16
LOS DERECHOS ANCESTRALES SOBRE LAS AGUAS Y LA ACTIVIDAD MINERA CONSTITUCIÓN POLITICA Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgaran a sus titulares la propiedad sobre ellos. Artículo 19 Nº24 de la C.P.E. CODIGO DE AGUAS Las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas , en conformidad a las disposiciones del presente Código. (Artículo 5º Código de Aguas). El derecho de aprovechamiento es un derecho real que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a las reglas que prescribe este Código. El derecho de aprovechamiento sobre las aguas es de dominio de su titular, quien podrá usar, gozar y disponer de él en conformidad a la ley. Artículo 6º Código de Aguas.

Los Derechos Ancestrales Sobre Las Aguas y La Actividad Minera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derechos sobre aguas.-

Citation preview

  • LOS DERECHOS ANCESTRALES SOBRE LAS AGUAS Y LA ACTIVIDAD MINERACONSTITUCIN POLITICA Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgaran a sus titulares la propiedad sobre ellos. Artculo 19 N24 de la C.P.E.

    CODIGO DE AGUASLas aguas son bienes nacionales de uso pblico y se otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas , en conformidad a las disposiciones del presente Cdigo. (Artculo 5 Cdigo de Aguas).El derecho de aprovechamiento es un derecho real que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a las reglas que prescribe este Cdigo.El derecho de aprovechamiento sobre las aguas es de dominio de su titular, quien podr usar, gozar y disponer de l en conformidad a la ley.Artculo 6 Cdigo de Aguas.

  • CODIGO DE MINERIAEl titular de una concesin minera tiene, por el solo ministerio de la ley el derecho de aprovechamiento de las aguas halladas en las labores de su concesin, en la medida que tales aguas sean necesarias para los trabajos de exploracin, de explotacin y de beneficio que pueda realizar segn la especie de concesin de que se trate. Estos derechos son inseparables de la concesin minera y se extinguirn con esta.Artculo 110 CM.El uso de las dems aguas necesarias para explorar, explotar o beneficiar sustancias minerales se sujetar a las disposiciones del Cdigo de Aguas y dems leyes aplicables.

  • LEY INDGENASe deber proteger especialmente las aguas de las comunidades Aymaras y Atacameas. Sern considerados bienes de propiedad y uso de la Comunidad Indgena establecida por esta ley, las aguas que se encuentren en los terrenos de la comunidad, tales como los ros, canales, acequias y vertientes, sin perjuicio de los derechos que terceros hayan inscrito de conformidad al Cdigo de Aguas.

  • No se otorgarn nuevos derechos de aguas sobre lagos, charcos vertientes, ros y otros acuferos que surten a las aguas de propiedad de varias Comunidades Indgenas establecidas por esta ley sin garantizar, en forma previa, el normal abastecimiento de agua a las comunidades afectadas. Art.64 L. 19.253.Igualmente la Corporacin y la Direccin General de Aguas, establecern un convenio para la proteccin, constitucin y restablecimiento de los derechos de aguas de propiedad ancestral de las comunidades aymaras y atacameas de conformidad al artculo 64 de esta ley.Artculo 3 Transitorio Ley 19.253.

  • RECONOCIMIENTO LEGAL DE LOS USOS Y DERECHOS ANCESTRALES DE AGUAS. Desde la publicacin de de la Ley Indgena, es un hecho innegable la existencia de derechos de aguas consuetudinarios o de usos consuetudinarios de aguas reconocidos como derechos por la ley.Estos usos ancestrales pasan a obtener la categora de derechos a partir del reconocimiento contenido en la ley, ocupando un lugar equivalente, en vigencia y proteccin, al de los derechos constituidos por la autoridad.En consecuencia, aunque estos derechos no estn constituidos ni inscritos, conforme al Cdigo de Aguas, no por ello adolecen de problemas de existencia, sino tan slo de falta de formalizacin registral.

  • DETERMINACION DE LOS DERECHOS ANCESTRALESLa ley no establece cuales son los derechos ancestrales, a que comunidad pertenecen en cada caso, ni cuales son sus caractersticas esenciales. Por lo tanto se deber determinar caso a caso, conforme a las descripciones genricas que se desprenden del propio art. 3 transitorio, considerando como elementos bsicos:

  • 1.- Que los derechos ancestrales deben recaer sobre aguas existentes en un determinado mbito geogrfico.

    2.- En segundo lugar, se establece que debe existir un uso consuetudinario y antiguo del recurso.

    3.- Y finalmente, este uso debe ser realizado en forma colectiva por la Comunidad Indgena y no por meros regantes individuales.

  • Comunidad Atacamea de Toconce con ESSAN S.A.Por sentencia de primera instancia del 2 Juzg. de Letras de El Loa Calama, se declar que la comunidad es duea del derecho de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes de uso consuntivo, permanente y continuo en el ro Toconce , que en ese acto se reconoci y se regulariz, por un total de 30 Lts/seg. Orden adems la inscripcin del derecho en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador . Sentencia apelada por ambas partes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta confirm con declaracin que los derechos equivalen a 100 lts/seg.

  • ESSAN casacin en el fondo, alegando que la sentencia dej sentado que la demandante es propietaria ancestral del derecho de aprovechamiento cuyo reconocimiento pretende por medio de la prescripcin especial que trata el art. 2 trans. del C de A., o sea es tanto propietaria como poseedora para efectos de adquirir el dominio por prescripcin. Y la norma exige que sea poseedor y no propietario. Vulnerando el C.C. que establece que solo se puede adquirir el dominio por un solo modo. No pueden ganarse por prescripcin bienes propios ya que opera solo respecto de cosas ajenas. Adems Alega que se hizo extensiva la regularizacin a una dotacin de agua que no estaba siendo usada, habindose atribuido a sta la propiedad de las aguas por imperio de la ley. Seala que el dominio que invoca la demandante y reconoce la sentencia no le es oponible que goza de derechos inscritos desde 1986. Alega los sentenciadores fundaron el fallo en un eventual dominio legal inexistente.

  • C. S. sealo, que con la testimonial se prob que desde tiempos inmemoriales los habitantes de Toconce han hecho uso ininterrumpido de las aguas. Que el recurso se ocupa en forma ancestral prueba de ellos las terrazas de cultivo y canales. Es imposible calificar como ilegal el uso de las aguas sin autorizacin , esto es sin titulos concesionales, si esta utilizacin deriva de prcticas consuetudinarias. La autoridad ha optado por reconocer esos derechos ancestrales en el caso de com. indgenas, exigiendo su regularizacin e inscripcin, no para fines de constitucin, sino para darles certeza en cuanto a su entidad, ubicacin y precisin del uso.La demandante es duea ancestral de los derechos de aguas cuestionados, es decir propietaria en virtud de texto expreso de la ley, por as disponerlo el art. 3 trans. de la L. 19.253 (64). Que en el caso que se trata el procedimiento del art. 2 trans. del C. de A. no tiene por finalidad constituir derechos de aprovechamiento, sino nicamente regularizarlos e inscribirlos. 4 sala C.S.Recurso casacin en el fondo 986/2003. Fallo 22/03/04

  • INEMBARGABILIDAD DERECHOS DE AGUAS Caso: INDAP con Asoc. Ind. Atacamea de regantes y agricultores de San Pedro de Atacama.En J. Ejec. INDAP solicita el embargo de los derechos de aguas de la demandada. La Dda.se opone al embargo alegando la inembargabilidad de los derechos de aguas de las Com. Ind. en virtud del art. 22 y 13 de L. 19.253. El Tribunal: Que es claro que el legislador ha prohibido la enajenacin de las tierras y aguas Ind. tornando adems a las primeras inembargables y en el entendido de que esas comunidades perviven exclusivamente de la explotacin agrcola de esas tierras, de suerte que esas tierras sin las aguas que las benefician carecen de todo valor, deben considerarse esos derechos de aprovechamiento como especialmente amparados por la ley y por ende, aunque no lo haya dispuesto expresamente el texto legal como inembargables.J. Ejec. Rol N12.737 J. P. L. de Calama.Sentencia ejecutoriada.

  • SOLICITUD DE REGUARIZACION DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE LA COMUNIDAD INDIGENA CHUSMIZA USMAGAMA.

  • Contrapuntos de entendimiento entre las organizaciones indgenas y actividad minera. Desde la ley Indgena, el Estado de Chile ha asumido compromisos que revelan su responsabilidad frente a los indgenas y dentro de este marco, es que reconoce como un deber propio respetar, proteger y promover el desarrollo de los indgenas, sus culturas, familias y comunidades, propendiendo a la proteccin de sus tierras, velar por su adecuada explotacin, por su equilibrio ecolgico y propendiendo a su ampliacin.De conformidad a la ley, este no es slo un deber del Estado, sino de la sociedad en general. (Art. 1 ley 19253).

  • Ahora bien, en este orden de cosas, es que se pretende que todas las actividades que tienden al desarrollo nacional, concilien sus intereses con la proteccin de los grupos tnicos, para la bsqueda de un desarrollo con identidad.En general, el desarrollo productivo, principalmente el de la actividad minera, conlleva una serie de conflictos e impactos que van asociados al uso de los recursos naturales por parte de las grandes empresas y la consiguiente afectacin de las formas de vida de los indgenas, en el desarrollo de sus actividades; particularmente por que se trata de bienes considerados escasos y altamente vulnerables; en otro mbito se dan las preocupaciones por los efectos que dicha produccin minera, genera en el medio ambiente, en el presente y futuro.

  • DIAGNOSTICO:

    1.- APORTES ACTIVIDAD MINERA FRENTE AL DESARROLLO LOCAL.

    2.- INTEGRIDAD COMUNIDADES INDGENAS FRENTE A INVERSIN COMPAAS MINERAS EN TERRITORIOS INDIGENAS

    3.- PRINCIPALES PREOCUPACIONES O PROBLEMAS QUE LAS COM. IND. DEMANDAN DEL ESTADO Y DE SU RELACIN CON LAS COMPAAS MINERAS, SE TRADUCEN EN: 3.1 REC.S NAT.S, EL ALTO GRADO DE ESPECULACION EN TORNO AL RECURSO HIDRICO. 3.2 MEDIO AMBIENTE: 3.3 CONFLICTO SOCIAL: 3.4 PARTCIPACIN y COMPLEMENTARIEDAD