73
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Los métodos alternativos de solución de conflictos en la comunidad afroecuatoriana, ubicada en el Valle del Chota en los años 2015 y 2016 Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación, previo a la obtención del Título de Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República AUTORA: Chalá Caicedo Silvana Lorena TUTOR: Dr. Edwin Manuel Argoti Reyes Quito, 2018

Los métodos alternativos de solución de conflictos en la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

Los métodos alternativos de solución de conflictos en la comunidad

afroecuatoriana, ubicada en el Valle del Chota en los años 2015 y 2016

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación, previo a la obtención del

Título de Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República

AUTORA: Chalá Caicedo Silvana Lorena

TUTOR: Dr. Edwin Manuel Argoti Reyes

Quito, 2018

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, CHALA CAICEDO SILVANA LORENA, en calidad de autora y titular de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación denominado: LOS METODOS

ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS EN LA COMUNIDAD

AFROECUATORIANA, UBICADA EN EL VALLE DEL CHOTA EN LOS AÑOS

2015 Y 2016, modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del

CODIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACION, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con

fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la

obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Firma: ………………………………………

Chalá Caicedo Silvana Lorena

C.C:1722041413

Dirección Electrónica: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

iv

DEDICATORIA

A mi ángel en el cielo, por su cuidado constante y por todo el amor, confianza y seguridad

que sembró en mi corazón.

A mi ángel en la tierra, mi madre y amiga, por ser ese ejemplo a seguir, por cuidar de mi

vida, de mi corazón y de lo que más amo.

A mi hermano con quien comparto mis memorias de infancia, pero nos separamos al

luchar por cumplir nuestros sueños.

A mi mejor amigo y esposo, por su apoyo incondicional y por tomar mi mano siempre que

la vida ha estado a punto de derrumbarme.

Silvana Chalá Caicedo.

v

AGRADECIMIENTO

A Dios y mi Virgencita infinitamente, por estar presente en mi corazón día tras día. Por

obsequiarme el milagro de la vida y la oportunidad de ser mejor en cada experiencia

realizada.

A mis hijos Dereck y Kyara, por ser el milagro más hermoso de mi vida entera, por ser mi

motivación constante y por enseñarme cada momento que la vida se disfruta mejor cuando

se la observa con los ojos de un niño.

A mi tutor Doctor Edwin Argoti Reyes, por las lecciones impartidas en clase y por su

valiosa ayuda, disponibilidad y paciencia para la elaboración de este trabajo.

A la Gloriosa Universidad Central del Ecuador, institución a la que agradezco

enormemente por haberme dado la oportunidad, de forjar mi carrera en sus aulas.

Silvana Chalá Caicedo

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR .......................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................... iii

DEDICATORIA ....................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ v

INDICE DE CONTENIDO ........................................................................................ vi

LISTA DE TABLAS ................................................................................................. ix

LISTA DE GRÁFICOS .............................................................................................. x

LISTA DE ILUSTRACIONES ................................................................................... xi

RESUMEN ............................................................................................................. xii

ABSTRACT ........................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................ 3

EL PROBLEMA ....................................................................................................... 3

1.1. Antecedentes del problema ............................................................................................. 3

1.2. Planteamiento del Problema ........................................................................................... 3

1.3. Contextualización ........................................................................................................... 4

1.4. Formulación del Problema.............................................................................................. 5

1.5. Preguntas Directrices ...................................................................................................... 5

1.6. Objetivos ......................................................................................................................... 6

1.6.1. Objetivo General .................................................................................................. 6

1.6.2. Objetivos Específicos ........................................................................................... 6

1.7. Justificación .................................................................................................................... 6

CAPITULO II ........................................................................................................... 8

MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 8

2.1. Antecedentes Investigativos ........................................................................................... 8

2.2. Fundamentación Teórico Doctrinaria ............................................................................. 9

2.3. Fundamentación Legal ................................................................................................... 9

2.3.1. Constitución de la República del Ecuador ........................................................... 9

2.3.2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos .......................................... 10

vii

2.3.3. Código Orgánico de la Función Judicial ............................................................ 11

2.3.4.- Código Orgánico Integral Penal........................................................................ 11

2.3.5. Código Orgánico General de Procesos............................................................... 12

2.3.6. Ley de Arbitraje y Mediación ............................................................................ 12

2.4. Marco Conceptual......................................................................................................... 13

2.5. Marco conceptual que delimitan los principales aspectos sobre los métodos alternativos

de solución de conflictos ..................................................................................................... 14

2.5.1. Origen de los Métodos alternativos de solución de conflictos ........................... 14

2.5.2. Conceptos ........................................................................................................... 15

2.5.3. Clasificación de los Métodos alternativos de solución de conflictos ................. 16

2.5.4. Generalidades en torno a la mediación .............................................................. 18

2.5.5. Ventajas de la Mediación ................................................................................... 19

2.5.6. El mediador y sus roles ...................................................................................... 20

2.6. El pueblo afroecuatoriano ............................................................................................. 21

2.6.1. Una historia no contada ...................................................................................... 21

2.6.2. Los afro descendientes en el Ecuador ................................................................ 23

2.6.3. Constitución de la República del Ecuador y el pueblo afroecuatoriano ............ 24

2.6.4. Derechos de fortalecimiento de la identidad y desarrollo cultural ..................... 25

2.6.5. Cultura y tradición .............................................................................................. 25

2.6.6. San Pedro de Mascarilla: una comunidad llena de vida y cultura ...................... 25

2.7. Afectaciones Culturales ................................................................................................ 27

2.7.1. Afectación social de la difusión de la mediación dentro de la comunidad

afroecuatoriana en el Valle del Chota .......................................................................... 27

2.8. Idea a Defender ............................................................................................................. 29

CAPITULO III ........................................................................................................ 31

METODOLOGIA .................................................................................................... 31

3.1. Nivel de Investigación .................................................................................................. 31

3.1.1. Exploratoria ........................................................................................................ 31

3.1.2. Analítica - Sintética ............................................................................................ 31

3.2. Técnicas e instrumentos de investigación .................................................................... 31

3.3. Validez y Confiabilidad de los instrumentos ................................................................ 32

viii

3.4. Definición de variables ................................................................................................. 32

3.4.1. Variable Dependiente ......................................................................................... 32

3.4.2. Variable Independiente ...................................................................................... 32

3.5. Universo o población .................................................................................................... 32

3.6. Muestra ......................................................................................................................... 33

3.7. Operacionalización de variables ................................................................................... 34

3.8. Metodología para la acción e intervención ................................................................... 37

CAPITULO IV ........................................................................................................ 38

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS .............................................. 38

4.1. Tabulación y procesamiento de la información ............................................................ 38

CONCLUSIONES ................................................................................................... 45

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 47

CAPITULO V ......................................................................................................... 48

PROPUESTA .......................................................................................................... 48

5.1. Título ............................................................................................................................ 48

5.2. Justificación .................................................................................................................. 48

5.3. Objetivos ....................................................................................................................... 49

5.3.1. Objetivo General ................................................................................................ 49

5.3.2. Objetivos específicos.......................................................................................... 49

5.4. Ubicación ...................................................................................................................... 49

5.5. Beneficiarios ................................................................................................................. 50

5.5.1. Beneficiarios directos ......................................................................................... 50

5.5.2. Beneficiarios Indirectos...................................................................................... 50

5.6. Factibilidad ................................................................................................................... 51

5.6.1. Factibilidad interna ............................................................................................. 51

5.6.2. Factibilidad externa ............................................................................................ 51

5.7. Descripción de la Propuesta ......................................................................................... 51

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................ 54

ANEXOS ................................................................................................................ 56

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de las variables ....................................................................... 34

Tabla 2. ................................................................................................................................. 38

Tabla 3. ................................................................................................................................. 39

Tabla 4. ................................................................................................................................. 40

Tabla 5. ................................................................................................................................. 41

Tabla 6. ................................................................................................................................. 42

x

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. .............................................................................................................................. 27

Gráfico 2. .............................................................................................................................. 38

Gráfico 3. .............................................................................................................................. 39

Gráfico 4. .............................................................................................................................. 40

Gráfico 5. .............................................................................................................................. 41

Gráfico 6. .............................................................................................................................. 42

xi

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. ......................................................................................................................... 49

Ilustración 2. ......................................................................................................................... 50

xii

TÍTULO: Los Métodos Alternativos en la Solución de Conflictos en la Comunidad

Afroecuatoriana ubicada en el Valle del Chota en los años 2015 y 2016.

Autor: Silvana Lorena Chalá Caicedo

Tutor: Dr. Edwin Manuel Argoti Reyes

RESUMEN

Los métodos alternativos de solución de conflictos, constituyen sin lugar a duda, una de las

herramientas modernas más trascendentales con las que cuenta la humanidad, para dirimir

sus problemas. Si bien a lo largo de la historia se han podido evidenciar los mismos, en los

últimos años estos han adquirido mayor relevancia en los entornos sociales contemporáneos.

Es así como, el estudio que se presenta tiene como finalidad, demostrar la existencia y la

factibilidad del uso correcto de los métodos alternativos de solución de conflictos, dentro de

la comunidad de Mascarilla, ubicada en el Valle del Chota, analizando la posibilidad de

afianzar en la mencionada comunidad, las bases de una cultura de confianza en la

conciliación de los problemas generados entre ellos, mediante la construcción de una justicia

de paz. Con el presente trabajo se busca demostrar la eficacia de la aplicación de los

mecanismos alternativos de solución de conflictos frente a los métodos tradicionales,

demostrando la factibilidad de su implementación en la realidad de la comunidad de

Mascarilla, como aspecto esencial y beneficioso para la solución de los problemas y disputas

surgidas en dicha zona.

PALABRAS CLAVE: MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE

CONFLICTOS / MEDIACIÓN / COMUNIDAD AFROECUATORIANA / COMUNIDAD

DE MASCARILLA / VALLE DEL CHOTA / CULTURA DE PAZ EN LA COMUNIDAD.

xiii

TITLE: Alternative Methods to Solve Conflicts in the Afro-Ecuadorian Community located

in Chota Valley during years 2015 and 2016

Author: Silvana Lorena Chalá Caicedo

Tutor: Dr. Edwin Manuel Argoti Reyes

ABSTRACT

Alternative methods for the solution of conflicts are, no doubt, one of the most transcendental

modern tools used by the mankind to solve troubles. Though during the history, they have

existed, they have become more relevant in the last epoch among current social surroundings.

Hence, the current study is intended to demonstrate the existence and feasibility of the correct

use of alternative methods for solution of conflicts in Mascarilla community, based on a

confidence culture in the conciliation of troubles generated among them through the building

of a peace justice. The current investigation work is intended to demonstrate the efficacy of

applying alternative mechanism to solve conflicts versus traditional methods, and

demonstrate feasibility of its implementation in the reality of Mascarilla community, as an

essential and effective aspect for the solution of troubles and disputes arisen in the zone.

KEYWORDS: ALTERNATIVE METHODS SO SOLVE CONFLICTS / MEDIATION /

AFRO-AMERICAN COMMUNITY / MASCARILLA COMMUNITY / EL CHOTA

VALLEY / PEACE CULTURE IN THE COMMUNITY.

1

INTRODUCCIÓN

Uno de los elementos en los que reposa la mayor legitimidad de los Estados de Derecho

modernos, es la capacidad estatal de resolver los conflictos que surgen entre sus ciudadanos,

estableciendo reglas claras que conlleven a soluciones justas y equitativas a los problemas

generados. Esto en contraste con lo que ocurre con el pueblo afroecuatoriano, el cual a lo

largo de la historia del Ecuador ha sido víctima de innumerables formas de discriminación,

situación que por decirlo menos ha provocado la desconfianza de este grupo humano en la

denominada justicia ordinaria.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, llegar a una pequeña

pero importante comunidad del pueblo afroecuatoriano y a través de esta comunidad y su

población demostrar la factibilidad del correcto uso de los Métodos Alternativos de Solución

de Conflictos, mitigando en nuestra población de estudio los prejuicios, la desconfianza, los

inconvenientes y el desgaste económico y emocional que ha provocado en muchos casos el

mal manejo de la Justicia Ordinaria, todo esto con el fin de que en un futuro no muy lejano

se logre formar con la intervención del Consejo de la Judicatura como órgano estatal

competente un grupo sólido de mediadores afroecuatoriano que no beneficien únicamente a

su comunidad directa sino a todos los habitantes del norte del país.

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la existencia y factibilidad de los

Métodos Alternativos en la Solución de Conflictos en la Comunidad Afroecuatoriana ubicada

en el Valle del Chota en los años 2015 y 2016”, estableciendo el siguiente esquema:

CAPITULO I.- Se determina: El problema, y se refiere a la descripción del problema,

su planteamiento, contextualización: Macro, Meso y Micro; formulación del problema,

preguntas directrices, objetivos: general y específicos; y, la justificación en la que se indica

la importancia del presente proyecto. Contenidos con los que se explica de manera objetiva

y directa los aspectos básicos del proyecto de investigación.

CAPITULO II.- Se establece: El marco referencial: Antecedentes de la investigación,

fundamentación teórica- doctrinaria y fundamentación legal, también, el marco conceptual y

2

la idea básica a defender. Antecedentes e insumos teóricos doctrinarios que facilitan el

análisis de la temática de investigación.

CAPÍTULO III.- Se diseña: El marco metodológico, estableciéndose los niveles de

investigación, se determinan los métodos utilizados, técnicas e instrumentos a ser aplicados

en la investigación y sus mecanismos de validez y confiabilidad; la operacionalización de las

variables con definición de las dimensiones e indicadores; la población y muestra.

CAPITULO IV.- Se refiere a la tabulación y procesamiento de la información, análisis

e interpretación de los resultados, elaboración de los cuadros y gráficos estadísticos, las

conclusiones y recomendaciones.

CAPITULO V.- Propuesta, su justificación, objetivo: objetivo general y objetivos

específicos, ubicación geográfica y mapas para aplicación de la propuesta; beneficiarios

directos e indirectos; factibilidad interna y externa; descripción de la propuesta, Fases del

proyecto, marco administrativo.

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Antecedentes del problema

Para conocer la historia afroecuatoriana, es indispensable entender y conocer que:

(…) gran parte de los negros ecuatorianos descienden de manera directa

de los sobrevivientes de buques negreros encallados en la costa norte del

Ecuador y la costa sur de Colombia (…) estos negros organizaron sus

propias comunidades al margen de los indígenas y los colonizadores

españoles, siendo libertos por cuenta propia. (Vhalá, 2006, pág. 13)

En base a lo dicho anteriormente, queda claro que ellos huían de la esclavitud. Nuestra

cultura se formó a partir de esa premisa, motivo por el cual actualmente se observan muchas

manifestaciones culturales de la época, situación que por la falta de espacios como la

educación y la igualdad de oportunidades, ha incidido en que estas conductas y costumbres

se fortalezcan.

Esta realidad social, económica y cultural, ha influido de manera directa en el

desarrollo de este grupo humano, es por ello que una adecuada enseñanza sobre un punto

determinado es mucho más importante de lo que podría parecer a simple vista, puesto que

puede influir sobremanera en el progreso de los individuos.

Las características propias de la comunidad afroecuatoriana, como por ejemplo el tipo

y nivel de educación, los valores aprendidos a lo largo de la historia, la literatura, el arte, la

religión, su forma de relacionarse con otros individuos, contribuyen de forma primordial en

su avance y mejora social.

1.2. Planteamiento del Problema

Uso incipiente de los métodos alternativos en la solución de conflictos en la comunidad

afroecuatoriana de Mascarilla ubicada en la cuenca del rio Mira más conocida como el Valle

del Chota, en los años 2015 y 2016.

4

1.3. Contextualización

En nuestro país la práctica del derecho en lo concerniente a la solución alternativa de

conflictos se ha renovado en los últimos años, pues es innegable la importancia que tiene no

solo para el estado si no para el derecho mismo, brindando a la sociedad mayor seguridad y

confianza en la nueva modalidad de justicia aplicada en esta época, puesto que de manera

eficaz encuentran una solución pronta, pacífica y en un ambiente de paz, logrando de esta

manera la materialización del Plan Nacional del Buen Vivir.

Justamente para garantizar lo anteriormente expuesto, es que observamos el gran

desarrollo normativo que han tenido los métodos alternativos que se encuentra reconocida en

nuestra Carta Magna, y regulado tanto en la Ley de Arbitraje y Mediación como en el actual

Código Orgánico General de Procesos, entre otros.

En la ciudad de Ibarra, ubicada al norte del país, en la provincia de Imbabura, conocida

como la ciudad Blanca, por ser capital de una provincia, sus habitantes tienen acceso directo

a la justicia, lo que facilita la aplicación de la mediación, sea esta desde las organizaciones

públicas o a su vez entes privados.

En este punto la falta de conocimiento sobre la existencia y la factibilidad de los

métodos alternativos de solución de conflictos, es lo que impide que esta modalidad llegue

hasta el resto del colectivo, quienes incluso por sugerencia de los mismos profesionales del

derecho optan por acceder directamente a la justicia ordinaria.

El presente proyecto centra su atención en el asentamiento afroecuatoriano de la

comunidad de Mascarilla, ubicado a 3 horas de la ciudad de Quito, mismo que pertenece a la

jurisdicción del cantón Mira, provincia del Carchi; este caserío unido a otro de nominado

Dos Acequias, los cuales forman uno solo y se asientan al costado izquierdo de la

desembocadura del rio el Ángel, en el Valle del Chota. Está conformado por 250 familias,

siendo una población aproximada de 1200 personas, de las cuales cerca de 385 personas han

migrado a las ciudades sean estas Ibarra o Quito. Estas comunidades son fuertemente

arraigadas a sus costumbres y tradiciones.

Una de aquellas costumbres, consiste en acudir ante una tercera persona, la cual es

reconocida en la comunidad por sus aspectos de respeto, edad y/o sabiduría, también por su

5

carácter fuerte, a fin de que intervenga en la solución del conflicto generado con miembros

que en su mayoría de casos son de la población; conflictos que en su generalidad son comunes

a la sociedad, tales como: disputa de tierras, discusiones vecinales, pensiones alimenticias,

violencia intrafamiliar, entre otros, situación que deja ver el uso incipiente y desconocimiento

de los métodos alternativos de solución de conflictos.

Por lo expuesto anteriormente surgió la necesidad de demostrar la existencia de un uso

incipiente de mediación y a su vez analizar sobre la factibilidad del correcto uso de la misma

sin abandonar su técnica ancestral, para así conseguir que de manera eficaz se implemente la

mediación como una política de justicia.

1.4. Formulación del Problema

¿Cómo incide el desconocimiento de la existencia y factibilidad del correcto uso de los

métodos alternativos de solución de conflictos en la comunidad afroecuatoriana ubicada en

el Valle del Chota en los años 2015 y 2016?

1.5. Preguntas Directrices

- ¿En qué consisten los métodos alternativos de solución de conflictos?

- ¿A qué grupo humano se le conoce como afroecuatoriano?

- ¿Cómo incide en la población en general el desconocimiento de otras formas de

solución de conflictos que no sea el acudir a la justicia ordinaria?

- ¿A qué se debe la falta de confianza de la población afroecuatoriana en la justicia

ordinaria?

- ¿Afecta en algo la falta de comunicación existente en una comunidad determinada?

- ¿Cuál sería la solución a proponer para dar fin al problema propuesto?

6

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo General

- Demostrar la existencia y factibilidad del uso correcto de los métodos alternativos en

la solución de conflictos en la comunidad afroecuatoriana de Mascarilla ubicada en

la cuenca del rio Mira más conocida como el valle del Chota, en los años 2015 y 2016.

1.6.2. Objetivos Específicos

- Identificar el significado real de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos,

aplicados en una comunidad con fuertes costumbres ancestrales y como el

fortalecimiento de esas costumbres pueden contribuir con la construcción de una

justicia de paz dentro de la comunidad afroecuatoriana.

- Reconocer al grupo humano afroecuatoriano y exponer que la medicación es una

forma de construcción de la paz para la no discriminación.

- Razonar sobre las diferentes violaciones que por parte del Estado Ecuatoriano han

sido víctimas los pobladores de la comunidad de Mascarilla.

1.7. Justificación

El presente trabajo es importante, partiendo del hecho de que la solución de los

conflictos generados por los miembros de una sociedad, debe darse de manera oportuna y

ágil, la aplicación de los métodos alternativos en la solución de conflictos con trabajo en

equipo y mayor estabilidad para los usuarios de dicho sistema.

Es novedoso, porque en el país son pocos los proyectos y las propuestas encaminadas

a introducir a la comunidad afroecuatoriana, en la aplicación de esta nueva modalidad de

justicia conocida como mediación, pese a que, en la Constitución de la República del Ecuador

vigente, se reconoce el mantenimiento y desarrollo de las prácticas ancestrales como parte

indivisible del patrimonio del Ecuador.

La presente investigación es factible, porque se encuentra alineada con el Plan Nacional

del Buen Vivir 2013-2017, en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida de la población,

7

el fortalecimiento de las capacidades y potencialidades de la ciudadanía y la consolidación

de la trasformación de la justicia conjuntamente con el fortalecimiento de la seguridad

integral en el estricto respeto de los derechos humanos.

Es justificable, porque el presente trabajo busca fortalecer los procesos coercitivos

comunitarios, y promueve por parte de los organismos gubernamentales competentes la

capacitación de los guías de la comunidad en lo que se refiere al correcto uso de una práctica

ancestral, situación que permitirá que aquellos conflictos se reparen de manera viable.

8

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1. Antecedentes Investigativos

Luego de revisar si se han realizado trabajos investigativos sobre el tema elaborado, se

verifica la existencia de varios trabajos de investigación relacionados con la mediación, pero

ninguno de estos involucra a la comunidad ecuatoriana en los mismos, más sin embargo en

muchos si se habla de las comunidades indígenas como parte del estado ecuatoriano. En el

presente proyecto citaremos, algunas relacionadas con el tema investigado:

La licenciada en Educación Andino Navarrete Cristina Yessenia, previo a la obtención

del título Magister en Educación Especial, en la ciudad de Quito en noviembre del 2014,

elaboro el proyecto de investigación denominado “Nivel socio económico y cultural de la

comunidad afroecuatoriana de Mascarilla y su incidencia en el desarrollo psico sexual de

niños de 9 años”, el cual tuvo como objetivo determinar cómo influyen en los niños de 9

años de la comunidad de mascarilla, los factores sociales, económicos y culturales, tomando

en cuenta las actitudes y comportamientos de sus padres. (Andino, 2014)

La señorita Jerez Pilla Betty Maricela, previo a la obtención de su título de Abogada

de los tribunales de la República del Ecuador, en la ciudad de Ambato en el año 2012, elaboro

el trabajo de graduación denominado “Los métodos alternativos de solución de conflictos,

incide en el congestionamiento de la administración de justicia por la vía de jurisdicción

ordinaria en la parroquia Salasaka, cantón Pelileo, provincia de Tungurahua, periodo julio

_ diciembre 2011”, el cual obtuvo como resultado de investigación que el desconocimiento

del uso de los métodos alternativos de solución de conflictos, produce congestión en los

juzgados, puesto que la gente acude a defender sus derechos, en la vía ordinaria , sin tomar

en cuenta que los métodos alternativos generan menos gastos y recibe una solución rápida.

(Jerez, 2012)

9

2.2. Fundamentación Teórico Doctrinaria

En torno al tema del presente proyecto de investigación, son pocos los libros que se

han escrito, sin embargo, existe bibliografía referente a los métodos alternativos de solución

de conflictos, misma que va a ser utilizada como referente en la presente investigación.

El académico Eduardo Jorge Arnoletto, en su texto “Los conflictos en los procesos

sociales”, busca esclarecer teórica y conceptualmente el conflicto y plantea como tema

central una propuesta de método para analizar el contexto, y las principales características de

aquel momento del mismo. Lo cual fue fundamental para alcanzar una verdadera

comprensión de las situaciones conflictivas, según sus causas profundas, más allá de sus

causas circunstanciales. (Arnoletto, 2013)

La investigadora Amelia Acosta León, en obra “Conflictos, medios alternos de

solución y pensamiento complejo en México”, en la cual analiza la complejidad de los

fenómenos sociales, mismos que cada vez alcanzan niveles más elevados que obligan a los

científicos sociales a la realización de esfuerzos intelectuales con espíritu filosófico apoyado

en diversas disciplinas especializadas, para avanzar hacia posibles alternativas que den

soluciones a una amplia diversidad de problemas, que crean sociedades abiertas, plurales e

incluyentes que persiguen un ideal democrático en todo el mundo. (Acosta, 2010)

2.3. Fundamentación Legal

Al involucrarnos más en el tema abordado, encontramos que legalmente se encuentra

amparado en varias leyes que rigen la vida Jurídica del Ecuador entre ellas:

2.3.1. Constitución de la República del Ecuador

Art. 56.- Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo

afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del

Estado ecuatoriano, único e indivisible.

Art. 57. - Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos

y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los

pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de

derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: 21. Que la dignidad

y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones se

10

reflejen en la educación pública y en los medios de comunicación; la

creación de sus propios medios de comunicación social en sus idiomas y

el acceso a los demás sin discriminación alguna.

Art. 58.- Para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se

reconocen al pueblo afroecuatoriano los derechos colectivos establecidos

en la Constitución, la ley y los pactos, convenios, declaraciones y demás

instrumentos internacionales de derechos humanos.

Art. 97.- Todas las organizaciones podrán desarrollar formas alternativas

de mediación y solución de conflictos, en los casos que permita la ley;

actuar por delegación de la autoridad competente, con asunción de la

debida responsabilidad compartida con esta autoridad; demandar la

reparación de daños ocasionados por entes públicos o privados; formular

propuestas y reivindicaciones económicas, políticas, ambientales, sociales

y culturales; y las demás iniciativas que contribuyan al buen vivir.

Se reconoce al voluntariado de acción social y desarrollo como una forma

de participación social.

Art. 190.- Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos

alternativos para la solución de conflictos. Estos procedimientos se

aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se

pueda transigir.

En la contratación pública procederá el arbitraje en derecho, previo

pronunciamiento favorable de la Procuraduría General del Estado,

conforme a las condiciones establecidas en la ley. (Ecuador, Asamblea

Constituyente, 2008)

2.3.2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Art. 18.- 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de

conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de tener o de

adoptar la religión o las creencias de su elección, así como la libertad de

manifestar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto

en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos,

las prácticas y la enseñanza.

Art. 26.- Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin

discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá

toda discriminación y garantizará a todas las personas protección igual y

efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo,

idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional

o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Art. 27.- En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o

lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías

11

el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su

grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia

religión y a emplear su propio idioma. (ONU, 1966)

2.3.3. Código Orgánico de la Función Judicial

Art. 17.- PRINCIPIO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD. - La

administración de justicia por la Función Judicial es un servicio público,

básico y fundamental del Estado, por el cual coadyuva a que se cumpla el

deber de respetar y hacer respetar los derechos garantizados por la

Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos

vigentes y las leyes.

El arbitraje, la mediación y otros medios alternativos de solución de

conflictos establecidos por la ley, constituyen una forma de este servicio

público, al igual que las funciones de justicia que en los pueblos indígenas

ejercen sus autoridades.

En los casos de violencia intrafamiliar, por su naturaleza, no se aplicará la

Mediación y arbitraje.

Art. 21.- PRINCIPIO DE PROBIDAD. - La Función Judicial tiene la

misión sustancial de conservar y recuperar la paz social; garantizar la ética

laica y social como sustento del quehacer público y el ordenamiento

jurídico; y, lograr la plena eficacia y acatamiento del ordenamiento

jurídico vigente.

Toda servidora y servidor de la Función Judicial en el desempeño de sus

funciones observará una conducta diligente, recta, honrada e imparcial.

(Ecuador, Asamblea Nacional, 2009)

2.3.4.- Código Orgánico Integral Penal

Art. 662.- Normas generales. - El método alternativo de solución de

conflictos se regirá por los principios generales determinados en este

Código y en particular por las siguientes reglas:

1. Consentimiento libre y voluntario de la víctima, del procesado. Tanto la

víctima como el procesado podrán retirar este consentimiento en cualquier

momento de la actuación.

2. Los acuerdos que se alcancen deberán contener obligaciones razonables

y proporcionadas con el daño ocasionado y la infracción.

3. La participación del procesado no se podrá utilizar como prueba de

admisión de culpabilidad en procedimientos jurídicos ulteriores.

12

4. El incumplimiento de un acuerdo no podrá ser utilizado como

fundamento para una condena o para la agravación de la pena.

5. Los facilitadores deberán desempeñar sus funciones de manera

imparcial y velar porque la víctima y el procesado actúen con mutuo

respeto. (Ecuador, Asamblea Nacional, 2014)

2.3.5. Código Orgánico General de Procesos

Pese a que, en la exposición de motivos del Código Orgánico General de Procesos,

se hace constar que “Los medios alternativos de solución de conflictos consignados en la

Constitución de la República y en la ley, tales como la conciliación, la mediación y el

arbitraje, se fortalecen y se integran.”, situación que hace que en materias no penales la

primera opción se la Conciliación o la Mediación, tal como lo establece el artículo 294

numeral 6:

Art. 294.- Desarrollo. La audiencia preliminar se desarrollará conforme

con las siguientes reglas:

6. La o el juzgador, de oficio, o a petición de parte, podrá disponer que la

controversia pase a un centro de mediación legalmente constituido, para

que se busque un acuerdo entre las partes. En caso de que las partes

suscriban un acta de mediación en la que conste un acuerdo total, la o el

juzgador la incorporará al proceso para darlo por concluido. (Ecuador,

Asamblea Nacional, 2015)

2.3.6. Ley de Arbitraje y Mediación

En esta ley se creó un marco jurídico adecuado para la correcta aplicación, de los

Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, tales como el arbitraje y la mediación.

Art. 43.- La mediación es un procedimiento de solución de conflictos por

el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador,

procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible, de

carácter extrajudicial y definitivo, que ponga fin al conflicto.

Art. 58.- Se reconoce la mediación comunitaria como un mecanismo

alternativo para la solución de conflictos.

Art. 59.- Las comunidades indígenas y negras o afroecuatorianas, las

organizaciones barriales y en general las organizaciones comunitarias

13

podrán establecer centros de mediación para sus miembros, aun con

carácter gratuito, de conformidad con las normas de la presente Ley.

Los acuerdos o soluciones que pongan fin a conflictos en virtud de un

procedimiento de mediación comunitario tendrán el mismo valor y efecto

que los alcanzados en el procedimiento de mediación establecido en esta

Ley.

Los centros de mediación, de acuerdo a las normas de esta Ley, podrán

ofrecer servicios de capacitación apropiados para los mediadores

comunitarios, considerando las peculiaridades socio-económicas,

culturales y antropológicas de las comunidades atendidas. El Consejo de

la Judicatura también podrá organizar centros de mediación comunitaria.

(Ecuador, Congreso Nacional, 1997)

2.4. Marco Conceptual

Afrodescendiente. - Pueblos de origen africano que fueron traídos como esclavos

durante la colonia para sustituir la mano de obra de los pueblos indígenas

exterminados en Estados Unidos y otros países del continente. Constituyen la mayoría

de los países del Caribe y un porcentaje elevado de la población de países como

Brasil, Colombia y Estados Unidos.

Afroecuatoriano. - Descendientes de los esclavos que llegaron a América. Su

presencia en Ecuador, data aproximadamente de hace más de 500 años, aun cuando

no existía la República del Ecuador como tal; desde entonces han aportado con su

cultura, arte y costumbres heredadas por sus ancestros africanos, tomando matices y

adopciones de culturas americanas nativas.

Cultura. - Conjunto complejo de objetos materiales, de comportamiento, de ideas

adquiridas dentro de una variable por cada uno de los miembros de una sociedad

determinada: es una herencia social. Entendido esto, entonces diremos que la cultura

es todo aquello que hace el hombre en su proceso de evolución.

Factibilidad. - se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a

cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre

un proyecto.

14

Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, MASC. - Son herramientas al

alcance de todos los ciudadanos para solucionar de forma ágil y económica, los

conflictos que se presenten en los diferentes ámbitos personales y empresariales.

Mediación. - Es un mecanismo de resolución de conflictos, en el cual un tercero

imparcial busca facilitar la comunicación para que las partes por sí mismas sean

capaces de resolver sus controversias.

Negociación. - Es la forma fundamental de resolución de conflictos, generalmente

voluntaria y que implica la discusión entre las partes en disputa con el objeto de

alcanzar un acuerdo o arreglo en el conflicto que los enfrenta. En la medida en que

no exista la intervención de terceros agentes, la negociación permite a las partes en

conflicto mantener el control sobre el proceso y el acuerdo que de él pueda resultar.

Solución de Conflictos. - Se trata de una estrategia de colaboración en la que los

oponentes trabajan juntos para alcanzar una solución que satisfaga los intereses y las

necesidades de ambas partes.

Transigible. - Es todo aquello sobre lo cual las partes tienen la capacidad de disponer,

ceder o negociar.

2.5. Marco conceptual que delimitan los principales aspectos sobre los métodos

alternativos de solución de conflictos

2.5.1. Origen de los Métodos alternativos de solución de conflictos

La existencia de la solución alternativa de conflictos, entendida ésta como la corriente

que trata de incorporar mecanismos de apoyo a la administración de justicia formal, tiene ya

tiempo en la República del Ecuador. Nuestra legislación procesal civil reconoció desde su

entrada en vigencia, la importancia de la conciliación como una etapa obligatoria de los

diferentes procesos de conocimiento.

Como antecedente legislativo, en 1963 se dicta la primera Ley especial sobre la

materia, llamada Ley de Arbitraje Comercial, la cual regulaba el sistema arbitral como medio

idóneo para la solución de conflictos entre comerciantes. Se daba a las Cámaras de Comercio

la prerrogativa de prestar el servicio de forma privativa. A pesar de ser una Ley bien

15

concebida, no fue mayor su uso y aplicación por desconocimiento, falta de promoción e

inclusive falta de aceptación. (Ecuador, Congreso Nacional, 1963)

Ya en 1990, con el interés creciente de los gobiernos de turno y la propia Función

Judicial, empujados por la influencia de organismos bilaterales y multilaterales de crédito, se

percibe la necesidad de incorporar una legislación renovada sobre la materia. En 1997 se

aprueba la Ley de Arbitraje y Mediación, reconocida como una normativa que incorpora los

conceptos doctrinarios y del derecho comparado que rigen la materia. (Ecuador, Congreso

Nacional, 1997)

Esta transformación tan acelerada de la legislación ecuatoriana se produce ante la

carencia de un sistema de administración de justicia eficiente, confiable y honrada que brinde

por lo menos las mínimas garantías a los usuarios, convirtiéndose estas debilidades de la

Función Judicial en el principal aliado para que los métodos alternativos de solución de

conflictos, ingresen sin resistencias demasiado fuertes. Además, las tendencias

globalizadoras y la necesidad de que los conflictos puedan resolverse de una manera ágil,

segura y pacífica, también colaboraron con esta transformación.

Los males que afectan a la Función Judicial ecuatoriana son similares a los que sufren

las demás ramas judiciales de América Latina: lentitud en el trámite de las causas, falta de

capacitación de los funcionarios judiciales en lo concerniente al trato al usuario y en algunos

casos incluso problemas de corrupción.

2.5.2. Conceptos

Los métodos alternativos de solución de conflictos, son procedimientos diferentes a los

que usualmente acceden los ciudadanos para la solución de sus controversias y que tienen

como objetivo principal la SOLUCION AMIGABLE del conflicto generado entre las partes.

La Ley de Arbitraje y Mediación en su art. 43 señala: “La mediación es un

procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes, asistidas por un tercero neutral

llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible, de

16

carácter extrajudicial y definitivo, que ponga fin al conflicto” (Ecuador, Congreso Nacional,

1997).

Los Métodos alternativos de solución de controversias, son medios de resolución de

conflictos y en el caso de la Negociación, la Mediación y la Conciliación pueden ser inclusive

medios para evitar su nacimiento. Los métodos alternativos de solución de conflictos, son

procesos que pueden ser utilizados para la solución de diferencias de forma amigable, flexible

y sin la necesidad de recurrir a métodos netamente controversiales.

2.5.3. Clasificación de los Métodos alternativos de solución de conflictos

Existen muchas formas de resolución alternativa de controversias, casi tantas como la

capacidad de invención de las partes involucradas, sin embargo, algunos de estos métodos se

han ganado un nombre y prestigio por los resultados obtenidos en su aplicación diaria a nivel

de América Latina. A continuación, señalaremos los principales y más habituales:

2.5.3.1. Negociación

La negociación es un legado cultural, que viene de generación en generación, misma

que ha ido progresivamente sustituyendo los golpes por las palabras. No es un arte

inexplicable, es más bien, una habilidad sustentada en técnicas, que pueden aprenderse y

mejorarse con el uso paulatino.

Negociar es un rasgo humano, un proceso tan rutinario en nuestras vidas que realizamos

todos los días y con el cual resolvemos la mayoría de nuestras necesidades y situaciones con

los demás, a través del uso de habilidades en comunicación y convencimiento.

La negociación es un proceso durante el cual dos o más partes con un problema en

común, mediante el empleo de técnicas diversas de comunicación, buscan obtener un

resultado o solución que satisfaga de una manera razonable y justa sus objetivos, intereses,

necesidades y aspiraciones, siempre respetando el derecho de las partes involucradas.

17

2.5.3.2. Mediación

La mediación es un método alterno: Es decir, un procedimiento en el cual no existe la

necesidad de la intervención de los órganos judiciales, salvo los casos en que se requiera la

ejecución forzosa del laudo o el convenio resultado de las negociaciones. La mediación es

un método de resolución de conflictos no adversarial.

En la mediación no existe una “litis” una disputa, es un procedimiento en el que las

partes colaboran para tratar de encontrar un punto medio de armonía, renunciando ambas a

sus intereses. Las partes no se confrontan con el objetivo de lograr un vencedor y un vencido,

sino que dicho método alterno busca establecer las condiciones necesarias para lograr un

acuerdo mediante la participación y colaboración de todos los involucrados.

La mediación es un proceso que activa la participación de las personas para la solución

de sus propios conflictos; invita a la búsqueda de soluciones. Es una forma de ampliar el

sistema de relaciones sociales, nace a través de una cultura de compromiso y de diálogo, en

este punto surge un actuar ético, en la medida que es un ejercicio de respeto, de empatía, de

confianza y de solidaridad.

En el presente caso la mediación tiende a favorecer el uso de conductas autóctonas, que

permita a los involucrados actuar según parámetros acordados y construidos por la misma

comunidad objeto del presente estudio, invitándonos de esta manera a convertirnos en

responsables de nuestras disputas, tanto en lo que las motivó como en la manera de

resolverlas. La mediación es una alternativa eficaz para la resolución de conflictos. Funciona

a través de un tercero neutral que lleva a las partes a una solución voluntaria y negociada al

conflicto que enfrentan, asimismo propicia un clima de confianza que permite discutir

pacíficamente las diferencias y encontrar espacios de acuerdo.

La mediación en Ecuador, como vía alternativa de solución de conflictos, no es un

concepto novedoso, sin embargo, es necesario continuar con las labores de difusión y

fortalecimiento para promover su utilización, y por sobre todo, lograr su adaptación a las

necesidades de nuestra sociedad, misma que demanda nuevas estrategias que garanticen una

solución ágil, pacífica y eficaz de las controversias. La mediación, además puede y debe

18

cumplir diversas funciones, como manejar y/o resolver conflictos, negociar contratos, y/o

prevenir futuras situaciones de conflicto.

2.5.3.3. Conciliación

Es un medio alternativo y extrajudicial que evita que las partes tengan como única

opción el proceso judicial, brindándoles la ventaja de encontrar una solución en forma rápida,

eficaz y económica.

Las particularidades en este tipo de proceso son que se trata de un proceso de

negociación asistida por un tercero denominado Conciliador, que ayuda a que las partes

encuentren una solución consensual que satisfaga sus intereses; teniéndose en cuenta que la

solución final siempre será de las mismas partes.

Es un acto jurídico por medio del cual las partes buscan solucionar sus conflictos, con

la ayuda de un tercero que da fórmulas o propuestas conciliatorias, dentro de una audiencia

de conciliación, cuyos acuerdos serán reflejados en el Acta de Conciliación.

El arbitraje es considerado como una institución compleja, motivo por el cual no es

considerado dentro de la presente clasificación; el mismo ha dado lugar dentro de la doctrina

al surgimiento de una gran polémica respecto a su naturaleza jurídica. La complejidad le

viene en razón de sus diversos componentes: contractuales, procedimentales y

jurisdiccionales.

2.5.4. Generalidades en torno a la mediación

La principal herramienta con la que cuenta el medidor, es pues, el proceso en sí el cual

puede recordarse con la regla nemotécnica CADGER:

Comenzar la discusión: La reunión no tiene por qué empezar rápidamente, es

importante que las contribuciones que hagan las partes para ayudar en la

discusión sean diferentes a las que se hubieran realizado en el pasado.

19

Acumular información: Las partes conocen el conflicto, pero no el mediador.

Éste procurará orientar a las partes cuando el discurso se desvíe del tema central.

El mediador debe apreciar las perspectivas en toda su magnitud.

Desarrollar la agenda y discutir la tarea: El mediador debe organizar los temas

que deban tratarse.

Generar movimiento: Las partes deben sentir que son ellos y no un tercero los

que deben y están resolviendo el conflicto.

Escape a reuniones privadas: Es un recurso que el mediador puede utilizar con

diferentes motivos.

Resolver la disputa: Hay veces que la mediación no logra un acuerdo, puesto

que las partes no están dispuestas a ceder.

La mediación, busca la negociación integradora, se basa en el consenso, la colaboración

y una actitud constructiva.

2.5.5. Ventajas de la Mediación

Entre las principales ventajas de la mediación debemos destacar las siguientes:

Flexible: Las circunstancias y las partes involucradas en el conflicto permiten

que la mediación se realice con un mayor o menor grado de formalidad, así, por

ejemplo, en un conflicto de índole familiar el procedimiento puede ser menos

formal para así evitar el desgaste emocional y la ruptura de lazos importantes.

Voluntaria: Las partes en conflicto son las que deciden la conducción de la

mediación, aportando con la información que quieren que sea conocida o no,

proponiendo soluciones parciales o totales; en definitiva, son ellas las que tienen

la libertad de llegar a una solución por su propia voluntad y no por imposición

de nadie.

Rápida: La mediación es un proceso mucho más rápido que un litigio judicial,

pues el conflicto puede llegar a resolverse en cuestión de días y, en algunos casos,

incluso de horas. Puede comenzar en cualquier momento, desde que las partes

aceptan la mediación y fijarse un calendario de reuniones a conveniencia de estas.

20

Produce acuerdos creativos: Una de las cualidades más importantes del

mediador es la creatividad, y este aspecto es esencial para promover que las

partes lleguen a acuerdos creativos que les permita solucionar el conflicto y

precaver sus relaciones futuras.

Utiliza un lenguaje sencillo: Es importante que el mediador utilice un lenguaje

simple y claro y lograr que las partes expliquen lo que realmente desean, lo que

en la mayoría de los casos favorece el acuerdo.

Permite encontrar soluciones de “sentido común”: La mediación no se limita

a los precedentes legales, lo cual no quiere decir que no se tengan en cuenta.

Permite que las partes ajusten sus distintas percepciones y sus reclamaciones de

modo que resulten más realistas.

2.5.6. El mediador y sus roles

El mediador es el tercero neutral que se encarga de llevar en buena dirección la

mediación, tratando de acercar a las partes, para que se escuchen y puedan solucionar la

situación, los sentimientos y las necesidades que vive el otro.

Los mediadores cuentan con capacidades de independencia, neutralidad, imparcialidad,

confidencialidad y capacidad: En la doctrina, poco encontramos sobre las cualidades o

características con que deben contar los mediadores, en parte, quizás porque se les atribuyen

las características propias del procedimiento de mediación.

Dichas competencias son muy acordes a la función que realiza e indispensables para

su buen desempeño, son congruentes con lo que dicta la doctrina en la materia y las diversas

regulaciones a nivel mundial.

Para Juan Carlos Dupuis (1997) son dos las características básicas del mediador:

1) La imparcialidad: Esto es que el mediador no deberá externar opiniones

tendenciosas o inclinarse por alguna de las partes o negociadores;

2) La neutralidad: Se refiere al comportamiento y a la relación entre el mediador y

las partes.

21

Una de las principales características de la mediación es la confidencialidad, misma

que refiere ningún tipo de revelación de ningún tema que haya tratado o discutido durante el

proceso de mediar.

Según Juan Carlos Dupuis, la confidencialidad en el mediador determina que cuando

éste actuó en un procedimiento determinado, no podrá conocer del asunto en ocasión

subsiguiente en otra instancia, ya sea como juez o como abogado, porque podría violar la

confidencialidad.

Por último, la capacidad es la aptitud para adquirir un derecho, para ejercerlo o

disfrutarlo. Este es el atributo más importante de las personas. El mediador debe tener la

aptitud para poder ser sujeto de relaciones jurídicas. Para que cualquier acto jurídico pueda

ser perfeccionado y tenga validez es necesario que el autor o las partes sean capaces.

El mediador no tiene facultad de decisión, ni de emitir juicio o sentencia: Debemos

recordar que la mediación es un procedimiento autocompositivo, es decir, las partes terminan

dicho procedimiento, por su propia voluntad y decisión, de ahí que las facultades del

mediador sólo tengan que ver con facilitar la comunicación y no con emitir juicios que

romperían con el espíritu del proceso.

El mediador sólo facilita la comunicación entre las partes, para que tomen el control

del mismo y arriben voluntariamente a un acuerdo. La mediación representa una verdadera

evolución del ser humano a partir de la idea de que es capaz de conducir su vida y sus

relaciones, de tomar decisiones y responsabilizarse de sus consecuencias. El mediador trata

de que las partes tomen conciencia de su actuar, de sus acciones pasadas y presentes, pero,

sobre todo, que las futuras pueden arreglar los errores cometidos, ya que en un alto margen

podemos ser arquitectos de nuestro destino.

2.6. El pueblo afroecuatoriano

2.6.1. Una historia no contada

Lo que debemos tener claro de la historia de los afroecuatoriano son dos cosas: fueron

esclavos y fueron liberados. Pareciera que la historia de los afrodescendientes que habitan en

22

el Ecuador desde hace más de 100 años, se reduce a esos dos momentos históricos. Hoy se

llama afro descendientes a los ecuatorianos descendientes de africanos. Sus antepasados

vivieron la época de la Real Audiencia de Quito y vieron al Ecuador transformarse en

República en 1830. Son parte del país. Han aportado con su cultura, su arte y sus costumbres

traídos por sus ancestros desde África. Han ayudado a enriquecer nuestra diversidad cultural.

El Ecuador es un país pluricultural y los afros son parte de él.

En el Valle del Chota, ubicado entre las Provincias de Imbabura y Carchi, y en Esmeraldas,

provincia ubicada al norte del Ecuador, la mayoría de la población es afro. En Imbabura,

Carchi y en las grandes ciudades del Ecuador, Guayaquil y Quito, se encuentran igualmente

afro descendientes, aunque en menor cantidad. Lastimosamente, sufren de altos niveles de

pobreza y discriminación.

A pesar del paso del tiempo, la historia de los afros sigue siendo olvidada.

La mayoría de las personas cree que los africanos fueron traídos solamente para ser esclavos.

Lilyan Benítez y Alicia Garcés aclaran en su libro “Culturas ecuatorianas ayer y hoy” que

los afrodescendientes llegaron antes de la fundación de Quito con la expedición del

conquistador Alvarado que trajo algunos esclavos negros que participaron en los

enfrentamientos militares con Diego de Almagro en 1534. “Cuando las batallas terminaron,

quienes participaron en las expediciones de conquista consiguieron la libertad como

reconocimiento a la ayuda que prestaron” (Benítez & Garcés, 1987, pág. 58).

La necesidad creciente de mano de obra para los trabajos de campo hizo que se tomen aquí

las mismas medidas que en Europa donde ya se había esclavizado a los afros. La idea de que

eran seres sin alma estaba ya muy desarrollada y aceptada.

La historia de los afros está tan guardada que corre el riesgo de ser olvidada. No existen

muchos datos y, si están presentes en los libros de historia, son recuadros pequeños, de esos

que la gente muchas veces no lee. Las historias que marcaron a los afroecuatorianos no

forman parte de los libros de historia del Ecuador. Es cierto que, al ser esclavos, no podían

escribir ni leer y, por ello, es probable que muchas de sus historias se hayan perdido.

Precisamente por esto ver la historia desde el punto de vista de los afros es difícil. Y la poca

información que queda de su paso por la historia es contada a través de los ojos de la clase

social dominante de la época. Aunque existe olvido y huecos en la historia de los afros

23

2.6.2. Los afro descendientes en el Ecuador

A muchos se les borró de la memoria que varios afroecuatorianos participaron en los

movimientos de Independencia o en la Revolución de Concha, una revuelta organizada en la

costa por Carlos Concha en contra de Leónidas Plaza Gutiérrez, presunto asesino de Eloy

Alfaro. Son muchas las historias que hacen difícil aceptar que solo se mencione a los afro

descendientes cuando se habla de esclavitud y de abolición de la misma, pero está en las

manos de todos hacer que esta realidad cambie. Su historia merece ser contada, escuchada,

entendida y aceptada. En Ecuador, al igual que en otros estados, la historia subalterna de la

población afro descendiente ha estado caracterizada por rupturas y continuidades de

reconstrucción cultural en medio del escenario de la esclavitud.

La presencia africana en Ecuador data desde 1534, cuando los españoles fundaron

Quito. Luego, durante el siglo XVI, con el comercio de esclavos, diversas civilizaciones

africanas se hicieron presentes en lo que hoy constituye el Estado ecuatoriano.

Pese a los procesos de colonización y conquista que trajo consigo la esclavitud, los

ancestros africanos en tierras ecuatorianas desarrollaron estrategias de adaptación y recrearon

un nuevo sentido cultural. Desde entonces, la historia del país y la historia de la población

afro descendiente han estado ligadas de manera estrecha.

Su participación en la construcción del Estado ha sido estratégica, pese a su posición

de subalterna, la población afro descendiente jugó papeles muy importantes en momento

claves de la historia ecuatoriana: la economía colonial, la construcción de ciudades, templos

y caminos; las guerras de independencia; la revolución liberal; la construcción del ferrocarril;

la producción cacaotera y azucarera en las haciendas, entre otros aspectos culturales,

artísticos, deportivos y literarios.

Hoy, durante el siglo XXI, el pueblo afroecuatoriano experimenta una de las

transformaciones sociales más interesantes de su historia. El movimiento social, pese a las

adversidades, avanza hacia la reivindicación de sus derechos sociales, económicos, políticos,

territoriales y culturales.

Existen varias historias que hablan de esta gran travesía, las mismas están celosamente

guardadas en libros y hasta hace unos años ninguna institución gubernamental o no,

24

consideró pertinente difundir los orígenes afroecuatorianos; esta ha sido la razón para que el

propio pueblo afro no conozca sus orígenes y no entiende en el fondo que su realidad no

habla solamente de esclavitud.

Los traficantes de esclavos desconocían los nombres de aquellos, por lo que al no

entender ni siquiera el idioma que hablaban, optaron por darles nombres pertenecientes a su

punto de origen, entre ellos podemos citar los más comunes: Mina, Minda, Anangonó, Chalá,

Carabalí, Matamba, etc. Muchos de estos nombres provienen de las costas de Guinea, de

África Occidental; otros del río Congo, del África Central; de Kenya, del Sudán, Nigeria,

Angola, etc.

2.6.3. Constitución de la República del Ecuador y el pueblo afroecuatoriano

El ejercicio de los derechos colectivos constituye un medio para alcanzar justicia

histórica. La Constitución de la República ha definido al Estado ecuatoriano como

intercultural y plurinacional, además reconoce al pueblo afroecuatoriano, Montubio, Pueblos

y Nacionalidades Indígenas, y les garantiza todos los derechos colectivos.

Por lo tanto es importante resaltar los avances obtenidos por los afroecuatorianos en la

Constitución del 2008, que señala en el artículo 57: “No ser objeto de racismo y de ninguna

forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural” y “El

reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por racismo,

xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación” (numeral 2 y 3).

(Ecuador, Asamblea Constituyente, 2008)

La filosofía del Buen Vivir que nació con la Constitución vigente, constituye un

paradigma comunitario de la cultura de la vida para vivir bien. Todo esto sustentado en la

utopía cotidiana de eterno respeto, armonía y equilibrio con todo lo existente. Por ello el vivir

bien no implica hacerlo a costa de otros, sino hacerlo poniendo en práctica la hermandad en

la comunidad y el respeto de todos los derechos de los cuales somos titulares, en nuestro caso

particular el derecho a la auto identificación.

25

2.6.4. Derechos de fortalecimiento de la identidad y desarrollo cultural

Para alcanzar la reparación frente a la discriminación vivida, se han construido las

denominadas “acciones afirmativas”, que contienen un trato distinto y preferencial para

colectividades y personas que en razón de sus diferencias han sido discriminados y excluidos.

El trato preferencial que generan este tipo de normas permiten que, en un plazo determinado,

las personas afectadas puedan ejercer derechos que con ocasión de la discriminación estaban

impedidos de ejercer.

2.6.5. Cultura y tradición

La cultura afroecuatoriana guarda una fuerte conexión con el pasado y presente

histórico, tanto de África como de América. Tenemos que ser conscientes que no podemos

abarcar todos los aspectos que constituyen la cultura de un pueblo y menos de un pueblo con

una cultura tan rica y extensa como es el pueblo afroecuatoriano.

El término cultura tiene una gran cantidad de conceptos, considero que cultura es un

conjunto de saberes que cada grupo posee y que le son necesarios para vivir en su ambiente,

las sociedades sin excepción alguna poseen cultura esta se ha desarrollado con el pasar del

tiempo siendo una respuesta a los problemas que se les han presentado en el curso de su

historia.

2.6.6. San Pedro de Mascarilla: una comunidad llena de vida y cultura

La comunidad afroecuatoriana de Mascarilla pertenece a la jurisdicción del Cantón

Mira, de la Provincia del Carchi, este caserío unido a otro llamado Dos Acequias forman un

solo y se asientan en el costado izquierdo de la desembocadura del río El Ángel en el río

Chota.

El flujo mayoritario de viviendas está ubicado a un extremo de la carretera secundaria

que conecta la Provincia del Carchi con la Provincia de Imbabura, esta conexión con la

carretera principal o Panamericana es un factor determinante para que la comunidad decida

26

mantener contacto con la ciudad de Ibarra y no adentrarse a las zonas urbanas de su propia

Provincia como puede ser la ciudad de Mira o el Ángel.

Mascarilla es también la última comunidad y la única de la subcuenca del río el Ángel,

cuyo líquido vital nace gracias a las aguas lluvias generadas en las zonas altas o zonas del

páramo, la principal característica biofísica de la comunidad es un valle seco interandino

estas características ha limitado la diversidad por lo que en el ecosistema árido solo es posible

encontrar acacias, pencos, cactus. Su clima cálido seco y su suelo arenoso no ha sido un

impedimento para la actividad agrícola.

En el aspecto cultural Mascarilla es parte de las 38 comunidades afroecuatorianas

distribuidas a lo largo de la cuenca del río Mira (Carchi) y el Valle del Chota (Imbabura).

Históricamente estas comunidades fueron trasplantadas como esclavos en haciendas

coloniales de la Concepción, Salinas y otras.

En Mascarilla viven alrededor de 250 familias, algunas de ellas son familias amplias

es decir viven de una a dos madres solteras con un mínimo de dos hijos por cada una de ellas.

La población suma un total de 1200 personas. De las cuales 385 son emigrantes quedando

un grupo de 815 como residentes permanentes. De este último el 26% está centrado en edades

de 0 a 12 años. Un 7% en adultos mayores con más de 60 años. Curiosamente no existe mayor

diferencia entre la población adulta de 26 a 60 años y adolescentes de 13 a 25 años teniendo

un porcentaje de 35% y 32% respectivamente. Lo que indica que las generaciones de madres

y padres se inician a una edad muy temprana.

27

Gráfico 1.

Elaborado por: Silvana Lorena Chalá Caicedo.

Fuente: Subcentro de Salud de la comunidad de Mascarilla.

2.7. Afectaciones Culturales

2.7.1. Afectación social de la difusión de la mediación dentro de la comunidad

afroecuatoriana en el Valle del Chota

Es obligatorio entender que la desconfianza de la comunidad afroecuatoriana, para

acceder no solo a la justicia ordinaria, sino a cualquier entidad gubernamental, es la renuente

discriminación que aún existe y no solamente a los afroecuatoriano sino a todos aquellos con

situaciones diferentes a los que se encuentran sentados tras esos escritorios. Pues en este siglo

aún se continúa haciendo eco de aquel dicho que dice: “Como te ven te tratan”, así que tal

vez teniendo claro este hecho podemos entender mejor porque es esa negativa. En las

conversaciones mantenidas con diversos miembros de la comunidad muchos dejaron entrever

incluso con lágrimas sus diversas experiencias al acceder a la justicia, tales como:

discriminación, corrupción según ellos, falta de comunicación y hasta malos tratos son unas

de las principales causas.

Por esto y teniendo en cuenta que la naturaleza de la mediación como intervención de

terceros para apoyar a las partes involucradas en conflictos se hace más compleja cuando se

incorpora la variante cultural: cultura de las partes, cultura del mediador, influencia de los

factores culturales en la relación, contenido del conflicto, etc., las funciones de estas personas

mediadoras interculturales son: facilitar la inserción, crear vínculos e interconexión sociales,

mediar en conflictos cuando estos se producen, sensibilizar a la sociedad mayoritaria, etc. Es

por ello que la espontaneidad solidaria necesita la compañía de profesionales formados o en

32%

68%

MASCARILLA

PERSONAS EMIGRANTESENTRE IBARRA, QUITO YOTRAS CIUDADES

RESIDENTES DE LACOMUNIDAD

28

nuestro caso de personas con la sabiduría y habilidad suficiente, para que ayuden en la

reflexión y en la mediación ya que son portadores de técnicas y habilidades esenciales en

determinadas situaciones.

Los conflictos interculturales surgen en diversos contextos, mismos pueden estar

relacionados con la salud (como ciertas pruebas médicas rechazadas por determinados

pacientes) o relativas a la educación (los niños maltratados, el concepto de escuela y el rol

del maestro, etc.); bien en el seno de familias afectadas por procesos de aculturación o

atrapadas en difíciles situaciones de adaptación, fuente de conflictos entre padres e hijos (el

matrimonio forzado, la falta de respeto de los hijos hacia sus padres, hijos fuera de los

matrimonios, etc.).

El mediador también puede convertirse en un agente de cambio para emprender

acciones innovadoras que no solo no están previstas al principio de la intervención, sino que

pueden contribuir de manera sumamente efectiva con el avance social y jurídico dentro de la

comunidad. Este tipo de mediación no constituye una tarea fácil para quienes intervienen

como mediadores, pues implica un diálogo crítico y directo, muchas veces con instituciones

gubernamentales a las cuales no resulta tan fácil el acceso y además porque es de reconocer

que una de las principales características de la gente afroecuatoriana es ser reacia en cuanto

se refiere a cambiar su dinámica y forma de pensar, en consecuencia, muchos de sus

moradores jóvenes rechazan y en cierto punto hasta minimizan la factibilidad de la mediación

propiamente dicha.

Las encuestas realizadas dentro de la comunidad, nos deja ver claramente que existen

personas que, en mayor o menor medida, practican la mediación de manera espontánea y

natural, ya que por ser una fuerte costumbre africana el valorar a las personas mayores por

su sabiduría y conocimiento es a éstas a las cuales se acude a fin de que intervengan y

solucione los conflictos generados.

Justo es en este punto en donde debemos analizar y entender la realidad del daño

causado en el corazón de un grupo humano muy valioso, pues es todo lo que tuvieron que

vivir que provoca esa desconfianza en personas de “afuera”, en aquellas a las que vemos

ofrecer sueños rotos antes de realizarse. La comunidad de Mascarilla como muchas

29

comunidades del Valle del Chota y de la cuenca del Rio Mira, son producto de su esfuerzo y

su lucha, ahí no hubo intervención de promesas políticas, ni de actividad gubernamental, pues

lo que es real en este punto es que en alguna parte del Gobierno, alguien olvido que la cultura

afroecuatoriana no solo la conforman los pocos rostros que se ven en las ciudades y que

pueden hacer uso de las “acciones afirmativas”, sino que hay muchos más, luchando por salir

adelante y por mantener esa cultura y esa historia que muchos de los que ya somos producto

de la cultura mestiza, estamos luchando por olvidar.

Es por esto precisamente la elaboración del presente trabajo de investigación, porque

anhelo llegar a ellos, a los que salieron, a los que se fueron y cuando regresan a sus raíces,

olvidan que regresan al calor, a la tierra, a la incomodidad, a los gritos y a la algarabía;

aquellos que se prepararon afuera y olvidaron luchar por esa gente que lucho por ellos, por

guardarnos un espacio en esa tierra de la cual somos parte; llegar a aquellos que ya no aceptan

su cultura y valoran la fuerza de su color de piel, únicamente la aceptan porque es lo que les

tocó vivir; llegar a ellos para luchar juntos por enriquecer a esas tierras en todos los aspectos

que como parte de un estado pluricultural tienen derecho.

Reivindicarnos nosotros por ellos y luchar para que se acabe el abuso de gente

maravillosa, que a pesar de vivir en pleno siglo XXI, cree que no tiene derecho a mayores

ventajas y privilegios y por eso permiten que las grandes empresas que se radican en sus

tierras abusen de su fuerza de trabajo, de su bondad, de aquella calidad humana de la cual es

característico el pueblo negro.

Con el presente trabajo deseo llegar más temprano que tarde, no a pedir ayuda sino

exigir el cumplimiento de sus derechos, a luchar por ese espacio que se merecen, a tomar de

la mano a aquellos que ya empezaron un trabajo, una que se perdió en el camino y olvidaron

cual era el objeto de alcanzar un cargo público en nombre de los afroecuatoriano.

2.8. Idea a Defender

El uso incipiente de los métodos pacíficos de solución de conflictos y por ende la

seguridad sobre la factibilidad de los mismos, se contrapone con lo manifestado por la

30

Constitución de la República del Ecuador, misma que involucra al pueblo afroecuatoriano

dentro del fortalecimiento de su identidad cultural.

El voluntariado de acción social y desarrollo cultural, implica conseguir que el Estado

Ecuatoriano se involucre de manera más real y directa con los miembros de la comunidad de

Mascarilla ubicada en el Valle del Chota, a través de los organismos competentes y se

perfeccione de esta manera el uso de la mediación.

La vulneración de derechos de los cuales han sido víctimas constantes los miembros

de la comunidad afroecuatoriana, resulta más evidente en las zonas rurales, en donde por

situaciones de distancia, desconocimiento en algunos casos o incluso por frustración o temor,

han sido privados incluso del acceso a la justicia. Por lo que resulta urgente la intervención

de los entes gubernamentales para recuperar la confianza de su población.

31

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. Nivel de Investigación

3.1.1. Exploratoria

A pesar del desconocimiento total o parcial sobre la existencia de los métodos de

investigación, se debe realizar un contacto real con la comunidad de Mascarilla, centro del

problema de investigación planteado.

3.1.2. Analítica - Sintética

Dicho método se utilizará para realizar diversas críticas y hacer énfasis en cuanto a la

problemática que existe; en lo referente al método sintético, este permitirá relacionar los

hechos que se constaron fuera de la formulación teórica para facilitar la compresión del

problema que se investiga.

3.2. Técnicas e instrumentos de investigación

La técnica que se utilizará en el trabajo de investigación es el siguiente:

La encuesta se realizará a través de preguntas formuladas a los moradores de la

comunidad de Mascarilla, lugar objeto del presente estudio. La información se obtendrá de

manera directa sobre los hechos y las posturas de la población. Se aplicará la encuesta como

un procedimiento efectivo para analizar el nivel de confianza que puede generar la

construcción de una justicia de paz dentro la cultura afroecuatoriana.

Los datos que se obtengan de la encuesta realizada, serán procesados mediante una

adecuada tabulación en la que se detallarán las preguntas y respuestas y así obtendremos los

porcentajes sobre la investigación realizada.

32

3.3. Validez y Confiabilidad de los instrumentos

Los datos tomados de las encuestas realizadas a los miembros de la población de

Mascarilla, mismos que a diario manejan la solución de sus conflictos de manera en unos

casos de manera incipiente y en otros de forma violenta e irracional por desconocimiento de

la existencia y factibilidad de los diferentes métodos alternativos de solución de conflictos,

son de mera validez y confiabilidad, ya que dicho grupo humano en conjunto soportan el

convivir diario de los aprietos una vez que se han generado.

De igual forma resultan confiables, pues al ser ellos los principales actores de los

problemas van a requerir una vez que conozcan de estos métodos de solución de conflictos

la intervención racional y adiestrada de los miembros a los que ya en su momento se logre

capacitar e instruir y de esta manera con su propia autogestión accedan hasta los organismos

gubernamentales correspondientes y se logre de manera eficaz erradicar la vulneración de

derechos de los cuales el pueblo afroecuatoriano hemos sido y pese a la constante lucha

continuamos siendo víctimas.

3.4. Definición de variables

3.4.1. Variable Dependiente

Desconocimiento del correcto uso de la mediación.

3.4.2. Variable Independiente

Factibilidad de los métodos alternativos de solución de conflictos en la comunidad de

Mascarilla.

3.5. Universo o población

Para lograr demostrar la existencia y factibilidad de los métodos alternativos de

solución de conflictos, se tomará como referencia a la comunidad de Mascarilla, misma que

según los archivos del Subcentro de Salud, cuenta con una población de 1200 habitantes de

los cuales 385 han migrado quedando como población residente 815 personas.

33

3.6. Muestra

Considerando que la población residente total que se encuentra registradas en los

archivos de la comunidad, asciende a 815 personas, se ha decidido aplicarle la encuesta a un

grupo de personas, adoptando la modalidad de muestra sesgada, resultando que se le aplicaría

dicho instrumento a una cantidad de 204 pobladores, lo que equivale al 25% de la población,

mismos que han sido seleccionados por ser un referente de cómo se aplica la medicación

mediante el uso de técnicas ancestrales.

34

3.7. Operacionalización de variables

Tabla 1. Operacionalización de las variables

VARIABLE

DEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES NUMERO

DE ITEMS

TECNICAS E

INSTRUMENTOS

CUESTIONARIO

Desconocimiento del

correcto uso de la

mediación.

Constitucional

-Art. 190 de la

Constitución de la

República del

Ecuador.

Procedimientos

alternativos de

solución de

conflictos.

1

TECNICA: Encuesta

INSTRUMENTO: Cuestionario

dirigido a la

población de

Mascarilla, ubicada

en el Valle del

Chota.

¿Considera Usted que el

desconocimiento de los

procedimientos alternativos de

solución de conflictos

consagrados en la Constitución

vigente, afecta al correcto uso

de la mediación en la

comunidad?

Legal

- Art. 43 de la Ley

de Arbitraje y

Mediación.

- Art. 58 ibídem.

- Art. 59 ibídem.

Intervención de un

tercero neutral.

Acuerdo de las

partes.

2

¿Estima Usted que conforme lo

dispuesto en la Ley, las partes

involucradas en un conflicto,

pueden llegar a un acuerdo

mediante su propia

intervención?

¿Considera Usted que el

desconocimiento del uso

correcto de la mediación

comunitaria, acarrea perjuicios

de índole económica, emocional

y de la armonía de la

comunidad?

35

Sociocultural

Fortalecimiento de

la organización

social de la

comunidad de

Mascarilla

Fortalecimiento de

la organización

3

4

¿Estima Usted que el uso

incipiente de la mediación,

debilita el fortalecimiento

sociocultural de la comunidad?

VARIABLE

INDEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES NUMERO

DE ITEMS

TECNICAS E

IINSTRUMENTOS

CUESTIONARIO

Factibilidad de los

métodos alternativos

de solución de

conflictos en la

comunidad de

Mascarilla

Constitucional

-Art. 190 de la

Constitución de la

República del

Ecuador.

Procedimientos

alternativos de

solución de

conflictos.

5

TECNICA: Encuesta

INSTRUMENTO: Cuestionario

dirigido a la

población de

Mascarilla, ubicada

¿Considera Usted que la

implementación de la

mediación comunitaria,

resultaría beneficiosa para la

convivencia de la comunidad de

Mascarilla? Legal

- Art. 43 de la Ley

de Arbitraje y

Mediación.

- Art. 58 ibídem.

- Art. 59 ibídem.

Intervención de un

tercero neutral.

Acuerdo de las

partes.

Centros de

mediación.

6

¿Considera Usted que la

capacitación en mediación

comunitaria a los miembros de

la comunidad de Mascarilla,

contribuiría con la solución ágil

y eficaz de los conflictos?

36

Sociocultural

Perfeccionamiento

de las técnicas

utilizadas de forma

ancestral por la

comunidad

Cumplimiento de

los requisitos

establecidos en la

ley

7

en el Valle del

Chota.

¿Estima Usted necesaria la

creación formal de un Centro de

Mediación Comunitaria, en

Mascarilla?

Elaborado por: Silvana Lorena Chalá Caicedo.

37

3.8. Metodología para la acción e intervención

Como metodología de acción e intervención en el actual proyecto de investigación, se

ha planteado el perfeccionamiento del uso incipiente pero ancestral de la mediación, esto a

través de la realización de capacitaciones y mesas de trabajo con los miembros de la

comunidad y funcionarios capacitados del Consejo de la Judicatura (sean estos observadores

o mediadores ya certificados), con el fin de demostrar de esta manera la existencia y

factibilidad de la solución alternativa de conflictos, propagando así un interés real en formar

parte del grupo de mediadores afroecuatoriano dentro de la comunidad de Mascarilla y

construir de esta manera una cultura de justicia de paz dentro del pueblo afroecuatoriano.

38

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

4.1. Tabulación y procesamiento de la información

Pregunta No. 1: ¿Considera Usted que el desconocimiento de los procedimientos

alternativos de solución de conflictos consagrados en la Constitución vigente, afecta al

correcto uso de la mediación en la comunidad?

Tabla 2.

OPCIONES MUESTRA PORCENTAJE

SI 172 84%

NO 32 16%

TOTAL 204 100%

Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

Gráfico 2.

Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

ANÁLISIS: El 84% de los encuestados respondieron que son conscientes de que el

desconocimiento de los procedimientos alternativos de soluciones, afecta al uso de la

mediación comunitaria; mientras que el 16% respondió que no.

INTERPRETACIÓN: Los datos analizados evidencian que en efecto, la gran mayoría de

la muestra seleccionada y a la que se le aplicó la encuesta, reflexionan sobre el hecho de que

la mediación en su comunidad se podría ver afectada por el desconocimiento de los diferentes

procedimientos alternativos de solución de conflictos contemplados en la Constitución, y el

perfeccionamiento de la técnica ancestral utilizada, realidad que termina por afectarles como

parte de un entorno.

172; 84%

32; 16%

SI

NO

39

Pregunta No. 2: ¿Estima Usted que conforme lo dispuesto en la Ley, las partes involucradas

en un conflicto, pueden llegar a un acuerdo mediante su propia intervención?

Tabla 3.

OPCIONES MUESTRA PORCENTAJE

SI 121 59%

TALVEZ 50 25%

NO 33 16%

TOTAL 204 100%

Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

Gráfico 3.

Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

ANÁLISIS: A la pregunta que se analiza, el 59% respondió que sí pueden solucionar sus

conflictos por cuenta propia; mientras que el 25% expuso que probablemente y el 16% que

no lo haría.

INTERPRETACIÓN: Los datos derivados del análisis de la pregunta, son de gran

importancia. Teniendo ello en consideración, es claro que la muestra encuestada en su

mayoría, se encuentra consciente de su capacidad de resolver sus conflictos por cuenta

propia, sin permitir que estos afecten a sus relaciones interpersonales con el resto de los

miembros de la comunidad. Aunque es necesario tomar en cuenta que existe un porcentaje

considerable que no lo cree, pues muchos de los conflictos que se han generado son

generacionales y han quebrantado sus relaciones en la comunidad al punto de derivar en

enemistades actuales.

121; 59%50; 25%

33; 16%

SI TALVEZ NO

40

Pregunta No. 3: ¿Considera Usted que el desconocimiento del uso correcto de la mediación

comunitaria, acarrea perjuicios de índole económica, emocional y de la armonía de la

comunidad?

Tabla 4.

OPCIONES MUESTRA PORCENTAJE

COMPLETAMENTE DEACUERDO 83 41%

DE ACUERDO 70 34%

EN DESACUERDO 52 25%

COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

0 0%

TOTAL 204 100% Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

Gráfico 4.

Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

ANÁLISIS: A la pregunta que se analiza el 41% respondió que el desconocimiento del uso

correcto de la mediación comunitaria si acarrea perjuicios de diversa índole para la

comunidad; mientras que el 25% considera que esta en desacuerdo con esta hecho.

INTERPRETACIÓN: La población afroecuatoriana, es una cultura rica en conocimiento y

sabiduría, realidad que resulta evidente al analizar los logros conseguidos. Considerando los

datos analizados, es comprensible que como comunidad la mayoría de los pobladores de

Mascarilla se encuentren consientes de todos los perjuicios que acarrea, el hecho de no

perfeccionar los procedimientos ancestrales utilizados para la solución de conflictos

conforme lo establecido en la Ley, sobretodo del quebrantamiento en la armonía de la

comunidad, misma que se ha visto afectada en estos últimos años. Pese a esto se evidencia

un grupo importante que no considera que la mediación en la forma que la aplican hasta ahora

ocasione perjuicios de ningún tipo.

83; 41%

70; 34%

52; 25%0; 0%

COMPLETAMENTE DEACUERDO DE ACUERDO

EN DESACUERDO COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

41

Pregunta No. 4: ¿Estima Usted que el uso incipiente de la mediación, debilita el

fortalecimiento sociocultural de la comunidad?

Tabla 5.

OPCIONES MUESTRA PORCENTAJE

SI 120 59%

TALVEZ 60 29%

NO 24 12%

TOTAL 204 100% Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

Gráfico 5.

Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

ANÁLISIS: A la pregunta que se analiza, el 59% de los encuestados medita sobre el hecho

de que el uso incipiente de la mediación no permite el fortalecimiento social de la comunidad;

mientras que un 12% refleja que no es real la posibilidad planteada en la presente pregunta.

INTERPRETACIÓN: La medicación comunitaria, implica ciudadanos dispuesto a

contribuir con el desarrollo y crecimiento de su comunidad. Dicho esto el uso incipiente de

la mediación en la comunidad de Mascarilla, no permite que la misma consiga el crecimiento

deseado por sus miembros, percepción que se refleja en la mayoría de pobladores tomados

como muestra para la presente encuesta, esto en relación con un pequeño número pero

importante de pobladores que no consideran necesario un cambio en la técnica utilizada para

solucionar sus conflictos.

120; 59%60; 29%

24; 12%

SI TALVEZ NO

42

Pregunta No. 5: ¿Considera Usted que la implementación de la mediación comunitaria,

resultaría beneficiosa para la convivencia de la comunidad de Mascarilla?

Tabla 6.

OPCIONES MUESTRA PORCENTAJE

COMPLETAMENTE DEACUERDO 24 12%

DE ACUERDO 170 83%

EN DESACUERDO 10 5%

COMPLETAMENTE EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 204 100% Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

Gráfico 6.

Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

ANÁLISIS: A la pregunta que se analiza, el 95% de los encuestados considera que la

implementación de la mediación comunitaria es beneficiosa para la Mascarilla, puesto que

en el futuro se contribuiría con el avance de la comunidad y seguramente del Valle del Chota

en sí; mientras que el 5% considera que no es beneficiosa la implementación de esta

herramienta jurídica.

INTERPRETACIÓN: Los datos derivados del análisis de la pregunta, deja claro que la

muestra encuestada en su mayoría, se encuentra abierta a la implementación de

procedimientos alternativos para la solución de conflictos, en especial la mediación, lo que

invita a pensar que ciertamente existe una conciencia mayoritaria sobre los beneficios y

ventajas de este herramienta, tales como ahorro económico, tiempo y desgaste emocional.

Aunque existe un porcentaje que no lo cree, el hecho es que la mayoría de la población, sí

estaría en postura de aceptarlo y adaptarse a la mediación, obviamente manteniendo su

técnica ancestral.

24; 12%

170; 83%

10; 5%0; 0%

COMPLETAMENTE DEACUERDO DE ACUERDO

EN DESACUERDO COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

43

Pregunta No. 6: ¿Considera Usted que la capacitación en mediación comunitaria a los

miembros de la comunidad de Mascarilla, contribuiría con la solución ágil y eficaz de

los conflictos?

Tabla 7.

OPCIONES MUESTRA PORCENTAJE

COMPLETAMENTE DEACUERDO 190 93%

DE ACUERDO 14 7%

EN DESACUERDO 0 0%

COMPLETAMENTE EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 204 100% Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

Gráfico 8.

Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

ANÁLISIS: A la pregunta que se analiza, la totalidad de la muestra encuestada se manifiesta

de acuerdo o muy de acuerdo con la capacitación de mediadores comunitarios dentro de

Mascarilla.

INTERPRETACIÓN: Es ya conocida para la comunidad el procedimiento y manejo de la

mediación aunque de manera incipiente, motivo por el cual resulta para ellos llamativa la

idea de mejorar su procedimiento y encuadrarlo en lo establecido en la Ley de Mediación y

Arbitraje, artículo 59 inciso, el cual permite la capacitación de mediadores comunitarios;

capacitación que se hará manteniendo sus peculiaridades sociales, culturales y ancestrales.

Resultado que se contrapone con su negativa manifestada en las preguntas anteriores, pues

en la presente pregunta todos los encuestados estuvieron de acuerdo o completamente de

acuerdo en la capacitación de mediadores comunitarios.

190; 93%

14; 7%

0; 0%

0; 0%

COMPLETAMENTE DEACUERDO DE ACUERDO

EN DESACUERDO COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

44

Pregunta No. 7: ¿Estima Usted necesaria la creación formal de un Centro de Mediación

Comunitaria, en Mascarilla?

Tabla 8.

OPCIONES MUESTRA PORCENTAJE

COMPLETAMENTE DEACUERDO

92 45%

DE ACUERDO 41 20%

EN DESACUERDO 71 35%

COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

0 0%

TOTAL 204 100% Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

Gráfico 9.

Elaborado por: Silvana Lorena Chala Caicedo.

Fuente: Encuesta realizada.

ANÁLISIS: A la pregunta que se analiza, el 65% de los encuestados está de acuerdo con la

creación de un Centro de Mediación Comunitaria en Mascarilla a fin de que sea utilizada por

todos sus miembros; mientras que el 35% considera que no es prudente que se apueste por

este proyecto.

INTERPRETACIÓN: Considerando estos datos, es claro que la mayoría de los encuestados

coinciden en el hecho de que establecer un centro de mediación comunitario, en el cual se

puedan fortalecer las técnicas ancestrales utilizadas desde hace muchos años, sería muy

ventajoso, porque ello proveería a la comunidad de un centro formal de mediación que

contribuiría de manera íntegra con el desarrollo sociocultural de la comunidad, sin necesidad

en la amplia mayoría de las ocasiones, de tener que acudir a instancias legales fuera de la

misma. No obstante, existe un porcentaje importante que considera que no es prudente

establecer el mismo, pues esta actividad al hacerla formal solo permitiría el abuso de ciertos

miembros.

92; 45%

41; 20%

71; 35%

0; 0%

COMPLETAMENTE DEACUERDO DE ACUERDO

EN DESACUERDO COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

45

CONCLUSIONES

Al concluir con el desarrollo del presente trabajo de investigación, se pueden

determinar las siguientes conclusiones:

- La Constitución de la República del Ecuador vigente, reconoce el fortalecimiento de la

cultura afro ancestral y sus diversas manifestaciones. Luego de la investigación realizada,

queda demostrado que en la comunidad de Mascarilla ubicada en el Valle del Chota, se

practica de manera activa la mediación mediante el uso incipiente de mecanismos

ancestrales, el principal de ellos es acudir ante un adulto por lo general mayor, con

integridad confirmada y sabiduría conocida, con el fin de que intervenga como mediador

en la solución de conflictos generados entre las partes. En base a esto resulta factible

conforme lo determinado en los artículos 58 y 190 de la Constitución vigente y los

artículos 58 y 59 de la Ley de Arbitraje y Mediación, el perfeccionamiento de la mediación

comunitaria como un mecanismo alternativo de construcción de una cultura de paz;

mecanismo que conforme lo previsto en la ley mencionada adquiere el mismo valor y

eficacia que la mediación propiamente dicha.

- La mediación constituye un puente directo para la construcción de una justicia de paz; el

pueblo afroecuatoriano, ha logrado un reconocimiento importante de su cultura con el

paso del tiempo. El uso de la mediación de manera ancestral, abre las puertas al

reconocimiento de los afroecuatoriano y al fortalecimiento de su cultura, dentro del plano

jurídico de la organización del estado ecuatoriano, eliminándose así una forma de

discriminación de la cual ha sido víctima desde hace mucho tiempo.

- El estado ecuatoriano, a través de sus órganos competentes y en contradicción a lo

dispuesto por la Constitución vigente, ha relegado a la comunidad de Mascarilla en el

Valle del Chota, a simples pueblos sin mayor reconocimiento, cometiendo de esta manera

varias violaciones a los derechos colectivos que como comunidades ancestrales tenemos,

por señalar algunos podemos mencionar la violación al derecho a la auto identificación;

violación al derecho al libre acceso a la justicia; violación al derecho al crecimiento y

fortalecimiento de la cultura ancestral; violación al derecho a la igualdad de

46

oportunidades; situación que ha conllevado a un aislamiento parcial de los afroecuatoriano

de Mascarilla, en lo concerniente al crecimiento conjunto del estado ecuatoriano,

violaciones que se contraponen con el concepto del Buen Vivir.

47

RECOMENDACIONES

Teniendo en consideración los aspectos polémicos que se han demostrado a lo largo

del estudio, así como las conclusiones a las que se ha arribado, es menester realizar las

siguientes recomendaciones.

Es necesario realizar constantes y habituales conversatorios con todos y cada uno de

los pobladores de la Comunidad de Mascarilla ubicada en el Valle del Chota, no solo con la

finalidad de continuar profundizando en su cultura sobre sus derechos constitucionales, sino

también en aras de continuar perfeccionando y actualizándoles sobre los elementos más

recientes y novedosos en torno al tratamiento de los problemas comunales.

Adicionalmente a ello, es necesario la realización de talleres y conversatorios con todos

los miembros de la comunidad, en el que se les explique y demuestre la efectividad y ventajas

del empleo de los métodos alternos de solución de conflictos en general, y de la mediación

en particular. En este sentido, es necesario lograr un convencimiento de todos los comuneros,

en torno a la importancia de contar con un Centro de Mediación dentro de la comunidad, que

pueda resolver cada una de las problemáticas generadas dentro de la misma, de forma tal que

nadie tenga que acudir a la justicia ordinaria para resolver los conflictos.

Coordinar con el Consejo de la Judicatura, y organizaciones representativas de los afro

descendientes en el Ecuador, a los efectos de coordinar tales tareas, y eventualmente la

implementación de un Centro de Mediación en la Comunidad de Mascarilla, a los efectos de

que en el menor tiempo posible, se encuentra funcionando dicha instalación.

Controlar y supervisar, así como evaluar el funcionamiento del Centro de Mediación

de la Comunidad de Mascarilla, a los efectos de ir eliminando las dificultades que pueda

enfrentar en su primer momento, a los efectos de lograr que cada miembro de la comunidad,

gane en confianza en el uso de dicho centro.

48

CAPITULO V

PROPUESTA

5.1. Título

Factibilidad del correcto uso de los métodos alternativos en la solución de conflictos

en la comunidad afroecuatoriana de Mascarilla, ubicada en el Valle del Chota.

5.2. Justificación

Partiendo de un diagnóstico autocrítico de la realidad de la participación, parece

evidente que las instituciones locales y los movimientos sociales disponen en la actualidad

de un escaso margen de maniobra para transformar el mundo, pero dicho esto, vale la pena

reflexionar sobre las ventajas de la participación de las comunidades y la necesidad de

políticas públicas que la refuercen y promuevan.

La participación favorece una mayor eficiencia en el accionar público, al producirse

respuestas y propuestas bien orientadas que optimicen recursos: mejores servicios con

iguales recursos y resultados óptimos.

La comunidad de Mascarilla, a diferencia de otras comunidades afroecuatorianas ha

alcanzado con el paso del tiempo un desarrollo turístico y social relevante, gracias a la lucha

y esfuerzo constante de sus moradores, sin embargo al perseguir con el presente trabajo de

investigación un crecimiento jurídico para la comunidad y al ser testigo de que en cuanto a

la resolución de sus conflictos y problemas se refiere continúan actuando al margen del

sentido común y la coherencia, pues en los últimos años ha incrementado de manera

considerable el número las riñas comunitarias por problemas por así llamarlos absurdos, es

necesario conseguir la intervención y cumplimiento del estado para el goce de los derechos

de los cuales somos titulares todos los ecuatorianos.

49

5.3. Objetivos

5.3.1. Objetivo General

Demostrar la factibilidad de los procedimientos alternativos en la solución de

conflictos en la comunidad afroecuatoriana de Mascarilla.

5.3.2. Objetivos específicos

Fortalecer el uso de los recursos públicos de los cuáles disponemos todos los

ciudadanos.

Identificar a aquellas personas de la comunidad con aptitudes de liderazgo.

Conseguir la intervención estatal a través de funcionarios autorizados y calificados

del Consejo de la Judicatura a fin de por medio de este organismo, se logre formar un

grupo fuerte de mediadores comunitarios sin abandonar el uso de sus técnicas

ancestrales.

5.4. Ubicación

San Pedro de Mascarilla es una comunidad, que se encuentra ubicada entre el límite de

las provincias Carchi e Imbabura a 35 Km de la ciudad de Ibarra y 89 Km de la ciudad de

Tulcán, a 20 minutos del cantón Mira. Se encuentra a una altitud de 1560 msnm, y cuenta

con una temperatura promedio de 24 grados centígrados.

Ilustración 1.

Fuente: Mapa geográfico de la provincia del Carchi.

50

Ilustración 2.

Fuente: Fotografía aérea de la comunidad de Mascarilla.

5.5. Beneficiarios

5.5.1. Beneficiarios directos

En la presente propuesta de trabajo las personas a beneficiarse directamente son los

pobladores de la comunidad afroecuatoriana de Mascarilla, puesto que siendo éste el punto

de partida para la realización del presente trabajo, son ellos quienes van a observar los

primeros resultados del trabajo realizado.

5.5.2. Beneficiarios Indirectos

Un conflicto mal resuelto o mal direccionado, puede provocar resultados

contraproducentes para el correcto desarrollo de una comunidad, situación que en muchos

casos puede afectar incluso a las comunidades cercanas. Motivo por el cual, la presente

propuesta de trabajo beneficia de manera indirecta a todas las comunidades del Valle del

Chota, pues al ser comunidades fuertemente relacionadas por temas de cultura, situación

socio económica e incluso temas familiares, la mediación podrá ser difundida por los

miembros de la comunidad de Mascarilla, convirtiéndose ésta última en un ejemplo a seguir

en cuanto a la solución de conflictos.

51

5.6. Factibilidad

5.6.1. Factibilidad interna

Es factible la elaboración de esta propuesta, ya que la comunidad experimentará un

desarrollo en un área para ellos desconocida como es el área legal, y su iniciativa podrá servir

para que con el futuro el resto de comunidades afroecuatorianas emprendan esta modalidad

de solución de conflictos.

5.6.2. Factibilidad externa

Es factible la ejecución de este proyecto de investigación, ya que, al ser parte de un

Estado constitucional de derechos y justicia, los organismos jurisdiccionales de control,

tienen el deber de aplicar el Buen Vivir, garantizando el desarrollo de formas alternativas de

solución de conflictos y reivindicaciones sociales y culturales, cumpliendo así con lo

establecido en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.

5.7. Descripción de la Propuesta

La mediación dentro de una comunidad implica ciudadanos predispuestos en la

búsqueda de solución de los conflictos generados dentro de la misma, lo que permite que la

comunidad evite enemistades innecesarias y busque una convivencia armónica entre los

miembros de la misma.

Con la presente propuesta de trabajo, se pretende sensibilizar a los miembros de la

comunidad sobre las principales ventajas de la mediación; la investigación realizada y el

constante contacto con ellos me ha permitido observar la existencia de dos vertientes que son

comunes entre ellos y las personas de la ciudad, las cuales son:

La negativa: el sufrimiento y desgaste emocional, social y económico que conlleva

un juicio común; y,

La positiva: la creatividad que se puede obtener al pensar en las múltiples formas de

solucionar los conflictos por medio de la cultura de paz.

52

La cultura de paz o mediación, contiene valores propios de nuestra naturalidad como

afro descendientes, estos pueden ser la igualdad, el respeto, la consideración, la ética; permite

que se viva de manera más directa los derechos consagrados en la Constitución como nuestro

ejercicio activo dentro de la democracia, nuestro derecho a la auto identificación y el derecho

al acceso a la justicia en sus diferentes modalidades.

Al concluir con la investigación realizada, se evidencio la existencia de la mediación

dentro de la comunidad, la cual ha sido clara manifestada con fuertes señales ancestrales,

motivo por el cual resulta imperante que se perfeccione la mediación a través del

cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley. La Constitución de la República del

Ecuador vigente, garantiza el reconocimiento de la diversidad cultural, amparando en este

punto el fortalecimiento de las costumbres ancestrales; la Ley de Arbitraje y Mediación, en

su artículo 59, señala textualmente:

“Las comunidades indígenas y negras o afroecuatorianas, las

organizaciones barriales y en general las organizaciones comunitarias

podrán establecer centros de mediación para sus miembros, aun con

carácter gratuito, de conformidad con las normas de la presente Ley.

Los acuerdos o soluciones que pongan fin a conflictos en virtud de un

procedimiento de mediación comunitario tendrán el mismo valor y efecto

que los alcanzados en el procedimiento de mediación establecido en esta

Ley.

Los centros de mediación, de acuerdo a las normas de esta Ley, podrán

ofrecer servicios de capacitación apropiados para los mediadores

comunitarios, considerando las peculiaridades socio-económicas,

culturales y antropológicas de las comunidades atendidas. El Consejo de

la Judicatura también podrá organizar centros de mediación comunitaria.”

(Ecuador, Congreso Nacional, 1997)

Con la presente propuesta de trabajo, se busca apostar por reforzar en la comunidad el

dialogo, el respeto al pensamiento ajeno, a las diferencias humanas. Se pretende romper con

el estigma que se ha creado sobre el pueblo afroecuatoriano al creernos personas violentas,

ignorantes y carentes de sentido y de esta manera se busca contribuir con la erradicación de

una de las tantas formas de discriminación de las cuales ha sido víctima la comunidad

afroecuatoriana del Valle del Chota.

53

Con este trabajo se propone que TODA la comunidad en conjunto se convierta en

solucionadora de sus conflictos, pase de ser simple espectadora a participante directo del

desarrollo y progreso de una comunidad fuerte en tradición, pero aun débil en la lucha por el

respeto de su identidad y su espacio.

Sociólogos señalan que los pueblos se conciben muchos más armoniosos cuando no

están en conflicto con las personas de su entorno, realidad que nos dice que quieren y anhelan

vivir en paz y que de manera indirecta para ellos “vivir bien” conlleva no tener conflictos

con las personas a su alrededor.

Tomando en cuenta que el conflicto es un hecho inevitable, y, que ante los problemas

la respuesta inmediata es sumergirse en los mismos abandonando la idea consciente de que

las posiciones de ambas partes son válidas y legítimas, hay que conseguir confrontar el

conflicto cediendo ambas partes en la solución más satisfactoria para todos.

Es obligación del Estado y de los organismos encargados de la justicia en nuestro país,

contribuir con el desarrollo y crecimiento de todos los ciudadanos y solo así se podrá

garantizar los derechos del Buen Vivir, y el correcto desarrollo para el país.

54

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Libros:

Acosta, A. (2010). Conflictos, medios alternos de solución y pensamiento complejo en

México. Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Andino, C. Y. (2014). Nivel socio económico y cultural de la comunidad Afro Ecuatoriana

de Mascarilla y su incidencia en el desarrollo psico sexual de niños de 9 años.

Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.

Arnoletto, E. J. (2013). Los conflictos en los procesos sociales. Una visión desde la Teoría

Política y orientaciones metodológicas para su gestión. Córdoba: Fundación

Universitaria Andaluza Inca Garcilaso.

Benítez, L., & Garcés, A. (1987). Cultuiras Ecuatorianas: Ayer y hoy. Quito: Ediciones

Abya-Yala.

Dupuis, C. (1997). Mediación y conciliación. Buenos Aires: Editorial Abeledo-Perrot.

Jerez, B. M. (2012). Los métodos alternativos de solución de conflictos, incide en el

congestionamiento de la administración de justicia por la vía de jurisdicción

ordinaria en la parroquia Salasaka, cantón Pelileo, provincia de Tungurahua,

periodo julio _ diciembre 2011. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.

ONU. (16 de 12 de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido

de Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General

en su resolución 2200 A (XXI):

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx.

Vhalá, J. (2006). Chota profundo. Antropología de los afrochoteños. Quito: Ediciones

Abya-Yala.

55

Normativa Legal:

Constitución de la República del Ecuador. (20 de 10 de 2008). 15 de 01 de 2017, de

Registro Oficial No. 449

Código Orgánico de la Función Judicial. (04 de 03 de 2009). 15 de 01 de 2017, de

Registro Oficial Suplemento No. 544

Código Orgánico Integral Penal. (3 de 02 de 2014). 10 de 01 de 2017, de Registro Oficial

Suplemento No. 180

Código Orgánico General de Procesos. (12 de 05 de 2015). Registro Oficial Suplemento

No. 506

Ley de Arbitraje Comercial Ecuador. (28 de 10 de 1963). Registro Oficial No. 90

Ley de Arbitraje y Mediación Ecuador. (04 de 09 de 1997). Registro Oficial No. 145.

Codificación publicada en Registro Oficial No. 417 de 14 de diciembre de 2006

56

ANEXOS

Anexo 1. Encuesta dirigida a moradores de la comunidad afroecuatoriana de Mascarilla

(Valle del Chota).

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, ESCUELA DE DERECHO

TEMA: LOS METODOS ALTERNATIVOS EN LA SOLUCION DE CONFLICTOS

EN LA COMUNIDAD AFROECUATORIANA UBICADA EN EL VALLE DEL

CHOTA EN LOS AÑOS 2015 Y 2016

ENCUESTA DIRIGIDA A MORADORES DE LA COMUNIDAD

AFROECUATORIANA DE MASCARILLA (VALLE DEL CHOTA)

OBJETIVO: Señor morador de la presente comunidad, el objetivo de esta encuesta tiene

como finalidad recopilar información necesaria y veraz a fin de poder argumentar de la mejor

manera el plan de proyecto de investigación propuesto.

INSTRUCCIONES: Marque la casilla que Usted considera correcta, de acuerdo con la

experiencia vivida y su criterio personal.

1) ¿Considera Usted que el desconocimiento de los procedimientos alternativos de

solución de conflictos consagrados en la Constitución vigente, afecta al correcto

uso de la mediación en la comunidad?

Si ( ) No ( )

57

2) ¿Estima Usted que conforme lo dispuesto en la Ley, las partes involucradas en

un conflicto, pueden llegar a un acuerdo mediante su propia intervención?

Si ( )

Talvez ( )

No ( )

3) ¿Considera Usted que el desconocimiento del uso correcto de la mediación

comunitaria, acarrea perjuicios de índole económica, emocional y de la armonía

de la comunidad?

Completamente de acuerdo ( )

De acuerdo ( )

En desacuerdo ( )

Completamente en desacuerdo ( )

4) ¿Estima Usted que el uso incipiente de la mediación, debilita el fortalecimiento

sociocultural de la comunidad?

Si ( )

Talvez ( )

No ( )

5) ¿Considera Usted que la implementación de la mediación comunitaria,

resultaría beneficiosa para la convivencia de la comunidad de Mascarilla?

Completamente de acuerdo ( )

De acuerdo ( )

En desacuerdo ( )

Completamente en desacuerdo ( )

58

6) ¿Considera Usted que la capacitación en mediación comunitaria a los miembros

de la comunidad de Mascarilla, contribuiría con la solución ágil y eficaz de los

conflictos?

Completamente de acuerdo ( )

De acuerdo ( )

En desacuerdo ( )

Completamente en desacuerdo ( )

7) ¿Estima Usted necesaria la creación formal de un Centro de Mediación

Comunitaria, en Mascarilla?

Completamente de acuerdo ( )

De acuerdo ( )

En desacuerdo ( )

Completamente en desacuerdo ( )

MUCHAS GRACIAS POR SU AYUDA

59

Anexo 2. Evidencias de la realización de la encuesta.

Fuente: Fotografía de la Comunidad de Mascarilla.

Fuente: Fotografía de los pobladores de la Comunidad

de Mascarilla, respondiendo la encuesta.

60

Fuente: Fotografía de los pobladores de la Comunidad

de Mascarilla, respondiendo la encuesta.

Fuente: Fotografía de la Comunidad de Mascarilla.