21
Los deportes Los deportes como como mejoramiento de mejoramiento de vida vida Daniel Gómez Patiño Daniel Gómez Patiño Juan David Rojas Usuga Juan David Rojas Usuga Institución Educativa Presbiterio Antonio Institución Educativa Presbiterio Antonio José Bernal Londoño S.J José Bernal Londoño S.J Docente: Alexander Docente: Alexander Bohórquez Bohórquez

Los deportes como mejoramiento de vida

Embed Size (px)

Citation preview

Los deportes Los deportes como como

mejoramiento de mejoramiento de vidavidaDaniel Gómez PatiñoDaniel Gómez Patiño

Juan David Rojas UsugaJuan David Rojas Usuga

Institución Educativa Presbiterio Antonio José Institución Educativa Presbiterio Antonio José Bernal Londoño S.JBernal Londoño S.J

Docente: Alexander Docente: Alexander Bohórquez Bohórquez

Este proyecto en una de las ideas que Este proyecto en una de las ideas que surgió de los estudiantes, es un proyecto surgió de los estudiantes, es un proyecto por el cual tratamos de identificar como por el cual tratamos de identificar como es la vida de los estudiantes con relación es la vida de los estudiantes con relación al deporte y que consecuencias puede al deporte y que consecuencias puede traer para la salud del estudiante si no traer para la salud del estudiante si no hace practica de este.hace practica de este.

Descripción

Marco teóricoMarco teórico Los estudios en población general indican Los estudios en población general indican

que la práctica de una actividad física que la práctica de una actividad física regular, estable y moderada ayuda a regular, estable y moderada ayuda a mejorar tanto la salud física como la mejorar tanto la salud física como la psicológica, incrementando así la calidad de psicológica, incrementando así la calidad de vida. La práctica de ejercicio regular vida. La práctica de ejercicio regular contribuye a instaurar estilos de vida más contribuye a instaurar estilos de vida más saludables y a reducir o eliminar factores saludables y a reducir o eliminar factores de riesgo asociados al sedentarismo. de riesgo asociados al sedentarismo.

        Bouchard establece un modelo donde se Bouchard establece un modelo donde se concibe la mejora de la salud gracias a las concibe la mejora de la salud gracias a las relaciones entre la práctica física y la relaciones entre la práctica física y la mejora de la condición física. mejora de la condición física.

La salud se traduce en mejorar del La salud se traduce en mejorar del funcionamiento de los sistemas orgánicos funcionamiento de los sistemas orgánicos (cardiorrespiratorio, locomotor, nervioso, (cardiorrespiratorio, locomotor, nervioso, endocrino) en relación con la prevención endocrino) en relación con la prevención de determinadas enfermedades, algunas de determinadas enfermedades, algunas de ellas relacionadas con los estilos de de ellas relacionadas con los estilos de vida sedentarios. La salud es una finalidad vida sedentarios. La salud es una finalidad alcanzable a través de la actividad física y alcanzable a través de la actividad física y este modelo trata de determinar la dosis este modelo trata de determinar la dosis de aplicación apropiada de dicha de aplicación apropiada de dicha actividad física en función de algunos actividad física en función de algunos parámetros como la frecuencia, la parámetros como la frecuencia, la intensidad, la cantidad de trabajo, el intensidad, la cantidad de trabajo, el tiempo, el tipo de actividad. tiempo, el tipo de actividad.

Hábitos de vidaHábitos de vida

ObjetivosObjetivos

Objetivo general:Objetivo general: Identificar Identificar el cambio que hacen los el cambio que hacen los deportes sobre la vida de los deportes sobre la vida de los estudiantes de la Institución estudiantes de la Institución Educativa Presbítero Antonio Educativa Presbítero Antonio José Bernal S.J.José Bernal S.J.

Objetivos específicosObjetivos específicos

Identificar cuales son los deportes mas Identificar cuales son los deportes mas practicados por los estudiantes de la practicados por los estudiantes de la institución educativa Antonio Bernal.institución educativa Antonio Bernal.

Conocer que beneficios obtienen los Conocer que beneficios obtienen los estudiantes al realizar muy bien una estudiantes al realizar muy bien una actividad física.actividad física.

Saber si los estudiantes tienen buenos Saber si los estudiantes tienen buenos hábitos a la hora de practicar el deporte.hábitos a la hora de practicar el deporte.

Población que beneficiaPoblación que beneficia

Este proyecto beneficia a toda la Este proyecto beneficia a toda la comunidad educativa ya que los comunidad educativa ya que los estudiantes como docentes tienen en estudiantes como docentes tienen en cuenta como cambia la vida y la cuenta como cambia la vida y la salud con la practica del deporte. salud con la practica del deporte.

Herramientas para realizar Herramientas para realizar el proyectoel proyecto

Para la realización de este proyecto Para la realización de este proyecto tuvimos en cuenta algunas tuvimos en cuenta algunas herramientas del Software, como:herramientas del Software, como:

Microsoft ExcelMicrosoft Excel

Microsoft Power PointMicrosoft Power Point

METODOLOGIAMETODOLOGIA

Tipo de investigación: DescriptivaTipo de investigación: Descriptiva

Tipo de estudio: ExploratorioTipo de estudio: Exploratorio

Población: 150 estudiantesPoblación: 150 estudiantes

Muestra: 86 estudiantesMuestra: 86 estudiantes

RESULTADOSRESULTADOS

El 34.8% son mujeres y el 65.2% son hombres.

El 52.3% tienen 15 años de edad y mientras que el 2.3% tienen 18 años de edad.

El 91.9% les gusta hacer deporte y el 8.1% no les gusta hacer deporte.

El 1.2% les da sueño el deporte y aun 5.8% les da pereza.

El 34.8 practica futbol y el 1.2% practica la gimnasia

El 53.5% se hidrata y el 24.4% no se hidrata.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES Los resultados hallados fueron muy buenos Los resultados hallados fueron muy buenos

por que la mayoría de los estudiantes por que la mayoría de los estudiantes practica deportes.practica deportes.

La hidratación es clave para el desarrollo de La hidratación es clave para el desarrollo de un buen deporte y también incide mucho en un buen deporte y también incide mucho en la salud.la salud.

En estos resultados se encontró que el En estos resultados se encontró que el genero femenino esta practicando mas el genero femenino esta practicando mas el deporte, esto las beneficia para evitar desde deporte, esto las beneficia para evitar desde ahora enfermedades como el cáncer de senoahora enfermedades como el cáncer de seno

POSIBLES SOLUCIONESPOSIBLES SOLUCIONES

Hacer un día llamado “El día del poderte y la Hacer un día llamado “El día del poderte y la salud” que toda la comunidad educativa se salud” que toda la comunidad educativa se disponga hacer actividad física o deporte.disponga hacer actividad física o deporte.

Traer a personas especializadas en actividad Traer a personas especializadas en actividad física quienes podrán hacer un acto de física quienes podrán hacer un acto de aeróbicos para que toda la institución se aeróbicos para que toda la institución se divierta haciendo esta clase de ejercicios.divierta haciendo esta clase de ejercicios.

Seguir hacendó encuestas la cual nos arroje Seguir hacendó encuestas la cual nos arroje unos resultados que nos diga si los unos resultados que nos diga si los estudiantes han mejorado o no con relación estudiantes han mejorado o no con relación al a practica del deporte al a practica del deporte

BILIOGRAFIABILIOGRAFIA

Club de ciencias hugin, grupo Club de ciencias hugin, grupo investigativo de la Institución investigativo de la Institución Educativa Antonio José Bernal.Educativa Antonio José Bernal.

GRACIAS