3
7/21/2019 Los derechos humanos y también sus deberes han tenido un historia paralela e íntimamente relacionada con las c… http://slidepdf.com/reader/full/los-derechos-humanos-y-tambien-sus-deberes-han-tenido-un-historia-paralela 1/3 Los derechos humanos y también sus deberes han tenido un historia paralela e íntimamente relacionada con las culturas y los distintos momentos y sistemas en los que el hombre ha convivido y también conformado. Estos obviamente, como formas de comportamiento y de ‘control’, sirvieron a quien los imponía o los promulgaba, es decir, respondían lo intereses de una cultura y punto de vista determinado, como por ejemplo el caso de los derechos del ciudadano, que promulgaba las libertades del hombre, pero no resolvía el problema de quien era el hombre, que al parecer era solo aquel de una clase social y por supuesto supeditado por el genero y la raa. Es claro que lo multidimensional y din!mico del hombre hace muy complicado el consenso, pero en este caso, la necesidad de dejar por escrito un com"n acuerdo que valga para todas las personas en la tierra, era impostergable. #a que eran tiempos de holocausto, y del $n de la segunda guerra mundial, era necesario impedir que estos hechos ocurrieran de nuevo, y empear una lucha por la valoraci%n del humano, en todas sus formas. &onsiderando, como lo dije anteriormente, que el llegar a un acuerdo es difícil, especialmente si las partes tienen culturas y condiciones de vida completamente distintas, por lo tanto, la base del hombre son sus diferencias, pareciera que entonces, que la diferencias, son atacadas y respetadas en la declaraci%n, pero considero que hay elementos culturales, que se deben modi$car para que aparecan, otros elementos que ‘curar’, dentro de las discriminaciones. La igualdad, que muestra la declaraci%n, es clara pero a"n, falta cierta claridad en las libertades del individuo, ya que como dije, al estar predeterminados por una cultura, hace que veamos entreabiertamente las ideas y lo puede llegar a faltar. Es claro que las condiciones de generar igualdad, lamentablemente no est!n dadas en el mundo, ya que e'isten intereses, econ%micos, políticos, religiosos, culturales incluso, que predisponen el intento de igualdad y termina siendo una vaga idea de dignidad humana. Los ()( países que han $rmado la declaraci%n, tienen que claro que deben luchar por estos derechos, pero no cabe duda que las decisiones de poder y econ%micas, no siempre protegen y apoyan a los derechos humanos* es m!s en su mayoría los perjudican.  +ambién est! la necesidad que la naci%n tiene de ingresar a la -, ya que abre de alguna manera las puertas al comercio, las relaciones con otros países y al mercantilismo sin interesarse en directamente en estos derechos. El ser vulnerable, es algo que todo el tiempo esta en el ambiente, nosotros nos hemos acostumbrado a los abusos de poder, a las perdida de oportunidades , a la ‘ esclavitud laboral’, a la vivienda como sea posible, la falta de justicia, y también a la discriminaci%n que hacemos todos los días, al hablar de negros o villeros. /ero es verdad también que se esta trabajando para ser cada ve mas  justos y apoyar mas la equidad entre todos.

Los derechos humanos y también sus deberes han tenido un historia paralela e íntimamente relacionada con las culturas y los distintos momentos y sistemas en los que el hombre ha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo practico catedra etica y derecho humanos

Citation preview

Page 1: Los derechos humanos y también sus deberes han tenido un historia paralela e íntimamente relacionada con las culturas y los distintos momentos y sistemas en los que el hombre ha

7/21/2019 Los derechos humanos y también sus deberes han tenido un historia paralela e íntimamente relacionada con las c…

http://slidepdf.com/reader/full/los-derechos-humanos-y-tambien-sus-deberes-han-tenido-un-historia-paralela 1/3

Los derechos humanos y también sus deberes han tenido un historiaparalela e íntimamente relacionada con las culturas y los distintosmomentos y sistemas en los que el hombre ha convivido y tambiénconformado. Estos obviamente, como formas de comportamiento yde ‘control’, sirvieron a quien los imponía o los promulgaba, es

decir, respondían lo intereses de una cultura y punto de vistadeterminado, como por ejemplo el caso de los derechos delciudadano, que promulgaba las libertades del hombre, pero noresolvía el problema de quien era el hombre, que al parecer era soloaquel de una clase social y por supuesto supeditado por el genero yla raa. Es claro que lo multidimensional y din!mico del hombrehace muy complicado el consenso, pero en este caso, la necesidadde dejar por escrito un com"n acuerdo que valga para todas laspersonas en la tierra, era impostergable. #a que eran tiempos deholocausto, y del $n de la segunda guerra mundial, era necesarioimpedir que estos hechos ocurrieran de nuevo, y empear una luchapor la valoraci%n del humano, en todas sus formas.&onsiderando, como lo dije anteriormente, que el llegar a unacuerdo es difícil, especialmente si las partes tienen culturas ycondiciones de vida completamente distintas, por lo tanto, la basedel hombre son sus diferencias, pareciera que entonces, que ladiferencias, son atacadas y respetadas en la declaraci%n, peroconsidero que hay elementos culturales, que se deben modi$carpara que aparecan, otros elementos que ‘curar’, dentro de lasdiscriminaciones. La igualdad, que muestra la declaraci%n, es clarapero a"n, falta cierta claridad en las libertades del individuo, ya que

como dije, al estar predeterminados por una cultura, hace queveamos entreabiertamente las ideas y lo puede llegar a faltar. Esclaro que las condiciones de generar igualdad, lamentablemente noest!n dadas en el mundo, ya que e'isten intereses, econ%micos,políticos, religiosos, culturales incluso, que predisponen el intentode igualdad y termina siendo una vaga idea de dignidad humana.

Los ()( países que han $rmado la declaraci%n, tienen que claro quedeben luchar por estos derechos, pero no cabe duda que lasdecisiones de poder y econ%micas, no siempre protegen y apoyan alos derechos humanos* es m!s en su mayoría los perjudican.

 +ambién est! la necesidad que la naci%n tiene de ingresar a la -,ya que abre de alguna manera las puertas al comercio, lasrelaciones con otros países y al mercantilismo sin interesarse endirectamente en estos derechos.

El ser vulnerable, es algo que todo el tiempo esta en el ambiente,nosotros nos hemos acostumbrado a los abusos de poder, a lasperdida de oportunidades , a la ‘ esclavitud laboral’, a la viviendacomo sea posible, la falta de justicia, y también a la discriminaci%nque hacemos todos los días, al hablar de negros o villeros. /ero es

verdad también que se esta trabajando para ser cada ve mas justos y apoyar mas la equidad entre todos.

Page 2: Los derechos humanos y también sus deberes han tenido un historia paralela e íntimamente relacionada con las culturas y los distintos momentos y sistemas en los que el hombre ha

7/21/2019 Los derechos humanos y también sus deberes han tenido un historia paralela e íntimamente relacionada con las c…

http://slidepdf.com/reader/full/los-derechos-humanos-y-tambien-sus-deberes-han-tenido-un-historia-paralela 2/3

La esclavitud ha estado desde la antig0edad, y era tomada comobotín de alguna batalla, que mas tarde en épocas de la civiliaci%ngreco1romana, toma la cara comercialiaci%n de esclavos, tanto queera com"n para un hombre de roma tener un esclavo, ya después

en la edad media junto con el feudalismo, se redujo mayormentepor el sistema feudal instaurado en toda Europa. Este se renov% enla época de la colonia, causada obviamente por el hecho de lanecesidad de manos trabajadoras baratas, adem!s de la necesidadde generar también mercado de personas en el ‘nuevo mundo’./areciera entonces que ahora el sistema capital, hace deltrabajador un esclavo que por el mismo sistema, se ve obligado atrabajar mas para ganar algo mas, pero que sin duda sigue siendomal pagado y a veces sin prestaciones. El sistema justamentenecesita de la mano de obra barata y del desempleo comoherramienta para obligar al ‘empleado’ a realiar todo lo que elpatr%n diga con tal de mantener el empleo y no ser despojado de losya pocos privilegios que este puede tener. Lamentablementemuchas multinacionales hacen esto aludiendo y saltando controles,también teniendo a los empleados en condiciones insalubres, quehacen del empleado a alguien que responde a todas las necesidadesde la empresa, también generando necesidad de querer trabajargratis u horas e'tras, lavando el cerbero de los empleados que sesienten parte de algo pero que al mismo tiempo son abusados poresto mismo. En la realidad continental, aparece el llamado sue2oamericano, la migraci%n hacia EE, para buscar un mejor futuro y

para tener mejor oportunidades, la realidad es otra, ya que seencuentran centenciados a ser humillados y utiliados por conservarsu lugar así sea ilegal y aceptando todos los abusos solo por poderganar algo y poder continuar en dicho país. +ambien en la argentinay en muchos países sucede el hecho del abuso de inmigrantes arealiar trabjaos pesados y no bien remunerados, como siempretratando de buscar el bien propio y no de ayudar a quien lonecesita. Es e'tra2o ver que en 3rgentina pase, teniendo un pasadocercano de inmigrantes, como si la memoria colectiva de cegara yse generara tanto nacionalismo que no e pudiese ver mas atrsa denosotros o elegir quienes son ciudadanos para recibir y quienes son

los que se pueden e'plotar o también a quienes se le puede culparlas circunstancias que suceden a diario. El gobierno siendopartidario de los derechos humanos, es quien debe controlar, que nose esclavice pero tampoco cerrar las puertas aquellos que viajan enbusca de oportunidades. 4ebe generar políticas que protejan altrabajador y que regulen las decicisiones de la empresas y elempleador para con sus empleados. +ambien el deber del ciudadanoes el de denunciar irregularidades y optar por el bien com"n, es algoque es primordial para el cumplimiento de las normas y hacer valerlos derechos. 5i no se opta por la denuncia, pronto vendr!n por

nosotros pero ya no quedara nadie que diga nada.

Page 3: Los derechos humanos y también sus deberes han tenido un historia paralela e íntimamente relacionada con las culturas y los distintos momentos y sistemas en los que el hombre ha

7/21/2019 Los derechos humanos y también sus deberes han tenido un historia paralela e íntimamente relacionada con las c…

http://slidepdf.com/reader/full/los-derechos-humanos-y-tambien-sus-deberes-han-tenido-un-historia-paralela 3/3

En el te'to ane'ado de tortura se habla acerca a seguridad quedebe tener la sociedad al anular a la tortura como opci%n oherramienta para obtener algo que, como o dice en el te'to, sea unbien para la mayoría. Es tambien necesario entender que el minimo

uso de esta herramienta, entablaría una aceptaci%n, $naliando enun uso constante en muchos campos y produciendo una dicotomíaen el pensamiento humano de hacer el bien pero usando la torturacomo herramienta para ello. Es claro que de$ende la el articulo ) delos derechos humanos y claramente, prohíbe cualquier min"sculaaceptaci%n, para ninguno sea el trato.