8
LOS DONES DE AYUDA Pero teniendo dones que difieren, según la gracia que nos ha sido dada, usémoslos: si el de profecía, úsese en proporción a la fe; si el de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que da, con liberalidad; el que dirige, con diligencia; el que muestra misericordia, con alegría(Ro.12:6,8 LBLA) INTRODUCCIÓN En Romanos 12:45, el Espíritu Santo por medio de Pablo explica como los nacidos de nuevo somos parte del cuerpo místico (espiritual) del Señor Jesús (Ef. 1:22,23), y por tanto miembros unos de otros. Por esta razón los dones que el Señor nos da están relacionados entre sí, de tal forma que necesitamos de la ministración de los dones que Dios ha entregado a los demás. El apóstol enfatiza que cada Don se debe utilizar exclusivamente para la función por la que fue encomendado (Ro.12:78), ya que no hacerlo sería desperdiciar la gracia derramada por Dios para suplir las necesidades de su pueblo, y además no habría gracia, respaldo de Dios, al forzar funcionar en algo en que Dios no nos ha llamado (1ª.Co.12:29,30;Ro.10:15). Asimismo, debemos ser equilibrados en el ejercicio del don que tengamos para no envanecernos (Ro.12:3) reconociendo que sin Cristo nada podemos hacer (Jn.15:5). DESARROLLO I.GENERALIDADES a) Etimología En Romanos 12:6 la palabra traducida “Dones” es el vocablo griego Charisma que significa un don de gracia o involucrando gracia (inmerecido), regalo, favor, oficio, misión, poder. Es un regalo divino, especialmente una dotación o facultad espiritual milagrosa. Un regalo no se merece ni se compra, sólo se recibe, por lo que no se debe

Los Dones de Ayuda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los dones de ayuda en el largo del camino se hace indispensable para poder superar obstáculos.

Citation preview

LOS DONES DE AYUDA

Pero teniendo dones que difieren, segn la gracia que nos ha sido dada, usmoslos: si el de profeca, sese en proporcin a la fe si el de servicio, en servir o el que ensea, en la enseanza el que exhorta, en la exhortacin el que da, con liberalidad el que dirige, con diligencia el que muestra misericordia, con alegra (Ro.12:6,8 LBLA)

INTRODUCCINEn Romanos 12:45, el Espritu Santo por medio de Pablo explica como los nacidos de nuevo somos parte del cuerpo mstico (espiritual) del Seor Jess (Ef. 1:22,23), y por tanto miembros unos de otros. Por esta razn los dones que el Seor nos da estn relacionados entre s, de tal forma que necesitamos de la ministracin de los dones que Dios ha entregado a los dems. El apstol enfatiza que cada Don se debe utilizar exclusivamente para la funcin por la que fue encomendado (Ro.12:78), ya que no hacerlo sera desperdiciar la gracia derramada por Dios para suplir las necesidades de su pueblo, y adems no habra gracia, respaldo de Dios, al forzar funcionar en algo en que Dios no nos ha llamado (1.Co.12:29,30Ro.10:15). Asimismo, debemos ser equilibrados en el ejercicio del don que tengamos para no envanecernos (Ro.12:3) reconociendo que sin Cristo nada podemos hacer (Jn.15:5).

DESARROLLOI.GENERALIDADES

a) EtimologaEn Romanos 12:6 la palabra traducida Dones es el vocablo griego Charisma que significa un don de gracia o involucrando gracia (inmerecido), regalo, favor, oficio, misin, poder. Es un regalo divino, especialmente una dotacin o facultad espiritual milagrosa. Un regalo no se merece ni se compra, slo se recibe, por lo que no se debe menospreciar a quien no tiene lo que otro s (1.Pd.4.10 1.Co.12:20,21) porque el primero tambin tiene algo de Dios para la edificacin mutua (1.Co.12:7,29,30).Los Dones de Ayuda, al igual que los Dones Espirituales de 1 de Corintios 12, son parte del grupo de los Dones del Espritu Santo, y como lemos, son repartidos por Dios segn la gracia que es dada a cada uno para edificar a la Iglesia de Cristo. Por didctica, diremos que los dones de ayuda son complementarios (Hch.6:24) pero no por eso menos espirituales, o especiales, y menos necesarios para el desarrollo adecuado de la Iglesia del Seor (1.Co.12:1418).

b) Para Quines Son? (Ro.12:6)Son para la Iglesia de Cristo, es decir para todos los nacidos de nuevo, conforme a la gracia que Dios derrama en lo particular a cada uno.

c) Quin Los Maneja? (Ro.12:4)El Espritu Santo los regala para provecho comn (1.Co.12:7), pero el apstol Pablo instruye a que el que recibi un don especfico de Dios lo use para lograr el objetivo tambin especfico de ese don. Esto nos ensea que el vaso puede o no usar su don en lo que Dios quiere, por lo que debemos ser cuidadosos al fluir en el servicio al Seor en medio del pueblo de Dios para ser de bendicin y cumplir el propsito para el cual fue dado el don.

d Cul Es Su Objetivo?El provecho comn, no individual (1.Co.12:7 Ro.12:45), para edificacin (1.Co.14:26b).

e) Vigencia (1.Co.12:7)Al igual que los dones espirituales, o del Espritu Santo, mientras la Iglesia del Seor necesite ser edificada, perfeccionada, an cuidada, los dones estarn en ella. En cuanto a Dios los dones son irrevocables (Ro.11:29) pero hay que mantenerlos activos (2.Ti.1:6).

II. El Don de Servir (Ro.12:7)La palabra Servicio viene del griego Diakonaque significa servicio, socorro, ministerio, ayuda, alivio, aligeramiento, que hacer, ministracin, distribucin.El que sirve es el Dikonosque significa siervo, asistente, mesero, sirviente, dicono, el que sirve, mandadero.Este don se caracteriza por la facilidad, disposicin, utilidad (2.Ti.4:11) y la excelencia para realizar la obra de Dios, en el servicio de las mesas y de los santos (1.Co.16:15), ayudando de esta forma al ministro primario que el Seor ha colocado en la Iglesia local (Hch.6:14), sirviendo de alivio en las diversas tareas de la obra de Dios y as aligerar la carga del trabajo ministerial, tal como Aarn y Hur sostuvieron los brazos de Moiss cuando se cans, a fin de que el pueblo saliera victorioso en la batalla contra sus enemigos (Ex.17:813).

III. El Don de Ensear (Ro.12:7)La palabra El Que Ensea viene del griego Didaskoque significa dar instruccin, ensear.Enseanza viene de Didaskaliaque significa enseanza, instruccin, doctrina, conocimiento.El que aplica la enseanza es el Didaskalos= instructor, doctor, maestro.La funcin de este don es ensear: explicar y transmitir correctamente la Palabra de Dios, la sana doctrina (Hch.15:35), del Seor Jesucristo (Hch.28:31), por ello la escritura dice: el que ensea, en la doctrina (Ro.12:7 RV60), no enseando doctrina de hombres (Mt.15:9), con la finalidad que los oyentes sean edificados entendiendo y aprendiendo la enseanza recibida, para ponerla por obra y llevar fruto (Mt.13:23).

IV. El Don de Exhortar (Ro.12:8a)La palabra El Que Exhorta viene del griego Parakaloque significa alentar, animar, confortar, consolar, rogar (viene de Para, al lado, y Kaleo, llamar, pedir, llamar en voz alta, invitar).Exhortacin viene de Paraklesisque es consolacin, confortar, llamar al cercano.

De acuerdo al significado de las palabras anteriores, entendemos que este don es consolar, animar y confortar por medio de la Palabra de Dios (Hch.15:33) a aquellos que estn pasando por situaciones difciles (pruebas o luchas) para que su corazn sea fortalecido para seguir al Seor (Hch.11:23), de tal manera que comprendan que no estn solos, sino que hay personas cercanas dispuestas a bendecirlos.

V. El Don de Dar (Ro.12:8)La palabra El Que Da viene del griego Metaddomique significa dar, compartir, impartir, comunicar, entregar, repartir.Liberalidad viene de Haplotesque es simplicidad, de un solo aspecto, sinceridad (sin disimulo, o sin buscar solo lo de uno), generosidad, abundantemente, generosamente sencillez, fidelidad.

El propsito de este don es compartir a otros que estn necesitados de lo que Dios nos ha dado (Mr.14:7 Hch.3:6), tanto espiritual como material (Stg.2:1516), hacindolo con simplicidad corazn, sin esperar nada a cambio (1.Co.13:4) ni comprometiendo a quien recibi el favor a devolverlo (Dt.15:89).

Por eso dice d con sinceridad y honestidad mental: cada uno d como propuso en su mente (2.Co.9:7a, Versin Aramea) y no con el propsito de obtener algn provecho. Si es posible se debe compartir abundantemente y sin mezquindad (Dt.15:10), ya que Dios nos ense cuando dio lo que ms amaba: su Hijo Unignito (Jn.3:16). No obstante, debemos pedir al Seor sabidura para no desequilibrarnos al dar (Stg.1:5 1.Ti.5:911,16) y para no caer en la trampa de falsos hermanos (Ro.16:18 Ga.2:4a), pero mejor equivocarse dando que no dar (Prv.28:27). Tampoco es correcto dar a los de afuera y no proveer a los de adentro de la casa (Cnt.1:6 1.Ti.5:8). Damos porque primero recibimos (Mt.10:8).

VI. El Don de Dirigir (Ro.12:8)La palabra El Que Dirige viene del griego Prostemique significa estar adelante, gobernar, ocuparse, presidir.Diligencia viene de Haplotesque significa prisa, prontamente, solicitud, cuidado, acometividad, fervor cuidadoso.Este don tiene la gracia y la capacidad de parte de Dios de ayudar en reglamentar, gobernar y administrar la Iglesia, de forma cuidadosa sin lastimar a las ovejas (1.Pd.5:3), y con excelencia para ser presentados aprobados ante el Seor (2.Ti. 2:15) como fieles mayordomos. Este don es importante porque el pueblo de Dios (como el rebao de ovejas) no debe vivir sin reglamentos y ministros que lo guen, especialmente en el servicio a Dios (2Cr.15:3). As como Dios le provey ayudas a Moiss para juzgar al pueblo (Nm.11:1416) dndoles del mismo Espritu que estaba sobre l para que fueran ayudas idneas (Nm.11:17), de la misma forma la Iglesia ha sido provista de ancianos(1.Ti.5:17) y diconos (Hch.6:14)para que el peso de la obra no recaiga slo en los ministros.

VII.Donde Mostrar Misericordia (Ro.12:8)La palabra El Que Muestra Misericordia viene del griego Eleeoque significa tener misericordia, hacer misericordia,tener compasin, tener piedad.Alegra de Hilarotesque es prontitud, presteza, alegra, buena disposicin (de Hilaros, disposicin de la mente,aquel gozo que se est dispuesto a hacer cualquier cosa).

Por este don maravilloso obtienen entraas de misericordia (Lc.10:2937)para llorar con los que lloran (Ro.12:15) yamor para consolar a los desechados (Hch.9:2627).

El que fluye en este don no habla mal del que ha cado ya que conoce al Padre de misericordias (2.Co.1:3) que restaura al que se arrepiente y se aparta del pecado (Prv.28:13) yaque l mismo recibi misericordia primero (1.Ti.1:13 Tit.3:5). Misericordia es lo que el Seor quiere de su pueblo(Os.6:6 Zac.7:9) lo cual nos motiva a que estemos contentos en ser partcipes de dar de gracia lo que de graciarecibimos (Mt.10:8).

CONCLUSIONES

1) La Biblia nos ensea que debemos abundar en los dones (1.Co.14:12), los que son repartidos por la gracia de Diosy no por meritos que hagamos, mas debemos anhelarlos buscando de continuo al Seor (1.Co.12:31), ponindonos a su disposicin (Is.8:8) para que por su don depositado en nosotros, nos edifiquemos unos a otros. Por el don que elSeor nos regal debemos ser fieles en lo que hagamos para l (Lc.16:10): si de servicio en el servicio, si deenseanza, en ensear y si de exhortacin en exhortar (Ro.12:7), etc., y as no caminar fuera del propsito del Seorpara nuestra vida, por ejemplo, queriendo ensear si el don que Dios nos dio es el de servir o viceversa.

2) Dios suple con su Espritu Santo, a travs de la diversidad de dones (Ro.12:6) todas las necesidades de su pueblo(Sal.23:1) por lo que debemos sentirnos muy agradecidos de ser usados por Dios en cualesquiera de las reas deservicio las cuales llevarn bendicin a Su Iglesia (1.Ti.1:121.Co.12:1421)alcanzndonos la bienaventuranza quedijo Jess: dar es mejor que recibir (Hch.20:35).

3) Estos dones tambin son para la Iglesia de Cristo, los cuales estarn con ella hasta que seamos perfeccionados(1.Co.13:10) y lo mortal se vista de inmortalidad (1.Co.15:53).

4) Asimismo nos percatamos a travs de este estudio, que no hay nada bueno en nosotros que no hayamos recibidode lo alto (Stg.1:17) recordando que El que da los dones es ms grande que el que los recibe (Ef.1:19 Jn.15:5) por loque debemos escudriar cul es la gracia que Dios nos regal y fluir en ella para no sentirnos menos ni mas que losdems hermanos (Ro.12:3).