12

Click here to load reader

Los miedos infantiles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los miedos infantiles

LOS MIEDOS

INFANTILES

Cristina Bellón Marrodán

María Cuartero Llorente

Page 2: Los miedos infantiles

¿QUÉ SON LOS MIEDOS?

Los miedos son reacciones

emocionales que forman parte

de desarrollo y son constantes

en la naturaleza humana.

Page 3: Los miedos infantiles

Los niños a lo largo de su

desarrollo experimentan

numerosos miedos, que irán

apareciendo y desapareciendo

en determinadas edades.

FUNCIÓN DEL MIEDO:

Proteger a la infancia de

posibles daños

Page 4: Los miedos infantiles

EVOLUCIÓN DE LOS MIEDOS EN FUNCIÓN DE

LA EDAD

Page 5: Los miedos infantiles

PAUTAS DE

ACTUACIÓN PARA

ALGUNOS

MIEDOS

Page 6: Los miedos infantiles

MIEDO A LA OSCURIDAD

Ambiente del dormitorio agradable.

Eliminación de la luz gradualmente.

Ambiente sonoro tenue (NO silencio absoluto).

Temperatura adecuada.

Acostumbrar al niño a realizar las mismas rutinas

antes de acostarse.

Page 7: Los miedos infantiles

DIFICULTAD Momento en que los

padres salen de la habitación y

apagan la luz.

¿CÓMO ACTUAR? La actitud

debe ser firme y segura. Consolarlos

con caricias pero no cogerlos en

brazos. Que vea que no se va a salir

con la suya.

Los juegos en la oscuridad pueden

ser útiles para superar el miedo.

Page 8: Los miedos infantiles

ANSIEDAD POR SEPARACIÓN

La autonomía de los hijos es uno de los objetivos que los

padres deben asumir en su educación.

Año-Adolescencia

¿CÓMO ACTUAR?

Evitar una sobreprotección del niño

Fomentar el aprendizaje de habilidades

Procurar que otras personas se relacionen con el niño

reduciendo así la dependencia excesiva hacia los padres o

adultos a los que está vinculado

Introducir ausencias cortas al principio y posteriormente más

largas

Page 9: Los miedos infantiles

MIEDOS ESCOLARES

La asistencia a clase debe ser el objetivo prioritario en el tratamiento del miedo escolar.

La incorporación puede ser:

A lo largo de varios días incrementando el tiempo de permanencia en el centro (en caso de miedos intensos).

De forma súbita (en caso de miedos leves o moderados).

Page 10: Los miedos infantiles

¿CÓMO ACTUAR?

El día de la incorporación a clase deberá hacerlo en compañía de un adulto o persona de confianza.

Enseñar al niño procedimientos de autocontrol.

Dar al niño muestras de cariño y aprobación.

Realizar actividades amenas y utilizar materiales atractivos.

Page 11: Los miedos infantiles

RECOMENDACIO

NES FINALES

Page 12: Los miedos infantiles

1. No demostrar y manifestar los miedos delante de los

niños.

2. Seleccionar lecturas infantiles adecuadas.

3. Contar cuentos agradables.

4. Fomentar la autonomía y la dependencia.

5. Seleccionar películas evitando el terror y la violencia.

6. Realizar cambios graduales en el entorno para

acostumbrar al niño a situaciones nuevas.

7. Reforzar comportamientos valerosos.

8. Evitar la sobreprotección.

9. Enseñar habilidades de relajación y autocontrol.

10. Escuchar y dedicar tiempo a los niños.