur de Ucrania se habíanintensificado por un lado la rivalidad y la tensión entre los elementosurbanos cristianos y los agricultores opulentos de las aldeas (que despuésde su liberación había pasado a dedicarse al comercio y a la usura), y porel otro lado, los judíos, cuya actividad económica se había desarrolladomucho en los años del 60 y del 70. Esta rivalidad económica, en una regióndonde el odio a los judíos tenía su origen en el pasado, donde los cantospopulares y las leyendas elogiaban a figuras despiadadas comoChmelnitzky, los Haidamacos, etc. –sirvió de campo propicio para laagitación antijudía. Los iluministas ucranianos, que anhelaban despertarel nacionalismo ucraniano reviviendo viejas tradiciones, reforzaron esasinclinaciones entre las masas del pueblo. Las condiciones habían madura -do para el estallido de atropellos antijudíos; tal vez sólo el miedo a las auto -ridades lo había impedido hasta entonces. De pronto, al asumir el trono elnuevo Zar, se propagaron rumores de que el freno había sido retirado, queel Zar permitía golpear a los judíos para vengar el asesinato de su padrepor revolucionarios judíos, y de ese modo se iniciaron los excesos. Laresistencia vacilante del gobierno luego del estallido de los disturbios afi -anzó la impresión que las autoridades aprobaban los pogromes.El gobierno central creyó en un primer momento que los estallidos anti -judíos eran producto de la propaganda de los revolucionarios, pero se tran -quilizó cuando un enviado especial examinó los hechos y comprobó quesemejante punto de vista era infundado.

Ettinger, S. “La Historia del Pueblo Judío en los Tiempos Modernos” Tomo III, págs. 161-172.

Los nuevos decretos

Por iniciativa del nuevo Ministro el Interior, Ignatiev –estadista de tendenciaseslavófilas- el mencionado enviado especial procedió a difundir la versión de quelos pogroms eran estallidos de la “furia del pueblo” contra la “explotación judía”.Esa versión le resultaba muy cómoda al nuevo grupo gobernante y al propioIgnatiev, que quería anular las reformas liberales del zar anterior y alentar alnuevo monarca, joven, a seguir por el camino de la autocracia. En un memorán-dum presentado al Zar, Ignatiev arguyó:

Page 25: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

129

DEL INFORME DEL MINISTRO IGNATIEV AL EMPERADOR ALEJANDRO III, DEL 21 DEAGOSTO DE 1881, ACERCA DE LAS CAUSAS DE LOS POGROMS CONTRA LOS JUDÍOS.

En conocimiento de las consecuencias perjudiciales para la población cris-tiana del país emanadas de la actividad económica de los judíos, de su ais-

lamiento nacional y de su celo religioso, el gobierno intentó durante losúltimos veinte años, por medio de una serie de medidas, ayudar a la inte-

gración de los judíos con los otros habitantes, y prácticamente equiparó susderechos con los de la población nativa. Pero el movimiento antijudío que se

inició en la primavera del corriente año en el sur y que abarcó asimismoamplias zonas de Rusia central, demuestra efectivamente que a pesar detodos los esfuerzos del gobierno, continúan imperando las anteriores rela-

ciones anormales entre la población judía y la población local...La razón principal para ese movimiento tan impropio del pueblo ruso está

cargada de un carácter esencialmente económico. Durante los últimosveinte años los judíos fueron arrebatando paulatinamente y concentrando

en sus manos, no sólo el comercio y diversidad de oficios, sino que pormedio de la compra o arrendamiento adquirieron también considerables

extensiones de terreno. Asimismo, gracias a su cohesión y solidaridad, ellos,salvo pocas y raras excepciones, orientaron todos sus esfuerzos no a aumen-tar las fuerzas creativas o productivas del País, sino a la explotación de la

población nativa, en especial de los estratos más indigentes de la población;esto generó las protestas de los pobladores, que se manifestaron –lamenta-blemente- en actos de violencia. El gobierno, después de aplastar enérgica-mente los desórdenes producidos y el habarse tomado la ley por su propia

mano, a fin de proteger a los judíos de las agresiones, considera imprescin-dible adoptar urgentemente las medidas igualmente enérgicas para

erradicar las condiciones anormales imperantes actualmente en la relaciónentre los nativos y los judíos, y para proteger a los pobladores de la activi-

dad dañina de los judíos que, en las condiciones locales, desataron losdesórdenes. Debido a ello Ignatiev recomienda crear en los distritos de la

zona de residencia judía, comisiones especiales que deberán hallar respues-ta en especial a las siguientes cuestiones:

1- ¿Qué aspectos de la actividad económica de los judíos ejercen una influ-encia particularmente negativa sobre la vida de los habitantes de las

zonas consideradas?2- ¿Qué dificultades surgen como consecuencia del cumplimento de los

decretos existentes en relación con los judíos, con respecto a la adquisicióny arrendamiento de tierras, a la comercialización de bebidas espirituosas

y al préstamo a interés?

Page 26: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

130

3- ¿Qué modificaciones (anulaciones o agregados) en las leyes existentesse consideran imprescindibles para evitar que los judíos eludan las leyes,y qué medidas legales y administrativas en general deben implementarse

para evitar la influencia perniciosa de los judíos en esos aspectos de laactividad económica, que las comisiones recomienden?

I. Hasan. Del periódico ruso “Pravo” 1908. Nº30. Págs. 1632-1633

Consigna de trabajo

1- Analiza la siguiente frase: “El movimiento antijudío que se inició en laprimavera del corriente año en el sur, demuestra efectivamente que, a pesarde todos los esfuerzos del gobierno, continuaron imperando las relacionesanormales entre la población local y la población judía”.2- Reflexiona y responde:

a) ¿Cómo interpreta Ignatiev las causas del pogrom?b) ¿Qué podemos inferir a partir de las recomendaciones de Ignatiev conrespecto a las funciones del gobierno frente a los pogroms?

El grupo gobernante resolvió convertir el odio a los judíos en la base de la polí-tica de aproximación del gobierno al público. Con ese objeto se publicó en agostode 1881 una ordenanza sobre la formación de comisiones especiales en cadaprovincia de la “Zona de Residencia” de los judíos, compuestas de representantesde las distintas clases sociales, para examinar los daños causados por la actividadeconómica judía a los “residentes principales”. Dado que las comisiones estabancompuestas de representantes de las clases sociales enemigas y competidoras delos judíos, y puesto que las instrucciones impartidas estaban animadas por elespíritu de odio antijudío, no asombró que la abrumadora mayoría extranjera laconclusión de que se debe restringir la actividad económica de los judíos para evi-tar los daños de estos a la población en general. Sin embargo, entre las comisionesprovinciales hubo algunas que recomendaron permitir a los judíos radicarse entodo el territorio de Rusia para aliviar el apiñamiento y la aglomeración en la“Zona de Residencia”.

Puesto que la actitud hacia los judíos pasó a ser un “instrumento políticovisible”, los distintos elementos comenzaron a valerse de él para alcanzar diver-sas metas políticas. A fines de 1881 se produjeron disturbios en Varsovia, tal vezpara acercar el alma de los polacos al gobierno ruso o quizá para demostrar almundo que los rusos no eran los únicos que repudiaban a los judíos, sino que pasa-ba lo mismo con los polacos. Pero los dirigentes públicos polacos objetaron termi-nantemente los disturbios. Un grave pogrom se realizó en la primavera de 1882en la ciudad de Balta, junto a la frontera con Rumania, por iniciativa de los fun-

Page 27: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

131

cionarios locales. Los perturbadores causaron muertes y muchos heridos. Lasautoridades se alarmaron, según parece, de la “iniciativa local” y depusieron afines de mayo de 1882 al Ministro del Interior Ignatiev, nombrando en su reem-plazo a Dimitri Tolstoi, reaccionario de la vieja escuela que no aprobaba una líneapolítica con la ayuda de las masas. Con su nombramiento se suspendieron por logeneral todos los desórdenes, aunque esporádicamente se produjeron excesos eseaño y en los años siguientes (el último pogrom de la década de 1880 se produjofuera de la “Zona de Residencia”, en la ciudad de Nizni Novgorod, en 1884, y costóla vida a varios judíos).

“Reglamentos provisionales” y consolidación de la política antisemita

El último acto de Ignatiev antes de ser destituido fue la redacción de decretosantijudíos sobre la base de las recomendaciones de las comisiones provinciales.Esos decretos fueron elaborados en forma de “Reglamentos Provisionales”, que sedieron a conocer el 3 de mayo de 1882.

Los decretos provisionales (mayo de 1882)

El gabinete, después de escuchar la cuestión planteada por el ministro delinterior con respecto a la implementación de los decretos temporarios enrelación con los judíos, decidió como medida provisoria, y hasta tanto seaninvestigadas exhaustivamente las leyes referentes a los judíos según el ordenpredeterminado:1- Prohibir a los judíos asentarse de aquí en más fuera de las ciudades y

pueblos, y autorizar excepciones a la regla sólo en las aldeas judías exis-tentes actualmente y que se ocupan de la agricultura.

2- Impedir temporariamente los contratos de propiedad e hipotecas a nom-bre de judíos como así también la confirmación a nombre de judíos de con-tratos de arrendamiento de bienes inmuebles que se encuentren fuera delos límites de ciudades y pueblos, y los permisos para su administración.

3- Prohibir a los judíos ejercer el comercio durante los domingos y las docefestividades de los cristianos (correspondientes a la Iglesia Ortodoxa Rusa).

4- Implementar los decretos contenidos en los incisos 1-3 solo en aquellos dis-tritos en que los judíos residen permanentemente.

El zar consintió en otorgar aprobación real a la decisión del gabinete de min-istros el 3 de mayo de 1882 (de la publicación: “crónica semanal del este XX”14/05/1882, págs. 534-535 ).

Page 28: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

132

Consigna de trabajo

Reflexiona y responde:a- ¿A qué sectores de la población judía afectaron los decretos provisionales?¿Por qué?b- Según el análisis de los documentos ¿qué alternativas le quedaban a losjudíos para enfrentar esta situación?

Era evidente que el gobierno había emprendido de un modo intransigente ycruel la materialización de la política antisemita, a la que llamó “defensa de loshabitantes principales amenazados por la explotación judía”. esosreglamentos dañaron gravemente el sustento de los judíos, que ya antes habíantenido que trabajar duramente para ganarse la vida en las condiciones deapiñamiento de las ciudades de la “Zona de Residencia” y cuya situación empeo-raba cada vez más a medida que aumentaba el crecimiento vegetativo. Pero peorque la influencia económica de los reglamentos provisionales, fue su efecto sobrela actitud de las autoridades locales hacia los judíos: vieron en esos reglamentosun indicio claro de las tendencias del gobierno central. Los funcionarios locales yla policía, de por sí corruptos, comenzaron a amargar la vida de los judíos con suschantajes y pedidos de soborno, convencidos de que los judíos estaban indefensosy eran objetos vanos a ojos del gobierno central.

El gobierno interpretó la expresión “defensa de los habitantes principales”,con la clausura de las escuelas de capacitación profesional para adolescentesjudíos en Zhitomir (1884), la primera de su índole en Rusia que funcionaba desdeel año 1862. El pretexto para la clausura fue que esa escuela le proporcionabaexcesivas ventajas a los judíos, pues los “habitantes principales” no teníanestablecimientos de esa índole. En la práctica, el gobierno explicó que no debíapreocuparse por los judíos, tal como lo declaró Ignatiev a comienzos de 1882.

Comunicado del ministro Ignatiev al Dr. Orshansky en enero de 1882

La frontera occidental permanece abierta para los judíos. Los judíos ya uti-lizaron ampliamente este derecho, y no los han obstaculizado con ningúnimpedimento. En lo que respecta a la cuestión de la migración judía hacia elinterior del imperio, el gobierno evitará, como es comprensible, cualquieracción que pudiese complicar aún más las relaciones entre los judíos y lapoblación local. Debido a ello, si bien continuaremos vigilando por que no seproduzcan atentados en la zona de residencia judía, ya indiqué al consejojudío recomendar aquellas zonas escasamente habitadas y necesitadas depobladores, en las cuales es posible el asentamiento de judíos... sin perjuiciopara los habitantes nativos.Razasviet, foja ejemplar Nº3, 1882. Suplemento especial

Page 29: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

133

Consigna de trabajo

Reflexiona y responde:a- ¿Cuál es la implicancia de la afirmación del ministro Ignatiev “La fron -tera permanece abierta a los judíos”b- A partir de tu respuesta: ¿Qué opciones les quedan a los judíos?

Escalada de la política zarista antijudía

El gobierno central quería que el mayor número de judíos abandonara Rusia.El modelador verdadero de la política del gobierno de Rusia en esos tiempos,Povidonosczav (1827-1907), asesor legal del gobierno, símbolo de la reacción y lareligión rusa-pravoslava, tuvo a su cargo la reforma de la legislación judía, comoprocurador del Santo Sínodo. Se le atribuye un aforismo: un tercio de los judíosemigrará de Rusia, otro tercio morirá y el tercio final cambiará de religión y seasimilará.

A pesar de esas tendencias, el gobierno solía declarar –por lo menos para quese lo escuchara en el exterior- que se debe buscar la solución del “problema judío”por medio de una legislación adecuada, y para ese fin se formó en 1883 la“Comisión Superior para Examinar las Leyes Existentes en el Imperio conRespecto a los Judíos”, que recibió el nombre de su presidente: “Comisión Palen”.La misma compiló durante cinco años consecutivos mucho material sobre losjudíos, sobre su posición y actividad económica. Por último la mayoría de susmiembros llegó a la conclusión de que era necesario ampliar gradualmente losderechos de los judíos, con el objeto de igualarlos a los del resto de la población;pero el Zar no aprobó las recomendaciones y adhirió al punto de vista de laminoría, que exigía continuar con las restricciones. Luego comenzó la expulsión delos judíos de otros servicios gubernamentales y, por supuesto, en su lugar nofueron recibidos otros judíos. Incluso para la profesión de abogado privado hacíafalta, a partir de 1889, un permiso especial del Ministro de Justicia y los másfamosos abogados judíos fueron empleados durante muchos años como meros“ayudantes de abogados”.

Un golpe muy duro a la juventud judía le fue asestado con la resolución delimitar su ingreso a los colegios secundarios y de enseñanza superior. En esteaspecto resaltaba especialmente el cambio operado en la actitud del gobiernohacia los judíos, pues a partir de la década de 1840 la instrucción rusa había sidoel medio principal con que las autoridades trataban de acercar los judíos al Estadoy a la sociedad circundante.

Es cierto que en 1870 sobresalieron los pasos de estímulo para atraer a losjóvenes judíos a los institutos de enseñanza, pero también es cierto que en 1875 elMinisterio de Educación explicó que sería imposible recibir a todos los judíos enesos establecimientos sin dañar con ello a la población cristiana. La fijación de un

Page 30: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

134

tope o “numerus clausus” para los alumnos judíos fue formulada por primera vezen 1881-1882. Varios institutos de enseñanza superior (medicina militar, mine-ralogía, transportes) determinaron ya en 1882-1884 que el número de alumnosjudíos a ser admitidos no sobrepasaría de un 5%. En julio de 1887 se publicó unvolante del Ministerio de Educación, limitando el número de alumnos judíos en loscolegios secundarios y de enseñanza superior a un 10% del total de alumnos de la“Zona de Residencia”, un 5% en las ciudades fuera de la “Zona” y al 3% en SanPetersburgo y Moscú. Varios institutos superiores cerraron totalmente sus puer-tas a los judíos.

Las masas judías se vieron particularmente azotadas por un reglamento delaño 1886, que multaba a la familia de todo joven que no había comparecido paraprestar su servicio militar. La multa era muy grande. Entre los que emigraban ala América del Norte abundaban los jóvenes en esas condiciones, y puesto que laabrumadora mayoría de los judíos abandonaban Rusia ilegalmente, no eran bo-rrados de la lista de los obligados a prestar su servicio militar. También les ator-mentaban los intrincados reglamentos referentes al “derecho de residencia” fuerade la “Zona” asignada a los judíos. La política martirizaba a los judíos que vivíanfuera de la misma, les exigía pagos especiales y efectuaba allanamientos noc-turnos. Hubo también varios intentos de conferir a varias localidades un status dealdea para expulsar de ellas a los judíos. El peor vandalismo en la campaña dedeportaciones fue el de Moscú, del año 1891. Se resolvió expulsar de ella a los arte-sanos judíos que residían legalmente en Moscú conforme a los reglamentos deAlejandro II. El brutal decreto perjudicó a veinte mil judíos, algunos de los cualesfueron expulsados con las manos esposadas y acompañados por agentes de policía,como si fueran delincuentes. Esa operación socavó aún más la confianza de losjudíos en el gobierno, que desconocía sus propias leyes.

La política del Zar Nicolás II

Nicolás II subió al trono en 1894 y en los primeros tiempos de su reinado nointrodujo ningún cambio básico en la política relativa a los judíos, aunque fueronagregadas a la misma varias restricciones todavía más opresivas. Pero la reno-vación de la oposición pública al reinado autocrático del zar, y la decepción queprovocó el hecho de que el nuevo gobernante no realizase reformas de índole li-beral, modificarían el ánimo popular, y especialmente el de los círculos intelec-tuales.

Así explicó el profesor S. Ettinger las diferentes reacciones frente a la políti-ca del Zar Nicolás II:

En los últimos años del siglo XIX y primeros del XX se organizaron en Rusiapartidos liberales y revolucionarios cuya influencia se haría sentir en lavida política originando modificaciones en la situación general. Un ampliosector de la sociedad rusa transformaría entonces su actitud con respectoa los judíos. Los círculos de la oposición comprendieron finalmente que elantisemitismo había sido una política deliberadamente practicada por elrégimen con el objeto de consolidar su dominio sobre los sectores más reac -

Page 31: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

135

cionarios de la sociedad rusa. Decidieron entonces que era su deber rebatiresa política. Personalidades como el filósofo V. Soloveyob, los escritoresKorolenko y Gorki, y muchos otros, se pronunciaron en contra de la perse -cución de los judíos. Las protestas de los círculos liberales y radicales porcausa del antisemitismo oficial provocarían una declaración de las auto -ridades en el sentido de que el movimiento revolucionario ruso era una con -spiración judía ejecutada con la ayuda de los enemigos de Rusia. ElGobierno de Nicolás II optaba así por fomentar el sentimiento antisemitaen el pueblo como medio para crear un arma política.El zar, saturado de animadversión hacia los judíos, apoyaría esa postura.El gobierno comenzó a financiar la publicación de periódicos antijudíos, yse hicieron tentativas para organizar pogroms y acusaciones de crímenesrituales. A medida que aumentaba el terror revolucionario iba intensi -ficándose la oleada de propaganda antisemita.

El pogrom de Kischinev - Los hechos

Uno de los periódicos antisemitasque aparecía en Kischinev, Besarabia,cerca de la frontera con Rumania, era el“Besarabetz”, dirigido por PavolachiKruschevan. En sus páginas se difundíanponzoñosas instigaciones contra losjudíos, advirtiendo que terminaríanapoderándose completamente de Rusia.Las autoridades locales y luego tambiénlas centrales, veían con beneplácito laagitación desarrollada por el periódico.

Kruschevan había formado ya en 1898 un grupo de agitación, entre los que secontaban periodistas, funcionarios, seminaristas, e incluso algunos médicos, aquienes molestaba la competencia de sus colegas judíos.

En febrero de 1903, el diario Besarabetz, difundió la noticia que los judíoshabían dado muerte a un muchacho cristiano, Miguel Ribachenko, para emplearsu sangre en la fiesta de Pesaj. Ante las exigencias judías, las autoridades inves-tigaron el hecho, y una vez aclarado el caso, el periódico recibió la orden oficial depublicar una desmentida, cosa que hizo en la última página, con letra minúscula;pero no por ello se terminó con la agitación.

Al acercarse la Pascua del año 1903, se esperaban disturbios. El último día dela festividad de Pesaj, el 6 de abril, Kruschevan junto con el populacho concen-trado en la plaza central de Chufla (Kischinev) comenzaron a apedrear a los judíosque encontraban a su paso, a asaltar comercios y casas judías, saqueando, matan-do y violando a mujeres, niños y ancianos.

La violencia descomunal del ataque se sucedía, mientras las autoridades poli-ciales alentaban con su indiferencia a los asaltantes. En el Parque Municipal, labanda militar tocaba como de costumbre, como si nada hubiera ocurrido en lasproximidades. Al caer la noche cesaron los actos de violencia; hacia las cuatro de

Calle de Kishinev después del pogrom.

Page 32: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

136

la madrugada se reanudaron los ataques, que continuaron durante la jornada convandalismo y descargando la bestialidad de grupos especialmente contratadospara colaborar en la “sagrada misión”.

Las siguientes fuentes dan cuenta de la responsabilidad del gobierno centralen la organización y ejecución de los pogroms de Kishinev:

El alma viva y promotor de todos los proyectos y acciones antijudías eraPleve1... en persona. Como surge de las numerosas conversaciones con Plevesobre la cuestión (judía), no tenía nada personal contra los judíos. Era sufi -cientemente astuto para comprender que esa política no era adecuada,pero le agradaba al gran príncipe Serguei Aleksandrovich y, según parece,también a su sublime majestad, y por ende se esmeró Pleve con todas susfuerzas.La cuestión judía venía acompañada de pogroms, desórdenes, revueltas.Estas eran particularmente fuertes en la época del ministro Ignatiev. Elministro conde Demetrio Tolstoi, quien ocupó el lugar de Ignatiev, les pusofin inmediatamente; posteriormente, cuando Pleve fue designado ayudantedel ministro de Interior (Durnovo), en su deseo de quebrar psicológica -mente el curso de la actividad revolucionaria en tiempos de la guerra con -tra Japón (Ruso-Japonesa), buscó la solución en los pogroms contra losjudíos. Por eso se sucedieron durante su función pogroms, el más cruel yatroz de los cuales fue el perpetrado en Kishinev... No voy a decir que Plevelos organizó directamente, pero no se opuso a este método, que constituía asu modo de ver una acción antirrevolucionaria...... Nuestro representante (en América) me explicó que le habían llegadorumores acerca de que los judíos rusos, que se encontraban entonces en ele -vada cantidad en Nueva York, se disponían a atentar contra mi vida. Setrataba de inmigrantes judíos de Rusia arribados después de los desór -denes que se sucedieron posteriormente al pogrom de Kishinev, organizadopor Pleve... //... El gigantesco pogrom de Kishinev fue directamente organi -zado por Pleve.

S.I. Witte2. Memorias, Moscú 1960. Tomo II Págs. 214-215, 419. Tomo III pág. 327

11 de abril (1903)... antes de mi partida permaneció conmigo durante casiuna hora V.K.Pleve. conversamos sobre los desórdenes en Kishinev yKronstat. Escucho de Pleve lo que también oí de boca del propio emperador:que es menester dar a los judíos una lección, pues levantaron cabeza masde la cuenta, y avanzan a la vanguardia de la actividad revolucionaria.

Del diario de Kuropatkin, el archivo rojo. Tomo II 1922, pág. 43

1- Pleve, Waschaslav Constantinovich (1846-1904). Burócrata ruso, ocupó diferentes cargos. En 1902 fue nom -brado ministro de Interior.2-Serguei Witte: estadista y ministro de finanzas de Nicolás II.

Page 33: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

137

Actitud de Nicolás II con respecto a los pogroms “A quién podrías señalar –preguntó Witte- como epicentro de la ‘siembra’ delos pogroms antijudíos?” En respuesta le relaté el siguiente episodio, que oíde boca de uno de mis antiguos compañeros de trabajo en el departamentode policía... A este hombre se dirigió en relación con un asunto el generalDrachevsky, recién designado comandante de la ciudad Rostov-sobre-el-río-Don. Mi conocido le expresó: “... Es importante que recibas directivas gene -rales en el importante aspecto político, y eso yo, por mis funciones, no puedobrindarlas ,y eso en realidad nadie puede hacerlo.” –“Ya las recibí”–respondió Drachevsky. –“¿De quién?” –“De su majestad imperial... Ayer, enocasión de mi nombramiento, tuve la felicidad de comparecer ante sualteza real, y su majestad... se dignó decirme: entre Uds., allá en Rostov y enNajichbani, hay muchos “Yidim”. Le respondí que yo pensaba que muchosde ellos habían muerto durante el aplastamiento de los motines revolucio -narios a manos del ejército, y posteriormente durante el pogrom. A estorespondió su majestad: -“No! Yo esperaba que muriesen muchos más!” No seagregó nada más, pero esas palabras fueron tomadas por el general... comouna instrucción imperial para ser puesta en práctica. Este relato, que en sumomento anoté literalmente, lo transmito también ahora literalmente.A. A. Lopujin, Fragmentos de sus memorias. Moscú 1923, págs. 85-86. (Jefede policía de San Petersburgo, quien investigó los sucesos y recibió a una

delegación judía presentando un memorandum de los hechos)

Atmósfera antijudía en los círculos gubernamentales y cortesanos

Trepov mantuvo al zar prácticamente en sus manos... siendo Viceministrodel Interior era al mismo tiempo un dictador... El Príncipe Urusov definióa Trepov en estos términos: “Sargento Mayor según su formación, y salvaje-alborotador según sus concepciones”. “Alborotador según sus concepciones”no es completamente cierto, Trepov no era salvaje por vocación, pero nodescartaba de su programa político este medio si le eranecesario; pero es más cierto que estaba dispuesto anecesitarlo, convencido cuando pensaba que esto eraimprescindible para su seguridad. Con liviandad serefería únicamente a los pogroms contra los “Yidim”.Pero ¿era acaso el único que se relacionaba así con esesangriento juego político? ¿Acaso se opuso Pleve a lossucesos de Kishinev y de Gómel, y en general a que se lesdiera a los judíos una lección? ¿Acaso los ministros(tipo) Ignatiev no tenían esos sentimientos? ¿Acasotoda la organización de los siglos de oscurantismo, loque se dio en llamar la liga (alianza) de los hombresrusos, no predica abiertamente abatir a los judíos? ¡Incluso el zar nos llamóa alistarnos bajo la bandera de este partido de alienados salvajes!!Cuando se me presentaba personalmente la oportunidad de hacer notar alzar que no deben tolerarse estos hechos, él (el zar) callaba o decía: “Pero sison ellos mismos, es decir los ‘yidim’, los culpables”. Esta tendencia iba nodesde abajo hacia arriba, sino a la inversa; pero obviamente en la medidaque descendía (hacia las capas inferiores) adoptaba matices distintos ydimensiones diferentes.

Serguei Witte: Memorias, Tomo III, págs. 351-352

Serguei Witte

Page 34: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

138

Consigna de trabajo

Analiza la siguiente afirmación: “La tendencia a provocar pogroms no ibadesde abajo hacia arriba sino a la inversa”.

Reacciones ante el Pogrom

La brutalidad de los hechos impresionó a la opinión pública ilustrada deRusia, y a la de todo el mundo. El “Movimiento ruso de liberación”, compuesto porlos partidos de la oposición, culpó al Gobierno del pogrom y convocó a una luchaactiva en contra de la persecución de los judíos. Pero la mayor transformación fuela que experimentó el estado de ánimo de los mismos afectados. Comprendieronéstos inequívocamente y con cruel claridad que no podían confiar en las autorida-des, ni siquiera para su simple protección física. Las consecuencias no se hicieronesperar; cuando estallaron pogroms en el verano de 1903, en Gómel, Rusia Blanca,grupos de jóvenes judíos se defenderían con éxito. Pero las autoridades no dejaronde actuar; esta vez intervinieron y arrestaron a quienes se defendían, con el fin deque los alborotadores pudiesen seguir matando y destruyendo desenfrenadamentecon la protección de la policía. En los juicios que más tarde se promovieron, losprincipales acusados eran los jóvenes miembros de la organización judía deautodefensa.

Respecto de la defensa judía, si bien fue limitada, hubo también casos deheroísmo en salvaguarda de vidas de judíos.

El siguiente testimonio ilustra la actividad de los grupos de autodefensa enKischinev.

Relato de Iósef Rabinovich, que formó parte de uno de ellos:

“Era yo entonces un muchacho de quince años y estaba en esos momen -tos en las calles céntricas de la ciudad. Vi con mis propios ojos cómo losasaltantes comenzaban a desfilar, atacando mientras tanto a los com -ercios judíos. Pude marchar entre ellos, porque no tenía aspecto judío, yme confundieron. Esto pasaba cerca de las calles que se conocen con elnombre común de Mercado Nuevo. Anduve, como he dicho, por esascalles hasta la puesta del sol; entonces empecé a acercarme a la zonadonde vivía mi familia, zona que lindaba con una iglesia de los cris -tianos. Para llegar a esa zona, yo debía pasar por un barrio pobladoexclusivamente por judíos. Al llegar a las inmediaciones, fui atacadopor un grupo de jóvenes judíos que montaban guardia para impedir laentrada de cristianos en esa parte. También ellos me tomaron por unmuchacho cristiano y debí gritarles fuertemente: “Ij bin a id” (soy judío),para que me dejasen pasar y seguir hacia mi casa.

Page 35: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

139

“Allí encontré a mi padre muy preocupado y dedicado a diversos prepa -rativos. Me explicó que era nuestro deber –el de todos los vecinos de nues -tra calle– organizarnos en defenza propia contra los asaltantes. Paraeso, todos los vecinos de la calle debían concentrarse en unas pocas fin -cas cercanas unas de otras. Todos los hombres se armarían con barrasde hierro y con cierta cantidad de piedras. Cuando llegué junto a mipadre al lugar señalado para concentrarnos, vi allí a un ingeniero judíoque estaba en la ciudad pasando las vacaciones de su trabajo en unafábrica en alguna ciudad del Cáucaso. Llevaba una especie de gorramilitar con una insignia de dos martillos cruzados. El nos organizó.Estaba armado con un revólver, el único que poseíamos. Nos pro -poníamos rechazar a los vándalos que estaban en la calle siguiente, delotro lado de la iglesia.“Esperamos en guardia ante el portón que estaba junto al atrio de laiglesia, acechando a los asaltantes. Nuestra intención era detenerlosjunto al portón. Y en efecto, eso fue lo que ocurrió. Habiendo devastadolas casas de los pocos judíos que vivían del otro lado de la iglesia, lossaqueadores pasaron por el atrio y se dirigieron hacia el portón quedaba a nuestra calle. Cuando llegaban al portón, el ingeniero disparósobre los bandoleros con su revólver y todos nosotros nos abalanzamossobre ellos blandiedo las barras de hierro. Unos de los atacantes cayómuerto en el acto y los restantes retrocedieron presas de pánico. Así sesalvó nuestra calle.

Korn, Itzjak. El pogrom de Kishinev. Biblioteca Popular Judía.

Al día siguiente del pogrom, se reunieron los dirigentes de la comunidad judíay designaron una comisión de socorro, para prestar ayuda a las víctimas.

El eco de los disturbios conmovió a la opinión pública en Rusia, y obligó a lasautoridades a aparentar algunas medidas de justicia. Ante la falta de pruebasrespecto de los responsables principales, una semana después de haber presenta-do Lopujin su informe a Von Pleve, se publicó un comunicado oficial donde se cul-paba indirectamente a los judíos y se recomendaba que se prohibiese la formaciónde organizaciones de defensa.

No cabe duda de que Kischinev convulsionó a la opinión pública judía en elmundo. La masacre llevó a las diferentes comunidades judías no sólo a acelerarsus preparativos para la autodefensa, sino también a una reflexión profunda sobreel futuro de la existencia en la Diáspora. En aquellos días tormentosos, dirigentese ideólogos acordaron simultáneamente el problema de la defensa propia y el deeducar a las masas populares, particularmente a la juventud, aprovechando lasenseñanzas de los acontecimientos de Kischinev. En los padecimientos del pogromse forjó la resolución de organizar la autodefensa en muchas de las comunidadesde la Rusia zarista. Tuvo singular influjo en esto un texto difundido en nombre deuna “Unión de Escritores Hebreos”, entre todas las comunidades de Rusia, dossemanas después del pogrom. Se lo conoce como Meguilat Starim (DocumentoSecreto); fue escrito por Ajad-Haam, y dice, entre otras cosas:

Page 36: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

140

“La matanza y el saqueo de Kischinev, de proporciones desconocidas desdelos días de Jmielnitzki y de Gonta, nos obliga a abrir los ojos y ver nuestrasituación en este país tal como es, para que sepamos elegir nuestro caminoy no sigamos engañándonos con vanos consuelos y esperanzas sin funda -mento”.

Se constituyó una comisión de Historia para registrar los sucesos. El poetaJaim Najman Bialik fue el encargado de este trabajo. Los materiales que Bialikreunió por encargo de la comisión de historia no fueron publicados; en cambio,mientras recogía documentación y testimonios, el poeta, traspasado por el dolor desu pueblo en el exilio, dio expresión a su protesta por la situación vigente. Sus dospoemas: “La Matanza” y “En la Ciudad de la Matanza” (“Hahareigá” y “Be-irhahareigá”) son, además de obras maestras de la literatura hebrea, hitos en lamarcha revolucionaria de la juventud judía de la Diáspora en busca de un futurode independencia. Bialik conmovió la conciencia de su generación para iniciar lareconquista de la dignidad de su pueblo.

En la ciudad de la MatanzaJ.N.Bialik

VEN, HOMBRE, A LA CIUDAD DONDE SE HIZO LA MATANZA;Y ENTRE EL MONTÓN DE RUINAS Y ESCOMBROS, AVANZA,Y MIRA CON TUS OJOS Y TOCA CON TUS MANOS

SOBRE LA CAL DEL MURO, SOBRE EL ÁRBOL, LA PIEDRA,COÁGULOS DE SANGRE, DE SANGRE ESPESA Y NEGRA

Y FIBRAS DE CEREBROS Y DE MIEMBROS HUMANOS.AVANZA ENTRE HORNOS ROTOS Y PAREDES DESHECHAS

QUE COMO HERIDAS MUESTRAN PROFUNDÍSIMAS BRECHAS.POR ENTRE LOS CASCOTES TRATA DE ABRIR CAMINO

Y SIGUE Y TE HUNDIRÁS EN UN RÍO DE PLUMAS

QUE TE CIRCUNDARÁN COMO SUCIAS ESPUMAS,LLEVANDO HOJAS DE UN LIBRO, PARTES DE UN PERGAMINO,CRISTALES HECHOS TRIZAS, MIL SEÑALES DE ULTRAJES,DESTROZOS QUE PARECEN LA OBRA DE SALVAJES.PERO NO TE DETENGAS. SIGUE, SIGUE ADELANTE

Y VERÁS LAS ACACIAS DE FLOR BLANCA Y FRAGANTE,TAN SÓLO QUE LAS PLUMAS SE HAN PEGADO A LA FLOR

Y EL OLOR DE LA SANGRE SE HA MEZCLADO A SU OLOR.DIRÍASE UN INCIENSO EXTRAÑO SU FRAGANCIA

QUE AL LLEGARTE PARECE COMO SI ALGUIEN ESCANCIA

EN EL CÁLIZ DE TU ALMA, EL SUPREMO PLACER

DE UNA PRIMAVERA EN PLENO FLORECER.Y GOZAS, AUNQUE ES GRANDE TU DOLOR Y TU IRA,Y CON MIL FLECHAS DE ORO DESGARRA EL SOL TU ENTRAÑA,

Page 37: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

141

1- Hertzl, Theodor (1860-1904): Periodista judío, viernes, ideólogo del movimiento sionista.

Así se expresó el líder del sionismo, Teodoro Hertzl1: “¿Hasta cuándo?” Erauna severa advertencia al pueblo disperso e insensible a los peligros que lo ame-nazaban. Este llamamiento llegó en una carta enviada por Hertzl a los dirigentesde la comunidad de Kischinev el 19 de mayo de 1903. Escrito en papel de la ofici-na del Comité de Acción Sionista de Viena, el texto dice:

“Al honorable consejo de la comunidad judía de Kischinev:todo el pueblo de Israel se encuentra bajo la impresión de los terribles díasde Kischinev. Hace siglos que la responsabilidad recíproca de los judíos nose hacía patente de manera tan desgarradora. Mujeres y niños inocentesdebieron enterarse de ello en medio de su desesperación.Conmovidos hasta lo más profundo de nuestro corazón por la enorme des -gracia nacional, estrechamos con pesar vuestras manos. Porque losasesinados son hijos de nuestra estirpe, de nuestra sangre, y sus tumbaspreguntan: ¿Hasta cuándo?En medio de nuestro luto, hay sólo una palabra de consuelo: estemos todosunidos en las desgracias y en las venturas, para rescatar a nuestro pueblode su esclavitud. Ojalá que los días difíciles encuentren hombres íntegros yunidos por un solo pensamiento para una labor común.

Dr. Hertzl”Korn, Itzjak: El pogrom de Kishinev pág. 28. Biblioteca Popular Judía

Consigna de trabajo

¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre el odio antijudío exterio-rizado en el pogrom de Kischinev, y el de otras expresiones antisemitas deépocas anteriores?

Y CADA PEDACITO DE VIDRIO QUE TE MIRA

REFULGENTE DE SOL, PARECE QUE SE ENSAÑA

EN TU CRUEL PADECER. PORQUE HA DONADO DIOS

A LA MATRIZ TERRESTRE, EN VES DE UN HIJO, DOS:UNA MATANZA Y UNA PRIMAVERA.PERO NO TE DETENGAS. TU MARCHAR ACELERA

Y LLEGARÁS AL PATIO DE LA CASA EN DONDE HAN

ULTIMADO A UN JUDÍO Y A UN CAN.SOBRE EL MISMO MONTÍCULO Y CON EL MISMO HIERRO

LES CORTARON A AMBOS LA CABEZA.UN CERDO COME AHORA AL JUDÍO Y AL PERRO.YA MAÑANA LA LLUVIA HARÁ UNA BUENA LIMPIEZA

ARRASTRANDO LA SANGRE MEZCLADA A LA INMUNDICIA

PARA QUE NO DEMANDE AL CIELO POR JUSTICIA.SE PERDERÁ LA SANGRE EN EL IGNOTO ABISMO

Y TODO ESTARÁ COMO ANTES, Y QUEDARÁ LO MISMO... Lilien, en memoria de los mártires de Kishinev.

Page 38: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

142

La guerra ruso-japonesa y la revolución de 1905.

Las tensiones internas de la sociedad rusa permanecieron latentes hasta1904-1905, momento en que la conjunción de una guerra exterior y las crisissociales dieron origen a la primera revolución rusa.

La guerra ruso-japonesa significó un fracaso absoluto para Rusia, no sóloporque no pudo concretar sus aspiraciones territoriales sobre Manchuria y Corea(tras el colapso del dominio chino en esos territorios), sino también debido al fra-caso militar, al alto costo económico de las operaciones navales, y por sobre todaslas razones, debido a que la guerra fue desde un principio muy impopular enRusia, puesto que los intereses estratégicos en el Lejano Oriente estaban más alládel espíritu nacional de la población.

Paralelamente se sumaron al descontento popular, una ola de huelgas indus-triales en San Petersburgo. Dichas huelgas obedecían a problemas laborales rela-cionados con serias dificultades sociales que aquejaban al incipiente proletariadosometido a condiciones de trabajo durísimas en un sistema económico de rápidaindustrialización, acorde a las exigencias de la nueva política instalada en el restode Europa (ver unificación alemana, mod. 33).

En enero de 1905 tuvo lugar una inmensa protesta frente al Palacio deInvierno1, en la que se intentó presentar una petición al zar con relación a lasituación del proletariado. La manifestación fue reprimida y pasó a la historiacomo “el domingo sangriento”. Los distintos grupos de oposición intensificaron suactividad. Las huelgas continuaron y en octubre de 1905 se produjo una huelgageneral. Las demandas originales de los trabajadores que habían reclamadoentonces por sus libertades civiles y sus derechos laborales, se vieron teñidas porlas ideas revolucionarias extremistas, que reclamaban cambios estructurales ra-dicales.

El gobierno imperial accedió a la principal demanda de la oposición yproclamó la transformación de la autocracia en una monarquía constitucional. Elllamado “Manifiesto de Octubre”, obra del estadista Serguei Witte, comprendía laslibertades civiles básicas (de asociación, pensamiento y expresión), el derecho a lademocracia, creando un poder legislativo nuevo: la asamblea nacional o Dumaelegida sobre la base de la afiliación a un partido político a nivel nacional, e inclu-so el permiso de libre expresión para los grupos más radicales (bolcheviques).

La mayoría de los rusos respondieron con gran entusiasmo al Manifiesto deOctubre, generando el debilitamiento del grupo revolucionario que no obstantesiguió convocando a huelgas generales y a medidas de confrontación que eran des-baratadas por la policía. Finalmente se produjo un levantamiento armado de tra-bajadores en Moscú, conocido como la Revolución de 1905. El levantamiento dediciembre fracasó porque la cúpula revolucionaria no estaba a tono con las aspira-ciones más graduales de la gran mayoría del pueblo ruso. La efervescencia con-tinuó hasta 1907. Las fuerzas del zar reprimieron duramente a los rebeldes.Muchos fueron fusilados.

1-Palacio de Invierno: Residencia de la familia imperial en San Petersburgo

Page 39: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

143

El combate por modernizar y liberalizar el régimen político ruso fue alcan-zando una nueva intensidad. El círculo influyente del zar, amenazado por el ma-nifiesto de Octubre, fortaleció su postura. El propio zar acompañado por losduques de Pobedonostsev, procurador del Santo Sínodo y Trepov, gobernador gene-ral de San Petersburgo, impulsaron la creación, el 4 de noviembre de 1905, de ungrupo de derecha: “La Unión del Pueblo Ruso”, más conocida popularmente comolas Centurias Negras.

Los impulsores de este partido, un médico A. Durovin y el político U. M.Purishkevich, habían aprendido de Kruschevan en Besarabia. Su objetivo políticoera combatir la liberalización de Rusia al presentarla como si fuera una conspi-ración judía, y organizar matanzas, demostrando cuán auténtica era esa conspi-ración.

La propaganda de las Centurias Negras se difundió en los pueblos y aldeassosteniendo proclamas como el siguiente texto:

“Los esfuerzos por sustituir la autocracia del zar por derecho divino, poruna constitución y un parlamento, están inspirados por esos chupasangresque son los judíos, los armenios y los polacos. ¡Cuidado con los judíos! Todoslos males y todas las desgracias de este país tienen su origen en los judíos!Abajo los traidores, abajo la constitución!”

Cohn, Norman.El mito de la conspiración judía mundial. Ed. Raíces.

Dentro del contexto de la vida política rusa existía la opinión que lasCenturias Negras eran inadmisibles.

Así se expresó el estadista ruso Serguei Witte:

“Este partido es patriótico hasta lo más hondo de su alma... pero su patrio -tismo es primitivo; no se basa en la razón y la generosidad, sino en lapasión... Casi todos sus dirigentes son advenedizos políticos; no tienen unasola idea política viable, y concentran todos sus esfuerzos en desencadenarlos impulsos más bajos posibles en las masas salvajes e incultas. Al abrigodel águila de dos cabezas, este partido sabe instigar los pogroms y las con -vulsiones más horribles, pero es incapaz de nada positivo.... La mayor parte de sus miembros procede de las masas salvajes e igno -rantes; sus dirigentes son unos villanos políticos, que tienen simpatizantessecretos entre los círculos de la corte y entre nobles con título de todo géne -ro, buscan la salvación en la ilegalidad, utilizando el lema: “Nada denosotros por el pueblo, sino el pueblo por el bien de nuestros estómagos”... ¡yel zar sueña con restablecer la grandeza de Rusia con la ayuda de este par -tido. Pobre zar!...

Memorias de Witte: Berlín 1923 – pág. 144 y 55

Page 40: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

144

Los protocolos de los Sabios de Sión

Tras lograr provocar el pogrom en su provincia natal, Kishinev, PavolachiKruschevan publicó en San Petersburgo, en el periódico Znamya, (la bandera), un

panfleto antisemita en el que denunciaba unaconspiración judía mundial para apoderarse deRusia.

La primera de todas las versiones, que aúnsiguen publicándose en nuestros días, aparecióentre el 26 de agosto al 7 de septiembre de 1903.Krushevan no reveló quién le había enviado elmanuscrito, y únicamente afirmó que se tratabade un documento cuyo original se había escritoen Francia, y que el traductor lo había titulado:“Actas de la reunión de la Unión Mundial deMasones y sabios de Sión”... Él por su parte lollamaba “Programa para la conquista delMundo por los judíos”.

En la versión original los “protocolos” oactas o capítulos, son veinticuatro, todos juntosllenan un folleto de unas cien páginaspequeñas. No es fácil resumirlos, pues el estiloes difuso e ideológico. Pero se pueden distinguirtres temas principales:

a) Una crítica al liberalismob) Un análisis de los métodos por los que los judíos han logrado la dominación del

mundoc) Una descripción del Estado Mundial que se va a

establecer, una especie de profecía del reino porvenir una vez lograda la conquista del mundopor los judíos.

Entre 1905-1907 aparecieron en Rusia dife-rentes versiones de los “protocolos” en edicionesdiferentes. Con el correr del tiempo se ha transfor-mado este folleto en un clásico de la literaturaantisemita moderna, y su difusión es mundial, endiversos idiomas. El texto original, escrito enfrancés en 1864 por Maurice Joly, se refería a unsupuesto diálogo entre Montesquieu y Maquiavelo,contra Napoleón III. Este texto no contenía ningu-na referencia a los judíos, tal como aparece en lasfalsificaciones posteriores.

El mito de la conspiración judía mundial re-presenta una adaptación moderna de la tradición demoníaca antigua. Según ese

Protocolos en árabe

Protocolos en portugués

Page 41: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

145

mito, existe un gobierno secreto judío que, mediante unared mundial de organismos y organizaciones camu-fladas, controla partidos políticos, gobiernos, la prensa yla opinión pública, los bancos y la marcha de laeconomía.

Los protocolos representan una síntesis del odioclásico antijudío, arraigado en la sociedad polaca y rusadel siglo XVIII, con los contenidos del antisemitismomoderno del siglo XIX.

El proceso Beilis

Durante la Edad Media, y aún mucho después, eran corrientes en Europa lasacusaciones acerca de asesinatos rituales cometidos por judíos contra niños cris-tianos. En contraposición a lo que acontecía en Europa central y occidental, nohubo acusaciones semejantes en la Rusia de los zares hasta principios del sigloXIX, tras la incorporación de la mayor parte de Polonia, un país católico, al impe-rio ruso.

El último y más célebre proceso por asesinato ritual se desarrolló en Kiev,capital de Ucrania, y fue llevado a cabo contra el empleado judío Mendl Beilis.

El 20 de marzo de 1911 fue hallado en un suburbio de Kiev, cerca de una fábri-ca de ladrillos, en un escondrijo de malvivientes, el cadáver de un niño de 12 años,Andréi Iuschtschinski. El cuerpo presentaba numerosas heridas punzantes. El díadel sepelio de la infortunada criatura los miembros de la organización extremistaantijudía “Alianza del Pueblo Ruso” se dedicaron a repartir volantes en los que,sin motivo alguno, se denunciaba a los judíos como asesinos del niño, a fin de uti-lizar su sangre en “rituales secretos”. No se daba explicación alguna respecto decómo los autores del pogrom habían llegado a la “evidencia” de que se trataba deun asesinato ritual. Tampoco era necesario hacerlo, pues la cuestión era compro-meter a la judería rusa ante la población general y descargar así sobre los inde-fensos judíos la culpa de cuanto mal existía.

Por aquel entonces era Ministro de Justicia Iván Schtcheglovitov, ultrarreac-cionario y antisemita, sujeto que mantenía estrecho contacto con la citada“Alianza del Pueblo Ruso”. Bajo la influencia de esta organización,Schtcheglovitov resolvió convertir el asunto en un caso de asesinato ritual, a finde llevar a los judíos rusos –por razones políticas- al banquillo de los acusados.Expidió a las autoridades judiciales de Kiev la orden de tomar en serio las acusa-ciones de la “Alianza del Pueblo Ruso” respecto del crimen ritual, y de buscarentre los judíos a los asesinos del pequeño “mártir” cristiano. La víctima de estaconspiración fue Mendl Beilis, empleado administrativo de la fábrica de ladrillosen cuyas cercanías había sido hallado el cadáver del pequeño Iuschtschinski.

Protocolos en español

Page 42: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

146

Beilis fue detenido en 1911, bajo la sospecha de haber asesinado al muchacho confines rituales. Las autoridades policiales y judiciales, en sus procedimientos,basábanse principalmente en las declaraciones de los integrantes de una pandil-la de malvivientes cuyo escondite era la casa de una tal Vera Cheberiak. Estosnotorios delincuentes fueron, junto con la Cheberiak, los principales testigos decargo contra Beilis. La acusación se basaba en sus falaces declaraciones.

El fiscal general de Kiev, Chaplinsky –sobre la base de las instruccionesrecibidas de San Petersburgo- solicitó a Fenenko, juez de instrucción a cargo delcaso, que condujese la investigación de manera tal que Beilis resultase inculpadode crimen ritual. Pese a la intensa presión ejercida sobre el juez Fenenko, éste–luego de exhaustivos interrogatorios del acusado y de los testigos de cargo- llegóa la conclusión de que Beilis no podía haber sido el asesino del niño Iuschtschinskiy que, por consiguiente, debía ser sobreseído.

Tal giro de los acontecimientos no satisfizo, empero, los afanes políticos de lasautoridades zaristas. Entre los más descontentos hallábase el Ministro deJusticia, Schtcheglovitov. El fiscal general de Kiev, Chaplinsky –sumiso instru-mento en manos del Ministro-, se declaró en desacuerdo con la resolución adopta-

da por el juez Fenenko, y solicitó el nom-bramiento de un nuevo magistrado parala instrucción del proceso. Así se hizo, yesta vez la investigación se encaminóhacia la meta exigida por Chaplinsky,esto es hacia la inculpación de Beilis porun fantástico “crimen ritual”. Así se con-sumó una abierta violación de las nor-mas jurídicas más elementales, y asíMendl Beilis fue acusado como “asesinoritual”.

La opinión pública, entretanto,comenzó a ocuparse del affaireIuschtschinski-Beilis. Los periódicosreaccionarios de todo el Imperio Ruso

halla-ron en la acusación contra Beilis el pretexto anhelado para promover unadesenfrenada agitación antijudía. Los elementos progresistas, por su parte, ele-varon airadas protestas ante el burdo intento de resucitar, en pleno siglo XX,medievales prejuicios acarreados a Rusia desde la Europa occidental. De talsuerte, el proceso Beilis se transformó en un acontecimiento político de primerorden.

La puesta en escena de un proceso por “asesinato ritual” en una importanteciudad de la Europa del siglo XX, suscitó en todo el mundo civilizado una ola deindignada repulsa. En Francia, numerosos intelectuales y políticos de nota suscri-bieron un documento cuyo texto condenaba en forma categórica los equívocosmanejos a los que se había entregado la justicia rusa.

Lo propio hicieron muchos políticos, clérigos e intelectuales británicos, entreellos el dirigente conservador Bonard Low y los arzobispos de Canterbury y York.En octubre de 1912, setenta y cuatro dignatarios eclesiásticos cristianos de losEstados Unidos dirigieron un llamamiento al Zar, protestando por los retorcidos

Mendl Beilis

Page 43: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

147

procedimientos que desembocaron en el proceso contra Beilis y solicitando la anu-lación de dicho juicio

Numerosos intelectuales y políticos del Imperio Ruso dirigieron, a iniciativade dos célebres escritores, Vladimir Korolenko y Máximo Gorki, un alegato alpueblo ruso, denunciando a las autoridades judiciales por el infame propósito dellevar a escena un proceso por un supuesto crimen ritual, hecho de clara moti-vación política. Agreguemos finalmente que 813 rabinos de Europa y Américaprotestaron enérgicamente contra las calumniosas acusaciones dirigidas contra lareligión judía, enfatizando el hecho de que ésta se inspira en los elevados idealesbíblicos que con el correr de los tiempos devinieron la base de las religiones cris-tiana y musulmana.

El zar y su gobierno, no obstante, hicieron oídos sordos al indignado clamordel mundo civilizado. Las autoridades judiciales rusas, por razones de políticainterna, deseaban llevar a cabo a toda costa el ignominioso proceso. La opiniónpública del Imperio debía ser desviada de la triste realidad política y social en laque éste se hallaba sumido y a la cual había arribado merced a la corrupción enla que se debatía el régimen zarista. Así fue que el 25 de septiembre de 1913 seinició el proceso por el crimen ritual contra Mendl Beilis, acontecimiento que con-movió al mundo civilizado.

El juicio duró treinta y cuatro días. En la sesión inaugural las autoridadesjudiciales se vieron en un terrible aprieto. El respetado periódico conservadorKievlianin publicó un artículo con la firma del diputado Schulguin, del mismo sec-tor político, respecto del caso Beilis. Schulguin –quien estaba probablemente bienal tanto de la falsedad de la acusación- denunció la parcialidad de la justicia local.Destacó que ésta ni se había preocupado por buscar a los verdaderos asesinosentre los miembros de la pandilla de maleantes que frecuentaba el domicilio de laCheberiak; que toda su labor se había limitado a arrastrar a un judío hasta el ban-quillo de los acusados y a tildarlo de “asesino ritual”, sin importarle si era culpa-ble o no de la muerte del niño Iuschtschinski. El lema de la autoridad judicial,señaló Schulguin, había sido: “Dennos un judío para poder acusarlo por el asesina-to de Iuschtschinski”. Por fin habían conseguido a uno, pero la acusación no podríaaportar ninguna prueba seria.

Las sensacionales revelaciones de Schulguin y sus denuncias contra la justi-cia de Kiev provocaron una enorme impresión en toda Rusia. El diputado conser-vador, fidelísimo al orden monárquico, no podía guardar silencio frente al espan-toso crimen jurídico que iba a cometerse. Como antaño aconteciera en Franciadurante el proceso Dreyfus, el caso Beilis trajo consigo una profunda escisión enel seno de la nación rusa. Los círculos antisemitas, alentados por el gobierno, seagitaban, e incitaban violentamente al pueblo contra los judíos. Pero frente a ellosse levantó una ola de justa indignación contra los medios judiciales y la autocra-cia, que habían puesto en escena una parodia de proceso que retrotraía a Rusia alos días tenebrosos y lejanos en que se juzgaba a las brujas, y que habían arroja-do una grotesca mancha sobre la reputación del Imperio todo.

El fiscal y los miembros de la acusación –entre ellos el conspicuo diputadoantisemita Zamyslovski- profirieron inflamadas peroratas contra el judaísmo, aefectos de crear entre los jurados una atmósfera propicia para la condenación de

Page 44: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

148

Beilis. La defensa, integrada por los más destacados jurisconsultos rusos de laépoca (Karabchevski, Maklakov, Sarudny, Grigorovich-Barsky y Grúsenberg),puso de relieve toda la endeblez de la acusación. Extraordinario fue, en verdad, elalegato de Grúsenberg. De su defensa, que duró seis horas, destacamos algunospárrafos:

“Beilis era un honrado trabajador, acostumbrado a cumplir cabalmentecon sus obligaciones laborales. Oyeron ustedes decir aquí que se levantabaa las cuatro de la madrugada, y que desde las seis de la mañana hasta lasseis de la tarde se mantenía ininterrumpidamente en su puesto... Han pasa -do ante nosotros sus compañeros cristianos... ¡Y con cuánto calor hablaronde él! ¡cuánto lamentan la desdicha de este hombre, tan duramente casti -gado por el destino! Ningún reproche han oído ustedes de los compañerosdel acusado... Nadie, ni los adultos ni los niños que hemos hecho compare -cer –tanto el fiscal como nosotros- en calidad de testigos, han emitido unasola opinión contraria a Beilis; y sin embargo aquí está él ante vosotros, enel banquillo de los reos, después de haber padecido ya dos años y medio decárcel; un hombre quebrantado y moralmente deshecho”.“Se pide aquí que sea condenando en base a infundadas críticas de laBiblia, en base a apócrifos textos judaicos, en base a testimonios de bo-rrachas perdidas como la Volkivna, a quien la policía tuvo que ir a buscara nocturnos tugurios para arrastrarla hasta aquí. Todo el submundo delhampa ha desfilado ante nosotros, y con su colaboración se ha procuradofraguar una acusación contra Beilis... Durante tres jornadas la religiónjudía ha sido mantenida en el banquillo de los acusados. Vosotros habéissido testigos de cómo la Biblia fue durante ese lapso arrastrada por el lodoy acusada de crueldad, de inhumanidad y hasta de incitación a loscrímenes más sanguinarios... El Rvdo. Padre Pranaitis tuvo a su cargo loscorrespondientes comentarios. Y durante dicho tiempo me he preguntado:¿Qué está ocurriendo aquí, realmente? ¿Es que por ventura se ha transfor -mado al Dios bíblico, tan sagrado para los cristianos como para los judíos,en un judío de Kiev al que se puede injuriar y acusar impunemente de lospeores crímenes?”“Señores miembros del jurado, la religión judía no necesita de mi defensa;pero habéis comprobado la forma en que el Padre Pranaitis ha proferidoacusaciones contra ella... He examinado detenidamente ante vosotros cuan -tas alegaciones han sido formuladas contra Beilis, y he probado que ningu -na de ellas puede tan siquiera merecer una seria consideración. Mas, entre -tanto, a este honrado trabajador, a este mártir –prisionero desde hace másde dos años y medio-, le aguarda una condena de veinte años de trabajosforzados... Como recordaréis, señores miembros del jurado, el Fiscalreprochó al pueblo ruso una supuesta falta de coraje (El Fiscal habíadestacado en su alegato que el ruso “temía” al judío). Yo no logro compren -der esas palabras. Para decirle a un criminal que es un criminal no se nece -sita coraje alguno. Pero para decirle a un inocente que es culpable, sí quese requiere ser temerario, puesto que ello configura una violación del dere -cho y un atentado contra los principios sobre los que se fundamenta el pro -cedimiento jurídico. ¡Libre Dios a la justicia rusa de incurrir en semejantemuestra de valor!”.

Smilg - Benario, Miguel. La leyenda del crimen ritual. Biblioteca Popular Judía. Págs. 25-27

Page 45: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos

149

Las palabras de Grúsenberg tuvieron la virtud de llamar a la reflexión a losencargados de pronunciar la sentencia. El jurado halló a Beilis inocente de los car-gos que se le habían formulado, y la sentencia de absolución fue pronunciada el 28de octubre de 1913. Una vez en libertad, Beilis no pudo continuar viviendo pormás tiempo en el país donde tanto había sufrido moralmente, donde se le habíaintentado imputar la autoría de un odioso crimen. Emigró con su familia primeroa Palestina. En 1914, al estallar la primera guerra mundial, Beilis (al igual quetantos otros judíos de origen ruso) tuvo que abandonar Palestina, la cualpertenecía en aquel entonces al Imperio Otomano, dada su condición de súbditode una potencia enemiga. Así es que emigró a los Estados Unidos de NorteAmérica, donde vivió en paz hasta su muerte acaecida en 1934.

El proceso Beilis tuvo otro corolario, poco conocido pero no menos notable. La“Alianza del Pueblo Ruso” no se dio por vencida tras la absolución del judío Beilis.Empeñada en eternizar el mito del asesinato ritual a fin de mantener al ignorantepopulacho siempre hundido en la carroña antisemita, siguió el ejemplo occidental,y sus miembros tuvieron la poco novedosa idea de erigir en el lugar en el cualhabía sido hallado el cadáver del pequeño Iuschtchinski, una capilla en recuerdode ese “mártir inmolado por los judíos”. La capilla, pensaban, se transformaría enun santo lugar de peregrinación. El zar Nicolás II, notorio antisemita, veía concomplacencia este plan de colocar la religión al servicio de los instigadores depogroms.

Rusia, no obstante, se salvó de esta medieval afrenta a su reputación. Y fuenada menos que el monje Grigori Rasputín1 –que en aquella época ejercía ya unailimitada influencia sobre la pareja imperial- quien se opuso enérgicamente a eseinfame proyecto. La intervención de Rasputín hizo que el zar moderara su entu-siasmo antijudío sobre el particular, y la capilla del oprobio nunca fue levantada.

La población aceptó el veredicto como una derrota del régimen y un triunfo dela opinión pública liberal y radical, que en su mayor parte había respaldado a losjudíos durante todo el proceso. El proceso Beilis constituyó una de las etapas másdestacadas de la lucha que se libró públicamente en Rusia sobre el tema de la“cuestión judía”.

1- Rasputín, Grigori (1864-1916). Monje ruso de origen campesino; tuvo gran influencia sobre la Corona rusa,en especial sobre la zarina Alejandra Fiodorona, fue asesinado por un grupo de nobles.

Page 46: Los cambios políticos respecto de los judíos en Europa ... · los sólo a ellos de su benevolencia común hacia todos, y de futuros servicios bajo su bendito cetro, en tanto ellos